jueves, 2 de noviembre de 2023

Ratifica México estatus de país libre de mosca del Mediterráneo; notificó a organismo internacional la erradicación de la plaga en Cancún, Q. Roo


 

·         En la región peninsular, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aplicó acciones de vigilancia y erradicación de la plaga por más de 12 semanas.

 

·         Fue desplegada una brigada de 14 técnicos, que instaló trampas con atrayentes específicos, destruyó frutos caídos y realizó aspersiones terrestres con cebo selectivo de origen natural.

 

·         Desde 1982, México es libre de la mosca del Mediterráneo, que es una de las plagas exóticas de mayor impacto en la hortofruticultura mundial. Los países que la tienen en sus territorios son sujetos a restricciones cuarentenarias que les impiden exportar frutas y hortalizas.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), notificó a la Organización de Protección Vegetal de América del Norte (NAPPO, por sus siglas en inglés) la erradicación de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en el área urbana de Cancún, Quintana Roo, derivado a que han transcurrido más de tres ciclos biológicos con ausencia de la plaga.

 

El organismo de Agricultura señaló que luego de que en la zona urbana de Cancún se detectó un espécimen adulto de la plaga, el pasado 19 de junio, una brigada de 14 técnicos arribó al sitio para implementar acciones de delimitación a través de trampas con atrayentes específicos y el muestreo de frutos.

 

Estas medidas, junto con la destrucción de frutos caídos y aspersiones terrestres con cebo selectivo de origen natural, se mantuvieron más de 12 semanas, durante las cuales no se registraron detecciones adicionales del insecto.

 

Por lo anterior, el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, en apego a la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 8. Determinación de la condición de una plaga en un área, informó a la NAPPO la erradicación de la mosca del Mediterráneo en Cancún, con lo que México ratifica su estatus de país libre de la plaga.

 

Las normas internacionales para medidas fitosanitarias son elaboradas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el propósito de facilitar el comercio y evitar el uso de barreras injustificadas, no basadas en ciencia.

 

La mosca del Mediterráneo es una de las plagas exóticas de mayor impacto en la hortofruticultura mundial. Los países que tienen esta plaga en sus territorios son sujetos a restricciones cuarentenarias que les impiden exportar frutas y hortalizas, por lo que para el Senasica es prioridad nacional establecer acciones para su prevención, control y erradicación.

 

Desde 1982, México es libre de la mosca del Mediterráneo, lo que ha permitido a los productores nacionales comercializar sus frutas y hortalizas a destinos internacionales.

 

CUMPLIMENTA FISCALÍA ESTATAL ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADA EN ROBO PERPETRADO EN ECATEPEC


·         En octubre de 2022 esta persona y dos individuos más ingresaron a una tienda comercial de donde habrían hurtado diversa mercancía.

Ecatepec, Estado de México, 1 de noviembre de 2023.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Zuleymi Damara “N”, señalada por su posible intervención en el delito de robo, ya que el 20 de octubre del año 2022 habría sustraído de una tienda comercial diversa mercancía.

            La detenida fue puesta a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, quien habrá de determinar su situación legal por el hecho delictivo referido.

            La investigación de la Fiscalía estatal precisó que ese día la posible implicada en complicidad con dos personas más, se encontraban en una tienda Walmart ubicada en la colonia San Cristóbal Centro de esta demarcación, donde habrían robado diversa mercancía para salir del lugar sin realizar pago alguno.

            Personal de esta tienda denunció este ilícito, por lo que el Agente del Ministerio inició la investigación respectiva por robo y recabó datos de prueba, con los cuales obtuvo del Órgano Jurisdiccional librar orden de aprehensión en su contra. Este mandamiento judicial fue otorgado por lo que fue cumplimentado.

            A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a esta persona como posible implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada. 

Sabores del alma: El Pan de Muerto en su máxima expresión

 

¡La magia del otoño ha llegado! El pan de muerto no es solo un pan, es un abrazo al alma y una tradición que evoca memorias y sentimientos en el corazón de cada mexicano. Cuando las hojas caen y el aire se torna fresco, las calles se llenan de ese aroma inconfundible, una combinación exquisita de azúcar, anís, ralladura de naranja y mantequilla. Es la época del año en que las panaderías se convierten en el epicentro de reuniones, donde las risas y conversaciones se entremezclan con el calor del horno y la expectativa de degustar ese pan tan especial.

 

El pan de muerto es una pieza fundamental en la celebración del Día de los Muertos en México. Esta tradición, que data de tiempos prehispánicos, es un homenaje a aquellos que ya no están con nosotros. El pan, adornado con huesos de masa y espolvoreado con azúcar, simboliza el ciclo de la vida y la muerte.

 

Pero, ¿por qué limitarnos a las panaderías cuando podemos llevar esa magia a nuestro hogar? Gracias a los chefs de Lyncott, tenemos una receta moderna que nos da un giro al clásico. Si tienes una freidora de aire, prepárate para experimentar el pan de muerto de una manera innovadora. Imagina freír esas deliciosas piezas y llenar tu hogar con ese aroma que invita a la unión y a compartir momentos inolvidables con la familia. Y para aquellos que buscan algo diferente, les presentamos un pastel de pan muerto bañado en tres leches, una delicia que promete ser el nuevo favorito de la temporada.

 

Y si aún prefieres el método tradicional, no te preocupes, esta receta también es perfecta para hornear. ¡Que viva la tradición y el sabor de las tradiciones mexicanas!


PAN DE MUERTO EN FREIDORA DE AIRE

 

Ingredientes:

 

  • 4 cdas. de levadura
  • 4 cdas. de agua tibia
  • ½ tz. de harina de trigo (cernida)
  • 4½ tzs. de harina de trigo (cernida)
  • 1 tz. de azúcar
  • 1 cdta. de sal
  • 3 huevos
  • 5 yemas
  • Ralladura de una naranja
  • 180 g de Mantequilla Lyncott a temperatura ambiente
  • 5 cdas. de agua de azahar (té de azahar)
  • 4 cdas. de agua de anís (té de anís)
  • 2 yemas ligeramente batidas para barnizar
  • Azúcar para espolvorear

 

Preparación:

 

1. En un recipiente disolver la levadura con el agua tibia y ½ taza de harina. Formar una bola de masa suave y dejar reposar como mínimo 20 minutos, en un lugar caliente, hasta que esponje al doble de su tamaño. Reservar.

2. En una superficie plana colocar en forma de fuente (montaña), la harina restante junto con el azúcar y la sal. Formar un hueco en el centro.

3. En el centro de la fuente de harina, agregar poco a poco los huevos, yemas, ralladura de naranja, mantequilla, agua de azahar y agua de anís. Amasar con las manos, hasta integrar todos los ingredientes.

4. Agregar a esta masa, la masa reservada. Volver a amasar perfectamente bien, hasta incorporar las dos masas. Dejarla reposar hasta que duplique su volumen, en un lugar seco y templado tapado con un paño húmedo (ej. encima de la estufa apagada), entre más se deje reposar es mejor.

5. Dividir la masa y formar los panes. Adornándolos con partes de la misma masa, pero simulando huesos o lágrimas. Pegarlas al pan con un poco de yema de huevo ligeramente batida.

6. Cocina en la freidora de aire precalentada a 180°C durante 15 a 20 minutos.

7. Mientras el pan aún está caliente, barnízalos con la mantequilla fundida y espolvorea los panes con el azúcar restante; deja enfriar.

 

 

PASTEL DE PAN DE MUERTO

Ingredientes para el pan:

•         4 tzs.de harina de trigo

•         2 cdtas. de polvo para hornear

•         4 huevos

•         1 cda. de canela molida

•         1 cda. de té de azahar

•         1 tz. de Leche Entera Lyncott

•         1 tz. de azúcar

•         1 cdta. de sal

•         1 tz. de aceite

•         1 cda. de ralladura de naranja

 

Para el baño de 3 leches:

•         1 tz. de Leche Entera Lyncott

•         1 tz. de leche condensada

•         1 tz. de leche evaporada

•         1 cda. de té de azahar

•         1 rama de canela

 

Ingredientes para decorar:

•         1 lt de Crema para Batir Lyncott

•         1 cdta. de canela molida

•         ½ tz. de azúcar glass

•         La ralladura de 1 naranja

 

 

Preparación:

  1. Calienta la leche y agrega las hojas de azahar. Lleva a hervir, apaga el fuego y deja enfriar.
  2. En un tazón, mezcla el azúcar, el aceite, la sal y los huevos hasta conseguir una mezcla cremosa y el azúcar se disuelva por completo.
  3. Vierte la leche con azahar al tazón y mezcla.
  4. Cierne en el tazón, la canela, el polvo para hornear, la harina, la sal y mezcla todos los ingredientes.
  5. No olvides añadir la rayadura de naranja.
  6. Vacía la mezcla en 2 moldes para pastel, previamente engrasados y hornea por 25 minutos a 160 grados
  7. Retira del horno y deja enfriar para desmoldar.

Preparación baño de 3 leches:

    1. Mezcla en una olla las leches junto con canela y azahar, permite su hervor durante 3 minutos, apaga y deja enfriar.

Montado y decorado:

    1. Bate la crema hasta lograr una mezcla firme, incorpora canela, azúcar al gusto y ralladura de naranja.
    2. Desmolda los panecillos y coloca el primero sobre un platón, pícalo con un palillo o tenedor y vacía la mitad de mezcla de 3 leches, agrega una capa de crema batida y coloca el otro panecillo, repte el proceso del bañado.
    3. Al final cubre todo el pastel o si deseas solo a parte suprior con la crema restante y refrigera por un par de horas.

 

###

 

Sobre Lyncott: Lyncott Alimentario S.A. de C.V., conocida por su marca Lyncott, es una empresa 100% mexicana con 80 años en la industria de los derivados de lácteos. A lo largo de su existencia, la compañía se ha caracterizado por la innovación dentro de sus productos, y hoy es líder en ventas en crema para café, queso cottage y crema para batir. La compañía aporta a la economía del país más de 1,000 empleos directos y 3,000 indirectos, divididos entre la cadena de proveedores que van desde ranchos lecheros, hasta fabricantes de envases, etiquetas y todo lo que conlleva la fabricación de los productos Lyncott. Asimismo, cuenta con dos plantas de producción en Querétaro y 17 CEDIS (centros de distribución) en la República Mexicana.


 

 

Pídele a Cinnabon y a Dunkin’ Donuts que cumplan su compromiso de eliminar las jaulas

 

Firma esta petición con un solo clic

Cinnabon (empresa operada por Focus Brands) y Dunkin’ Donuts (de grupo Inspire Brands) no brindan información transparente sobre su progreso para dejar de utilizar huevos de gallinas enjauladas en sus platillos y productos.

Años atrás, estas compañías con operaciones en todo el mundo asumieron el compromiso de eliminar las jaulas en su cadena de suministro de huevos; sin embargo, hasta la fecha, ninguna ha reportado los avances de sus acciones en Latinoamérica.

Por esta falta de claridad en sus acuerdos, ¡exigimos mejores estándares de bienestar animal en nuestra región!

En el sistema de jaulas para la producción de huevos, las gallinas son confinadas, durante casi toda su vida, en jaulas tan pequeñas que no pueden caminar, abrir las alas, ni expresar otros comportamientos básicos de su naturaleza. Esto se debe a que cada ave es obligada a ocupar un espacio no mayor al de una hoja de papel tamaño carta. Muchas veces, las gallinas se quedan atoradas en el alambre de las jaulas o debajo de las bandejas de alimento, lo que les provoca graves heridas e, incluso, la muerte. Aquellas que mueren son comúnmente ignoradas y sus restos se pudren junto a las aves que aún ponen huevos destinados al consumo humano. 

Por favor, firma y comparte esta petición para pedirles a Cinnabon y Dunkin’ Donuts que tomen medidas para dejar de usar huevos de gallinas enjauladas en sus productos y que reporten públicamente los esfuerzos que están realizando para lograr dicha meta.

Firma esta petición con un solo clic

Visitar la página de la petición

OBTIENE FGJEM SENTENCIAS DE 47 AÑOS DE PRISIÓN PARA TRES SUJETOS ACUSADOS DE HOMICIDIO


·         Uno de los ilícitos fue perpetrado en diciembre de 2021 en el municipio de La Paz y otro en septiembre de 2020 en Chimalhuacán.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 1 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) obtuvo sentencias de condena contra tres individuos, tras quedar acreditada su intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado por hechos ocurridos en municipios de la región oriente de la entidad.

            En uno de los casos, la Autoridad Judicial emitió condena de 47 años y 6 meses de prisión para los hermanos José Alberto y Leopoldo de apellidos González Hernández, quienes el 12 de diciembre de 2021 privaron de la vida a un hombre en calles de la colonia Emiliano Zapata del municipio de La Paz. El día de los hechos, estos sujetos iniciaron una discusión con la víctima, a quien agredieron físicamente y luego atacaron un objeto punzocortante, ocasionándole la muerte.

            En tanto que el Agente del Ministerio Público acreditó la intervención de Misael Curiel Castro en el hecho delictivo de homicidio calificado por lo que el Órgano Jurisdiccional le dictó sentencia de 47 años 7 meses de prisión. De acuerdo con la indagatoria de esta Fiscalía Edoméx, este ilícito se registró el 16 de septiembre de 2020 afuera de un inmueble de la colonia Luis Córdoba Reyes, en el municipio de Chimalhuacán, donde se encontraba la víctima y al sitio arribó el hoy sentenciado y otros individuos, quienes lo golpearon, causando su muerte.

            Por ambos casos, esta Institución inició las indagatorias correspondientes y fueron detenidos los responsables, mismos que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde la Autoridad Judicial, tras proceso legal, les dictó estas sentencias.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Kingston Technology, el mayor proveedor de módulos DRAM en 2022


 

  • El ranking por ingresos coloca a Kingston en primer lugar con el 78.12% de participación de mercado
  • Líder mundial indiscutible por 20 años consecutivos

 

Fountain Valley, CA – 1 de noviembre de 2023 – Kingston Technology, la compañía líder en soluciones de memoria y almacenamiento, anunció hoy que ha sido clasificado como el mayor proveedor de módulos de memoria DRAM independiente del mundo, de acuerdo con la clasificacion más reciente por ingresos de la compañía analista TrendForce. Kingston mantiene la posición número 1 con el 78.12% de participación de mercado y $13.5 billones de dólares en ingresos. De acuerdo con TrendForce, las ventas de módulos DRAM en el 2022 disminuyeron en un 4.6% interanualmente en toda la industria y Kingston conservó su posición como el líder global por 20º año consecutivo.

De acuerdo con el informe, los cinco mayores proveedores de módulos de memoria del mundo representaron el 90% de las ventas totales en el 2022, con Kingston manteniendo su participación de mercado dominante del 78.12%. Las tendencias de compra de los consumidores en el área de productos electrónicos se vieron afectadas por la inflación, sin embargo, la fortaleza y confiabilidad de la marca, así como su sólida  cadena de distribución mantuvieron a Kingston en la primera posición en la clasificación de participación de mercado. La siguiente tabla muestra a los 10 principales proveedores de módulos DRAM clasificados por TrendForce:

 


En el 2022, la galardonada línea de módulos de memoria FURY Beast DDR5 y Renegade DDR5 de Kingston se renovaron con la incorporación de disipadores de calor en color blanco para permitir a los usuarios elegir el mejor color para su estilo personal. En una era en que la mayoría de los sistemas se diseñan meticulosamente, Kingston ofrece módulos que complementan tanto los sistemas tradicionales en color negro como las computadoras en color blanco cada vez más populares.

 

“Los resultados de 2022 de TrendForce reflejan la continua expansión y adaptabilidad de la empresa de cara a otro año comercial exigente", dijo Kristy Ernt, gerente de negocios DRAM en Kingston. “Este logro no solo confirma la presencia dominante de Kingston en el mercado, sino que también destaca la resiliencia y relevancia de la compañía dentro de la industria conforme mantenemos orgullosamente nuestra posición líder por 20º año consecutivo”.  

Para más información, visite kingston.com

 

#KingstonIsWithYou

 

###

 

Para acceder a las redes sociales disponibles de Kingston, por favor visite:

 

Acerca de Kingston Technology Company, Inc.

Desde big data hasta computadoras portátiles y PC, incluyendo dispositivos basados en IoT como tecnología inteligente y wearables, Kingston ayuda a fabricantes para integrar soluciones que se utilizan para vivir, trabajar y jugar. Los fabricantes de PC y las empresas de almacenamiento en la nube más grandes del mundo dependen de Kingston para cubrir sus necesidades de fabricación, y nuestra pasión alimenta la tecnología que el mundo utiliza todos los días. Nos esforzamos más allá de nuestros productos para tener una visión más amplia, satisfacer las necesidades de nuestros clientes y ofrecer soluciones que marquen la diferencia. Para obtener más información sobre cómo Kingston está contigo, visite Kingston.com.

Kingston y el logotipo de Kingston son marcas registradas de Kingston Technology Corporation. IronKey es una marca registrada de Kingston Digital, Inc. Kingston FURY y el logotipo de Kingston FURY son marcas registradas de Kingston Technology Corporation. Todos los derechos reservados. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ACAPULCO INICIÓ OPERACIONES DE VIGILANCIA RADAR QUE REFORZARÁ LA SEGURIDAD AÉREA


 

  • El director general del SENEAM, Javier Alonso Vega Dour, dijo que se garantizan óptimas condiciones de los puentes humanitarios implementados tras el paso del huracán Otis

 

  • Permitirá incrementar la capacidad del espacio aéreo, así como un mayor tráfico de vuelos para el transporte de pasajeros y suministros para damnificados

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de su organismo Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), informa que el Aeropuerto Internacional de Acapulco opera ya con servicios de vigilancia radar que le permite reforzar la seguridad de las operaciones aéreas del puente humanitario que se implementó por el huracán Otis.

 

El director general del SENEAM, Javier Alonso Vega Dour, señaló que gracias al trabajo operativo del personal técnico de este organismo, se pudo incrementar la capacidad del espacio aéreo, así como un mayor tráfico de vuelos para el transporte de pasajeros y suministros para damnificados.

 

Cabe mencionar que personal de SENEAM ha trabajado desde las primeras horas posteriores a que se suscitó el huracán en Guerrero, el pasado jueves 26 de octubre. La intervención de 28 especialistas de SENEAM procedentes de la Ciudad de México y de Guadalajara que llegaron desde el primer momento a Acapulco, permitió reactivar las operaciones en dicha terminal aérea.

 

Desde ese día quedó garantizado el sistema para operaciones visuales VFR (visual flight rules por sus siglas en inglés).

 

Entre las labores destaca el servicio diurno de Control de Aeródromo; reparación de motogeneradores de la Torre de Control, así como de la terminal aérea para abastecer de energía eléctrica la terminal de pasajeros que hizo posible utilizar el aeropuerto.

 

Asimismo, se restablecieron los sistemas de procesamiento digital de voz de SENEAM. Y se logró la coordinación vía teléfono satelital con el centro de Control México, para la llegada y salida de los vuelos destinados para ayuda humanitaria tanto civiles como militares.

 

Además, el pasado sábado 28 de octubre SENEAM intensificó sus labores para restablecer el tránsito aéreo y garantizar las óptimas condiciones de los puentes humanitarios.

 

Para ello, desplegó cuadrillas conformadas por controladores, ingenieros y personal de servicios generales con la finalidad de restaurar y normalizar la seguridad en los servicios de operación de vuelos de asistencia que arriban al Aeropuerto Internacional de Acapulco.

 

Adicionalmente, los ingenieros de SENEAM instalaron desde el pasado sábado una estación meteorológica nueva y aceleraron trabajos para terminar de reparar la estación terrena de la terminal aérea, a fin de completar las comunicaciones satelitales.

 

SENEAM trabaja en coordinación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), para establecer cercos perimetrales de protección al aeropuerto, así como para solicitar a la Secretaría de Marina apoyo en tareas de Avsec (Aviation Security, por sus siglas en inglés).