lunes, 2 de octubre de 2023

Invex economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio; Banxico mantiene pausa y ajusta al alza sus estimados de inflación.

 

Estados Unidos ajusta a la baja el gasto del consumidor durante el 2T-23. En 2022, el crecimiento económico de la economía estadounidesne disminuyó en 0.2pp, llegando a 1.9%, debido a las revisiones a la baja en el gasto de los consumidores.

 

La semana pasada…

En una decisión unánime, los cinco miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) votaron por mantener la tasa de interés de referencia en 11.25%. Esta decisión no implica que Banxico reduzca la tasa de referencia en un corto plazo, de acuerdo con el comunicado, la Junta de Gobierno mantiene el compromiso de combatir la inflación, esto implica mantener la tasa en su nivel actual durante un periodo prolongado para lograr la convergencia a la meta de 3%.

Uno de los cambios que más llamó la atención dentro del comunicado fue la incorporación de un nuevo riesgo al alza que destaca “La resiliencia de la economía mexicana incida en una reducción de la inflación más gradual de lo previsto”. De hecho, el banco central ajusto al alza los pronósticos de las inflaciones general y subyacente para todo el horizonte.  Por ahora, Banxico prevé que la inflación converja a la meta de 3.0% hasta el 2T-25.

Por nuestra parte, no anticipamos que Banxico recorte su tasa en el corto plazo a menos que las expectativas de inflación desciendan significativamente. Ante un crecimiento firme, y ante los riesgos asociados a recientes incrementos en los precios internacionales de materias primas, no vemos que la inflación general descienda sin obstáculos.

Por ahora estimamos que la tasa comenzara a recortarse a partir del 2T-24. Nuestro estimado para la tasa de interés de referencia para el cierre del 2024 es de 9.50%.

 

Entorno global…

En Estados Unidos se publicaron los índices del sector residencial de agosto. Las ventas de vivienda nueva se ubicaron en 675 mil unidades en agosto, por debajo de las estimaciones del mercado de 700 mil unidades. De la misma manera se dio a conocer el índice S&P/CS, de julio, el cual subió un 0.1% a tasa anual, esto marcó el primer aumento en cinco meses, ya que la oferta de viviendas sigue siendo limitada.

Por otra parte, el Conference Board dio a conocer su índice de confianza del consumidor de septiembre, el cual cayó por segundo mes consecutivo, ubicándose en 103 puntos. Destaca que los consumidores mostraron preocupación por el incremento en los precios en general, y en particular el de la gasolina.

El deflactor del gasto en el consumo, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumento 0.1% a tasa mensual en agosto, el menor nivel desde noviembre de 2020. La tasa anual se redujo según lo previsto por el mercado a 3.9% (4.2%, anterior).

De la misma manera se reporto el índice de gasto en consumo personal de agosto, el cual se ubico en 0.4% a tasa mensual. Registrando la mayor variación mensual desde enero, lo que sugiere que las presiones inflacionarias están volviendo a aparecer por el incremento en los precios de la energía.

Por ultimo, el Buró de Analisis Económico, reviso a la baja el PIB de Estados Unidos para cada uno de los primeros trimestres de 20230, 2021, y 2022, por un menor gasto de los consumidores, hay que recordar que esta variable representa el 70% del PIB estadounidense.

En la Eurozona se reportó el índice de confianza económica de septiembre, el cual se ubico en 93.3 puntos, superando las expectativas del mercado de 92.5 puntos. Sin embargo, este registro marca la lectura más baja desde noviembre de 2020, debido al impacto de las presiones inflacionarias y el endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE).

La inflación general mensual, de septiembre, fue de 0.3% (0.5%, anterior). La variación anual del IPC subyacente se ubicó en 4.5%, casi 200 puntos base por encima del objetivo del BCE.

México…

En una semana tranquila para México, respecto a datos económicos, se dio a conocer la tasa de desocupación de agosto, la cual se ubicó en 2.72%, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas de la ENOE. La población desocupada fue de 1.8 millones de personas, este dato responde a las ganancias en el empleo nacional, que muestran un mercado laboral robusto.

Que esperar…

En Estados Unidos, esta semana se publicarán cifras de crédito al consumidor y gasto en construcción de agosto, ISM manufacturero y no manufacturero de septiembre. Destaca el dato de la nómina no agrícola de septiembre que se reportará este viernes (155 mil empleos esperados vs. 187 mil anterior).

En México, sólo se reportarán cifras de remesas, reservas internacionales y los indicadores IMEF manufacturero y no manufacturero, de septiembre. Al cierre de la semana se conocerá el índice de confianza del consumidor de septiembre.

Mercado de Capitales
Areli Villeda Baranda.

Bolsas con rendimientos negativos en su mayoría, ante incertidumbre en las tasas de interés.

En Estados Unidos, el S&P500 y el Dow Jones concluyeron la semana con pérdidas, al registrar variaciones de -0.74% y -1.34%, respectivamente; a su vez, el Nasdaq tuvo un avance semanal de 0.06%.

Mientras que, el Stoxx Europe 600 presentó un descenso de -0.7%.

Por su parte, el S&PBMV IPC registró un decremento de -1.55%; las mayores bajas las presentaron VOLAR, ORBIA, OMA y KIMBER con variaciones superiores al -7.0%, respectivamente.

En la semana, el movimiento en los mercados estuvo enmarcado por el desempeño volátil en la tasa de los bonos gubernamentales, que en el caso del Treasury de 10 años alcanzó los niveles más altos desde febrero de 2007.

Ello, bajo la publicación de datos económicos que arrojan un panorama mixto de la economía; por un lado, la confianza del consumidor de septiembre y la venta de casas nuevas de agosto resultaron menores a las estimaciones del consenso, lo que puso en entredicho la resiliencia de la economía estadounidense.

Por otro lado, las solicitudes por seguro de desempleo, menores a las anticipadas por los analistas fueron leídas como que continua la fortaleza del mercado laboral.

Finalmente, al cierre de la semana se reveló la inflación medida por el deflactor del gasto en consumo de agosto (indicador seguido por la FED), la cual a tasa mensual presentó un incremento menor al esperado. El dato subyacente, también, mostró un aumento por debajo del estimado por los analistas

En este contexto, el comportamiento de los mercados muestra el debate al que se enfrentan los inversionistas entre el comportamiento de la economía y las siguientes decisiones en política monetaria.

Al respecto, destacaron los comentarios del presidente de la FED de Nueva York, John Williams, quien dijo que la institución está "en el nivel máximo o cerca de él en la tasa de los fondos federales”, pero necesitará mantener tasas elevadas "durante algún tiempo".

El funcionario también indicó que la inflación “todavía es demasiado alta”; además, anticipó que esperaba ver un crecimiento económico más lento y un aumento del desempleo en 2024.

A su vez, Neel Kashkari, presidente de la FED de Minneapolis, dijo que “no estaba seguro de si las tasas de interés se habían elevado lo suficiente como para abordar con éxito la inflación”.

Las probabilidades del CME (Chicago Mercantil Exchange) sobre un aumento en la tasa de referencia en la reunión de noviembre, siguen modificándose al alza, el último dato conocido apunta a un 85.8% vs. 72.5% contempladas hace una semana y 52.3% consideradas hace un mes.

Otro factor que incidió en el sentimiento de la semana fueron las preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, ante negociaciones en el Congreso estadounidense que no prosperaron sobre el financiamiento gubernamental. Los legisladores alcanzaron el acuerdo para evitar el cierre del gobierno cerca del límite para hacerlo, el sábado por la noche; el cual les permitirá mantener el financiamiento gubernamental por 45 días, y extender con ello el plazo para que los legisladores convengan el financiamiento definitivo.

Hacia las siguientes semanas, esperamos que los inversionistas pongan su atención en la temporada de reportes trimestral el 3T-23, donde el consenso de Refinitiv anticipa un incremento de 1.6% AaA en las ganancias y un aumento de 0.5% AaA en los ingresos.

Desempeño semanal de las bolsas

  Cierre Var. Semanal
S&PBMV IPC   50,874.98        -1.55%
Dow Jones  33,507.50        -1.34%
Nasdaq  13,219.32         0.06%
S&P500    4,288.05        -0.74%
Bovespa 116,565.17        0.48%
DAX  15,386.58        -1.10%
CAC 40    7,135.06        -0.69%
Nikkei  31,857.62        -1.68%
Shangai    3,110.48        -0.70%

¿Qué esperar en los próximos días?

En EE.UU. se publicarán el ISM Manufacturero, el PMI Manufacturero de septiembre; asimismo, los datos de empleo la Nómina ADP y la Nómina no Agrícola de septiembre.

En la Eurozona, se esperan las ventas al por menor y la inflación al productor de agosto; además, el PMI Manufacturero de septiembre.

En Reino Unido, destaca la publicación del PMI Manufacturero, el PMI de Servicios y el PMI Compuesto de septiembre.

En México, se dará a conocer el PMI Manufacturero en septiembre.

Tasas y tipos de cambio
Leonardo Armas Gochicoa / David Rosenbaum Mohar

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

Durante la semana, la Oficina de Análisis Económico (BEA) dio a conocer el cálculo de crecimiento de Estados Unidos que fue del 2.1% anual en el segundo trimestre. Por lo que la economía estadounidense creció en el periodo 0.5%.

Estos datos se conocieron una semana después de la decisión de la política monetaria por parte de la Reserva Federal la cual consistió en hacer una pausa en los incrementos de tasas de interés tras las múltiples alzas que ha realizado desde marzo 2022 aunque dejó la posibilidad de aplicar otro incremento en la tasa, que quizá sea en noviembre de este año.

Por lo anterior, el mercado reaccionó de forma importante. El vencimiento de 2 años pasó de 5.08% a un máximo de 5.15% y empezó a descender después de la publicación del dato de crecimiento para cerrar la semana en 5.04%. En cuanto al vencimiento de 10 años tuvo un comportamiento similar, pasó de 4.50% a un máximo de 4.68%, para empezar a descender y terminar la semana en 4.58%. 

A pesar de la ralentización del crecimiento del PIB a medida que la FED sube la tasa de interés para frenar la inflación, la economía sigue mostrando ser más resistente de lo esperado. Por lo que se puede pensar que cada vez disminuye la posibilidad de una recesión en la segunda mitad del año y aumenta la posibilidad de otro incremento adicional en la tasa de referencia en este año.

En México, la Junta de Gobierno, por unanimidad, mantuvo la tasa de referencia sin cambios en 11.25%. El Banxico mostró un tono hawkish al sugerir que el inicio del ciclo acomodaticio se retrasará debido a la trayectoria al alza de la inflación.

El Banxico espera estar en línea con el objetivo de inflación del 3% hasta el segundo y tercer trimestre del año entrante, aunque amenazado por los riesgos de fortaleza de la economía, depreciación cambiaria y presión en los precios de energéticos o agropecuarios.

La Secretaría de Hacienda publicó el calendario de subastas de papeles gubernamentales para el último trimestre del año; comparándolo con lo subastado en el tercer trimestre observamos un incremento en el monto promedio de los Bonos de 10 y 30 años y un decremento en los de 3 y 5 años; en los Udibonos una disminución en el monto promedio de los de 10 años y un aumento en los de 20 años y en los Bondesf vemos aumentos en todos los plazos pero con mayores incrementos en los plazos menores a 5 años.

Durante la semana, en general, el mercado de tasas en pesos tuvo un comportamiento al alza. El Mbono con vencimiento a 3 años tuvo un cierre en la tasa de 10.48%, con 17 puntos base de incremento con relación al cierre de la semana anterior. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 9.86%, con una variación de 11 puntos base de incremento. Esto ante más en reacción a la visión de las tasas en los Estados Unidos de permanecer en niveles altos por mucho más tiempo, como lo ha señalado la FED.

En el mercado cambiario, el peso se mantuvo operando en un rango entre $17.17 a $17.81 pesos por dólar a lo largo de la semana. Esta semana se observó una alta volatilidad para la mayoría de las monedas emergentes por un entorno de aversión al riesgo internacional.


Deuda Corporativa

 

SORIANA: En esta ocasión la calificadora HR asignó la calificación de AAA y con Perspectiva Estable a la emisión SORIANA 23 de Organización Soriana, la cual se fundamenta en mejores métricas de calificación, destacando el DSCR que mantienen niveles promedio por arriba de 2.1x en el periodo proyectado de los últimos doce meses, y se va a colocar antes de terminar el año. En la actualidad SORIANA tiene dos Certificados Bursátiles circulando en el mercado; uno de tasa fija y otro de tasa flotante.

Opinión: Positivo

Ya que la calificadora destaca que la mejora en las métricas también considera el beneficio por la línea de crédito comprometida con Santander de hasta Ps$3,500 millones, que disminuye las presiones en el servicio de deuda en 2025. También, HR menciona que dentro de sus proyecciones, incorporan una mayor generación de FLE apoyado por la mejora del EBITDA y el desplazamiento del inventario. Organización Soriana no había tenido calificación AAA desde hace algunos años.

Tasas Estados Unidos

  Cierre Var. semanal P.p
Futuros Fed 5.33% 0.00
Treasury 1 mes 5.29% 0.01
Treasury 6 meses 5.32% 0.03
Bono 2 años 5.11% 0.08
Bono a 10 años 4.44% 0.11
Bono a 30 años 4.53% 0.11

Tasas México

  Cierre Var. semanal P.p
Cetes 28d 11.08% -0.17
Cetes 91d 11.38% 0.01
Cetes 182d 11.59% 0.05
Cetes 364d 11.67% 0.07
Bonos 3 años 11.58% 0.37
Bonos 10 años 9.76% 0.17
Bonos 20 años 9.84% 0.18
Bonos 30 años 9.78% 0.17
Udibono 10 años 5.14% 0.23
Udibono 30 años 4.84% 0.15
TIIE 28d 11.51% 0.00

 

Tipo de Cambio

  Cierre Var. semanal 
Peso ( peso/dólar) 17.20 0.74%
Real (real/dólar) 4.93 1.43%
Euro (dólar/euro) 1.06 -0.13%
Libra (dólar/libra) 1.22 -1.17%
Yen (yen/dólar) 148.40 0.37%

 

 

 

 

 

 

POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO DE MERCANCÍA DE UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DE CALZADO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO

 

 

En la alcaldía Xochimilco, resultado del monitoreo constante de las cámaras de videovigilancia y la coordinación con el personal en campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que transportaban de manera oculta mercancía que posiblemente sustrajeron de un establecimiento comercial de venta de calzado.

 

Los oficiales fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de un robo en proceso en un local comercial de venta de tenis ubicado en las calles Morelos y Cuauhtémoc, de la colonia Barrio San Pedro, mismo que fue detectado a través de las cámaras de videovigilancia de la ciudad.

 

El personal del C2 Oriente informó a los policías que los posibles involucrados colocaron la mercancía sustraída en una camioneta como las utilizadas para transportar materiales de construcción de color blanco y la cubrieron con una lona, además que eran custodiados por un vehículo color gris, que realizaba funciones de muro.

 

De manera inmediata, los oficiales en coordinación con el personal del C2 Oriente, les dieron seguimiento por la carretera Xochimilco - Tulyehualco y fue a la altura de la calle Benito Juárez, en el perímetro de la colonia Nativitas, donde les marcaron el alto y mediante comandos verbales les indicaron descender a sus tripulantes. 

 

En una rápida acción, a los cuatro hombres y a los vehículos, se les realizó una revisión de seguridad en estricto apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron alrededor de 200 cajas con zapatos tenis, de los cuales no acreditaron su legal procedencia, propiedad o compra, además de tres teléfonos celulares. 

 

Por lo anterior, los cuatro hombres de 34, 32 y dos de 30 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con la mercancía asegurada y los automóviles, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes.

“EL EQUILIBRISTA” DEBUTA EN LA ESCENA MUSICAL CON SU ÁLBUM "CANCIONES NÓMADAS"



Con gran emoción, anunciamos el lanzamiento del nuevo álbum de "El Equilibrista". "Canciones Nómadas" recopila 10 canciones que prometen llevar a los oyentes a transitar en un paisaje sonoro muy personal, una perspectiva musical nacida de muchas influencias, que fusionan el pop, rock y las líricas sugerentes. El primer sencillo de este álbum lleva por nombre "Victoria". La canción salpica una narrativa sobre el equilibrio entre amor y desapego, con una base rítmica contundente y unas guitarras poderosas. La idea de que la verdadera victoria a veces radica en saber cuándo retirarse y preservar la propia integridad emocional.
 
"Estoy ilusionado de compartir mi música a través de este álbum", expresó El Equilibrista. "Canciones Nómadas es una exploración de mis emociones y mis experiencias convertidas en canciones de viaje. Dentro del álbum hay canciones escritas casi de dictado, y otras que sufrieron un proceso creativo más largo y meticuloso, de la mano de mi amigo Aldo Muñoz, hasta convertirse en la canción que son ahora. Todo el álbum fue escrito en el transcurso del 20/21, aunque incluye una canción de antaño, "Todos Estamos Rotos", que le compuse a mi banda "Playa Limbo" y, por extensión, dedicada a todos los músicos.

El Equilibrista - Victoria

Aldo Muñoz (Sidartha, Caloncho, Disidente, etc.), mi compañero en esta aventura, se encargó de la producción y de las guitarras, baterías y programación, mientras que yo soy el autor de la música y letra, además de cantar y tocar el bajo en el disco. El álbum "Canciones Nómadas" ya está disponible en todas las plataformas digitales. 

Ángel Baillo, también conocido como "El Equilibrista", es un artista que propone su visión desde el Pop Rock Alternativo. Ángel también es reconocido como bajista de la reconocida banda Playa Limbo. "El Equilibrista" es un apodo que refleja la personalidad de Ángel para navegar por los desafíos de la vida y encontrar la armonía en medio del caos. Su música es un equilibrio entre las melodías enérgicas y los momentos más introspectivos. Este álbum invita a viajar por un mundo nómada, de carreteras, colores y vivencias.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de 2023.


El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora
el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de
terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos
empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .
En el mes que se reporta, el IPM registró un descenso mensual de 0.27 puntos
con cifras desestacionalizadas y se situó en 51.9 puntos, hilando nueve meses sobre el
umbral de 50 puntos. En cuanto a sus componentes, se reportaron disminuciones
mensuales desestacionalizadas en los rubros correspondientes al personal ocupado y a los
inventarios de insumos, en tanto que los relativos a los pedidos esperados y a la
producción esperada aumentaron y el referente a la oportunidad en la entrega de insumos
por parte de los proveedores se mantuvo en un nivel similar al del mes previo.
Con cifras originales, el IPM presentó un avance anual de 0.8 puntos y se ubicó
en 51.2 puntos. A su interior, dos de los cinco rubros que conforman el IPM mostraron
crecimientos anuales, mientras que los tres restantes se redujeron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia cinco
de los siete componentes que integran el IPM exhibieron incrementos anuales con datos
sin ajuste estacional, al tiempo que los dos restantes retrocedieron.
Página 1 de 9El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de
2023. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de
dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las
siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega
de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En el noveno mes de 2023, el IPM registró una caída mensual con cifras
desestacionalizadas de 0.27 puntos, situándose en 51.9 puntos y acumulando nueve
meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos.

En términos desestacionalizados, en septiembre el componente del IPM
referente al volumen esperado de pedidos presentó un alza mensual de
1.00 puntos, el del volumen esperado de la producción aumentó 0.32 puntos, el del nivel
esperado del personal ocupado descendió 0.33 puntos, el de la oportunidad en la
entrega de insumos por parte de los proveedores exhibió una variación de 0.04 puntos
y el de inventarios de insumos se contrajo 7.74 puntos.

En el noveno mes de 2023, el IPM se ubicó en 51.2 puntos con datos sin ajuste
estacional, lo que implicó un avance anual de 0.8 puntos.

Con cifras sin ajuste estacional, en el mes de referencia dos de los cinco rubros
que integran el IPM mostraron crecimientos anuales, mientras que los tres restantes
disminuyeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad
Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, con datos originales
en septiembre del año en curso el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco exhibió un
incremento anual de 0.6 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria
química, del plástico y del hule se expandió 3.5 puntos; el de Minerales no metálicos y
metálicas básicas se redujo 0.5 puntos; el de Equipo de computación, accesorios
electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 0.9 puntos; el de Equipo de transporte creció
0.6 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles retrocedió
5.0 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras
aumentó 1.0 puntos.

 

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera Agosto de 2023; Indicadores de Confianza Empresarial Septiembre de 2023; Indicador de Pedidos Manufactureros Septiembre de 2023; Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Septiembre de 2023.

 

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Agosto de 2023


  • Con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 110.5 puntos.
  • Se estima una variación anual del sector manufacturero de 0.8 por ciento.

Para agosto de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 110.5 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 0.8 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambos cálculos.

Indicadores de Confianza Empresarial

Septiembre de 2023


Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En septiembre de 2023 y en su comparación mensual, el ICE de Construcción creció 0.7 puntos y los de Industrias manufactureras y de Servicios privados no financieros aumentaron 0.1 puntos. El de Comercio disminuyó 0.8 puntos.

En el noveno mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Servicios privados no financieros incrementó 15.6 puntos; el de Industrias manufactureras, 2.9; el de Construcción, 2.2 y el de Comercio, 2.1.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 56.4 puntos en septiembre de 2023 y representó un alza de 8.5 con relación al mismo mes de 2022.
 

Indicador de Pedidos Manufactureros

Septiembre de 2023


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En el mes que se reporta y con datos desestacionalizados, el IPM registró un descenso mensual de 0.27 puntos y se situó en los 51.9; así, hila nueve meses sobre el umbral de 50 puntos. Respecto de sus componentes, se observaron disminuciones mensuales en los rubros correspondientes al personal ocupado y a los inventarios de insumos. Los relativos a los pedidos esperados y a la producción esperada aumentaron y el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se mantuvo en un nivel similar al del mes previo.

Con cifras originales, el IPM presentó un avance anual de 0.8 puntos y se ubicó en los 51.2. A su interior, dos de los cinco rubros que lo conforman mostraron crecimientos anuales. Los tres restantes se redujeron.

En el mes de referencia y con datos sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, cinco de los siete componentes que integran el IPM tuvieron incrementos, al tiempo que los dos restantes retrocedieron.
 
 

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales

Septiembre de 2023


En septiembre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 52.9 puntos, lo que significó una caída mensual de 0.1 puntos.

Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 50.1 puntos: 1.7 más que en agosto de este año.

En septiembre pasado y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 53.6 puntos: subió 0.4 en comparación con el mes anterior.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 49.6 puntos en septiembre del presente año: disminuyó 5.5 en el lapso de un mes.

En septiembre de 2023 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 49.9 puntos: una disminución anual de 1.8.
 

POLICÍAS DE LA SSC EVITARON QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA CUANDO SE ENCONTRABA EN LO ALTO DE UN PUENTE PEATONAL DEL CETRAM AEROPUERTO

 

 

Derivado de acciones de vigilancia y prevención, realizadas en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Aeropuerto, localizado en la alcaldía Venustiano Carranza, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron y resguardaron a una mujer que pretendía atentar contra su integridad física.

 

Los uniformados que realizaban recorridos de seguridad en el paradero localizado en Circuito Interior y calzada Ignacio Zaragoza, colonia Valentín Gómez Farías, observaron a una pareja que aparentemente discutía arriba de un puente peatonal, por lo que se aproximaron a verificar la situación.

 

Mientras se acercaban al sitio, una de las personas de 27 años de edad, indicó a los oficiales que su pareja sentimental amenazaba con arrojarse al paso vehicular desde el puente, debido a problemas personales, por lo que solicitó su ayuda.

 

En una rápida acción, los policías se acercaron a la ciudadana que miraba hacia el vacío y actuaba de forma nerviosa, al tener contacto con ella, iniciaron un dialogo de confianza para brindarle apoyo, por ello, durante la entrevista tuvieron conocimiento que su intención era atentar contra su vida a causa de una depresión.

 

Luego de unos minutos de escucharla y de entablar una conversación disuasiva, los policías la resguardaron en un lugar seguro, minutos más tarde, ya en calma, tras recuperarse, la ciudadana agradeció el apoyo y comprensión de los uniformados y en compañía de un familiar se retiró del punto.

 

Los policías de la Secretaría están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que se invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ROBARON UNA MOTOCICLETA EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron y resguardaron la integridad física de dos personas que probablemente amagaron con una réplica de arma de fuego corta y despojaron de su motocicleta a un ciudadano, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, alertaron a los oficiales en campo, de una riña en el anillo Periférico y su cruce con la calzada Vallejo, en la colonia San José de la Escalera, por lo que se aproximaron al sitio a corroborar la emergencia.

 

Al llegar al lugar, los oficiales, observaron que un grupo de personas tenían retenidos a dos sujetos, por lo que, con las medidas necesarias controlaron la situación y resguardaron la integridad de los hombres, quienes a simple vista presentaban manchas hemáticas en el rostro.

 

También en el lugar, se entrevistaron con un ciudadano de 36 años de edad, el cual informó a los policías que, al circular en su motocicleta de color negro con naranja, los dos sujetos retenidos se le emparejaron y con un objeto similar a una pistola lo amagaron para desapoderarlo de su unidad.

 

Añadió que, vecinos de la zona, que se percataron del hecho, acudieron en su auxilio, les cerraron el paso a los sujetos que pretendían emprender la huida y comenzaron a agredirlos físicamente.

 

A los dos sujetos, los uniformados, les realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación, tras la cual se les aseguró una réplica de arma de fuego corta.

 

Por lo anterior, los hombres de 24 y 26 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y presentados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que los detenidos fueron valorados por el médico legista y los diagnosticó con lesiones por contusión en el rostro, por tal motivo, fueron trasladados a un hospital, bajo custodia policial, para su valoración integral.

 

CUMPLIMENTAN ELEMENTOS DE LA FISCALÍA ESTATAL Y CONAHO ORDEN DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO CONTRA INDIVIDUO INTEGRANTE DE GRUPO DELICTIVO GENERADOR DE VIOLENCIA EN EL VALLE DE MÉXICO

 

·         Este sujeto era integrante del grupo delictivo autodenominado “Los Rickys”, en diciembre de 2020 habría participado en un homicidio.

Toluca, Estado de México, 01 de octubre de 2023.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con el apoyo de la Comisión Nacional Antihomicidios (CONAHO) cumplimentaron orden de aprehensión contra un joven, quien en diciembre de 2020 cuando tenía 15 años, habría participado en el homicidio de un hombre en este municipio. El detenido presuntamente era integrante del grupo delictivo autodenominado “Los Rickys”, dedicado a cometer delitos de alto impacto en municipios del Valle de México. 

Los hechos por los cuales es investigado se registraron la tarde del 2 de diciembre de 2020, en calle Medidores, de la colonia Amado Nervo en Tultepec, donde la víctima se encontraba con otra persona y al lugar arribó Ricky Ángel “N” líder del grupo delictivo autodenominado “Los Rickys”, el hoy detenido y cuatro sujetos más.

Los posibles implicados arribaron al sitio a bordo de una camioneta tipo Trax, un vehículo con cromática de taxi y una motocicleta; al tener a la vista a la víctima, Ricky Ángel “N” la habría amenazado presuntamente por una disputa por el control de venta de droga en la zona, luego el joven ahora detenido sacó un arma de fuego la cual habría detonado en contra de la víctima, causándole la muerte.

Una vez que esta Fiscalía estatal tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada la indagatoria respectiva por este delito y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a este sujeto en los hechos, por ello fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra.

Este mandamiento judicial fue otorgado, por lo que Agentes de la Policía de Investigación (PDI), le dieron cumplimiento al capturarlo en Tenango del Valle, afuera del Centro Penitenciario y de Reinserción Social, tras obtener su libertad, ya que el pasado mes de abril fue detenido por delitos contra la salud e ingresado a dicho Penal.

El posible implicado fue puesto a disposición de un Juez Control al interior del Centro de Internamiento para Adolescentes "Quinta del Bosque" en Zinacantepec, quien determinará su situación legal.

Respecto a otros integrantes de esta misma célula delictiva, en mayo de este año, la Fiscalía estatal obtuvo sentencia de alta penalidad de 560 años de prisión para Ricky Ángel “N” y tres sujetos más, responsables del homicidio de ocho integrantes de una familia, cuatro de ellos menores de edad, ilícito ocurrido en abril de 2022 también en Tultepec.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

domingo, 1 de octubre de 2023

LA SSC CELEBRÓ EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL PROGRAMA “RECONECTA CON LA PAZ” EN UN EVENTO REALIZADO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

Como parte del reforzamiento de los programas estratégicos para favorecer una reinserción social integral en jóvenes infractores, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el Tribunal Superior de Justicia, junto con otras instancias de gobierno celebraron el segundo aniversario del programa “Reconecta con la Paz”.

 

En una ceremonia realizada en instalaciones de la SSC en la colonia La Merced, alcaldía Cuauhtémoc, se celebró y reconoció el arduo trabajo que se ha realizado con la estrategia de intervención temprana para la prevención de la violencia y comisión de delitos.

 

El programa “Reconecta con la Paz”, desde su puesta en marcha en el 2021, tiene como objetivo principal disminuir la reincidencia delictiva a través de mecanismos alternativos de justicia, tales como son talleres, terapia cognitivo conductual y la reparación del daño a través de servicio comunitario en favor de la Ciudad de México.

 

El director general de prevención del delito, maestro Wilfrido Saúl Lescas Morgas, reconoció que la tarea no ha sido fácil ya que se han superado muchos retos, uno de ellos el haber conjuntado a todas las instituciones que hacen posible que el programa Reconecta funcione.

 

Lescas Morgas agradeció el apoyo permanente del Secretario de Seguridad Ciudadana, Mtro. Pablo Vázquez Camacho, ya que este programa es muy importante para la parte de prevención del delito, mencionó que, “hay maneras importantes de cómo resolver, o tomar una mejor decisión a lo largo de la vida o de las problemáticas que enfrentan”.

 

También, reconoció la labor de los policías que forman parte del programa y añadió que en estos dos años “prácticamente a mil personas se les ha tocado el corazón y podrán enfrentar las circunstancias con herramientas mucho mejores”.

 

En la ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades de gobierno, así como familiares y amigos de los jóvenes beneficiados del programa “Reconecta con la Paz”.

La SSC refrenda su compromiso de fortalecer programas para que los jóvenes infractores tengan oportunidades de desarrollo en donde puedan hacer trabajos en favor de su comunidad y evitar conductas ilícitas.

 

 


DETIENEN ELEMENTOS DE FISCALÍA EDOMÉX EN ATIZAPÁN A POSIBLE IMPLICADO EN MALTRATO ANIMAL QUE HABRÍA ARROJADO UN EXPLOSIVO A UN CANINO

·         La Fiscalía Edoméx investiga a Gustavo Ricardo “N” por su presunta intervención en agresiones contra diversas personas y otros caninos. “Pelusa” será adoptado para garantizar su óptima calidad de vida.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 1 de octubre de 2023.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Gustavo Ricardo “N” de 54 años, quien es investigado por su posible intervención en el delito de maltrato animal, ya que el pasado 23 de septiembre habría lanzado un artefacto explosivo a un canino llamado “Pelusa”, lo cual fue captado por una cámara de video y las imágenes dadas a conocer a través de redes sociales.

Derivado de los hechos que fueron de conocimiento público, esta Institución inició una investigación por el ilícito de maltrato animal y con los datos de prueba recabados fue posible identificar al posible responsable, por ello elementos de la Policía de Investigación (PDI) realizaron una movilización en la colonia Jardines de Atizapán, en el municipio de Atizapán, que permitió la detención de este sujeto.

Actos de investigación de la Fiscalía Edoméx precisaron que el día de los hechos este sujeto habría cometido esta acción en la calle Guanajuato, colonia Ampliación Lomas de San Lorenzo en el municipio de Atizapán. El canino “Pelusa” resultó con diversas lesiones por lo que tuvo que ser atendido por un médico veterinario donde le fue amputada la extremidad izquierda.

La Fiscalía del Estado de México hace del conocimiento que ha cubierto los costos de la atención médica de “Pelusa” y buscará su adopción para garantizar su óptima calidad de vida.

Por otra parte, al continuar con las pesquisas, Gustavo Ricardo “N” fue también señalado presuntamente por agredir a vecinos de la zona, así como a otros caninos, hechos por los que se continúan con las indagatorias correspondientes.

Tras ser detenido el posible implicado, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, y luego ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla donde la Autoridad Judicial determinará su situación legal, no obstante, al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

 

POR HOMICIDIO DE NIÑO EN CHALCO, FISCALÍA EDOMÉX OBTIENE SENTENCIA DE CONDENA DE 55 AÑOS DE PRISIÓN

·         Fue detenido en el mes de junio de 2022, en acción conjunta de la FGJEM, con CONASE y CONAHO.

Chalco, Estado de México, 1 de octubre de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 55 años de prisión para Alexis Ulises García García, tras acreditar su intervención en el delito de homicidio calificado, ya que en marzo del año 2022 privó de la vida a un niño de 5 años, hijo de su pareja sentimental.

Luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por esta Representación Social, la Autoridad Judicial con sede de Chalco dictó esta sentencia de condena contra el acusado, además le estableció multa de 274 mil 227 pesos, la cantidad de 210 mil 721 pesos como reparación del daño material y 46 mil 553 pesos como reparación del daño moral.

De acuerdo con la indagatoria iniciada por esta Institución, el 30 de marzo del año pasado, la víctima se encontraba al cuidado de Alexis Ulises, al interior de una vivienda localizada en colonia Pueblo Nuevo, en el municipio de Chalco; lugar donde en algún momento este individuo golpeó al niño en la cabeza. La víctima fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica, no obstante, falleció a causa de las lesiones que presentaba.

Por ello fue iniciada una investigación por el hecho delictivo de homicidio y el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del responsable; mandamiento judicial que fue otorgado.

Para la captura de este sujeto, la Fiscalía Edoméx contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) a través de la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO). Tras ser aprehendido en el mes de junio del mismo año, fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social, autoridad que, tras proceso legal, le dictó la sentencia correspondiente.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo. 

CUMPLIMENTAN ELEMENTOS DE LA FISCALÍA ESTATAL ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DOS INDIVIDUOS QUE HABRÍAN ROBADO UN CAJERO AUTOMÁTICO CON MÁS DE 1 MILLÓN DE PESOS

·         Los detenidos, en complicidad de otros sujetos, ingresaron a una empresa en la colonia Industrial Xalostoc, donde habrían hurtado dicho cajero de una institución bancaria con el efectivo referido.

Ecatepec, Estado de México, 1 de octubre de 2023.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Ángel Christian “N” y Germán Daniel “N”, señalados por su posible intervención en el delito de robo con violencia en agravio de una institución bancaria, ya que habrían participado en el robo de un cajero automático con más de un millón de pesos, en este municipio.

La madrugada del pasado 17 de septiembre sujetos ingresaron a una empresa denominada Rassini, ubicada en la colonia Industrial Xalostoc, en el municipio de Ecatepec, donde habrían amagado con armas de fuego a cuatro guardias de seguridad, a quienes trasladaron a una de las casetas de vigilancia, donde los ataron con un lazo y amenazaron para que no salieron del sitio.

En tanto que posteriormente habrían realizado maniobras para sustraer un cajero automático que contenía 1 millón 169 mil 800 pesos. Tras cometer este robo con violencia los posibles implicados huyeron del lugar.

Los hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público quien inició una investigación por el delito de robo con violencia y fueron llevados a cabo diversos actos de investigación que permitieron identificar a Ángel Christian “N” y Germán Daniel “N”, como posibles implicados. Para el desarrollo de la investigación la FGJEM contó con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Seguridad estatal.

Con los datos de prueba recabados, el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra estos dos sujetos; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes los ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde un Juez los vinculó a proceso, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como posibles implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

 

POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN EL ASALTO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, UN HOMBRE FUE DETENIDO TRAS UNA PERSECUCIÓN, POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 

*Se le aseguró una réplica de arma de fuego y se recuperó mercancía y dinero en efectivo  

 

 

Tras realizar un cerco virtual y una persecución por calles de la alcaldía Azcapotzalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en el asalto a una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Pueblo San Bartolo Cahualtongo.

 

Los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente informaron a los efectivos de la SSC en campo del reporte de un robo en proceso a una tienda ubicada en la avenida Tezozomoc y la calle Campo Verde, por ello se aproximaron para confirmar la emergencia.

 

Al llegar al sitio, el encargado del local, un hombre de 20 años de edad, refirió que momentos antes ingresó un sujeto, quien sacó de entre sus ropas un objeto con las características de un arma de fuego y mientras lo amenazaba le ordenó entregar el dinero en efectivo que estaba en la caja registradora y al pretender abandonar el lugar, sustrajo mercancía y emprendió la huida. 

 

En coordinación con los monitoristas del C2, a través de las cámaras de videovigilancia y tras implementar un dispositivo de búsqueda y localización, con las características referidas del posible implicado, le dieron alcance a la altura de las calles Petróleos Mexicanos y Lerdo de Tejada, donde los uniformados lo interceptaron.

 

En una rápida acción y con las debidas precauciones fue detenido un sujeto, al que de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, y se aseguró una réplica de arma de fuego color negro, se recuperó la mercancía así como el dinero en efectivo, aunado a que el afectado lo reconoció plenamente.

 

Por lo anterior, el hombre de 39 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

 

DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A UN HOMBRE EN LA COLONIA CONDESA, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC

 

En atención a una denuncia por robo en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y una mujer, posiblemente señalados de despojar a una persona que caminaba en la vía pública de sus pertenencias.

 

Luego de realizar labores de vigilancia y prevención, los policías en campo fueron solicitados por un ciudadano en el cruce de las calles Campeche y Tamaulipas, en la colonia Condesa, quien señaló a dos sujetos que corrían metros adelante, ya que momentos antes lo amenazaron con lo que parecía un objeto de madera y lo desapoderaron de dinero en efectivo.

 

En una rápida respuesta, los efectivos de la SSC le dieron seguimiento a los probables responsables, quienes fueron interceptados metros adelante, por lo que tras efectuarles una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, les aseguraron un palo de madera y el dinero en efectivo propiedad del afectado.

 

Por ello, tras ser identificados plenamente por el denunciante, la mujer de 28 años y el hombre de 31 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley, para posteriormente ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

Drenaje, pavimentación, alumbrado; iniciará en Chimalhuacán programa de desarrollo urbano, informan en su visita el Presidente López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez

 

  • Se compromete el Primer Mandatario a que en tres meses habrán iniciado las obras de drenaje, pavimentación y alumbrado.
 
  • Anuncia el incremento de becas para universitarios y estudiantes de educación básica del municipio de Chimalhuacán.
 
  • La Gobernadora Delfina Gómez destacó el apoyo que el Gobierno Federal ha dado a los mexiquenses a través de los Programas para el Bienestar.

 
CHIMALHUACÁN, Estado de México.- El municipio de Chimalhuacán será beneficiado con un programa de desarrollo urbano que tendrá por objetivo mejorar el abastecimiento de agua, el drenaje, la pavimentación de calles, el alumbrado público y los espacios destinados para el deporte, así lo informó el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante el segundo día de gira que realizan por el Estado de México.
 
“Aquí en Chimalhuacán hace falta agua, hace falta drenaje, hace falta pavimentar calles, hace falta alumbrado, hacen  falta espacios para el deporte. En el tiempo que me queda de gobierno vamos a hacer un programa para el desarrollo urbano de Chimalhuacán, la mitad lo va a aportar el Gobierno del estado y la otra mitad la Federación, y voy a regresar en tres meses con la maestra y ya en tres meses van a estar iniciadas las obras de desarrollo urbano", anunció el Presidente de México.
 
En presencia de 10 mil chimalhuaquenses reunidos en la Unidad Deportiva “El Tepalcate”, el Jefe de del Ejecutivo anunció también que se incrementarán al doble las becas para estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria; además dijo, que se instruyó el incremento de becas para universitarios, ya que a la fecha solo las reciben 192 jóvenes en este municipio; respecto a las becas de nivel preparatoria, mencionó que son universales ya que benefician a 19 mil 804 estudiantes.
 
“Las becas para estudiantes de nivel medio, de preparatoria le llega a todos, son 19 mil 804 estudiantes que tiene beca aquí en Chimalhuacán; donde falta pero por eso lo voy anunciar, que se dé el doble de becas a familias para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, porque aquí se entregan 16 mil 414 becas”, expresó en el encuentro.
 
Asimismo, se comprometió a aumentar el número de beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el que participan 565 jóvenes de Chimalhuacán, quienes trabajan como aprendices recibiendo un salario y seguro médico, con el objetivo de que tengan garantizado el derecho al trabajo y al estudio, alejándolos de las conductas antisociales.
 
El Presidente López Obrador refirió que en Chimalhuacán, como en otros municipios, existe un alto índice de pobreza, por lo que se le debe dar un trato especial; agregó que no puede haber trato igual entre desiguales y que la justicia es darle más a los que menos tienen.
 
Por su parte, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez hizo hincapié en los beneficios que los programas sociales impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador han traído a los habitantes del Estado de México, por lo que externó su agradecimiento por el apoyo que se le ha dado a la entidad.
 
"Quiero agradecer a todos los que integran el gabinete presidencial. Gracias por su apoyo en programas como la Pensión para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, la Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, apoyos de fertilizantes, becas para los niños y niñas, Tandas para el Bienestar, INAPAM, en fin, tantos programas que han beneficiado a los ciudadanos”, resaltó la Gobernadora mexiquense.
 
A los habitantes de Chimalhuacán les expresó su cariño por todo el respaldo que le brindaron para hacer posible que hoy una mujer ocupe la gubernatura mexiquense y les manifestó que ese apoyo será correspondido.
 
"A Chimalhuacán le tengo un aprecio muy especial, porque me dio la oportunidad no solamente de ser Gobernadora, sino también, cuando vine a recorrer sus calles, me dio la oportunidad de ser Diputada Federal. Y fue gracias a nuestros queridos texcocanos y a nuestros queridos chimalhuaquenses que pude ser Diputada Federal, por eso, espero corresponder esa confianza, espero corresponder a esa atención que han tenido", señaló.
 
Al hacer uso de la palabra Carlos Torres Rosas, Coordinador General de los Programas para el Bienestar, reconoció al Estado de México, bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por sumarse a la transformación que se vive en el país, y destacó que en la entidad mexiquense se han puesto en marcha diversos programas de bienestar que benefician, por ejemplo, a más de 1.3 millones de adultos mayores quienes reciben una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales, pero a partir de enero del próximo año aumentará 25 por ciento.
 
En este evento, estuvieron acompañando al Presidente de la República y a la Gobernadora del Estado de México: Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar; Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México; Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, Director General del Banco del Bienestar; el General Salvador Fernando Cervantes Loza, Director General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional; y Xóchitl Flores Jiménez, Presidenta Municipal de Chimalhuacán.
 
Asimismo, estuvieron presentes Subsecretarias y Subsecretarios de las diversas Secretarías del Gobierno Federal; Directores y Coordinadores de las diversas acciones y Programas para el Bienestar emprendidos por el Gobierno de la República, así como funcionarios estatales y federales.