jueves, 3 de agosto de 2023

¡No es una amenaza! Conoce 6 grandes aportes de ChatGPT a la educación


Más que riesgos, lo que la IA podría aportar en el ecosistema educativo promete unos alcances que beneficiarían a educadores, estudiantes y desarrolladores. 



México, agosto de 2023. El sector educativo ha vuelto a poner sobre la mesa una discusión importante alrededor de lo que implica la inevitable irrupción de Chat GPT en el aula. La capacidad de generación de texto de esta herramienta ha prendido las alarmas. Pero ¿acaso no se está repitiendo la historia que vimos cuando internet o las calculadoras también entraron a formar parte del ecosistema educativo?


Acorde a una reciente publicación de la multinacional tecnológica EPAM, quienes han desarrollado bastantes herramientas en este rubro, se despejan temores infundados, planteando escenarios donde la IA generativa puede aportar positivamente a la educación.



¿Cuáles pueden ser las las ventajas de ChatGPT en la educación?


1. Asistente virtual eficaz: ChatGPT puede utilizarse para los deberes, respondiendo a preguntas, ofreciendo ejemplos, explicaciones, guías paso a paso y tutoriales, y recomendando recursos adicionales. 


2. Versatilidad para aprender idiomas: ChatGPT podría sustituir a los bots conversacionales para practicar lenguas extranjeras y recibir comentarios sobre gramática, vocabulario y pronunciación. Del mismo modo, en la tutoría virtual, el modelo puede interactuar con los estudiantes, proporcionándoles comentarios personalizados y ayudándoles a resolver conceptos difíciles.


3. Interfaz intuitiva: al ser similar a la de un chatbot, el modelo lingüístico de ChatGPT podría ofrecer una extraordinaria hiperpersonalización de la experiencia de aprendizaje, alterando o sustituyendo potencialmente muchos productos de aprendizaje personalizado. 


4. Generación de contenidos a la medida: la IA podría acelerar potencialmente la velocidad de desarrollo de contenidos y proporcionar eficiencias críticas en la producción. Además, ofrece oportunidades para la generación de contenidos personalizados en tiempo real. Estos contenidos de aprendizaje en tiempo real generados por la IA podrían utilizarse para mejorar diversos productos de tecnología educativa, como las evaluaciones personalizadas, el aprendizaje de idiomas, los productos de aprendizaje adaptativo y los asistentes de aprendizaje. 


5. Acceso sin fronteras: la IA podría traducir en tiempo real contenidos de aprendizaje disponibles en cualquier parte del mundo para su uso inmediato, así como generar textos alternativos o voces en off para mejorar la accesibilidad. Las posibilidades son infinitas.


6. Optimización de resultados de aprendizaje: al analizar los datos de aprendizaje de un estudiante, la IA generativa puede ofrecer recomendaciones personalizadas para mejorar su rendimiento cuando sea necesario. Además, con las herramientas adecuadas para los educadores, podemos eliminar tareas rutinarias, liberando más tiempo para la educación y llegando potencialmente a más estudiantes.



La presencia de la IA es inevitable. Un llamado a saber adaptarse.


Los expertos de EPAM, como empresa de tecnología, dejan claro que en el desarrollo e implementación de estas herramientas habrá cuestiones legales y éticas que abordar; no obstante, también dejan claro que la IA generativa representa un multiplicador de fuerza transformador para el aprendizaje permanente.


Por eso hacen un llamado a la industria de la educación a ser conscientes de que la nueva IA generativa no solo transforma la manera como los estudiantes hacen sus tareas, sino también la forma en que las empresas e instituciones EdTech impartirán la educación a partir de este momento. 


________________________________________________________________________

PR LATAM es una empresa líder en relaciones públicas y consultoría en comunicación estratégica con 23 años de trayectoria, con presencia en Latinoamérica. Genera contenidos con información obtenida de primera mano y de las mejores fuentes, estableciendo relaciones de comunicación para construir puentes entre los clientes, los medios y las audiencias potenciales. 


POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON UN DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE VIALIDADES, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Y RETIRARON ALREDEDOR DE 200 KILOGRAMOS DE ENCERES


 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron un dispositivo de recuperación de vialidades, como parte de las acciones para garantizar la libre circulación, tanto de peatones como de vehículos en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales realizaron recorridos en las calles Tehuantepec y Quintana Roo, de la colonia Roma Sur, donde se encuentran ubicados varios hospitales, con la finalidad de agilizar la movilidad y brindar seguridad a los transeúntes y automovilistas.

 

Como resultado de este despliegue, fueron levantadas 16 infracciones por infringir el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se aplicaron seis garantías y 11 amonestaciones verbales, además fueron retirados aproximadamente 200 kilogramos de enceres que obstruían la vía pública.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_GCDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La Secretaría continuará con estos dispositivos en las 16 alcaldías de la capital de manera aleatoria, con el objetivo fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía de la Ciudad de México.

SE REÚNE LA FISCALÍA EDOMÉX CON TRANSPORTISTAS DEL VALLE DE MÉXICO


·         La Fiscalía trabaja de manera coordinada con instancias de los tres órdenes de gobierno, en la atención de los hechos denunciados por grupos de transportistas, quienes refieren ser víctimas de extorsión y robo por parte de grupos delictivos en la entidad.

Toluca, Estado de México, 3 de agosto de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y un grupo de transportistas del Valle de México, liderado por representantes de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), acordaron tener una mesa de trabajo, para escuchar sus demandas y evaluar el impacto de posibles hechos delictivos al transporte público, con el objeto de desplegar acciones que permitan hacer frente a los grupos delictivos de la zona, en  beneficio de los usuarios, operadores y empresas transportistas de la entidad.

Tras los hechos ocurridos el pasado martes 1 de agosto, donde fue incendiada una unidad de transporte público en el municipio de Coacalco, y la convocatoria hecha por integrantes de la asociación ACME a manifestarse en el Centro de Justicia de dicho municipio, en ejercicio de sus atribuciones, la Fiscalía Estatal acordó investigar exhaustivamente los hechos presuntamente constitutivos de delito denunciados por transportistas del Valle de México.

Por tal motivo, este viernes 4 de agosto, una comitiva de la asociación ACME, principalmente dirigentes y líderes transportistas de la zona del Valle de México, será recibida por servidores públicos de la Fiscalía mexiquense, en donde revisarán de forma puntual sus inquietudes.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, reitera su compromiso de investigar cualquier hecho constitutivo de delito, bajo los principios de legalidad, y con estricto apego a derecho; además de invitar a la ciudadanía a que, en caso de ser víctimas de algún delito, lo denuncien ante las autoridades competentes.


SENTENCIAN A 20 AÑOS DE PRISIÓN A DOS PERSONAS POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA


·         Este delito lo perpetraron en septiembre de 2022, en el municipio de Tlalnepantla.

Tlalnepantla, Estado de México, 3 de agosto de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia condenatoria de 20 años, 4 meses y 15 días de prisión, contra José Guadalupe Gallaga Franco y Gabriela Carrillo Morales, tras acreditar su intervención en el delito de robo de vehículo con violencia, en este municipio.

            El 13 de septiembre de 2022, la víctima quien tripulaba un vehículo tipo Prius, de transporte público, conducía por la avenida Río de Los Remedios, colonia San Juan Ixhuatepec, en el municipio de Tlalnepantla, donde los ahora sentenciados abordaron dicha unidad como usuarios.

            Metros adelante, estas dos personas amagaron con una navaja al conductor para despojarlo de este vehículo, lo obligaron a descender del mismo y huyeron del lugar.

            La persona afectada denunció los hechos ante esta Institución, por lo que el Agente del Ministerio Público inició una investigación por el ilícito de robo de vehículo con violencia y con el avance en la indagatoria fue posible la detención de estas dos personas, mismas que fueron ingresadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla.

            Luego de revisar las pruebas recabadas durante actos de investigación y aportadas por esta Representación Social, la Autoridad Judicial le dictó esta sentencia de condena y le fijó una multa, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Esta Fiscalía Edoméx pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

CUMPLIMENTAN ELEMENTOS DE FGJEM ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA DOS INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO Y ATAQUE PELIGROSO


·         Los hechos por los cuales son indagados ocurrieron el pasado mes de julio en el municipio de Ecatepec.

Ecatepec, Estado de México, 3 de agosto de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra dos sujetos, uno de ellos investigado por el delito de robo con violencia cometido en medios de transporte público y otro por ataque peligroso.

            En un caso, elementos de la Policía de Investigación (PDI) aprehendieron a Moisés “N”, quien el pasado 28 de julio abordó un vehículo de transporte público tipo Urvan, de la ruta 49, en la autopista México-Pachuca, colonia Tulpetlac, en el municipio de Ecatepec. El posible implicado portaba un arma de fuego con la cual habría amagado al conductor de dicho vehículo y pasajeros, para despojarlos de sus pertenencias y luego huyó.

            Por otro lado, personal de esta Institución cumplimentó mandamiento judicial contra José Alberto “N”, señalado por su posible intervención en el hecho delictivo de ataque peligroso, ya que el 30 de julio pasado habría intentado lesionar con una navaja a una persona cuando se encontraba en la avenida Central de la colonia Olímpica Jajalpa, también en Ecatepec.

            En ambos casos la Fiscalía Edoméx inició las indagatorias correspondientes y tras recabar datos de prueba, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra los probables responsables; mandatos que fueron otorgados y cumplimentados.

            Los detenidos quedaron a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación legal en tanto que esta Institución investiga su posible intervención en otros hechos delictuosos con similares modus operandi, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a los detenidos como posibles implicados en algún otro hecho delictivo, sean denunciados.

 

UN MENOR DE EDAD QUE SE EXTRAVIÓ EN EL METROBÚS, FUE AUXILIADO Y REUNIDO CON SUS FAMILIARES POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la seguridad en la estación Balderas, correspondiente a la Línea 3 del Metrobús, localizaron y resguardaron a un menor de edad que se extravió en la plataforma de ascenso y descenso.

 

Los uniformados de la PA que realizaban su labor de seguridad y vigilancia en dicha estación, localizada en el cruce de la avenida Balderas y la calle Arcos de Belén, en la colonia Centro, fueron requeridos por un usuario para informarles que, momentos antes, al viajar con su sobrino de 14 años de edad lo perdió de vista cuando se encontraban en la plataforma con dirección a Tenayuca.

 

De inmediato, los uniformados activaron los protocolos de búsqueda y realizaron recorridos en los andenes, entradas y salidas del Metrobús, y también efectuaron voceos en otras estaciones del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México, aunado a ello difundieron la descripción del menor y la fotografía que proporcionó el denunciante a través de una red social.

 

Luego de unos minutos, los oficiales de la PA localizaron al adolescente en la estación Progreso Nacional de la misma Línea, por lo que se acercaron a él para comprobar las características descritas por su familiar y al entablar un diálogo de confianza, comprobaron que estaba extraviado, por lo rápidamente lo resguardaron.

 

Los oficiales se pusieron en contacto con su tío y lo trasladaron a la referida estación y, al reencontrarse, ambos se abrazaron y agradecieron las acciones de los policías auxiliares, y tras la firma de la bitácora correspondiente, se retiraron del lugar.

 

Como parte de las acciones de protección a la ciudadanía, la SSC y sus policías apoyan a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad, para el resguardo de su integridad física en cualquier situación de riesgo.

Consulta pública de los proyectos de disposiciones para modificar la regulación del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y del Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID), en materia de ciberseguridad y tecnologías de la información

El Banco de México, con objeto de continuar propiciando el buen funcionamiento de
los sistemas de pagos, así como promover el sano desarrollo del sistema financiero
y la protección de los intereses del público, somete a consulta pública los proyectos
de disposiciones para modificar las “Reglas del Sistema de Pagos Electrónicos
Interbancarios” y las “Reglas del Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares”,
emitidas mediante las Circulares 14/2017 y 4/2016, respectivamente, con el objeto
de robustecer y mantener actualizados los marcos regulatorios en materia de
ciberseguridad y tecnologías de la información aplicables a los participantes del
SPEI y del SPID.
 

Adicionalmente, se propone una modificación a la regulación del SPEI con el objeto
de fortalecer la continuidad operativa de las instituciones para el depósito de valores que participan en dicho sistema.
 

Los proyectos de disposiciones y su plan de consulta están a disposición de
cualquier persona en el portal del Banco de México, a través de la liga:
 

https://www.banxico.org.mx/ConsultaRegulacionWeb/
 

El Banco de México recibirá comentarios a dichos proyectos de disposiciones, por
medio de dicho portal, hasta las 18:00 horas del 30 de agosto de 2023.

Consulta pública del proyecto de disposiciones para modificar la Circular 4/2012, en materia de requerimientos para la celebración de operaciones derivadas

El Banco de México, con objeto de que el mercado de derivados mantenga un crecimiento sostenible que beneficie directa o indirectamente a los usuarios y con ello contribuir al sano desarrollo del sistema financiero y fortalecer la economía nacional,
ha decidido adecuar los requerimientos para celebrar operaciones
derivadas, con base en diversos aspectos identificados en el ejercicio de las facultades de supervisión, así como tomando en cuenta las recomendaciones y principios en materia de administración y control de riesgos, establecidas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y la regulación europea.
 
El proyecto de disposiciones y su plan de consulta se encuentran disponibles para cualquier persona en el portal del Banco de México, a través de la siguienteliga:
 
https://www.banxico.org.mx/ConsultaRegulacionWeb/
 
El Banco de México recibirá comentarios a este proyecto de disposiciones, por medio de dicho portal, hasta las 18:00 horas del 30 de agosto de 2023.

Marriott Bonvoy crece con la integración de City Express by Marriott

 

 

Los socios ahora pueden acumular puntos Marriott Bonvoy® en las propiedades City Express by Marriott en todo el Caribe y Latinoamérica

 


 

BETHESDA, MD – 3 de agosto de 2023 – Marriott International anunció hoy que las propiedades City Express by Marriott completaron su integración al galardonado programa de viajes de la compañía, Marriott Bonvoy®. Los socios ahora pueden acumular puntos en cerca de 150 hoteles adicionales en el Caribe y Latinoamérica, ampliando aún más las opciones y ofertas de viaje.

 

Marriott International finalizó la adquisición del portafolio de marcas City Express en mayo, accediendo al segmento de servicios limitados y lanzando su 31ª marca, City Express by Marriott. El gigante de la hospitalidad es ahora la compañía hotelera más grande de la región.

 

Marriott Bonvoy® es el galardonado programa de viajes de Marriott International para nuestro portafolio de 31 extraordinarias marcas hoteleras que les ofrece a los socios una gran variedad de formas para aprovechar al máximo su membresía en viajes y experiencias con beneficios únicos y gratificantes. Los socios pueden acumular puntos por estadías en hoteles y complejos turísticos, incluyendo resorts todo incluido y alquileres de viviendas premium, y a través de las compras diarias con tarjetas de crédito participantes del programa. Los socios pueden canjear sus puntos por experiencias, incluyendo estadías y Marriott Bonvoy Moments, dándoles acceso a experiencias inspiradoras a la vuelta de la esquina y en todo el mundo.

 

El programa de lealtad City Express, conocido como City Premios, gozaba de gran reconocimiento entre los viajeros latinoamericanos. Actualmente se encuentra totalmente integrado en Marriott Bonvoy® y ya no existe como un programa por separado. Muchos de los socios existentes de City Premios ya han transferido sus puntos y se convirtieron en socios de Marriott Bonvoy®, aumentando la cantidad de socios de Marriott Bonvoy®, el cual cuenta actualmente con más de 186 millones de socios a nivel mundial y con más de 6 millones en el Caribe y Latinoamérica. Transferir los puntos de un programa a otro será posible hasta el 30 de septiembre.

 

“Estamos encantados de darles la bienvenida a los socios de City Premios a Marriott Bonvoy®, dándoles acceso a más de 8.600 propiedades y experiencias extraordinarias”, comentó Diana Plazas-Trowbridge, Chief Sales & Marketing Officer, de Marriott International para Caribe y Latinoamérica. “Con la transición de estos hoteles, nuestra familia Marriott Bonvoy® en la región crece aún más, y nos emociona poder ofrecer más opciones a nuestros huéspedes e incrementar la manera de acumular y canjear puntos para nuestros socios”.

 

Marriott Bonvoy® les ofrece a los socios de City Premios una homologación de categoría durante la fase de transición. Además, determinados beneficios de City Premios, como el canje de tarjetas de regalo de algunos comercios populares como Liverpool, Cinépolis y más seguirán estando disponibles con Marriott Bonvoy®.

 

Todos los hoteles City Express by Marriott se pueden reservar en Marriott.com y en la aplicación Marriott Bonvoy para disfrutar de una experiencia de reservaciones y viaje sin complicaciones. La aplicación Marriott Bonvoy les ofrece a los socios un elevado nivel de personalización y una experiencia sin contacto para viajar con tranquilidad. Una lista detallada de los beneficios para los socios en estadías en City Express by Marriott está disponible en la página web de Marriot Bonvoy en la sección City Express by Marriott. El canje de puntos estará disponible para todos los socios en los próximos días a través de Marriott.com y la aplicación de Marriott Bonvoy.

 

El portafolio de City Express by Marriott se compone actualmente de cerca de 150 hoteles en 75 ciudades de México, Colombia, Costa Rica y Chile.

Evento NextStep presentará la innovación que ayudará a la estructura de las empresas

 

Se dará a conocer cómo el low-code de alto rendimiento de OutSystems está proporcionando grandes avances en innovación y el impacto para algunas de las mayores empresas del mercado, como Estafeta y Petrobras.

Ciudad agosto de 2023 – Se presentarán los héroes de la vanguardia del desarrollo de software y las TI. Los asistentes aprenderán más sobre el poder del low-code de alto rendimiento para los resultados empresariales. OutSystems, líder mundial en desarrollo de aplicaciones de alto rendimiento, presentará su primera edición de NextStep Brasil, un evento donde los líderes de TI pueden conectarse para debatir y descubrir cómo integrar la innovación en el marco de su cultura a través del poder de la tecnología y de acciones bien planificadas y ejecutadas. 

El evento, que tendrá lugar los días 16 y 17 de agosto en el SP Hall de São Paulo, mostrará una serie de casos de clientes y socios con gran presencia en América Latina (como Estafeta, Petrobras, Sul America, AWS, CNI, y Vallourec), así como las capacidades más recientes disponibles en el centro de investigación dedicado a IA de OutSystems, que se basan en sus numerosas patentes y su profunda experiencia en grandes modelos de lenguaje y redes neuronales gráficas. El uso de la IA por parte de OutSystems aporta mejoras significativas en la calidad del código, el rendimiento general del desarrollo y la supervisión esencial de la seguridad y la gobernanza.

Durante NextStep Brasil podrá experimentar el nuevo conector para Azure OpenAI, que permite el uso de ChatGPT, GPT-4 y otros modelos de lenguaje - junto con el "Proyecto Morpheus" de OutSystems, su visión para el futuro del desarrollo de IA generativa. 

"OutSystems se centra absolutamente en la productividad de los desarrolladores sin concesiones", afirma Paulo Rosado, fundador y CEO de OutSystems. "Cuando desarrollamos nuestro primer producto, el software era un proceso manual y la mayoría de los proyectos de desarrollo, en todos los sectores y tamaños de empresa, se entregaban con retraso y por encima del presupuesto. Lo oíamos una y otra vez. A eso dirigimos nuestra misión y así la hemos desarrollado hasta hoy", afirma el ejecutivo. 

La nueva función ChatGPT de OutSystems, ya disponible, facilita la creación de aplicaciones de low-code basadas en IA en cuestión de minutos. Al permitir a los desarrolladores aprovechar el poder de la IA generativa en sus aplicaciones, pueden ampliar a nuevos casos de uso y desbloquear nuevas posibilidades con experiencias conversacionales interactivas. Algunos ejemplos son la mejora de la atención al cliente, los asistentes virtuales, las aplicaciones de viajes y reservas, las traducciones de idiomas, etc. 

Liberando el poder de la IA generativa sin sacrificar el control  

Con el Proyecto Morpheus, los desarrolladores de cualquier nivel pueden crear aplicaciones que satisfagan sus necesidades específicas mediante una interacción rápida con la ayuda de la IA. La IA generativa creará una versión inicial de una aplicación en cuestión de minutos y luego permitirá a los desarrolladores personalizar rápidamente la aplicación con el motor de IA que proporciona sugerencias de cambio en tiempo real que incorporan las mejores prácticas del sector.  

Entre las principales características de la hoja de ruta de la IA generativa de OutSystems se incluyen:  

Generación instantánea de aplicaciones mediante instrucciones conversacionales: en lugar de escribir código, los desarrolladores pueden utilizar entradas de lenguaje natural para describir una aplicación, y la IA generativa hará el trabajo pesado de crearla. Esto añade una eficiencia significativa y permite que un mayor número de talentos contribuya al desarrollo de aplicaciones.

Editor de aplicaciones basado en IA que ofrece sugerencias sin problemas: Aprovechando el actual ecosistema de aplicaciones de OutSystems para afinar complejos modelos generativos de IA, la empresa ofrecerá sugerencias integrales, desde los datos hasta la interfaz de usuario, que podrán utilizarse para cambiar de aplicación en una experiencia sin errores.  

Representaciones visuales en tiempo real de los cambios en las aplicaciones: para eliminar el "problema de la caja negra" creado por la IA generativa, en la que la prolífica creación de código puede dificultar la verificación de lo que ocurre dentro del sistema, el lenguaje visual de OutSystems facilitará la validación del resultado de la IA generativa, mientras que la tecnología de compiladores de última generación permitirá detectar las amenazas y los patrones de código producidos por los motores de IA generativa. 

Amplio ecosistema de conectores: los clientes pueden crear fácilmente aplicaciones basadas en IA en cuestión de minutos con conectores a servicios comunes de Microsoft, Google, Amazon y otros proveedores externos. 

Las nuevas capacidades se centran en la creación de experiencias de aplicación altamente adaptables que aprovechan el poder de la IA generativa para acelerar el tiempo de comercialización, capacitar a los desarrolladores más noveles y a los no codificadores, y permitir un cambio y una interacción rápidos. Esto garantiza que todas las aplicaciones generadas por IA sigan ofreciendo el mismo nivel de funciones de nivel empresarial y personalizaciones ilimitadas que los clientes necesitan para satisfacer las demandas cada vez más complejas de TI.  

"Estamos muy entusiasmados con NextStep, los casos de nuestros socios y clientes demuestran las posibilidades que nuestra plataforma de IA ofrece a los equipos de desarrollo, haciéndolos mucho más eficientes. A diferencia de otros proveedores que se contentan con marcar la casilla de la IA y la velocidad, nosotros sabemos que eso es solo la superficie. Nuestra profunda inversión en una plataforma respaldada por IA, con una supervisión rigurosa y una gobernanza incorporada, ayuda a garantizar que cada aplicación cumpla con los más altos estándares de preparación empresarial", afirmó Diego Herrera, director Comercial y Consultor de Negocio de Outsystems.  Para más información da click en este link 

Acerca de OutSystems

OutSystems fue fundada en 2001 con la misión de dar a cada organización el poder de innovar a través del software. La plataforma de low-code de alto desempeño de OutSystems ofrece a los líderes tecnológicos y a los desarrolladores las herramientas para crear y desplegar rápidamente sus propias aplicaciones críticas para negocio. La red de la empresa abarca más de 600 mil miembros de la comunidad, más de 400 socios y clientes activos en 87 países de 22 sectores. OutSystems es "The #1 Low-Code Platform®" y un líder reconocido por analistas, ejecutivos de TI, líderes empresariales y desarrolladores de todo el mundo. Algunas de las marcas más conocidas utilizan OutSystems para convertir sus grandes ideas en un software que haga avanzar su negocio, a su gente y el mundo

¿Cómo trazar una línea sana entre internautas y apps?


 

  • Los desarrolladores de apps pueden lograr una interacción moderada en audiencias vulnerables: CleverTap
  • De acuerdo con cifras de la Endutih en el 2022, México tuvo un registro de 93.1 millones de usuarios a internet

México– El uso del internet se ha incrementado exponencialmente en los últimos años en todas partes del mundo, el modo en cómo se interactúa es proporcional entre usuarios y servicio, mientras uno decide el tiempo en el que está conectado, las apps tienen como función atraer al mayor número de consumidores. Actualmente, existen diversas formas de navegar de manera equilibrada, creando funciones que proporcionen opciones de conexión sana y que los internautas elijan utilizarla o no.

 

El propósito principal de cada aplicación es generar un alto compromiso que conduzca a un mayor valor de vida del cliente (CLTV), esto se logra al ofrecer una experiencia personalizada que logra cumplir las expectativas de cada individuo. CleverTap, plataforma de engagement del cliente all-in-one, señala que no es necesario un argumento de compromiso contra la interacción constante, más bien, se trata de cómo los desarrolladores pueden prevenir el uso excesivo, especialmente para audiencias más vulnerables, como niños y ancianos.

 

De acuerdo con datos de la Endutih (Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnología en los Hogares) del INEGI durante 2022 en México se tuvo un registro de 93.1 millones de usuarios de internet, esto es un aumento significativo a comparación del año anterior, también menciona que el 78.6% de esta cifra son internautas que tiene una edad de 6 años o más.

 

Cada aplicación tiene características específicas y funciones que las hacen atractivas, lo que aumenta la participación del usuario, estas características a menudo se encuentran en una delgada línea entre lo atractivo y el uso excesivo, pues estas cada vez se adaptan más a las necesidades de cada persona. Actualmente, las apps pueden involucrar a los consumidores de manera responsable ayudándolos a mantenerse al tanto de sus hábitos y el posible uso desmedido del internet.  

 

¿Dónde deberían trazar una línea las apps?

 

Las apps han conseguido ofrecer a sus consumidores distintas opciones que los inciten a cuidar más su tiempo de conexión. CleverTap señala algunas sugerencias que las aplicaciones deberían implementar para una interacción más saludable:

 

  • Usar las notificaciones con moderación: proporcionar siempre una opción para desactivar las notificaciones de la aplicación. Esto ayuda a los usuarios a reducir el estrés y la ansiedad provocados por la necesidad de permanecer "conectados".
  • Informar a los usuarios: al igual que Facebook y YouTube, es importante informar a los clientes sobre el tiempo que pasan en la aplicación. Esto los hará más conscientes de su consumo de medios sin sentido.
  • Permitir que los usuarios desactiven la reproducción automática: si se tiene una aplicación de transmisión de video, es fundamental considerar la opción de desactivar la reproducción automática. Con esto, se podrá detener efectivamente el ciclo continuo de contenido que digieren los consumidores.

 

La mayoría de los desarrolladores de apps desean alcanzar los niveles más altos de participación de los usuarios, esto no significa convertir a las personas en consumidores excesivos y tampoco significa afectar a los creadores quienes desean prosperar e intentan entender más a su público meta. Es por eso que deberá de existir un nivel medio en donde ambos lados logren obtener lo que desean, desarrollando aplicaciones que hagan sentir seguros a los clientes y al mismo tiempo crear fidelidad.

 

 

Acerca de CleverTap

CleverTap es la nube de retención n.º 1 del mundo que ayuda a las primeras marcas de aplicaciones a personalizar y optimizar todos los puntos de contacto del consumidor para mejorar la participación, la retención y el valor de por vida del usuario. Es la única solución creada para abordar las necesidades de los equipos de retención y crecimiento, con análisis de audiencia, segmentación profunda, interacción multicanal, recomendaciones de productos y automatización en un solo producto unificado.

 

La plataforma está impulsada por TesseractDB™, la primera base de datos del mundo especialmente diseñada para la participación del cliente, que ofrece velocidad y economías de escala.

 

CleverTap cuenta con la confianza de 2000 clientes, incluidos Electronic Arts, TED, English Premier League, TD Bank, Carousell, AirAsia, Papa Johns y Tesco. Con el respaldo de inversores líderes como Sequoia India, Tiger Global, Accel y CDPQ, la empresa tiene su sede en Mountain View, California, y presencia en San Francisco, Nueva York, São Paulo, Bogotá, Londres, Ámsterdam, Sofía, Dubai, Mumbai, Singapur y Yakarta.

 

Para obtener más información, visite clevertap.com o síganos en LinkedIn y Twitter.

Con el simple y poderoso pedaleo de las bicicletas, Cine Móvil Toto, llevará cine mexicano al norte del país por tercera ocasión


 

·         Del 4 de agosto al 19 de diciembre de 2023, la gira recorrerá Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

·         El proyecto cumple 10 años de llevar cine a las comunidades de escasos recursos.

·         La proyección funciona a través de la energía que se genera del pedaleo de cuatro bicicletas y un panel solar.

 

Ciudad de México, 3 de agosto de 2023.- “Girando por el norte con Cine Móvil Toto", llega a su 3ª edición siendo el único proyecto mexicano de cine itinerante con energía renovable. Diego Torres y Roberto Serrano, fundadores de Cine Móvil ToTo dieron a conocer que se harán 100 funciones, del 4 de agosto al 19 de diciembre de 2023 con el apoyo de apoyo de Banorte, Grupo Presidente y el estímulo fiscal EFICINE 189.

 

El equipo de Cine Móvil ToTo recorrerá Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua con ayuda de la Totoneta, la cual va equipada con paneles solares y las bicicletas que generan la energía durante las funciones en las plazas públicas.

 

“En esta ocasión decidimos regresar al norte porque de acuerdo al anuario del IMCINE, vimos que durante 2022 solo hubo 142 funciones de cine mexicano en espacios alternativos en esta zona. Así que las 100 funciones que daremos amplia la posibilidad de duplicar esta cifra este año” explicó Roberto Serrano Co-fundador de Cine Móvil Toto.

 

En esta tercera gira por el norte del país, las personas podrán disfrutar de películas como:  Todo en juego, Cosas Imposibles, Aquí no es Berlín, Vuelven, Día de Muertos, Los Lobos, entre otras.

 

“En cada gira, tratamos de llevar una diversidad de películas mexicanas, algunas más recientes y otras que llevan más tiempo, pero sabemos que son del agrado del público. Sobre todo, de temática familiar porque en las funciones siempre hay niños, niñas y adolescentes que también les llama la atención el pedalear las bicicletas.” resaltó Diego Torres, Co-fundador de Cine Móvil Toto.

 

Cabe mencionar que actualmente, los grandes complejos de cine en el país gastan alrededor de 128 billones de watts por hora y producen toneladas de CO2 mientras que una función realizada por Cine Móvil ToTo solo necesita 1,200 watts de energía verde para llegar a más de 200 personas.

 

De esta manera, a lo largo de una década el proyecto ha beneficiado a más de 176,000 personas en más de 1,120 comunidades, al llevarles arte y cultura de manera gratuita.

 

Ha logrado más de 1,280 funciones y más de 3,993 horas de proyección de películas mexicanas. Asimismo, más de 200,000 kilómetros recorridos y más de 1,496,000 watts generados en energía verde.

 

Para consultar las fechas y lugares a los que llegará “Girando por el norte con Cine Móvil ToTo” 3ª edición, síguelos en Facebook, Instagram y Twitter: @cinemoviltoto o visita http://cinemoviltoto.mx/.

Lemon facilita el acceso a $USDC en México y la región con la integración de la red Stellar


Acerca de Lemon 

 

Lemon (lemon.me) es una de las startups crypto del sector fintech con mayor crecimiento en la región nacida en Argentina. Su objetivo es ser un puente hacia el futuro del dinero e internet, con especial foco en la interoperabilidad entre Web 2 y Web 3. Su principal producto es una billetera virtual que integra operaciones del sistema financiero tradicional con criptomonedas, enviar y recibir dinero local y obtener ganancias crypto semanales. Además, cuenta con su VISA Lemon Card, una tarjeta prepaga internacional que se puede usar en cualquier comercio del mundo que acepte pagos en VISA y por cada compra devuelve un % de cashback en Bitcoin. Fundada en 2019 por el emprendedor Marcelo Cavazzoli, la startup ya cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador. Durante 2021 levantó una Serie A de financiamiento de 16.3 millones de dólares liderada por Kingsway Capital y apoyada por inversores de renombre como Draper Associates y CoinBase Ventures. En 2022 recibió una extensión de la ronda por 27.8 millones de dólares adicionales gracias a inversores tales como DST Global, Valor Capital, GoodWater Capital, CMT Digital, Cadenza, entre otros más. Así se totalizó una Serie A de 44.1 millones de dólares, una de las más grandes levantadas por una fintech argentina. Hoy se posiciona como una de las empresas crypto más prometedoras de la región y una de las pocas que han logrado superar el millón de usuarios en 2022. 

Prociclicidad del Mercado Móvil (2T-2023)


 
Ernesto Piedras

Las telecomunicaciones móviles registran como de costumbre una continuada trayectoria alcista, a partir de la renovada relevancia de la conectividad ubicua y permanente, las mejores condiciones de disponibilidad, asequibilidad y calidad de los servicios, así como derivado del repunte macroeconómico.

Al respecto, la economía mexicana creció a una tasa anual de 3.7% (INEGI), nivel superior a las expectativas de organismos internacionales y autoridades gubernamentales. Esto nos coloca en una proyección de crecimiento mayor cercana a 3% para todo el año en su totalidad.

Efectivamente, el característico dinamismo procíclico del mercado de telecomunicaciones móviles medido por los ingresos generados por los operadores, registró una tasa de 4.1%, superior a la de la economía en su conjunto.

Dinamismo por Componentes. Durante el segundo trimestre de 2023 (2T-2023), el conjunto de estos proveedores generó de ingresos por $83,394 millones de pesos (mdp). Destaca el incremento en la comercialización de servicios de voz y datos al repuntar 6.3% en su comparativo anual ($59,886 mdp).

En franco contraste, el componente correspondiente a la venta de equipos descendió (-)1% en términos anuales, explicado por el crecimiento en la huella de mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) que en su mayoría no comercializan smartphones, así como por la creciente migración de su adquisición en plataformas de comercio electrónico, tiendas departamentales y/o de autoservicio.

Contratación y Consumo de Servicios. Hoy la totalidad de la población dispone de un celular, tal que el número de líneas activas alcanzó un total de 139.3 millones, 4.2% más que el año previo.

Esta contabilidad equivale a una penetración o teledensidad móvil de 110.2%, como proporción de la población total del país.

En su segmentación por modalidad, el prepago y el pospago registraron desempeños similares, con crecimientos anuales de 4.0% y 5.0%, respectivamente. Así, 82.5% de las líneas del mercado corresponden a aquellas que realizan recargas y el 17.5% restante corresponden a pospago.

En su distribución por operador, el agente económico preponderante (AEP-T, Telcel) ostenta la mayor proporción de líneas con 59.7% del total (83.2 millones), seguido de Telefónica Movistar con 16.9% del mercado (23.6 millones de líneas estimadas) y AT&T con una cuota de 15.6% (21.6 millones).

La creciente preferencia por los OMV los ha llevado a sumar en su conjunto una razón de 7.8% del total, con 10.8 millones de líneas.

Por su parte, el gasto promedio mensual por usuario en servicios (ARPU por sus siglas en inglés) ascendió a $138.7 pesos y aumentó 1.2% en su comparativo anual. Este crecimiento se explica por un creciente consumo de datos móviles (6.1 GB en promedio al mes), impulsado por el crecimiento en la base de equipos de gama media y alta, la mejora tecnológica (migración 4G-5G) y el abaratamiento relativo de los servicios, que se tradujo en un incremento de 14.5% anual en el consumo GB por usuario.

En suma, el mercado móvil continúa en su prociclicidad, al registrar un crecimiento mayor que aquel de la economía en su conjunto y su importancia es cada vez más manifiesta en la operación económica y social, acompañados de mejoradas condiciones de acceso para los consumidores.

No obstante, para asegurar la continuidad de este panorama en el futuro, es imprescindible fortalecer, aplicar y verificar el cumplimiento efectivo de las medidas enfocadas a gestar un ecosistema competitivo del mercado e incentivar el aprovechamiento del espectro radioeléctrico disponible, al tiempo, que se reconsidera el enfoque recaudatorio que abone a reducir los costos asociados a su asignación y utilización, al ser un insumo esencial para las telecomunicaciones móviles.