Más de 1.9 millones de usuarios en Lemon podrán recibir $USDC desde cualquier parte del mundo con costos de transacción que no superan los 0,1 USD a través de la red. |
Lemon, la billetera crypto que eligen más de 1.9 millones de latinoamericanos, integró la red Stellar para enviar o recibir $USDC de manera rápida y económica desde cualquier parte del mundo. Desde su creación en 2014, la red procesó más de 3 mil millones de transacciones entre casi 7.4 millones de cuentas individuales y ahora busca facilitar el uso del cryptodólar en la región a través de una blockchain 100% interoperable.
Las criptomonedas estables, como $USDC, que mantienen su paridad con el dólar estadounidense, han demostrado ser una herramienta esencial para preservar el valor de la economía personal de los usuarios en la región. Además, abre un abanico de posibilidades para cobrar por trabajos en el exterior, participar en el creciente ecosistema Web3 e incluso invertir en protocolos descentralizados (DeFi) en plataformas como Lemon.
Stellar es una blockchain de código abierto que busca potenciar el sistema financiero actual al hacerlo 100% interoperable a través de una única red. Gracias a su algoritmo de Proof of Agreement (PoA), la blockchain es escalable, segura, económica y rápida, lo que la convierte en una opción ideal para pagos transfronterizos y servicios financieros.
Los usuarios de Lemon ahora podrán conectarse directamente a este ecosistema escalable, facilitando el acceso a diversas soluciones y la creación de activos digitales, o aplicaciones descentralizadas (dapps), con costos de transacción que no superan los 0,1 USD. |
Lemon sigue expandiendo su propuesta de valor |
Esta integración se suma a la oferta de redes de depósitos y retiros que viene ampliando Lemon para que los usuarios puedan operar con sus criptomonedas favoritas de una forma más amigable y a bajo costo. |
Entre ellas se encuentran las redes de Arbitrum y Optimism, dos soluciones líderes de escalabilidad para Ethereum. Estas permiten realizar transacciones más rápidas y económicas respaldadas por smart contracts (contratos inteligentes) de la red principal, lo que soluciona uno de los desafíos más conocidos de la red: la congestión y las altas comisiones en momentos de alta demanda. En este artículo se podrá conocer más cómo funcionan.
|
¿Cómo realizar un envío por blockchain en Lemon? |
El usuario siempre debe asegurarse de enviar sus crypto a la dirección correcta correspondiente a la red que se va a utilizar. Por ejemplo, para depositar $USDC, el usuario debe hacer click en USDC -> Depositar -> elige la red de Stellar y copiar la dirección y el memo.
Este último es un número que sirve para identificar su dirección y que se le acrediten correctamente los fondos. Para conocer más en detalle se puede visualizar este artículo.
Los usuarios de Lemon también pueden enviar o recibir crypto de manera inmediata y sin comisión a través de $lemontag entre 7 países de América Latina: Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador. Lemon está en constante búsqueda de soluciones que permitan a los usuarios operar de manera más eficiente, económica y, a su vez, brindar accesibilidad y usabilidad a las criptomonedas en toda la región. |
Acerca de Lemon
Lemon (lemon.me) es una de las startups crypto del sector fintech con mayor crecimiento en la región nacida en Argentina. Su objetivo es ser un puente hacia el futuro del dinero e internet, con especial foco en la interoperabilidad entre Web 2 y Web 3. Su principal producto es una billetera virtual que integra operaciones del sistema financiero tradicional con criptomonedas, enviar y recibir dinero local y obtener ganancias crypto semanales. Además, cuenta con su VISA Lemon Card, una tarjeta prepaga internacional que se puede usar en cualquier comercio del mundo que acepte pagos en VISA y por cada compra devuelve un % de cashback en Bitcoin. Fundada en 2019 por el emprendedor Marcelo Cavazzoli, la startup ya cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador. Durante 2021 levantó una Serie A de financiamiento de 16.3 millones de dólares liderada por Kingsway Capital y apoyada por inversores de renombre como Draper Associates y CoinBase Ventures. En 2022 recibió una extensión de la ronda por 27.8 millones de dólares adicionales gracias a inversores tales como DST Global, Valor Capital, GoodWater Capital, CMT Digital, Cadenza, entre otros más. Así se totalizó una Serie A de 44.1 millones de dólares, una de las más grandes levantadas por una fintech argentina. Hoy se posiciona como una de las empresas crypto más prometedoras de la región y una de las pocas que han logrado superar el millón de usuarios en 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario