domingo, 2 de julio de 2023

Estudio Ipsos: Miradas sobre el crimen y fuerzas de seguridad alrededor del mundo

 

 

·En México, 46% considera que la violencia ha aumentado en su vecindario, solamente 9% cree que ha disminuido

 

·La gran mayoría de los mexicanos, 71%, ha sido testigo o ha escuchado sobre robos o actos vandálicos

 

·       Más de la mitad de los mexicanos desconfía de la policía o las fuerzas de seguridad

 

Ciudad de México, junio 2023.- El más reciente estudio de Ipsos “Miradas sobre el crimen y fuerzas de seguridad alrededor del mundo”, realizado en 29 países demuestra las percepciones sobre el crimen y la aplicación de la ley a nivel global. El crimen es un problema que afecta a todo el mundo. Su impacto se extiende más allá de los aspectos individuales, conmocionando la seguridad, la economía y la estabilidad política. Hoy en día, vemos que es más común que las personas informen sobre delitos en sus vecindarios, desde robo de vehículos y personas que usan drogas en las calles, hasta asaltos y presencia de pandillas.

A nivel mundial, el estudio nos arrojó que uno de cada tres encuestados considera que ha habido un aumento de la delincuencia y la violencia en su vecindario. Pocos dicen que el crimen ha disminuido en el último año. En nuestro país, el 46% respondió que en el último año la violencia ha aumentado en su vecindario y solamente un 9% cree que disminuyó.

En promedio, entre los 29 países encuestados, los robos de vehículos (50%) y el consumo de drogas ilegales (50%) fueron los delitos más reportados en los vecindarios. En nuestro país, el 71% respondió que ha sido testigo o ha escuchado sobre el robo de algún vehículo o acto vandálico.

Cuando se trata de que el gobierno priorice los problemas, en promedio a nivel mundial un 57% quiere ver que su gobierno priorice la economía sobre detener el crimen (solo un 20%). Solamente el 32% de los mexicanos encuestados opinan que el gobierno debería centrarse en combatir el crimen, la mayoría son testigos diariamente, pero pocos lo consideran un problema prioritario.

En México, el 59% desconfía de la policía o fuerzas de seguridad con relación a que puedan parar o controlar los crímenes. A nivel global, solo la mitad de los participantes confía en las fuerzas del orden público.

En promedio global, el 39% dice haber visto o escuchado sobre grupos o personas vinculadas al narcotráfico en su barrio, mientras que el 32% dice haber visto o escuchado sobre la presencia de pandillas en sus comunidades.

Sin embargo, en México, estos porcentajes son mucho más altos. En nuestro país, 70% respondió haber visto a personas consumir drogas ilegales en su barrio durante los últimos 12 meses, más de la mitad, 58%, denunció que hay tráfico de drogas en su vecindario y el 51% que hay presencia de pandillas.

Los encuestados en todos los países tienen más probabilidades de informar que el crimen estaba aumentando en lugar de disminuir en su vecindario en los últimos 12 meses, aunque en 21 de los 29 países, más encuestados dicen que los niveles de delincuencia se mantuvieron iguales.

Los niveles percibidos de crímenes violentos son notablemente más altos en algunos de los países encuestados. La violencia contra las mujeres reportada es más frecuente en Sudáfrica (68%), Turquía (65%) y Perú (63%). Más de la mitad de los mexicanos (55%) han sido testigos de violencia en contra de mujeres adultas.

Los países con los niveles más altos de violencia reportada en sus comunidades tienden a estar en América del Sur o América Latina, mientras que los países con tasas más bajas de violencia percibida tienden a estar en Europa.

Japón se destacó como un caso atípico por su falta de actividad criminal percibida. En todas las categorías de delitos consultadas, los encuestados en Japón se encuentran entre los menos probables, si no los menos probables, de decir que el crimen ocurrió en su vecindario.

La mayoría de los encuestados en los 29 países prefieren que sus gobiernos prioricen la creación de empleos e impulsar la economía (57%) o proteger la salud y el medio ambiente de los ciudadanos locales (23%) en lugar de detener o reducir el crimen (20%). Lo mismo ocurrió en todos los demás países, con la excepción de Chile.

Los países que informaron de un aumento en los niveles de delincuencia tendían a ser más propensos a exigir que el gobierno tomara medidas para detener la delincuencia. Los encuestados en países como Turquía y Sudáfrica han percibido un aumento en la delincuencia en los últimos 12 meses, pero no están priorizando la acción del gobierno sobre el tema. Estos tienden a ser países con crisis económicas en curso, como la inflación desenfrenada en Turquía y el desempleo en Sudáfrica.

Las naciones europeas y asiáticas son menos propensas a sentir que el crimen aumentó recientemente. Mientras tanto, en América se registra una mayor percepción del crimen y señalan la necesidad de que el gobierno priorice el tema.

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 29 países a 22,514 adultos por Ipsos en su plataforma de encuestas online.

 

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan "Game Changers" resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

Entretenimiento Digital: el rol de los Data Centers para maximizar la experiencia del usuario


  • Al comienzo de 2023, se registraron 100.6 millones de usuarios digitales en México (Data Reportal)
  • Aproximadamente 327 millones de personas en Latinoamérica verán contenidos de video en sus teléfonos en 2023 (Insider Intelligence)

 

Por Gabriel del Campo, VP Data Center, Cloud & Security - Cirion Technologies

Vivimos en la era del streaming y el entretenimiento digital. Según un reporte de Data Market Forecast, en Latinoamérica los principales proveedores de contenido de video en línea facturarán unos US$851 millones para 2025, el doble de lo recaudado apenas un lustro antes. El portal especializado en datos de mercado Statista, por su parte, señala que el mercado de gaming en la región podría superar la barrera de los US$3.600 millones para fines de este año. 

Detrás de todo este fenómeno subyace un desafío fundamental para los data centers: cómo afrontar los altos requerimientos de conectividad que supone esta enorme cantidad de usuarios intentando acceder a estos recursos que, a su vez, demandan altísimos niveles de ancho de banda y eficiencia. 

El crecimiento del tráfico de datos vinculado al entretenimiento digital es exponencial. Al mismo tiempo, los usuarios están cada vez más exigentes. A diferencia de lo que ocurría con la televisión de aire hace apenas algunos años, cuando una persona podía pasarse un buen rato moviendo antenas o golpeando el aparato para lograr una buena señal, hoy el consumidor de entretenimiento digital quiere tener la máxima calidad de imagen (en general 4K) y una transmisión en verdadero tiempo real, sin delays ni pixelados. Desde el punto de vista de las empresas de la industria, se requiere una disponibilidad altísima, prácticamente absoluta: cualquier corte de señal podría significar la pérdida de clientes. 

Para dar respuesta a todos estos retos, los data centers necesitan ser más resilientes que nunca antes. Flexibles y escalables para crecer según la demanda lo requiera y para incorporar las nuevas tecnologías que ayuden a lograr estos objetivos. Redundantes para garantizar un servicio ininterrumpido, con conectividad de alta velocidad y gran ancho de banda para dar soporte a un volumen que no parece que vaya a detener su crecimiento y con propuestas de autoservicio para que las empresas de la industria del entretenimiento digital puedan acompañar los movimientos del negocio sin demoras y sin depender del proveedor. 

Las redes de distribución de contenido

En particular, las Redes de Distribución de Contenido (CDN, según sus siglas en inglés) se posicionan como una solución perfecta: estructura de borde y sistemas de almacenamiento en caché para acercar el procesamiento de los datos al punto en el que se consume el contenido para disminuir de manera significativa la latencia y asegurar una excelente experiencia del usuario, incluso en situaciones particulares como puede ser un evento de transmisión en vivo a gran escala (un recital, una final deportiva relevante). 

Incorporan tecnologías como balance de carga para conmutar de manera dinámica entre diferentes redes de acuerdo con dónde se produce la demanda o dónde se ubica la red con mayor desempeño, enrutamiento optimizado o seguridad de extremo a extremo (la industria sufre tanto con los ciberataques que atentan contra la continuidad del servicio como con las vulneraciones vinculadas con la piratería del propio contenido que se transmite). 

Otro avance importante lo constituyen las redes definidas por software. Simplifican la administración y la configuración de la red: todas las cargas de trabajo, de toda la gama de tipos de conectividad, se pueden visualizar, coordinar y controlar a través de una plataforma automatizada centralizada en tiempo real, incluyendo enrutamiento, umbrales de tráfico, seguridad y políticas de acceso. 

Mientras todo esto ocurre en las profundidades de la red, en la superficie se produce el milagro: el usuario ve lo que quiere ver, en el momento en que quiere verlo, en el dispositivo de su preferencia y con la máxima calidad.

El 67% de los colaboradores mexicanos se siente emocionalmente agotado por el trabajo


 

·        De acuerdo con el estudio Reporte de Burnout de Buk, los jóvenes son más susceptibles a experimentar burnout en México y Latinoamérica

 

·        #Burnout (estrés crónico) y #QuietQuitting (renuncia silenciosa): los retos a superar en el mundo laboral actual

 

·        El 42% de las personas menores a 30 años (GenZ) demuestran menor entusiasmo laboral

 

·        El 51% de las personas mayores de 50 años tiene un alto compromiso con su trabajo y solo el 5% de ellas presenta síntomas de burnout o estrés laboral.

 

·        En México el 31% de las personas no se siente realizado con su trabajo, el 21% no se siente bueno en su trabajo y el 27% siente que no logra desplegar sus capacidades.

 


Ciudad de México, 29 de junio de 2023.- El 67% de los colaboradores mexicanos se siente emocionalmente agotado por el trabajo, esto de acuerdo con el más reciente estudio, Reporte de Burnout, elaborado por Buk, plataforma líder en gestión de recursos humanos.


El estudio elaborado por Buk se llevó a cabo del 24 de abril al 5 de mayo y tuvo el objetivo de visibilizar el nivel de burnout o estrés laboral crónico que tienen las personas en sus trabajos y fue realizado considerando una muestra de 1,600 personas en México, Chile, Colombia y Perú.


Cada año se pierden 12 millones de días de trabajo debido a licencias asociadas a salud mental y las personas que experimentan Burnout, tienen 2,6 veces más probabilidades de renunciar a su trabajo.


“Por ello, la salud mental en las organizaciones se ha vuelto cada vez más importante, y el Burnout se ha instalado como uno de los fenómenos complejos a los que los expertos en gestión de personas deben estar atentos. Con este reporte buscamos educar y concientizar a las personas sobre la importancia de estar atentos a los síntomas y de tener una buena salud mental en el trabajo, lo cual se reflejará en su productividad y nivel de vida”, afirmó, Andrés Gomez Country Manager de Buk México.


El “burnout” se ha vuelto tendencia tanto en redes sociales como en las conversaciones diarias en el trabajo. Es un síndrome de agotamiento físico y emocional que se produce como resultado de estrés crónico en el trabajo que no ha sido manejado correctamente y es un problema serio que puede afectar negativamente la salud y el bienestar de los individuos, así como su desempeño en el trabajo.


Estas encuestas, además de mostrar indicadores de burnout en México y la región, también complementan la radiografía de percepción laboral, agregando el concepto del quiet quitting. Las preguntas realizadas se orientaron a detectar con qué frecuencia el colaborador estaba experimentando sensaciones o emociones que podrían relacionarse con el estrés laboral. Por ejemplo, sentimiento de angustia antes de ir al trabajo, agobio o agotamiento con el equipo de trabajo, entre otras.

 

A partir de estas respuestas y en complemento con entrevistas a expertos en temas de salud mental y bienestar laboral algunos de los hallazgos más notorios del reporte son los siguientes:


Sobre el burnout:

     5% de las personas mayores de 50 años presenta síntomas de burnout.

    Los jóvenes son más susceptibles a experimentar burnout laboral.


Sobre el entusiasmo laboral:

    El agotamiento laboral es más común en hombres que en mujeres.

    El 67% de los participantes de la encuesta se siente emocionalmente agotado por el trabajo.


Sobre el Quiet Quitting:

    El 37% de los participantes de la encuesta no siente entusiasmo por su trabajo.

    El 18% señala que en su trabajo hace el mínimo necesario por el sueldo que recibe.

    El 35% no se siente realizado con lo que hace en el trabajo.


Al hablar de burnout tanto las empresas como sus colaboradores tienen la responsabilidad de contribuir para contrarrestarlo. Una de las recomendaciones más importantes es poner límites a nivel individual y como empresas, crear iniciativas que contemplen estos síntomas a nivel organizacional.


Algunas recomendaciones a nivel personal para enfrentar el burnout laboral incluyen:


    Establecer límites claros entre la vida personal y profesional

    Buscar apoyo en familia y círculos de amistades

    Buscar ayuda profesional

    Priorizar un ambiente laboral sano

    Procurar un itinerario de sueño adecuado


Desde las organizaciones:

 

    Empoderar a los líderes

    Fomentar culturas laborales sanas

    Evaluar seriamente la carga laboral

    Tener un protocolo de apoyo oportuno


El continuo análisis de datos, así como la innovación en tendencia sobre la gestión de recursos humanos, ha permitido a Buk el poder desarrollar estos estudios sobre el clima laboral en las empresas con el fin de robustecer soluciones en beneficio de éstas y de sus colaboradores. Para lo cual ha desarrollado un área especializada en investigación a lo largo de Latinoamérica, que le permite mantenerse a la vanguardia de los temas relacionados con recursos humanos.


Buk tiene el propósito de crear lugares de trabajo más felices, implementando no solo la tecnología más avanzada e integral para la Gestión de Personas, sino también desde el levantamiento de datos concretos que permitan levantar información relevante para que colaboradores, líderes y organizaciones puedan tener la información precisa y tomar decisiones basadas en éstos.


Para descargar el estudio completo por favor visitar aquí.



Acerca de Buk 

Buk fue fundada hace seis años por los chilenos Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler. Registró un crecimiento récord de ventas de 2,5 veces en 2022 y ya está presente en Chile, Perú, Colombia y México más de 6,000clientes en toda la región.


La compañía se define como una plataforma de gestión de personas todo en uno que permite a los responsables de RRHH gestionar las necesidades de los empleados de la empresa en un solo lugar, desde la nómina hasta su desarrollo profesional. También ofrece otros módulos como encuestas de clima, evaluaciones de rendimiento y ATS, así como tiempo y asistencia. Buk es la única plataforma capaz de ofrecer esta solución integral a escala regional. El propósito de la empresa es "crear lugares de trabajo más felices".

 

Sigue a Buk en redes sociales:

Facebook: Buk México

Instagram: Buk MX

Linkedin: Buk

YouTube: Buk

 

Propone el CNB proteger vitrinas de joyerías con placas de policarbonato


 

Ø  Los cristales blindados no es la solución ante los riesgos en esa clase de negocios

 

CDMX, a 29 de junio, 2023.- En fecha reciente se dio a conocer un asalto en una lujosa plaza en la CDMX, en la que los delincuentes rompieron, a marrazos y hachazos literalmente, los vidrios blindados que resguardaban la fachada de una reconocida joyería. El asalto duró no más de diez minutos en los cuales cuatro sujetos robaron quince relojes de alta gama ante la incredulidad y pasividad de los elementos de Seguridad Privada de dicha plaza.

 

Ante tal situación, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística explica cuáles son los materiales balísticos más adecuados para proteger este tipo de negocios (joyerías, tiendas de conveniencia, tiendas de computación y de celulares), ya que existen formas de resguardar de mejor manera los mostradores de locales que deben de exhibir artículos, sobre todo de lujo de alta gama, a la vista de los consumidores y que son fáciles de esconder y de transportar.

 

“Hay que entender que por cada riesgo potencial, existe la solución adecuada al riesgo, y en el caso particular de las joyerías, se trata de negocios que, tal como lo vimos, están expuestos a ser vandalizados de una forma muy violenta, con el uso de objetos contundentes, para vulnerar los cristales de las vitrinas y fachadas y extraer las joyas de alto valor”, explicó René Rivera, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico y Enlace con Autoridades y Asociaciones del CNB.

 

Cabe señalar que el robo ocurrido contribuye a aumentar las estadísticas delictivas de la CDMX, que según la Fiscalía General de Justicia de la capital[1], de enero a mayo del presente año han contabilizado 5,096 asaltos a negocios de todo tipo, 858 de ellos con violencia, y 4,238 sin violencia. Es decir 1,019 por mes; algo más de 33 por día, 6 con violencia, y 27 sin ella, faltando de contabilizar los delitos que no se reportan.

 

Para el caso de las joyerías en particular que se exhiben en fachadas y vitrinas, René Rivera comentó que lo más adecuado es usar policarbonato antivandálico y en zonas de mayor riesgo (como ejemplo las puertas de acceso) policarbonato antivandálico balístico de mayor grosor, en lugar de solo vidrio blindado (que se instala para la protección contra pistolas), ya que si bien este material ofrece cierta resistencia, al final termina por quebrarse y ceder ante los golpes de marro, mazo o hacha, tal como se vio en los videos que ilustraron la noticia del asalto en la plaza comercial.

 

“Hay negocios que para protegerse instalan cristal blindado en sus vitrinas, que puede ser de distintos grosores y hasta le agregan una película antiasalto. Desde luego, ofrecen determinado nivel de protección y resisten hasta cierto punto, pero al aplicar la fuerza física con algún objeto contundente, pesado, en forma constante, acaba por ceder a los pocos minutos”, explicó Rivera.

 

La solución propuesta por el vocero del CNB, es que este tipo de negocios coloquen policarbonato antivandálico, de entre 9 y 12 mm de grosor en las ventanas o vitrinas, suficiente para resistir esa clase de golpes sin romperse, aunque el grosor podría ser mayor. Igualmente se pueden proteger las puertas, con policarbonato de hasta 32 mm, aunque en todos los casos deben montarse sobre estructuras de acero, que puede forrarse del material deseado por el cliente, de forma tal que la protección instalada ofrecerá mayor retraso a la intrusión.

 

 

 

 

 

“Desde luego, las joyerías no son el único tipo de negocio que requiere de tal protección. Hay varios más, como son los bancos, las tiendas de conveniencia, incluso oficinas, aunque en cualquier caso lo primero que recomendamos es que se debe hacer un análisis de riesgo para decidir de mejor forma. En el CNB ofrecemos informar y orientar respecto a cuál sería la mejor solución para proteger el patrimonio. Nuestra intención es cuidar la vida y los bienes, y tenemos el conocimiento para contribuir a hacer un México más seguro”, finalizó René Rivera.

 

###

 

Acerca del CNB: El Consejo Nacional de la Industria de la Balística es el órgano representativo de la industria del blindaje en México. Agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 

 

 

Pertenece a una industria que genera empleos directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada; ofrece a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan su sector, contribuyendo a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. 



[1] bit.ly/44lO2VX

 

¡JAC inauguró tres nuevas JAC Stores en Culiacán, Puerto Vallarta y Ciudad de México!

• Con estas tres nuevas JAC Stores, JAC México suma 55 distribuidores dentro de la República Mexicana Ciudad de México, 29 de junio del 2023.- La familia JAC crece y da la bienvenida a tres nuevas JAC Stores, una en Culiacán, otra en Puerto Vallarta y una más en la Ciudad de México (Iztapalapa), mismas que marcan un hito con el compromiso continuo de la marca para brindar a todos los mexicanos la oportunidad de elegir la mejor opción que se adapte a sus necesidades ya sea para uso doméstico o como aliado para su negocio, además de ofrecer una experiencia de servicio excepcional. “Con el firme compromiso de fortalecer nuestra presencia a nivel nacional, las nuevas JAC Stores, nos permitirán acercarnos más a nuestros clientes potenciales, además de brindar una mayor accesibilidad y mejor servicio para todos los #UsuariosJAC”, comentó Isidoro Massri, Director General de JAC México. “La familia crece con tres de los grupos distribuidores más importantes y sólidos dentro de la industria automotriz mexicana: Solana, Premier y Satélite, con los que estamos muy agradecidos por la confianza depositada en la marca. Sin duda, crecer de manera responsable y continua, como lo hemos hecho desde hace 6 años, nos permite consolidarnos en el mercado mexicano como una marca comprometida con el crecimiento económico, así como en el desarrollo automotriz en México” afirmó. Además de la amplia oferta de vehículos que incluyen de combustión, comerciales y totalmente eléctricos, las nuevas JAC Stores se suman al compromiso enfocado en la satisfacción de todos sus clientes, y por ello, cuenta con un equipo altamente capacitado de profesionales en ventas y servicio al cliente para brindar una experiencia excepcional desde el primer momento en que los clientes ingresen a las instalaciones. La inauguración de las JAC Stores no solo representa un paso importante para la marca, sino también una contribución a la generación de empleos, el desarrollo regional, y confianza en la mano de obra mexicana. Hoy en día JAC ofrece un servicio personalizado y de calidad que busca exceder las expectativas de los mexicanos en cada etapa de su experiencia con la marca. Para obtener más información acerca de JAC Motors y nuestros productos, visite nuestro sitio web. Conoce más sobre las noticias de JAC México en la sección JAC News: https://jac.mx/news #JACEsMéxico Acerca de JAC Motors JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China. En México, JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada por Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 16 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos: 1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs Sei2, Sei3 Pro, Sei4 Pro, Sei6 Pro y Sei7 Pro; el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6, T8 y T8 Diesel 4x4 2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray y E X350 3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X250 y X350, además de Sunray Cargo y Sunray Pasajeros Visita: www.jac.mx

Resonancia magnética multiparamétrica: el “VAR” para detectar cáncer de próstata


 

  • Así como en el futbol ocurren acciones dudosas que ameritan una segunda evaluación, en la salud hay casos donde no es clara la presencia de un tumor. 
  • Mediante imágenes de alta resolución es posible precisar un diagnóstico de cáncer de próstata y establecer en qué etapa se encuentra. 

Ciudad de México, 29 de junio 2023.- ¿Fue o no fue gol? Ante la zozobra, desde hace más de un lustro, jugadores, técnicos y aficionados aguardan ansiosos la decisión del sistema de Árbitros Asistentes de Video (VAR, por sus siglas en inglés), el cual se implementó para evitar errores que repercutieran en el marcador. Hoy, de manera similar, la resonancia magnética multiparamétrica se emplea para esclarecer los casos donde persiste la duda: ¿es o no cáncer de próstata? 

Cada año, en México, esta enfermedad provoca más de 26 mil nuevos casos y alrededor de 7,500 decesos[1]; esas cifras lo convierten en el cáncer más frecuente y letal entre la población masculina. Para detectarlo oportunamente, son cruciales la exploración física y la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA); sin embargo, “el antígeno puede verse elevado por otras causas”, explicó el Doctor Sergio Rangel Suárez, adscrito al departamento de Radiología e Imagen Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’. 

Una próstata agrandada por afecciones benignas, edad mayor, infección o inflamación de la glándula prostática (prostatitis), eyaculación en los días previos a la prueba y algunos medicamentos que aumentan el nivel de testosterona llegan a ocasionar resultados altos de PSA[2]. Por ello, tal como en el futbol, se han buscado soluciones para lograr una correcta apreciación de la jugada con capacidad, incluso, de revisar si el cáncer ya se propagó a otras zonas de la cancha. 

“El estudio de la próstata con resonancia magnética dura entre 30 y 45 minutos. Actualmente, se pueden usar antenas de superficie para obtener imágenes de alta resolución en lugar de las antenas endoanales, las cuales implican molestias en el paciente. A su vez, es de utilidad para examinar las estructuras óseas de la cintura pélvica e identificar hemorragias intraprostáticas”, indicó el también radiólogo de Laboratorio Médico del Chopo. 

Entonces, si los colegiados recurren al VAR para determinar anotaciones, fuera de lugar o expulsiones, cada vez más médicos apelan a esta técnica multiparamétrica en el diagnóstico de cáncer de próstata antes de efectuar procedimientos como las biopsias, sobre todo en hombres con alto nivel de PSA y biopsias previas negativas. Las lesiones se reportan conforme al Sistema de Datos e Informe en Imagen Prostática (PI-RADS), cuyos rangos van del 1 (muy poca probabilidad de ser un cáncer clínicamente significativo) al 5 (muy probable). 

Asimismo, el especialista en Imagenología diagnóstica y terapéutica enfatizó que el antígeno no siempre es el capitán del equipo enemigo, pues “hasta 10% de los tumores se presentan sin elevación de dicha proteína. Además, no tienden a producir síntomas; cuando lo hacen, suelen tener un alto grado de infiltración local o estar diseminados”. 

De cualquier modo, es necesario estar atento a señales como dificultad para comenzar a orinar y para vaciar la vejiga; flujo de orina débil o interrumpido; dolor al orinar o eyacular; y molestias persistentes en espalda, caderas o pelvis. Y es que el cáncer de próstata gana terreno conforme pasa el tiempo: “hay evidencia de enfermedad histológica en el 70% de los mayores de 80 años”, advirtió el Doctor Rangel Suárez, por lo cual es fundamental alinear a todo recurso que contribuya a su pronta detección. 

*** 

 

Acerca de Laboratorio Médico del Chopo                  

Empresa orgullosamente mexicana con la red de diagnóstico más completa del país gracias a su oferta superior a los 2,300 análisis clínicos y estudios especializados, además de una comunidad de 500 colaboradores entre médicos generales, especialistas y técnicos. A lo largo de casi 75 años de historia se ha caracterizado por su confiabilidad y credibilidad entre pacientes y profesionales de la salud, convirtiéndose en el referente de varias generaciones en cuanto a estudios de apoyo al diagnóstico médico se refiere. Hoy se encuentra en más de 26 estados de la república, con instalaciones de vanguardia y el respaldo de certificaciones y acreditaciones de su centro analítico de talla internacional. 

 

 

Acerca de Grupo Diagnóstico PROA                                                                                                              

Líder en servicios de diagnóstico médico contribuyendo a la salud del ser humano con innovación, trabajo en equipo, calidad, perseverancia y trato excepcional. Es pionero en servicios de laboratorio clínico y estudios de gabinete en un solo lugar. Sus marcas engloban Laboratorio Médico del Chopo, Acceso Salud, Imagenus, Carpermor y la fundación Luis Pasteur, las cuales comprenden una red de más de 500 sucursales y 4,600 colaboradores. 

 

NID Puerto Cancún cuenta con tecnología ABB Ability™ para monitoreo de energía


 

El sureste mexicano es una de las zonas de mayor desarrollo inmobiliario en el país pero también una, cuyas condiciones climáticas, exigen en todo inmueble comercial de la región soluciones de climatización conocidas como HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning). Al mismo tiempo, el consumo de energía se ha convertido en motivo de preocupación para desarrolladores y administradores por su costo e impacto en el medio ambiente.

En el verano del año pasado Jesús Parrilla, asesor de ventas en Grupo ECI, empresa integradora de sistemas de equipo eléctrico para uso comercial e industrial con presencia en la región desde 2005, colaboraba con el equipo de suministro de energía para NID Puerto Cancún, desarrollo comercial y de oficinas de cinco pisos en fases finales de construcción para la instalación de un medidor de consumo de electricidad, “en edificios comerciales son comunes recibos de consumo por más de 70 mil dólares, por lo que sus administradores buscan un mayor conocimiento del consumo de energía, especialmente el que hacen sus inquilinos por uso de equipos HVAC”, señaló Jesús Parrilla.

Con una extensión de 327 hectáreas, Puerto Cancún es una comunidad que cuenta con campo de golf, marina, desarrollos inmobiliarios y NID Puerto Cancún; proyecto de uso mixto con cinco niveles comercializables que necesitaba una solución para el consumo de energía. “La idea original era hacer registros semanales y cortes mensuales para realizar cobros proporcionales de consumo energético; sin embargo consideramos que la vía más adecuada para conocer con precisión el consumo de NID Puerto Cancún estaba en una solución ABB Ability™”, indicó Mauro Parrilla, miembro del equipo de Grupo ECI.

En colaboración con especialistas de ABB, la solución propuesta incluyó la instalación de un tablero de distribución modelo ArtuL Panelboard, tableros de subdistribución y alumbrado de la familia PROTECTA, cajas de distribución MISTRAL, así como un centro de control de motores (CCM) en gabinete GEMINI con el fin de administrar el encendido de las torres de enfriamiento que disminuyen la temperatura del agua usada en el sistema HVAC de NID Puerto Cancún.

En el centro de la solución está un equipo analizador de red M4M, parte del portafolio de servicios digitales ABB Ability™ que permite obtener en tiempo real datos como tablas de consumo y de corriente, así como alertas sobre cambios súbitos en variables como factores de potencia, distorsión armónica y otros indicadores, indicó Mauro Parrilla.

“El analizador M4M envía los resultados de sus mediciones a un sistema de gestión energética en la nube, con la cual se pueden visualizar niveles de hasta 2,000 kWh al mes pero estimando un crecimiento exponencial en los próximos meses cuando más inquilinos se asienten en el edificio, adicionalmente la plataforma nos permite visualizar ineficiencias energéticas que al detectarlas y actuar de manera oportuna nos permitirán lograr ahorros de hasta 15% en consumos energéticos”, comentó Luis Torreblanca, Electrification Country Digital Leader en ABB México.

Hacia finales de abril 2023 quedó instalada por completo la solución en NID Puerto Cancún, con lo que el cliente comenzó a tener acceso a las mediciones proporcionadas por la solución ABB Ability™, como súbitos incrementos en la carga proveniente de los equipos chiller en el edificio, dijo Jesús Parrilla. Datos obtenidos a través de la solución permitieron conocer variaciones relevantes en el consumo de energía eléctrica proveniente de los equipos chiller. Durante algunos días, el consumo de dichos equipos rondaba los 1,200 kilovatio hora (kWh), mientras que otros el consumo se elevaba al doble, superando los 2,400 kWh.

El monitoreo continuo del consumo de electricidad habilitó una mejor gestión de la energía, beneficiando a los inquilinos del edificio al obtener una estimación más precisa de su consumo, lo que implicó una disminución de hasta el 80% en el recibo de consumo eléctrico pagado por ellos, además de que la solución ABB Ability™ proporciona a los administradores del edificio información que les permite tomar decisiones administrativas y técnicas virtualmente en tiempo real.

La solución ABB Ability™ instalada en NID Puerto Cancún es la primera en una región con creciente demanda por soluciones de control de energía, “en sectores como el hotelero un mayor número de empresas establecen compromisos para limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero, además de la necesidad de controlar un recurso cada vez más crítico como la energía eléctrica”, señaló Gustavo Maldonado encargado de atención a los canales de distribución de ABB en la Península de Yucatán.

 

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa tecnológica líder a nivel mundial que impulsa la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de productos de electrificación, robótica, automatización y movimiento, ABB supera los límites de la tecnología para llevar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por unos 105.000 empleados con talento en más de 100 países.  www.abb.com

 

LA MAGIA DEL CINE LLEGA A EL SALTO EN DURANGO


Cinemex abre las puertas del primer complejo de cine en la capital mexicana de la madera

 

Ciudad de México, 29 de junio 2023.- A partir de hoy, La Magia del Cine de Cinemex Pop El Salto, Durango, llega a la capital mexicana de la madera como el primer complejo de cine del municipio.

 

El cine es una forma de expresión que permite al espectador viajar a diferentes lugares a través del tiempo, experimentar diversas emociones y compartir ideas que generan una conexión.

 

Cinemex, empresa líder en entretenimiento con más de 23 años en el mercado, busca que los duranguenses de esta localidad vivan al máximo La Magia del Cine con este nuevo complejo que está equipado con lo último en tecnología en audio y video, proyección digital y el servicio que caracteriza a su staff.

 

Ubicado en la vía principal de la localidad, la carretera libre Durango-Mazatlán KM-99-500, Cinemex Pop El Salto Durango amplia la oferta de entretenimiento para los habitantes de esta comunidad.

 

Este complejo Pop contará con 485 butacas distribuidas en 5 salas, que brindarán a los invitados máxima comodidad con espacios confortables y precios accesibles para que vivan la mejor experiencia del cine acompañada de una gran variedad de productos de calidad en dulcería. 

 

“En Cinemex estamos muy contentos de traer por primera vez La Magia del Cine a ‘El Salto’. Con la inauguración de este nuevo complejo Cinemex Pop El Salto, Durango reafirmamos nuestra misión de brindar a nuestros invitados la mejor experiencia de entretenimiento”, comentó Emy del Razo, directora general de Desarrollo Inmobiliario de Grupo Cinemex.  

 

Celebra esta nueva apertura y vive La Magia del Cine en Cinemex Pop El Salto Durango.