miércoles, 3 de mayo de 2023

Alienware presenta la nueva evolución del gaming: Aurora R15


Ciudad De México, 2 de mayo de 2023.- Dell Technologies a través de Alienware, marca líder en tecnología de juegos, anunció hoy el lanzamiento de su muy esperada computadora de escritorio para juegos Aurora R15 en México. El nuevo producto cuenta con una potente configuración que permitirá a los jugadores disfrutar de una experiencia de juego sin igual.

 

Diseñada para satisfacer las necesidades de los gamers, la nueva Alienware cuenta con procesadores Intel® Core™ de decimotercera generación, que gracias a su arquitectura híbrida cuenta con hasta 24 núcleos los cuales mejoran significativamente su desempeño en tareas cotidianas y para gaming. Con esta nueva generación de procesadores los usuarios podrán jugar, grabar y hasta hacer stream, todo de manera simultánea sin perder desempeño. Adicionalmente, se cuenta con Intel® Killer™ Wi-Fi el cual permite una mejor conexión a internet y puertos Thunderbolt™ 4 que posibilita al usuario conectar varios periféricos como monitores y cámaras de manera más limpia y ordenada. Adicionalmente, es compatible con las tarjetas gráficas NVIDIA® GeForce® RTX serie 30 y 40, con lo que es capaz de ofrecer una experiencia única y que se encuentra dentro de los estándares del jugador moderno, abarcando gráficos, y desempeño de último nivel.

“En 2022, The Competitive Inteligence Unit calculó que en México hay cerca de 80 millones de gamers, más del 50% de la población, lo que representa sin duda una oportunidad de mercado la cual atendemos desde Dell Technologies con la mejor oferta tecnológica para que tanto entusiasta como hardcore gamers y profesionales de los esports puedan llevar al máximo su nivel de juego” Afirmó Humberto Diaz, Product Line Manager de Gaming para Dell Technologies Latinoamérica.

De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, tan sólo durante 2022, México generó $41 mil millones de pesos en ingresos en lo que se refiere a la industria gaming; con lo que se refuerza la importancia que tiene este mercado, el cuál en palabras de Statista, es el mercado más grande América Latina,

La Aurora R15 no sólo es capaz de ofrecer una mejor experiencia para los gamers, sino que además gracias a su arquitectura y su motherboard rediseñada, ofrece un sistema térmico actualizado, así como un rendimiento de próxima generación para las PC de escritorio.

Innovación en el diseño

En lo que se refiere a innovaciones en el diseño, la nueva Aurora R15, cuenta con:

     Puertos USB con conexión directa a la arquitectura central

     Fuente de poder de 750W hasta 1350W

     Puerto PCI-e x16 en la ranura 1 con lo que se permiten tarjetas gráficas del triple de ancho.

     Conexiones de poder en la periferia de la motherboard

El equipo además es capaz de suministrar un 58% más de potencia al procesador, obtener mejoras de rendimiento de dos dígitos y, simultáneamente, hacer funcionar la CPU hasta 5˚ Celsius más fría, gracias a cinco ventiladores de chasis de 120mm y a un intercambiador de calor de 240mm.

Mayor personalización

Las nuevas generaciones de gamers, exigen nuevas opciones de personalización, para que puedan tener el equipo que deseen, con el máximo rendimiento, es por esa razón que para el diseño de la Aurora R15, se tomaron en cuenta las necesidades de poder adaptar sus equipos de acuerdo con lo que buscan, entre las que destacan:

     Compatibilidad con gráficos NVIDIA GeForce RTX de la serie 30 hasta la 40

     8 zonas de iluminación AlienFX personalizables

     Dual UDIMM memory slots con capacidad para memoria RAM DDR5 de 4800 MT/s.

     Gabinete Lunar Light (blanco) y Dark Side of the Moon (negro).

 

“En Intel estamos muy orgullosos de trabajar una vez más de la mano de Dell, ya que, por muchos años hemos desarrollado tecnología de vanguardia para los jugadores. La nueva Aurora R15 de Alienware cuenta con la decimotercera generación de procesadores Intel® Core™ que fueron diseñados para que el usuario se sienta totalmente inmersivo en el juego, sin perder rendimiento y sacando todo el potencial del hardware gracias a tecnologías como Thermal Velocity Boost y los núcleos de desempeño (P) y de eficiencia (E). Para aquellos que quieran llegar más lejos, esta generación ofrece niveles extraordinarios de overclocking, por lo que podrán llevar este equipo al máximo. Sin duda alguna es un equipo envidiable” resaltó Aaron Vudoyra, ingeniero de aplicacione

s en Intel México. 

 

Mejor sistema de enfriamiento

Es bien sabido que entre mayor poder tienen los equipos gamers, es necesario contar con un sistema de enfriamiento, que pueda otorgar al jugador la mejor experiencia sin que se afecte su experiencia de juego; en ese sentido, la Aurora R15, cuenta con las siguientes innovaciones:

 

     19% de aumento en el flujo de aire del sistema.

     Canales de sistema de enfriamiento líquido del doble de grosor.

     5 ventiladores de 120mm en gabinete

     Distribución interna sin obstrucciones del flujo de aire.

Estas innovaciones mejoran el desempeño térmico, al ofrecer un equipo 66% más silencioso en tareas intensivas de la CPU y 9% en tareas intensivas de la GPU.

La Aurora R15, cuenta con las siguientes características:

     Equipada con un procesador Intel® CoreTM i5 13600K de 13ª generación (en distintas configuraciones, dependiendo del modelo)

     Compatible con Windows® 11 Home, Windows® 11 Home Plus, Windows® 11 Home Advanced, Windows® 11 Professional, Windows® 11 Professional Plus, en 64 bits

     Equipada con la tarjeta madre personaliza Intel® Z790 Chipset

     Compatible con opciones de memoria a partir de 8GB DDR5 (1x8GB)

     Compatible con opciones de almacenamiento a partir de 256GB y hasta 4TB en SSD (NVMe M.2)

     En lo que respecta a gráficos, la Aurora R15, viene equipada con la tarjeta gráfica NVIDIA® GeForce® RTX, en distintos modelos.

     El equipo, cuenta con una altura máxima de 510 mm, longitud 589 mm, anchura 225 mm y un peso máximo de 16,5 Kg.

Estas innovaciones por parte de Dell Technologies apuestan por mejorar de forma sustancial la experiencia de juego de los gamers, ya que ahora, podrán disfrutar de más de 16,8 millones de colores, gracias a su tecnología Alien FX, además de que sus usuarios podrán gestionar de forma intuitiva su biblioteca de juegos desde distintos servicios, y finalmente podrán controlar el desempeño térmico y la administración de energía del equipo.

 

Detalles técnicos de la Aurora R15

 

     Todos los modelos, cuentan con una serie de rejillas de ventilación laterales hexagonales que facilitan el flujo de aire y el rendimiento del sistema.

     Todas las configuraciones de refrigeración líquida de Aurora R15 incluyen un intercambiador de calor de 240 mm, duplicando el tamaño de la generación anterior.

     En lo que respecta a la ventilación, todos los modelos Aurora R15 configurados con procesadores de la serie K incluirán cinco ventiladores de chasis de 120 mm.

     Todas las fuentes de alimentación cuentan ahora con la certificación 80 Plus Platinum y estarán disponibles en versiones de 750 W y 1350 W.

     La placa base personalizada coloca las conexiones de alimentación hacia los bordes para eliminar cualquier posibilidad de obstrucción del flujo de aire y elimina la necesidad de una placa hija para las E/S frontales a fin de reducir las necesidades de cableado interno.

     Todos los puertos USB están conectados directamente a la arquitectura del núcleo.

     El diseño actualizado de la placa base introduce una nueva disposición en la que el conector PCI-e x16 se encuentra ahora en la ranura 1 y está colocado para permitir tarjetas gráficas de triple ancho.

     Las nuevas ranuras de memoria UDIMM dobles están diseñadas para dar prioridad a la velocidad de la memoria. En su lanzamiento, Aurora R15 admite memoria DDR5 a 4800MT/s.

     Todas las configuraciones incluyen Killer E3100G gigabit ethernet integrado y Wi-Fi 6 o 6E que garantizan las últimas opciones de conectividad.

     Nuestras funciones de iluminación personalizables AlienFX admiten hasta 8 zonas de iluminación, incluidas varias funciones internas de iluminación ambiental y tradicional.

 

En definitiva, la industria gaming es un sector de rápido crecimiento en todo el mundo, y México no es la excepción. En los últimos años, el mercado ha experimentado un crecimiento significativo gracias a una mayor accesibilidad a la tecnología y la creciente demanda de productos de juego entre los consumidores. Por lo anterior, Dell Technologies junto con sus aliados estratégicos continuará desarrollando soluciones de vanguardia que permitan experimentar al máximo los juegos

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UNA PERSONA

 

 

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Centro, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, lesionó con un picahielo a una persona en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

El hecho se suscitó mientras los oficiales realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en la colonia San Rafael, cuando recibieron la emergencia de una riña en la esquina de las calles Alfonso Herrera y Manuel María Contreras, por lo que se aproximaron a verificar.

 

Al arribar, observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas y lo que a simple vista parecía un picahielo incrustado en el rostro, por lo que solicitaron los servicios de emergencia para su atención médica inmediata.

 

Mientras esperaban, el lesionado, quien presentaba aliento etílico, refirió a los policías que, momentos antes, tuvo una discusión con su pareja sentimental quien lo golpeó y le enterró el objeto punzocortante en la cara.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al punto, valoraron al hombre de 35 años de edad y lo diagnosticaron con una lesión penetrante en el tórax del lado izquierdo y una lesión por incrustación en el pómulo del lado derecho, ante lo cual fue trasladado a un hospital en compañía de un oficial.

 

En estricto apego al protocolo de actuación policial, se realizó la detención de un hombre de 32 años de edad, identificado por el afectado y quien se encontraba en el sitio, le informaron sus derechos constitucionales y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Integrantes de la Comunidad LGBTTTI, quien definirá su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

Plug Collective y ABN Digital son la nueva agencia regional de branding en medios digitales de Despegar

 

Plug Collective, el colectivo liderado por Juan Korman de compañías independientes para el marketing moderno, y ABN Digital ganaron el pitch de medios de agencia regional para Despegar, la empresa líder de viajes en América Latina.

 

“Nos complace anunciar nuestra colaboración con ABN Digital, agencia especializada en la gestión de campañas de paid media, enfocada en brindar un servicio de calidad y personalizado ―comentó Juan Korman, co-founder de Plug Collective―. ABN Digital cuenta con un equipo altamente capacitado en el diseño de estrategias de paid media, así como en la optimización de campañas en diferentes plataformas publicitarias. Su enfoque personalizado y orientado al cliente se alinea perfectamente con nuestra filosofía de servicio, por lo que estamos emocionados con este nuevo proyecto”.

 

Plug y ABN Digital ya venían trabajando como agencia regional de paid media en redes sociales. Su buen desempeño les permitió ser parte del pitch y agrandar el scope para trabajar junto al equipo de medios de Despegar con el fin de implementar su estrategia de branding en paid media en siete países: Brasil, México, la Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

 

Por su parte, Simón Dukart, director de marca, medios yproducción del Grupo Despegar, sostuvo: “Junto a Anabella Mazzeo, especialista de medios, y a todo el equipo Despegar estamos muy entusiasmados con la posibilidad de trabajar junto a Plug y ABN Digital. Esta relación nos ayudará a solidificar el crecimiento de nuestras marcas en los mercados de América Latina y a capitalizar su pensamiento estratégico y el valor agregado en el día a día del vínculo”.

 

“Nuestro valor agregado es ofrecer un servicio personalizado e incorporar tecnología propia para ofrecer la mejor optimización y reporting en paid media―agregaron Korman, de Plug Collective, y Sebastián Nofal, co-founder de ABN Digital―. Contamos con dashboards desarrollados y AI-bots para ofrecer un servicio innovador. Es un orgullo trabajar para Despegar, empresa de tecnología líder en travel”.

 

Por su lado, Plug Collective también viene trabajando hace más de un año con la marca en toda la región, como responsable de su comunicación en Instagram y del Despegar Travel Show, una plataforma de contenidos que vive en YouTube y TikTok y que, a su vez, cuenta con una streamhouse propia para producir contenidos 24/7.


Investigación revela alta prevalencia de bacterias resistentes a antibióticos en carne de bovinos en Tamaulipas

 

Los resultados del estudio Molecular and Antimicrobial Susceptibility Characterization of Escherichia coli Isolates from Bovine Slaughterhouse Process, fue publicado en la revista científica Antibiotics.

 

Reynosa, Tamaulipas, 02 de mayo de 2023. El estudio Molecular and Antimicrobial Susceptibility Characterization of Escherichia coli Isolates from Bovine Slaughterhouse Process, realizado recientemente en mataderos de Tamaulipas, ha revelado hallazgos preocupantes. En particular, se han detectado bacterias resistentes a los antibióticos en la carne de bovinos y en las muestras de agua de cisternas utilizadas en el proceso de sacrificio de los animales, a pesar de haber sido tratadas con cloración, informó la Dra. Wendy L. Cruz Pulido, investigadora de la Universidad del Valle de México.

 

La Dra. Wendy Cruz Pulido, quien también forma parte del equipo de investigadores que llevó a cabo este estudio, explicó que el objetivo de la investigación fue determinar los patrones de resistencia antimicrobiana, los factores de virulencia y la presencia de Escherichia coli (E. coli)- una bacteria que se encuentra en el intestino de mamíferos-, lo anterior, durante el proceso de sacrificio de bovinos en un matadero de la ciudad de Tamaulipas.

 

El estudio analizó 336 muestras de agua, superficies, carne y heces, de las cuales el 83.3% (280/336) fueron positivas para E. coli. Además, se detectó que 82.4% de las muestras de carne de los bovinos presentaban resistencia a al menos un antibiótico y el 37.5% presentaban multirresistencia. La investigadora añadió, que los altos niveles de resistencia a los antibióticos en las cepas de E. coli detectadas, podría atribuirse al uso inadecuado e irracional de antimicrobianos en la terapia y producción de animales.

 

Por otro lado, aunque los factores de virulencia de las cepas analizadas tuvieron una prevalencia baja en este estudio (32,8%), al estar clasificadas en los filogrupos B2 y D, que son subtipos de E. coli con capacidad patogénica que podrían convertirse en un riesgo para la salud de los consumidores.

Los hallazgos sugieren que las prácticas inadecuadas en el proceso de sacrificio de animales podrían representar un riesgo latente para la salud pública, ya que la prevalencia de la bacteria detectada en las muestras de carne fue superior a otros estudios realizados en la región.

 

En consecuencia, los bovinos incluidos en este estudio son un importante reservorio de bacterias resistentes a antibióticos y patógenos, actuando como medio de propagación.

Por tanto, se requieren medidas para mejorar la gestión de la contaminación en los mataderos y reducir el uso inadecuado de antibióticos en la cría de ganado. A decir de la Dra. Wendy Cruz, la investigación proporciona información valiosa para el desarrollo de estrategias de control y prevención de la resistencia antimicrobiana en la industria alimentaria.

 

Los resultados del estudio Molecular and Antimicrobial Susceptibility Characterization of Escherichia coli Isolates from Bovine Slaughterhouse Process, fue publicado en la revista científica Antibiotics, la cual es revisada por pares y de acceso abierto sobre todos los aspectos de los antibióticos, publicada mensualmente en línea por la revista de divulgación científica MDPI, la cual pertenece al cuartil más importante (Q1) de Scopus, uno de los dos índices de revistas científicas más importantes del mundo.

 

La Dra. Cruz Pulido finalmente dijo que, el problema de la resistencia a los antibióticos y su relación con la producción de alimentos está siendo abordado en forma multidisciplinaria, con la colaboración de diferentes instituciones de educación superior de nuestro país.

 

La investigación fue liderada por el Dr. Virgilio Bocanegra García y fue parte de la tesis de doctorado del Dr. José Vázquez-Villanueva, del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional de Reynosa. Además, participó la Dra. Ana Verónica Martínez y los Drs. Omar Cabrero-Martínez Vázquez y  Gildardo Rivera, quienes también son especialistas del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional de Reynosa; de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UANL, la Dra. Karina Vázquez, el Dr. Alfredo Wong-González y el Dr. Jesús Hernández-Escareño; Dr. Abraham Guerrero CONACyT Research, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Mazatlán.

 

 

Madre solo hay una, pero compras hay miles

 

-Teamcore, habilitador tecnológico que contribuye a que las marcas de consumo masivo ejecuten con excelencia su estrategia comercial en el punto de venta, ha preparado una serie de recomendaciones para tener un buen resultado operacional en la tienda física y omnicanal el Día de las Madres .

 

CIUDAD DE MÉXICO, MAYO DE 2023.- En México, el Día de las Madres es una fecha que gusta de festejarse; el 86% de los mexicanos afirma que celebrará el 10 de mayo, ya sea con un regalo o con una comida en casa, así como con alguna actividad dedicada a las líderes del hogar, según un estudio de Ofertia.

 

Señala que los principales productos que se regalan en esa fecha son maquillaje, accesorios, perfumes, flores, joyería, tecnología y chocolates, entre otros. El principal lugar en los que se realizan las compras es en tiendas departamentales y supermercados.

 

Cada punto de contacto con el cliente es clave para la experiencia de compra, es por eso que Teamcore, habilitador tecnológico que contribuye a que las compañías de consumo ejecuten con excelencia su estrategia comercial en el punto de venta, ha preparado una serie de recomendaciones para tener buen resultado operacional en la tienda física.

 

Fernando Delgado Corona, Sales Director en México de Teamcore, aconseja algunas acciones a tomar en cuenta en la gestión de la tienda.

 

  1. Entendiendo que en esta temporada, el consumo por familia posiblemente será mayor al habitual, se debe asegurar la disponibilidad de todos los productos.                

 

  1. Asegurar una correcta estrategia de precios.

 

  1. El equipo en punto de venta deberá trabajar con base en prioridades de impacto en el negocio. 

 

 

Disponibilidad de producto para el omnicanal 

 

En esta fecha especial, las compras online tienen un crecimiento exponencial por lo que Delgado Corona hace algunas recomendaciones:

 

  1. Asegurar que los productos estén disponibles en el catálogo, en el ecommerce y en tienda para el last miler.

 

  1. Identificar si hay productos no disponibles en el ecommerce pero que sí están disponibles en la góndola o anaquel. El desafío consiste en unificar la información tanto de las tiendas digitales, como de las tiendas físicas, donde serán abastecidos para reducir la venta perdida omnicanal al máximo.

 

  1. Identificar si hay productos disponibles en el ecommerce pero están sin stock en tienda física. El desafío es que no aparezca en el ecommerce. Tener el control de estos indicadores no solo mejora el found rate (satisfacción de los pedidos con el inventario) de las empresas, sino que evita las malas experiencias en los clientes.

 

        4. Tener claro qué productos no están en el ecommerce ni en la tienda.

 

Tanto para el canal físico como para el ecommerce, la definición de responsabilidades claras dentro de los equipos asegura que el shopper reciba la mejor experiencia de compra. 

 

 

Acerca de Teamcore

 

Teamcore es un habilitador tecnológico con inteligencia artificial y machine learning que impulsa las ventas por medio de mejora en la disponibilidad de producto y en la ejecución del punto de venta. El algoritmo de Teamcore genera planes de acción personalizables para los equipos en tienda, lo que les permite priorizar tareas según su impacto en el negocio.

 

Con Teamcore, nuestros clientes han podido alcanzar una mejora de la disponibilidad de producto de hasta 9%, una reducción de venta pérdida de hasta 50% y una optimización del tiempo del equipo en pdv de hasta 23%.  

 

Para obtener más información, visita teamcore.net.

 

La importancia de la educación para prevenir el ciberbullying

 


ESET junto a Argentina Cibersegura analizan el impacto que tiene el ciberbullying en la actualidad y cómo la educación y sensibilización puede ayudar a minimizar los daños que provoca.

 

Ciudad de México.– Cada 2 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Bullying. Se estima que el bullying, también conocido como acoso escolar, y su versión digital el ciberbullying, son responsables de más de 200.000 muertes al año, ya sea directa o indirectamente. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, junto a Argentina Cibersegura, Asociación Civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías, analizan su impacto y cómo la educación y sensibilización puede ayudar a minimizar los daños que provoca.

Según un estudio realizado por Bullying Sin Fronteras entre 2022-2023, a nivel mundial los casos de bullying continuaron creciendo y en promedio 6 de cada 10 niños sufrieron de forma diaria alguna forma de acoso tanto de forma física o a través de medios digitales. México, Estados Unidos y España son los países que están siendo más afectados por esta problemática en el mundo. En el caso de México, la organización registró 270.000 casos y se ubicó como el país con mayor cantidad de casos de bulling y ciberbullying en el mundo. Sin embargo, no es el único país de la región que presenta una realidad preocupante, ya que el informe también destaca que Colombia, Argentina, Guatemala, Perú, Ecuador, Chile y Uruguay también están padeciendo un impacto significativo del bullying y el ciberbullying entre los más jóvenes.

 

“El ciberbullying es la forma digital del bullying, una problemática que siempre ha estado presente en aulas y también en entornos laborales, pero el ciberbullying se diferencia del acoso cara a cara por factores como el anonimato, estar conectado las 24 horas o la dificultad de eliminar de Internet contenido que puede ser utilizado para afectar a una persona. Esto se le suma que la pandemia de la COVID-19 en 2020 y 2021 tuvo un especial impacto en la salud mental de muchas personas, sobre todo en niños y adolescentes”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

El protagonismo de las redes sociales y el rol de los influencers es un factores clave en el crecimiento del acoso cibernético. La importancia que tiene la imagen en estos tiempos y el constante bombardeo de estereotipos que marcan la pauta de lo que está bien y lo que está mal establece diferencias que muchas veces son la causa del bullying y ciberbullying. Temas como la forma de vestirse o el nivel de vida generan una brecha que impacta profundamente en jóvenes que cada vez más temprano acceden a dispositivos electrónicos y a las redes sociales.

 

La educación es clave para ayudar a prevenir que los jóvenes se conviertan en víctimas o para intentar minimizar las consecuencias. Es importante que las personas adultas conozcan el impacto que tiene para los más jóvenes un “me gusta” y las implicancias emocionales de recibir o no esa recompensa. Lo mismo con fenómenos como el vamping, un término utilizado para describir el hábito de despertarse durante la noche para consultar notificaciones o enviar mensajes. Esto afecta el descanso y también trae otras consecuencias para la salud y la vida de las personas. Estar informados sobre estos temas ofrece mejores herramientas a los adultos a la hora de abordar este problemática y abre la posibilidad a un diálogo que puede ser fundamental para prevenir o aprender a lidiar con el acoso y el ciberacoso.

 

Las familias tienen un rol muy importante en educar y prevenir, pero también los maestros, las instituciones educativas, y sobre todo, los gobiernos. Dentro del aula, por ejemplo, se pueden explorar temas como seguridad en Internet y cómo comportarse en línea. En este sentido, crear espacios de intercambio para hablar sobre estos temas o realizar charlas de concientización puede ser una gran herramienta. 

En Argentina, por ejemplo, la ONG Argentina Cibersegura realiza charlas de concientización en escuelas, insituciones deportivas y empresas, en las que el equipo de especialistas comparte información, brinda herramientas y recomendaciones sobre el mundo digital y los desafíos que representan para los más jóvenes.Resulta imprescindible educar para comunicarse de manera respetuosa y empática en internet, pero también enseñar a detectar señales de violencia y a cómo proceder. Hablar y manifestar el malestar es un primer paso fundamental para recibir ayuda.  La violencia echa raíces que pueden llegar muy lejos en el tiempo, a veces por el resto de la vida.”, menciona Silvina Tantone, Mentora Educativa de Argentina Cibersegura.

 

Vale la pena mencionar que si bien las redes sociales son un factor importante en los casos de ciberacoso, también han lanzado diversas funciones que buscan ayudar a prevenir el ciberbullying y otros tipos de violencia digital.

 

¿Cómo reconocer que si un niño o niña está atravesando por una situación de acoso o ciberacoso? Algunas señales podrían ser cambios en el comportamiento. Por ejemplo, si se vuelve más retraído o ansioso. También si comienza a perder el interés por cosas que disfrutaba hacer. Sobre todo si están relacionadas con actividades sociales. Otra señal para prestar atención: problemas en el rendimiento académico, si deja de utilizar las redes sociales o si hay algún cambio en el contenido que pública

Labora: Una solución incluyente ante los retos migratorios

 

 

      Con la finalidad de atender estos retos de la agenda migratoria surge “Labora” una empresa Fintech mexicana con enfoque social que  facilita el envío de remesas de manera formal, eficaz y eficiente.

      Labora apuesta por la formalidad e integración de los trabajadores agrícolas mexicanos por medio de la vinculación de empresas canadienses e instituciones mexicanas.

      A diferencia de otras Fintech, impacta de manera positiva a los trabajadores agrícolas al permitirles "pensionarse" a través de las Afores.

 

Ciudad de México a 2 de mayo de 2023.- Uno de los retos en la agenda de México y sus socios del T-MEC es la migración y movilidad laboral. Ante conflictos y riesgos que trae consigo la migración indocumentada, las Fintechs sociales mexicanas proponen un nuevo modelo de soluciones y seguridad para la mano de obra agrícola y sus remesas.

 

En este sentido, un área de oportunidad segura es la migración temporal en países como Canadá. Desde hace casi 4 décadas México y Canadá han mantenido un acuerdo bilateral en el que se sustenta el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT). A la fecha hay alrededor de 100 mil trabajadores agrícolas temporales documentados de México y otros países de interés que a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo (CGSNE) seleccionan a los trabajadores agrícolas que cumplan con los requisitos que los empleadores canadienses solicitan.

 

El trabajador agrícola temporal en Canadá tiene ingresos mensuales que oscilan entre los 40 y 50 mil pesos mensuales, lo cual dobla el ingreso promedio de la clase media mexicana. Sin embargo, en el envío de remesas se encuentran los siguientes retos:

1)    Altas comisiones, empresas como “Western Union”, Ulink, Moneygram y Xoom, han figurado como opciones no viables para el envío de remesas debido a sus altos cobros de comisión y tipo de cambio desfavorable para los trabajadores y sus familias.

2)    Seguridad, usualmente las familias de los trabajadores reciben el dinero en efectivo, lo cual incrementa el riesgo  de robo y abuso de confianza por parte de personas cercanas, además de que los hace susceptibles a ser víctimas del crimen organizado.

3)   Inclusión, es necesario romper obstáculos para hacer posible la inclusión financiera, de esta forma, los trabajadores podrán acceder a créditos y ahorrar para su retiro a través de una Afore.

 

Con la finalidad de atender estos retos, se crea “Labora” una compañía Fintech con enfoque social creada por el mexicano Rene Blanco con el propósito de apoyar a los trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá. Labora apuesta por la formalidad e integración de los trabajadores agrícolas mexicanos. Es por ello que entre sus acciones destacan la vinculación con empresas agrícolas canadienses e instituciones mexicanas como la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

 

Entre las bondades de Labora destacan:

 

1)    Total alineación con los retos de la agenda internacional en materia de migración; inclusión, migración ordenada, impulso a las remesas como vía de desarrollo de las familias en México y las comunidades.

2)    Bajas comisiones, bancarización, construcción de historial crediticio y simplificación del envío de remesas. Ahorros sustantivos en dinero y tiempo de desplazamiento de los trabajadores y sus familiares por enviar y cobrar remesas.

3)    A diferencia de otras Fintech, impacta de manera positiva a los trabajadores agrícolas al permitirles "pensionarse" mediante envíos de dinero directo a la Afore de su elección en México.

4)    Las remesas enviadas a través de esta empresa pueden ser directamente depositadas en cuentas de cualquier banco en Mexico.

5)    Labora adopta e implementa los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas para 2030 al reducir mediante su plataforma los costos de envíos de remesas de trabajadores migrantes por debajo de un 3%.

martes, 2 de mayo de 2023

EL FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, JOSÉ LUIS CERVANTES MARTÍNEZ, NOMBRÓ NUEVO VICEFISCAL GENERAL Y FISCAL ESPECIAL DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN

 

·         Como Vicefiscal General, rindió protesta el Maestro Martín Marín Colín y como Fiscal Especial de Combate a la Corrupción el Doctor Rodrigo Archundia Barrientos.

Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2023.- El Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez designó como Vicefiscal General al Maestro Martín Marín Colín y como Fiscal Especial en Combate a la Corrupción al Doctor Rodrigo Archundia Barrientos.

El Vicefiscal General, Martín Marín Colín, es Maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial por la misma institución. Cuenta con especialidad de posgrado en Derecho Comercial Internacional, así como en Amparo, fue Coordinador General en la Unidad Especializada en Investigación del Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos, de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la entonces Procuraduría General de la República, en la misma dependencia fue titular de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITA).

Dentro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ha ocupado los cargos de Fiscal de Asuntos Especiales entre los años 2015 y 2018; Fiscal Regional de Toluca de 2018 a 2022 y Coordinador de Asesores del Fiscal General del 1 de abril de 2022 al 30 de abril pasado. Durante su trayectoria ha sido responsable de diversas investigaciones en materia de delitos contra la salud, lavado de dinero, tráfico y acopio de armas, delincuencia organizada, terrorismo, tráfico de menores, pornografía infantil por internet y tráfico de personas.

El Fiscal Especial de Combate a la Corrupción, Rodrigo Archundia Barrientos, es Doctor en Derecho por la Universidad Ejecutiva del Estado de México y recibió además el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Victimología, se desempeñó como Subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la Procuraduría General de la República, donde también fungió como titular de la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros (UEIS) y de la Unidad Especializada en Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas. En la FGJEM, entre el 2015 y el 2022 se desempeñó como Coordinador General de Combate al Secuestro, y del 1 de abril de 2022 al 30 de abril pasado, como Vicefiscal General.

En su trayectoria ha recibido diversas distinciones y reconocimientos por parte de autoridades y organizaciones nacionales e internacionales, como el reconocimiento de participación en la captura de uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, así como la distinción “Caballero Comendador de la Educación”, otorgado por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, entre otros.

Tras designar y tomar la protesta a los servidores públicos, el Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez, les instruyó desempeñarse en favor de la sociedad con estricto apego a derecho, honorabilidad y total empatía a las víctimas para concretar objetivos de la FGJEM para la procuración de justicia y además de combatir al crimen así como a las actividades ilícitas.

Por lo que respecta al nombramiento del Fiscal Especial de Combate a la Corrupción, el Fiscal General lo envió a la LXI Legislatura del Estado de México para satisfacer el trámite constitucional, con fundamento en el artículo 83 Bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de México.

TikTok: Un nuevo buscador para la GEN Z (y el paraíso para microinfluencers y nuevas empresas)

 

TikTok es la fuente más confiable para muchos usuarios de la Generación Z,  para los que la autenticidad es el rasgo clave que buscan en los usuarios que siguen, y lo que impulsa en gran medida, sus comportamientos, y en última instancia, decisiones de compra. 

 

No es extraño, por tanto, que ésta plataforma sea su fuente de información preferida o su única fuente de información, para organizar un viaje, comprar un lápiz de cejas o incluso para cerrar una cita con el médico, debido a que la perciben como una opción no solo más cercana y accesible, si no como un buscador online más, como si de los lentes se tratara. 

 

Pero, ¿por qué una gran mayoría de jóvenes confía tanto en TikTok? 



  1. Esta tendencia se refleja en las ganas de esta nueva generación por encontrar "the best of the best". Y esta plataforma te da la posibilidad de encontrarlo. El mejor beagle en New York, la mejor playa de Capri, la última Skirt de Zara o el último labial en tendencia.
  2. Es 100% visual, la máxima es “No quiero leerlo, quiero verlo con mis propios ojos para elegir lo mejor de lo mejor.”

 

"Por ejemplo, al buscar recomendaciones sobre un restaurante, TikTok devuelve respuestas en video de personas que han ido a ese lugar, que han comido allí y que comentan sensaciones reales acerca de los que experimentaron. Una larga reseña publicada en un sitio web no refleja el ambiente o no muestra la comida real como lo puede hacer un clip hecho por un cliente cualquiera."

 

“En nuestros estudios, algo así como el 40% de los jóvenes, cuando buscan un lugar para comer, no van a Google Maps o a la Búsqueda. Van a TikTok o Instagram”, declaró Prabhakar Raghavan, vicepresidente senior de Google, en una conferencia tecnológica en julio.

 

3) Posibilidad de personalizar la búsqueda e interactuar con las personas que lo han vivido o consumido, hacerles preguntas, ir y venir para recabar más información sobre algo muy específico.

 

Al final pareciera que lo único que falta es que TikTok tenga su propio marketplace y puedas comprar y recibir en tu casa. Mindblowing: el potencial es infinito (y, spoiler alert, ya lo están testeando con Lemon8, la nueva app que viene justamente de los fundadores de TikTok).

 

Por tanto, la conclusión es un tanto sencilla y, a la vez, compleja, ya que hay miles de opciones dentro de ella. Todo radica en los microinfluencers. 

 

TikTok es una plataforma donde cualquiera puede hacerse viral, lo que permite a los pequeños y medianos creadores de contenidos crecer y llegar a nuevas audiencias rápidamente, es decir, no favorece a artistas o celebridades, sino a gente común con algo que contar y ganas de conectar. 

 

Y esa es la clave del éxito: su comunidad. Bien construido, TikTok ofrece una simbiosis perfecta; un lugar para que construyan una comunidad fuerte en relativamente poco tiempo, donde ellos den valor y este se vea recompensado con aumento de visualizaciones. 

 

Por supuesto, lo anterior implica esfuerzo y constancia, pero los resultados se ven exponencialmente más rápido que en cualquier otra plataforma del mercado ahora mismo. Esto sucede porque la red social está gestionada por un algoritmo que muestra a los usuarios videos seleccionados en función de sus preferencias de contenido.

 

Esto significa que un creador de contenido puede hablar de su vida en todo sentido: mostrar su emprendimiento o marca personal, sus intereses, lo que le gusta y lo que no, su día a día, sus inseguridades, sus metas y proyectos... Y siempre, siempre encontrará una audiencia para todo. No solo eso, encontrará una audiencia que le verá como su amigo, y cuya muestra de afecto se manifestará interactuando y compartiendo su contenido, ayudándole a llegar a personas similares. En este sentido, los microinfluencers no necesitan ser "perfectos" o tener una enorme carrera como otras personalidades, sólo necesitan ser honestos, creativos y cercanos.

 

Eso sí, el campo de competencia es enorme, pues hay miles opciones para que alguien se convierta en influencer y crezca en distintos rangos (nano, micro, mid, macro y mega), es por ello que, aparte, TikTok exige 10 mil seguidores y 100 mil visualizaciones en los últimos 30 días para participar por el Creator Fund y poder recibir pagos. Aun así sigue siendo una posibilidad para más de uno, y así lo demuestran los más de 90 mil de influencers que se registraron en la plataforma entre 2018 y 2020. 

 

TikTok, influencers y marcas: el eterno trabajo en conjunto

 

Para las marcas esto es un cambio en las reglas del juego, porque al trabajar con influencers, no tienen que interrumpir el flujo de contenido de la audiencia con una pauta publicitaria, que se puede percibir como inorgánica y disruptiva, y que podría llevar a una reacción contraproducente. Al elegir al influencer adecuado, pueden presentarse a sí mismos y al producto o servicio de su marca con facilidad y naturalidad, y ganan la confianza que el influencer ya tiene con los consumidores. 

 

Según informa el Financial Times, TikTok requiere hasta un 62% menos de inversión que Snapchat para alcanzar mil impresiones y casi la mitad en comparación a los Reels; igualmente, casi triplica las impresiones por video en comparación con los Reels de Instagram o los Shorts de YouTube. Los resultados de esta dinámica de alcance masificado son evidentes, y por eso las marcas aumentaron su inversión en esta red social un 66% en 2022. TikTok casi triplica las impresiones por video en comparación con Instagram Reels o YouTube Shorts.

 

TikTok y las nuevas empresas, una nueva ventana

 

TikTok es tan consciente de la oportunidad que representa para muchas marcas, y especialmente para muchas PYMES o personales en crecimiento, que lanzaron en enero de 2023 TikTok Academy, una plataforma de educación online que opera en Europa, destinada a formar a marcas y agencias de todos los tamaños en el uso corporativo y las posibilidades de negocio de la app.

 

"La TikTok Academy está diseñada para educar a los anunciantes a través de un viaje gamificado lleno de experiencias interactivas y atractivas. Esto ayudará a los anunciantes de todas las etapas a aprender a crear contenido atractivo en TikTok que capte la atención de la audiencia, al tiempo que impulsa los resultados de negocio deseados", dijo Trevor Johnson, director de marketing de soluciones de negocio globales EUI en TikTok.

 

Su objetivo es convertir a los anunciantes digitales en expertos en TikTok. Los cursos incluyen temas como creatividad, publicidad y la seguridad de la comunidad, y también ofrece un curso específico para pequeñas empresas, que les ayudará a crear contenidos que conecten con su audiencia e impulsen mejores resultados empresariales.

 

Nosotros en Samy Alliance lo entendemos bien: en el universo publicitario, todo es una herramienta y los expertos de marketing necesitan aprender a utilizar los datos de estas plataformas para crear estrategias inteligentes, creativas y efectivas, ya sea trabajando con influencers o a través del canal propio de la marca, entender las posibilidades de las plataformas de comunicación y las redes sociales que permiten llegar más lejos.

 

Caritina Caballero

VP Operations America

INTERCAM BANCO. Encuesta de expectativas del Banco de México, abril 2023


Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
correspondiente a abril con una disminución en la inflación esperada para el cierre
de 2023. Para el cierre de 2024, las perspectivas aumentaron.
Encuesta Banxico Abril de 2023
2023
Mar
Inflación (%)
Subyacente (%)
PIB (%)
2024
Abr
Mar
Abr
5.15 5.05 4.08 4.10
5.40 5.36 4.07 4.10
1.40 1.60 1.80 1.70
T. de cambio ($) 19.44 19.13 Fondeo (%) 11.50 11.25
20.25 20.00
8.50 8.50
Cetes 28d (%) 11.35 11.30 8.72 8.69
Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
resultados.
Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los
especialistas en economía del sector privado.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 se revisaron al alza
en relación al mes anterior. Para el cierre de este año se pasó de un estimado
de 1.40% en la encuesta de marzo a 1.60%. En tanto a 2024, las expectativas
disminuyeron de 1.80% a 1.70%. A mediano plazo las expectativas de crecimiento
se mantuvieron iguales a lo publicado el mes anterior con un crecimiento de 2.0%.
Las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2023
y 2024 tuvieron ajustes mixtos con respecto a la encuesta de marzo. Se
espera que la inflación general cierre en 5.05% en el 2023 (5.15%prev.). En 2024,
se espera una inflación general en niveles de 4.10% (4.08%prev.). Para el
componente subyacente, el estimado disminuyó a 5.36% en el 2023 (5.40% prev.)
y aumentó a 4.10% (4.07% prev.) para 2024. En cuanto a las expectativas de los
próximos 12 meses donde se considera al mes posterior de la encuesta, la
inflación general descendió en 8 pb a 4.68% (4.76 %prev.), mientras que la
subyacente espera un decremento de 10 pb para llegar a 4.54% (4.64 % prev). En
el largo plazo las expectativas son de una inflación general y subyacente en niveles
de 3.70% para el cierre de 2025.
Para la tasa de referencia los especialistas mantuvieron las expectativas
para el cierre de 2023 y disminuyeron los estimados para 2024. Los analistas
esperan que la tasa cierre el 2023 a la tasa de referencia actual en un nivel de
11.25%. En el 2023 todavía se contemplan algunos aumentos a la tasa de
referencia, por lo que se espera que la política restrictiva del Banco Central se
mantenga elevada durante un mayor tiempo al esperado inicialmente antes de
comenzar con una trayectoria descendente para final de año. Para el cierre de
2024, se espera una tasa de referencia en 8.50%, por lo que se mantiene sin
cambios respecto a la encuesta precedente.
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas del peso frente al dólar
estadounidense para los cierres de 2023 y 2024 disminuyeron con respecto
a la encuesta precedente. La expectativa para el cierre del 2023 es de un peso
por dólar en niveles de 19.13 (19.44 prev.), mientras que se espera que el tipo de
cambio cierre el 2024 en niveles de 20.00% (20.25% prev.). Esto debido a la
fortaleza mostrada por la moneda mexicana en los últimos meses.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2023 aumentaron en relación a la encuesta de marzo, al tiempo que se
ajustaron a la baja para 2024. Para el 2023 la expectativa se incrementó a 1.00%
(0.95%prev.). En cuanto al 2024, se espera que la economía americana repunte.
Sin embargo, la expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos disminuyó
de 1.30 a 1.20%.

RESULTADO DE UN DESPLIEGUE OPERATIVO EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS ÚTILES Y UNA GRANADA

 

 

• Las indagatorias se realizaron en seguimiento a un evento del hallazgo de una persona sin vida en la colonia Tierra Blanca

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron diversas investigaciones derivado de la toma de conocimiento de una persona hallada sin vida en un predio ubicado en la calle Pino, de la colonia Tierra Blanca, alcaldía Tláhuac.

 

Por lo anterior, se realizaron recorridos pie a tierra y vigilancias fijas y móviles en la zona, además del análisis de las cámaras de videovigilancia, con lo que se identificó un vehículo color negro posiblemente relacionado con los hechos.

 

Al llegar a la calle Jazmín, en la colonia Francisco Villa del Pueblo de San Juan Ixtayoapan, los tripulantes de la unidad, al notar la presencia policial, descendieron y realizaron detonaciones de arma de fuego, por lo que se solicitaron más unidades de apoyo. 

 

Una vez controlada la situación, se realizó una revisión preventiva y una inspección del vehículo, tras la cual se aseguraron dos armas largas, una corta, aproximadamente 100 cartuchos útiles, cargadores, una granada de fragmentación, dosis de aparente droga, una báscula gramera, dinero en efectivo, cinco teléfonos celulares, cascos de motociclistas y diversos objetos.

 

Además, en el lugar se aseguraron  tres vehículos, uno de ellos sin placas de circulación, el color negro al que se le daba seguimiento; tres camionetas, dos de ellas con placas de circulación del Estado de México; y tres motocicletas, dos con permiso para circular y una sin placas.

 

En el punto fueron detenidos tres hombres de 30, 27, 25 y un menor de 17 años de edad, quienes fueron informados de sus derechos de ley y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las indagatorias del caso. En tanto, los predios fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial mientras se llevan a cabo las investigaciones.

 

Cabe señalar que, el detenido de 30 años de edad registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2013 por el delito de Robo Agravado.

Marketing conversacional y búsqueda de simplicidad, tendencias que deben buscar las empresas en 2023 para ganar clientes

 

La utilización de más estrategias de marketing conversacional, así como mayor simplicidad en su oferta de productos y servicios es lo que esperan los latinoamericanos para “tener una vida más sencilla” fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron Meta, Sinch y GfK durante la realización conjunta de su evento dirigido a clientes sobre “Las tendencias del consumidor actual, la Era Conversacional y la Evolución Digital” 

El evento tuvo entre sus objetivos presentar una radiografía de los consumidores tanto en México como en la región de América Latina, así como la tendencia en las estrategias que las empresas deben de adoptar este 2023 para continuar ganando clientes en un mercado cada vez más competitivo.

“La era Conversacional devuelve el elemento humano al mundo de los negocios y dentro del mindset conversacional las empresas tienen que pensar en los consumidores y en la experiencia del usuario ante el nuevo modelo de negocios digitales” señaló durante su participación Adriano Marcandalli Business Messaging Sales director de Meta.

“Una muestra de lo anterior es que 75% de los consumidores probaron nuevas marcas durante la pandemia y el 73% espera seguir haciéndolo y 75% de las empresas que consiguen una experiencia de chat adecuada pueden experimentar un crecimiento del 75% en ingresos y del 89% en ventas cruzadas/upsell, por ello, la mensajería para negocios es la mejor forma de conectarse” subrayó Héctor Siller, Client Sales Bussines Messaging Latam para Meta.

Por su parte, Laura Melaragno Pre-Sales Manager de Sinch señaló que 80% de las marcas creen que ofrecen una buena experiencia a sus clientes, sin embargo, solo el 8% de los clientes están de acuerdo con ello, de acuerdo con un análisis de Accenture.

“Para que las empresas puedan tener un engagement de una manera efectiva con sus clientes deben mantenerse conectadas pues un 53% de los clientes dicen estar frustrados porque no pueden responder a un mensaje móvil y un 89% desea una conversación bidireccional a través de canales de mensajería ya que los canales online están atrayendo un flujo de nuevos compradores en Latinoamérica los cuales ya suman 300 millones según cifras de Statista”, subrayó Melaragno.

Así mismo Sandra Cortés, Research Manager de GfK dijo que en este 2023 vemos a un consumidor tanto en México como en América Latina que sigue siendo optimista, a pesar de estar abrumado por la inseguridad y la economía. “Los retos de simplicidad, propuesta de valor e innovación se aterrizan en el aprovechamiento de la tecnología en tanto el consumidor note el beneficio, por ello si bien hay optimismo y cierta apertura a comprar, es necesario trabajar en la preferencia de los consumidores, con una clara oferta de valor e innovando en beneficio de sus necesidades.”, acrecentó Enrique González, Sales Director de GfK.

Por esa razón, Meta y Sinch resaltan la importancia de implementar canales como WhatsApp y chatbots con inteligencia artificial, priorizar la personalización durante todo el viaje del cliente para hacerlo sentir único, desde el primer momento en que entra en contacto hasta la postventa.

"Aunque las empresas han acelerado su transformación digital para facilitar la vida a los consumidores, aún existe una gran frustración en transacciones en línea en las que no obtienen respuesta inmediata, por lo que tener una relación personalizada omnicanal con el público es una de las claves del éxito, tal como lo han hecho Calzzapato y Abastible”, añadió Guilherme Franco, VP de Sales Latam en Sinch.

Fue el propio Guilherme, el encargado de realizar las entrevistas sobre los casos de éxito de la empresa mexicana Calzzapato y la chilena Abastible. De la mano de sus directivos, Arnoldo González y Christian Luza, respectivamente, abundaron sobre los beneficios tras la implementación de WhatsApp y soluciones de Sinch como parte de su estrategia de atención al cliente, marketing, así como en la operación de su día a día, lo que ha redundado en una mayor satisfacción de sus consumidores.

Arnoldo compartió para los presentes que WhatsApp contribuyó al incremento del tráfico en su sitio web durante campañas de marketing en 20% y que hasta 2022 fueron entregados más de 550k mensajes, lo que mejoró notablemente el engagement y satisfacción de sus clientes. “Gracias a la implementación del chatbot en una de nuestras líneas, hemos notado hasta un 50% menos de tráfico directo a los agentes humanos responsables de atender la herramienta de Contact Pro, liberándolos de carga laboral y mejorando los tiempos de respuesta a nuestros usuarios”, añadió el ejecutivo de Calzzapato.

Mientras que Christian Luza, comentó el gran desempeño que han tenido sus campañas diarias de marketing a través del canal, tanto para reconocimiento de marca, ofrecer descuentos a través de envío de códigos QR o para incrementar el número de pedidos de clientes y distribuidores. “Los resultados han sido muy satisfactorios para nosotros, ya que, además, el tráfico de nuestro bot aumentó considerablemente”, concluyó el directivo de Abastible.