sábado, 1 de abril de 2023

Traza la industria de alimentos balanceados acciones para reducir 25% los gastos en energía: CONAFAB

 

 

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2023.- Con tecnología de medición, seguimiento y una gestión adecuada de los procesos, la industria de alimentos balanceados para animales podría reducir los costos por concepto de energía hasta 25%, lo que tendría un impacto positivo en la operación de las empresas y el medio ambiente. 

 

Actualmente, en el mundo el sector industrial en general consume 40% de la electricidad, sobre todo para la operación de sus motores eléctricos, y la perspectiva es que en 2050 para atender la demanda global será necesario duplicar la producción actual del fluido. Sin embargo, el problema es que la población mundial ya consume el doble de lo que debería; por ello es indispensable tomar medidas que ayuden a garantizar el abasto. 

 

Así lo expuso David Serrano, fundador y gerente de Ingeniería y Construcción Serracosta, al participar en el aula virtual del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), “Gestión de energía térmica y eléctrica en planta de alimentos balanceados”. 

 

Por su parte, Juan Pablo Duque, fundador de la empresa Apame, dijo que es más rentable -en cuanto a costo inversión- mejorar los procesos de producción para consumir menos energía, que pagar por la producción de ésta. 

 

Con la identificación de los procesos que más consumen energía en la industria de alimentos balanceados, como los peletizadores -máquinas para hacer estos productos--, la extrusión o los secadores, entre otros, hay oportunidades de mejorar su uso y reducir el tiempo de consumo de energía. 

 

David Serrano expuso que esto es posible con una gestión integral de energía en la industria a través de la norma internacional ISO 50001 2018, cuya guía de implementación e interpretación fue publicada en 2020 por la Secretaría de Energía del Gobierno de México y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. 

 

Para su aplicación, detalló el experto, se requiere primero una auditoría que verifique la operación de los sistemas eléctricos y térmicos en los procesos de producción, una revisión de los gastos anuales de electricidad y combustible, y a partir de ahí trazar metas y objetivos, con lo que se pueden monitorear las operaciones y variables relevantes que aumentan o disminuyen los niveles de energía. 

 

Juan Pablo Duque resaltó que la certificación de esta norma representa una ventaja frente a los competidores al cuidar el uso de energía, pero va más allá al adoptar la metodología de ahorro, pues significa una reducción de la huella de carbono y un costo menor en la producción final. 

  

“Las decisiones se toman a partir de datos, a través del uso de herramientas tecnológicas de data analytics y business intelligence, que dan una apropiada gestión del tiempo, de los equipos y un acompañamiento integral. Tuvimos un cliente que compraba maíz en Brasil porque le salía más barato, pero al final, en las mediciones del uso de equipo, vimos que era más duro al moler y gastaba más energía, lo que aumentaba su costo final y resultaba más caro”, afirmó Duque. 

 

Con estos sistemas, explicó David Serrano, se busca analizar cómo se consume el combustible a lo largo del día según lo que se produzca y se detectan ineficiencias incluso en la calibración del equipo, lo que permite evaluar cómo se pueden disminuir los consumos. “Por ejemplo, con el cambio de un secador, se han logrado 13 % de ahorro de combustible por tonelada de alimento producido”. 

 

Finalmente, Ricardo Velasco dijo que en la industria de alimentos balanceados no se puede controlar el costo de la materia prima como el maíz amarrillo, sorgo o cebada, porque intervienen variables globales que lo afectan, pero que hay otras áreas de oportunidad en la industria, como el consumo de energía en el que pueden lograrse ahorros de 25% con una buena gestión.  

 

*** 

Acerca de Conafab: 

El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB) es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria. Para mayor información visite: www.conafab.org Twitter: @Conafab 

CANALIZAN ADULTOS MAYORES SUS EMOCIONES MEDIANTE LA PINTURA

 
• Promueve Secretaría de Desarrollo Social acciones para facilitar el proceso de envejecimiento.
• Abonan a la autosuficiencia mediante ejercicios para problemas circulatorios, y de este modo, prevenir complicaciones físicas.
• Potencializan la creatividad y fortalecen los procesos cognitivos a través de la pintura.
 
Jocotitlán, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Con el objetivo de favorecer habilidades y hábitos saludables entre las personas adultas mayores, la Secretaría de Desarrollo Social mediante la Brigada Multidisciplinaria, promueve espacios de aprendizaje y esparcimiento para mejorar su salud.
 
En esta ocasión, los brigadistas se trasladaron a Jocotitlán y Naucalpan, donde enfatizaron que el envejecimiento es un proceso en el que surgen cambios físicos y mentales que impactan en su calidad de vida, por ello, promueven acciones para facilitar esta etapa, tal como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 
Los brigadistas señalaron que el bienestar físico y mental es fundamental para poder realizar actividades, hacer frente a los problemas de la vida diaria, ser productivos en el ámbito laboral y personal, y con ello contribuir positivamente con la sociedad, por ello, es fundamental priorizar la salud y definir acciones que contribuyan a lograr un equilibrio en los diversos ámbitos.
 
Con base en lo anterior, el personal de la dependencia estatal enseñó a los asistentes ejercicios para atender problemas circulatorios periféricos, los cuales, les permiten ser autosuficientes e independientes en un mayor grado, debido a que se les capacita en la prevención de complicaciones físicas, utilizando la gravedad para ayudar a la circulación.
 
Asimismo, les explicaron que este protocolo se puede aplicar en trastornos arteriales, venosos, arteriovenosos y linfáticos, exponiendo también las contraindicaciones, además, se recomendó realizar cualquier actividad física bajo supervisión y de acuerdo al estado de salud de cada persona.
 
En el área psicológica se trabajó con la pintura, la cual beneficia la estimulación visual y creativa, ayudando a manejar desórdenes emocionales, además, se potencializan los procesos cognitivos, también se fortalecen la precisión para escribir y tomar objetos al trabajar en las habilidades motrices finas ampliando las conexiones cerebrales a través del lenguaje y el reconocimiento de formas geométricas, colores, dimensiones o tamaños.
 
Aunado a esto, este tipo de actividades permite disminuir los sentimientos negativos como la ansiedad, estrés, angustia, así como también facilita el canalizar emociones.

Cómodo, práctico y fácil: la venta de cereal por internet crece de forma constante

·         Los consumidores de las nuevas generaciones, expertos en habilidades digitales, compran cada vez más productos para la despensa en línea.

·         El comercio electrónico en México se fortalece continuamente: según AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online)[1], las ventas digitales de 2022 representaron el 13.4 % del total, colocándolo delante de España o Brasil. ¿El futuro nos ha alcanzado?

Ciudad de México, 30 de marzo de 2023 – Cada día más personas deciden realizar sus compras cotidianas desde la pantalla de un dispositivo. Al ser práctico y fácil sin salir de casa, aceptar diferentes formas de pago e incluir productos de tamaños diversos, crecientemente se ofrecen en la red bienes de consumo del diario, como es el caso de los cereales.

 

Así como menciona el reporte anual de la AMVO1, entre el 38 y el 47 % de consumidores por internet mexicanos adquieren productos o servicios en línea semanalmente y del 29 al 35 % lo hacen mensualmente. En 2022 más de 63 millones de personas compraron algún bien en línea, duplicando el volumen en cinco años.

 

La empresa global de alimentos basados en plantas, Kellogg, centra sus esfuerzos en el bienestar y la nutrición de aquellos que adquieren sus artículos y la innovación con la que éstos son producidos y distribuidos. La compañía diseña alimentos que hoy son componentes básicos de toda despensa y los hace llegar a los hogares empleando las estrategias más vanguardistas. Así como menciona Eduardo Lemos, director de senior de categorías para Kellogg México: “buscamos llegar a las mesas de todas las familias y atender las más recientes tendencias del mercado, por lo que empleamos distintos canales. Hoy hay mucha atención en el e-commerce.”

 

Las ventas en línea representan alrededor del 9 % de los ingresos globales de Kellogg[2]. Además, su tasa de crecimiento de ventas mundiales vía e-commerce es, aproximadamente, dos o tres veces mayor que antes de la pandemia2. Tomando dichas cifras en cuenta, sus cereales son ofrecidos en sitios minoristas como Amazon (www.amazon.com.mx) y Walmart (www.walmart.com.mx), donde la información nutricional es puntualmente descrita. En México, ambos portales rápidamente descubrieron que el e-commerce de este tipo de productos crecerá si el servicio demuestra las bondades de comprar en línea: la nula restricción de horarios, la programación de venta de ciertos productos, la disponibilidad de diferentes tamaños y precios, al igual que las promociones especiales por cantidad de producto.

 

Aunque esta práctica va en crecimiento y se vio especialmente estimulada durante la crisis provocada por el COVID-19 en México, América Latina y el mundo, los consumidores continúan presentando un comportamiento mixto. Tanto el irregular acceso a dispositivos electrónicos e internet como la premura de las compras intervienen directamente en el número de productos adquiridos en línea.

 

Los esfuerzos de productores, comercializadores digitales y distribuidores definirán el destino del mercado de bienes de consumo y cereales en la red.

 

###

 

Acerca de Kellogg Company:   

En Kellogg Company (NYSE: K) nuestra visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Trabajamos en crear Mejores Días y un lugar en la mesa para todos a través de nuestras marcas y alimentos de confianza como Special K®, Kellogg’s Zucaritas®, Kellogg´s Choco Krispis®, Kellogg’s Corn Flakes®, Kellogg’s All-Bran®, Pringles®, Cheez-It®, Pop-Tarts®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2022 fueron de aproximadamente $15.3 mil millones, compuestas principalmente por alimentos preparados como cereales, snacks, alimentos congelados y fideos. Orgullosamente como parte de nuestra plataforma de propósitos de Kellogg’s® Promesa Mejores Días, estamos ayudando a erradicar el hambre y comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de personas a finales del 2030. Para mayor información, visita www.KelloggCompany.com 

PONE EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO LA LÍNEA 2 DEL MEXICABLE PARA AGILIZAR LA MOVILIDAD ENTRE TLALNEPANTLA Y ECATEPEC, CON LA CDMX

 
• Precisa Gobernador que este proyecto de movilidad urbana incrementa la seguridad de los pasajeros, que se trasladarán en cabinas equipadas con cámaras de videovigilancia y botones de pánico, además que reducirá las emisiones de carbono y tendrá un costo de nueve pesos por viaje.
• Destaca mandatario estatal la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México para realizar este proyecto, que no sólo beneficia a la población mexiquense, sino también a quienes viven en la capital nacional.
• Enfatiza Del Mazo Maza la importancia de este sistema de transporte público, ya que es una alternativa eficaz e innovadora, que acortará los tiempos de traslado de una hora 20 minutos a tan sólo 29 minutos, desde Ecatepec a Indios Verdes.
 
Tlalnepantla, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, 283 cabinas y capacidad para transportar a 30 mil usuarios al día, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en marcha la Línea 2 del Mexicable, que facilitará la movilidad de quienes se trasladan entre Ecatepec, Tlalnepantla y la Ciudad de México.
 
“Estamos haciendo entrega de ésta, que es la Línea 2 del Mexicable, que es la primera Línea metropolitana del Mexicable que tenemos en el Estado de México, esto es, que cruza ambas entidades y que va a ayudar no nada más a los habitantes del Estado de México, sino también de la Ciudad. Esta Línea que el día de hoy entregamos, inicia en el municipio de Ecatepec, viene hacia acá en el municipio de Tlalnepantla y se conecta con la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, en la Estación de Indios Verdes", expuso el Gobernador.
 
En el arranque de operaciones de esta nueva Línea, que cuenta con siete estaciones, el mandatario estatal recalcó que este medio de transporte es una alternativa verde, eficaz e innovadora, que refrenda el compromiso de su administración con una movilidad accesible en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde habitan cerca de 22 millones de personas.
 
Por ello, reconoció la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México para realizar este proyecto, que no solo beneficia a la población mexiquense, sino también a quienes viven en la capital nacional.
 
Alfredo Del Mazo explicó que esta nueva ruta del Mexicable facilitará la movilidad de los habitantes del norponiente del Valle de México, que tendrán un nuevo acceso directo al Metro Indios Verdes, a las Líneas 1 y 7 del Metrobús, a la Línea 1 del Cablebús, a la línea 4 de Mexibús y a la Línea 1 del Mexicable.
 
Acompañado por los Secretarios de Movilidad del Edoméx y de la Ciudad de México, Luis Limón Chávez y Andrés Lajous Loaeza, respectivamente, el Gobernador informó que la edificación de este proyecto responde a la demanda ciudadana de agilizar la movilidad en esta región, y aseguró que la nueva ruta del Mexicable, además de tener un bajo costo de nueve pesos por viaje completo, permitirá acortar los lapsos de traslado de una hora 20 minutos, a tan sólo 29 minutos, desde Ecatepec hasta el paradero de Indios Verdes.
 
“Esta Línea nos va a permitir disminuir de manera importante los tiempos de traslado desde Ecatepec hasta la Ciudad de México, en la Delegación Gustavo A. Madero, normalmente entre una hora 15, una hora 20 que podría tomar de tiempo, ahora el tiempo de traslado es de tan sólo 29 minutos; es decir, es un ahorro de tiempo muy importante para las familias.
 
“Esta Línea tendrá un costo de nueve pesos, que es lo mismo que tiene la Línea 1 del Mexicable, y esto nos va a ayudar a que sea una disminución también en el costo", explicó.
 
En su mensaje, que pronunció ante Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México, y de Francisco Chíguil Figueroa, Alcalde de la Delegación Gustavo A. Madero, el mandatario estatal reconoció a Martin Leitner, Presidente de Leitner SPA, por la calidad en la construcción de esta Línea, la cual estuvo a cargo de la empresa italiana Leitner, que ha acompañado el desarrollo de este sistema de transporte.
 
En la Estación 3 “Periférico” del Mexicable, Del Mazo Maza  también acentuó que, por su diseño, este proyecto de movilidad urbana incrementa la seguridad de los pasajeros, ya que se trasladarán en cabinas equipadas con cámaras de videovigilancia y botones de pánico, además, al ser completamente sustentable, reducirá las emisiones de carbono.
 
El Jefe del Ejecutivo estatal también apuntó que en cinco años y medio de administración se ha duplicado la cantidad de kilómetros de transporte masivo en el Edoméx, ya que al iniciar el actual sexenio se registraban 60 kilómetros y, actualmente, producto de ampliaciones a los sistemas de transporte Mexibús y Mexicable, son ya 120 kilómetros que interconectan mejor a los mexiquenses que habitan en la zona conurbada con la capital del país.
 
“Es importante el esfuerzo que se ha hecho en el Gobierno del estado para crecer las líneas de transporte masivo, cuando iniciamos la administración, hace cinco años y medio, teníamos 60 kilómetros, 61 kilómetros de líneas de transporte masivo en el estado y ahora, con la entrega de esta Línea, más lo que fue la Línea 4 del Mexibús, la ampliación de la Línea 1 del Mexibús, y recientemente, la ampliación de la Línea 3 en Chicoloapan y en Chimalhuacán crecimos ya a más de 120 kilómetros, es decir, estamos duplicando el número de kilómetros de transporte masivo", detalló.
 
Sumando las Líneas de Mexicable 1 y 2, este sistema tiene una longitud de 13 kilómetros y transportará en total a 49 mil pasajeros diarios, adicionalmente, el Mexicable Línea 2 incorpora mejoras en el diseño urbano, como senderos seguros, iluminación, pavimentación de calles aledañas, guarniciones y banquetas, lo que aumenta el desarrollo en la zona y consolida la perspectiva de género en las estrategias de recuperación del espacio público.
 
La instalación de esta línea cuenta también con la certificación de Seilbahnbürd Schupfer  por cumplir con todos los estándares europeos para su puesta en servicio al público, de acuerdo con la Norma EN17092019.
 
Marco Antonio Rodríguez Hurtado, Presidente municipal de Tlalnepantla, indicó que este transporte permitirá a los usuarios llegar a sus destinos de manera segura, ecológica y económica, y destacó que este tipo de obras son resultado del trabajo metropolitano e intermunicipal que realizan los gobiernos del Estado de México, Ciudad de México, así como de los municipios mexiquenses y alcaldías.
 
Para constatar la efectividad de esta nueva Línea, el Gobernador, hizo un viaje que inició en la Estación 1 "Indios Verdes, pasó por la Estación 2 "Tanque de Agua" y culminó su recorrido en la Estación 3, "Periférico", en la carretera México-Pachuca, a la altura de la colonia La Laguna, en Tlalnepantla.
 
La Línea 2 del Mexicable tiene un horario de lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas, sábado de 6:00 a 23:00 horas y domingo de 7:00 a 23:00 horas. Cada una de sus estaciones cuenta con áreas de ascenso y descenso, elevadores y sanitarios.
 
En el arranque de operaciones de esta línea de transporte, también estuvieron Jorge Abed Khoury, Director Financiero de Consorcio Aristos, Paul Abed Khoury, Director de Construcción de Consorcio Aristos, Elías Abed Razo, Director Jurídico de Consorcio Aristos, y Rosa María Zúñiga Canales, Directora General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México.

PONEN JÓVENES ARTISTAS MEXIQUENSES COLOR AL PARQUE DE LA CIENCIA ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

 
• Suman arte urbano a un espacio público moderno de 4.7 kilómetros para el disfrute de los vecinos de las más de 30 colonias de alrededor.
• Encabeza la joven muralista Cristina Ríos, a un grupo de siete artistas mexiquenses que transformaron en lienzos los muros de servicio y dos canchas del parque.
• Entregan a la comunidad estas obras, en un ambiente musical con el grupo The Blue Jazz Group.
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 30 de marzo de 2023. A dos años de que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregara el primero de los seis Parque de la Ciencia del Estado de México, en Atizapán de Zaragoza, un grupo de jóvenes artistas urbanos mejoró la perspectiva visual de este espacio lineal de 4.7 kilómetros, recuperado y modernizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra.
 
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo y encabezados por la muralista Cristina Ríos, dieron los toques finales a los muros del área de servicios, que ahora son un enorme lienzo que promueve la imaginación con la imagen de una niña y su avión de papel.
 
“Recuperar un espacio lo vuelve de nosotras, de nosotros, lo vuelve comunitario, lo vuelve funcional, creo que es súper importante enfocarnos a este tipo de espacios. No solo es llegar y poner una cancha sino todo lo que desata esa cancha, que se hagan equipos, que los domingos vengan a jugar los niños y las niñas con la familia, son detonantes y creo que lo que necesitamos es regresar a ser comunidad, entonces es súper importante que existan”, aseguró Cristina.
 
En un ambiente musical amenizado por el ensamble The Blue Jazz Group, integrado por jóvenes alumnos del Conservatorio de Música del Estado de México, los artistas dieron las últimas pinceladas.
 
Los vecinos de algunas de las 30 colonias de alrededor del parque, que caminaban por sus andadores o descansaban en sus bancas con velaria, mientras algunos niños disfrutaban en el área de juegos, admiraron las enormes pinturas que también enmarcan las canchas deportivas y que comunican mensajes de comunidad, inclusión y diversidad.
 
Tras firmar uno de los murales, Ella del Bosque, pseudónimo de Cristina, retomó la última parte de las canchas con Lili San, Nashi Bimek, Tense Atzin, Albanely Hernández, Mario Ortiz, Cristina Maya y Onker para seguir incentivando a las familias de la zona a apropiarse y cuidar este espacio público, que ya es un legado para el patrimonio urbano de Atizapán de Zaragoza.

ABRE GEM PUNTO DE VENTA DE PRODUCTOS HECHOS EN EL ESTADO DE MÉXICO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA

 
• Busca Sedeco cumplir con la promoción, difusión y comercialización permanente de las Mipymes.
• Permite la tienda instalada dar proyección nacional e internacional de productos elaborados por mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Pablo Peralta García, inauguró un punto de exhibición y venta de productos mexiquenses al interior del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) Adolfo López Mateos, lo que permitirá la proyección nacional e internacional de licores, jaleas, peluches, dulces, café y cerveza, entre otros artículos.
 
Durante la inauguración de la tienda, Pablo Peralta refirió que con este establecimiento se cumple una de las acciones prioritarias encabezadas por el Gobernador Alfredo Del Mazo, vinculada con la promoción, difusión y comercialización permanente de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales son un motor para la generación de empleos en la entidad.
 
Acompañado por Hugo Alberto Delgado Ortega, Director General del AIT, y el Director General de Comercio de la Sedeco, Juan Pedrozo González, destacó que, durante la gestión del Gobernador Del Mazo, las Mipymes han desarrollado y generado productos de alta calidad y han cumplido con las normas establecidas en el mercado para incrustarse en la cadena de proveeduría.
 
Mencionó que, con trabajo constante y acompañamiento, las distintas áreas de la Sedeco ofrecen apoyo a cada una de las y los empresarios para que puedan llevar a cabo y concluir sus trámites de registro de marca, posicionamiento, empaquetado e información nutricional, necesarios para mostrar los productos en almacenes y tiendas.
 
Luego de reconocer el esfuerzo que todos los días lleva a cabo la comunidad empresarial y emprendedora, precisó que este punto de venta, ubicado al interior de la terminal aérea, forma parte de la política pública de promoción, difusión y comercialización de productos hechos en el Estado de México, a fin de que tengan proyección mundial.
 
Por su parte, el Director General del AIT mencionó que este Aeropuerto registra una fuerte reactivación y crecimiento que lo llevan a convertirse en uno de los más importantes de México, por su ubicación estratégica y por sus vuelos comerciales que permite a las personas transportarse hacia las principales ciudades de México, además de tener vuelos privados y de negocios que cubren al país y otras partes del mundo.
 
Los productos disponibles en el punto de venta del AIT cuentan con Distintivo Hecho en Edoméx, están incorporados en el Catálogo de Productos Mexiquenses, cuentan con el Certificado de Empresa Mexiquense, además, las Mipymes fueron capacitadas a través del Programa de Profesionalización de GS1 México y ANTAD, además de ser empresas que han participado en distintas ferias y exposiciones nacionales e internacionales.

SON MUJERES MEXIQUENSES PROTAGONISTAS EN ACTIVIDADES DE CONTRALORÍA SOCIAL

 

• Indican que, en los últimos cinco años, el Estado de México se ha convertido en referente nacional, en esta materia.
 
Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023. La Secretaría de la Contraloría del Estado de México reconoce la decidida y entusiasta participación de las mujeres mexiquenses como integrantes de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVI).
 
Se trata de más de 100 mil mujeres mexiquenses, de los 125 municipios del estado, quienes se han encargado durante la presente administración de dar seguimiento en la ejecución de obras públicas y de programas sociales, así como en los trámites y servicios gubernamentales, fortaleciendo así la participación ciudadana en la transparencia y la rendición de cuentas de las acciones de gobierno.
 
Dicha cifra representa 63.3 por ciento de la participación organizada en los más de 54 mil COCICOVI, y el 36.7 por ciento restante a los hombres.
 
En los últimos cinco años, el Estado de México se ha convertido en referente, al lograr seis premios en el Certamen Nacional de Contraloría Social, en sus diferentes categorías, salvo el 2020, año en el que se suspendió el concurso, debido a la pandemia por COVID-19.
 
Cabe recordar que, la contraloría social es el mecanismo de participación ciudadana, cuyo objetivo es observar y vigilar que los programas sociales y la obra pública, así como trámites y servicios gubernamentales, se lleven a cabo con estricto apego a la ley.
 
En los COCICOVI participan tres personas ciudadanas beneficiarias o usuarias de algún programa social, obra pública, así como de algún trámite o servicio, a quienes se les denomina contralores sociales; éstos son elegidos por medio de una votación en una asamblea general. Asimismo, el COCICOVI permanecerá en funciones de acuerdo con la vigencia del programa social u obra pública.
 
De esta forma, entre las principales funciones de los citados comités están representar como órgano de vigilancia a las y los beneficiarios de las acciones, ante todo tipo de autoridades, promover al interior de la comunidad beneficiaria o usuaria la presentación del reporte ciudadano a través de los medios habilitados, cuando se identifique la existencia de presuntas irregularidades, y en su caso, de reconocimientos ciudadanos.
 
Además, vigilar el mantenimiento, conservación y funcionamiento de la obra pública con los responsables de su correcta aplicación, realizar visitas a los lugares donde se ejecutan las acciones y documentarlas en los formatos que determine la Secretaría de la Contraloría, vigilar el desempeño de las personas servidoras públicas directa o indirectamente relacionadas con la prestación, ejecución u operación de las acciones constatando que se conduzcan de acuerdo con los principios establecidos en los Lineamientos de Operación del Programa de Contraloría y Evaluación Social.
 
También supervisar que las acciones no se utilicen con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a sus objetivos y lleguen oportunamente a los beneficiarios, así como informar a la comunidad el avance y situación que guarda la acción correspondiente.
 
Así, la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reafirma su compromiso con la participación ciudadana, a través de la contraloría social, como una vía institucional para fortalecer el acercamiento ciudadano de las y los mexiquenses con la administración pública estatal.

ES FÁCIL Y ECONÓMICO REGULARIZAR LA TENENCIA DE LA TIERRA CON IMEVIS

 

• Disfrutan mexiquenses de beneficios como heredar y obtener créditos hipotecarios al regularizar su propiedad.
• Son mujeres el 50 por ciento de las beneficiadas por el GEM con títulos de propiedad o posesión, como las señoras María, Inocencia y Maribel, vecinas de la región sur del estado.
• Da Imevis seis opciones de regularización y dependiendo de cada caso, se puede escriturar entre tres y cinco meses u obtener ahorros de hasta el 90 por ciento.
 
San Antonio la Isla, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Cuidar y fortalecer el patrimonio de las familias mexiquenses es una de las prioridades del Gobierno del Estado de México, por ello, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), con el programa Familias fuertes en su patrimonio, ofrece asesorías gratuitas para que obtengan certeza jurídica con el título de propiedad de su casa o terreno.
 
Realizar este trámite en el Estado de México es fácil y económico, los interesados sólo tienen que acudir al Imevis y dependiendo de las particularidades del caso, se les asesora para elegir de entre seis opciones la que más les convenga y recibir un título de propiedad o escriturar en periodos que van desde los tres a los cinco meses o bien obtener ahorros de hasta el 90 por ciento.
 
Así lo constató el Señor Javier Pérez, quien, a través del juicio sumario de usucapión, una de las opciones que se ofrecen mediante la coordinación con el Poder Judicial del Estado de México, recibió su título de propiedad en tres meses, aproximadamente, con lo que asegura el patrimonio de su familia.
 
“Se fue haciendo el procedimiento porque, de alguna manera nos mandaban traer, íbamos, nos atendían, nosotros llevamos lo que nos iban pidiendo. Fue bastante rápido, fue bastante rápido, en cuestión de tres meses, yo creo, que fue que nos entregaron nuestras escrituras”, cuenta Don Javier, quien tenía más de 10 años con su predio sin regularizar.
 
Cerca del 50 por ciento de los títulos de propiedad entregados durante la presente administración han sido para mujeres, lo que les da tranquilidad de no heredar problemas, de tener la certeza jurídica que les facilita incluso acceder a algún crédito o simplemente disfrutar cada tarde en su propia casa, como las señoras María, Inocencia y Maribel, quienes hablan de sus experiencias.
 
“Me siento como una reina, que ya me puedo morir el día de mañana porque de esa manera ya se le queda a mi hija, mi hijo, a mis hijos, a mis nietos y ya no les dejo problemas ¿no? problemas, que de verdad se ve uno muy difícil”, señaló aliviada María Fernández, vecina de la Región Ixtapan de la Sal.
 
“Digo, ya esto es mío; que me diga alguien: ‘sabes qué, te vas a salir, te vas ir’, pues no, porque ya soy propia de mi casa. Ya puedo vivir y que me digan: ‘pues a ver, presenta algún documento’, pues ya tengo con qué comprobar que es mío”, comentó la señora Inocencia López, adulto mayor de Valle de Bravo.
 
“Nos sentimos muy contentos porque ahora sí que ya tenemos un papel, que nos puede sacar adelante ya para ver que sí lo podemos vender algún día: ya tenemos con qué, el papel en las manos, porque antes nada más era prestado y no teníamos ningún documento”, afirmó la señora Maribel Acevedo, madre de tres hijos, mientras riega las plantas en su terreno ubicado al sur del estado. 
 
El Imevis cuenta con la línea 800 7 IMEVIS (800 7 463847) y 12 delegaciones regionales distribuidas de forma estratégica en el territorio estatal, para brindar asesoría legal gratuita e iniciar la regularización con atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas durante todo el año.

RECIBEN MIPYMES APOYOS DEL GEM PARA REGISTRO Y DESARROLLO DE MARCA

 
• Impulsa Sedeco a las y los dueños de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como Cervecería Siete-Veintidós, con participaciones en ferias y exposiciones.
• Buscan que tengan crecimiento dentro del mercado de consumo.
 
Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Fundada hace 16 años, la Cervecería Siete-Veintidós, conjunta el esfuerzo que por igual realizan Paulina Ingelmo y Vittorio Fedeli, dos toluqueños, quienes contaron con el apoyo del Gobierno del Estado de México (GEM), a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para desarrollar su marca y formalizar su registro.
 
Instalados en el corazón de la capital mexiquense, los dueños de esta unidad económica buscan rescatar la amplia tradición de esta tierra en la generación de cerveza y trabajan de manera incansable en la producción de bebibles de alta calidad para crecer en el mercado, con apoyo de la Sedeco.
 
“Somos Cervecería Siete-Veintidós, fundada en Toluca, en el 2017 y que actualmente se enfoca en la producción de cervezas de alta bebilidad para la gente, para toda ocasión y para todo momento”, comentó Paulina Ingelmo.
 
Aunque su presencia en el mundo del emprendimiento es como consecuencia de la inquietud de estos dos biotecnólogos en 2014, y fue tres años después que se constituyeron como una micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes), respaldados por el Gobierno mexiquense.
 
“La historia de Cervecería Siete-Veintidós inicia alrededor del año 2014-2015, tanto Pau como yo estábamos buscando un hobby para distraernos y en ese entonces teníamos un profesor Julio, que estaba haciendo cerveza, entonces nos acercamos a él y nos explicó cómo hacer la cerveza”, detalló Vittorio Fedeli.
 
No obstante, considerar que elaborar cerveza era cosa fácil, la realidad es que los nuevos empresarios debieron sortear diversas complicaciones.
 
“La realidad de las cosas es que pensábamos que era muy fácil, que como biotecnólogos iba a ser muy sencillo hacer cerveza, pero al momento de hacerlo no salió, no fermentó, molimos a mano los granos”, agregó Vittorio.
 
“Actualmente contamos con cuatro estilos de línea, sin embargo, hemos hecho algunas otras colaboraciones con otras cervecerías y otros proyectos”, destacó Paulina al indicar que “todas estas cervezas las pueden venir a probar a nuestro restaurante en 7.22 Tap Room, que es parte también de lo que nos ha apoyado el Gobierno”.
 
Afirmó que se cuenta con el apoyo de la Sedeco, cuyo personal “nos ayudaron a registrar la marca, además fuimos beneficiados con un espacio en la Expo Gourmet Show 2022 y también en Expo Antad.
 
“Los invitamos a que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Económico, realmente tienen muchísimos apoyos para todos los emprendedores, no es nada difícil, sólo basta con que se acerquen y verán que hay muchísimos beneficios para que puedan seguir creciendo sus negocios”, agregó.
 
Para saber más de esta Mipyme y saborear las cuatro líneas de cerveza artesanal, así como conocer otras marcas, también elaboradas por empresarios mexiquenses y de otras entidades, las personas pueden acudir al 7.22 Tap Room, ubicado en el primer cuadro de la capital.
 
“Los invitamos a formar parte de Cervecería Siete-Veintidós, estamos ubicados en Rafael M. Hidalgo esquina con Allende y somos una cervecería de Toluca, Estado de México”, apuntó Vittorio Fedeli.

PROCURA GEM BIENESTAR ANÍMICO DE LAS MUJERES MEXIQUENSES

 
• Brinda Semujeres conferencia virtual “Depresión y trastorno bipolar en las mujeres”.
• Destacan importancia de atender la salud mental de las mujeres.
 
Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Una de las principales tareas en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha sido atender con perspectiva de género, los distintos problemas que pueden afectar o afectan a las mexiquenses.
 
Por ello, en el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, por instrucción de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Denisse Ugalde Alegría, se impartió la conferencia virtual “Depresión y trastorno bipolar en las mujeres”.
 
La Directora General de Perspectiva de Género, Diana Velázquez Sánchez, resaltó que es importante dar la seriedad que merece la salud mental de las mujeres y no permitir que los estereotipos de género, que están presentes todo el tiempo, hagan creer que se es demasiado intensa o emocional y minimizar las emociones y las diferentes necesidades, lejos de los estigmas sociales.
 
En este sentido, recordó que, para atender este problema, desde la Semujeres se brinda de manera gratuita atención psicológica y jurídica a través de los 102 Centros Naranja que se encuentran a lo largo de toda la entidad los cuales se pueden ubicar en el siguiente enlace: http://semujeres.edomex.gob.mx/centros o comunicarse a la Línea Sin Violencia 800-108-4053.
 
Durante la conferencia, Brenda Rodríguez Aguilar, especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas, refirió que, de acuerdo con un Informe de la Encuesta de Salud 2017 el 6.2 por ciento de la población de 15 años y más padece depresión mayor o depresión mayor severa; el 8.8 por ciento en mujeres y el 3.6 por ciento en hombres.
 
La especialista mencionó que cuando las mujeres se encuentran en un periodo de depresión manifiestan intenso malestar, dolor, sufrimiento, no querer vivir, tristeza y llanto, ira o enfado, culpa, sensación o emoción de miedo que aparece bajo diferentes formas, entre otros síntomas.
 
Luego de compartir distintos testimonios de mujeres sobre la forma en cómo vivían la depresión, la especialista señaló que ésta podría entenderse como una crisis de la presencia.
 
“En cuanto que nuestra existencia en el mundo queda suspendida, porque no podemos actuar sobre él, nos volvemos ausentes en la historia, ausentes en lo colectivo, y al final ausentes en la vida”, afirmó.
 
Concluyó que los problemas mentales no devienen exclusivamente de una disfuncionalidad neuroquímica en el cerebro o de un desequilibrio hormonal, sino que responde a situaciones de desigualdad de género y violencia socio-estructural, por ejemplo, con las tareas de cuidado como los modelos sobre la maternidad hegemónica e ideas culturales sobre el envejecimiento, entre otras.

ENTREGA GEM APOYOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS A CAMPESINOS Y PRODUCTORES DE LA ENTIDAD

 
• Reciben familias de varios municipios mexiquenses apoyos de programas forestales, indemnizaciones del Seguro Agrícola Catastrófico y planta de maguey pulquero.
 
Ixtlahuaca, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Para fortalecer la actividad agrícola, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, entregó diversos apoyos a familias y productores campesinos de diversos municipios del norte de la entidad.
 
En Ixtlahuaca, familias campesinas recibieron indemnizaciones del Seguro Agrícola Catastrófico, así como apoyos del programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos de la Protectora de Bosques (Probosque), que impulsa a los propietarios de terrenos forestales, para que sigan cuidando los bosques mexiquenses a través de la entrega de recursos para su conservación.
 
Además, productores de la región recibieron, 2 mil plantas de maguey pulquero que permitirá impulsar esta actividad en la que el Estado de México se ubica en el segundo lugar nacional, con más de mil 500 hectáreas dedicadas a este cultivo.
 
Acompañada por el Presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano Castañeda, la Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, resaltó el impulso que el Gobierno mexiquense, encabezado por Alfredo Del Mazo, ha dado a la actividad agrícola en toda la entidad.
 
En Jilotepec, la Secretaria del Campo puso en marcha el Segundo Foro Municipal de Cultivo de Maíz, que es un espacio para fortalecer la cooperación entre campesinos, instancias de gobierno, empresas y prestadores de servicios agrícolas, que impulsa el desarrollo tecnológico y la productividad.
 
Ante el Alcalde de Jilotepec, Rodolfo Noguez, la Diputada local, Aurora González, así como el Diputado federal, Miguel Sámano, Mejía García reconoció el impulso que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha dado a la capacitación y acompañamiento permanente de las familias productoras en todo el territorio mexiquense.
 
Prueba de ello, dijo, son los espacios que se han abierto para que las familias campesinas conozcan y repliquen los casos de éxito, sobre todo, se capaciten en temas de mejora genética y aprovechamiento de semillas, modernización y transferencia tecnológica a su producción.
 
En este evento, productores de maíz del municipio, que resultaron afectados por diversos eventos climatológicos, recibieron indemnizaciones del Seguro Agrícola Catastrófico, que es un programa gratuito que opera el Gobierno del Estado de México y se entregaron 39 apoyos forestales del programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos de los municipios de Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Timilpan y Villa del Carbón.
 
Además, se firmó el Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento y la Secretaría del Campo, para iniciar el programa Campo Limpio, a través del cual, se pondrá en marcha el segundo Centro de Acopio Primario para el manejo y disposición final de envases vacíos de agroquímicos ubicado en este municipio.

RECUPERA GEM 85 ESPACIOS PÚBLICOS CON ESTRATEGIA “VIVE TU COMUNIDAD”


 
• Fortalecen estos sitios el tejido social, la convivencia familiar y el desarrollo de sus regiones; son valorados como elemento social.
• Consolida su red urbana de parques y deportivos con 85 lugares, para el disfrute de más de 11 millones de mexiquenses.
• Supervisan modernización de la Unidad Deportiva Tianguistenco y entregan esta semana la rehabilitación de espacios en Ixtapaluca, Tepetlaoxtoc y Tonatico.
 
Tianguistenco, Estado de México, 30 de marzo de 2023. En lo que va de 2023, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), ha entregado siete espacios públicos más recuperados, que valorados como elemento social, fortalecen el tejido social, la convivencia familiar y el desarrollo de sus regiones.
 
Durante la supervisión de obra en la Unidad Deportiva Tianguistenco, el titular de la Seduo, Rafael Díaz Leal Barrueta, destacó que, con el mejoramiento de estos sitios, se consolida una red urbana estatal con 85 parques y deportivos en 58 municipios, que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha impulsado durante su administración para el disfrute de más de 11 millones de mexiquenses.
 
Tan sólo en esta semana, se estarán entregando las unidades deportivas de Ixtapaluca y Tepetlaoxtoc, que ahora cuentan con más de 16 mil y casi 22 mil metros cuadrados, respectivamente, de áreas y servicios renovados en donde las familias, niños, jóvenes y deportistas podrán hacer uso de la gran diversidad de amenidades que estos espacios ofrecen para el fomento de la activación física y la promoción de actividades recreativas en cada una de sus regiones.
 
Finalmente, comentó que también se moderniza el Balneario Municipal de Tonatico, que en sus 10 mil 500 metros cuadrados, se ha privilegiado la sustentabilidad e inclusividad para mejorar los servicios y atractivos del lugar.

ENTREGA GEM KITS DE LABORATORIO A ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y BECAS A ESTUDIANTES

 
• Dotan de 39 kits de laboratorio a instituciones educativas de 29 municipios.
• Benefician así a más de 19 mil estudiantes.
 
Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Con el objetivo de hacer de la ciencia un esquema de fortalecimiento para las y los jóvenes estudiantes mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) entregó 39 kits de laboratorio para igual número de instituciones, beneficiando a más de 19 mil estudiantes de 29 municipios de diferentes zonas de la entidad, así como más de 14 mil becas a estudiantes de los primeros dos años de licenciatura.
 
“Con la entrega de kits de laboratorio, buscamos contribuir al mejoramiento de las condiciones de estudio de instituciones de educación pública de nivel medio superior y a fortalecer la educación”, comentó el Director General, Bernardo Almaraz Calderón.
 
Agregó que para la Región de las Pirámides, nueve municipios recibieron 14 kits para equipar su laboratorio: Acolman, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Tezoyuca, Nopaltepec, Temascalapa, Tepetlaoxtoc, Chiautla y Otumba.
 
De igual forma, los siete municipios de la Región de los Volcanes recibieron nueve kits: Valle de Chalco, Ozumba, Amecameca, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo y Ayapango.
 
Finalmente, en la Región Sur del Edoméx, se entregaron 16 kits para 13 municipios: Malinalco, Tenancingo, San Simón de Guerrero, Coatepec Harinas, Tejupilco, Villa Guerrero, Valle de Bravo, Tenango del Valle, Zumpahuacán, Almoloya de Alquisiras, Villa de Allende, Amanalco y Donato Guerra.
 
Por otro lado, mencionó que, de las 14 mil 015 Becas Ciencia entregadas, el 58 por ciento (8 mil 158) fueron para mujeres, siendo el 42 por ciento (5 mil 857) para hombres, lo que fortalece el compromiso de romper la brecha de género en temas de ciencia y tecnología.
 
Detalló que las Instituciones de Educación Superior de control estatal son las de mayor número de beneficiarios con más de 8 mil registros aprobados. Por su parte, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cuenta con más de 5 mil estudiantes que recibieron la beca. Finalmente, 353 tarjetas fueron destinadas para las Universidades Autónomas.
 
La entrega de estas becas se realizó en el Estadio de Futbol Americano “Juan Josafat Pichardo Cruz”, de la UAEM, la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, el Instituto Tecnológico de Toluca, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, la Universidad Politécnica del Valle de Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
 
Con este tipo de apoyos, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo científico y tecnológico de la entidad, además de mostrar presencia en las zonas más alejadas del Edoméx.
 

PRESENTAN AVANCES Y RETOS DEL ISSEMYM DURANTE INFORME 2022


 
• Informa Director General del Instituto, Arturo Lozano del ISSEMyM, acciones de 2022 ante Sesión de Consejo.
• Ofrece eficientar más trámites y servicios, para el bienestar de los servidores públicos y sus familias.
• Agradece apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y del Secretario de Finanzas Rodrigo Jarque para consolidar los avances que garantizan seguridad social.
 
Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2023. Ante el H. Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), presidido por el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, y en presencia de los Consejeros que dan representación a la derechohabiencia de este órgano descentralizado, José Arturo Lozano Enríquez, Director General de esta institución, presentó el Informe Ejecutivo Anual del ISSEMyM 2022.
 
De acuerdo con lo expuesto a este órgano colegiado, el Gobierno del Estado de México, a través del ISSEMyM, ha proporcionado a sus derechohabientes, de manera continua, las prestaciones establecidas desde su creación, otorgando seguridad social a más de 839 mil 272 afiliados, entre servidores públicos activos, pensionados, pensionistas y dependientes económicos.
 
Lozano Enríquez aseguró que, durante el periodo a informar, el Instituto basó sus estrategias directivas y operativas en tres pilares fundamentales: aprovechamiento tecnológico, fortalecimiento financiero y mejoramiento de servicios de salud y al centro de estos tres la derechohabiencia.
 
En este sentido, y con la perspectiva de mantener la atención virtual y aprovechar los avances digitales, se otorgaron 280 mil 358 citas en las Unidades de Atención al Derechohabiente, a través del Sistema Único de Citas Administrativas (SUCITA), reforzando el compromiso de evitar filas y disminuir el tiempo de estancia al momento de realizar algún trámite o solicitar un servicio.
 
También otorgaron más de 23 mil atenciones en los medios de atención digital, dando respuesta y orientación en servicios médicos, surtimiento de medicamentos, pensiones, trámites en línea y atención a quejas en general.
 
Además de dar prioridad a la reactivación del proyecto: “Tramita tu incapacidad vía electrónica COVID-19”, con la finalidad de disminuir la movilidad de los derechohabientes y evitar la propagación de este virus; recibiendo más de 28 mil 750 solicitudes en esta materia.
 
“Gracias al apoyo de nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, siempre comprometido y atento a las necesidades de los servidores públicos, para que tengan garantizada su seguridad social, y de la mano directa de la Secretaría de Finanzas, se analizaron, programaron y ejecutaron diversas estrategias para fortalecer financieramente al Instituto, con el fin de continuar proporcionando a la población el acceso a la atención médica con calidad y eficiencia”, expresó.
 
Con respecto a las pensiones, el funcionario informó que, durante 2022, se realizó el pago de nómina a 73 mil 705 pensionados y pensionistas, con una erogación de alrededor de 16 mil 409.8 mdp, además de que en este mismo ejercicio se aprobaron 7 mil 037 nuevas pensiones en sus diferentes modalidades.
 
En cuanto a la salud, a poco más de dos años de la pandemia por el SARS-CoV-2, el Instituto paulatinamente inició la “nueva normalidad”, la cual implicó el rediseño de los sistemas de atención primaria para abordarla desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
 
“Para la mejora de los servicios de Salud, el Instituto otorgó 3 millones 98 mil 675 consultas de medicina general, especialidad, urgencias y dental, lo que representó seis consultas cada minuto”, dijo.
 
También se realizaron 31 mil 176 estudios para la detección de cáncer cérvico-uterino y 41 mil 489 de cáncer de mama, con 199 estudios por día y en apoyo al tratamiento por enfermedades oncológicas, así como 25 mil 24 quimioterapias, 141 braquiterapias y 10 mil 744 radioterapias.
 
De igual forma, en materia de trasplantes, se realizó un total de 163, de los cuales 25 fueron de riñón, 99 de hueso, 28 de córnea y 11 de piel y se llevó a cabo la adquisición de equipo médico y laboratorio de alta gama para la hospitalización ginecológica en las áreas de nueva creación, así como el establecimiento de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Materno Infantil del Instituto.
 
“Es así como refrendamos el compromiso de seguir eficientando nuestros trámites y servicios, para garantizar el bienestar de los servidores públicos del Gobierno del Estado de México y el de sus familias, asumiendo con total responsabilidad los retos que implica ser la tercera institución de seguridad social más grande a nivel nacional”, aseguró José Arturo Lozano Enríquez.
 
Para concluir este acto, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Rodrigo Jarque Lira, en su calidad de Presidente del H. Consejo Directivo del ISSEMyM, tomó protesta al Diputado Elías Rescala Jiménez como consejero representante de la LXI Legislatura mexiquense.

2 lugares que debes conocer en Veracruz y Puebla durante Semana Santa


·         Aprovecha la temporada para salir a carretera y descubrir nuevos lugares de manera rápida, segura y confiable por las autopistas de México.

Ciudad de México, 30 de marzo de 2023. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el 90% de los turistas nacionales prefieren las carreteras para trasladarse a diferentes ciudades, playas o zonas turísticas. Nuestro país cuenta con una gran diversidad de recursos naturales que les otorgan a los turistas paisajes excepcionales, una reconocida gastronomía y una gran riqueza cultural e histórica.

Con la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, llegó el momento perfecto para conocer nuevos destinos, aquí dos lugares imprescindibles y poco conocidos a menos de 4 horas en carretera de la Ciudad de México, que esperan para ser descubiertos y que seguramente pronto serán muy populares.

Huauchinango-Puebla. Turismo de aventura y naturaleza.

Si lo que buscas para estas vacaciones es disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, este destino es para ti. El lugar está rodeado de ríos, cascadas y montañas, perfecto para realizar actividades al aire libre como: ciclismo, senderismo, pesca, recorridos acuáticos y mucho más. Su voz náhuatl 'Huauchinango' o " Cuauchinanco" de la raíz "cuauitl": árbol; "chinamitli": muralla y "co" significa: “En la muralla de los árboles” o “Lugar rodeado de árboles”. Ubicado a 2.5 horas de la CDMX, la mejor opción para llegar es tomando el Libramiento Elevado de Puebla.

 

Perote-Veracruz. Cultura y montaña.

Uno de los estados que tienen mayor riqueza en México es Veracruz, tiene paisajes y estancias para todo tipo de gustos y climas. Perote, se ubica en la zona central-occidente de la entidad, en la parte sur de la Sierra Madre Oriental, y ofrece más de 614 kilómetros cuadrados de increíbles destinos que atraen a los turistas por su belleza y la historia que tiene para contar. Tiene desde atractivos naturales como el Cofre del perote, hasta monumentos históricos como la Fortaleza de San Carlos. Ubicado a 3 horas de la CDMX, la Autopista Amozoc-Perote es una vía rápida para llegar.

 

La carretera entonces se convierte en un gran aliado para llegar a estos atractivos destinos, ya que, ofrece mayor control sobre los tiempos y la logística de los viajes. Pero existe un segundo aliado para viajeros que comienzan con travesías o los expertos en descubrirlas, se trata del dispositivo electrónico de telepeaje para transitar por las carreteras del país mejor conocido como TAG TeleVía que puede ser adquirido de manera segura en tiendas de autoservicio y su página web oficial.

Este tag para autopistas, puede ser usado en automóviles que usan gas, híbridos y eléctricos. Su formato es sencillo y seguro para el cruce por las casetas gracias a su sistema de prepago o cargo automático que te ayudará a evitar las filas y sin necesidad de portar efectivo lo que genera un importante ahorro de tiempo, además de que cuenta con opciones de pago como es el domiciliado, con las que no se tiene preocupación de saldo.

Viajes más rápidos y fluidos para esta temporada son una tendencia en favor de los exploradores nuevos y expertos. TAG TeleVía sirve para todas las autopistas y ofrece el acceso a 3,350 carriles de peaje y cuenta con 12 años de experiencia, 2.5 millones de tags entregados y tiene el respaldo de sistemas de calidad que aseguran la mejora continua en la operación y en los servicios, así como en el uso de la información de los usuarios de manera transparente.

Visita estos dos destinos cercanos, empápate de sus costumbres, cultura y platillos. Asómbrate con nuevas sorpresas naturales, paisajes y disfruta de una temporada con familia o amigos. Estar dónde quieres. 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ AUTOPARTES DE UN VEHÍCULO ESTACIONADO EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• El detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que probablemente robó autopartes de un vehículo estacionado en la colonia Roma Norte, de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al realizar funciones de seguridad y vigilancia en las calles Frontera y Colima, los uniformados observaron a un hombre que quitaba los espejos retrovisores de un vehículo estacionado.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, se acercaron a la persona a quien le indicaron que conforme a los protocolos de actuación policial le realizarían una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron dos espejos laterales de vehículo de los que no acreditó su legal procedencia o propiedad.

 

Ante este hecho, los policías detuvieron al hombre de 60 años de edad, a quien le hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes y determinar su situación legal.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar el cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo agravado en los años 2014, 2015, 2016 y 2021.