lunes, 2 de enero de 2023

SENTENCIAN A DOS ADOLESCENTES POR EL DELITO DE VIOLACIÓN EQUIPARADA


Zinacantepec, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencias para dos adolescentes, tras quedar acreditada su participación en el delito de violación equiparada.

            El Agente del Ministerio Público aportó pruebas ante un Juez Especializado en Adolescentes, autoridad que impuso una sentencia consistente en internamiento por la temporalidad de 2 años y 6 meses, a un menor de 17 años, por el ilícito de violación.

            Los hechos ocurrieron el 18 de enero pasado cuando una niña de 12 años, se encontraba en un negocio familiar ubicado en la colonia Tequexquináhuac, en el municipio de Tlalnepantla, a ese lugar arribó el adolescente, quien con base en engaños la llevó a un inmueble localizado en la misma colonia, donde la agredió sexualmente, al igual que un adulto que se encontraba en dicho domicilio.

            En tanto que un Juez dictó una sentencia de medida de sanción de internamiento por un año y 10 meses para un adolescente de 17 años, después de que esta Representación Social acreditó su participación en el delito de violación equiparada.

            La indagatoria iniciada por los hechos permitió determinar que el 21 de noviembre de 2020 la víctima de 17 años, se encontraba con el adolescente sentenciado ingiriendo bebidas alcohólicas, en un inmueble de la colonia Geovillas de San Mateo Otzacatipan, en el municipio de Toluca. En algún momento, este individuo la agredió sexualmente.

            Una vez que esta Fiscalía mexiquense tomó conocimiento de los hechos, fueron iniciadas las indagatorias respectivas y llevadas a cabo diversas diligencias que derivaron en la detención de los implicados, por parte de Agentes de la Policía de Investigación (PDI).

            Estos individuos fueron ingresados al Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque en Zinacantepec, donde un Juez, previo proceso legal, les dictó estas sentencias.

            La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier conducta delictiva.

CUMPLIMENTA FGJEM DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADO EN ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA


·         Uno de los robos ocurrió en Toluca y otro en Zinacantepec.

Toluca, Estado de México.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de Juan Manuel “N”, quien es investigado por su probable participación en dos robos de vehículo con violencia ocurridos en el Valle de Toluca. 

Uno de los ilícitos por los cuales es investigado se registró el pasado 5 de diciembre, en la calle Lago Aral, de la colonia Villa Hogar, del municipio de Toluca. En este sitio habría interceptado a la víctima, un gestor de cobranza de Banco Azteca, quien viajaba en una motocicleta marca Italika, y a quien habría despojado del vehículo. 

          El otro robo por el cual es investigado tuvo lugar el pasado 8 de diciembre, en la calle Tejocotes, de la colonia Lorenzo Cuauhtenco, en Zinacantepec, donde el ahora detenido y dos individuos más, habrían interceptado a una persona para despojarla de su unidad marca Chevrolet, tipo Tracker.

          Derivado de los hechos fueron iniciadas las indagatorias respectivas y con la información recabada por los elementos de esta Institución, se pudo establecer la identidad y ubicación del probable responsable de los ilícitos, por ello el Ministerio Público solicitó a un juez librar las órdenes de aprehensión en su contra, la cuales fueron otorgadas y cumplimentadas.

          Al investigado se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable responsable de otro delito, sea denunciado.

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE POSIBLE MARIHUANA


 

 

Resultado de los patrullajes preventivos y de reforzamiento para el combate a la incidencia delictiva en la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en el momento que, al parecer, realizaba actividades de compra y venta de aparente droga, en calles de la colonia Popular Rastro.

 

Los oficiales de la SSC realizaban recorridos de vigilancia y prevención por la calle Cobre, cuando detectaron a un sujeto que manipulaba pequeños envoltorios transparentes que dejaban ver una hierba verde similar a la marihuana, mismas que introducía a una mochila color negro. 

 

Al estar ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron, se identificaron y conforme al protocolo de actuación policial, lo requirieron para una revisión de seguridad, resultado de la cual le aseguraron una bolsa de plástico color negro con aproximadamente 200 gramos de posible marihuana y cinco pequeñas bolsitas de plástico transparente que contenían el mismo vegetal.

 

Por tal motivo, el hombre de 27 años de edad fue detenido, le hicieron saber sus derechos de ley, y posteriormente presentado, junto con la droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del hecho.

EN 2022 SE REALIZARON 16 AUDIENCIAS PÚBLICAS CIUDADANAS DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL


 

Con la finalidad de reducir la brecha entre los ciudadanos y las autoridades, así como trabajar en conjunto para atender sus demandas y velar por el bienestar social, en cumplimiento a sus compromisos de campaña y toma de protesta, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo llevó a cabo la última Audiencia Pública Ciudadana del año, contabilizando un total de 16 desde su inicio el pasado 8 de septiembre.

 

El alcalde precisó que los problemas no se solucionan desde un escritorio, ni se tiene que esperar a que estos vayan a gobierno; es la primera  vez que en el municipio se tienen audiencias públicas en donde el presidente llega a cualquier punto de la localidad y escucha las necesidades, problemas, quejas y sugerencias de los vecinos y se toman cartas en el asunto de manera directa.

 

Aseguró que su compromiso fue acudir en su oficina móvil a las diferentes colonias del municipio, recorrer cada una de las calles escuchando las peticiones de los vecinos y atenderlas de manera personal por los directores de área del gobierno municipal, que desde muy temprano se dan cita para dar seguimiento puntual a los planteamientos ahí realizados.

 

Cerqueda Rebollo detalló que las 16 audiencias se realizaron en diferentes colonias del municipio como son Bosques de Aragón, El Sol, Benito Juárez, Campestre Guadalupana, Vicente Villada, Atlacomulco, Ciudad Lago, entre otras, logrando fomentar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones, escuchando a las y los vecinos en temas como regulación de inmuebles, bacheo, acceso al agua, pavimentación, alumbrado, colocación de topes vehiculares en las inmediaciones de escuelas y apoyo en pago de servicios.

 

Adelantó que durante 2023 seguirá con las reuniones personales con los vecinos, además, explicó que para solicitar una audiencia pública con él es muy sencillo, sólo es necesario ingresar al portal oficial del municipio en www.neza.gob.mx, dar click en “Solicita una audiencia pública”, llenar correctamente el formulario y enviarlo, posteriormente, se les envía respuesta vía correo electrónico con la fecha y lugar asignados para su audiencia.

 

En ese sentido, Sandra Jarquin Flores, vecina de la colonia Bosques de Aragón, agradeció la oportunidad de reunirse con la máxima autoridad del municipio para tratar el tema de una escuela pública, al tiempo que expresó que las Audiencias Públicas Ciudadanas son un gran mecanismo para lograr el acercamiento y la cercanía para trabajar en conjunto.

 

Por su parte Celina Saldaña, habitante de la colonia El Sol externó su felicitación al presidente por su servicio y su trabajo, además, hizo hincapié en que el mandatario le brindó soluciones para corregir los problemas de vía pública que la llevaron a solicitar la reunión.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo hizo un balance general del impacto generado con las Audiencias Públicas Ciudadanas e invitó a la población a reunirse el próximo año con él por medio de este mecanismo, pues aseguró que su trabajo está en la calle, lo que se busca es estar siempre cerca de la gente, pues lo importante es un gobierno cercano al pueblo, a los vecinos, que escuche y atienda, en la medida de las posibilidades presupuestales, sus necesidades.

EFECTIVOS DE LA POLICÍA AUXILIAR LOCALIZARON A 193 PERSONAS EXTRAVIADAS DURANTE EL AÑO 2022


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante el 2022, mantuvo un trato cercano a la ciudadanía a través de distintas acciones, entre las que resaltan los apoyos a personas extraviadas, mujeres embarazadas, además de obtener reconocimientos de parte de la sociedad por su labor y desempeño deportivo.

 

En el tema de auxilio a personas extraviadas se contabilizaron 193 casos atendidos, en su mayoría se logró reencontrar a los menores de edad con familiares. Gracias a la oportuna intervención de los efectivos se hizo posible la localización, resguardo y entrega a salvo de las personas extraviadas, además de recibir el agradecimiento de madres, padres, abuelos y demás familiares.

 

Respecto al programa “Salvemos Vidas”, la PA intervino en 31 ocasiones, en las que consiguió preservar la integridad física de las personas que se encontraban en riesgo, algunos casos tuvieron lugar en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, otros en lugares abiertos y en domicilios particulares.

 

Estas acciones se llevaron a cabo gracias a la capacitación constante del Instituto de Educación Superior de la PA y del STC Metro hacia los uniformados, que les han permitido persuadir a las personas para evitar que atenten con su vida.

 

En lo que se refiere en apoyo a mujeres embarazadas, suman 11 casos en los que los recién nacidos se encontraron sanos, gracias a la intervención de los policías y a la colaboración interinstitucional de las autoridades que participan en estos apoyos.

 

Por otra parte, la PA fue reconocida por su participación en acciones de prevención, disuasión y proximidad social por autoridades de distintas alcaldías de la ciudad, también fue premiada por funcionarios de la Terminal de Autobuses de Pasajeros Oriente (TAPO), por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia, por la Central de Abastos, entre otros.

 

En materia deportiva, los uniformados de la PA sobresalieron por su participación en disciplinas como el box, carrera vertical, tiro, natación, jiu-jitsu y atletismo, actividades que funcionan para favorecer el desarrollo de los uniformados y mejorar su capacidad de reacción ante situaciones de emergencia, fomentado su crecimiento integral en los ámbitos profesional y personal.

 

Además, los efectivos de la PA participaron en la detención de personas por su posible participación en delitos de alto impacto como son robos a transporte público, transeúnte, negocio, de vehículo, tentativa de homicidio, violación y delitos contra la salud.

 

La Policía Auxiliar de la SSC reafirma su compromiso de contribuir a construir una ciudad más segura con policías más cercanos a la gente.

EFECTIVOS DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON UN DISPOSITIVO DE REVISIÓN DE MOTOCICLETAS EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

·         La medida preventiva permite generar conciencia vial para evitar accidentes

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, implementaron un dispositivo de prevención para la revisión de motocicletas en diferentes puntos de la alcaldía Cuauhtémoc, con el fin de supervisar que los conductores cuenten con los documentos necesarios para circular, no conduzcan en estado de ebriedad o sustancias prohibidas y utilicen equipos de seguridad.

 

Como parte de las acciones para evitar accidentes, que en muchas ocasiones derivan en pérdida de vidas, oficiales de esta dependencia establecieron un dispositivo integral para la revisión de motocicletas, en el cruce de las avenidas Insurgentes Norte y Manuel González, en la colonia Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, en el cual realizaron detenciones de motociclistas infractores, especialmente a los que circulaban sin casco, falta placas o tarjeta de circulación, permisos vencidos y otra faltas al Reglamento de Tránsito.

 

En el punto, el Director Operativo de Tránsito, Omar Machuca Hernández recalcó que “el  dispositivo no busca solo sancionar sino orientar, crear conciencia vial y sobre todo salvar vidas; hacerles ver que no pueden infringir el Reglamento de Tránsito, porque no solo ellos se ponen en riesgo, también exponen a peatones ciclistas y a automovilistas”.

 

Por ello, exhortó a los motociclistas a respetar las reglas en materia vial como traer las luces encendidas en todo momento, utilizar equipos de seguridad, no circular entre carriles ni por vías confinadas al transporte público y a los ciclistas, además de respetar los límites de velocidad. 

 

Como resultado del dispositivo, se revisaron un total de 120 motocicletas, se aplicaron 44  infracciones, 35 amonestaciones verbales y 15 motocicletas fueron remitidas a un depósito vehicular.

 

Este dispositivo también se llevó a cabo en el cruce del Eje 1 Norte y la avenida Circunvalación, donde se realizaron 58 infracciones, nueve garantías y 22 vehículos fueron llevados a un depósito vehicular, además se realizaron 34 amonestaciones verbales.

 

La SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad para garantizar el libre tránsito vehicular y peatonal en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

¿Microsoft compra Netflix?

 

Según Reuters, aunque por el momento no hay nada fijo sobre la posible compra, Microsoft quiere seguir su expansión a nuevos sectores del entretenimiento. Específicamente, tienen la mira puesta en el negocio del streaming con Netflix.

Lo cierto es que a mitad del año se supo que ambas plataformas firmaron una asociación como “socio de ventas y tecnología de publicidad”, en una medida para implementar una suscripción de bajo costo.

Por el momento, no hay alguna postura oficial de ninguna empresa, pero, según Reuters, Satya Nadella, el CEO de Microsoft, comentó que busca comprar Netflix durante el 2023.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, también forma parte del consejo de Netflix. Parte de la justificación de un acuerdo es que Microsoft quiere ofrecer un servicio de streaming de videojuegos a través de múltiples dispositivos.

Con un valor de mercado 14 veces el de Netflix, Microsoft puede permitirse comprarla. Una prima del 50% la valoraría en 190.000 millones. Pero sería difícil encontrar ahorros de costes significativos. Y después de gravar los 8.000 millones de beneficio operativo que los analistas proyectan para Netflix en 2024, el retorno implícito de la inversión sería solo la mitad de su coste medio ponderado de capital del 8%, según Morningstar.

Ver más: EE.UU. impide a Microsoft hacerse del monopolio de los videojuegos

En cuanto a recomendaciones, desde TipRanks de los 25 analistas que siguen el valor 25 optan por comprar y dos más por mantener, con un precio objetivo medio que marca los 291 dólares por acción y un potencial recorrido alcista que roza el 23%.

Microsoft recomendaciones y precio objetivo del valor

Microsoft es uno de los grandes elegidos por Goldman Sachs en el sector tecnológico para 2023, con un precio objetivo que marca la firma de 315 dólares por acción y un dividendo que alcanza una rentabilidad del 1,11%, sobre todo mirando a la reducción de costes que espera para el próximo ejercicio y que podría repercutir positivamente sobre el valor en bolsa, todo ello hasta que se recupere la demanda.  

Microsoft quiere ser el “Rey”

El CEO de Microsoft está comprando empresas a un ritmo impresionante.

Desde su ascenso en 2014 al puesto, Nadella se ha embarcado en una cara campaña de compras. Comenzó con la de Mojan Studios, de videojuegos (Minecraft), por 2.500 millones de dólares. Luego, LinkedIn por 26.000 millones y Nuance (reconocimiento de voz e IA) por 20.000 millones. Activision Blizzard es, con diferencia, el mayor objetivo anunciado, con 69.000 millones.

Microsoft está luchando contra los antimonopolio de EE UU por el derecho a absorber al creador de Call of Duty.

Mehr Tierschutz für Mastputen: BMEL legt Eckpunkte zu Mindestanforderungen an Haltung vor


Bis heute gelten für bestimmte Tierarten keine tierschutzrechtlichen Mindestvorgaben. Ziel des Bundesministeriums für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) ist es, den Tierschutz nachhaltig und umfassend für alle Tiere zu verbessern. Wie im Koalitionsvertrag vereinbart, sollen Lücken in der Nutztierhaltungsverordnung geschlossen werden.

Dazu sollen zeitnah wesentliche Mindestanforderungen an das Halten von Mastputen festlegt werden, mit denen eine tiergerechte Haltung, Pflege und Fütterung der Tiere sichergestellt werden kann. Für Mastputen existieren solche Regelungen bislang weder auf EU-Ebene noch national. 

Unter den gegenwärtigen konventionellen Haltungsbedingungen bei Mastputen, die mit hohen Besatzdichten und schnellen Gewichtszunahmen verbunden sind, treten gesundheitliche Probleme auf, z. B. Erkrankungen und Verformungen des Skelettapparates, Brustblasen (Entzündungen der Brusthaut) oder Fußballenerkrankungen. Daneben stellen Federpicken und Kannibalismus ein fortbestehendes Problem dar. Um die Tiere dennoch unter den üblichen Bedingungen mit hohen Besatzdichten mästen zu können, werden zudem immer noch vielerorts routinemäßig die Schnäbel kupiert, obwohl das Kupieren der Schnäbel durch das Tierschutzgesetz verboten und nur in Ausnahmefällen zulässig ist. 

Das BMEL hat nun Eckpunkte vorgelegt, die eine tiergerechtere Haltung der Mastputen sicherstellen sollen. Zentrale Elemente sind die Reduktion der Besatzdichten, Anforderungen an die Strukturierung der Haltungsumwelt sowie das Angebot von Aufbaumöglichkeiten und Beschäftigungsmaterial. 

Die vorgelegten Eckpunkte sind als eine Diskussionsgrundlage und Basis für die Vorbereitung der geplanten Änderung der Tierschutz-Nutztierhaltungsverordnung gedacht und formuliert. Mit den Eckpunkten tritt das BMEL gezielt in einen sehr frühzeitigen fachlichen Dialog mit allen wesentlichen Beteiligten.

BMEL stellt 14 Millionen Euro für die Landwirtschaft in der Ukraine bereit

 


Hilfen für Wiederaufbau der Eigenversorgung mit Lebensmitteln

Das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft hat 14 Millionen Euro für ukrainische Landwirte bereitgestellt, um die Eigenversorgung mit Lebensmitteln angesichts des russischen Angriffskriegs aufrechtzuerhalten und wieder aufzubauen. Für neun Millionen Euro sollen 125 Stromgeneratoren sowie Tierfutter oder Saatgut beschafft werden; mit fünf Millionen Euro soll der Wiederaufbau der Eigenproduktion von Obst und Gemüse unterstützt werden.

"Der Mut und die Widerstandsfähigkeit der Ukraine und auch der ukrainischen Landwirtinnen und Landwirte ist für mich unfassbar beeindruckend", erklärte Bundesminister Cem Özdemir und betonte: "Auch im Winter stehen wir zusammen."

Die Zerstörung der Energieinfrastruktur in der Ukraine und gezielte russische Angriffe auf die Landwirtschaft wirken sich erheblich auf die Nahrungsmittelversorgung aus, wie Bundesminister Özdemir weiter erklärte. Vielerorts fehle es an Strom, aber auch an Futter für die Tiere.

"Gerade in den frontnahen, ländlichen Gebieten ist der Strom essenziell für eine funktionierende Landwirtschaft, die Nahrungsmittel für die Bevölkerung produziert."

Das Hilfspaket aus dem Haushalt des Ministeriums diene deshalb dazu, in vom Krieg besonders betroffenen Gebieten gezielt Stromgeneratoren sowie Tierfutter oder Saatgut zu beschaffen. Um die Nahrungsmittelversorgung auf lange Sicht zu stärken, würden zudem Betriebe beim Wiederaufbau der Eigenproduktion von Obst und Gemüse unterstützt.

Lebensmittel für die Ukraine: BMEL vermittelt fast 500 Hilfslieferungen


Bundesminister Özdemir wirbt für Hilfsbereitschaft auch im neuen Jahr

Über das Hilfsprojekt "German Food Bridge" des Bundesministeriums für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) wurden bis Jahresende 497 Hilfslieferungen mit Lebensmitteln in die Ukraine organisiert und vermittelt. Das Gesamtvolumen der bis Jahresende zugesagten Spenden beläuft sich auf insgesamt 13.815 Paletten.

Das BMEL hatte kurz nach dem völkerrechtswidrigen Angriff Russlands auf die Ukraine eine Koordinierungsstelle gestartet, um Lebensmittelspenden der Ernährungswirtschaft und des Lebensmitteleinzelhandels in Deutschland zielgerichtet in die Kriegsgebiete zu bringen. Die erste Beladung mit Hilfsgütern erfolgte bereits am 2. März 2022, also sechs Tage nach Beginn der russischen Attacken. Insgesamt haben sich bislang 93 Unternehmen und Organisationen an den Spendenaktionen beteiligt.

Der Bundesminister für Ernährung und Landwirtschaft, Cem Özdemir, erklärt dazu: "Es ist nur schwer vorstellbar, welch unfassbares Leid die Menschen in der Ukraine erleiden. Putins Angriffskrieg richtet sich inzwischen gezielt gegen die Bevölkerung. Durch die russischen Terrorraketen ist die Infrastruktur zerstört – egal ob Straßen, Landwirtschaftsbetriebe, Lager oder Geschäfte. Die Versorgung mit dem Lebensnotwendigsten ist vielerorts nicht mehr gewährleistet. Mütter wissen in den Kriegsgebieten nicht mehr, wie sie ihre Familien ernähren sollen, während die Väter an der Front sterben. Ich bin der deutschen Ernährungswirtschaft und dem Handel für die enorme Hilfsbereitschaft sehr dankbar. Die Unternehmen unterstützen die Menschen in der Ukraine ganz unmittelbar, sie sichern ihr Überleben. Auch im neuen Jahr – gerade in den ersten, kalten Wintermonaten – wird es auf unsere Hilfe ankommen! Wir stehen gemeinsam an der Seite der Ukraine."

Der Bundesminister wies darauf hin, dass sich interessierte Unternehmen über die Webseite www.lebensmittelhilfe-ukraine.de an die Koordinierungsstelle wenden könnten. Die Koordinierungsstelle koordiniert offizielle Anfragen aus der Ukraine sowie Spenden-Angebote von Unternehmen in Deutschland. Ziel ist es, Hilfslieferungen schnell, bedarfsgerecht und zielgerichtet in die Ukraine zu bringen. Die Koordinierungsstelle steht hierfür in engem Austausch mit den relevanten öffentlichen Stellen in der Ukraine. Sie ist außerdem für die Koordination der Anlieferung an die Hubs in der Nähe der ukrainischen Grenze zuständig, von wo aus die Hilfslieferungen vor allem mit Hilfe ukrainischer Nichtregierungsorganisationen weitergeleitet werden. "Mein Dank gilt insbesondere den vielen Freiwilligen, die teilweise unter Einsatz ihres Lebens Hilfslieferungen in die Kriegsgebiete bringen", so Bundesminister Özdemir. "Nur durch den überragenden, persönlichen Einsatz vieler konnte die German Food Bridge Wirklichkeit werden."

BMEL hilft ukrainischer Landwirtschaft mit insgesamt 14 Millionen

Um die Eigenversorgung mit Lebensmitteln in der Ukraine aufrechtzuerhalten und wieder aufzubauen, hat das BMEL zudem 14 Millionen Euro für die ukrainische Landwirtschaft bereitgestellt. Mit neun Millionen Euro sollen 125 Stromgeneratoren sowie Tierfutter oder Saatgut beschafft werden. Mit weiteren fünf Millionen Euro unterstützt das BMEL den gezielten Wiederaufbau der Eigenproduktion von Obst und Gemüse. "Die Folgen der russischen Angriffe auf die Energieinfrastruktur und die Landwirtschaft wirken sich erheblich auf die Nahrungsmittelversorgung aus", sagt Bundesminister Cem Özdemir. "Den Agrarbetrieben fehlt es an allem, vor allem aber Strom, Saatgut und Tierfutter. Gerade in den frontnahen, ländlichen Gebieten ist der Strom essenziell für eine funktionierende Landwirtschaft, die Nahrungsmittel für die Bevölkerung produziert."

LA CÉLULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS DE NEZAHUALCÓYOTL LOCALIZÓ AL 97 POR CIENTO DE LAS PERSONAS REPORTADAS COMO EXTRAVIADAS EN 2022



Durante el 2022, la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas de Nezahualcóyotl atendió en total 774 reportes de personas extraviadas, de las cuales encontraron a 756, es decir el 97 por ciento del total, quedando únicamente por localizar a 18 personas, informó Rubén Gonzalez Molina, Director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.


El funcionario señaló que desde su implementación la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas de Nezahualcóyotl ha dado resultados efectivos para encontrar y reintegrar a sus hogares a miles de ciudadanos, muchos de ellos incluso fuera de los límites territoriales, e incluso teniendo como únicos datos una fotografía y el nombre de la persona extraviada.



Sostuvo que por indicaciones del presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo se ha reforzado el trabajo en la Célula de Búsqueda, pues en Nezahualcóyotl no debe haber una sola persona sin ser localizada, por ello se trabaja las 24 horas del día los 365 días del año.


Precisó que en total fueron localizadas 756 personas, de las cuales 362 fueron mujeres y 394 hombres, de entre las femeninas, 187 eran menores de edad, 142 eran adultas y 33 adultas mayores, mientras que entre los masculinos 121 eran menores, 216 adultos, y 57 adultos mayores.


Gonzalez Molina aseguró que en junio fue el mes donde se reportaron más mujeres como extraviadas con 58 casos reportados, mientras que en marzo se registraron más extravíos de hombres con 56 casos, sin embargo, el mes en el que fueron denunciados más casos de extravío fue en octubre con 95 casos. 


Afirmó que en total 361 personas fueron reintegradas con sus familiares, mientras que hasta esta semana, sólo quedan pendientes por localizar 18 personas que fueron reportadas este año.


Destacó que por los resultados obtenidos por la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en conjunto con diferentes áreas del gobierno municipal de Nezahualcóyotl, se han realizado acciones para combatir la violencia, principalmente contra las mujeres, entre ellas el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otros municipios como Tepetlixpa y Baja California.


Finalmente, Rubén Gonzalez Molina titular de la Dirección Prevención del Delito y Participación Ciudadana, resaltó que pese a que los resultados son alentadores, aún es alarmante que queden 18 personas por localizar, pues no debería faltar ninguna persona en ningún hogar de Nezahualcóyotl, por lo que continuarán realizando los esfuerzos necesarios para que no haya más personas desaparecidas en el municipio.

Este año ha sido un “no parar”.

 


 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

En la alcaldía Azcapotzalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona probablemente responsable de desapoderar de sus pertenencias a un hombre.

Oficiales de la SSC fueron alertados vía radio por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente sobre un asalto a un ciudadano en las calles de Tempantongo y calle Ticomán, colonia Reynosa Tamaulipas, por lo que se aproximaron al lugar.

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con un hombre, quien refirió que, momentos antes, unos sujetos lo desapoderaron de sus pertenencias con un arma de fuego y lo golpearon en la cabeza.

En una rápida acción, los efectivos realizaron la búsqueda de los implicados, fue en las calles Campo de Angostura y calle Campo Escolín, colonia San Andrés, donde detuvieron a uno de los probables responsables.

Tras efectuarle una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, se le encontró un dispositivo móvil, dicho sujeto fue reconocido por el afectado como el posible responsable de haberlo agredido y de desapoderarlo de sus pertenencias.

Por tales hechos y a petición del denunciante, al hombre, de 33 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con el objeto recuperado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

TRAS UNA PERSECUCIÓN, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ROBAR DINERO EN EFECTIVO A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

• El implicado lesionó a un oficial en el pómulo derecho

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente responsable de robar las pertenencias de una persona, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles El Cedral y Pirul, de la colonia San Bartolo Ameyalco, donde un hombre solicitó el apoyo de los uniformados que realizaban patrullajes de seguridad en la zona, a quienes les indicó que un sujeto lo amagó con un objeto con las características de un arma de fuego, lo desapoderó de dinero en efectivo y señaló al probable responsable que huía metros adelante.

 

Los oficiales iniciaron la persecución del implicado, quien ingresó a una vivienda ubicada en la Segunda Cerrada del Sol, de la misma colonia, por lo que los policías con la autorización del propietario del lugar, ingresaron al domicilio.

 

El probable responsable al tratar de evitar su detención rompió el vidrio de una ventana y lanzó un pedazo del mismo hacia los uniformados, lo que provocó que uno de los oficiales resultara herido en el pómulo derecho.

 

Sin embargo, los policías utilizaron tácticas para detener al hombre, de 33 años de edad, a quien tras una revisión preventiva hecha en apego a los protocolos de actuación policial, le hallaron dinero en efectivo, mismo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por tal motivo, el posible implicado fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Asimismo, el policía que resultó herido fue atendido por paramédicos de Protección Civil, quienes los diagnosticaron con herida cortante en el pómulo derecho, sin ameritar traslado a un hospital.

F5: “El foco está en escuchar las necesidades de los clientes y traducirlas en soluciones”

Las empresas se enfrentaron durante 2022 a un alza en la cantidad y variedad de ciberataques. La pregunta no es si te atacan, sino cuándo lo harán. Para hablar de la situación actual y lo que se viene, desde ITware Latam hablamos con Vinicius Miranda, Solution Engineer Manager de F5.

“Durante este año tuvimos múltiples ataques que fueron fuertes y desafiantes, pero me gustaría destacar dos de ellos: los ataques de ransomware en los que se utilizaron múltiples vías para llevarlos a cabo, especialmente a través de correos corporativos, donde las personas ejecutaban archivos maliciosos o hacían click en links que habilitaban el control remoto perdiéndolo todo. Y el otro fue el robo de credenciales, los cuales no solamente causan frustración a las personas que los sufren, si no también causan mucho daño a las compañías”, comenta el directivo sobre la situación vivida en 2022, y remarca que es necesario contar una las herramientas para combatir este tipo de fraudes.

Cómo enfrentaron las empresas ese desafío

Para Miranda, el ataque de ransomware se trata de trabar todo y no permitir que funcionen correctamente las aplicaciones hasta que hagan un pago y los atacantes puedan proveer una llave para descifrar todo. “Muchas compañías no estaban preparadas para este tipo de ataques, por lo tanto, les fue difícil empezar a defenderse después de que el ataque ya fuera perpetrado y el daño causado. Intentaron arreglar las cosas lo más rápido posible, para encauzarlas, para volver a la normalidad y para que los negocios y aplicaciones vuelvan a funcionar correctamente. La respuesta fue cerrar todo y empezar a liberar poco a poco, para que las personas puedan ingresar y operar en las aplicaciones web y móviles”.

El directivo también sostiene que. para los casos de robo de credenciales, las empresas se inclinaron por incorporar captchas o preguntas como desafíos, para que los atacantes no puedan ingresar en la cuenta. “Sinceramente, no son medidas tan buenas, pero cuando no hay salida, se busca cualquier modo de impedir los fraudes, de esta forma las compañías empezaron a creer tener una seguridad, pero que es reactiva”, agrega.

“Muchas compañías no estaban preparadas para este tipo de ataques, por lo tanto, les fue difícil empezar a defenderse después de que el ataque ya fuera perpetrado”

Las empresas deben invertir más en ciberseguridad, ya que Miranda aporta que este tipo de ataques van a continuar porque son una fuente de información muy rentable para los atacantes, utilizando ingeniería social, por ejemplo, para engañar a las personas y robar datos. “Es un medio de ataque rápido, fácil, en el que los atacantes pueden utilizar imágenes, manipular los sentimientos de las personas, informaciones personales para tener éxito”, destaca.

El rol de las nuevas tecnologías

Para Miranda los atacantes están usando tecnologías para que sus herramientas de ejecución de ataques evolucionen hasta que estos no sean detectables por las soluciones de seguridad del perímetro. “Por eso, es muy importante contar con tecnologías que crezcan a la par, que tengan la capacidad de protegerse de esos ataques cada vez más sofisticados. Las soluciones que permiten controlar los accesos o crear perfiles de los usuarios que van acceder a una aplicación son muy importantes para mitigar el ataque de robo de credenciales”.

Asimismo, suma que es necesario tener herramientas que no frustren a los usuarios, como sucede con los captchas, los múltiples factores de autenticación o las preguntas que validan la información. “Idealmente, hay que buscar soluciones que entiendan el comportamiento de los usuarios en los accesos, que hagan capturas de información del dispositivo desde el que los usuarios están accediendo a la aplicación, cómo mueven el mouse y sobre el teclado; una herramienta inteligente que pueda hacer una lectura de todo lo que está pasando por detrás del acceso de un usuario o de un bot, por ejemplo, que es utilizado como medio para generar un fraude. Aunque las nuevas tecnologías ayuden a los ciberatacantes, nosotros también contamos con opciones sofisticadas para defender a nuestros clientes”, sostiene el directivo.

“Este tipo de ataques van a continuar porque son una fuente de información muy rentable para los atacantes, utilizando ingeniería social”

Las tendencias para 2023

Miranda observa una tendencia muy fuerte en ciberseguridad relacionada a los ataques automatizados, ya que los atacantes siempre están buscando robar las credenciales de los usuarios para asumir su identidad. “Los ataques del tipo “account take over’’, donde el atacante tiene el control de la cuenta del usuario, otorgan la capacidad de generar un fraude y extraer información sensible, a través de la cual causar daño a una compañia”.

Otro caso que cita el directivo es el incremento de aplicaciones que están distribuidas en múltiples nubes o, también, en un ambiente hibrido. “¿Qué significa eso? Que se abren múltiples caminos para acceder a esta aplicación y como consecuencia hay un incremento en la superficie de ataque. Desde la perspectiva del cibercriminal, puede explorar muchas vulnerabilidades porque para cada punto de acceso, existe un tipo de control de seguridad y esa no es la mejor manera de protegerse”, advierte el directivo.

Qué debe hacer una empresa

“La educación sobre buenas prácticas es esencial, pero no es suficiente. Es necesario concientizar a los usuarios sobre temas de seguridad: pedirles que no accedan a links raros, aunque estos sean enviados por personas conocidas, o establecer distintos tipos de educación para diferentes niveles de seguridad corporativa».

“Es muy importante contar con tecnologías que crezcan a la par, que tengan la capacidad de protegerse de esos ataques cada vez más sofisticados”

Sin embargo, resalta Miranda, es fundamental contar con soluciones para proteger a los usuarios y a los clientes, que proactivamente mitiguen ataques. “Es esencial para la continuidad de los negocios implementar una herramienta que permita el control de accesos centralizados; una solución que haga una lectura del perfil del usuario que está utilizando la aplicación para permitir o negar un acceso, por ejemplo, en el caso de online banking; una protección centralizada e inteligente que va permitir tener políticas de seguridad consistentes para mitigar esas vulnerabilidades”.

Servicios gerenciados y falta de talento IT

La falta de talento es un problema al que se está enfrentando toda Latinoamérica. No hay profesionales capacitados en ciberseguridad, y los que hay ya se encuentran en inmersos en infraestructura o desarrollo y no desean empezar a estudiar para capacitarse en esa área. “Considero que, en algunas compañías, las que ya tienen un equipo de seguridad, no va a haber un incremento en la contratación de servicios gerenciados, pero para las compañías de pequeño y medio porte sí lo habrá”, comenta Miranda.

El rol de F5

“En F5 tenemos una preocupación muy grande por nuestros clientes. Queremos aportar un mundo digital seguro para todos y para lograrlo tenemos que estar junto a ellos y escucharlos. F5 tiene la capacidad de proveer soluciones que contienen muchas de las vulnerabilidades que mencionamos previamente” explica.

“Contamos con una plataforma SaaS que permite la centralización de la protección de las aplicaciones, también proveemos una solución que tiene la capacidad de identificar y mitigar fraudes digitales. Otras herramientas para otorgar a nuestros clientes un control de accesos centralizado a través del cual mitigamos múltiples puntos de atención, como la reutilización de password o mismo la utilización de múltiples passwords”, finaliza Miranda.

Cinco tecnologías claves para las telecomunicaciones en 2023

 

Las telecomunicaciones viven intensos momentos en su operatividad. Hoy responden a una mayor demanda de conexiones y mejores anchos de banda, además de velar por la disponibilidad sin interrupciones en los servicios y una laboriosa tarea de llegar a lugares distantes y remotos.

Precisamente, ante una mayor escala de servicios, productos y aplicaciones digitales que demandan calidad, estabilidad y por sobre todo mejores experiencias, es que las tecnologías cumplen un rol fundamental para la continuidad y evolución del sector.

“No hay sector que hoy no sea impactado por la tecnología. Es competitividad, evolución, rentabilidad y una inversión necesaria para robustecer procesos internos y, sobre todo, claves en la relación de los clientes ya que ellos son muy conscientes y críticos con los servicios lentos, poco ágiles y burocráticos”, precisa Rodrigo Mena, country manager de SUMA Móvil Chile.

Por esta razón, según Nokia, serán cinco las tecnologías clave que debemos tener en cuenta para el 2023 en las telecomunicaciones.

Edge computing. Aloja y permite la ejecución de aplicaciones en el borde de la red utilizando la recopilación, el procesamiento, el almacenamiento y el análisis de datos. Su combinación con la nube perimetral brindará beneficios como baja latencia, disponibilidad y confiabilidad a las aplicaciones de los usuarios, brindando el rendimiento necesario para IIoT, realidad aumentada/virtual e industria 4.0.

Gemelos digitales. Permiten la representación virtual de una red (servicios y aplicaciones) en tiempo real desde múltiples fuentes para visualizar y predecir los efectos de diferentes escenarios sin tener que implementarlos en redes físicas. Además, supervisan la red con predicción de anomalías y autorreparación; servicio de gestión de versiones y actualización de software de funciones de red; y la simulación de falla de interfaz y redireccionamiento de tráfico para representar el impacto de las mismas en la red y los servicios.

Ver más: WhatsApp: Cómo rastrear un contacto en secreto y en tiempo real

5G satelital. De cara al futuro, se espera un auge en el acceso satelital para redes no terrestres (NTN). Es una capacidad posible gracias a los satélites de órbita terrestre baja (LEO), que permitirán conectividad 5G rural y remota y en zonas sin cobertura terrestre;acceso inalámbrico fijo; servicios de baja velocidad de datos de IoT para una batería de larga duración; cobertura global de banda ancha móvil e IoT con conectividad de bajo costo; y conectividad para aviones, barcos y en zonas de desastre.

Redes y más como servicio (N+aaS). Core Network Software-as-a-Service (Core SaaS) se describe como una oferta de hardware, software y servicios agrupados en una suscripción de pago a medida que crece y ofrece simplicidad y un enfoque más predictivo basado en OPEX. A partir de 2023, los servicios se distribuirán, implementarán y ejecutarán a través de múltiples recursos, como nubes públicas, nubes de borde, redes y dispositivos, todos trabajando juntos para proporcionar un único servicio o conjunto de servicios.

Federación de nubes. Serán clave para lograr un intercambio de recursos  desde múltiples entornos de nube pública, privada e híbrida, así como centros de datos locales. Es posible compartir una amplia gama de servicios dinámicos, como datos de observación de eventos y alarmas, telemetría y observabilidad en la nube, entre otros. Con la adopción de ecosistemas de nube federados, los usuarios pueden aprovechar una mayor confiabilidad y flexibilidad para implementar activos en múltiples proveedores de nube de acuerdo con sus requisitos comerciales y servicios.

“Hay un crecimiento notable en la conectividad móvil, el consumo de servicios digitales y una alta adopción de tecnologías por parte de las empresas, generando una saturación en las redes de las telcos que requiere innovación para generar nuevas formas de mantener la estabilidad y operatividad funcionando sin problemas”, sentencia Mena.

México Justo pide la renuncia de Yasmín Esquivel en sendas cartas a la Corte, el Senado y la UNAM.



29 de diciembre de 2022.- En sendas cartas a los ministros y ministras de la SCJN, al Senado de la República y a la Universidad Nacional Autonomía de México, la asociación civil México Justo.org dio los argumentos por los cuales la ministra Yasmín Esquivel debe renunciar a su cargo lo antes posible.


En la carta a la Corte, México Justo explica que es una Asociación Civil que tiene como objetivo fortalecer el Estado de Derecho y que ha fungido como observador del Poder Judicial, buscando la correcta impartición de justicia, así como mejores escenarios para coadyuvar en términos de corrupción e impunidad en el país.


Consideramos que Yasmín Esquivel Mossa no cuenta con los requisitos constitucionales y no debería ser ni presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni del Consejo de la Judicatura Federal y pedimos como sociedad civil organizada que se lleven las acciones indicadas de cara a la Nación Mexicana, considera.


Es turno de ustedes ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, añade la carta, de mostrar su honestidad y su compromiso con la sociedad al no coludirse con dichos actos de corrupción y solicitar inmediatamente la renuncia de la ministra Esquivel Mossa y en ese entendido, abrir un episodio de transparencia, honestidad y compromiso por México.


Lo anterior derivado de las recientes acusaciones manifestadas hacia la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, sobre el plagio de su tesis de licenciatura en 1987, en donde la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM ha informado que la tesis de Esquivel Mossa y la de otro alumno en 1986, “presentan un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”.


Con base en los similares criterios emitidos por la SCJN, honor es gozar de buena reputación o fama; por lo tanto, la ministra Esquivel no cumple con honorabilidad derivado del plagio existente, sea cual sea la sanción de la propia Universidad. Una persona que ha incurrido en un acto de corrupción de tal grado, no puede estar aspirando al cargo de presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


En la carta al Senado de la república, México Justo establece que corresponde a éste, como lo establece el artículo 76, numeral VIII de nuestra Constitución: “Designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de entre la terna que someta a su consideración el presidente de la República, así como otorgar o negar su aprobación a las solicitudes de licencia o renuncia de los mismos, que le someta dicho funcionario”.


Por ellos, “solicitamos que de manera urgente y mediante sesión extraordinaria se someta a consideración la permanencia de Esquivel Mossa en su cargo actual como ministra de la Corte”.


Yasmín Esquivel Mossa debe renunciar como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con base en el art. 98 Constitucional: las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”. Al considerarse grave la falta que ha hecho a la Nación mexicana, es una causa de renuncia.


Si a pesar de lo expuesto, ella no presenta su renuncia, deberá aplicarse el artículo 109, fracción III de la Constitucióny sancionarla con su destitución e inhabilitación, pues su conducta ha afectado y sigue dañando los principios de legalidad, honradez y lealtad con los que todo servidor público debe conducirse.


Finamente en una carta dirigida a Fernando Macedo Chagolla, Director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, establece que con base en la investigación realizada, donde mencionan que “existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”, confían en que el Comité de Integridad Académica y científica de FES Aragón, llegará a las sanciones apropiadas derivadas de dicha falta, pues el peligro y deshonestidad que implica que una de las personas que dirigen y mueven las decisiones judiciales más importantes de nuestro país, se vea inmiscuida en el peor acto de corrupción visto por la academia y el delito que el mismo sistema jurídico castiga.


De la misma manera, pedimos que se investigue a Martha Rodríguez por la participación, el conocimiento y en todo caso, la complicidad del plagio cometido por Yasmín Esquivel Mossa y todos los casos que resulten de su dirección. Considerando ampliamente que, el caso comentado es un tema que desprestigia a la Universidad y tal tema no debe permitirse.


Las cartas fueron firmadas por Juan Carlos Pérez Góngora, presidente de México Justo.org con copia a


C.c.p. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Presidente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación. Presente.

Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Presente.

Ministra Norma Lucía Piña Hernández. Presente.

Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Presente.

Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Presente.

Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Presente.

Ministra Loretta Ortiz Ahlf. Presente.

Ministro Javier Laynez Potisek. Presente.

Ministro Luis María Aguilar Morales. Presente.

Ministro Alberto Pérez Dayán. Presente.


Más de 2.8 millones de personas visitaron exposiciones de Fomento Cultural Citibanamex en 2022


 

Ciudad de México. - Durante 2022, más de 2.8 millones de personas visitaron las 34 exposiciones que Fomento Cultural Citibanamex presentó en 10 ciudades de México, además de 4 proyectos internacionales en América, Europa y Asia. Se espera alcanzar los 3 millones de visitantes antes de que finalice el año.

 

Entre las exhibiciones más visitadas se encuentran las exposiciones que incluyeron a Yvonne Domenge. Interconexiones y La Independencia a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de México, Joyas de la Pinacoteca de La Profesa. Dos congregaciones y una colección y Fomento Cultural Citibanamex 50 años. Programas estelares en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, así como las exposiciones Conventos del siglo XVI en México de Beverley Spears, Detrás de una máscara del taller de Jacobo y María Ángeles, Creencias de Maruch Sántiz Gómez y Arte objeto mazahua de Isabel Quijano en las Casas de Cultura Citibanamex en Mérida, San Miguel de Allende y Durango.

 

Desde su creación en 1971, la labor de Fomento Cultural Citibanamex ha sido ininterrumpida y creciente, posicionándose como una asociación pionera y referente a nivel nacional e internacional, además de ser una parte esencial del compromiso social del Banco Nacional de México con la sociedad.

 

Este año, la asociación civil celebró 50 años de impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. A través de diversas actividades, el Banco Nacional de México recordó y brindó homenaje este año a las personas y proyectos más destacados en sus primeras cinco décadas de vida.  Entre ellos destacan:

 

Celebraciones de los 50 años de Fomento Cultural Citibanamex

En julio de 2022 se llevó a cabo una jornada de reflexiones en torno a los 50 años de Fomento Cultural con la presencia de investigadores, curadores y artistas que dialogaron sobre algunos de los proyectos más emblemáticos, su impacto y su trascendencia a nivel nacional e internacional. Las celebraciones continuaron en septiembre de 2022 con la presentación de las Memorias 19721-2021, que estarán disponibles de forma digital y gratuita para todo el público en el primer trimestre de 2023.

 

Libro y ciclo de conferencias: México 1521-1821. Se forja una nación

Este proyecto editorial y de desarrollo académico conmemora tres fechas importantes: 1521, la conquista de México-Tenochtitlán; 1821, la consumación de la Independencia de México; y 2021, la creación de Fomento Cultural Citibanamex. Con la participación de más de 40 investigadores nacionales e internacionales, se editó un libro en dos tomos que abarca 300 años de historia de nuestro país, periodo virreinal poco conocido pero que es fundamental para comprender mejor nuestra identidad. El libro estará a la venta en el primer trimestre de 2023.

 

Para acompañar la difusión de este proyecto se presentó el ciclo de conferencias México 1521-1821. Se forja una nación, en el que cada uno de los autores del libro expone su investigación. Las conferencias son transmitidas de forma gratuita a través de Facebook y YouTube de Fomento Cultural Citibanamex, además de una versión en podcast. El ciclo continuará entre enero y mayo de 2023, con estrenos todos los miércoles a las 19:30 horas.

 

Desarrollo Académico y Servicios Educativos

Todas las exposiciones en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide y en las Casas de Cultura Citibanamex estuvieron acompañadas de más de 1,900 actividades culturales y de servicios educativos para niños, jóvenes y adultos.

 

Además, se organizaron actividades académicas de manera presencial y a distancia, incluyendo recorridos virtuales por las exposiciones, la presentación del libro Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. 20 años, una conferencia en torno a la exhibición Joyas de la Pinacoteca de La Profesa. Dos congregaciones y una colección y un concierto de villancicos, entre otras.

 

Programa de Apoyo al Arte Popular

El modelo integral de apoyo que Fomento Cultural ha planteado en favor de los Grandes Maestros del Arte Popular continuó de forma ininterrumpida. A lo largo de 2022 fueron apoyados 26 talleres artesanales, con 119 artesanos beneficiados en forma directa y 357 beneficiarios indirectos, provenientes de 20 comunidades en 6 estados del país.

 

Como cada año, en colaboración con Fonart y las Casas de Artesanías estatales, Fomento Cultural aportó 3.2 millones de pesos a la bolsa de premios de 10 concursos, a los cuales se registraron más de 5 mil artesanos de 261 comunidades del país y 932 artesanos fueron premiados.

 

Comercialización editorial y artística

Como parte de las acciones de comercialización, Fomento Cultural Citibanamex promueve la distribución de sus libros y piezas de arte popular en cuatro puntos de venta directos, ubicados en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide y Foro Valparaíso, en la Ciudad de México, Museo Casa Montejo en Mérida y Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende. Adicionalmente, ha estado presente en las ferias más importantes del país, incluyendo la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Feria Internacional de Antropología e Historia y la Feria de Remates, así como otras ventas especiales.

 

Restauración y conservación del patrimonio cultural

El proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Maní, Yucatán, impulsado por Fomento Cultural Citibanamex desde el año 2001, ha continuado a lo largo de 2022 con actividades como la creación de un Consejo Ciudadano con reuniones presenciales, la actualización del plano guía y la presentación del Proyecto Turístico Integral del Museo del Bordado.

 

Además, se ha dado continuidad a los sitios y monumentos restaurados por Fomento Cultural, entre los que destacan el Ex Oratorio de San Felipe Neri, hoy Museo de Arte del Estado de Veracruz; el Museo de Arte Popular de Yucatán; el sitio arqueológico de Tamtoc, San Luis Potosí; el Museo de Guadalupe, en Zacatecas; y el Centro de Textiles del Mundo Maya, en San Cristóbal de las Casas, que celebró su 10° aniversario.

 

Para el año 2023, Citibanamex se prepara para continuar ofreciendo una amplia oferta cultural a todos sus visitantes. Mantendrá, a través de Fomento Cultural, su labor de conservación y rescate de del patrimonio histórico, arquitectónico y artístico de México, además de buscar contribuir al desarrollo académico y el mejor conocimiento de nuestra historia.

Meta to invest $19.2B in metaverse next year

 

Meta Platforms will stay the course in 2023 with investment in its metaverse division Reality Labs expected to account for 20 per cent of its overall expenses amid growing scepticism of CEO Mark Zuckerberg’s decision to focus on the nascent sector.

Reality Labs CTO Andrew Bosworth noted in a blog post yesterday the company planned to spend about as much on the metaverse division next year as it did this year, despite a reported a loss from operations of $9.4 billion through the first nine months of 2022.

In a research note, Radio Free Mobile’s Dr Richard Windsor said he recently estimated Meta’s expenses in 2023 will be around $97.3 billion, meaning that spending on the Metaverse is expected to be $19.2 billion.

“This is a vast amount of money to spend on a technology that might take off at the end of the decade leading me to think that this is also an insurance policy,” wrote Windsor. He added the move is “almost certain to hit earnings hard in 2023.”

See more: Dropbox acquires FormSwift

The Reality Labs unit posted losses of $3.7 billion in Q3, up $1.1 billion year-on-year, as the company invested 18 per cent in the metaverse division in that quarter.

“Economic challenges across the world, combined with pressures on Meta’s core business, created a perfect storm of scepticism about the investments we’re making,” Bosworth stated.

About 80 per cent of the company’s investments will go towards Meta’s “family apps” that include Facebook, Instagram, WhatsApp and Messenger. Those apps accounted for roughly $32 billion in profit during that same period.

Zuckerberg announced in 2021 that Facebook had changed its corporate name to Meta Platforms, but a large number of shareholders stated this year they’ve lost faith in that decision to focus resources on metaverse products and services.

He announced in November that the company would cut around 13 per cent of its global workforce, which amounted to more than 11,000 jobs.

Epson: En 2023 seguiremos ganando participación de mercado

 

A pesar de que las proyecciones económicas para el próximo año no son tan positivas, desde Epson Chile se enfocarán en crecer en segmentos específicos, así como ampliar su participación de mercado.

El mercado tecnológico vivió varios momentos de adaptación mientras se navegaba a través de la pandemia, y una vez que la vuelta a la normalidad se está llevando a cabo, los movimientos respecto de tendencias y demandas de productos siguen ocurriendo.

Cuando las personas se han reincorporado a modalidades presenciales en el trabajo, las necesidades de equipos de soporte para la gestión como impresoras y computadores, entre otros, también han variado. “Estamos muy atentos a los cambios que se presentan en el mercado, y ahora lo hacemos con grandes aprendizajes de los últimos periodos”, afirma Roberto Donoso, Country Manager de Epson Chile.

En esta entrevista, el principal ejecutivo de la compañía tecnológica japonesa en Chile y Bolivia, aborda el comportamiento del negocio de impresión en el último año, y las proyecciones para  2023. De acuerdo a Donoso existen posibilidades de crecimiento en este segmento, lo que se refuerza, además, en la expansión y presencia en nuevos nichos.

¿Cómo afectó en la demanda de equipos de impresión la vuelta a la presencialidad?

En general las empresas se enfocaron en lograr un equilibrio en el trabajo híbrido, donde las personas obtuvieron los beneficios de ambos espacios (casa y oficina). En términos de demanda sin duda hubo cambios. Veníamos de dos años con demandas muy altas en que algunas de nuestras líneas fueron más requeridas que otras como es el caso de la impresión en el hogar,  por sobre los requerimientos por videoproyeccion, por ejemplo, en un escenario donde se habían cerrado las universidades y colegios -los principales sectores que demandan estos productos-. Hoy vemos que los requerimientos por equipos de impresión, así como de videoproyección, comienzan a normalizarse, a la par que las personas ya están llevando una vida más similar a lo que era antes de la pandemia.

¿Fue el 2022 un buen año para el negocio de Epson?

Fue un año positivo. Logramos llegar a un equilibrio entre los productos más demandados y los que bajaron su demanda, dado las varias líneas de producto con que contamos. Esto nos permitió también no vernos afectados directamente por la problemática de sobre stock que está afectando a la industria de tecnología en general, ocasionada por una contracción en la demanda ocurrida durante este último año. Algunos de nuestros canales se han visto afectados, por lo que por nuestro lado nos hemos enfocado en apoyarlos generando acciones que faciliten su flujo de negocio.

¿Qué línea de negocio tuvo un repunte este último año?

La reapertura de colegios y universidades significó que también creciera de manera importante la demanda por equipos de videoproyección. Durante los últimos años hemos liderado el segmento de videoproyección con un amplia gama de equipos los que responden a las diversas necesidades, por la tecnología que permite interacción y por su diseño y tamaño que se adapta a diferentes salas de clase; así también contamos con equipos para el segmento más profesional como pueden ser salas de eventos. Este es un negocio que vemos con muy buenos ojos y que viene en crecimiento, recuperando incluso los niveles previos a la pandemia.

¿Qué aprendizajes han conseguido estos últimos años que serán importantes para los próximos periodos?

Sin duda uno de los desafíos que hemos afrontado ha sido manejar el negocio cuando el mercado estaba muy demandante de productos, en circunstancias de que el transporte internacional de carga estaba colapsado por la demanda, sobre todo en el primer año de pandemia. Este contexto nos sirvió para aprender a eficientar de mejor manera nuestros procesos y la operación logística. Con esos conocimientos de nuestro lado, este año los aplicamos y seguimos en esa línea de optimizar los procesos.

También aprendimos a ser más precisos en nuestras estimaciones de mercado, cuando en períodos de demanda disparada era fácil planificar pensando que esa situación se mantendrá por mucho tiempo. Entendimos que el mercado cambia muy rápido entonces la clave es estimar correctamente la demanda de mercado para cubrir y responder a ella correctamente. Se trata de buscar el equilibrio entre aprovechar la oportunidad de mercado, pero también planificar detenidamente esa demanda.

¿Seguirá siendo Chile un mercado a la vanguardia en requerimientos tecnológicos?

Chile es conocido por ser un mercado súper competitivo donde siempre las principales marcas mundiales de tecnología entregan propuestas innovadoras y nuevos productos para las diferentes categorías, y vemos que esta tendencia se mantendrá. Nosotros estaremos enfocados en continuar creciendo en áreas en donde vemos oportunidades, como es el mercado corporativo de impresión, que está dominado por la impresión láser, pero que a través de nuestra tecnología de impresión de inyección de tinta logramos dar mejores prestaciones incluso desde el cuidado al medioambiente, debido a la tecnología Heat Free, o libre de calor, convirtiéndose en una solución mucho más sostenible. Así que esperamos el próximo año crecer en este segmento de manera sostenida en la participación de mercado. Otras áreas donde queremos estar más presentes es en videoproyección e impresión industrial, con tecnologías más eficientes y formatos con mejores prestaciones.

¿Esperan seguir creciendo en 2023?

2023 será un año que presentará algunas dificultades, la economía del país estará contraída y se espera un decrecimiento, lo que nos hace moderar nuestras proyecciones.. Es así como nuestras perspectivas de crecimiento están más bien enfocadas a generar mayor participación de mercado en los segmentos que ya hemos mencionado.

No obstante, en Epson seguiremos innovando y lanzando nuevos productos, para así ampliar nuestro portafolio con distintas soluciones en los rubros que abordamos.

Barómetro de Realidad Climática de Epson

Recientemente Epson dio a conocer el estudio Barómetro de Realidad Climática de Epson, con lo cual da cuenta de las preocupaciones de personas de todo el mundo -chilenos incluidos-, respecto de los desafíos medioambientales asociados al cambio climático.

¿Cómo observa el grado de preocupación de Chile por el cambio climático?

Respecto de Chile, según los datos de la encuesta,  la preocupación por esta materia, no está dentro de los principales temas o problemáticas que la población considera. Pero estudios como este tienen ese rol de dar aviso; lo hacemos porque la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente está en el ADN de Epson, desde sus inicios. Hoy como empresa global tenemos la responsabilidad de presentar estos temas a la esfera pública, propiciar que los gobiernos y las empresas privadas conversen sobre estos temas, y que puedan llevarse a acciones que vayan en beneficio del medio ambiente y se aborden estas materias con una visión de largo plazo.

Este estudio es también una invitación a que otras empresas se animen a enfrentar los problemas medioambientales y puedan crear conciencia sobre ello. Esto es un trabajo colectivo donde cada uno puede hacer su aporte, desde la innovación y desde la convivencia armónica con el planeta.

¿Qué acciones tiene Epson en  esta materia?

Parte de nuestro propósito es generar tecnología eficiente, compacta y precisa. Respondiendo a este foco es que Epson seguirá invirtiendo en los próximos 10 años para el desarrollo de productos que respondan a esta visión.