A pesar
de que las proyecciones económicas para el próximo año no son tan
positivas, desde Epson Chile se enfocarán en crecer en segmentos
específicos, así como ampliar su participación de mercado.
El mercado tecnológico vivió varios
momentos de adaptación mientras se navegaba a través de la pandemia, y
una vez que la vuelta a la normalidad se está llevando a cabo, los
movimientos respecto de tendencias y demandas de productos siguen
ocurriendo.
Cuando las personas se han reincorporado
a modalidades presenciales en el trabajo, las necesidades de equipos de
soporte para la gestión como impresoras y computadores, entre otros,
también han variado. “Estamos muy atentos a los cambios que se presentan
en el mercado, y ahora lo hacemos con grandes aprendizajes de los
últimos periodos”, afirma Roberto Donoso, Country Manager de Epson Chile.
En esta entrevista, el principal
ejecutivo de la compañía tecnológica japonesa en Chile y Bolivia, aborda
el comportamiento del negocio de impresión en el último año, y las
proyecciones para 2023. De acuerdo a Donoso existen posibilidades de
crecimiento en este segmento, lo que se refuerza, además, en la
expansión y presencia en nuevos nichos.
¿Cómo afectó en la demanda de equipos de impresión la vuelta a la presencialidad?
En general las empresas se enfocaron en
lograr un equilibrio en el trabajo híbrido, donde las personas
obtuvieron los beneficios de ambos espacios (casa y oficina). En
términos de demanda sin duda hubo cambios. Veníamos de dos años con
demandas muy altas en que algunas de nuestras líneas fueron más
requeridas que otras como es el caso de la impresión en el hogar, por
sobre los requerimientos por videoproyeccion, por ejemplo, en un
escenario donde se habían cerrado las universidades y colegios -los
principales sectores que demandan estos productos-. Hoy vemos que los
requerimientos por equipos de impresión, así como de videoproyección,
comienzan a normalizarse, a la par que las personas ya están llevando
una vida más similar a lo que era antes de la pandemia.
¿Fue el 2022 un buen año para el negocio de Epson?
Fue un año positivo. Logramos llegar a
un equilibrio entre los productos más demandados y los que bajaron su
demanda, dado las varias líneas de producto con que contamos. Esto nos
permitió también no vernos afectados directamente por la problemática de
sobre stock que está afectando a la industria de tecnología en general,
ocasionada por una contracción en la demanda ocurrida durante este
último año. Algunos de nuestros canales se han visto afectados, por lo
que por nuestro lado nos hemos enfocado en apoyarlos generando acciones
que faciliten su flujo de negocio.
¿Qué línea de negocio tuvo un repunte este último año?
La reapertura de colegios y
universidades significó que también creciera de manera importante la
demanda por equipos de videoproyección. Durante los últimos años hemos
liderado el segmento de videoproyección con un amplia gama de equipos
los que responden a las diversas necesidades, por la tecnología que
permite interacción y por su diseño y tamaño que se adapta a diferentes
salas de clase; así también contamos con equipos para el segmento más
profesional como pueden ser salas de eventos. Este es un negocio que
vemos con muy buenos ojos y que viene en crecimiento, recuperando
incluso los niveles previos a la pandemia.
¿Qué aprendizajes han conseguido estos últimos años que serán importantes para los próximos periodos?
Sin duda uno de los desafíos que hemos
afrontado ha sido manejar el negocio cuando el mercado estaba muy
demandante de productos, en circunstancias de que el transporte
internacional de carga estaba colapsado por la demanda, sobre todo en el
primer año de pandemia. Este contexto nos sirvió para aprender a
eficientar de mejor manera nuestros procesos y la operación logística.
Con esos conocimientos de nuestro lado, este año los aplicamos y
seguimos en esa línea de optimizar los procesos.
También aprendimos a ser más precisos en
nuestras estimaciones de mercado, cuando en períodos de demanda
disparada era fácil planificar pensando que esa situación se mantendrá
por mucho tiempo. Entendimos que el mercado cambia muy rápido entonces
la clave es estimar correctamente la demanda de mercado para cubrir y
responder a ella correctamente. Se trata de buscar el equilibrio entre
aprovechar la oportunidad de mercado, pero también planificar
detenidamente esa demanda.
¿Seguirá siendo Chile un mercado a la vanguardia en requerimientos tecnológicos?
Chile es conocido por ser un mercado
súper competitivo donde siempre las principales marcas mundiales de
tecnología entregan propuestas innovadoras y nuevos productos para las
diferentes categorías, y vemos que esta tendencia se mantendrá. Nosotros
estaremos enfocados en continuar creciendo en áreas en donde vemos
oportunidades, como es el mercado corporativo de impresión, que está
dominado por la impresión láser, pero que a través de nuestra tecnología
de impresión de inyección de tinta logramos dar mejores prestaciones
incluso desde el cuidado al medioambiente, debido a la tecnología Heat
Free, o libre de calor, convirtiéndose en una solución mucho más
sostenible. Así que esperamos el próximo año crecer en este segmento de
manera sostenida en la participación de mercado. Otras áreas donde
queremos estar más presentes es en videoproyección e impresión
industrial, con tecnologías más eficientes y formatos con mejores
prestaciones.
¿Esperan seguir creciendo en 2023?
2023 será un año que presentará algunas
dificultades, la economía del país estará contraída y se espera un
decrecimiento, lo que nos hace moderar nuestras proyecciones.. Es así
como nuestras perspectivas de crecimiento están más bien enfocadas a
generar mayor participación de mercado en los segmentos que ya hemos
mencionado.
No obstante, en Epson seguiremos
innovando y lanzando nuevos productos, para así ampliar nuestro
portafolio con distintas soluciones en los rubros que abordamos.
Barómetro de Realidad Climática de Epson
Recientemente Epson dio a conocer el
estudio Barómetro de Realidad Climática de Epson, con lo cual da cuenta
de las preocupaciones de personas de todo el mundo -chilenos incluidos-,
respecto de los desafíos medioambientales asociados al cambio
climático.
¿Cómo observa el grado de preocupación de Chile por el cambio climático?
Respecto de Chile, según los datos de la
encuesta, la preocupación por esta materia, no está dentro de los
principales temas o problemáticas que la población considera. Pero
estudios como este tienen ese rol de dar aviso; lo hacemos porque la
sostenibilidad y el respeto al medio ambiente está en el ADN de Epson,
desde sus inicios. Hoy como empresa global tenemos la responsabilidad de
presentar estos temas a la esfera pública, propiciar que los gobiernos y
las empresas privadas conversen sobre estos temas, y que puedan
llevarse a acciones que vayan en beneficio del medio ambiente y se
aborden estas materias con una visión de largo plazo.
Este estudio es también una invitación a
que otras empresas se animen a enfrentar los problemas medioambientales
y puedan crear conciencia sobre ello. Esto es un trabajo colectivo
donde cada uno puede hacer su aporte, desde la innovación y desde la
convivencia armónica con el planeta.
¿Qué acciones tiene Epson en esta materia?
Parte de nuestro propósito es generar
tecnología eficiente, compacta y precisa. Respondiendo a este foco es
que Epson seguirá invirtiendo en los próximos 10 años para el desarrollo
de productos que respondan a esta visión.