miércoles, 14 de septiembre de 2022

Nueva investigación científica confirma la alta precisión de la tecnología de piel con IA de Perfect Corp. para evaluar problemas de la piel en entornos dermatológicos




Una nueva investigación científica de la Escuela de Medicina de Wake Forest encuentra que la tecnología AI Skin de Perfect Corp. es una solución precisa, rápida y rentable para las industrias profesionales del cuidado de la piel y spa médico.

Nueva York, NY – Septiembre 14, 2022— Un nuevo informe del Dr. Steven R. Feldman, profesor de Dermatología en la Escuela de Medicina de Wake Forest, ha confirmado la eficacia de la tecnología AI Skin de Perfect Corp. para evaluar las características de la piel en la práctica dermatológica y los entornos de spa médico. Perfect Corp., el proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y moda de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR), es el creador de la tecnología AI Skin, una solución galardonada impulsada por tecnología de aprendizaje profundo de IA. El software de análisis de la piel de última generación impulsado por IA puede analizar con precisión la piel e identificar hasta 14 problemas importantes de la piel, incluidas: las arrugas, el enrojecimiento, la firmeza, la luminosidad y el acné. Esta innovadora solución, que recientemente se confirmó que cumple con HIPPA, está configurada para transformar las industrias de dermatología y spa médico al proporcionar una solución de análisis de la piel de grado profesional, precisa, rápida y rentable.


Un nuevo estudio médico confirma la alta precisión de Perfect Corp. AI Skin Tech
En el nuevo informe, el Dr. Steven R. Feldman describe los resultados de dos estudios detallados que comparan la tecnología AI Skin de Perfect Corp. con evaluaciones médicas y dispositivos de imágenes, que se consideran el estándar para el análisis de la piel en entornos de investigación clínica. Los hallazgos del informe confirman la alta precisión de la tecnología de Perfect Corp. para identificar los problemas de la piel del paciente, así como la velocidad y los beneficios económicos del software.


·       Excelente fiabilidad test-retest: el informe confirma que la tecnología AI Skin de Perfect Corp. ha logrado una excelente fiabilidad test-retest (ICC > 0,90) evaluada con el coeficiente de correlación intraclase (ICC) y la medida alfa de consistencia interna de Cronbach. El estudio observó los resultados del software al analizar pacientes con una variedad de tonos de piel, tipos de piel, edades y géneros, así como piel en diversas condiciones de iluminación y fondos. Los resultados fueron muy consistentes y precisos, identificando las mismas preocupaciones clave de la piel en cada escaneo.


·       Alta correlación con las evaluaciones del médico sobre la piel: el estudio confirmó que las evaluaciones de la piel obtenidas con el software AI Skin de Perfect Corp. estaban altamente correlacionadas con las evaluaciones realizadas por los médicos, lo que indica la exactitud y precisión del software para reconocer los problemas de la piel.


·      Alta correlación con el sistema de imágenes clínicas con hardware y cámaras especializadas: el informe también analizó los resultados de la tecnología AI Skin Analysis de Perfect Corp., en comparación con el sistema de imágenes clínicas con hardware y cámaras dedicados, y un dispositivo clínico para el análisis de la piel en dermatología. El estudio confirmó una alta correlación entre los resultados de las dos soluciones para cada problema de la piel medido.


·       AI Skin Software es una solución perfecta y rentable: si bien los dispositivos de cabina de imágenes se consideran un estándar para el análisis de la piel en entornos clínicos, a menudo consisten en dispositivos de hardware grandes que requieren equipos especiales y costosos para operar. El software AI Skin de Perfect Corp. es una alternativa rentable que se puede integrar fácilmente en varios dispositivos y plataformas, y operar sin problemas desde un teléfono inteligente o tableta en la mano del paciente, o cualquier navegador web moderno. Con algoritmos de IA altamente optimizados, el software AI Skin de Perfect Corp. ofrece resultados consistentes y confiables sin necesidad de hardware dedicado, cámaras especiales, iluminación o configuración de fondo, o sondas especiales.


·       Análisis de la piel a alta velocidad: al comparar el tiempo necesario para realizar un análisis de la piel, el software AI Skin de Perfect Corp. pudo ofrecer resultados 20 veces más rápido que el Clinical Imaging System, proporcionando un análisis preciso de la piel al instante. Los modelos de aprendizaje profundo de IA líderes en el mercado están ajustados para realizar análisis de piel ultrarrápidos en dispositivos móviles, así como en navegadores web modernos. El software AI Skin de Perfect Corp. utiliza procesamiento de CPU multinúcleo, GPU, TPU, procesadores NPU y algoritmos altamente optimizados para lograr un rendimiento extremo.

Expansión de la galardonada tecnología AI Skin a nuevos espacios
"Estamos encantados de escuchar los resultados del estudio del Dr. Feldman, y esperamos expandir la tecnología AI Skin de Perfect Corp. a las industrias de dermatología y spa médico", dijo la directora ejecutiva y fundadora de Perfect Corp., Alice Chang, "Nuestra tecnología AI Skin proporciona una solución altamente precisa y rentable para los proveedores y les permite crear una experiencia moderna para el paciente con lecturas instantáneas y muy precisas de los problemas de la piel”.


No se pierda el “Seminario web Perfect Corp. Master Series: El papel de la tecnología de la piel en el futuro de la dermatología”
Para obtener más información sobre la tecnología AI Skin de Perfect Corp. y su aplicación en el espacio de la dermatología, así como los hallazgos del informe del Dr. Steven Feldman, regístrese para el próximo seminario web de Perfect Corp. el 14 de septiembre a la 1 p.m. EST. Registro gratis aquí.


Para leer el reporte complete del Dr. Feldman, entra aquí


Acerca de Perfect Corp.
Perfect Corp. es el proveedor líder de soluciones de tecnología de moda y belleza AI y AR SaaS, dedicado a transformar las experiencias de compra mediante el empoderamiento de las marcas para adoptar el primer mundo digital.

Al asociarse con los nombres más importantes de la industria, el conjunto de soluciones empresariales de Perfect Corp. ofrece experiencias sinérgicas impulsadas por la tecnología que facilitan viajes de compras sostenibles, ultrapersonalizados y atractivos, además de equipar a las marcas con la próxima generación de bienes de consumo. 

Perfect Corp. ofrece un conjunto complementario de aplicaciones móviles, que incluyen YouCam Makeup y YouCam Perfect, para proporcionar una plataforma de consumo para probar virtualmente nuevos productos, realizar diagnósticos de la piel, editar fotografías y compartir experiencias con la comunidad de YouCam.

Para obtener más información, visite www.PerfectCorp.com


COMPARTEN CONFERENCIA “EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA DIÓCESIS DE TEXCOCO, MEMORIA HISTÓRICA DEL ACOLHUACAN”


 
• Consiste en nueve fondos documentales del periodo que va de 1585 a 1940.
• Comparten que, en breve, estarán en línea las imágenes referentes a esta investigación.
 
Texcoco, Estado de México, 14 de septiembre de 2022. Con motivo del Día Internacional de los Archivos, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Centro Regional de Cultura de Texcoco compartió la conferencia “El archivo histórico de la Diócesis de Texcoco, memoria histórica del Acolhuacan”, a cargo de Javier Ramírez López.
 
A partir de su experiencia e investigación, mostró al público cómo está constituido el Archivo Histórico de la Diócesis de Texcoco, el cual consiste en nueve fondos documentales del periodo que va de 1585 a 1940.
 
Detalló que todo el archivo se ha limpiado y logrado catalogar en español e inglés, está digitalizado y estará en línea parte de este material, como las imágenes referentes a la investigación, en una página de Archivos en Peligro de Extinción de la Biblioteca Británica.
 
“El proyecto es ESP1147 y se podrá consultar todo el acervo desde un clic, hay muchos documentos que se encuentran en náhuatl, español y latín, como testamentos y algunas quejas que anteriormente se hacían para poder contraer matrimonio”, agregó Javier Ramírez.
 
Como parte de su conferencia, el especialista mostró algunas imágenes de cómo se fue dando el proceso de su investigación, desde sus inicios hasta la información que hoy día se tiene.
 
Finalmente agradeció la asistencia del público a esta charla y también al Centro Regional de Cultura de Texcoco por permitir llevar esta gran investigación a los oídos de muchos.
 
Ramírez López es estudiante del Doctorado en Historia, en El Colegio de México. Cuenta con una Maestría en Humanidades y una Licenciatura en Historia, ambas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
 
Sus temas de investigación giran en torno a la formación de los señoríos prehispánicos del Acolhuacan central, principalmente en Tetzcoco, Huexotla y Coatlinchan, así como el proceso de evangelización y construcción de conventos en los sitios mencionados.
 
Recientemente se ha enfocado en el análisis del éxodo bibliográfico y documental mexicano desde el siglo XIX hasta el XXI. Además, ha dictado distintas ponencias en México, Estados Unidos, Alemania y Polonia.
 
Es importante mencionar que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México mantiene las medidas sanitarias, por lo que es necesario ingresar a sus recintos con el cubrebocas bien puesto.
 
Este Centro Regional se encuentra ubicado en la calle Nezahualcóyotl #206, Centro, Texcoco, Estado de México.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POR LA POSIBLE VENTA DE DROGA EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

En calles de la colonia Pueblo de Los Reyes, de la alcaldía Coyoacán, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres de 41 y 28 años de edad, en posesión de dosis de aparente marihuana.

 

La detención se llevó a cabo cuando los policías realizaban recorridos por la avenida Prolongación Las Flores y su cruce con la calle cerrada de Aguacatitla, donde observaron a dos personas que, en actitud nerviosa, manipulaban una bolsa de plástico, que a simple vista contenía una hierba verde.

 

Por lo cual, al encontrarse ante un posible hecho delictivo, los policías se aproximaron a verificar la situación y en ese momento se percataron que los hombres manipulaban pequeñas bolsas de plástico que aparentemente contenían droga.

 

Por lo que, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les fueron aseguradas 90 bolsitas que contenían una hierba verde seca con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los probables responsables fueron detenidos e informados de sus derechos de ley, y trasladados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

¿Cómo celebran los mexicanos las Fiestas Patrias? Te contamos qué comen y a dónde van



Ciudad de México, México a 14 de septiembre de 2022. - El mes patrio nos llena de emoción, de ganas de gritar, celebrar y deleitarnos con los platillos típicos más ricos de nuestro país. México se llena de sabor buscando los mejores lugares para conmemorar estas festividades y los antojitos favoritos para una noche inigualable.

De acuerdo con datos de DiDi, la categoría gastronómica más pedida a través de la app de DiDi Food es la comida mexicana y no es para menos, la variedad que ofrece la plataforma ha hecho que se convierta en un favorito de los usuarios para consentir y compartir: desde Mexicali en el top 3 de las ciudades que más piden tortas, hasta Aguascalientes en el tercer lugar de ciudades que aman los taquitos dorados. Pero, ¿qué prefieren los mexicanos para celebrar? 

  • El horario favorito para realizar pedidos a través de DiDi Food, el 15 de septiembre, es de 2 a 3 de la tarde.

  • A nivel nacional, los mexicanos buscan trasladarse a sus destinos para dar El Grito entre las 18:00 y 21:00 horas

  • La Ciudad de México y Guadalajara comparten platillos favoritos, siendo las ciudades que más piden pozole, tortas y elotes.

  • A los cachanillas de Mexicali les gusta trasladarse al Centro Histórico para celebrar, principalmente. 

  • En Durangolos tacos dorados son los reyes para esta celebración.

  • Guadalajara es la ciudad que más pide menudo; además de que los tapatíos toman viajes principalmente a Tlaquepaque y la plaza de Los Dos Templos en el centro de la ciudad. 

  • Las enfrijoladas son un éxito en Ciudad de México, Oaxaca y Puebla.

  • Monterrey es la segunda ciudad que más platillos con mole pide, sólo detrás de la Ciudad de México.

  • La ciudad de Hermosillo es la segunda que más ordena pancita y  sus ciudadanos toman viajes en DiDi, principalmente al centro histórico para dar El Grito. 

  • Los postres no pueden faltar en San Luis Potosí, ciudad que está en el top 3 de las ciudades que más piden arroz con leche durante el 15 de septiembre.

  • Culiacán y Guadalajara están dentro del top 3 de ciudades que más aguas frescas piden para acompañar sus alimentos. Jamaica y horchata son sus favoritas.

  • La ciudad que más se traslada en DiDi durante estas festividades es la Ciudad de México

Queremos que viva México y sus sabores, así que del 12 al 18 de septiembre podrás disfrutar hasta 50% off, Envío Gratis y muchas cosas más en tacos, tortas y más, pa’ que todo México se llene de sabor.

*Consulta la vigencia, ciudades y restaurantes participantes así como descuentos aplicables dentro de la aplicación DiDi Food. 

Acerca de DiDi: 

DiDi Global Inc. (NYSE: DIDI) es la plataforma de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, viajes compartidos y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de autoempleo y ganancias flexibles. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: www.mexico.didiglobal.com y www.didiglobal.com/news

Tras rebranding, Borzo aumenta 32% sus entregas en México


 

Ciudad de México a 14 de septiembre del 2022.- Tras el rebranding anunciado a finales de agosto del 2021, la startup de delivery exprés, Borzo (antes Dostavista), ha visto un aumento del 32% en sus entregas por cliente y un 99% de efectividad en las entregas del sector retail, con lo cual ha incrementado su revenue de 2022.

Por otra parte, ha fijado la atención en expandirse hacia otras áreas con el objetivo de llegar a diferentes sectores y clientes, sin perder de vista los detalles que caracterizan a la marca. En palabras de Iñaqui de la Peña, Country Manager de Borzo México, “el rebranding trajo consigo un reenfoque hacia clientes empresariales, sin descuidar a nuestros clientes habituales. Esto generó un aumento en las entregas del 32% en comparación con octubre de 2021”.

Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en 2021 el 83% de los internautas mexicanos utilizaron alguna app de delivery, cifra significativa para las empresas dedicadas a las entregas de última milla. Si bien, este dato refleja que el año anterior aún existían repuntes derivados del confinamiento por la Covid 19, durante 2022, de acuerdo Borzo, la industria del delivery ha comenzado a estabilizarse, ya que los picos en la demanda de servicios de LMD han dejado de ser aleatorios y ahora corresponden a temporadas establecidas como “El Buen Fin”, “Hot sale”, “Día de las madres”, rebajas por temporada, entre otras.

Con ello, el sector empresarial en México ha encontrado en los servicios de última milla una opción segura y eficiente para satisfacer sus necesidades logísticas y atender la demanda de sus clientes, ya que esta estrategia les permite enfocarse en su propio core business y ofrecer servicio a domicilio sin la necesidad de invertir en la creación de un área de logística.

Esta tendencia, ha permitido a Borzo concretar acciones de expansión y fortalecimiento en ciudades estratégicas como Querétaro, Puebla, Tijuana, Guadalajara, CDMX y el norte del país. Así mismo, en este año obtuvo un aumento del 18% en el volumen de entregas a nivel regional y generó alianzas estratégicas con empresas nacionales (95% de nuevos clientes) e internacionales (5% de nuevos clientes); por otro lado, ha conseguido que los colaboradores de la plataforma aumenten sus ganancias un 20% más que el año pasado.

Apuesta por clientes más grandes

Los clientes unitarios (aquellos que realizan envíos personales), aún se consideran una parte fundamental para las aplicaciones de delivery como Borzo; sin embargo, las grandes empresas y las PyMES se han convertido en los principales usuarios de estas plataformas logísticas, ya que, de acuerdo con datos de la empresa, el 85% de sus entregas provienen de ambos sectores empresariales.

Según Borzo, los sectores que más demandan los servicios otorgados para el desarrollo de actividades logísticas de última milla son:  mascotas, salud y belleza y alimentos gourmet, documentos, electrónicos y retail.

De la Peña menciona: “Después del rebranding, en Borzo hemos generado una estrategia de expansión que nos ha ayudado a optimizar el modelo de negocio mediante una mejora tecnológica en la elaboración de algoritmos, enrutadores e Inteligencia Artificial; lo que permite realizar entregas en menos de 60 minutos a través de cualquier ruta, y medio de transporte, sin importar el tamaño y peso de los paquetes; todo a un precio competitivo”.

Cumplir con el cliente final, objetivo presente y futuro del delivery express

En la industria del delivery se plantea que el cliente final pueda obtener su producto y/o servicio en las mejores condiciones posibles y en el menor tiempo posible. De acuerdo con el portal de estadísticas en línea Statista, en el 2021, los servicios de entrega a domicilio facturaron dos mil 100 millones de dólares.

Con esto en mente, la empresa de delivery señala que contar con un aliado tecnológico que sea el apoyo para gestionar la logística de sus envíos continúa siendo una opción viable para muchas empresas, sean grandes o pequeñas; ya que permiten hacer más sencillo un proceso que, de forma individual, podría resultar poco efectivo en términos económicos, de seguridad y eficiencia.

De acuerdo con la Startup de Delivery exprés, los servicios más demandados durante 2022 han sido: las entregas para el mismo día (con un aumento del 7% de solicitudes con respecto a 2021), entregas urgentes (47% de las solicitudes), entregas programadas (15%) y entregas mixtas realizadas vía API (30%).

“Actualmente los usuarios no están dispuestos a esperar demasiado tiempo para obtener los productos adquiridos en línea y para cumplir con esta expectativa es necesario contar con la tecnología adecuada y el personal indicado. En este sentido, es vital que las empresas reevalúen sus estrategias y en caso de ser necesario busquen aliados estratégicos para cumplir con la demanda del mercado”, concluye De la Peña.

-o0o-

Acerca de Borzo

Empresa global, fundada en 2012, Borzo es una startup tecnológica global, enfocada en el delivery exprés que basa sus operaciones en el crowdsourcing. Opera en México desde 2017 y, a través de su plataforma digital, ofrece los servicios de mensajería exprés, programada y rutas multientrega en un tiempo máximo de 55 minutos. Por medio de motocicletas, automóviles y/o camionetas los repartidores que participan en su plataforma, cubren la Zona Metropolitana del Valle de México. Generó alrededor de 22 mil socios estratégicos en 2020, entre los que destacan cadenas como Office Depot, Petco y Yema, entre otras, así como miles de pequeños y medianos comercios.

Socializar es benéfico para una buena calidad en el sueño, ¡tómalo en cuenta!

 

Emma – The Sleep Company comparte los beneficios de tener un descanso reparador ante momentos de socialización como el 15 de septiembre
 
 
Ciudad de México, 14 de septiembre 2022. Se acerca el Día de la Independencia de México y sabemos que en esta noche de celebración abunda la música; los colores patrios verde, blanco y rojo; la comida típica como pozole, pambazos, tostadas, o tacos; y no podemos dejar atrás las bebidas tradicionales que a más de uno nos envuelven en su magia y sí, nos quitan el sueño para continuar la fiesta hasta altas horas de la madrugada.

Sin embargo, cuando hablamos de desvelo debemos considerar que el cuerpo necesita de siete a ocho horas de descanso para repararse a sí mismo y respaldar varias funciones. De acuerdo con expertos de Emma – The Sleep Company, el término jet lag o desfase horario se ha utilizado recientemente para describir los efectos de la interacción social en el sueño. Es decir, quedarse despierto muy tarde y despertarse temprano puede afectar el ciclo de sueño y vigilia de una persona.

Pero ¡ojo! Sigue con tu plan de celebrar a lo grande la Independencia de México, la solución no está en el encierro o alejamiento social. Al contrario, un artículo de la Academia de Oxford asegura que con la socialización se observan grandes beneficios frente a la depresión y por consiguiente a los trastornos del sueño que provoca.

Según los expertos, una buena noche de sueño impacta en la salud y el bienestar general, así como al cerebro y su función cognitiva, las emociones y las interacciones sociales. De ahí que dormir bien por la noche nos permite percibir un entorno positivo, lo que aumenta nuestro deseo de pasar tiempo y socializar con diferentes personas.

Para los investigadores de Emma – The Sleep Company tener un descanso reparador mejora la disposición a socializar, nos anima a ser mejores en la vida y actividades diarias, ya que aumenta los niveles de energía y también nuestra apariencia física y capacidad de hacer cosas, esto se ve traducido en la autoestima y socialización.

Otro de los beneficios de dormir bien es que fomenta la producción de melatonina, que promueve la relajación y el sueño reparador, y en general, puede reducir la ansiedad y el estrés. Así que si tienes planes de celebrar al máximo toma en cuenta las recomendaciones previas, procura dormir a tus horas antes del 15 de septiembre y descansar el mayor tiempo posible después del festejo para recuperar tus hábitos de sueño lo más pronto posible.

 
 
Acerca de Emma – The Sleep Company (Emma Sleep GmbH):
Emma: The Sleep Company es una empresa administrada por sus fundadores y es la marca líder en el mundo de venta directa al consumidor e innovación del sueño. Fundada en 2015 por el Dr. Dennis Schmoltzi y Manuel Mueller en Alemania, la empresa opera en más de 30 países y logró una facturación de 645 millones de euros (733 millones de dólares) en 2021, una tasa de crecimiento del 59 % con respecto al año anterior. Los productos de Emma® se venden a través de un enfoque hiperpersonalizado, que incluye D2C/en línea, mercados y más de 3500 tiendas físicas. Emma colabora con éxito con más de 200 minoristas. Los más de 850 miembros del equipo de Emma están trabajando en todo el mundo, con oficinas en Frankfurt (Alemania), Manila (Filipinas), Lisboa (Portugal), Ciudad de México (México) y Shanghái (China).

Para obtener más información sobre Emma - The Sleep Company, visite team.emma-sleep.com/press y www.emma-colchon.com.mx

Ideas para decorar tu hogar estas fechas patrias


 

Estamos en el mes más mexicano de todos, así que pintemos de verde, blanco y rojo todo lo que esté a nuestro alrededor.

 

Si eres de los que año con año se reúnen con la familia o los amigos para dar el Grito de Independencia, o simplemente te encanta decorar tu casa ad hoc con la temporada, asegúrate de tener todo para demostrar lo orgulloso que estás de nuestras raíces.

 

Puedes utilizar los mismos elementos que tienes en tu casa o adquirir algunos extras para poner el ambiente, como los que recomienda Roberto Jasso, experto del equipo de The Home Depot.

 

Echa un vistazo a estas ideas y sé el mejor anfitrión del mes patrio:

 

El punto de partida

“Pinta” tu mesa con los colores patrios. Se verá muy elegante y a tono con las fechas utilizando elementos que combinen los colores de la bandera: desde los platos y las servilletas, hasta los manteles y los utensilios para servir. De esta manera, harás la combinación perfecta con la comida mexicana que degustarán.

 

Explota lo natural

Además de las serpentinas y el papel picado, tu vegetación puede jugar un rol determinante en tu decoración. Sácale provecho a tus flores rojas y blancas, presume por todas partes tus plantas y arbustos para que resalte el tono verde, o simplemente, coloca las que son de origen mexicano, como los cactus u otras de tipo desértico, para dar el toque perfecto.

 


 

Colorea con pasión

Ya sea que quieras dar “el Grito” en el jardín o dentro de tu casa, es muy importante la iluminación en el lugar. Coloca focos y lámparas que hagan que el ambiente sea acogedor o que te pinten del color que quieras, así añadirás un elemento extra a tu decoración.

 

 

Celebra “inteligentemente”

Olvídate de perder el tiempo buscando canciones mexicanas de diferentes épocas o géneros, o de andar nivelando el volumen. Apóyate en tus dispositivos inteligentes para controlar la parte musical de tu reunión y así complacer a todos con melodías de Pedro Infante hasta Luis Miguel, todo con solo dar una orden de tu voz.

 

Mexicana por siempre

El sueño de muchos es tener una casa con acento mexicano. Los mosaicos y pisos ayudan a dar ese toque, así que no dudes en iniciar la transformación de tus espacios con éstos u otros elementos como el papel tapiz y espejos, que te ayudarán a lograr tu objetivo.


Pon el nombre de México bien alto mostrando tu amor por el país, su cultura y tradiciones. Usa todo tu talento en decorar tu hogar, así como en la organización y ambientación de tus reuniones patrias. Encuentra productos de calidad que te ayuden en tu proyecto en el sitio www.homedepot.com.mx

 

La terapia génica con "dedos de zinc" puede ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer

­


­

­

­

­

­

*Alrededor de un millón 300 mil personas en México padecen la enfermedad de Alzheimer, lo que representa entre el 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia en el país1, y se estima que esta cifra se triplique para 20502.

 

Los investigadores han utilizado una estrategia de ingeniería genética para reducir drásticamente los niveles de tau -una proteína clave que se acumula y se enreda en el cerebro durante el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer- en un modelo animal de la enfermedad. Los resultados, que proceden de investigadores de Massachusetts General Hospital (Mass General) y de Sangamo Therapeutics Inc., podrían conducir a un tratamiento potencialmente prometedor para los pacientes con esta devastadora enfermedad.

 

Como se describe en Science Advances, la estrategia implica una tecnología de regulación genética denominada factores de transcripción de proteínas de dedos de zinc (ZFP-TF), que son proteínas de unión al ADN que pueden aprovecharse para dirigir y afectar la expresión de genes específicos. En este caso, la terapia se diseñó para dirigir y silenciar la expresión del gen que codifica la proteína tau. 

 

Los ratones con la enfermedad de Alzheimer recibieron una única inyección del tratamiento, en el cual se empleó un virus inofensivo para llevar las ZFP-TF a las células, directamente en la región del hipocampo del cerebro o por vía intravenosa en un vaso sanguíneo. El tratamiento con ZFP-TFs redujo los niveles de proteína tau en el cerebro entre 50 y 80 por ciento hasta los 11 meses, el punto de tiempo más largo estudiado. Y lo que es más importante, la terapia revirtió algunos de los daños relacionados con el Alzheimer que estaban presentes en las células cerebrales de los animales.

 

"La tecnología funcionó tal y como esperábamos: reduciendo sustancialmente la tau durante todo el tiempo que observamos, sin causar efectos secundarios que pudiéramos ver incluso a lo largo de muchos, muchos meses, y mejorando los cambios patológicos en los cerebros de los animales", dice el autor principal, el doctor Bradley Hyman, que dirige la unidad de investigación de la enfermedad de Alzheimer en el Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas de Mass General"Esto sugiere un plan a seguir para intentar ayudar a los pacientes".

 

La sencillez de la terapia la convierte en un enfoque especialmente atractivo. "Este fue el resultado de un único tratamiento de terapia de regulación génica, que pudo administrarse mediante una inyección en el torrente sanguíneo", dice Hyman. "Aunque esta terapia está lejos de los pacientes, ya que habría que hacer muchas más pruebas de desarrollo y seguridad, es un primer paso prometedor y emocionante".

 

El estudio fue apoyado principalmente por Sangamo, en virtud de un acuerdo de investigación patrocinado por Mass General. La financiación también fue proporcionada por Mass General y el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) de la Fundación Helmholtz, la Fundación JPB, el Instituto Nacional del Envejecimiento y la Fundación BrightFocus. 

 

Fuente:

https://www.gob.mx/salud/es/articulos/enfermedad-de-alzheimer-demencia-mas-comun-que-afecta-a-personas-adultas-mayores?idiom=es

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_505.html

­

­

­

­

­

­

­

­

Acerca de Massachusetts General Hospital

Massachusetts General Hospital, fundado en 1811, es el hospital docente original y más grande de la Escuela de Medicina de Harvard. El Instituto de Investigación de Mass General lleva a cabo el mayor programa de investigación hospitalaria de la nación, con operaciones de investigación anuales de más de 1 billón de dólares y comprende más de 9.500 investigadores que trabajan en más de 30 institutos, centros y departamentos. En agosto de 2020, Mass General fue nombrado #6 en la lista de "Los mejores hospitales de Estados Unidos" del U.S. News & World.

­

­

­

­

­


­

­

­

­


Destaca México por su apoyo a la seguridad alimentaria en torneo virtual


  • Más de mil 300 personas participaron en el torneo virtual “Ruta por un agro sostenible” organizado por Yara para la formación de un futuro alimentario positivo.
  • México se posicionó entre los diez primeros países con mayor participación, con cerca de 350 personas inscritas.
  • El torneo tiene el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la necesidad de transformar los sistemas alimentarios y digitalizar el campo, permitiendo ayudar a 345 millones de personas en 82 países que sufren inseguridad alimentaria.

 

Ciudad de México, 14 de septiembre de 2022. En el marco del Día Mundial de la Agricultura, Yara, la empresa líder en soluciones nutricionales para el campo, llevó a cabo el primer torneo virtual por la sostenibilidad, registrando una participación de más de mil 300 personas. El objetivo del torneo fue sensibilizar a toda la región Latinoamericana sobre la necesidad de transformar los sistemas alimentarios y digitalizar el campo, permitiendo cumplir con la demanda alimentaria de una población proyectada a alcanzar los 10 mil millones para 2050.

En la realización del torneo virtual “Ruta por un agro sostenible” destacaron los altos niveles de interacción por parte de los usuarios, así como la convivencia entre equipos y el espíritu de colaboración. Entre los 10 países con mayor participación se ubica México, Colombia, Bolivia y Ecuador. Los cultivos más apoyados por los mexicanos fueron el maíz, agave, aguacate, caña de azúcar y limón, mientras a nivel región se suman el café, papa y banano.

“La agricultura es una actividad fundamental para toda la sociedad, en particular en una región con América Latina en donde constituye una de las principales fuentes de empleo y generación de ingresos. Con el torneo buscamos sensibilizar a toda la región sobre la urgencia de evolucionar las prácticas agrícolas para producir los alimentos suficientes que combatan el ‘Hambre Cero’, marcado en el segundo ODS de las Naciones Unidas, en bienestar de los 345 millones de personas en 82 países que actualmente sufren de inseguridad alimentaria” [1], indicó Cinthia Soto, Gerente de Conectividad en Agricultura Digital de Yara.

Uno de los principales retos que enfrenta la agricultura es la creciente falta de interés por parte de los jóvenes para transformarla, haciendo fundamental que se lleven a cabo este tipo de dinámicas que permitan tener una aproximación más sencilla y atractiva para estos sectores, al mismo tiempo que se visibiliza la urgencia de su desarrollo en un contexto desafiante derivado de los estragos del cambio climático.

“Pese al incremento en las inversiones agrícolas, la FAO, FIDA y el PMA estiman que los actuales patrones de inversión y gasto en protección social no bastarían para incrementar los ingresos o el acceso a los alimentos lo suficiente como para erradicar la pobreza extrema y el hambre para 2030. Cumplir este objetivo, y hacer frente a la situación actual, requiere de una inversión anual adicional de 265,000 millones de dólares.[2] Ante esto, es necesario que miembros del sector sumemos nuestros esfuerzos para capacitar a más jóvenes sobre la correcta nutrición de los suelos, para combatir el calentamiento global y a su vez, garantizar una producción alimentaria rentable para la sociedad y el medio ambiente” indicó Alfredo Flores, Director General Interino de Yara México.

México ocupa el 12avo lugar como productor de alimentos en el mundo dada su diversidad biológica y su buen posicionamiento geográfico. Su producción de alimentos en 2021 se mantuvo con un volumen de 292.8 millones de toneladas; es decir, 5 millones de toneladas más respecto a 2019, y 2.1 millones de toneladas más en comparación con 2020. Sin embargo, sus condiciones físicas se han modificado dado el cambio climático, por lo que es necesario transformar y gestionar los recursos que fomenten que el país continúe siendo pieza clave en la alimentación del planeta.

 

Con el Torneo Virtual, Yara establece una dinámica diferente de conversación con los jóvenes para concientizar a los habitantes sobre la importancia de que todos se involucren en la formación de un futuro alimentario positivo para la naturaleza, permitiendo impulsar a la nación como principal productor de alimentos a nivel global.

Dado que América Latina es una región clave para la seguridad alimentaria global, es necesario seguir proveyendo de servicios a los productores que permitan fortalecer su aportación. Ante esto, hemos lanzado el torneo ‘Ruta por un agro sostenible’ en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y México, ya que gracias a sus condiciones geográficas aportan de manera relevante en la producción de la diversidad alimentaria. En este sentido, buscamos que todos reconozcan de la misma manera el papel protagónico que tienen para nutrir a todo el mundo” mencionó Gilberto Macías, Gerente de Marketing para Yara México.

Los ganadores se darán a conocer el 15 de septiembre a través de una transmisión a las 12:30 horas (Hora CDMX), por las redes (Facebook y YouTube) de Yara Mexico y Latinoamérica.

 

Ante el trabajo remoto, 3 de cada 4 empresas mexicanas no capacita a su personal en ciberseguridad

 



Para los expertos de Kaspersky, este escenario puede justificar el creciente número de empresas que son víctimas de ciberataques.

14 de septiembre de 2022

Durante la pandemia, la transformación digital cambió a las empresas, pero éstas no han adaptado su cultura de seguridad digital con mejores prácticas para los empleados. El estudio reciente de Kaspersky "Huellas Digitales y su relación con las personas y las empresas" muestra que tres de cada cuatro de las organizaciones mexicanas (78%) noofrecen capacitación en ciberseguridad a sus empleados.
 
Al usar cualquier dispositivo conectado a Internet, las personas dejan rastros de su identidad digital, como credenciales, contraseñas e información que les permite identificarse, lo que representa un riesgo cuando estos datos se pierden o son robados. En el entorno corporativo, las credenciales representan una gran puerta de entrada a la red de la organización y, por lo tanto, siempre son objeto de estafas en línea.
 
Siguiendo este razonamiento, es lógico que las contraseñas corporativas sean cadenas fuertes, pero la realidad no lo refleja. Un análisis de los expertos de Kaspersky, realizado al inicio de la pandemia, ya revelaba las malas prácticas digitales de las empresas, como el uso de programas pirata y de contraseñas débiles, así como la falta de capacitación en seguridad para los empleados.
 
De acuerdo con los expertos en seguridad de Kaspersky, este escenario puede justificar el creciente número de empresas que son víctimas de ciberataques de ransomware que paralizan sus operaciones. También destacan la relevancia de contar con un programa de formación bien organizado a fin de prevenir este tipo de incidentes de seguridad.
 
“La realidad actual que mantiene a muchos empleados trabajando en un esquema híbrido o bien, de forma remota, hace indispensable que las empresas establezcan la capacitación en seguridad como una política permanente para sus colaboradores, sobre todo si consideramos que, según cifras de nuestra compañía, tres de cada 10 mexicanos desconoce los daños que un ciberataque puede ocasionar en su empresa”, comenta Jaime Berditchevsky, director general para México en Kaspersky.
 
Para él, la reciente investigación de la compañía retrata exactamente este escenario pues revela que sólo 22% de las empresas de México ofrecen a sus empleados capacitación en ciberseguridad. Sin embargo, considera que la solución a este problema es sencilla pues hoy existen plataformas de formación personalizadas (enfocadas en los principales conocimientos que debe tener cada perfil de empleado) y que ofrecen simulacros periódicos para asegurar que la protección de la empresa no será afectada por un error humano: “La capacitación en ciberseguridad debe ser una prioridad para las compañías y esa importancia debe reflejarse en las tecnologías, los procesos y los empleados. Cuando estos tres pilares sean fortalecidos, la seguridad empresarial estará lista para repeler las amenazas externas.
 
El estudio “Huellas digitales y su relación con las personas y las empresas” forma parte de la campaña de sensibilización de Kaspersky para explicar la importancia de los datos personales para la vida digital de las organizaciones y las personas. Al establecer un paralelismo entre la información que debe permanecer confidencial y nuestra identidad, la empresa busca simplificar esta comprensión y facilitar la adopción de buenos hábitos digitales.
 
Para conocer más sobre esta y otras campañas, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com