martes, 13 de septiembre de 2022

ESTRENO MUNDIAL EN MÉXICO DE LA ÓPERA “LA SED DE LOS COMETAS” DEL COMPOSITOR ANTONIO JUAN-MARCOS


  • Se presentará en la Sala Nezahualcóyotl los días 30 de septiembre y 2 de octubre en el marco del Festival CulturaUNAM.

  • Composición de Antonio Juan-Marcos y libreto de Mónica Lavín, dirección musical de José Arean y puesta en escena de Belén Aguilar.

  • Estreno mundial de la ópera comisionada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. 

 

Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2022. Los días 30 de septiembre (19 hrs) y 2 de octubre (18 hrs), en el marco del Festival CulturaUNAM, se llevará a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el estreno de la ópera “La sed de los cometas” del compositor mexicano Antonio Juan-Marcos en colaboración con la libretista Mónica Lavín.


Se trata de una obra, comisionada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, que se centra en la figura de Sor Juana Inés de la Cruz y su deseo de conocimiento, su pasión por participar en el debate de las ideas de su tiempo, en las alianzas que construyó con base en su talento, y los diversos obstáculos que hubo de enfrentar.


La autora del libreto es la escritora Mónica Lavín cuya novela en torno a la vida y obra de Sor Juana - “Yo, la peor” - ha tenido amplio reconocimiento tanto en México como en el exterior. La composición es del premiado músico Antonio Juan-Marcos, quien se ha distinguido, entre otros logros, por su trabajo de musicalización de piezas literarias. Cabe destacar el hecho que ha puesto especial interés en musicalizar la obra de Octavio Paz, tanto sus poemas como su cuento “Mi vida con la ola”. 


La ópera está dividida en tres actos con las manifestaciones de la naturaleza que incidieron en la vida de Sor Juana: el agua que anegaba el Valle de México; el viento que llevó los rumores de su inteligencia; el eclipse de sol tras el cual comenzó la oscuridad de su destino; y el fuego que acabó con el palacio virreinal y metafóricamente devoró los libros de los que se tuvo que deshacer.


La dirección musical está a cargo del maestro José Arean al frente de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la UNAM; la puesta en escena de Belén Aguilar; las imágenes de video para la puesta en escena de Daniel Primo; el vestuario de Mauricio Ascencio; el trabajo con el coro de Rodrigo Cadet; y el acompañamiento de piano en los ensayos de Alain de Real.


Los personajes de la ópera serán interpretados por la soprano Cecilia Eguiarte (Sor Juana); la mezzosoprano Frida Portillo (la virreina María Luisa Manrique); la también mezzosoprano Araceli Pérez Martínez (Juana de San José, esclava de Sor Juana); el tenor Enrique Guzmán (Carlos Sigüenza y Góngora, bachiller y estudioso de la época); y el barítono Rodrigo Urrutia (Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana).


Sobre este importante estreno, comenta el maestro Antonio Juan-Marcos: “¿Cómo aprender a contar una historia a través del sonido? En el proceso de composición de esta ópera, siempre hubo una muy estrecha colaboración entre la libretista Mónica Lavín y yo. El libreto fue cambiando a medida que lo fui musicalizando. Su pluma y la mía han buscado un unísono para poder contar esta historia. Cada voz es un mundo, particular e irrepetible: los cantantes que hemos escogido para esta ópera encarnan estupendamente bien a los personajes de la historia. Hemos tratado de darle vida a la voz de Sor Juana: la voz de su gozo, la voz de sus tristezas y la de su cruz. También hemos dado voz a aquellas personas que para bien o para mal, acompañaron su vida. Los invito a que vengan a escuchar el trabajo que hemos realizado en equipo para darle un canto a la apasionante historia de Juana Inés de la Cruz.”


Por otra parte, en la agenda artística del maestro Juan-Marcos figuran estos próximos eventos:


Interpretación de “Canto Empedrado”  por el Nu Ensemble de la Escuela de Artes de la Universidad de Carolina del Norte, el 15 de octubre. Será parte de un concierto dirigido por el maestro Felipe Tristán con música de compositores latinos.


Estreno de “Jardín de Violetas”, una pieza orquestal en homenaje a la cantautora chilena Violeta Parra. Se estrenará en el Masterwork Festival en Washington D.C. el 20 de mayo de 2023; es un encargo de la Orquesta Avanti, dirigida por el maestro Pablo Saelzer.

 

Sobre Antonio Juan-Marcos


Nacido en la Ciudad de México, se formó como guitarrista clásico y compositor en el Conservatorio de Boston y obtuvo títulos de licenciatura y maestría en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Asimismo, desde 2018 posee un doctorado en Composición Musical por la Universidad de California, Berkeley, donde también funge como profesor de armonía y teoría musical.


Su extensa obra - incluida en los repertorios de prestigiosas orquestas nacionales y extranjeras - ha sido descrita como “seductora y sensible” (ResMusica), “música que introduce universos ricos en acústica” (Diapason), y “repleta de atmósferas bellas, misteriosas y delicadas” (Musikzen). 


Conocido inicialmente por su obra orquestal e instrumental, Juan-Marcos colabora también con escritores, poetas, artistas de video, y especialistas en música antigua.  Musicaliza obras literarias que abarcan desde sonetos italianos del siglo 17 hasta poesía y ficción latinoamericana contemporánea. 


A lo largo de su destacada trayectoria como compositor, se ha hecho acreedor a numerosos premios y reconocimientos, entre los que figuran: 


En 2018, el American Prize en composición orquestal, por su obra “Amanece” (2015) inspirada en poemas de Octavio Paz en conmemoración del centenario del nacimiento del ilustre Premio Nobel de Literatura;

En 2017, el Nicola di Lorenzo Prize en composición musical otorgado por el Departamento de Música de la Universidad de California, Berkeley, por su monodrama “Tum Tambor” basado en el cuento “Macario” del connotado escritor Juan Rulfo;

En 2017, la Medalla de Oro y la máxima distinción del jurado de los Global Music Awards, así como el Nicola di Lorenzo Prize 2016 por “Nocturno Eléctrico”, concierto para guitarra eléctrica y orquesta; 

En 2016, el Eisner Prize para el mayor logro en las artes creativas otorgado por la Universidad de California, Berkeley. 



Redes sociales:

IG: @antonio.juanmarcos

FB: Antonio Juan-Marcos / Composer 

Youtube: Antonio Juan-Marcos Cavazos Compositor

Llegó la segunda edición de LoQura Acer


 

 

Ciudad de México agosto 2022; Acer inició la segunda edición de su ya conocida promoción LoQura Acer. Durante diez semanas los representantes comerciales de los canales de distribución a nivel nacional, las empresas distribuidoras mismas y los representantes de ventas de los socios mayoristas de Acer tendrán la oportunidad de acumular “Puntos de LoQura” de manera digital a través de sus compras para ser acreedores a incentivos muy atractivos.

 

El programa tiene como objetivo consentir a los distribuidores y mayoristas más destacados; impulsándolos a alcanzar sus metas durante el tercer trimestre (o Q) del presente año con interesantes incentivos semanales y en dos grandes cortes a la mitad y al final de la campaña, que podrán obtener al acumular Puntos de LoQura por las ventas del periodo, a la vez que también generan AcerCoins del programa Acer Partner Program (APP), canjeables por recompensas de APP, de manera adicional. .

 

Para participar en la campaña LoQura Acer 2ª Edición, los participantes deberán tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Vendedores de distribuidores y canales deben estar previamente registrados en el Acer Partner Program (APP),  ya qué ahí mismo serán registradas sus ventas. 
  • Los vendedores de mayorista también participan en La LoQura Acer, solo tienen que registrarse en APP y al registrar sus ventas acumulan puntos para participar en los dos grandes cortes. El mínimo de venta a partir del cual se participa semanalmente es de 60 puntos de LoQura.
  • Estas ventas también cuentan para sumar AcerCoins en APP, canjeables por recompensas del programa.
  • Todos los productos Acer de importación nacional (vendidos por Acer Computec México) participan, excepto proyectores y laptops Aspire 1, TravleMate B3, ConceptD y Predator. 
  • La vigencia de LoQura Acer 2 ª Edición comienza en agosto 2022 y finalizará el 23 de octubre del 2022. 

 

Es importante recalcar que los incentivos de este programa son independientes a las recompensas del Acer Partner Program, de modo que, además de ser parte de la LoQura Acer, los participantes siguen acumulando Acer Coins por sus ventas durante su vigencia, conforme a las reglas del programa APP; es decir, pueden ser beneficiados por la LoQura Acer 2ª Edición y por el programa APP, simultáneamente. 

Los acreedores a los incentivos de la promoción LoQura Acer 2ª Edición serán determinados con base en la acumulación máxima de Puntos de LoQura, siendo los que más acumulen, los beneficiados, conforme a los parámetros y distribución establecidos en la campaña. El total máximo de incentivados de inicio a fin, es de 26. 

Algunos de estos 26 incentivos que se entregarán en la LoQura Acer 2022 son: boletos para el Gran Premio de México de Fórmula 1, viajes a destinos y playas nacionales, motocicletas, laptops Acer, remodelación de oficinas, bicicletas eléctricas, camionetas utilitarias y más. Los participantes con mayores Puntos de LoQura acumulados de cada semana, así como en cada corte, , intermedio y final, serán los acreedores a los incentivos correspondientes a cada apartado y serán notificados vía telefónica y por correo electrónico a más tardar 72 horas hábiles después de haberse realizado el corte de Puntos de LoQura acumulados.

“Para Acer México es muy importante reconocer los esfuerzos de venta de cada uno de los participantes de la cadena de distribución, de nuestros socios de negocio en todo nivel, es por eso que este 2022 regresamos con una nueva y mejorada edición de la LoQura Acer. Los invitamos a participar, registrarse en APP si no lo han hecho aún, y a registrar todas sus ventas cada semana para poder ganar algunos de los increíbles incentivos que tenemos este año” mencionó Moisés Diaz, Gerente de Canal de Acer México.

Hasta el momento se han nombrado dos ganadores pertenecientes a Cyberpuertas y Supermex Digital y próximamente habrá más Incentivos Semanales y por Corte.  Para más información de LoQura Acer 2ª Edición, consulta los términos y condiciones en:  https://club.acer.com.mx/app/

Isecom destaca su alianza con Commscope: eventos, trabajo con el canal y líneas de productos

 

Según indicó Andrés Merelez, Product Manager Infraestructura en el mayorista, «el objetivo de Isecom junto a Commscope es llegar a nuestro partners de manera directa. Por esta razón, iniciamos una serie de eventos con la finalidad de transmitir todas las novedades y tendencias del mercado de infraestructura en las principales ciudades del país».

El entrevistado contó que comenzaron en el mes de abril en Buenos Aires y continuaron por Salta y Córdoba, finalizando el recorrido en la ciudad de Mendoza. «Además de los eventos presenciales diseñados para llevar tendencias y novedades a nuestros partners, estamos haciendo mucho foco en la certificación de nuestros principales canales, lo que les permite acceder a muchas utilidades de cara a los proyectos».

Andrés Merelez contó que el programa Partner PRO está diseñado para beneficiar al partner certificado y al cliente del partner. «Generamos cuatro certificaciones en lo que va del 2022 certificando a más de 26 empresas de todo el país», aclaró el entrevistado a este medio.

Líneas de productos de Comsscope que distribuye Isecom 

«Nosotros trabajamos con cables de la línea Netconnect, en categoría 5, 6, 6A; y fibra óptica, siempre dependiendo de la solución que requiera el integrador», dijo Merelez. Y agregó: «Venimos haciendo un trabajo muy meticuloso con la marca, para poder contar con una rotación de stock permanente».

«Y hoy podemos afirmar que tenemos entrega inmediata para completar cualquier obra que se requiera en estas 3 categorías». Según Merelez, la apuesta de Isecom es la de poder contar con un gran stock. «Sabemos que la única manera de hacerlo es trabajando cerca de la marca».

Novedades

«En Cableado estructurado, las novedades no son frecuentes. Sin embargo, algo que considero muy interesante es la FIBRA ENERGIZADA que, si bien ya tiene un tiempo en el mundo Commscope, es novedad y no está siendo tan difundida. Básicamente, esta solución ofrece la posibilidad de llevar tensión y datos a una distancia de hasta 3 km, siendo muy eficiente».

Por último, cómo análisis de la actualidad del mercado, Merelez dijo: «La actualización tecnológica se da cada vez con mayor frecuencia, por lo que es necesario incrementar la capacidad de las redes y resolver exigencias actuales y futuras. Los despliegues más eficientes son una estrategia confiable a largo plazo».

Y agregó: » La conectividad en Cat-6A es una de las elegidas por los partners para dar soluciones presentes, pensando en el futuro. Y la hiperconectividad y la movilidad son cada vez más frecuente en cualquier empresa, sin importar su tamaño. La posibilidad de llevar tensión y datos para alimentar un acces point o una cámara, son una solución habitual en cualquier red».

 

¿Cuál es el principal reto de las fintech en 2022?

 

De acuerdo con el Radar Fintech e Incumbentes 2021 de Finnovista, México cerró 2021 con 512 empresas fintech en su territorio; esta cifra implicó un crecimiento de 16% en relación con el año anterior. Paralelamente, esto significa que se sitúa en segundo lugar de la región latinoamericana, sólo después de Brasil, tanto en términos de volumen como en cuanto a la tasa anual de expansión de la industria.

“El sector fintech ha crecido enormemente a lo largo de la última década. De igual manera, durante los primeros años de la pandemia se consolidó como una industria importante para el ecosistema financiero, en la medida en la que sus productos (de una gran flexibilidad y dinamismo) ayudaron a literalmente millones de personas a superar algunos de los obstáculos que implicaron la emergencia sanitaria”, explica Nick Grassi, Co-CEO de una startup mexicana de finanzas integradas.

Sin embargo, de cara a un periodo de crecimiento y complejidad económica distintos, las fintech ahora enfrentan el reto de ofrecer nuevos productos a sus usuarios.

Apenas en agosto, los niveles de inflación en México han alcanzado una tasa anual de 8.62%, mientras que en Estados Unidos ronda el 8.5%; ambos números se acercan bastante a los de todo el continente e incluso con lo que se observa en Europa actualmente. Este contexto tiene al mundo entero al borde de una posible recesión, lo que implica que la industria fintech deberá dar pasos sólidos de cara a su crecimiento en medio de una coyuntura difícil.

Ver más: 3 Millones de mexicanos avalan nuestra educación financiera

Diversificación con innovación

“El sector fintech enfrenta desafíos enormes actualmente. En América Latina hacen falta leyes secundarias a los marcos normativos actuales; asimismo, las empresas más pequeñas de la industria comienzan a tener problemas para obtener capital de riesgo por la alta inflación. Pero se trata de un ecosistema que ha sabido perfeccionar productos específicos, que atienden necesidades especiales de clientes; para continuar con su evolución, tendrán que comenzar a desarrollar nuevos productos, derivados de los originales, pero con ciertos ajustes”, comenta Grassi.

Lo sugerente de la industria fintech es que al interior de sus desarrollos tecnológicos se han creado las herramientas necesarias para continuar con esta evolución de cara a nuevos desafíos. El modelo de Open Banking, por ejemplo, permite que el sector completo pueda compartir datos transaccionales y agregados de los clientes.

En tiempo real, incluso, mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs), optimizando procesos y costos, incluso pudiendo perfilar productos muy puntuales a demografías específicas.

“Al final del día, lo que ha hecho la revolución fintech es extender las fronteras de posibilidades de las instituciones financieras individuales, de la industria en su conjunto y de los clientes que hacen uso de ella. Los desarrollos tecnológicos del sector se convierten en catapultas habilitadoras de innovación que benefician a los usuarios y a la economía de las regiones”, concluye el Co-CEO.

Primer Foro de Tendencias Gastronómicas Gentleman, el punto de encuentro de la gastronomía mexicana



  • El 26 de septiembre se llevará a cabo este evento en el Hotel Four Season, que recibirá a los principales protagonistas de la industria.


El Primer Foro de Tendencias Gastronómicas Gentleman es el punto de encuentro de los principales protagonistas de la gastronomía y de la hospitalidad en México, que se llevará a cabo el lunes 26 de septiembre en el Hotel Four Season. Será una jornada única y extraordinaria en la que se darán cita chefs, empresarios y productores, así como los representantes de la industria vitivinícola.


Javier Angulo, Director Gentleman México, revista líder en el mercado de publicaciones masculinas de alta gama, encabeza este encuentro que tiene como objetivo darle continuidad a la innovación y evolución de la industria, además de crear sinergia entre los participantes, al tiempo de fortalecer el movimiento del fine drinking que se construye en nuestro país.


México celebra más de 10 años de reconocimiento universal de su gastronomía desde 2010 con el nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Todo este esfuerzo que ha situado nuestros restaurantes entre los primeros del mundo, para inspirarse y admirar a nuestras cocinas, las galardonadas, las humildes y las sencillas. Aquí queremos celebrar un tributo a nuestra cocina, nuestros chefs, nuestras bodegas, nuestros artesanos. El poder de la cocina mexicana va más allá de los restaurantes premiados, el éxito está en las cocinas y en cocineras tradicionales con su patrimonio y sabiduría impagables”, señaló Javier Angulo.


La misión del foro es compartir conocimientos, e invitar al análisis y a la reflexión para complacer al eslabón más importante de esta cadena de la hospitalidad: el comensal. Los participantes intercambiarán sus experiencias, las cuales han sido fundamentales para la evolución de la industria.


En la conferencia de prensa participaron Daniela Mijares, Presidenta Ejecutiva en CANIRAC, Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, quien señaló: “La industria de la gastronomía toca a otros sectores, lo cual fortalece la diversidad de nuestras cocinas. Da visibilidad a todas las personas que hacen las cosas bien. Aplaudo el que se le dé un espacio a las mujeres, que vienen con un empuje, fuerza y profesionalismo”.


También estuvo presente Nicolás Castro, Bar Manager del Hotel Four Seasons: “El hotel siempre se ha caracterizado por brindar experiencias que enriquezcan la vida de sus visitantes y que influyan de manera positiva, por lo que no es raro que nos sumemos a este encuentro el cual, estamos seguros, será un parteaguas en la industria y será todo un éxito”.


El chef Fernando Martínez Zavala, al frente de Migrante y de Kun Reforma, comentó: “Es un honor participar en este foro donde se promueve la gastronomía y se toman en cuenta todas las aristas. La cocina mexicana es una de las más ricas del mundo gracias a la mezcla cultural, es el resultado de muchas cocinas. De ahí nace Migrante, de este mestizaje. Cada elemento que se pone en el plato tiene una historia y hoy sabemos quién lo sembró o cosechó, lo cual suma a la cadena de valor”.


Las voces de la gastronomía


Inspirado en el Foro Gastronómico Gentleman España, el encuentro en México se convertirá en un referente de la evolución del sector, será el lugar perfecto donde se compartirán y avalarán las nuevas tendencias.


El Primer Foro de Tendencias Gastronómicas Gentleman estará conformado por cuatro conversatorios, catas de vinos y destilados, maridajes, talleres y otras actividades que enriquecerán la narrativa de la gastronomía mexicana.


Cada uno de los participantes es influyente en su sector: empresarios, restauranteros, chefs, bartenders, sommeliers así como otros actores de la hospitalidad en México que se han ganado por méritos propios un lugar en este encuentro.


  1. LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA DEL VINO

Moderado por Pilar Meré, periodista con una trayectoria de más de 20 años como sommelier, maestra tequilera y una de las principales catadoras de vinos y espirituosos. Actualmente es Presidente de la Asociación Mexicana de Sommeliers, A.C.

IG: @pmere_


Participan:

  • Gina Estrada, embajadora nacional de la vinícola El Cielo Valle de Guadalupe y del Champagne Piper-Heidsieck. Vicepresidenta de la Asociación de Sommeliers Mexicanos, A.C. Directora General de @ginasommelier, empresa líder en asesoría de la industria del vino y las bebidas destiladas.

IG: @ginasommelier


  • Sandra Fernández. Exitosa sommelier mexicana. Estudió la Licenciatura en Administración Hotelera y cursó un post-grado en Gastronomía y Administración de Centros de Consumo de la Escuela Cordon Bleu, en su sede de Florencia, Italia.

IG: @sandra_vinos


  • Brenda Palafox, sommelier, educadora universitaria y restaurantera, quien junto con su hermano, el chef Ulises Palafox, inauguró Maíz Tinto y República del Taco. Es miembro activo de la Academia Mexicana del Vino y cuenta con una mención honorífica como Máster Sumiller por su maestría en la Academia Mexicana del Vino.

IG: @brenda.palafox.vino


  • Agostina Astegiano, enóloga que tiene sus propios viñedos en el Valle de Uco, en las localidades de Chacayes y Vista Flores, Tunuyán y Chilecito, en Argentina. Estudió la Licenciatura en Enología. Es parte de Mujeres In Taninos, una asociación sin fines de lucro de Mujeres del rubro vitivinícola en México.

FB: @AgostinaAstegiano


  • Laura Santander, sommelier certificada por la Court of Master Sommeliers. Maestra Tequilera por la Academia Mexicana de Catadores de Tequila, Vino y Mezcal A.C. Fue nombrada la mejor sommelier en 2019. Ha sido galardonada con el Award of Excellence Wine Spectator de 2014 a 2020.

IG: @laurisantander


  1. EL CAMINO DE LAS TENDENCIAS GASTRONÓMICAS: SUSTENTABILIDAD

Moderado por Mariana Castillo, nombrada Periodista del Año en la edición 2021 de la Guía México Gastronómico. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México.

IG:@marviajaycome


Participan:

  • Gabriela Espinosa. Ejecutiva con amplio conocimiento teórico y práctico en áreas de Marketing, negociación, Ventas y atención a Retail en Perecederos. Con experiencia en diseño, su prioridad es la difusión y promoción nacional e internacional de la marca México Calidad Suprema. Estudió la licenciatura de Marketing en el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara.

LD: https://mx.linkedin.com/in/gabriela-espinosa-gutierrez-591356103


  • Fernando Martínez Zavala, propietario de los restaurantes Migrante y Kun Reforma. Es un reconocido chef con más de 21 años de experiencia. Se ha formado en diferentes restaurantes emblemáticos de México como el legendario Les Moustaches, donde fue jefe de cocina, para luego convertirse en chef ejecutivo de Moustaches Bistrot.

IG: @fermartinezmigrante


  • Pablo Salas, propietario de Amaranta, restaurante que lo ha llevado a ganar diversos reconocimientos de talla nacional e internacional. Ha estado en el listado de los 50 mejores en Latinoamérica por cuatro años consecutivos. Ha sido delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

IG: @pablo_salasc


  • Iván del Mazo, socio de los restaurantes Isabella Trattoria, Sake Sushi Bar y Belforno en Ciudad de México. Dirige sus actividades hacia la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Ha trabajado con empresas maricultura de ciclo completo y algunas otras, destacando Pacifico Aquaculture, Earth Ocean Farms, Baja Seas y King Kampachi. Le interesa crear conciencia responsable.


  • Lucio Usobiaga, director de Arca Tierra, un proyecto que está revolucionando la agricultura en la Ciudad de México, pues guiándose por el conocimiento ancestral y uso de las chinampas que las culturas prehispánicas que habitaron el Valle de México, ha creado un restaurante donde todo es totalmente natural.

IG: @luciousobiaga


  1. LA EVOLUCIÓN DEL FINE DRINKING

Moderado por Gustavo Prado, profesor, curador, conferencista e investigador mexicano. Fundador de Trendo.mx. Autor del libro “Mextilo: memoria de la moda mexicana”. También es asesor en la investigación de mercados. Es una de las voces más importantes del mundo del diseño, la moda, el análisis de tendencias y el consumo en México.

IG: @trendomexico


Participan:

  • Leslie Jaime, creadora del perfil en Instagram Miss Coctel que suma más de 26 mil seguidores, es emprendedora, empresaria y líder de opinión, quien tiene un genuino amor por el mundo de la coctelería y es una de las grandes aliadas de sus protagonistas. Es la única mujer mexicana que forma parte del jurado de The 50 Best Bars.

IG: @misscoctail


  • Marcos Di Battista (Handshake), conocedor de los grandes vinos y licores del mundo. Socio de Handshake, el mejor bar de México de acuerdo a The North America’s 50 Best Bars. Su creatividad y visión lo han llevado a crear proyectos como Bitter Di Battista, el licor italiano que le rinde homenaje a la tradición, a lo artesanal y a las familias inmigrantes.

IG: @marquitosdb


  • Rodrigo Urraca (Handshake). Socio fundador de Handshake speakeasy bar, considerado el bar más importante de México de acuerdo a North America's 50 Best Bars. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación aplicada en la Universidad Anáhuac.

IG: @rurraca


  1. RETOS DEL SECTOR

Moderado por Eddy Warman quien tiene más de 25 años entendiendo el buen vivir en nuestro país. Ha compartido el mejor contenido de estilo de vida. Su experiencia lo ha llevado a tener el programa de radio 88.9 noticias y también un canal de YouTube.

IG: @eddywarman


Participan:

  • Mikel Alonso, nacido en España, el chef comenzó su trayectoria en su país de origen como pastelero. Más adelante se trasladó a México donde fue jefe de cocina de importantes restaurantes y hoteles. Además se ha desempeñado como docente en la Universidad del Claustro de Sor Juana y como chef asesor y de eventos especiales.

IG: @mikelonso


  • César de la Parra, chef ejecutivo de Grupo GS. Dirige las cocinas de Carolo (empresa inclusiva que emplea a personas con capacidades diferentes), Blanco Colima, Blanco Bistró, El Aduanero y los banquetes del grupo. Desde los 16 años empezó a trabajar en los proyectos de los chefs Pablo San Román y Pedro Ortega, en los restaurantes Denominación de Origen y Grupo Estoril.

IG: @cesardelaparrco


  • Alberto Laposse. Diseñador, arquitecto, panadero, empresario, desarrollador, financiero, hotelero: la mayoría de las personas hacen carrera con una de estas profesiones. Este hombre ha creado una vida a través de todos ellas. Concibe cada uno de sus proyectos plasmando sus gustos personales, simplificó la influencia colonial de San Miguel agregándole personalidad a través del diseño, la hospitalidad y la gastronomía. Con ellos ha logrado influenciar el estilo de vida en esta ciudad desde hace más de dos décadas.

IG: @alberto_laposse


  • Germán González Bernal. Presidente Nacional de CANIRAC. Cuenta con más de 30 años de experiencia en originar, estructurar y conducir negocios de diferentes industrias, en México y el extranjero. Es Socio-Fundador de Restaurantes La Taba, que inició operaciones en 1992, contando actualmente con 6 restaurantes en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

LD: https://mx.linkedin.com/in/german-f-gonzalez-bernal-44363436


Como parte de esta gran experiencia, una curada lista de chefs y restaurantes compartirán su propuesta gastronómica en un túnel de sabores excepcionales.


  • Migrante: Propuesta gastronómica del chef Fernando Martínez Zavala inspirada en los sabores y aromas de las cocinas del mundo. Está incluido en la Guía México Gastronómico 2022, como uno de los 250 mejores restaurantes de México.

IG: @migranteroma

  • Eloise: Es un restaurante chic y amigable de estilo contemporáneo con toques franceses que ofrece comida basada en técnicas francesas que se pueden acompañar de su amplia selección de vinos y licores.

IG: eloise_rest

  • Carolo: Comida contemporánea que se convertirá en tu hogar favorito para desayunar, comer con tu familia, cerrar un trato o ir de date night.

IG: @carolo.mx

  • Amaranta: Proyecto culinario que se ha caracterizado por su excepcional reinterpretación de recetas, ingredientes y costumbres gastronómicas de los 125 municipios del Estado de México.

IG: @restamaranta

  • Alay Alay: Restaurante que ofrece la auténtica cocina de medio oriente, además de tacos árabes se pueden comer increíbles deliciosas y las más exóticas bebidas.

IG: @alayalaytaquera

  • Ona: Propuesta culinaria a cargo de la chef Ara Patiño que privilegia la calidad del producto y los sabores mediterráneos en cada una de sus preparaciones.

IG: @ona.polanco

  • LUR: Significa “tierra” en vasco. Ideado por Mikel Alonso y Gerard Bellver bajo el concepto de alta cocina española. Una cocina llena de sazón que usa técnicas antiguas y modernas.

IG: @restaurantelur

  • Costela Restaurante: Propuesta de cocina de mar de la chef Alexander Suástegui, sinaloense de origen pero tijuanense de corazón.

IG: @costelarestaurante

  • Zeru: Cocina tradicional ibérica de raíces vascas. Sin olvidar las especialidades mediterráneas que rompen las fronteras tradicionales españolas y dan la bienvenida a una cocina más contemporánea y fresca que halaga mejor a las tardes y noches.

IG: @zerurestoran

  • Lorea: Ofrece un menú personalizado de acuerdo al producto en el mercado, el proyecto liderado por Oswaldo Oliva tiene la finalidad de resaltar el valor de los ingredientes mexicanos a lo largo del país. Este restaurante busca crear recuerdos memorables que lleve la creatividad a la mesa en todos los sentidos

IG: @loreamx

  • Cuina: Un proyecto integral de innovación culinaria que comprende conceptos distintos bajo un mismo espacio: Academy, Bakery, Restaurant & Events. La buena comida y el diseño es lo que mueve cada uno de los conceptos en los que ofrece una parte de su visión innovadora de la gastronomía a sus invitados.

IG: @cuina.mx

  • Arca Tierra: Proyecto que está revolucionando la agricultura en la Ciudad de México, pues guiándose por el conocimiento ancestral y uso de las chinampas que las culturas prehispánicas que habitaron el Valle de México, ha creado un restaurante donde todo es totalmente natural.

IG: @arca.tierra

  • Ristorante Il Becco: El restaurante del hotel Four Season brindará una estación de pastas donde se respetan los apetecibles aromas de nuestra cocina italiana.

IG: @ilbecco_reforma

  • Restaurante Zanaya: También restaurante del hotel Four Seasons, ofrecerá una estación de ceviches con los sabores auténticos de la costa del Pacífico Mexicano, con ingredientes producidos artesanalmente y condimentos preparados en esta región.

IG: zanayamx


Se sumarán a este encuentro algunos de los mejores bares de la Ciudad de México.


  • Handshake: Disruptivo y sofisticado speakeasy considerado el mejor bar de México según North America’s 50 Best Bars.

IG: @handshake_bar

  • Sabina Sabe: Amigable y hospitalario bar que ofrece innovadores cocteles para todos los gustos.

IG: @sabinasabeoaxaca

  • Kaito del Valle: Barra que ofrece los tragos preferidos de los japoneses y donde predomina el sake y los sabores del país asiático.

IG: @kaitodelvalle

  • Fifty Mills: Es el bar que revolucionó el concepto del bar dentro del Hotel Four Seasons. Es innovador, ecléctico y sin pretensiones, reconocido como uno de los mejores bares la Ciudad de México que servirá sus signature cocktails.

IG: @fiftymills


Los patrocinadores que hacen posible el Primer Foro de Tendencias Gastronómicas Gentleman son:

  • Hotel Four Seasons y Fifty Mills

  • Three Monkeys. Consultoría en Experiencias de Comunicación y RP, y Consultora del evento.

  • Vinos Wagner

  • Mezcal Señorío

  • Hendrick’s Gin

  • Tequila Don Ramón

  • Glenfiddich

  • Monkey Shoulder

  • St. Pellegrino

  • La Planta

  • Bodega Arzuaga

  • Emina

  • Stoli

  • Jägermeister

  • Ojo de Tigre


Será un evento único y extraordinario que culminará con la entrega de los Premios Gentleman a la Trayectoria, a los más destacados profesionales y las más significativas empresas del sector: Mejor Restaurante, Innovación, Bodega, Joven Talento, Periodismo Gastronómico, Sostenibilidad, Trayectoria y Mejor Chef.



Somos el Primer Foro de Tendencias Gastronómicas Gentleman, el inicio de una gran conversación en pro de la industria de la hospitalidad


Celebra estas Fiestas Patrias, libre de manchas


  • Este 15 de septiembre no puedes evitar los accidentes durante la cena, pero sí puedes recuperar el estado natural de tu ropa, manteles y tapetes con un buen desmanchador


CDMX, septiembre de 2022. México está asociado principalmente con la tradición, cultura y solidaridad, seguido por los mariachis y la comida, por ello, para celebrar las Fiestas Patrias, algunas personas se reúnen en familia y otras con amigos para cenar diferentes antojitos mexicanos como: mole, pozole, elotes, esquites, tacos dorados, sopes, enchiladas, aguas frescas o banderillas y postres como tamarindos, chocolates, gelatinas entre otros.

Además de los platillos, la mesa tiene que lucir espectacular, con un mantel blanco y la decoración tradicional que hará que resalte el lugar e inspirará a que la celebración sea todo un éxito, tal y como estamos acostumbrados a dar el grito de ¡Viva México!

Esta noche también es ideal para lucir nuestras mejores prendas mexicanas, como un orgullo y celebración de nuestras raíces y de lo que nos identifica como mexicanos. En este sentido, el vestuario es parte importante porque al fin pudiste estrenar tu vestido tricolor, y los niños vestir de colores claros, típico de este 15 de septiembre, pero nunca está de más que, en plena cena, uno de tus invitados se sirvió salsa y escurrió en el mantel, pero no solo pasó eso, al cenar el delicioso pollo con mole también se manchó tu ropa y brincó al tapete; pero no pasa nada, no olvides que “fiesta donde no se mancha alguien, no es fiesta”.  

¡No te preocupes! estas escenas son las más comunes de lo que pudieras imaginar, no detengas la celebración y lo divertido de la noche, considera que hay productos como Cloralex® Quitamanchas que rinden dos veces más que otros quitamanchas líquidos, para que tus prendas queden como nuevas.

Te dejamos algunos tips para que, las manchas no sean una preocupación durante la cena.

¿Cómo quitar las manchas de salsa?

  • Aplica 1 cucharadita de Cloralex® Quitamanchas Oxigeno y asegúrate de cubrir toda la mancha.
  • Deja actuar 5 minutos.
  • Talla, lava junto con tu detergente y ¡listo!


Acaba con la grasa

  • El vinagre es excelente quitamanchas.
  • Si tienes una prenda con salpicaduras de grasa, antes de meterla en la lavadora y aplica una cucharadita de Cloralex® Quitamanchas.
  • Deja actuar durante 5 minutos, talla y lava normalmente para obtener un resultado impecable.

 

Sin rastros de mayonesa

  • Aplica 1 cucharadita de Cloralex® Quitamanchas Oxigeno cubriendo toda la mancha.
  • Espera 5 minutos y talla el área manchada.
  • Lava junto con tu detergente.

 

Tapetes impecables

  • Absorbe con una toalla de papel el exceso de líquido o suciedad, aplica Cloralex® Quitamanchas Oxigeno con una esponja, cubriendo toda la mancha.
  • Espera 5 minutos y talla en todas direcciones el área manchada.
  • Seca con un trapo limpio y seco.

 

¿Cómo eliminar los rastros de chocolate?

  • Aplica 1 cucharadita de Cloralex® Quitamanchas Vinagre cubriendo toda la mancha.
  • Deja actuar 5 minutos.
  • Talla y lava junto con tu detergente.

 

LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA

Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar                                       a proteger a quienes más quieres en:  https://www.cloralex.com.mx/

---------------------------

Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Por más de 70 años ha estado presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de referencia en limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.

Abre Festival EDC segunda preventa Citibanamex


 

·       La  preventa Citibanamex el 14 de septiembre a través del sistema Ticketmaster

Los amantes de la música electrónica tienen una nueva oportunidad para no perderse el Electric Daisy Carnival (EDC) 2023, que se llevará a cabo los próximos 24, 25 y 26 de febrero de 2023 en la Curva 4 del Autódromo hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

 

Luego de una exitosa primera preventa, el EDC abrirá una segunda preventa especial el próximo 14 de septiembre (clientes Citibanamex) a través de www.ticketmaster.com.mx/.

 

El EDC es la celebración de música electrónica más grande a nivel global y brinda experiencias sonoras de géneros como Electronic Dance Music, House, Dance, Electro, Techno, Dance-Punk, Hard Dance, Dubstep, Trance, Trap y otros más. Calvin Harris, Marshmello, Zedd y Tïesto son algunos de los DJ´s más notables que estarán presentes en el escenario de la Curva 4. Se prevé que en la décima edición de este festival asistan más de 210 mil personas

 

El EDC nació en Los Ángeles, California, en 1997 y desde entonces ha multiplicado su número de asistentes y diversificado su en países como Reino Unido, Brasil, Japón, China, Corea del Sur, India y México.

 

Los clientes de Tarjetas de Crédito de Citibanamex gozarán de 3, 6 o 9 meses sin intereses. Los Clientes de Tarjetas de Débito también pueden acceder a las preventas, haciendo el pago en una sola exhibición.

 

Para conocer la cartelera completa de eventos Citibanamex consulta: https://www.banamex.com/eventos/

El consumo se contrae en agosto con caída del gasto en bienes y entretenimiento

 

Monitor de Consumo
                

Monitor de Consumo

Saidé Salazar
13 de septiembre 2022

 

https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-el-consumo-se-contrae-en-agosto-con-caida-del-gasto-en-bienes-y-entretenimiento/

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de agosto una caída real de (-)1.5% MaM, con cifras ajustadas por estacionalidad, ante la contracción del sector de bienes (-2.3%) y de los servicios de entretenimiento (-9.9%). Con respecto al primero de estos componentes, el segmento de bienes para el cuidado de la salud cayó (-)4.9%, mientras que el sector de alimentos mostró nulo crecimiento con respecto al mes previo (0.0%). La contracción del segmento de bienes es la mayor registrada desde diciembre de 2020, en un entorno de alta inflación y una política monetaria más restrictiva, en deterioro del poder adquisitivo de los hogares y su capacidad de endeudamiento.

El segmento de servicios mostró un crecimiento apenas positivo, de 0.3% MoM, con una caída en su componente de entretenimiento (-9.9%) y modestos crecimientos en hoteles (1.3%) y restaurantes (1.2%). Por su parte el gasto en aerolíneas se contrajo (-)9.8%, la mayor caída desde mayo. En lo que respecta a las ventas por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas físicas cayó (-)0.9%, mientras que el gasto en establecimientos on-line se contrajo (-)7.5%, la cifra más baja desde febrero de 2021.

El gasto en gasolina como proxy de movilidad mostró una variación mensual de (-)2.6%, la mayor contracción desde enero de 2022. Tras el rápido crecimiento del consumo en la primera del año, los datos apuntan hacia una rápida desaceleración del gasto, anticipando una contracción del consumo privado en 3T22; el gasto acumulado de julio-agosto muestra una caída de (-)2.1% con respecto a los dos primeros meses de 2T22. Anticipamos que la debilidad del consumo privado se extenderá hacia lo que resta del año y con mayor profundidad en 2023, en un contexto de mayores precios y altas tasas de interés.




[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.



AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.