martes, 13 de septiembre de 2022

Para dar el grito: cuida tu voz con ayuda del colágeno hidrolizado


 

  • Según expertos, solo un tercio de la población que presenta problemas de la voz acude al médico pues se piensa que no hay tratamiento para, por ejemplo, la ronquera.

 

  • Los aminoácidos esenciales que aporta el colágeno hidrolizado pueden ayudar a mantener el aparato fonador saludable y retrasar procesos de envejecimiento.

 

Ahora que los docentes regresarán a las aulas, que algunos profesionistas continúan con esquemas híbridos de trabajo y, por supuesto, que viene el 15 de septiembre y queremos dar un buen grito, será importante compartir algunas recomendaciones para el cuidado de la voz, además de hacer hincapié en que ante cualquier modificación en la voz que persista habrá de ser diagnosticada y tratada de manera integral, esto es, por un especialista en otorrinolaringología y un foniatra.

 

Las claves para mantener una buena higiene de voz y evitar padecimientos son: hidratación, descanso, relajación, ejercicio que fortalezca el tono muscular para mejorar la respiración y una buena alimentación que permita la salud de las membranas mucosas, además de incluir colágeno hidrolizado de alta calidad en la ingesta diaria, ya que los aminoácidos esenciales darán el aporte de nutrientes que se requieren para fortalecer el aparato fonador, reducir el estrés y mantener la lubricación requerida.

 

Según comenta el Dr. Fermín M. Zubiaur Gomar en el blog de la Clínica de la voz [http://hablandoconelotorrino.blogspot.com/2011/11/disfonia-voz-ronca-y-trastornos-de-la.html] “La voz “ronquita” o “sexy” en las personas, implica siempre un problema en las cuerdas vocales y amerita una revisión por parte de un especialista”. La buena noticia es que la mayoría de los problemas de la voz son tratables, siempre y cuando se diagnostiquen a tiempo.

 

¿Cómo cuidar la voz para prevenir padecimientos? El Instituto Nacional en Sordera y Otros Desórdenes en la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) [https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/cuidando-su-voz] y ofrece una lista de recomendaciones y aquí compartimos algunas:

  1. Hidratación. Las mucosas requieren estar hidratadas para su buen funcionamiento, por lo que será importante tomar agua constantemente; las bebidas con cafeína y alcohol deshidratan de tal modo que deben ser acompañadas por agua. Lo mismo que las pastillas de con mentol, también terminan por resecar. Cuidado con carraspear, cuando tengas esa sensación mejor da un trago al agua.
  2. Descanso. No dormir causa un efecto de deshidratación por lo que la fatiga se verá reflejada directamente en la voz. Por eso es que cuando estamos desvelados tenemos la voz más ronca. También es importante dar descansos a la voz durante el día, una especie de siesta vocal (15 a 20 minutos, 2 o 3 veces al día; no hablar más de 4 horas o cantar más de 2).
  3. Relajación. El estrés ocasiona que nuestro cuerpo se tense, por lo tanto, el aire se atora y la voz no viaja de forma fluida ocasionando que haya un esfuerzo innecesario al hablar. Aprender a respirar a partir de técnicas que propician la respiración profunda y diafragmática pueden ser de gran ayuda para relajarte. El estrés también provoca que se acelere el envejecimiento y, por ende, la pérdida de la fuerza en tus mucosas.
  4. Ejercicio. Hacer ejercicios que fortalezcan los músculos de las piernas, la espalda y el cuello ayudarán a mantener una buena postura, lo que se reflejará en una columna de aire alineada y esto permite que la respiración sea fluida, por lo tanto, la voz no tenga impedimentos para salir. Algunos ejercicios que funcionan para preparar la voz antes de hablar incluyen gesticular mucho al hablar, no hablar muy rápido, ejercicios para la lengua (como los trabalenguas o leer mucho en voz alta) y aprender modular la voz.
  5. Alimentación. Los alimentos que aportan vitaminas A, E y C serán tus mejores amigos para cuidar tus mucosas. Evitar alimentos que puedan causar reflujo, este provoca irritación. Incluye en tu dieta alimentos que ayuden a disminuir el estrés. Además de colágeno hidrolizado, ya que, como dijimos en el inicio, el aporte de aminoácidos te ayudará a fortalecer los músculos y articulaciones implicadas en el proceso de fonación, a relajar tu mente y a hidratar tus mucosas, recuerda que el colágeno es la proteína más abundante en el organismo y está encargada de lubricar y mantener saludables tus tejidos, huesos y articulaciones.

 

La Línea Bienestar de Duché puede ser la mejor aliada en la salud vocal para, incluso retrasar los efectos del envejecimiento, que también afectan la voz. Para la hidratación del día nada mejor que mezclar el agua con Colágeno Duché u Oseagel, o bien, tomar en ayunas una cucharada de formulaciones que incluyen colágeno hidrolizado y otros nutracéuticos como alga espirulina, anti–oxidante natural, o valeriana, anti–estrés.

 

Una última recomendación, si estás en lugares con mucho ruido o necesitas aumentar la intensidad de tu voz para que te escuchen, o para dar el grito, por favor recuerda respirar desde el diafragma, esto es, que el aire llegue hasta tu abdomen, relajando el cuello y la mandíbula y no debe picar la garganta cuando sueltes la voz, si te raspa o pica, toma agua inmediatamente.

 

Tu voz es tu sello, cuídala y consulta al especialista si tienes cualquier síntoma de disfonía (ronquera), o afonía (pérdida de la voz). No esperes a que “se pase solito”.

 

La ingesta de los productos de colágeno hidrolizado no son medicamento ni sustituyen los nutrientes que te ofrece una alimentación balanceada.

 

 

Acerca de la empresa

 

Coloidales Duché Empresa 100% mexicana con 63 años de haber sido fundada y que es considerada como el fabricante más grande de grenetina en México, líder en el mercado comercial. Gracias a su experiencia y compromiso cuenta con la certificación FSSC 22000:2013, norma internacional para sistemas de seguridad alimentaria, que incluyen NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007/ISO 22000: 2005, ISO TS 22002-1:2009 y requisitos adicionales de la FSSC 22000. Actualmente produce más de 3 mil 600 toneladas de grenetina y colágeno hidrolizado al año, favoreciendo a más de treinta mil familias a través del empleo directo e indirecto.

 

En internet: http://www.duche.com y http://www.productosduche.com

Tienda en línea: www.shopduche.com 

Búscanos en Facebook: @coloidales.duche 

Síguenos en Instagram: @productosduche

BBVA México consolida alianza con el Infonavit para que trabajadores no activos del Instituto puedan adquirir una vivienda

 

De acuerdo con cifras del Instituto, existen 1.1 millones de cuentas no activas que tienen un ahorro promedio de 120,000 pesos en el saldo de subcuenta de vivienda.


  • “Cuenta Infonavit + Crédito Bancario” permitirá a los derechohabientes no activos del instituto de vivienda utilizar el ahorro previo de su subcuenta para cubrir el enganche en la adquisición de una vivienda nueva o usada.

  • En 12 meses la institución financiera espera colocar $4,400 millones de pesos, que se traducen en 3,700 créditos con estas características.

  • De esta manera, la institución financiera prevé mantener el liderazgo en el sector al colocar una de cada cuatro hipotecas en el mercado.

  • BBVA México continúa fomentando el desarrollo del sector inmobiliario, convencido de su potencial para ayudar a la reactivación económica, y ayudándole a los particulares a consolidar su patrimonio.


Para BBVA México una de sus prioridades es ayudar a las familias a alcanzar sus metas financieras, así como apoyar al sector inmobiliario a continuar desarrollándose para impulsar la economía. Por este motivo, la institución financiera firmó un acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para que derechohabientes no activos del instituto puedan utilizar el ahorro previo de su subcuenta y cubrir el enganche en la adquisición de una vivienda nueva o usada a través de un crédito hipotecario de BBVA México.

A través del producto “Cuenta Infonavit + Crédito Bancario” se incrementa la capacidad de compra de una vivienda y permite realizar un pago menor por la utilización de estos recursos que antes no tenía disponibles. La tasa hipotecaria para este producto va desde el 9.80%. 

Este crédito se integra al anaquel hipotecario del banco ampliando la oferta, ya que de acuerdo con cifras del Infonavit existen 1.1 millones cuentas en esta situación que tienen un ahorro promedio de 120,000 pesos en el saldo de subcuenta de vivienda.

En el marco de anuncio del producto, Ricardo Duhart Novaro, director de estrategia de las Bancas Hipotecaria, Automotriz, Empresas y Gobierno de BBVA México, destacó que el banco cuenta con una excelente relación con el Instituto de más de 20 años, lo que ha permitido otorgar viviendas a sus clientes que cuentan con ahorro en el Infonavit. 

“Continuamos en un buen momento para comprar una vivienda -apuntó Duhart- ya que las tasas siguen en un nivel estable y bueno, por lo que BBVA México seguirá poniendo a disposición de las personas productos que ayuden a que sus familias puedan consolidar su patrimonio.”

Entre las ventajas competitivas de BBVA México se encuentra el liderazgo digital, ya que cuenta con herramientas que permiten a los clientes cotizar, contratar y dar seguimiento a la formalización a distancia a través de la hipoteca digital, y la preaprobación de créditos hipotecarios a través de la app BBVA México donde los clientes obtienen un certificado digital en menos de 30 segundos. Por otro lado, la institución financiera no trabaja con intermediarios y tiene trato directo con el cliente, asegurando transparencia, agilidad, respuesta y comunicación eficiente.

Para 2022, BBVA México invertirá 92 mil millones de pesos como apoyo al sector vivienda. La meta en el negocio individual es colocar más de 40 mil hipotecas por un monto superior a los 66.4 mmdp. En lo que respecta al crédito puente, el banco prevé otorgar más de 25.2 mmdp en crédito a desarrolladores de vivienda.


***

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 27 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,726 sucursales, 13,672 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 17 millones de clientes. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Moderado deterioro del balance fiscal primario en 2023

  • Reflexiones adicionales sobre el Presupuesto 2023 de Hacienda. El Paquete Económico (PE) que presentó Hacienda fue en muchos sentidos lo que esperábamos: prevé un panorama económico optimista para 2023, mantiene las prioridades de gasto en los programas sociales y proyectos de infraestructura emblemáticos del gobierno, y muestra cierta disciplina fiscal. Sin embargo, también nos sorprendió en al menos dos formas: una, sus estimaciones de ingresos son más ambiciosas de lo que esperábamos y, dos, refuerza las prioridades de gasto del gobierno, lo que da como resultado un moderado deterioro en su meta de balance primario de 2023: a -0.2% del PIB desde +0.4% en los Pre-Criterios presentados en abril pasado.
  • El optimismo en su marco macroeconómico se traduce en sus estimaciones de ingresos presupuestarios de 22.7% del PIB para 2023 e ingresos tributarios del 14.7% del PIB. Destaca especialmente este último, que supondría un máximo histórico (al menos desde 2000) en un entorno de desaceleración económica y sin nuevas propuesas fiscales. También sorprende dado que Hacienda prevée continuar con los subsidios a la gasolina en 2023, aunque de forma más limitada. Por el lado del gasto, el gasto neto alcanzaría 26.3% del PIB, con aumentos muy fuertes en los recursos para proyectos como el Tren Maya (+117% anual) y programas sociales como el de pensiones para adultos mayores (+35% anual).
  • Balance positivo en mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una ganancia de 1.06%, mientras que el Nasdaq terminó el día con una pérdida de 1.27%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un aumento diario de 1.74%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 5pb y cerró en 3.36%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 8.93% (-2pb). En el mercado cambiario, el peso ganó 0.39% frente al dólar, al cerrar en 19.82 unidades. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 138pb, una disminución diaria de 0.64%.

El martes, se publican las cifras de inflación de agosto de Estados Unidos. Nuestros colegas en Nueva York pronostican una inflación subyacente mensual de 0.36% en agosto, y una inflación general de -0.13%. El aumento en el índice subyacente vendría de presiones en los precios de la vivienda y de otros Estimado periodista:


En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, Bureau of Labor Statistics y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

domingo, 11 de septiembre de 2022

8 consejos para alcanzar la independencia financiera


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – Crecer implica una serie de cambios importantes, en cada etapa de vida obtenemos ciertas responsabilidades y retos, por ejemplo, ser financieramente independiente. En este sentido, uno de los temas al que debemos prestar particular atención es el manejo del dinero, la protección del patrimonio, la previsión ante posibles contingencias, así como la búsqueda y consolidación de una sólida libertad financiera.

 

Para tener un mejor manejo de tus recursos, te compartimos 8 consejos que te pueden ser de utilidad:

 

  1. Crea el hábito del ahorro. En México, existen más de 80 millones de adultos[1], de los cuales 33 millones de ellos no ahorran (39.8% del total), 5 millones lo hacen de manera formal (21.6%) y mucho más lo hacen solo de manera informal (38.8%)[2]. Destina periódicamente un porcentaje de tu ingreso como si fuera un “gasto fijo” y mantén ese hábito en el tiempo. En el futuro ese recurso te servirá para solventar una emergencia, destinarlo a una inversión que te ofrezca mayores rendimientos o adquirir un bien que necesites. Indudablemente el hábito del ahorro es fundamental para adquirir disciplina en el manejo de tus finanzas personales. De preferencia evita el ahorro informal y asigna una cuenta de banco exclusiva para este fin.

 

  1. Usa el crédito a tu favor y construye una buena reputación crediticia. 34 millones de adultos han tenido algún tipo de financiamiento (41.8% del total) para solventar alguna emergencia o cubrir algún gasto. Asegúrate de adquirir deudas productivas, evita usar créditos para adquirir bienes o servicios que seguirás pagando después de haberlos utilizado, procura usar esta herramienta para iniciar un negocio o adquirir un bien inmueble y cuida tu capacidad de endeudamiento (30% del total de tus ingresos descontando tus gastos fijos).

 

  1. Ahorra para tu retiro. Tu yo del futuro agradecerá que cuentes con una Afore, el 56% de adultos no la tiene. Si ya estás trabajando formalmente (con afiliación al IMSS) investiga los pormenores de tu cuenta de ahorro, cuál es el rendimiento que te ofrece según la Siefore que te corresponde y las comisiones que te cobra. Nadie más que tú tiene el poder de decidir qué Afore elegir. Realiza aportaciones voluntarias y de ser posible crea un fondo complementario para el retiro a través de un plan de pensiones.

 

  1. Protégete. En México el tema de los seguros está poco generalizado, pues el 78.4% de la población adulta no cuenta con ninguno. Los accidentes y enfermedades nos pueden afectar sin importar el sexo, la edad, la condición económica o el lugar donde vivimos. Realiza un diagnóstico y determina dónde te hace falta protección. Lo recomendable es primero pensar en ti mismo, después en tus dependientes económicos (si es que los tienes), luego proteger tu hogar y al final tu automóvil.

 

  1. Diversifica tus ingresos. Procura no depender exclusivamente de un solo ingreso. Explora tus gustos y habilidades, enamórate de un problema que estés decidido a resolver y aventúrate a emprender.

 

  1. Establece metas y objetivos claros. Considera que una meta debe ser específica, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo determinado. Asegúrate que cada uno de tus propósitos cumplan con estas características y será mucho más sencillo lograrlos. Anota tu meta y ponla en un lugar donde puedas verla constantemente, esta simple acción potencializará los resultados.

 

  1. Aprovecha los beneficios que ofrecen los productos y servicios financieros. Desde meses sin intereses, “cash back”, descuentos en eventos, pagos y cobros digitales, domiciliación de servicios, entre muchos otros. Los productos que te ofrece el banco tienen una amplia gama de beneficios que no son aprovechados en su totalidad. Conoce muy bien los productos que adquieres y sácales el mayor beneficio.

 

  1. Consejo extra. En el mercado existe una amplia gama de productos y servicios financieros. Cada vez que estés pensando en adquirir uno evalúa y compara, asegúrate de adquirir el que mejor te convenga y el que más se adapte a tus necesidades. Lee siempre la letra pequeña y evita el pago de costos, comisiones y penalizaciones.

 

¿Quieres saber más? conoce nuestro sitio Educación Financiera en donde encontrarás cursos, artículos, infografías y materiales audiovisuales para que tengas el control de tu dinero, aprovechando al máximo los productos financieros que tú elijas. Visita nuestro sitio aquí: https://www.banamex.com/edufin

                                                                                                                                 


[1] Encuesta Nacional de Población, INEGI, 2020

 

[2] Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021

CONTINÚA SICT ATENCIÓN A PUNTOS DE CONFLICTO EN CARRETERAS FEDERALES DE CUOTA



 
  • Contempla una inversión de mil 400 millones de pesos en los ejercicios 2021 a 2023
  • Con dicha acción se mejorarán las condiciones de seguridad vial en las carreteras federales de cuota


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta avances en la atención de 153 puntos de conflicto detectados y ubicados en 52 autopistas y puentes federales de cuota a cargo de 15 concesionarios, quienes tienen la obligación de proporcionar las mejores condiciones de operación y de seguridad vial a los usuarios de esta infraestructura.

Las acciones de mitigación consisten en mejoramiento del señalamiento, colocación de barreras de protección, sistemas de control de velocidad, intervenciones o desarrollo de carriles de cambio de velocidad y mejoramiento de las condiciones de la superficie de rodamiento; así como la construcción o rediseño de entronques, construcción de rampas para frenado de emergencia y rectificación del trazado de las vías.

El monto de inversión inicial estimado para la atención total de estos puntos de conflicto asciende a mil 400 millones de pesos, a través de recursos aportados por los concesionarios de las vías, de acuerdo con lo siguiente: en 2021 se invirtieron 308 millones de pesos; en 2022 se ejercen 698 millones de pesos y en 2023 se invertirán 394 millones de pesos.

A la fecha se ha concluido la intervención en 43 de los 153 puntos de conflicto, con una inversión de 433 millones de pesos. Se estima que este año se atiendan cuando menos otros 46 puntos, algunos de los cuales contemplan acciones mayores.

Ejemplo de ello, destaca la reciente reunión sostenida por la Subsecretaría de Infraestructura con CAPUFE, en la que se acordó la atención puntual a dos tramos particularmente complicados en materia de Seguridad Vial: Plaza de Cobro San Marcos de la autopista México-Puebla y la autopista Puerto México-La Carbonera.

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y los concesionarios de las vías federales de cuota refrendan su compromiso para mejorar las condiciones de seguridad vial en la infraestructura carretera nacional.

Se pronuncia México por un comercio global equitativo e incluyente de los servicios relacionados con la agricultura


 

  • ​Al participar en un encuentro internacional realizado en China, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, manifestó que el comercio de servicios agrícolas permite una mejor planificación y aporta conocimiento de vanguardia a los productores en todas sus actividades.
  • ​México cuenta con una serie de bienes públicos, cuyos trabajos contribuyen a facilitar la exportación e importación de múltiples opciones de servicios con valor agregado en beneficio de los productores, y se complementan con la oferta privada nacional e internacional que atiende a los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, destacó.

 

México se pronunció por generar un comercio internacional de los servicios relacionados con la agricultura como certificación de semillas, asesorías técnicas, logística, operación de maquinaria y geoespaciales, entre otros, que sea incluyente, equitativo y justo, pues de esta forma se beneficiará a los productores de pequeña escala y se contribuye a la seguridad alimentaria global.

 

Al participar en la Primera Conferencia Internacional en Comercio de Servicios Agrícolas: “Un nuevo modelo económico y de cooperación comercial”, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que una prestación eficiente de estos servicios contribuirá a un mejor desarrollo de la agricultura.

 

Resaltó que el mercado mundial de productos agrícolas se ha visto desafiado por los obstáculos a la circulación internacional, políticas comerciales volátiles y creciente escasez de mano de obra, por lo cual el comercio de servicios agrícolas se convertirá en un nuevo punto de crecimiento para que las empresas inviertan en proyectos relacionados, además de ayudar a garantizar el suministro mundial de alimentos en el futuro.

 

Ante funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de China y delegados de países participantes, el funcionario federal señaló que ante este escenario atípico, el comercio de servicios marcó un parteaguas para las naciones que innovaron eficientemente en temas como logística, asesoría, servicios financieros y tecnología, lo que contribuyó al desarrollo de sus economías.

 

En el caso de México, abundó, como resultado del aprovechamiento de los servicios agrícolas por el sector productivo nuestro país se ha posicionado como el doceavo productor y el séptimo exportador de alimentos a nivel mundial.

 

Precisó que entre los servicios agrícolas está el análisis para certificación de herbicidas, fertilizantes, reguladores, mejoradores, fungicidas y reproductores, calificación y certificación de semillas, servicios de información y geoespaciales, asesoría técnica, logística, operación de maquinaria y equipo, entre otros.

 

En el marco de la Feria Internacional de Comercio en Servicios de China, Villalobos Arámbula indicó que el comercio de servicios agrícolas permite una mejor planificación productiva y aporta conocimiento de vanguardia a los productores en todas sus escalas productivas.

 

El comercio de servicios agrícolas demostró ser un factor importante para garantizar la seguridad alimentaria mundial, ya que permite dinamizar la productividad del sector primario y garantizar con ello la disponibilidad de alimentos, así como de excedentes para los mercados externos.

 

En este rubro, destacó que el sector agroalimentario de México cuenta con organismos como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que ofrece servicios de análisis de laboratorio con los que se promueve y apoya la productividad y competitividad de los sistemas de producción inmersos en las cadenas de valor de naturaleza forestal, agrícola y pecuaria.

 

Otros organismos, dijo, son el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), que ofrece servicios para la calificación de semilla y trámites para el registro de variedades vegetales, y en materia de información y tecnología geoespacial se cuenta con la oferta del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a través de la antena satelital Ermex.

 

El servicio del Ermex, abundó, es de la más alta tecnología y a través de los satélites Spot accede a un banco de imágenes que cubre el planeta, desde hace más de 20 años, con sensores similares y que permiten observar y analiza la superficie continental, insular y las aguas territoriales que conforman la República Mexicana, apuntó.

 

Villalobos Arámbula mencionó que a estos organismos se debe sumar la red de centros de estudios en materia de Ciencias Agrícolas, situados en diversos puntos del país y que ofrecen servicios de asesoramiento con énfasis territorial.

 

Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es un actor fundamental para garantizar los más altos estándares en materia agrícola relacionados con la autorización, certificación, registro y movimiento para la aplicación de plaguicidas agrícolas y producción orgánica, refirió.

 

Con el trabajo de estos bienes públicos se facilita la exportación e importación de múltiples opciones de servicios con valor agregado en beneficio de los productores, mismos que se complementan con la oferta privada nacional e internacional que atiende a los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, aseguró el titular de Agricultura.

POR PRIMERA VEZ EN NEZAHUALCÓYOTL MÁS DE 1000 PARTICIPANTES CORREN POR LA INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN




Con la entusiasta y decidida participación de más de 1000 corredores de Nezahualcóyotl y de otros municipios del Estado de México y alcaldías de la capital del país, se llevó a cabo la Carrera Atlética por la Inclusión y No Discriminación Neza 2022, recorriendo una distancia de cinco kilómetros, la cual se llevó a cabo en zona norte de la localidad, la que por primera vez en la historia de esta ciudad incluyó categorías de Silla de Ruedas y Debilidad Visual, así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

El alcalde felicitó a todos los participantes que se dieron cita en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl desde muy temprano, respondiendo al llamado para participar en esta justa deportiva, al tiempo que resaltó que la gente tenía la motivación extra de apoyar a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Afirmó que en otras carreras atléticas que se han organizado con anterioridad en la localidad, si bien han participado personas que padecen alguna discapacidad, muchas otras se habían reservado a participar por la falta de visibilidad a estos sectores, así como por la falta de protocolos dentro de las justas deportivas para mantenerse al pendiente de ellos, por lo que la carrera de hoy incentiva a la participación de este sector, por lo que en los próximos meses se darán a conocer más iniciativas que beneficiarán a las personas que padecen alguna discapacidad.

Recordó que una parte importante de lo recaudado por las inscripciones fue donado al Centro de Rehabilitación Infantil del Teletón (CRIT Neza), esto  con la finalidad de apoyar a quienes ahí acuden a recibir diversas terapias
al Centro de Rehabilitación Infantil del Teletón de la demarcación (CRIT Neza), además de la colaboración  de la estación de radio 107.3 FM de Grupo Radio Centro.

Por su parte, María del Carmen Gutiérrez, directora general del CRIT Neza aseguró que es importante que eventos como este sigan organizándose para que la ayuda a las personas que lo necesitan siga llegando, además, agradeció al edil el haber organizado esta justa deportiva, así como a todos los participantes porque sin su aportación, el apoyo de 50 mil pesos para el Centro no hubiera sido posible.

En ese sentido, Mayte Chávez García, titular del IMCUFIDENE aseveró que se había hecho historia y reconoció el compañerismo y la pasión que se vivió durante la carrera, donde todos los participantes se apoyaban motivándose a cada paso, también reconoció a la delegación de participantes con síndrome de down y autismo.

Al final de la Carrera se premió a los tres primeros lugares en todas las categorías, por lo que los primeros lugares obtuvieron 4 mil pesos, los segundos 2 mil 800 pesos, y los terceros lugares 2 mil 200 pesos.

Los y las ganadoras por categorías fueron:

Libre varonil (17 a 39 años)
Tercer lugar: 13 minutos 42 segundos, el participante número 30. Segundo lugar: 13 minutos 40 segundos, el participante número 466. Primer lugar: 13 minutos 37 segundos, el participante número 78.

Máster varonil (40 a 49 años)
Tercer lugar: 14 minutos 40 segundos, el participante número 521. Segundo lugar: 14 minutos 17 segundos, el participante número 369. Primer lugar: 14 minutos 01 segundos, el participante número 649.

Veterano varonil (50 a 59 años)
Tercer lugar: 16 minutos 02 segundos, el participante número 506. Segundo lugar: 15 minutos 42 segundos, el participante número 302. Primer lugar: 15 minutos 16 segundos, el participante número 312.

Veterano plus varonil (60 años en adelante)
Tercer lugar: 17 minutos 30 segundos, el participante número 339. Segundo lugar: 17 minutos 20 segundos, el participante número 99. Primer lugar: 17 minutos 08 segundos, el participante número 648.

Débiles visuales (17 años y más, mixto)
Tercer lugar: 18 minutos 32 segundos, el participante número 575. Segundo lugar: 16 minutos 30 segundos, el participante número 307. Primer lugar: 15 minutos 39 segundos, el participante número 80.

Silla de ruedas (17 años y más, mixto)
Tercer lugar: 19 minutos 58 segundos, el participante número 504. Segundo lugar: 18 minutos 45 segundos, el participante número 698. Primer lugar: 17 minutos 49 segundos, el participante número 479.

Libre femenil (17 a 39 años)
Tercer lugar: 16 minutos 14 segundos, el participante número 301. Segundo lugar: 15 minutos 40 segundos, el participante número 57. Primer lugar: 15 minutos 37 segundos, el participante número 559.

Máster femenil (40 a 49 años)
Tercer lugar: 17 minutos 53 segundos, el participante número 739. Segundo lugar: 16 minutos 40 segundos, el participante número 11. Primer lugar: 16 minutos 25 segundos, el participante número 74.


Veterano femenil (50 a 59 años)
Tercer lugar: 19 minutos 37 segundos, el participante número 21. Segundo lugar: 19 minutos 01 segundos, el participante número 112. Primer lugar: 18 minutos 10 segundos, el participante número 340.

Veterano plus femenil (60 años en adelante)
Tercer lugar: 24 minutos 20 segundos, el participante número 64. Segundo lugar: 22 minutos 01 segundos, el participante número 566. Primer lugar: 20 minutos, el participante número 326.

En Entrevista, Geovani Ferruzca Salazar, ganador de la categoría silla de ruedas, relató que fue una carrera muy buena, que tuvo que prepararse y entrenar con tiempo y que iniciativas como la Carrera Atlética por la Inclusión y No Discriminación dignifica a las personas y dan oportunidades a los que más lo necesitan.

Alejandro Pacheco, ganador de la categoría Débiles Visuales, comentó que la ruta estuvo buena y que luego de correr el maratón de la Ciudad de México venía con una buena preparación, además, comentó que es importante seguir dándoles la oportunidad a los atletas con capacidades diferentes ya que pueden desempeñarse con un alto rendimiento e incluso traer medallas a México,
 
Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo adelantó que en los próximos meses se darían a conocer proyectos e iniciativas que impulsan no sólo el deporte y la actividad física para las personas que tienen alguna discapacidad, sino el desarrollo integral de las mismas.

RECUPERA FGJEM VEHÍCULOS DE COLECCIÓN REPORTADOS COMO ROBADOS Y QUE ESTÁN VALUADOS EN CUATRO MILLONES DE PESOS


       Fueron detenidas además tres personas, durante un cateo efectuado en un inmueble de Cuautitlán Izcalli.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 11 de septiembre de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) hallaron y recuperaron vehículos de colección y una motocicleta, reportados como robados, mediante cateo realizado en un inmueble de este municipio.

          Derivado de una investigación iniciada por esta Institución por el robo de los vehículos referidos, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para un inmueble ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde presumiblemente se encontraban las unidades automotoras hurtadas.

          Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, personal de la FGJEM se trasladó al lugar, en donde fueron hallados envoltorios con droga y un vehículo marca Porsche, además fueron detenidos Luciano Emmanuel “N”, Adán “N” y Dilma Janeth “N”.

          Al continuar con las diligencias, Agentes de esta Fiscalía Estatal se trasladaron a un inmueble destinado a pensión ubicado en la colonia San Francisco Tepojaco, donde fueron hallados y recuperados seis vehículos; uno marca Volkswagen, tipo Sedan City, modelo 1997; un vehículo marca BMW, tipo 5X, modelo 2012; unidad automotora Chevrolet, tipo Corvette, modelo 1980; un Mustang clase Fastback, modelo 1983; un vehículo marca Chevrolet, tipo Belair, modelo 1955, así como una motocicleta marca Yamaha, modelo 1991.

          Estas unidades fueron trasladadas y presentadas ante el Agente del Ministerio Público, quien continúa con la integración de esta indagatoria.

          En tanto que las personas detenidas fueron presentadas ante el Representante Social, quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. 

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

EL CUARTO INFORME DE GOBIERNO, NO DEJÓ DE SER LO MISMO QUE LAS MAÑANERAS


·        Existe rezago en empleo, educación, salud, seguridad, inversiones extranjeras y nacionales, etc.

·        Las promesas de campaña que no pudo lograr en cuatro años, serán imposibles de lograr en un año nueve meses que aún le quedan

Nada de lo que señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Cuarto Informe de Gobierno, es motivo de esperanza, alegría o regocijo de los mexicanos; tampoco conmovió a sus críticos y opositores. Pasó cómo transcurren sus mañaneras casi todos los días: más de lo mismo y, si se equivoca, lo mismo.

México ha transitado más de 200 años desde la Independencia; a 160 años de la Guerra de Reforma y a más de 110 años de la Revolución Mexicana, para que, ahora, un gobierno de la República tenga en la mira el ejercicio de una Cuarta Transformación para lograr la inmortalidad, a pesar del rezago, de grandes necesidades de desarrollo económico y social, entre las que destacan: inversiones públicas y privadas, empleo, salud, educación, seguridad, administración pública, Estado de Derecho y combate a la corrupción.

Hay la seguridad entre el grueso de la población nacional, que ya ronda los 130 millones de habitantes, de que, lo que no pudo lograr en cuatro años de su periodo sexenal, prácticamente serán imposibles sus aspiraciones y promesas con las que logró convencer a 30 millones de votantes que lo elevaron a la Presidencia de México.

Las grandes obras de infraestructura prometidas, que para millones de mexicanos, son obras faraónicas –serían un gran reto para naciones con alto potencial económico y tecnológico, no para un país económicamente pobre, como el nuestro—su avance no lleva más del 50 por ciento, salvo el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, inaugurado este año, pero no cuenta con la infraestructura de comunicaciones terrestres para usuarios, ni reúne los requisitos y permisos de navegación aérea, carece de sistemas de carga y descarga de mercancías, de bodegas de almacenamiento y, sobre todo, que está muy alejado de los servicios urbanos de transporte y hospedaje de pasajeros.

La refinería de “Dos Bocas”, que el gobierno construye en Tabasco, “inaugurada” apenas con el 50 por ciento “de obra negra” hace unos dos meses, es considerada como factor de contaminación y destructiva del medio ambiente de una parte muy importante del Golfo de México, además de que se consideró “necesario” destruir una superficie amplia de manglares y recursos marinos y continentales de áreas con vocación forestal, en un marco de 50 mil hectáreas.

Se anunció que, originalmente, esta refinería requeriría una inversión de 8 mil millones de dólares. Después de dos años de avance, actualmente los especialistas estiman que esa inversión tendrá que aumentar hasta 20 mil millones de dólares. No se ha fijado fecha para que esta gran obra, pueda producir una gota de gasolina, lo cual podría ser hasta 2025.

En este tema, es necesario tener presente, en todo momento, que México es signatario del “Acuerdo de París”, el cual pretende que se creen las condiciones para reducir los índices de contaminación, en primer lugar, por el uso de comburentes, como la gasolina y derivados del petróleo para automóviles, y que se dará preferencia a la construcción de vehículos a base de electricidad. En Europa y en Estados Unidos, está en marcha esta medida. En México se promueve el uso de la gasolina, el Diesel y el petróleo en automotores.

Otra obra de gran magnitud y receptora de grandes inversiones del gobierno, el “Tren Maya”, mantiene retos aún pendientes por el alto riesgo de destrucción de la selva de toda la península de Yucatán. Sobre todo, por el gran riesgo de destruir la geología y la antropología milenaria que guarda el subsuelo en todo el contorno donde se ubican los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En otro orden, es de señalar que los mexicanos hemos padecido no sólo el proceso de inflación más elevado que afecta a la economía nacional en 22 años. En los últimos cuatro, el incremento sostenido la ha ubicado hasta 8.5 por ciento en promedio anual. En alimentos básicos, como la tortilla, por ejemplo, subió de 10 a 20 pesos el kilogramo. En leche, el precio va de 25 a 29 pesos el litro. También se han disparado los precios de jitomate y aguacate, el chícharo y la cebolla, entre otros

Por lo que se refiere a la seguridad nacional, en el presente gobierno se han elevado notablemente tres rubros con marca récord. En feminicidios, en asesinatos de periodistas y en ejecuciones, sin que la responsabilidad gubernamental capture a los culpables. Van más de 124 mil muertes por violencia y miles de desaparecidos.

Otra promesa incumplida, fue que la Guardia Nacional sería una institución civil, mientras que obligó a los legisladores de Morena a modificar la ley en la materia, para convertir a la Guardia en parte de la Defensa Nacional, es decir, del Ejército.

Las dependencias que ha formado el gobierno de López Obrador, como el Banco de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, no han funcionado. La última se convirtió en un centro de corrupción, sin que a los principales cabecillas se les haya castigado conforme a Derecho. El que fue su director, Ignacio Ovalle, fue protegido en la Secretaría de Gobernación, con un alto puesto.

En materia de salud, el mal manejo de la pandemia de Covid-19, originó la muerte de unas 700 mil personas, mientras que el INSABI no dio servicios de salud a más de 15 millones de personas necesitadas; es decir, sin derechos institucionales. Los niños con cáncer llevan cuatro años sin tratamientos. Para rematar, el gobierno de López Obrador desapareció las estancias infantiles.

Esto es un resumen apretado de lo que es culpable el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, más lo que se acumule en los próximos dos años, sin dejar de reconocer que hay otros culpables, más que nada aquellos que tomaron medidas contrarias a los principios de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA TRES INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN DE UN HOMBRE EN NEZAHUALCÓYOTL


       Desde agosto de 2018 se desconoce el paradero de la víctima.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 11 de septiembre de 2022.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de tres individuos, quienes son investigados por su probable participación en el delito de desaparición de personas cometida por particulares, con la agravante de existir una relación de confianza.

         Se trata de José Francisco “N”, alias "Moroco", Francisco Javier “N”, alias "Chubis" y José Fernando “N”, alias "Pollo", quienes fueron capturados mediante movilizaciones realizadas en la colonia Evolución, en el municipio de Nezahualcóyotl y en la colonia Lomas de San Esteban, en el municipio de La Paz.

          De acuerdo con la indagatoria iniciada por estos hechos fue posible determinar que el día 27 de agosto de 2018 la víctima arribó a su negocio, un taller mecánico ubicado en la colonia Benito Juárez, en el municipio de Nezahualcóyotl, en donde se encontraban los ahora detenidos, quienes eran sus empleados.

          De las indagatorias se pudo determinar que ese mismo día estos individuos fueron vistos en el domicilio de la víctima, de donde habrían sustraído joyas, dinero y documentos de propiedades. Desde ese momento se desconoce el paradero de la víctima.

         Por estos hechos fue iniciada la indagatoria respectiva por el hecho delictivo de desaparición de personas cometida por particulares, con la agravante de existir una relación de confianza, y con el avance en la indagatoria el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de los probables implicados.

         Este mandamiento judicial fue otorgado por lo que Policías de Investigación (PDI) le dieron cumplimento al aprehender a estos individuos, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, en donde quedaron a disposición de un Juez, quien habrá de determinar su situación legal.

          A los indiciados se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de que reconozca a los detenidos como probables responsables de algún otro ilícito, los denuncie.

CONTINÚA SICT ATENCIÓN A PUNTOS DE CONFLICTO EN CARRETERAS FEDERALES DE CUOTA



 
  • Contempla una inversión de mil 400 millones de pesos en los ejercicios 2021 a 2023
  • Con dicha acción se mejorarán las condiciones de seguridad vial en las carreteras federales de cuota


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta avances en la atención de 153 puntos de conflicto detectados y ubicados en 52 autopistas y puentes federales de cuota a cargo de 15 concesionarios, quienes tienen la obligación de proporcionar las mejores condiciones de operación y de seguridad vial a los usuarios de esta infraestructura.

Las acciones de mitigación consisten en mejoramiento del señalamiento, colocación de barreras de protección, sistemas de control de velocidad, intervenciones o desarrollo de carriles de cambio de velocidad y mejoramiento de las condiciones de la superficie de rodamiento; así como la construcción o rediseño de entronques, construcción de rampas para frenado de emergencia y rectificación del trazado de las vías.

El monto de inversión inicial estimado para la atención total de estos puntos de conflicto asciende a mil 400 millones de pesos, a través de recursos aportados por los concesionarios de las vías, de acuerdo con lo siguiente: en 2021 se invirtieron 308 millones de pesos; en 2022 se ejercen 698 millones de pesos y en 2023 se invertirán 394 millones de pesos.

A la fecha se ha concluido la intervención en 43 de los 153 puntos de conflicto, con una inversión de 433 millones de pesos. Se estima que este año se atiendan cuando menos otros 46 puntos, algunos de los cuales contemplan acciones mayores.

Ejemplo de ello, destaca la reciente reunión sostenida por la Subsecretaría de Infraestructura con CAPUFE, en la que se acordó la atención puntual a dos tramos particularmente complicados en materia de Seguridad Vial: Plaza de Cobro San Marcos de la autopista México-Puebla y la autopista Puerto México-La Carbonera.

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y los concesionarios de las vías federales de cuota refrendan su compromiso para mejorar las condiciones de seguridad vial en la infraestructura carretera nacional.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, POLICÍAS DE LA SSC APOYARON A UN ADULTO MAYOR QUE NO RECORDABA EL CAMINO DE REGRESO A SU CASA

 


 

 

Como parte de las acciones al servicio de la población, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México apoyaron y canalizaron ante la autoridad correspondiente a un hombre de 76 años de edad, quien no recordaba como regresar a su domicilio particular.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados, comisionados a labores de seguridad y vigilancia en la estación Hidalgo de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicada en la colonia Centro, fueron requeridos por un adulto mayor, quien refirió que provenía del estado de Puebla y que no recordaba el camino de regreso a su casa.

 

Los oficiales solicitaron el apoyo de personal del Seguridad Industrial del Metro, quien luego de valorar su estado de salud, indicó que la persona se encontraba estable y no necesitaba ser trasladada a un hospital.

 

Debido a que el adulto mayor no contaba con alguna identificación o algún medio por el cual se podría contactar con algún familiar, fue canalizado con el agente de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

 

Cabe mencionar que el adulto mayor cuenta con un boletín de búsqueda, donde se indica que la última vez que fue visto por sus conocidos fue el día 08 de septiembre cuando salió del trabajo de su sobrina.

CON MOTIVO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR EVALUACIONES PARCIALES (EXACER), LA SSC IMPLEMENTÓ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN PLANTELES EDUCATIVOS DE DIFERENTES ALCALDÍAS


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un dispositivo de seguridad, vialidad y vigilancia para resguardar las actividades en planteles educativos del Colegio de Bachilleres (COLBACH) ubicados en las alcaldías Azcapotzalco, Iztacalco y Coyoacán, con motivo del Proceso de Certificación por Evaluaciones Parciales (EXACER).

 

Las actividades se realizan este domingo 11 de septiembre con un despliegue de 69 oficiales acompañados por nueve vehículos oficiales, una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, los cuales estarán encargados de la seguridad de los asistentes y evitarán la alteración del orden público. También se cuenta con el apoyo de una aeronave de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores para las labores de vigilancia.

 

Además, se implementan dispositivos viales con uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito para garantizar la movilidad vehicular y peatonal en las inmediaciones de los planteles.

 

El despliegue se desarrolla en las inmediaciones de las siguientes instalaciones:

 

·         Plantel 1 “El Rosario”, ubicado en la colonia Unidad Infonavit “El Rosario”, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

·         Plantel 3 "Iztacalco”, en Prolongación Francisco del Paso y Troncoso, en la colonia Unidad Habitacional Infonavit de la alcaldía Iztacalco.

 

·         Plantel 4 Culhuacán “Lázaro Cárdenas”, en la colonia Unidad C.T.M. Culhuacán, en la alcaldía Coyoacán.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de apoyo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON UN DISPOSITIVO MÓVIL POSIBLEMENTE ROBADO A UNA MUJER QUE CAMINABA EN CALLES DE LA COLONIA TACUBA Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE

 


 

 

Derivado de una denuncia, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente relacionado con el robo de un teléfono celular en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, mismo que fue recuperado.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) realizaban funciones de vigilancia sobre las calles de Golfo de Bengala y Golfo de México, donde fueron solicitados por una ciudadana, quien refirió que al caminar en la zona, un sujeto se le emparejó y le sustrajo su dispositivo móvil.

 

La mujer, de 32 años de edad, señaló al posible responsable, el cual caminaba calles adelante, por lo que solicitó el apoyo de los policías de la SSC para proceder en su contra, motivo por el cual se inició una breve persecución.

 

El probable implicado de 34 años de edad fue alcanzado y detenido, tras efectuarle una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, se le encontró entre sus ropas el dispositivo móvil, propiedad de la denunciante.

 

Por lo anterior, el posible responsable fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación jurídica.

MEXICO NECESITA UN PRESUPUESTO BASADO EN CIFRAS MACROECONÓMICAS REALISTAS Y ENFOCADO EN ATENDER LA SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

 

  • El Paquete Económico 2023 nació con un déficit en el ingreso de 1.2 billones de pesos y con supuestos macroeconómicos poco realistas.
  • Si no se alcanza el crecimiento esperado, el gasto podría recortarse en el transcurso del año.

 

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado a los Diputados para que, en cumplimiento de sus atribuciones, analicen, debatan, modifiquen y aprueben un Paquete Económico (PE) 2023 que promueva los principales temas prioritarios para la sociedad y las familias, como son: el crecimiento económico, el combate a la pobreza, incremente el acceso a la salud y a la educación, impulse la democracia y garantice seguridad a los mexicanos. 

 

Celebramos que, en la Ley de Ingresos contenida en el PE, no se contemplen nuevos impuestos ni incrementos en los actuales, pues ello representa una buena señal para los inversionistas, empresarios y la sociedad, ya que esta medida contribuye a que existan mejores condiciones para la inversión, se incentiva la generación de empleos y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). 

 

Por otro lado, en un Paquete Económico que nace con un déficit de 1.2 billones de pesos, advertimos también que los supuestos macroeconómicos son poco realistas, pues mientras el Gobierno espera un crecimiento del tres por ciento, los expertos hablan de un 1.4 a 1.5 por ciento para el 2023, lo que podría tener como consecuencia recortes al gasto en el transcurso del próximo año. 

 

En ese sentido es necesario tener claro que mientras este paquete prevé terminar el año con una inflación del 7.7 por ciento, el Banco de México estima que esta podría ser de 8.13 por ciento; además, mientras que para 2023 la autoridad pronostica una inflación de 3.2 por ciento, el banco central habla de una inflación de hasta un 4.66 por ciento. 

 

En cuanto a los temas centrales de nuestro país, se prevé un incremento real del cuatro por ciento al presupuesto de salud y de cinco por ciento para educación; sin embargo se debe garantizar el abasto de medicamentos y de atención médica para toda la población y atender no solo algunos programas educativos, sino aquellos que ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza, sin olvidar que se necesitan recursos para infraestructura de las escuelas. 

 

Por lo que corresponde a seguridad, aunque el gasto total refleja un aumento, este se concentra en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con un incremento real de 16 por ciento, mientras que para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es de solo el uno por ciento. Además, resulta indispensable que se destinen recursos federales suficientes para ayudar al fortalecimiento de los cuerpos de policía estatales y municipales. 

 

Se prevé un incremento en inversión; sin embargo desde Coparmex consideramos que, para que ésta tenga un impacto positivo en el crecimiento de la economía y contribuya a la recuperación económica, debería ser complementada por la Iniciativa Privada, además de estar diversificada en todo el país, pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos sólo se favorecen las obras prioritarias del gobierno, como Dos Bocas y el Tren Maya, este último, con un incremento presupuestal de 116 por ciento.

 

Es importante mencionar que, en contraste, si observamos el presupuesto destinado exclusivamente al turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia en nuestro país, encontramos una reducción real de 13 por ciento respecto a lo aprobado en 2022, lo que dificulta la recuperación de la industria. 

 

Sabemos que todo presupuesto es el reflejo de las prioridades del Gobierno, de sus políticas públicas y de su visión de país; por ello, ante las enormes necesidades de México y lo limitado de los recursos, hacemos un llamado a los legisladores para que en el análisis que realizarán atiendan las demandas de la población y prioricen el presupuesto necesario para la construcción de un México estable, en desarrollo y en paz.

MicroStrategy vende $500 millones en acciones. ¿Qué planea hacer con esa suma?

 

Un mes después de que su CEO Michael Saylor dimitiera y una semana después de que el fiscal general de Washington D.C. demandara a la empresa y a Saylor por presunto fraude fiscal, la empresa ha llegado a un acuerdo con el banco de inversión Cowen & Co. para vender hasta 500 millones de dólares en acciones ordinarias de su clase A.

En un documento enviado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, MicroStrategy explicó que pondrá en circulación hasta 11.474.290 acciones a un precio de 234,50 dólares por acción, precio fijado por la Nasdaq Global Select Market el pasado 08 de septiembre. 

“Tenemos la intención de utilizar los ingresos netos de esta oferta para fines corporativos generales, incluida la adquisición de bitcoin, a menos que se indique lo contrario en el suplemento del prospecto aplicable. No hemos determinado la cantidad de ingresos netos que se usarán específicamente para ningún propósito en particular”, dijo la compañía en el documento.

Ver más: Africhange se une a Bitso para habilitar servicio de remesas con cripto

MicroStrategy detalló que al 08 de septiembre tenía 129,699 BTC que se adquirieron a un precio de compra total de 3,977 mil millones de dólares y un precio de compra promedio de aproximadamente 30,664 por Bitcoin.

Además, 14,589 de sus BTC están en manos de MicroStrategy Incorporated directamente y 115,110 de los BTC están en manos de MacroStrategy LLC, por lo que 14,589 BTC en poder directo de MicroStrategy Incorporated sirven como garantía de pagarés senior. 

“Podemos utilizar los ingresos netos de esta oferta para comprar más Bitcoin”, dijo la compañía en la presentación.

Aunque la volatilidad ha jugado en contra de los inversores de las criptomonedas, Saylor asegura que allí radica la vitalidad de BTC. 

La última compra de BTC por parte de MicroStrategy fue el 29 de junio, cuando la empresa reveló que compró 480 Bitcoin (BTC) por 10 millones de dólares.

“Las fluctuaciones futuras en los precios de negociación de Bitcoin pueden hacer que convirtamos el Bitcoin comprado con los ingresos netos de esta oferta en efectivo con un valor sustancialmente inferior a los ingresos netos de esta oferta”, dijo la compañía.

Capacita Agricultura a ejidatarios de Michoacán en el manejo sostenible del suelo


​ 

  • ​El objetivo es propiciar un entorno de concientización y educación sobre el cuidado del recurso suelo en la entidad, para alcanzar el objetivo del Gobierno de México de garantizar la seguridad alimentaria del país.

 

Productores de los municipios de Cuitzeo y Huandacareo, Michoacán, se sumaron al proceso de formación del programa Doctores del Suelo, iniciativa impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la cual se les capacitará en temas relacionados al recurso suelo y su manejo mediante prácticas sostenibles.

 

Con el acompañamiento y asistencia técnica de Agricultura y personal de los nodos de innovación tecnológica (HUB) Bajío del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se capacitó a 31 agricultores de ambos municipios, de los cuales 16 se han certificado ya como Doctores del Suelo, detalló la dependencia federal.

 

Los talleres se realizaron en seguimiento a una invitación a cursarlos para compartir experiencias y fortalecer conocimientos y capacidades en el cuidado del suelo, además de propiciar un entorno de concientización y educación sobre el cuidado del recurso en la entidad, indicó Agricultura.

 

Como resultado de este encuentro, dijo, productores de ambos municipios se sumaron al proceso de formación del programa, el cual abarcó temas como: características generales, propiedades físicas y pH del suelo, materia orgánica y erosión.

 

Agricultura arrancó en abril de este año el programa Doctores del Suelo en Puebla, Morelos y Tlaxcala, con el fin de contribuir a lograr los objetivos prioritarios de mejorar la productividad agrícola de manera sustentable, sostenible e incluyente, con miras a impulsar una transición hacia la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo.

 

En agosto e inicios de septiembre se han impartido talleres en diversos municipios del Estado de México y Veracruz, que también se están integrando al programa de Doctores del Suelo.

 

Doctores del Suelo es una iniciativa de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que apuesta al cuidado de este recurso por medio de la transmisión de conocimientos de productor a productor.

 

Es promovida con la ayuda del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios por el Suelo (PUEIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y adoptada por Agricultura, a través de las direcciones generales de Políticas, Prospección y Cambio Climático (DGPPyCC) y de Suelos y Agua.

 

El PUEIS ha certificado agricultores como Doctores del Suelo en la Ciudad de México y está en proceso la certificación de productores de Puebla y Guerrero.

Inicia veda temporal de almeja chocolata en Sinaloa


 

  • ​En el Diario Oficial de la Federación se publicó el acuerdo y aplica a partir del 8 de septiembre de 2022.
  • ​El 30 de abril del 2020 se estableció una veda de dos años para la pesca de esta especie y concluyó el pasado 1 de mayo.
  • ​​El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) recomendó una prórroga de al menos un año más en el Sistema lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, Sinaloa, para recuperar la biomasa y favorecer tallas comerciales de esta especie.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que desde el 8 de septiembre de este año inició la veda temporal de almeja chocolata (Megapitaria squalida), medida que se aplica para promover el aprovechamiento sustentable de la especie.

 

Con la publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la veda temporal estará vigente en el Sistema Lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, en los municipios de Navolato y Culiacán, Sinaloa, para los años 2022-2023. 

 

La dependencia federal, a través la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), busca administrar el recurso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, al ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y estableciendo las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.

 

En Sinaloa se producen en promedio 82.3 toneladas de almeja chocolata cada año y esta especie ha ocupado el segundo lugar de producción de almeja en los últimos 10 años y, en forma conjunta con Baja California Sur, contribuye con el 56 por ciento de la producción nacional de almeja.

 

Señaló que el 30 de abril del 2020 se estableció una veda de dos años para la pesca de esta especie y concluyó el 1 de mayo del año en curso.

 

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), a través de la Dirección de Investigación Pesquera en el Pacífico, recomendó una prórroga de al menos un año más en el Sistema lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, Sinaloa, para recuperar la biomasa y favorecer tallas comerciales de esta especie.

 

La recomendación fue emitida el pasado el 27 de abril de 2022, a través de la opinión técnica No. RJL/INAPESCA/DIPP/0449/2022.

 

Este acuerdo entró en vigor a partir del día de su publicación en el DOF y la vigilancia de su cumplimiento estará a cargo de Agricultura, en coordinación con la Conapesca y de la Secretaría de Marina.