Ciudad
de México 9 de septiembre de 2022.- El
día de ayer, Dell
Technologies (NYSE:
DELL),
la
compañía tecnológica más grande, llevó a cabo su evento anual en
México el Dell
Technologies Forum de
forma presencial luego de 2 años de hacerlo de manera virtual, el
cual reunió todo el portafolio tecnológico y a sus expertos para
ayudar a sus clientes y Partners en su rumbo a la Transformación
Digital.
El
evento inició con una conferencia de Canales
a través de la cual Alvaro
Camarena,
Vice
Presidente Senior de Canales para América Latina Dell Technologies
compartió con los asistentes la historia del Partner
Program
y sus inicios en México: “En
2007 comenzamos a implementar en México un modelo de distribución
diferente: El VAR o Distribuidor de Valor Agregado y en 2008 como
parte de la evolución del modelo de ventas en México, presentamos
nuestro programa Partner
Direct,
especialmente diseñado para los proveedores de soluciones en México.
Fue en 2010 cuando Dell
creó el Programa de Socios de Latinoamérica con el objetivo de
desarrollar negocios más grandes de la mano de los verdaderos
expertos en estrategias comerciales de TI: los socios”.
A
raíz de la adquisición de EMC
por
parte de Dell,
el enfoque de la empresa cambió de forma que la venta de
computadoras y servicios de negocio de Dell se dirigió al público
en general y a las medianas empresas, mientras que las soluciones de
EMC se dirigieron en su mayoría a los grandes corporativos. “Esto
originó que se rediseñara desde cero nuestro Partner
Program,
conservando lo mejor de ambos mundos, resultando en un programa de
clase mundial” destacó el ejecutivo.
Miriam
García,
directora
de Canales de Dell Technologies México,
compartió que el Partner
Program está
basado en tres pilares: “Desde sus inicios, el programa se diseñó
para ser simple, predecible y rentable, lo que les permite crecer al
unísono y entregar soluciones tecnológicas en diferentes regiones”.
El éxito de este modelo ha quedado comprobado cuando al día de hoy,
Dell Technologies México cuenta con un
ecosistema de canales conformado por distribuidores, resellers y 107
canales; 55 Gold, 35 Platinum y 17 Titanium.
Por
su parte, Rafael
Schuh,
director
de estrategia de Canales y Programas puntualizó
la importancia de la comunicación con los socios: “La
retroalimentación de nuestros socios ha sido fundamental y por esta
razón se crearon los PABs, para asegurarnos de que los conocimientos
de nuestros socios continúen llegando alto y claro; consideramos que
los miembros de nuestro consejo asesor de socios son una extensión
de nuestro equipo.” El directivo profundizó en los incentivos y
beneficios a los que tienen acceso los socios del Partner Program:
“Cuando miramos la Transformación Digital, no es solo un proyecto
en el que entras y sales, es un viaje en el que estamos con los
clientes, y nuestro programa se construye de acuerdo con esta
concepción. Por eso resultan tan importantes los beneficios para los
Partners, tales como certificaciones a través de Dell Learning Hub,
más de 260 webinars sin costo anualmente a más de 20,000
profesionales del ecosistema de canales en LATAM y formación en
competencias disponibles de toda la cartera de Dell”.
Finalmente,
Marcos
Ibáñez,
director
Regional de Ventas y Marketing Dell Technologies
mencionó que han
sido consistentes con sus estrategias de canal, “Estas estrategias
son críticas para nosotros y el éxito de nuestros socios. Nuestras
prioridades es atender y adaptarnos a las necesidades del mercado y
el ecosistema de nuestro país, al mismo tiempo que se ajustan al
enfoque global, en Dell Technologies pensamos globalmente y actuamos
localmente”.
Asimismo,
Marcos,
compartió con los asistentes los tres pilares de la visión a futuro
que Dell
Technologies tiene
para sus socios, “Nuestra visión a futuro se basa en tres pilares
fundamentales: reforzar
la confianza con socios y distribuidores impulsando una fuerte
colaboración, maximizar el crecimiento centrándose en la
adquisición de usuarios finales mediante el impulso a venta cruzada
y acelerar la Transformación Digital mediante la habilitación de
nuevos y mejores modelos de consumo para el canal”,
concluyó.
Durante
el Keynote de este año, tuvimos grandes ejecutivos globales como
Kyle
Leciejewski,
SVP,
Global Security Sales Storage, Platforms and Solutions, Apex
as-a-Service solution,
quien nos habló sobre la importancia de contar con un plan de
ciberseguridad con el fin de continuar con las operaciones de las
empresas, además destacó que se ha visto que las empresas han
mostrado una gran resiliencia y la importancia de poder contar con
una evolución enfocada en la infraestructura de TI, con un foque en
la conexión de multinube donde se estará llevando a cabo todos los
procesos.
Otro
de los ejecutivos globales de Dell Technologies que nos acompañaron
en este Dell
Technologies Forum
fue Luis
Goncalvez, líder
de Dell Technologies LatAm,
quien
enfatizó el impacto positivo y negativo que las personas han estado
experimentando con el avance digital. La tecnología puede ser un
gran habilitador para la continuación de los negocios, un empuje
para la innovación tecnológica, sin embargo, es importante hacer
conciencia del uso de la tecnología para no entrar en un burnout y
para mitigar esto Luis compartió la importancia de contar con un
buen manejo de la productividad, crear una empatía con el equipo de
trabajo y contar con la correcta conectividad.
Además,
contamos con presencia de Marcus
Dantus,
Fundador
y presidente De Startup México y Tiburón del Programa Shark Tank
México,
quien compartió que México es el país que más rápido adopta
tecnología, tal es el caso que es el país de la región que más
presencia en redes tiene y por eso hoy en día las empresas deben
tener en sus metas la innovación tecnológica, que les ayudará a
mejorar sus procesos y a innovar y sumarse a la digitalización.
Juan
Francisco Aguilar,
director
general de Dell Technologies México,
durante su interacción con medios presentó el estudio más reciente
de la compañía, titulado “Breakthrought”
el
cual detalla que el 66%
de los tomadores de decisiones de negocio y del área de TI, así
como colaboradores de México, menciona que su organización sabe lo
que se necesita para transformar digitalmente una fuerza laboral,
pero después de un cambio tan rápido, muchos empleados ahora
enfrentan el desafío de mantener el ritmo. Además, 64%
de los encuestados en México creen que sus organizaciones subestiman
cómo interactuar con su gente adecuadamente al planificar programas
de transformación.
Los
resultados destacan cómo el período reciente de rápida
transformación está dejando a las empresas y a su fuerza laboral
con la necesidad de tiempo para recargar, reflexionar y perfeccionar
antes de embarcarse en proyectos nuevos o iterar en ellos. A pesar
del enorme progreso y los esfuerzos de los últimos años, la
investigación destaca cómo todavía existe la posibilidad de que la
transformación se estanque, ya que el 54%
de los encuestados cree que la resistencia al cambio de su gente
puede conducir al fracaso. Mientras que 34%
dicen que todavía les preocupa que se queden atrás debido a la
falta de visión/autoridad superior para capitalizar ahora la
oportunidad que se les presenta.
El
estudio traza un camino hacia adelante. Señala oportunidades para
que las empresas se centren y mantengan el ritmo de la
transformación, con un avance que se produce en la intersección de
las personas y la tecnología a lo largo de tres fronteras:
1.
Conectividad
Las
empresas realizaron grandes hazañas para conectarse, colaborar y
realizar negocios en línea durante la pandemia, pero esta labor es
continua.
68%
de los encuestados dicen que necesitan que sus organizaciones
proporcionen las herramientas y la infraestructura necesarias para
trabajar en cualquier lugar (junto con la autonomía para elegir su
patrón de trabajo preferido). De hecho, les preocupa que su gente se
quede atrás porque no tienen la tecnología adecuada para cambiar a
un modelo altamente distribuido (donde el trabajo y la computación
no están atados a un lugar central, sino que ocurren en todas
partes).
La
tecnología por sí sola no es suficiente. Las empresas también
deben hacer que el trabajo sea equitativo para las personas con
diferentes necesidades, intereses y responsabilidades, incluyendo a
quienes les gustaría que su organización hiciera lo siguiente:
· 43% recibir
mayor claridad en relación con el compromiso
con un trabajo flexible y las practicidades para que funcione.
· 61%
ver a sus líderes mejor equipados para administrar
efectivamente los equipos remotos.
· 50% ser
empoderado para elegir su modelo de trabajo y recibir
las herramientas/ infraestructura necesaria.
2.
Productividad
El
tiempo de las personas es limitado y ahora hay muy pocos candidatos
calificados para las vacantes. Para hacer frente a estas tensiones,
las empresas pueden delegar tareas repetitivas a procesos
automatizados y liberar a las personas para que se centren en un
trabajo enriquecedor y de mayor valor.
Actualmente,
el 27%
dice que su trabajo es estimulante y no repetitivo. Con la
oportunidad de automatizar tareas más repetitivas, el 75%
esperaría aprender nuevas habilidades y tecnologías buscadas, como
habilidades de liderazgo, cursos de aprendizaje automático o
centrarse en oportunidades más estratégicas para elevar su rol.
Sin
embargo, a las empresas con presupuestos limitados les preocupa no
poder mejorar su fuerza laboral y competir. 26%
de los encuestados temen que se les excluya del mundo altamente
distribuido porque no tienen los fondos para invertir en la
tecnología adecuada; aquí es cuando un modelo As-a-Service se
vuelve una opción favorable para muchas empresas.
3.
Empatía
En
esencia, las empresas deben construir una cultura, modelada por
líderes empáticos, que trate a las personas como su mayor fuente de
creatividad y valor.
La
investigación muestra que aún queda trabajo por hacer y que la
empatía debe informar la toma de decisiones, desde simplificar la
tecnología para la mitad (49%)
de los encuestados que a menudo se sienten abrumados por tecnologías
complejas, hasta adaptar los programas de cambio a las habilidades de
las personas (50%
de empleados cree que sus líderes hacen esto.
Para
más información, visita www.dell.com/breakthrough y
lee nuestro reporte del estudio.
El
Dell Technologies de este año sin duda fue un parteaguas para la
adopción tecnológica que las empresas mexicanas estarán
implementando en sus negocios.
Acerca
de Dell Technologies
Dell
Technologies (NYSE:DELL)
ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro
digital y a transformar cómo trabajan, viven y juegan. La empresa
proporciona a clientes la gama de servicios y tecnología más amplia
e innovadora del sector para la era digital.