martes, 6 de septiembre de 2022

HP Amplify Executive Forum: HP presenta nuevas soluciones enfocadas en el trabajo híbrido

 En el marco de la gira anual de socio de HP Inc., con cobertura especial de este medio, la compañía anunció nuevas PCs, monitor, cámara web y servicios mejorados.

Durante el evento llevado a cabo en Palo Alto, se brindó a los socios de todo el mundo la oportunidad de conocer más sobre el enfoque de la compañía en «innovación continua, excelencia operativa y su positivo mapa de ruta para impulsar el crecimiento sostenido de los socios en 2022 y a futuro».

Organizado por el gerente general de organización de canales globales, Kobi Elbaz, el evento contó con ponentes de todo el ámbito de liderazgo de HP, como el presidente y director general, Enrique Lores; el presidente de sistemas personales, Alex Cho; el presidente de impresión, imagen y soluciones, Tuan Tran; la directora comercial en funciones, Luciana Broggi; y el director de la cadena de suministro, Ernest Nicolas.

“HP tiene una larga historia—construida en décadas—como una empresa dirigida por canales. Junto con nuestros socios, estamos bien posicionados para aprovechar las oportunidades en mercados existentes y adyacentes, mientras creamos las experiencias de cliente del futuro”, comentó Kobi Elbaz. “En los próximos días, nuestra intención es presentar a los socios nuestra creciente cartera innovadora y entablar un diálogo bidireccional sobre nuestras metas comunes”.

En el evento, la empresa develó una serie de ofertas diseñadas para potenciar el crecimiento de los socios en mercados existentes y adyacentes, en los segmentos de empresas, pequeños negocios y minoristas.

Trabajo híbrido eficaz

En el evento, HP anunció nuevos dispositivos y soluciones para ayudar a las personas a prosperar en sus entornos de trabajo híbrido.

“Los hábitos laborales y las expectativas en torno al equilibrio entre la vida y el trabajo han cambiado de manera significativa en los últimos años. Las personas quieren flexibilidad para colaborar y crear desde cualquier lugar donde necesiten estar y la tecnología que utilizan para ello es fundamental”, comentó Guayente Sanmartin, director general y jefe global de soluciones de sistemas y monitores comerciales de HP Inc. “HP está en una excelente posición para ofrecer experiencias innovadoras a través del hardware, software y servicios, a fin de apoyar la transformación del trabajo que se está realizando hoy en día”.

Las nuevas PCs incluyen la HP Dragonfly Folio G3, la PC convertible de negocios lista para el trabajo híbrido y la desktop HP All-in-One de 34 pulgadas, un centro de potencia para la creatividad que brinda a los usuarios una experiencia similar a la de un estudio, compatible con transmisiones de video duales y cambio de cámara.

El nuevo monitor HP Z32k G3 4K USB-C presenta un nivel de detalle sin precedentes, mientras que la nueva cámara web para transmisiones en directo HP 965 4K Streaming Webcam ofrece un video de gran nitidez. Las mejoras a HP Proactive Insigths fortalecen a los profesionales de TI a fin de optimizar la experiencia del dispositivo para los empleados con el poder de análisis de HP.

Nueva oficina móvil: La HP Dragonfly Folio G3

HP sigue ofreciendo experiencias premium con su cartera ampliada de Dragonfly. Con un diseño de vanguardia que cambia sin problemas de laptop a tablet, la HP Dragonfly Folio G3 fortalece a los pensadores colaborativos para crear, capturar y compartir ideas en el momento en que éstas se presenten.

La HP Dragonfly Folio G3 hace que la lluvia de ideas y los apuntes de pizarra sean una experiencia personalizada con un tintado inteligente y natural gracias a HP Dragonfly Folio Pen. El lápiz digital se acopla magnéticamente al dispositivo, cuenta con tres botones programables y se puede cargar de manera inalámbrica hasta el 100% en 30 minutos. Los usuarios pueden liberar una mayor creatividad utilizando su lápiz digital en la pantalla para hacer trazos en un monitor secundario conectado con HP Indirect Inking.

Mejorada con HP Presence, la HP Dragonfly Folio G3 ofrece funciones de colaboración para experiencias de conferencias de video más productivas e interactivas. La cámara de 8 MP garantiza a los usuarios una apariencia natural y el ángulo de visión de 100 grados facilita a otro compañero de equipo unirse en pantalla cuando se colabora en persona.

Si los usuarios quieren trabajar de pie, HP Auto Frame los mantiene en cuadro, incluso cuando se estiran o se mueven alrededor de la habitación, lo cual resulta genial para los días en que se tiene una junta tras otra. HP Dynamic Voice Leveling ajusta automáticamente el volumen de la voz para mantener una consistencia, ya sea que los usuarios se encuentren cerca o lejos del micrófono. Cuando se trabaja de manera remota, los usuarios se preocupan menos sobre los sonidos de fondo con la reducción de ruido mediante inteligencia artificial que filtra los sonidos interiores y exteriores. Y para una mayor seguridad, la cámara de privacidad HP Privacy Camera permite a los usuarios deshabilitar la cámara web con solo tocar un botón.

Impulsada con Intel vPro y con procesadores Intel Core de 12a generación, la HP Elite Dragonfly Folio G3 puede manejar fácilmente proyectos que requieren muchos recursos, así como aplicaciones profesionales exigentes. Para una mayor capacidad de rendimiento, cuenta con una memoria mejorada con LPDDR5 de hasta 32 GB y un almacenamiento de hasta 2 TB. Una nueva solución térmica optimiza el rendimiento de la PC sin añadir un peso o grosor significativos. Las nuevas características de HP Auto Screen Dimming ayudan a conservar la energía de la batería para las largas jornadas de trabajo.

HP Wolf Security para Empresas proporciona una defensa resiliente contra el software malicioso y la piratería. El nuevo firmware sin complicaciones garantiza una reducción del 50% en el tiempo de actualización y permite a los usuarios mantenerse productivos y seguir trabajando durante las actualizaciones del BIOS y firmware. HP Privacy Alert permite saber a los usuarios cuando las miradas indiscretas están viendo su pantalla a fin de que puedan habilitar rápidamente HP Sure View (opcional) para desenfocar la pantalla y evitar las miradas no deseadas.

Cuando se trata de personalizar la experiencia de oficina móvil, la aplicación myHP proporciona un solo tablero para controlar y personalizar los ajustes de la PC a fin de contar con un video y audio excelentes, entre otras funciones.

Desktop HP All-in-One de 34 pulgadas

El 75% de los usuarios finales de hoy piensan que la calidad de video importa mucho para el éxito de su trabajo. Combinando una tecnología potente, fácil de usar y con un diseño impresionante, la nueva Desktop HP All-in-One de 34″ crea una experiencia similar a la de un estudio, es compatible con transmisiones de video duales y cambio de cámara para mostrar su mejor imagen y su trabajo al mismo tiempo.

La Desktop HP All-in-One de 34″ permite a los usuarios mover la cámara desmontable magnética de 16 MP (4 MP agrupados) a varias posiciones sobre el bisel de la pantalla para encontrar el mejor campo de visión. Los usuarios pueden incluso apuntar la cámara hacia su escritorio para compartir notas escritas a mano o documentos en vivo durante las videollamadas. La cámara de alta resolución, junto con el nuevo software HP Keystone Correction, recortará y aplanará automáticamente la imagen de la alimentación de la cámara, creando una imagen digital nítida de páginas o una pizarra para compartir en tiempo real. Cuando los usuarios necesiten hacer una pausa durante las videoconferencias, la función HP Be Right Back les permite cambiar la alimentación de video por una imagen fija.

Un centro de potencia para la creatividad: la Desktop HP All-in-One de 34″ proporciona una experiencia inmersiva con un imponente monitor 5K de 34 pulgadas en diagonal y relación de aspecto 21:9 para incluir más trabajo en su proceso imaginativo. Los usuarios pueden experimentar imágenes más profundas y colores vibrantes con una pantalla 5K WUHD (5120×2160) y reducir la exposición a ondas de luz azul con el panel de luz azul baja HP Eye Ease certificado por TÜV. Como la PC Todo en Uno más potente del mundo, los usuarios pueden acometer grandes proyectos utilizando múltiples aplicaciones con Intel vPro®, procesadores Intel® de 12a generación y gráficos NVIDIA GeForce RTX. La PC crece con el usuario gracias al almacenamiento actualizable y memoria hasta 128 GB DDR5.

Monitor HP Z32k G3 4K USB-C

El Monitor HP Z32k G3 4K USB-C, la primera pantalla IPS Black del mundo con tecnología Thunderbolt 4 , fortalece a los creadores y desarrolladores de producto para maximizar su potencial creativo. Los creadores quieren un nivel de detalle sin precedentes, por lo que no es de extrañar que el 99% de los profesionales creativos, y el 90% de los usuarios avanzados, consideren que la precisión de color es muy importante a la hora de comprar un monitor.

El último monitor de rendimiento Z cuenta con tecnología de paneles IPS Black, lo que significa negros más profundos, colores más vibrantes y una amplia gama de colores P3 de 98%, todo en 4K de ultra alta resolución. Ofreciendo el doble de relación de contraste que el de un panel IPS tradicional, las creaciones cobran vida y lo que se ve en pantalla iguala la imaginación del creador o desarrollador de producto. Con funciones adicionales como encendido único, interruptor KVM y Thunderbolt 4 con la capacidad de conectar en cadena un segundo monitor 4K con un solo cable, el monitor Z32k G3 ofrece una versatilidad de flujo de trabajo creativo con varios dispositivos y todo en una sola solución.

HP 965 4K Streaming Webcam

Las personas quieren hacer conexiones personales. Con el 73% de los usuarios de cámaras web juzgando a los demás por la calidad del video y el 75% juzgando a los otros por la calidad del audio, la cámara web para transmisión en directo HP 965 4K Streaming Webcam empodera a los usuarios para transmitir su imagen más auténtica.

Mejorada con HP Presence, la cámara web ofrece video de gran nitidez con una resolución de hasta 4K, mientras que el enfoque automático y el encuadre facial con inteligencia artificial hacen sentir que los usuarios están en la misma sala. Las imágenes e ideas se mantienen vibrantes con la lente gran angular de 18 mm F2.0 y la función de ajuste de poca luz. Siéntase con la seguridad de ser escuchado claramente con la reducción de ruido y micrófonos duales. La cámara web también está certificada por Zoom para brindar una magnífica experiencia de conferencia con tecnologías diseñadas para trabajar sin complicaciones.

HP Proactive Insights

HP Proactive Insights proporciona a los profesionales de TI inteligencia artificial avanzada y conocimientos prácticos a fin de ayudar a optimizar la experiencia del dispositivo para los empleados. Las últimas mejoras al servicio de administración de dispositivos permiten a los profesionales de TI y proveedores de servicios gestionados, crear y ejecutar una estrategia optimizada para un entorno de trabajo híbrido.

Ahora que muchos clientes están planeando actualizar a Windows 11, los equipos o socios de canal que gestionan en su nombre pueden realizar una evaluación, a fin de planificar e implementar una estrategia de migración basada en información para sus PCs existentes.

Los nuevos paneles de análisis personalizables detectan problemas antes de que éstos sucedan para ayudar a asegurar que el firmware está actualizado y los dispositivos están conectados. El nuevo registro de logros de la experiencia digital (Digital Experience Scorecard) permite a los socios de HP y a los profesionales de TI cuantificar la experiencia del dispositivo para los empleados con información clave sobre la salud, rendimiento y seguridad del dispositivo en todos los dispositivos con el fin de que puedan identificar oportunidades de mejora.

 

 

 

 

 

 

Banco Santander automatiza el ‘Forecasting’ de flujos de caja para clientes corporativos

 

Trovata, una fintech líder en la automatización de la gestión de liquidez a través de APIs (Application Programming Interface) y la agregación de datos para las tesorerías y áreas financieras de las empresas, anunció un acuerdo de distribución global con Santander. Este convenio permitirá a Santander ofrecer la plataforma a sus clientes para modernizar los procesos de tesorería a través de la automatización de datos bancarios.

Con la plataforma Trovata, Santander ofrece a sus clientes una vía para la digitalización de sus procesos de gestión de liquidez– a través de la automatización de los informes, el análisis del historial de `Cash Flow´ y la predicción en segundos del comportamiento de los flujos de caja, mediante un mecanismo de categorización que utiliza inteligencia artificial. Ambas compañías van a colaborar para alcanzar una mejora constante de la visibilidad y el análisis de la liquidez, con el objetivo de ayudar a sus clientes corporativos a tomar mejores decisiones en menos tiempo.

Ver más: La app que invita a los mexicanos a tener su primera vez…

Eva Bueno, managing director y Global Head de Cash Management para Banco Santander, dijo: “El compromiso con la innovación por parte del Santander, satisface las necesidades de nuestros clientes en el desarrollo de herramientas y la adaptación de los procesos a un entorno de cambios constantes. Estamos realmente entusiasmados de poder ofrecer la tecnología más avanzada en el mercado de forecasting de efectivo y gestión de liquidez. Nuestro objetivo en Santander es ayudar a nuestros clientes en su crecimiento con las mejores soluciones posibles. Trovata combina y transforma datos bancarios a escala y permite automatizar los procesos de cash forecasting, lo que permite a nuestros clientes ganar en eficiencia”.

Desde Febrero del 2018 y etiquetado como “open banking,” las instituciones financieras más grandes del mundo han lanzado APIs para el acceso directo. De esta manera, a diferencia de los archivos estáticos, los saldos y transacciones se transmiten de forma dinámica, en tiempo real y con más detalles. Trovata ha estado presente ayudando a los clientes paso a paso para desarrollar más conexiones con sus bancos. Como resultado, se ha convertido en la plataforma de consolidación de datos vía APIs más grande del mundo para la banca corporativa.

La alianza con Banco Santander abre un nuevo capítulo de oportunidades para Trovata. Con ella, abrimos nuestro horizonte más allá de EE.UU., hacia los mercados estratégicos de Europa y América Latina” dijo Brett Turner, Fundador y CEO de Trovata. “Democratizamos el acceso a Cash forecasting ofreciendo mayor agilidad, y precisión. Con nuestro motor de automatización de datos, queremos que nuestra solución sea accesible a todas las empresas.”

 

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está planificando funciones de pago para Facebook, Instagram y WhatsApp en lo que sería su primera incursión prioritaria en este tipo de contenidos.

A cargo de dicha puesta en marcha habría un equipo designado llamado “ Nuevas experiencias de monetización”.

Esto no es una decisión nueva, de hecho, desde hace algún tiempo ya Meta ha ido introduciendo funciones de pago en algunas de sus aplicaciones, una de las últimas ha sido en Instagram, donde los perfiles pueden crear contenido exclusivo para los suscriptores que estén dispuestos a pagar.

“Creo que vemos oportunidades para crear nuevos tipos de productos, características y experiencias por las que las personas estarían dispuestas a pagar y estarían emocionadas de pagar”, señaló John Hegeman, vicepresidente de monetización en Facebook que está supervisando al grupo.

No brindó detalles sobre las nuevas características de pago que se podrían incorporar y negó la posibilidad de aplicar planes pagos para evitar anuncios.

Lo que pretende Meta es reforzar los productos e ir ofreciendo nuevas posibilidades en los próximos años, de manera que puedan suponer una considerable y nueva vía de ingreso para la compañía, dándole una alta prioridad.

Ver más: ¿Quién es Guanying? según CZ, CEO de Binance

Meta suma los NFT

Una de las últimas anunciadas fue la habilitación para que todos los usuarios de Facebook e Instagram puedan publicar y compartir sus tokens no fungibles (NFT). 

Meta se une a Qualcomm

Meta y Qualcomm anunciaron este viernes un acuerdo de varios años para colaborar en el desarrollo de microprocesadores diseñados específicamente para equipos de realidad virtual.

En un comunicado, las dos empresas explicaron que sus ingenieros y diseñadores trabajarán de forma conjunta para producir estos nuevos chips, que estarán apoyados en la plataforma Snapdragon XR de Qualcomm y que se utilizarán en su casco de realidad virtual Quest.

lunes, 5 de septiembre de 2022

REALIZA FGJEM EXAMEN A MÁS DE 5 MIL ASPIRANTES A POLICÍA DE INVESTIGACIÓN

 


·         Este día se realizó la segunda etapa del proceso de selección de la convocatoria para fortalecer las labores de investigación de esta Institución.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de septiembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó el examen de evaluación de conocimientos de la convocatoria para 142 plazas de Policías de Investigación de esta Institución a más de 5 mil aspirantes.

            “La intención del Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez, es que ingrese personal más profesional, por eso en la convocatoria pusimos que tuvieran conocimientos de nivel de licenciatura, porque el Policía de Investigación es una parte muy importante para la Fiscalía, al ser coadyuvante del Ministerio Público”, expresó el Director General de Servicio de Carrera de la FGJEM, Rabindranath Guadarrama Martínez, durante el arranque de esta segunda etapa realizada en el Forum Zina.

            La prueba se efectuó en dos turnos a egresados de licenciaturas en las áreas de ciencias sociales y humanidades, ciencias forenses, ciencias exactas e ingenierías, y ciencias económico-administrativas, quienes aspiran a ocupar uno de los 142 puestos vacantes.

            Quienes obtengan calificación aprobatoria de 8, tendrán derecho a participar en la siguiente fase de selección la cual consiste en una entrevista presencial, para ello la FGJEM informará los resultados de la prueba que se aplicó el día de hoy.

            De los más de 10 mil aspirantes que se registraron en las fechas determinadas, esta prueba se aplicó a más de 5 mil participantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

            Para la realización de las pruebas se contó con la presencia de personal de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Órgano Interno de Control y Visitaduría, para garantizar la transparencia y correcto proceso de selección apegado a lo establecido en la convocatoria y acuerdos publicados.

            Con procesos de selección transparentes y escrupulosos la Fiscalía General de Justicia del Estado de México busca allegarse de los mejores perfiles de elementos que con vocación y responsabilidad sirvan a la sociedad y que integren la Institución con espíritu de cuerpo y conciencia moral.

Librofest Metropolitano 2022 inicia actividades presenciales y da arranque a la fiesta literaria y cultural en la UAM Azcapotzalco

 



  • Del 5 al 9 de septiembre, la institución ofrece de manera gratuita una oferta cultural con actividades como exposiciones, conciertos, gastronomía oaxaqueña y francesa, talleres, venta de libros, entre otras.

  • Inauguran además 8 exposiciones en tres distintos espacios de la UAM Azcapotzalco.

  • Librofest ofrece un espacio de actividades culturales y artísticas que permiten retomar la normalidad.


Ciudad de México, a 5 de septiembre de 2022.- A fin de dar continuidad al programa de la novena edición del Librofest Metropolitano 2022, hoy arrancaron las actividades presenciales en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en donde se tienen contemplados eventos de distintas manifestaciones creativas y artísticas del 5 al 9 de septiembre.


Con una gran expectación y entusiasmo, una gran cantidad de estudiantes y público en general se dieron cita en el Domo Ferial de la UAM Azcapotzalco para revivir lo que la pandemia suspendió por dos años consecutivos: venta de libros, exposiciones, conciertos, degustación de la gastronomía oaxaqueña y mucho más.


Además del interés que genera visitar los stands de las más de 50 editoriales que tienen sus mejores títulos a disposición del público, también hay expositores que venden artesanías tradicionales e incluso uno de los stands más visitados es el del Café del Faro, donde los asistentes pueden experimentar, a través de olores y sabores, los diferentes tipos de café y cómo se distinguen al mezclarlos con otros productos.


Como parte de las actividades culturales que se llevaron a cabo hoy, la banda de música tradicional oaxaqueña Donají acompañó los bailables de una pequeña muestra de la tradicional Guelaguetza, que se presentó ante la comunidad universitaria en la Plaza Cosei.


Por su parte, Francia, país invitado de honor a esta novena edición, generó gran interés en los estudiantes, ya que, como parte de la feria, ofrece información detallada sobre la oferta académica para realizar estudios en el país europeo. Asimismo, se podrá disfrutar el Ciclo de Cine Francés en formato presencial en todas las unidades de la UAM, el Teatro Casa de la Paz, en la colonia Roma, y en la Casa de la Primera Imprenta, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.


De manera adicional, se inauguraron 8 exposiciones, en tres distintos espacios de la UAM Azcapotzalco: En la Galería del Tiempo se encuentran las muestras “Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda” y “Arte y comunidad: un encuentro en torno a la biodiversidad”; el Edificio L alberga las exposiciones “Espacios oaxaqueños”, “Reclusión… el origen de las formas”, “Retos y desafíos a través de la mirada del artista” y “Sabor a miel… mi pueblo, mi gente, mi trabajo”; y en la Galería Artis se puede disfrutar de “Alumnos sin +carrilla” y “Arte den relieve”.


Cabe mencionar que, en paralelo, continúan algunas actividades de manera virtual con el objetivo de lograr un mayor alcance y que la población tenga acceso a esta fiesta cultural.


Debido a la experiencia acumulada durante estos dos años y bajo el tema principal “Retos y desafíos de la pandemia”, el Comité Organizador del Librofest Metropolitano manifestó que el formato híbrido es parte de los aprendizajes derivados de la pandemia por COVID-19, lo que motivó la necesidad de probar otros formatos diferentes a los tradicionales; incluso, mencionaron que con resultados favorables, por la presencia que alcanzaron en otros países.


Bajo este contexto destacaron cuál es la importancia de asistir a las actividades presenciales “necesitamos reconstruirnos como sociedad, retomar lo que veníamos haciendo antes de la pandemia y regresar a la normalidad. Como comunidad UAM, este evento significa regresar a nuestra casa, a tener este sentimiento de unidad que nos caracteriza; y para el público en general, Librofest ofrece un espacio de actividades culturales, académicas y artísticas que nos permiten retomar esta normalidad”, expresó la representante del Comité Organizador de Librofest Metropolitano 2022, Gabriela García Armenta, durante la ceremonia de Corte de Listón, a la que asistieron tanto autoridades institucionales como de gobierno y de la casa universitaria.


Al inaugurar las actividades presenciales, el rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, destacó que en esta fiesta del libro se encontrarán las novedades editoriales que la Casa Abierta al Tiempo está proponiendo y en las que se están representadas las 5 unidades académicas, las cuales muestran un rigor en términos de la producción intelectual, lo que va acompañado de manifestaciones culturales muy ricas, retomando la gran tradición del Librofest.


Son tiempos de cambio y estas reflexiones que se dan alrededor de las nuevas propuestas editoriales encierran un significado importante en términos de los avances y de los debates actuales: por ejemplo, Europa en guerra no se conocía desde hace algunos años y, aquí, estos tiempos de cambio derivados de la pandemia nos obligan, como institución, a repensarnos; son tiempos de cambio para la Universidad Autónoma Metropolitana en víspera de nuestros 50 años y este regreso a la presencialidad trae consigo una reflexión sobre qué aprendimos, los métodos de enseñanza-aprendizaje son relevantes en el centro de este debate y que nos permitirán avanzar hacia nuevos horizontes para adaptarnos a lo que está ocurriendo en el mundo, en nuestro país y en las comunidades locales”, sostuvo De los Reyes Heredia.


Por su parte, el rector de la Unidad Azcapotzalco, Oscar Lozano Carrillo, reconoció al Comité Organizador del Librofest, quienes año con año han buscado generar, fortalecer y proyectar a la UAM a través de un espacio cultural como el que hoy se inaugura. “Es importante que una universidad pública garantice este tipo de actividades, ya que la función sustantiva de preservación y difusión de la cultura es tan fundamental como la docencia o como la investigación”, señaló.


Al reiterar su agradecimiento y entusiasmo en participar en iniciativas como ésta, Marine Landais, Consejera Adjunta de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México, dijo que la colaboración con el Librofest forma parte de un convenio de cooperación con la UAM, “parte de este acuerdo es fomentar el intercambio cultural entre ambos países; nuestra presencia es resultado de una visión compartida de la educación y del acceso al saber para todas y todos”.


Asimismo, Juliette Grundman, Directora Regional-General de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), compartió que como banco de desarrollo del gobierno francés para la AFD es esencial nutrirse de las reflexiones y obras del mundo académico y cultural para definir su acción, “la lectura que los investigadores e intelectuales tienen de los desafíos actuales y las respuestas técnicas y sociales que aportan conforman la base de AFD en México y también en el mundo. No podemos avanzar sin la luz que dan quienes trabajan para encontrar soluciones frente a los retos mundiales y encontrar modelos de desarrollo sostenible; estamos honrados de seguir contribuyendo a esta reflexión, aportando ideas y creando sinergias con distintos actores”.


La Directora de Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Lizbeth Alicia Zorrilla Cruz, habló de la oferta que el estado presenta en las instalaciones universitarias, “nuestras actividades incluyen una serie videográfica que se llama ‘Oaxaca desde las raíces’, que tiene principalmente lenguas indígenas, ya que para nosotros la oralidad es muy importante para promover, difundir y salvaguardarlas. También vamos a tener la presencia de escritores oaxaqueños de la ‘Colección Parajes’, que incluye diferentes géneros como narrativa, crónica, poesía, literatura infantil y juvenil. Además de nuestra tradicional Guelaguetza”.


Al Corte de Listón también asistieron la titular del Instituto de Educación de Tlalnepantla de Baz, Alina Luna Gómez y el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, quienes expresaron que este tipo de iniciativas son un excelente medio para lograr un impacto positivo en la sociedad, toda vez que la cultura es un espacio en común, de encuentro que propicia el diálogo y la interacción.


El programa completo de esta semana se puede consultar en www.librofest.com y a través de las redes sociales:

YouTube: LibroFest Metropolitano

Facebook: @LibrofestMetropolitano

Twitter: @LibrofestMetro

Instagram: @Librofestmetropolitano

_________________________________________________________________________

Acerca de Librofest Metropolitano

El Librofest Metropolitano surge en 2014 como parte de la estrategia institucional de la UAM para impulsar la lectura, la producción editorial, la divulgación de los esfuerzos educativos y de investigación que realizan sus académicos, con la finalidad de fortalecer la difusión de la cultura de la universidad. Es organizado por un comité compuesto por académicos y administrativos, con el apoyo de alumnos de servicio social y voluntarios. Con 6 ediciones presenciales y 2 virtuales, es uno de los eventos más esperados por la comunidad universitaria y ha logrado establecer vínculos con las principales editoriales mexicanas, además de crear lazos con los estados vecinos a la Ciudad de México, así como con países invitados, entre los que se encuentran Bolivia, Cuba, Japón y República Checa.

AUTORIDADES DEL AICM ABIERTAS AL DIÁLOGO CON LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS, TRABAJADORES Y EXTRABAJADORES DE LA AVIACIÓN MEXICANA



 
La Administración del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos, atendió y dialogó con un grupo de personas que se identificaron como jubilados de Mexicana de Aviación.

Tal como lo anunciaron en algunos medios de comunicación que se presentarían para solicitar que fueran recibidos por autoridades del AICM, la mañana de este lunes 05 de septiembre se presentaron en las oficinas de la Terminal 1 del Aeropuerto.

Exigieron ser recibidos por la Dirección General del AICM, para dialogar con relación a la desocupación de una superficie de 1,044.43 m2 de oficinas, locales y espacios operativos ubicados en la planta baja de la sala “B”, del edificio de la Terminal 1, donde se encontraban 37 mostradores de la Compañía Mexicana de Aviación S.A. de C.V.

La Administración del AICM, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos, conversó con ese grupo de personas en las inmediaciones de la puerta 7, planta baja de Terminal 1, y le externó total disposición al diálogo, para lo cual, se les solicitó se identificaran como integrantes del sindicato en mención.

Tres personas mostraron identificaciones con sus datos que les acreditan como integrantes de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM), y una más mostró una credencial de El Barzón y refirió ser abogado de los manifestantes.

A lo que se les informó que la conversación podría llevarse a cabo con las personas que se identificaron como miembros de la asociación sindical referida; sin embargo, la persona de El Barzón no podría participar en las pláticas, en tanto que no se trataba de una reunión o diligencia judicial o laboral.

El Aeropuerto reiteró, en varias ocasiones, su total disposición a brindar el tiempo necesario a las personas que se autoidentifican como jubiladas de la empresa de aviación arriba señalada, con el fin de escucharlas.

La persona identificada como integrante de El Barzón advirtió que llevarían a cabo medidas de presión, ante lo cual la administración de este aeropuerto les reiteró la disposición de diálogo a quienes se identifican como jubilados de la aviación.  Las personas se retiraron del punto de encuentro en que se dio este diálogo y se dirigieron a las áreas públicas del aeropuerto, procediendo a bloquear la circulación vehicular frente a la Terminal 1 del AICM.

La Administración del AICM reitera la disposición de entablar los diálogos necesarios en un marco de legalidad, respeto y voluntad para mejorar los servicios aeroportuarios, en beneficio de todos los usuarios.

P&G México y el Fondo Unido-United Way Mexico empoderan a 100 mujeres con discapacidad en San Luis Potosí

 

Actualmente en el estado viven aproximadamente 19,192 mujeres con discapacidad de entre 20 y 54 años.

  • El programa “PODEROSA” está destinado a empoderar y reactivar económicamente a mujeres con discapacidad a través de emprendimientos de negocios, o su inclusión laboral en un empleo formal para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
  • P&G México está comprometido en generar espacios donde la equidad e inclusión sean una constante para todas las personas y tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial.
  • PODEROSA: ¡una experiencia en la que puedes participar!Para ser parte de este programa gratuito de empoderamiento y reactivación económica, te invitamos a inscribirte en https://www.juntos.org.mx/poderosa-2022 antes del 16 de septiembre. Los requisitos son los siguientes: ​ Ser una Mujer con una discapacidad intelectual, visual, auditiva, psicosocial y/o motriz. Ser mayor de 18 años.Tener interés en colocarse laboralmente o emprender un negocio.

 

San Luis Potosí, 05 de septiembre de 2022.- P&G México, fabricante de marcas como Pantene, Head & Shoulders, Gillette, Oral B, entre otras, en colaboración con Fondo Unido- United Way México, invita a participar en el programa “PODEROSA” de la asociación civil, Juntos. Ello con el objetivo de empoderar y reactivar económicamente a 100 mujeres con discapacidad de los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Reyes, Villa de Zaragoza, San Luis Potosí capital, Delegación Villa de Pozos y Delegación La Pila del estado de San Luis Potosí.

 

“PODEROSA” contempla dos subprogramas: EMPODERA, donde las mujeres podrán colocarse en una de las vacantes de la bolsa de trabajo de las empresas asociadas al programa. EMPRENDE, por su parte, busca empoderar a las beneficiarias y acompañarlas para activar sus propios negocios y fomentar el autoempleo.

 

De acuerdo con cifras del ​​Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en San Luis Potosí actualmente viven aproximadamente 19,192 mujeres con discapacidad de entre 20 y 54 años. Dentro de las principales problemáticas que enfrentan destacan la desigualdad, la discriminación y la poca autonomía.

 

“Mejorar la calidad de vida de las personas es nuestro propósito, es parte de nuestro ADN. Lo hacemos a través de productos innovadores, y de programas que nos permiten ayudar a las comunidades que lo necesitan. Con “Juntos”, en colaboración con Fondo Unido - United Way México, tenemos la oportunidad de potenciar las habilidades de las mujeres, reducir la brecha de desigualdad y ofrecer empleo digno y bien remunerado”, comentó Ana Paula Gonzalez, Directora de Comunicaciones de P&G México.

 

“Históricamente, las personas con discapacidad perciben ingresos más bajos pese a  efectuar las mismas actividades, además, son más vulnerables al riesgo de caer en pobreza ante la falta de oportunidades. Celebramos esta alianza con P&G México para seguir impulsado el desarrollo de las mujeres en el ámbito laboral y social”, dijo Nancy Lara, CEO de Fondo Unido - United Way México.

 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señala que en 2020 el porcentaje de pobreza en San Luis Potosí era 1.5 puntos porcentuales mayor que el porcentaje nacional (41.9%). En ese mismo año, el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en dicho estado fue de 27.7%, es decir, 784,800 personas presentaron al menos una carencia.

 

“La equidad e inclusión son una meta interna y externa de P&G en México. Estamos comprometidos con generar un impacto positivo donde vivimos y laboramos, así como a trabajar constantemente para ser una fuerza para el bien y el crecimiento, alineados a nuestros objetivos de Ciudadanía Corporativa”, añadió Trujillo.

 

El programa de “PODEROSA” es posible gracias al compromiso de los empleados de P&G, quienes realizan aportaciones voluntarias para llevar a cabo esta iniciativa. De igual manera, la compañía realiza una iguala de estos donativos con el objetivo de refrendar su compromiso por lograr un San Luis Potosí y México con más oportunidades. 

 

Esta iniciativa se está llevando a cabo gracias a las aportaciones de los empleados de P&G México y a una iguala que la compañía hace por el mismo monto de éstas, demostrando como la responsabilidad de crear un México con más oportunidades permea en toda la organización.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Nota de Sector Fibras México: Factores, retos y oportunidades El Nearshoring, las tasas y el gobierno corporativo moldean las expectativas del sector

Opinión Intercam
Emisora Recomendación Precio
Objetivo
Fibra Uno MANTENER $28.00
Fibra Mty COMPRA $14.00

El 2T22 nos dejó una sensación de estabilización en el sector, con resultados
similares trimestre a trimestre y crecimientos anuales gracias a más propiedades,
mayor ocupación y rentas más altas. Así, las Fibras en México han mostrado una
destacada recuperación y vemos oportunidades operativas en puerta. Los
inmuebles industriales han sobresalido durante la pandemia y seguramente
incrementarán su atractivo por la coyuntura del Nearshoring, donde consideramos
que Macquaire, Mty y Prologis serán las Fibras que mejor provecho sacarán.
A pesar de los flujos crecientes, las mejores operaciones y las buenas expectativas
que hay sobre el sector, las Fibras siguen cotizando a un descuento considerable
contra sus activos netos (-28.6%; 0.71x P/NAV). Esto se debe a: 1) dividendos
poco atractivos en comparación con la renta fija; 2) portafolio de oficinas y
comercial estancados; y, más importante, 3) la percepción negativa del mercado
sobre la administración externa de las Fibras. Consideramos que este último es la
principal traba de valor. Así, prevemos que Fibra Uno, Danhos, Macquaire y otras
podrían beneficiarse fuertemente si se trasladan a una administración interna.

La crisis sanitaria es un recuerdo del pasado

La mayoría de las Fibras han superado los niveles pre-Covid en ingresos y flujos.
Esto se debe principalmente a un mayor ABR y rentas más altas ya que la
ocupación se mantiene por debajo de los niveles mostrados en 2019, sobretodo
en el sector comercial, hotelero y de oficinas. Nuestro panorama de cara a los
siguientes trimestres es un escenario muy parecido al actual: industrial a plena
capacidad, comercial a paso lento, oficinas esperando una resurrección y los
hoteles de ciudad por detrás de los vacacionales.

Destacamos el extraordinario crecimiento en Fibra Nova (CAGR +27.4%), Storage
(+55.4%) y Plus (+88.8%) derivado de sus planes de expansión y adquisición.
Así, sus ingresos han incrementado por arriba del promedio del sector. Educa
(+15.8%), Prologis (+12.9%), Fmty (+8.0%) y Funo (+7.0%) han mostrado buenos
crecimientos gracias a la calidad y atractivo de sus portafolios. Finalmente,
denotamos el estancamiento de las Fibras hoteleras y comerciales ya que la
recuperación en estos sectores ha sido lenta y atropellada.
Es de resaltar que también vemos un mayor NAV/CBFI, lo que indica propiedades
más valiosas en los portafolios de los fideicomisos. En promedio, el NAV del sector
ha crecido +9.2% desde el 2T19, una buena apreciación. En línea con las
tendencias globales, el sector industrial es donde más valor se ha generado
en los últimos tres años (Prologis +35.5%, Macquaire +29.1% y Terra +27.4%).
Por otro lado, Fibra Inn y Hotel han visto una reducción de su NAV operativo debido
al cierre temporal de algunos hoteles.

Ante un entorno de tasas más altas, las Fibras enfrentan una doble presión:
dividendos y deuda. Las disrupciones sobre las operaciones, junto con la
inversión tanto en desarrollo como adquisición, limitaron la capacidad de
distribución de algunas Fibras. De esta manera, hemos visto reducciones en el
dividendo pagado o, incluso, la incapacidad de hacerlo.
Por ejemplo, las hoteleras desistieron de hacer distribuciones desde inicios del
2020 ya que han presentado pérdidas debido a la crisis sanitaria. De igual manera,
Fibra Shop no ha repartido dividendos este año y Fibra Storage omitió el reparto
este trimestre. Por su parte, Fibra Plus y Upsite han operado en negativos desde
su origen, por lo que nunca han distribuido a sus accionistas.
Por otro lado, notamos que algunas Fibras han sido capaces de mantener o
incrementar el dividendo visto antes del COVID. Tal es el caso de Educa,
Macquaire y Nova que, con una administración disciplinada y el crecimiento de sus
operaciones, han incrementado consistentemente su distribución. Por otro lado,
algunas han tenido que ajustarse por los efectos de la crisis sobre sus inquilinos,
lo que redujo el dividendo, como Danhos, Funo, Fmty, Terra y Prologis. Pero,
destacamos que se han recuperado y ya distribuyen a niveles del 2019.
No obstante, el dividendo repartido no resulta tan atractivo para los
inversionistas. Los instrumentos de renta fija gubernamental (considerados de muy
bajo riesgo) están pagando un interés por encima de la tasa dividendo de casi
todas las Fibras. Solamente Danhos y Funo alcanzan una tasa del 10% gracias a
sus valuaciones castigadas y, aun así, notamos una mayor afinidad por la renta
fija ya que no corren los riesgos relacionados con el equity. Así, las Fibras pierden
uno de los mayores atractivos fundamentales de su naturaleza. Además,
estimamos que las tasas sigan su tendencia alcista y, si bien encontraron un
techo sobre el 10% en el mercado secundario, no vemos un ciclo menos restrictivo
en el 2023, por lo que las tasas quedarían ancladas en los niveles actuales.
El otro efecto, la deuda, también aporta a esta percepción negativa. Educa es
una excepción ya que no cuentan con deuda. Por otro lado, alzamos las banderas
rojas en Fibra Plus y Fibra Shop ya que su deuda está altamente expuesta a tasa
variable, su LTV está bajo mucha presión y tienen un ICD muy cerca de los
mínimos recomendables. Otra con alta exposición a tasa variable y LTV
presionado es FNova, sin embargo, su ICD es suficiente para solventar un apuro.
Funo y Macquaire nos llaman la atención por sus bajos niveles de ICD y alto LTV,
pero su poca exposición a tasa variable las coloca en un safe spot. De esta
manera, la deuda y sus métricas de solvencia son un foco de atención.
Administración interna como catalizador de valor
El escenario detrás de las valuaciones tan castigadas de la mayoría de las Fibras
es complejo y con distintas respuestas. Por una parte, el castigo por dividendos
refleja la preferencia temporal por instrumentos más seguros de los interesados
en flujos. Por otra parte, si bien preocupan los niveles de deuda en un ciclo
monetario restrictivo, son pocas las emisoras que realmente tienen un problema.
Otra explicación común es que el sector está siguiendo la subvaluación general
del mercado mexicano, lo cual es cierto a medias. No obstante, el IPC ha tenido
subidas y bajadas, pero las Fibras han estado permanentemente subvaluadas
desde hace algunos años. De igual manera, el descuento presentado en el sector
es más amplio al registrado actualmente según los múltiplos EBITDA del IPC.
Fuente: Bloomberg.
La preocupación de los inversionistas, y una de las principales razones detrás del
descuento, es la confianza sobre la administración. Las Fibras llegaron al
mercado con modelos de administración externa, donde el fideicomiso delega la
administración de su patrimonio a una segunda empresa. Este segundo cobra un
porcentaje sobre el valor de las propiedades y no sobre los resultados.

De esta manera, los intereses del accionista y la administración no
necesariamente están alineados. Asimismo, el pago percibido por el
administrador es significativo. Cabe resaltar que, comúnmente, el administrador
designado son los mismos que proceden el comité técnico del fideicomiso o los
dueños originales, creando un círculo vicioso. Debido al riesgo que este modelo
impone, los accionistas descuentan valor a las Fibras con administración externa.
Así, llegamos al segundo modelo: administración interna, donde el administrador
es parte de la empresa y se disminuyen los conflictos de intereses. Las Fibras con
este modelo suelen cotizar con un premio o a niveles cercanos de su NAV, tales
como Educa, FNova, Fmty y Storage. Otras con administración interna pero
altamente descontadas se deben a presiones operativas o mala percepción de su
sector. Así, consideramos que aquellas Fibras con buenas operaciones y un
portafolio muy atractivo, pero con valuaciones castigadas, no cerrarán la brecha
entre su capitalización de mercado y su NAV hasta que se trasladen a modelos
de administración interna o recobren la confianza del público inversionista, lo que
destrabaría el valor.

Los vientos del Norte: Oportunidad en Nearshoring
El entorno industrial se mueve a un ritmo acelerado gracias a los cambios en la
coyuntura global que benefician a México. Si bien el Nearshoring todavía es
relativamente nuevo, la demanda y atención que ha ganado es considerable
(21% de la demanda industrial total en 2021 y aumentó significativamente durante
el 1T22). El norte parece ser el foco central de este fenómeno en nuestro país,
con el 90% de la demanda por Nearshoring, principalmente en ciudades como
Monterrey, Coahuila, Ciudad Juárez y Tijuana. De esta manera, las Fibras
industriales con mayor exposición a esta región serán las más beneficiadas por
esta coyuntura en el sector.
Detectamos cuatro Fibras con portafolios industriales que se pueden beneficiarse
fuertemente del Nearshoring: Prologis, Terra, Macquaire y Mty. Macquaire cuenta
con el 80% de sus activos en el norte, Mty con el 68%, Terra con el 63% y Prologis
con el 47%. Esta gran exposición no solo incrementará el valor de sus mismas
propiedades, sino también aumentará la ocupación y las rentas por la mayor
demanda de empresas globales, ya sean manufactureras (34% de la demanda
industrial), logísticas (29%) u otras.
Macquaire cuenta con la mayor exposición en el norte, sobretodo, en ciudades
con rentas elevadas. Asimismo, están desarrollando dos propiedades que
incrementarán su ABR industrial. De esta manera, FibraMQ es el competidor con
mayor participación de mercado y exposición en el norte del país. Por el lado
negativo, sus rentas están por arriba del promedio, por lo que podríamos esperar
una normalización. Mty levantará capital en septiembre para seguir adquiriendo
propiedades que giren alrededor del Nearshoring. Asimismo, sus buenos niveles
de operación, su administración interna y su foco en el norte industrial le darán
grandes ventajas al momento de competir con otras Fibras.
Terra tiene una gran exposición a rentas en dólares (97%), no obstante, la mayoría
de su portafolio está en ciudades con incrementos en rentas por detrás de los
mercados principales. De igual manera, se han quedado detrás de sus pares en
cuanto a desarrollos y adquisiciones, por lo que no vemos gran crecimiento.
Finalmente, Prologis tiene gran parte de su portafolio en regiones con altos
incrementos de rentas y revalorizaciones de activos. Sin embargo, sus rentas
están por debajo del promedio del mercado, por lo que tienen capacidad para
aumentar sus ingresos. Asimismo, es un jugador activo a la hora de adquirir y
desarrollar, creciendo constantemente su portafolio de propiedades.

 

Arranca oficialmente la Tercera Edición de “Bee2Be by Epson”

 


  • Con el concurso de diseño textil se promueve la preservación de la abeja melipona, esencial para los ecosistemas del sureste mexicano.

 

 

Ciudad de México, 05 de agosto de 2022 - El concurso de diseño textil “Bee2Be by Epson” llega a su tercera edición, con lo que se consolida como una plataforma que integra el impulso al diseño y moda mexicana con la promoción y concientización de la importancia del cuidado y la preservación de la abeja Melipona, especie sin aguijón, originaria de la Península de Yucatán, la cual está en peligro de extinción.


En esta edición, nuevamente la asociación no lucrativa Bee2Be.org, dedicada a proteger los entornos de las abejas Meliponas y otras especies del sureste mexicano, se une con la reconocida analista y crítica de moda, Anna Fusoni y con Epson, compañía japonesa comprometida con la preservación del medio ambiente, para invitar  a la comunidad creativa en México a concursar con propuestas de diseño para mascadas y tazas con temas concretos o abstractos referentes a la Melipona y su entorno natural.


Los diseños serán reproducidos con la más avanzada tecnología Epson y se venderán a través de la página http://www.Bee2Be.org para apoyar a comunidades indígenas en el sureste dedicadas al cuidado de la Melipona.


Las propuestas de diseño serán evaluadas por un jurado calificador integrado por personalidades de diversos ramos profesionales y creativos, encabezados por Víctor Sabido, fundador de Bee2Be.org quien vive en Yucatán y tiene estrecho contacto con las comunidades donde se encuentra los jubones (troncos en vez de panales) de las meliponas, y por Mario Pedreros, director regional de Epson México.


Dentro del impresionante jurado se encuentra también Ada Jolly, directora de Fashion Snoops para Latinoamérica; Ana Elena Mallet, curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporáneo; Diva Lomas, experta en moda y comunicación; Laure Merat-Calderón, consultora de negocios de moda y brand manager; Nissim Betesh, Director Comercial de Vicunha Textil México y Norteamérica; Rōbsō, ilustrador de moda; y Vero Solís, diseñadora de modas y empresaria.


Las abejas meliponas, consideradas ‘la abeja sagrada maya’, que tiene la característica de no tener aguijón, son una especie de suma importancia para nuestro país, por lo que ser parte de una iniciativa que busca su preservación es un honor para Epson”, declaró Mario Pedreros, director regional de Epson México. “Para nosotros también es vital involucrarnos y ser parte de propuestas que incentiven el talento mexicano en sus diferentes variantes y ramas, no solo a través del desarrollo de tecnología que impulse su creatividad sino siendo parte activa de concursos como este”.


La presentación de los 10 diseños finalistas y la premiación del primer, segundo y tercer lugar, se realizará el 13 de octubre en las instalaciones de la CANAIVE (Cámara Nacional de la Industria del Vestido). ¡Mucho éxito para todas y todos los participantes!


oo00oo

 

 

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología dedicada a cocrear sustentabilidad y enriquecer a las comunidades con sus tecnologías eficientes, compactas y de precisión y sus tecnologías digitales para conectar a personas, cosas e información. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion.

global.epson.com/


Acerca de Bee2Be

Bee2be es una iniciativa dedicada a la preservación e incremento de la población de las abejas, las cuales se acercan a puntos críticos cercanos a la extinción, en particular de abejas nativas en México, lo cual puede replicarse a nivel mundial. Todo esto aunado a objetivos sociales, con un impacto en la economía de sectores vulnerables,  investigación y educación. ¡Hazte parte de la Colmena global,  Conviértete en héroe!

Para más información, y salvar al planeta, visita Bee2be.org y síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Bee2beorg/ 

Instagram: @Bee2beorg 

Cinco consejos para ahorrar y disfrutar en fiestas patrias

 


Celebrar la fiesta mexicana de independencia  puede ser sinónimo de reunirnos con amigos o familiares, así como de fomentar una cultura del ahorro 


Ciudad de México a 05 de septiembre de 2022. Para organizar una fiesta mexicana perfecta no solo debes pensar en la comida típica, la decoración, la música, o en los días libres que vamos a tener, si no también en cómo no afecte a tu bolsillo.


De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los mexicanos gastan un monto superior a los mil 343 pesos aproximadamente en el festejo del 15 de septiembre; de ese dinero el 77% se gasta en los antojitos, 23% en bebidas alcohólicas, y el 15% se destina a los adornos festivos y vestidos típicos.


Es por eso que dey, startup mexicana creada para ayudar a los trabajadores a tener mayores beneficios financieros de manera segura y sencilla, te proporciona estos consejos, para que estas próximas fiestas patrias puedas planear con precaución los gastos que vayas a realizar.


  • Arma un presupuesto: Realizar un presupuesto puede ayudar a evitar comprar de más (o de menos), por ello  debes de planear qué alimentos se consumirán y esto te ayudará a tener una visión más clara y correcta de disponer del dinero.


  • Cotiza y compara precios: Una vez que tengas claro lo que vas a preparar y la cantidad, es importante que cotices los insumos en todos los establecimientos que te sea posible. Comparar los precios es una de las mejores técnicas de ahorro. Además el planificar el menú te dará la posibilidad de saber qué insumos puedes comprar, al menos, unos días antes del 15 de septiembre. Esto porque los precios suelen aumentar considerablemente el día de la festividad. 


  • No hacer gastos innecesarios: Haz una lista de prioridades que te ayuden a descartar lo que no necesitas para así evitar desfalcos a tu cartera. Analizar si realmente es necesario comprar adornos mexicanos para la ocasión.  Puedes revisar en tu casa si puedes reciclar los del año pasado o bien elaborarlos tú mismo en compañía de tu familia; estamos seguros de que gastarás menos y será más divertido


  • Realiza compras de manera inteligente con tu tarjeta: Si vas a utilizar tu tarjeta, hazlo de manera inteligente y responsable. Recuerda que dey, ofrece una solución en donde tienes acceso a tu salario diario, contribuyendo así en tu liquidez financiera.


  • Comparte gastos: Pasar las fiestas patrias con amigos o familia no sólo te harán guardar grandes momentos y recuerdos, también te ayudarán a guardar dinero, pues al compartir y dividir los gastos evitarás pagar tú solo todos las compras. 


Recuerda que las fiestas patrias no deben ser un motivo para desestabilizar la economía familiar, sino de pasarla bien con amigos y familia pero sobre todo comer platillos mexicanos deliciosos




****

INSTAGRAM

        @deypago



FACEBOOK

@deypago


LINKEDIN

dey-mexico



Sobre dey

dey es la plataforma que permite a los colaboradores de las empresas disponer de sus días trabajados cuando y donde quieran. Con dey tienen la posibilidad de hacer disposiciones a su tarjeta personal (nómina), hacer pagos mediante una tarjeta física y virtual, pagar servicios y mucho más, sin tener que esperar hasta tu fecha de pago. Con sede en la Ciudad de México, dey tiene el objetivo de ofrecer la mejor experiencia para las empresas y para los usuarios. dey busca cambiar la manera de disponer del salario en México, fomentar la educación financiera y generar un mejor historial crediticio.  Para conocer más, ingresa a www.dey.mx