miércoles, 1 de junio de 2022

Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico responden al llamado presidencial para aumentar producción de alimentos

 

 

  • ​En el ciclo de conferencias Autosuficiencia alimentaria se abordó el tema de la elaboración y uso de bioinsumos como alternativa ante la carestía y escasez de fertilizantes químicos. Productores presentaron testimonios sobres experiencias agroecológicas exitosas en Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Veracruz, Puebla, Estado de México y San Luis Potosí, y participaron también científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

 

  • ​La coyuntura permite avanzar en la transición agroecológica, sostuvo el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, durante su intervención en el encuentro organizado por la dependencia federal.

 

 

Productores, técnicos y científicos participantes en la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa Producción para el Bienestar (PpB) responden al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer la producción de alimentos básicos y enfrentar la emergencia global por encarecimiento de fertilizantes químicos y alimentos, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

El funcionario encabezó la conferencia 36 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, cuyo tema fue: “Producir para comer: Elaboración de bioinsumos en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y la Campaña Permanente de Producción para el Autoconsumo”.

 

Luego de escuchar experiencias de procesos agroecológicos de productores participantes en la EAT en Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Estado de México, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, afirmó que estos testimonios son “muestra clara y científica de cómo los productores de diversas regiones están haciendo agroecología práctica, en la línea de cambiar hacia sistemas de producción más sustentables y saludables y con mejora en los ingresos de sus familias”.

 

Destacó que en las próximas semanas, la EAT de Producción para el Bienestar realizará 11 mil asambleas comunitarias a lo largo del territorio nacional para crear conciencia sobre la “crisis alimentaria e inflacionaria que nos llegó de fuera”.

 

Anunció además un proceso ya en marcha de cursos regionales y locales de capacitación para elaboración de bioinsumos.

 

Las asambleas y cursos, dijo, sirven para crear conciencia de que es necesario movilizar todas las fuerzas productivas y no dejar absolutamente nada de tierra, huertos o traspatios sin producir, y de que ante la carestía y escasez de fertilizantes –que se han encarecido más del doble desde el año pasado o ni siquiera hay existencia en el mercado—, los productores de pequeña, mediana y gran escala tienen una opción importante en los bioinsumos, muchos de los cuales pueden elaborarse con materiales disponibles en sus propias localidades: estiércol, paja de maíz, rocas y microorganismos, entre otros.

 

Este es el momento de avanzar con la transición agroecológica, con la autosuficiencia alimentaria. Sí se puede y es esencial que, en esta transición, el núcleo lo constituye el conocimiento de los campesinos, de los productores, que es muy grande, integrado con el conocimiento técnico y científico, tal como lo considera la filosofía de la EAT-PpB, dijo el subsecretario.

 

Aplaudió que los campesinos que avanzan en la agroecología –en la EAT— han logrado apropiarse de conocimientos, de conceptos científicos complejos y utilizar adecuadamente los instrumentos de medición de la condición de suelos y plantas, como son los que observan el pH, el nivel de compactación de los suelos y el potencial de óxido-reducción (ORP).

 

“Hay un surgimiento del poder campesino. Es un poder que los beneficia a ellos y sus familias, a la sociedad, al medio ambiente y al país. Les agradecemos mucho su trabajo y que nos compartan sus conocimientos”, sostuvo Suárez Carrera.

 

Un miembro del equipo central de operadores de la Estrategia de Acompañamiento Técnico, José Atahualpa Estrada, dio cuenta de la capacitación, elaboración, promoción y uso de bioinsumos que se realiza en la EAT.

 

Producción de bioinsumos en la EAT

 

Informó que en las 34 regiones donde opera la EAT, los productores participantes elaboran en el año actual 2021-2022 un total de 3.6 millones de litros de bioinsumos líquidos y se tiene una meta para el 2022-2023 de 16.2 millones.

 

En cuanto a bioinsumos sólidos, la producción del año actual es de 18 mil toneladas y se prevé alcanzar 25 mil el siguiente año, agregó.

 

Desde Sinaloa hasta la península de Yucatán, los resultados de la elaboración y uso de bioinsumos son positivos. En rendimientos se observa un mantenimiento o incremento de niveles en granos, caña y café, respecto de la producción con químicos. En costos de producción hay una reducción de costos por hectárea, detalló.

 

Hay productores que realizan la transición agroecológica de forma paulatina y, por lo tanto, registran una reducción en las inversiones destinadas a compra de agroquímicos, refirió Estrada Aguilar.

 

Los campesinos elaboran y utilizan microorganismos de montaña, compostas, lombricompostas, lixiviados, caldo ceniza, caldo bordelés, biol, bocashi, biol de bambú, biol de frutas, extracto de neem,  trampas para plagas, caldo sulfocálcico, agua de vidrio, solución Steiner y otros bioinsumos, comentó.

 

Para todos estos bioinsumos la EAT ha puesto a disposición de los técnicos, becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro y productores una serie de manuales y vídeos que describen de manera didáctica la forma de elaboración y usos, y esos materiales están disponibles para el público en general.


En la conferencia también expusieron la investigadora titular del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Lorena Jacqueline Gómez Godínez, quien habló del estudio e importancia de microorganismos en los bioinsumos y en la agricultura, y el investigador titular del Campo Experimental de Uruapan, Michoacán, del propio Instituto, Fernando Bahena Juárez, quien ofreció una ponencia sobre el manejo agroecológico de plagas, en la que destacó la importancia de producir en policultivo, pues el monocultivo provoca desequilibrios en las poblaciones de insectos.

 

Testimonios de productores de regiones diversas

 

Los productores que expusieron sus experiencias exitosas con el uso de bioinsumos son: Conrado Alfonso Trujillo, de Chiapas, quien habló del trabajo que realizan en el campo, aprovechando 18 microorganismos específicos que tiene en una biofábrica para uso en su parcela.

 

Manifestó que incrementar la microbiología benéfica del suelo se refleja en una reducción de la incidencia de plagas y enfermedades, en una mejora de la condición nutrimental del suelo, en un incremento del porcentaje de materia orgánica en el suelo y en una reducción de costos de producción, entre otros.

 

El productor Danilo Romero Floreán, de Oaxaca habló de la pila de lixiviados que tiene en la Escuela de Campo de la EAT en su región, la cual inició con el uso de dos toneladas de estiércol y la producción de dos mil litros de lixiviados, y pronto pasó a 30 toneladas de estiércol con 22 mil 500 litros de lixiviado.

 

El productor mostró los aparatos de medición que utiliza en su predio y precisó que el trabajo de agroecología debe realizarse con base en conocimientos técnicos y científicos, que se combinan con el conocimiento campesino.

 

El productor Jorge Ornelas dio cifras para mostrar los resultados de sus prácticas agroecológicas. Señaló que en la Región 28, en Poncitlán, Jalisco, la Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar inició en enero de 2020 y realizan una producción campesina de biomoléculas, que se convierte en lixiviado tipo “vacuna”, lo cual es la alternativa que tienen al uso de fertilizantes de síntesis química.

 

Comentó que en el ciclo de producción primavera/verano 2021 registró un rendimiento de 18 toneladas en su predio de tres cuartos de hectárea, gracias a un uso intensivo lixiviado tipo vacuna. Ello, añadió, fue superior a las 12 toneladas que obtuvo el año anterior con ese insumo pero en menor cantidad. Comentó que invirtió 14 mil 600 pesos, su producción logró venderla en 811.11 pesos por tonelada, lo que le dejó una utilidad de 53 mil 400 pesos.

 

En su reflexión final, expuso que: “se demostró que es posible producir sin el uso de fertilizantes químicos; se disminuyen costos y aumentan ganancias; se produce igual o incluso un poco más con agroecológicos, comparado con agroquímicos; se mejora el suelo con recursos locales y baja inversión económica; toda la familia puede participar en el proceso productivo sin peligro de envenenamiento o contaminación por pesticidas”.

 

En la conferencia se presentó un vídeo de la planta privada Humux, que produce humus de lombriz en cantidades industriales y con resultados positivos en las plantas. Estuvo a cargo del gerente de la planta, Jacobo Ugarte Esquivel. También hubo vídeos didácticos de elaboración de bioinsumos por parte de productores de la EAT de Veracruz, San Luis Potosí, Puebla y Estado de México.


Santander y Harvard Business Publishing convocan 5,000 becas para aprender competencias clave en entornos profesionales


 

  • Se podrá elegir entre tres cursos; uno sobre negocio, otro sobre habilidades sociales y el tercero sobre desarrollo profesional.

 

  • La convocatoria, dirigida a residentes de 13 países, estará abierta hasta el 7 de septiembre en www.becas-santander.com  

 

Madrid, 1 de junio de 2022 – NOTA DE PRENSA

Banco Santander y Harvard Business Publishing lanzan 5,000 Becas Santander Skills | Business for all - Harvard Business Publishing para el desarrollo de habilidades y competencias clave en entornos profesionales a través de tres cursos enfocados en negocio, habilidades sociales en entornos laborales y desarrollo personal.

 

Las becas están disponibles para residentes de 13 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Polonia, Portugal, Perú, Estados Unidos, UK y Uruguay), son 100% online, accesibles para todos los públicos y tienen una duración de 9 semanas.

 

La convocatoria estará abierta en este link hasta el próximo 7 de septiembre y para solicitarla no es necesario tener titulación universitaria, ni ser cliente del banco o tener experiencia profesional avanzada. Se podrá cursar en español, inglés y portugués y los beneficiarios podrán acceder a la formación y experiencia de Harvard Business Publishing.

 

Las Becas Santander Skills | Business for all - Harvard Business Publishing ofrecen a los participantes las herramientas necesarias para profundizar en los contenidos de los cursos que ofrece. 

 

Podrán elegir uno de los tres cursos disponibles: Business Fundamentals (aspectos esenciales de marketing, finanzas, negociación y experiencia de cliente), Early Career Readiness (habilidades de trabajo en equipo, muy adaptado a perfiles en etapas tempranas de su carrera) y Managing yourself (práctica de toma de decisiones, gestión del tiempo e influencia).

 

Además, la formación podrá realizarse de forma flexible, tendrán acceso a sesiones formativas virtuales, ejercicios prácticos y al terminar recibirán un certificado de finalización por parte de Harvard Business Publishing.

 

Para Blanca Sagastume, directora adjunta de Santander Universidades, “esta es una beca transversal, con la que se aporta por un lado conocimientos técnicos para el ámbito de los negocios y por otro se centra en aportar soft skills, fundamentales para destacar y generar proyección a lo largo de la vida profesional. Además, estamos muy orgullosos de esta iniciativa y contar con Harvard Business Publishing”.

 

“Harvard Business Publishing Education está comprometida con la formación y preparación de líderes que se enfrenten a un mundo en constante cambio y se complace en asociarse con Santander y ofrecer educación práctica y esencial a quienes desean tener un buen comienzo en sus carreras”, Ellen Desmarais, vicepresidenta sénior de Educación Superior en Publicaciones en Harvard Business Publishing.

BRINDA INSTITUTO DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA ASESORÍAS JURÍDICAS GRATUITAS EN ZONAS MARGINADAS DE MUNICIPIOS MEXIQUENSES


 
• Firma Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, convenio de colaboración con 14 municipios para acercar las Jornadas Itinerantes del IDP.
• Garantiza Edoméx servicios jurídicos gratuitos para los habitantes de los 18 distritos judiciales de la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2022. El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, encabezó la firma de convenios de colaboración entre el Instituto de la Defensoría Pública (IDP) del Estado de México y Presidentes de 14 municipios de la entidad para acercar las Jornadas Itinerantes a las zonas marginadas de sus demarcaciones.
 
Con ello, el Gobierno del Estado de México garantiza la prestación de servicios jurídicos gratuitos en todo el territorio estatal, a través de sus 18 distritos judiciales.
 
Rodrigo Espeleta destacó la importancia de romper paradigmas y acercar a las comunidades los servicios a los que la gente tiene derecho, pues, aseguró, que la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales permitirá combatir la marginación jurídica.
 
Además, se garantiza que toda la población mexiquense cuente con orientación, defensa y patrocinio legal que les brinda IDP.
 
“Podernos acercar a donde ustedes nos digan, donde tengan ubicados mayor cantidad de marginación jurídica, por llamarla de esta manera, y que podamos así incidir en la vida cotidiana de las personas y tratar de resolver conflictos que ya tengan, jurídicos o prever, que es lo más importante, eventuales conflictos que pudieran tener”, aseguró el Secretario.
 
En representación de los ediles mexiquenses sumados a estas jornadas, el Presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, coincidió en que el acceso a la justicia es una de las principales necesidades de la población y celebró que exista este programa itinerante, para romper la distancia entre autoridades y sociedad.
 
“Hoy me parece que se sientan bases importantes, que hacen a través de estas jornadas itinerantes la posibilidad de llevar la justicia justo a donde la necesita la gente”, consideró Raymundo Martínez.
 
Los municipios que se suman a las Jornadas de Itinerantes de Defensoría Pública son Jilotzingo, Tecámac, Temascalcingo, Temoaya, Santo Tomás, Tonatico, Valle de Bravo, Rayón, Otzoloapan, Villa de Allende, Villa Victoria, Ocoyoacac, San Antonio la Isla y Coatepec Harinas.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México avanza en la construcción de una sociedad con acceso igualitario a la justicia.

PROMUEVE FOEM LECTURA ENTRE JÓVENES A TRAVÉS DE SU COLECCIÓN LETRAS


 
• Ofrece esta Colección libros con temas como sociedad, historia, amor y aventura.
• Tienen un acervo de más de 300 libros dirigidos a la juventud para que se inicien en la lectura.
 
Toluca, Estado de México, 30 mayo de 2022. En un esfuerzo por acercar a los jóvenes mexiquenses a la lectura, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), comparte una serie de títulos atractivos para el lector, por su temática actual o de interés, incluidos en su colección Letras.
 
“Últimos días terrenales”, de Federico Vite, está dirigido a quienes disfrutan la obra de Jhon Cheever, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Antonio Tabucchi, J. D. Sallinger, Ernest Hemingway, Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, ya que cuenta anécdotas de los últimos días para estos autores.
 
Así, le da al lector una oportunidad para expandir la creatividad e imaginación. Este título fue ganador del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” 2020.
 
Con una temática policiaca y de suspenso, “El asesino de las mil caras”, de Hilario Peña, es un ensayo que muestra los elementos esenciales que debe tener una novela policiaca, lo que lo hace un manual de escritura creativa, pero sobre todo una oportunidad para que el lector genere nuevas estructuras y explore subgéneros.
 
Es un ejemplo de prosa hardboiled, una ráfaga de oraciones contraponiéndose hasta dejar un insulto, un símil, un herido, un muerto.
 
Para los lectores que están por entrar a la adolescencia y están en búsqueda de una identidad, “Wunderkammer” de Cynthia Fernández Trejo, narra la historia de Kass, una niña que está por entrar a la pubertad y en el camino se encuentra con una versión de ella más valiente y audaz.
 
Al ser este título de la serie de Dramaturgia, la historia atraviesa momentos de alegría, amor y tristeza. Un libro para los que buscan inmiscuirse en el mundo del teatro.
 
Con mención honorífica del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” 2018, “El sonido de la luz cuando se aleja” trae consigo misticismo en cada una de sus páginas, pero al mismo tiempo, la luz va iluminando la imagen poética.
 
Además, Afhit Hernández Villalba toma su voz como poeta para iluminar cada una de las palabras que conforman los poemas de este libro. Una poesía muy ligera y fácil de digerir.
 
Éstos y otros títulos se pueden consultar en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex o de manera física en la Librería Castálida “Pedro Ascencio”, ubicada en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.
 

ASESORA IIFAEM A LAS Y LOS ARTESANOS PARA CREAR SOCIEDADES COOPERATIVAS


 
• Acompaña Instituto en procesos de trámites.
• Apoya a más de 160 artesanas y artesanos durante lo que va del año.
 
Toluca, Estado de México, 30 de mayo de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), trabaja con las y los artesanos mexiquenses creando sociedades cooperativas.
 
Las cooperativas son una forma de organización social integrada por artesanas y artesanos físicos que tienen intereses en común, principios de solidaridad, talento y que impregnan esfuerzo y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales o colectivas a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
 
Se dedican libremente a cualquier actividad económica en este caso al sector artesanal y, en sus funcionamientos, deben observar los principios de libertad de asociación y retiro voluntario de los socios.
 
Además, el IIFAEM asesora a las maestras y maestros con la creación de su cooperativa y les da acompañamiento durante todo el proceso.
 
Parte de los requisitos son mínimo cinco socios con capital variables y mediante una asamblea general que celebren los interesados se levantará un acta que contendrá los datos generales de los fundadores, los nombres de las personas que hayan resultado electas para integrar por primera vez los consejos y comisiones y las bases constitutivas.
 
Durante este año, el IIFAEM ha realizado 13 asesorías y ha concretado una cooperativa con Galería la Mina del artesano SC de RL de CV.
 
Los municipios que han participado son Tejupilco, El Oro, Donato Guerra, Toluca y Capulhuac beneficiando a 168 artesanas y artesanos.
 
El papel del sector artesanal juega un rol importante dentro de la economía de la entidad, con su apoyo fortalece las cadenas de valor, con el fin de traer mayores beneficios al Estado de México.
 
Para más información puedes acercarte directamente a las oficinas del IIFAEM ubicadas en Tollocan #700, Col. Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México, o a través de sus redes sociales, Facebook y Twitter @iifaem, y en Instagram como @artesaniasmexiquenses.

Boehringer Ingelheim Salud Animal lanza Semintra® en México, para tratar la Enfermedad Renal Crónica en felinos



Ciudad de México, a 30 de mayo de 2022. En el marco de la tercera edición de Vet Days 2022, evento organizado por Boehringer Ingelheim Salud Animal en el que especialistas del segmento de animales de compañía comparten información de valor para la mejora de su práctica clínica, la farmacéutica anunció el lanzamiento de Semintra® en México.

 

Semintra® es el primer fármaco indicado para el manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en felinos. Su mecanismo de acción ayuda al control de la proteinuria, (pérdida excesiva de proteínas a través de la orina) uno de los efectos que ocurren cuando existe el fallo renal. La proteinuria es clave para el pronóstico de ERC en gatos.

 

La MVZ. Emilia Tobías, Gerente Técnico del segmento Animales de Compañía en Boehringer Ingelheim, dio a conocer la importancia de Semintra® en el territorio mexicano, al referir que “como industria estamos viviendo un incremento en la popularidad de los gatos; no solo hay más mascotas felinas, sino que sus cuidados han mejorado. Esto traerá como consecuencia un mayor número de pacientes de edad avanzada y por ende, mayor prevalencia de enfermedades. De ahí la relevancia de contar con un producto como Semintra®, que fungirá como parte del tratamiento para una enfermedad con prevalencia en más del 30% de los gatos gerontes (de edad avanzada).”[1]

 

Una de las ventajas de Semintra® reside en su fácil administración, pues se presenta como una solución oral que es muy bien aceptada por los gatos. Su uso dentro de la terapéutica de la ERC permitirá mejorar la calidad de vida del paciente.

 

Respecto a este lanzamiento, Francisco Graeff, Director Asociado del segmento Animales de Compañía comenta: “Boehringer Ingelheim es una empresa familiar. Nuestro propósito es el de transformar vidas por generaciones, por lo que este lanzamiento impactará de forma positiva a los gatos y sus tutores, brindándoles más y mejor tiempo juntos”.

 

¿Qué es la Enfermedad Renal Crónica en felinos?

 

Los riñones de los gatos cumplen funciones esenciales, como ayudar a regular la presión arterial y filtrar desechos tóxicos de la sangre que eliminan a través de la orina; sin embargo, a lo largo de su vida, y por condiciones específicas de su especie, su funcionamiento se puede ver afectado, impactando en su calidad de vida.    

 

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una de las enfermedades renales más comunes en gatos y sucede cuando hay anormalidades en la función o en la estructura del riñón. Por lo tanto, las funciones normales se ven afectadas, puede ocurrir ya sea en uno o en ambos riñones. Esto sucede frecuentemente en edad avanzada, porque sufrieron algún daño ocasionado por infecciones, medicamentos o por el consumo de alguna sustancia tóxica.[2]   

 

Debido a la naturaleza de su comportamiento, los felinos suelen ocultar la enfermedad hasta etapas muy avanzadas en las que comienzan a aparecer algunas señales; para los tutores notar signos clínicos puede ser complicado.

 

Los signos no siempre son fáciles de identificar

 

“Una vez que se presentan, algunos de los signos más comunes son polidipsia y poliuria, que refieren al aumento en el consumo de agua y en la frecuencia con la que orinan, respectivamente. Además, la pérdida de peso corporal, falta de apetito, debilidad, vómitos y mal aliento están dentro de los signos que se pueden llegar a notar”, señaló la MVZ. Emilia Tobías.  

 

Otros problemas provocados por la ERC pueden ser la hipertensión ocular, que causa ceguera, o también problemas neurológicos, que pueden derivar en letargia, convulsiones, temblores musculares o respiración irregular y son ocasionados por el aumento en la presión.

 

¿Cuál es el riesgo?

 

En México hay 80 millones de mascotas, de las cuales alrededor de 16.2 millones son gatos.[3] Para ellos la esperanza de vida puede llegar a ser de 15 años de edad en promedio, sobre todo si tienen cuidados en casa y gozan de buena atención que incluye vacunación, desparasitación, alimentación de alta calidad y cuidados en el veterinario. Uno de cada cinco gatos dentro de esa población que ha logrado alcanzar una mayor esperanza de vida, es muy propensa a manifestar esta Enfermedad Renal Crónica.[4]

 

Aunque más común en gatos gerontes (de edad avanzada), los más jóvenes también pueden verse afectados. “Cerca del 1%, y hasta el 20% de gatos entre edad joven y adulta, estamos hablando entre los cinco y hasta los siete años, pueden presentar ya una enfermedad renal crónica,” explica la MVZ.  

 

El diagnóstico oportuno y atención temprana ayudarán a ofrecer al paciente una mejor calidad de vida

 

El diagnóstico se hace a través de exámenes de laboratorio en donde, entre otras cosas, se busca evidencia que indique que hay proteína en la orina del gato. A partir de la identificación de esta falla, se hacen otros estudios para confirmar que padece de enfermedad renal crónica.

 

A pesar de que no tiene cura y continúa progresando, hay maneras de tratarla y con ello, brindarle una mejor calidad de vida al gato enfermo. Lo anterior cuando el diagnóstico es oportuno, y siempre y cuando se sigan las indicaciones del Veterinario correctamente.

 

El tratamiento, que ayuda a tener un mejor control de la enfermedad renal y es específico para cada caso, suele incluir cambios en la alimentación, mayor hidratación, suplementos y medicamentos. Estos últimos ayudarán a los riñones a mejorar su función y a disminuir daños tales como los ocasionados por el aumento de la presión que se manifiesta con proteinuria.

 

Acude regularmente a la clínica veterinaria. A través de visitas frecuentes en donde tu gato se sienta más cómodo, y mientras mejor lo conozca su médico veterinario, mejores serán las posibilidades de diagnosticar y tratar cualquier padecimiento.


 

*******

Boehringer Ingelheim Animal Health

Boehringer Ingelheim Animal Health trabaja en innovación de primer nivel para la predicción, prevención y tratamiento de enfermedades en los animales. Para los veterinarios, propietarios de mascotas, agricultores y gobiernos en más de 150 países ofrecemos una amplia e innovadora cartera de productos y servicios para mejorar la salud y el bienestar de los animales de compañía y de producción.

 

Como líder mundial en la industria de la salud animal, y al ser una empresa familiar, adoptamos una perspectiva a largo plazo. Las vidas de los animales y de las personas están interconectadas de forma profunda y compleja, sabemos que cuando los animales están sanos, los humanos también lo están. Aprovechando las sinergias entre nuestros negocios de Salud Animal y Salud Humana y aportando valor a través de la innovación, mejoramos la salud y el bienestar de ambos.

 

En México, Boehringer Ingelheim inició operaciones en 1954. Nuestra planta de producción en Ciudad de México fabrica medicamentos farmacéuticos para la salud animal, mientras que la planta de Guadalajara, Jalisco, se enfoca en bioprocesos para la producción de vacunas para especies avícolas, bovinas y porcinas. Adicionalmente, nos mantenemos a la vanguardia con innovadoras prácticas de recursos humanos y gestión del talento, gracias a las cuales en 2021 y 2022 hemos obtenido la triple certificación “Top Employer”, que nos distingue como una de las mejores marcas empleadoras a nivel mundial, regional y local.



Semintra (Telmisartán). No. de Registro: Q-0803-007. Boehringer Ingelheim Animal Health de México S.A de C.V. Su venta requiere receta médica. Consulte al Médico Veterinario.

 

[1] Marino et al. The prevalence and classi­fication of chronic kidney disease in cats randomly selected within four age groups and in cats recruited for degenerative joint disease studies. J. Feline Med Surg. 2014 June; 16(6): 465-472. doi:10.1177/1098612X13511446

[3] INEGI, Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021. (2021). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ENBIARE_2021.pdf

[4] Grupo de Estudio de Medicina Felina de España. (s.f.). Insuficiencia renal crónica en gatos. Disponible en: https://www.avepa.org/articulos/renal.html#:~:text=La%20insuficiencia%20renal%20cr%C3%B3nica%20puede,15%20a%C3%B1os%20presenta%20fallo%20renal.

Ante anuncio del presidente hacen ferrocarrileros un llamado a la unidad para impulsar una solución para liquidados.


 

 

CDMX, 30 de mayo de 2022.- Ante el llamado del Presidente de la República de reabrir el tema de los “damnificados por la privatización” de la industria ferrocarrilera, todas las organizaciones ferrocarrileras del país hicieron un llamado a la unidad con el fin de conjuntar acciones que permitan impulsar “una solución para nuestros compañeros liquidados, no liquidados y jubilados ya que creemos firmemente que las diferencias personales no tienen lugar en esta lucha”

 

La Federación de Ferrocarrileros Jubilados A.C y el Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical, informaron que posterior al aviso realizado por el mandatario del país la semana pasada en el marco de su conferencia matutina, la Secretaría de Gobernación presentará una propuesta de cómo apoyar a los ex ferrocarrileros que no fueron liquidado o fueron mal liquidados y que incluso tienen ya laudos a favor no cobrados, con el fin de que pueda hacerse justicia económica después de más de 25 años.

 

“Esto definitivamente es un gran paso y el reconocimiento del daño hecho por la política neoliberal, constituye un gran avance en nuestra lucha, la construcción de esta propuesta está en camino”, considera el Federación en un texto dirigido a sus miembros en todo el país.

 

Las organizaciones de ferrocarrileros hicieron este llamado a liquidados, no liquidados, jubilados, organizaciones civiles y democráticas del país, y consideran que sin embargo la situación es delicada ya que “aun cuando coincidimos con la mayoría de los grupos en lo general, la forma de hacerlo es diferente”

 

La Federación de Ferrocarrilero Jubilados, en voz de Juan José Calixto, considera que es el momento de fortalecer la unidad para seguir en esta lucha que iniciaron con la convicción de lograr la aplicación de la justicia social. “Reconocemos los esfuerzos de todas las organizaciones y en ningún momento menospreciamos el trabajo de todas y cada una de ellas, menos de los combativos compañeros que han dado ejemplo del espíritu ferrocarrilero”.

 

Asimismo agradecieron el apoyo a los medios de comunicación que en diversas regiones del país han hecho eco de la problemática no sólo que viven en materia de la justicia social que no ha llegado después de la privatización, sino también del esfuerzo hecho para propiciar un cambio absoluto en la dirigencia y procedimientos con los que se encabeza desde hace más de 25 años al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana por parte de Víctor Flores Morales.

 

La Federación y el FERRO comunicarán próximamente las decisiones a las que  hayan llegado con el fin de impulsar un acuerdo que permita restituir los derechos de los extrabajadores ferrocarrileros, así como las tendentes a democratizar el STFRM que sigue siendo manipulado arbitrariamente por un líder que se niega a dar paso la democracia.

 

ALISTA GEM “EXPERIENCIA EDOMÉX: TEMPORADA 2” PARA PROMOVER EL TURISMO


 
• Busca promover actividades y destinos turísticos de Pueblos con Encanto principalmente.
• Resaltan la riqueza cultural, gastronómica y artesanal del Estado de México a través de cápsulas turísticas.
 
Toluca, Estado de México, 30 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, en colaboración con Alonso Vera, mejor conocido en el sector turístico como “Pata de Perro”, preparan la segunda temporada del programa “Experiencia Edoméx”.
 
Es un programa conducido por el influencer y viajero Alonso Vera, quien se denomina a sí mismo Pata de Perro, un experto en temas de viajes y turismo alrededor del mundo, principalmente en México.
 
Este influencer recién lanzó el libro “Amo México: Un país de 100 experiencias”, donde plasma los principales atractivos de la República mexicana, y entre ellos destaca al Estado de México a través de sitios como la Reserva de la Mariposa monarca, los Arcos del sitio, en Tepotzotlán, así como las zonas arqueológicas de Malinalco y Teotihuacán, entre otros.
 
La segunda temporada de “Experiencia Edoméx” constará de 13 episodios de 52 minutos, mismos que serán transmitidos por señal abierta de Radio y Televisión Mexiquense en próximas semanas.
 
Estos episodios fueron grabados en los municipios de Otumba, Tepetlixpa, Ozumba, Tlalmanalco, Jilotepec, Temascalcingo, Texcoco, Acolman, San Felipe del Progreso y Tenango del Aire, muchos con el nombramiento de Pueblo con Encanto.
 
El Sistema Mexiquense de Medios Públicos llega de manera abierta a los 125 municipios del Estado de México, así como a 16 alcaldías de la Ciudad de México, además de varios municipios de los estados de Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Puebla, Morelos, Tlaxcala y Querétaro. Mediante la señal restringida vía satélite o cable, tiene una cobertura en todo el país.
 
Cada episodio busca difundir y promover los principales destinos de la entidad mexiquense, fomentando el cuidado y preservación del patrimonio turístico y cultural, generando turismo responsable con el medio ambiente, comprometiendo a la sociedad a buscar formas de cuidar los espacios naturales y enalteciendo la historia y la cultura del Estado de México.

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON Y AYUDARON A UNA MUJER EXTRAVIADA EN LAS INMEDIACIONES DE UNA PLAZA COMERCIAL EN COYOACÁN, A REUNIRSE CON SUS FAMILIARES


 

Como parte de las labores de apoyo y proximidad con la ciudadanía, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudaron a una mujer a reencontrarse con su familia, después estar desaparecida por alrededor de una semana.

 

Los hechos ocurrieron mientras los efectivos realizaban patrullajes de seguridad en las inmediaciones de un centro comercial localizado en la avenida Insurgentes Sur y su cruce con Periférico Sur, en la colonia Jardines Cuicuilco, alcaldía Coyoacán, y observaron a una mujer visiblemente alterada.

 

Por lo anterior y en apego a su vocación de servicio, los efectivos policiales se acercaron a la mujer que dijo tener 58 años de edad y refirió que, días antes, se extravió sin recordar cómo volver a su domicilio o algún dato de su familia.

 

De inmediato, los policías bancarios iniciaron un diálogo de confianza para tranquilizarla e iniciaron una búsqueda en la red pública de internet, fue así que localizaron una publicación, en una red social, la cual solicitaba el apoyo para encontrar a dicha persona.

 

Al llamar al teléfono referido en la publicación, los policías hicieron contacto con una joven que se identificó como familiar de la persona extraviada y solicitó su apoyo para resguardarla en el mismo punto, mientras se dirigía para recogerla.

 

Después de unos minutos arribó a la plaza comercial la ciudadana que, al ver a la mujer, la reconoció como su tía y de inmediato corrió a abrazarla; luego de firmar la bitácora de hechos y acreditar el parentesco, agradeció el apoyo brindado por los efectivos de la Policía Bancaria e Industrial y, en un vehículo particular, ambas se retiraron del lugar.

 

REALIZAN CHARLA “INTRODUCCIÓN AL DEPORTE ADAPTADO”


 
• Comparte experiencia Sara Juárez, madre de medallista sordolímpica.
• Motivan a padres y madres de familia de personas con discapacidad.
 
Zinacantepec, Estado de México, 30 de mayo de 2022. Con el objetivo de motivar a las madres y padres de familia de personas con discapacidad para que impulsen a sus hijas e hijos en su desarrollo deportivo, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte desarrolló una plática introductoria sobre el deporte adaptado.
 
Durante esta sesión, realizada en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx, platicaron con los padres de familia respecto a la actividad física y el deporte para las personas con discapacidad, sobre todo, las repercusiones positivas que puede tener a lo largo de su vida, además del potencial que pueden desarrollar, dentro del deporte de alto rendimiento.
 
Como invitada especial estuvo la doble medallista en los pasados Juegos Sordolímpicos de Caxias, Brasil 2021, Lourdes Ponce y su madre, Sara Juárez, quien compartió las experiencias que ha vivido al lado de su hija a través del deporte en el que se ha desarrollado y en otras facetas de su vida.
 
Para las madres y los padres de familia, lo mismo que para los niños y jóvenes, fue de gran impacto escuchar esta historia de vida, en la que a pesar de las condiciones adversas a las que se enfrentaron, lograron alcanzar diferentes metas, entre ellas la medalla de oro en los 10 mil metros y una de plata en los 5 mil.
 
En la sesión también se compartió la variedad de actividades que ofrecen los Centros de Formación de Deporte Adaptado, de la Secretaría de Cultura y Turismo, para la iniciación deportiva de las personas con discapacidad, cuyas clases son impartidas en la Ciudad Deportiva Edoméx, el Parque Metropolitano Bicentenario y el Centro de Desarrollo “Agustín Millán”.
 
Además, se les explicó a los padres y madres de familia cuáles son las Asociaciones Deportivas reconocidas por el Estado de México, y cuáles son las discapacidades que se incluyen en cada una de ellas.
 
Entre éstas, la Asociación de Deportistas sobre Silla de Ruedas del Estado de México, Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral del Estado de México, Asociación de Deportistas Sordos del Estado de México, Asociación de Deportistas Especiales del Estado de México y Asociación Mexiquense de Deporte para Ciegos y Débiles Visuales.

Conoce los 5 pasos que Fitbit te recomienda para tener un sistema inmunológico más fuerte


 

Cuando el clima es frío y los días son más cortos, aumenta la probabilidad de contraer enfermedades, desde resfriados comunes hasta una gripe severa. Afortunadamente, puedes tomar medidas para apoyar tu sistema inmunológico durante estos meses para ayudarte a tener la mejor oportunidad de combatir las infecciones.

 

Todos estamos constantemente expuestos a los gérmenes que nos rodean. Afortunadamente, nuestro cuerpo está construido con un fantástico sistema de defensa. Aunque este sistema es poderoso, puede verse abrumado si no proporcionamos a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita para funcionar al máximo. Es por eso por lo que recurrimos a los expertos para resaltar los cinco pasos simples para apoyar un sistema inmunológico más fuerte, para que puedas mantenerte saludable y activo sin importar qué tan frío esté afuera.

 

Consume una dieta rica en nutrientes

“La mejor manera de apoyar tu salud inmunológica es asegurarte de comer muchos alimentos ricos en nutrientes”, explica la practicante de medicina funcional Anya Rosen, Maestra en Ciencias de la Nutrición y Dieta. Un plan de alimentación rico en alimentos integrales, que incluya verduras y frutas junto con granos, nueces, semillas y leguminosas, puede ser una de las mejores estrategias cuando se trata de la salud en general. "Estos alimentos son parte de la dieta mediterránea que se ha demostrado que influyen en el sistema inmunológico y reducen el riesgo de enfermedades", agrega Lisa Andrews, Maestra en Nutrición y propietaria de Sound Bites Nutrition. “Los antioxidantes que se encuentran en estos alimentos pueden proteger las células del daño y también proporcionar nutrientes para respaldar los componentes necesarios del sistema inmunológico”.

 

Aunque casi todos los nutrientes juegan un papel en el apoyo al sistema inmunológico del cuerpo, algunos se destacan entre la multitud. Menos exposición a la luz solar puede reducir los niveles de vitamina D en el cuerpo, lo que puede ser una preocupación cuando se trata de apoyar el sistema inmunológico.

 

“Cuando los niveles de vitamina D son bajos, puede afectar negativamente al sistema inmunológico en términos de un mayor riesgo de desarrollar una infección y una enfermedad autoinmune”, explica Sharon Puello, Dietista Certificada y Especialista en Diabetes, quien señala que los hábitos dietéticos comunes como solo consumir claras de huevo o reducir demasiado la grasa de la dieta puede ser más perjudicial que útil. “La vitamina D junto con ella necesita carbohidratos para ser absorbida, así que evite eliminar por completo la grasa de los alimentos ricos en vitamina D, como los lácteos, a menos que los consumas con otra buena fuente de grasa”.

 

La ingesta adecuada de vitamina C y zinc también son esenciales para el apoyo inmunológico general. “La deficiencia de zinc podría provocar una disfunción inmunológica al afectar el desarrollo de células T y células B dominantes, que protegen al cuerpo de las enfermedades”, explica Lisa Andrews. La vitamina C, por otro lado, actúa como un poderoso antioxidante, ayudando a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo y promover la curación.

 

Llenar tu plato con una variedad de vegetales de hoja verde oscuro, frutas cítricas y productos amarillos y anaranjados pueden ayudarte a aumentar tu consumo de vitamina C, mientras que comer una buena fuente de granos integrales junto con nueces y semillas puede ayudarte cumplir con tu consumo diario de grasas naturales y el aporte necesario de zinc en tu cuerpo.

 

Apoya tu salud intestinal

Hasta el 70% de tu sistema inmunológico se encuentra en tu intestino, por lo que apoyar la salud intestinal ayuda en gran medida a que este sistema funcione de la mejor manera. “Asegúrate de alimentar a las bacterias que benefician el intestino con una dieta variada y rica en fibra”, explica Rosen. Esto incluye comer una variedad de productos, legumbres, granos integrales, nueces y semillas, junto con alimentos fermentados. “Incluir alimentos fermentados como yogur, kéfir, kim chi, kombucha y chucrut en la dieta puede ser una buena manera de mejorar la biodiversidad intestinal”, agrega Andrews.

 

Comer alimentos ricos en selenio también puede beneficiar la salud intestinal. “El selenio en la dieta puede ayudar a promover niveles favorables de microbios en el intestino”, comparte Puello. Aunque este nutriente se encuentra en proteínas animales como el pescado, la carne de cerdo, la carne de res y el pavo, también existen formas basadas en plantas para satisfacer sus necesidades. “Las nueces de Brasil son bien conocidas por su contenido de selenio, ¡solo unas pocas nueces satisfacen todas sus necesidades de selenio para la semana!” agrega Puello.

 

Usa condimentos beneficiosos

Considera no solo lo que comes, sino también cómo le das sabor a su comida cuando se trata de apoyar tu sistema inmunológico. “Hay muchos nutrientes que se encuentran naturalmente en las plantas que pueden ayudarte a reforzar el sistema inmunológico, incluidos el orégano y el clavo, que tienen propiedades antivirales y antifúngicas naturales”, afirma Puello.

 

Intenta rociar orégano en todo, desde salsas hasta aderezos, adobos e incluso tortillas. Los clavos se pueden usar en recetas dulces como el pastel de calabaza, pero también se pueden agregar a platos salados como guisos y curry. “El orégano y el clavo pueden incluso consumirse en tés, ya sea caseros o comprados en la tienda”, agrega Puello.

 

Limitar el consumo excesivo de alcohol

Puede ser tentador entrar en calor con una copa de vino caliente o ponche de huevo en una fría noche, pero el consumo excesivo de alcohol puede tener un impacto negativo en la salud en general. “Beber alcohol compromete tu sistema inmunológico tanto por sí solo como al desplazar otros alimentos más ricos en nutrientes”, explica Anya Rosen.

 

Para ayudar a prevenir esto, sigue las recomendaciones sobre el consumo de alcohol, que recomiendan que los adultos limiten su consumo a dos bebidas o menos en un día para los hombres, o una bebida o menos al día para mujeres. Y, si quieres evitar dolores de cabeza después de consumirlo, asegúrate de tener un vaso de agua de 250 ml antes de beber cualquier tipo de alcohol y un vaso de agua por cada bebida alcohólica para ayudar a evitar la deshidratación.

 

Asegúrate de satisfacer tus necesidades energéticas

Después del exceso en reuniones o fiestas, puede ser tentador reducir significativamente la ingesta de calorías, pero resiste la tentación de seguir dietas restrictivas. “Es importante consumir suficientes calorías totales de proteínas, grasas y carbohidratos, ya que comer poco puede debilitar el sistema inmunológico”, indica Rosen.

 

Si deseas reducir la ingesta total de calorías, hazlo moderadamente con una reducción de no más de 250 a 500 calorías por día para ayudar a promover una pérdida de peso saludable, si es necesario; sin tener que reducir tu capacidad para satisfacer tus necesidades generales de nutrientes y energía.

 

Adoptar un enfoque de alimentación intuitivo puede ser un mejor método para ayudarte a volver a la normalidad. Un enfoque no dietético de la nutrición puede ayudarte a aprender a interactuar positivamente con los alimentos mientras mantienes un peso saludable, sin estrés ni culpa por la comida. La clave es estar en sintonía con las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo, en lugar de comer en un horario establecido, o ingerir alimentos sin pensar, seguido de una estricta dieta de desintoxicación en enero.

 

Fitbit es una excelente opción para empezar ese monitoreo de alimentos para que no pierdas registro de qué alimentos has consumido o te faltan por agregar a tu día. Desde la aplicación de Fitbit puedes iniciar un plan alimentario, registrar alimentos y monitorizar tu progreso, un plan alimentario te ayuda a alcanzar y mantener un objetivo de peso. Al registrar tus comidas diarias, puedes monitorizar tu progreso hacia un objetivo estimado basado en lo que comes y la quema de calorías.

 

Los planes alimentarios de Fitbit incluyen una estimación de tu consumo diario de calorías, una lectura sencilla del número de calorías que has quemado e ingerido durante el día, una comparativa en tiempo real de las calorías que has consumido en tu dieta a diferencia de las que has quemado con tu actividad, además de comentarios respecto a si estás por debajo, dentro o por encima de los límites de las recomendaciones de tu plan.

 

Es importante que registres tus alimentos y actividad diaria para que tu estimación y recomendaciones se actualicen y se ajusten a lo que tu cuerpo necesita. Aborda el registro de alimentos y actividades con una actitud positiva. Si disfrutas del viaje del cuidado personal, es más probable que lo adoptes como un hábito.

 

Comienza tu camino saludable con el Fitbit que más se adapte a tus objetivos. Podrás encontrarlo en la página oficial www.fitbit.com o en las páginas oficiales de Amazon, Mixup, Palacio de Hierro, Martí, Innovasport y Liverpool.