| |||||||
|
miércoles, 9 de febrero de 2022
ESTE MES LLENO DE CLICHÉS, SAL DE LO TRADICIONAL CON MEZCAL OJO DE TIGRE
Vector Análisis: Por Rodolfo Navarrete. Tasas y reportes, factores que impulsan a mercados en apertura de sesión.
-
Los rendimientos de los bonos soberanos en Estados Unidos han aumentado este año en parte debido a una postura más agresiva de la Reserva Federal.
Comentario Diario: Luces sobre un posible fin de la COVID anima a los mercados
Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas,alentados por noticias positivas sobre la Covid y el abasto de materiales. El Dr.Faucci dijo que EEUU está saliendo de la epidemia en toda regla.
En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas alentados por los avances de los mercados asiáticos. El presidente del Bundesbank dijo que abogará por la normalización de la política monetaria si es que la inflación no mejora antes de marzo. El Banco Central de Islandia subió su tasa de interés en 75pb a 2.75%.
En Asia,los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés subió 1.08%, en tanto que el índice de Shanghai lo hizo en 0.79%. Se especula que el gobierno de Japón aumentará el subsidio a las gasolinas.
El euro cotiza en 1.143, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.17% a 95. 48. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 1.5 pb a 1.326%, en tanto que el de 10 años lo hace en 1.8 pb a 1.938%. El precio del petróleo baja 0.36% (89.02 dpb), mientras que el del oro sube 0.2% (1,831.5 dpo). El VIX baja 3.68% a 20.65.
En México, la inflación de enero ascendió a 0.59% (7.07% anual), en tanto que la subyacente subió 0.62% (6.21% anual). El dólar cotiza en 20.54 pesos.
Mercados en el Mundo
Las plazas asiáticas reportaron este miércoles alzas generalizadas, destacando el avance de más de 2% del índice Hang Seng en Hong Kong. La jornada se vio apoyada por el desempeño de emisoras tecnológicas. Las acciones de Softbank subieron casi 6% ante los planes de colocación de la empresa Arm tras el fracaso de la operación con Nvidia. Emisoras financieras apoyaron los avances en Australia.
Los mercados europeos registran ganancias generalizadas, el índice STOXX 600 sube casi 1.7%. En casi todos los sectores se observan incrementos, la industria automotriz presenta el mayor incremento con un alza de 3.9%. Entre las emisoras de la región que publicaron sus resultados hoy se encuentran L’Oreal, Deutsche Boerse, Siemens Energy, ABN Amro, Adyen, AkzoNobel, Barratt Developments y GSK.
El nuevo presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, señaló que para este año espera una inflación notablemente por encima del 4% en Alemania, y advirtió que si el panorama no cambia para marzo, se pronunciará a favor de normalizar la política monetaria.
En Alemania se reportó que durante diciembre las exportaciones crecieron más de lo previsto, respecto al mes previo avanzaron 0.9% (-0.2% e), de igual forma, las importaciones sorprendieron con un aumento de 4.7% (-1.5% e). Con relación a febrero de 2020, el mes anterior a la imposición de restricciones por el coronavirus, las exportaciones y las importaciones fueron 6.8% y 23.5% superiores.
Los futuros de petróleo muestran retrocesos a la espera de las cifras de inventarios semanales a la vez que las conversaciones entre EEUU e Irán muestran señales de avance.
Expectativa de Apertura
Los principales futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura positiva de los mercados, impulsados por la temporada de reportes corporativos, así como en la ligera baja que registran los rendimientos de los bonos de largo plazo estadounidenses.
Los rendimientos de los bonos soberanos han aumentado este año en parte debido a una postura más agresiva de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo a CNBC el miércoles que son posibles tres aumentos de tasas este año, pero que el banco central no está descartando otros incrementos y observará cómo responde la economía.
Al cierre del martes, casi el 60 % de todas las empresas del S&P 500 reportaron ganancias del cuarto trimestre y aproximadamente el 77 % superó las estimaciones de ganancias de Wall Street, según FactSet.
Al momento (7:49 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años baja 1.6 p.b. respecto al cierre anterior para ubicarse en niveles de 1.94%. Para la agenda económica del día de hoy se esperan los datos de las aplicaciones de hipotecas del MBA, cifra preliminar de inventarios al mayoreo, inventarios de petróleo de la EIA y discursos de funcionarios de la Reserva Federal (Bowman y Mester).
Noticias y eventos relevantes
KOF es incluida en Anuario de Sostenibilidad Global 2022 de S&P, segundo año consecutivo
ASUR reporta TTP de 4.84 millones en enero, supera nuestro estimado
Aeroméxico sería propietario único de Club Premier
GAP tiene tráfico de enero superior a expectativas en México, pero debajo en concesiones en Jamaica
CEMEX : Avanza en su proceso de transformación digital
OMA registra TTP crecimiento de 45.3% A/A, alineado con nuestros estimados
Famsa inicia recuperación: concluye concurso mercantil e invertirá 1,200 mdp
Viva Aerobus aún no contempla vuelos internacionales desde Santa Lucía
Aeroméxico compromete parte de sus ganancias hasta 2025 para pagar a acreedores
AMX : Neutral 4T21, mantuvo casi el mismo ritmo de crecimiento del trimestre previo
Crédito Real recibe recorte de nota Fitch, S&P por temor incumplimiento
Megacable incluye a oferta paquetes con servicios de streaming Disney+, Star+
Las Mesas opinan: Capitales
En
la sesión bursátil del martes observamos una jornada favorable en
nuestro mercado accionario, ya que de apertura el índice presiono el
nivel de las 51,011.87 unidades, posteriormente fue asimilando la baja a
lo largo del remate por lo cual logro acumular un avance de
1,039.27pts, esto refiere un alza del 2.03%. Por lo anterior, el índice
se ubica para la apertura de hoy sobre las 52,294.58 unidades.
Las emisoras que registraron alzas importantes fueron Volar, Oma, Gruma,
Gfnorte, Gap, Asur, Alfa, Bbajio, entre otras. El volumen que acompaño
esta recuperación del mercado fue de 235.9 millones de acciones.
El día de hoy, los mercados de renta variable registran alzas generalizadas debido a que los operadores del mercado encuentran ánimo en sólidos resultados corporativos los cuales superaron las expectativas del mercado, por el momento los inversores dejan de lado las preocupaciones de tensiones geopolíticas, la ola de contagios de covid-19 y el retiro de estímulos acelerados por parte de bancos centrales.
En lo que respecta a nuestro mercado accionario, creemos que los inversores seguirán el optimismo de mercados externos, en tal sentido el principal indicador accionario podría presionar el nivel de las 52,650 unidades.
En views de corredurías, les comentamos que Bradesco sube a outperform los adrs de Oma, le fija un precio objetivo en usd 65 (aproximadamente mxn190.80), por otra parte, corto a neutral los adrs de Asur, les fija un precio objetivo en usd 230 (aproximadamente mxn 472.65), asimismo bajo a neutral los adrs de Gap, fijando un precio objetivo en usd150 (aproximadamente mxn385.3).
Las Mesas opinan: Divisas
Iniciamos operaciones en 20.5300/20.5500 con mínimos en 20.5200 y máximos en 20.6130 para operaciones en valor mismo día; después de que en la sesión anterior el mercado se mantuvo estable y operando gran parte del día en la zona de 20.6200/20.6500 para terminar dicha sesión en la zona de 20.6100.
Hoy nuevamente el mercado con sesgo positivo impulsado por la decisión de política monetaria el día de mañana en Mexico. En EUA no tenemos datos económicos relevantes. En Mexico se dio a conocer la Inflación correspondiente al mes de Enero para ubicarse en 7.07 % contra 7.02% esperado por el mercado. Rango esperado para la sesión 20.5200/20.6700.
Globant lanza un nuevo reporte sobre ventas digitales: 4 claves para aumentar los ingresos y la participación del cliente
“Imaginando
el futuro de las ventas” se enfoca en cómo las empresas pueden
mejorar de manera efectiva sus estrategias de ventas digitales y
crear mejores experiencias para los clientes a través de todos los
canales.
Nueva York, febrero de 2022 - Globant (NYSE: GLOB), una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, publicó su más reciente Sentinel Report, “Imaginando el futuro de las ventas”. El informe detalla cómo las empresas pueden crear con éxito experiencias personalizadas y centradas en el cliente y explora cómo diferentes industrias, como los servicios financieros, la energía, los viajes y las telecomunicaciones, se están adaptando al nuevo panorama de ventas digitales.
Con la aceleración del comercio electrónico – el 85% de los clientes globales hicieron una compra online en 2020 (Statista, 2020) – los canales digitales se convirtieron en fuentes esenciales y primarias para el engagement de los clientes. Para ayudar a las empresas a superar los desafíos de este nuevo entorno de ventas y acelerar las ventas digitales, el Sentinel Report de Globant recomienda que las marcas fusionen el negocio, el marketing y la tecnología dentro de una visión de 360° del cliente, lo que requiere equipos multidisciplinarios y capacidades analíticas avanzadas.
“Para crear una estrategia integral con el objetivo principal de impactar el embudo de ventas digitales, las compañías deben tener una comprensión total de qué tecnologías, procesos y datos ya existen internamente y cómo se alinean con sus ambiciones de ventas”, dijo Pablo Monge, Global Head of Digital Sales en Globant. “Actualmente, podemos integrar y conectar tecnología y análisis con operaciones de marketing y ventas para crear una experiencia de cliente ideal y satisfacer las demandas de los consumidores de hoy en día”.
“Imaginando el futuro de las ventas” presenta cuatro motores clave que permiten a las marcas mejorar sus procesos de ventas, comunicarse mejor con los clientes, romper los silos organizacionales, maximizar el valor de sus datos y producir experiencias físicas y digitales personalizadas y centradas en el cliente: Datos de ventas digitales conectados, Tecnología integrada, Modelos operativos colaborativos y Medios omnicanal.
El informe también detalla las tecnologías, los modelos operativos, los programas de gestión de datos de ventas digitales y la gobernanza colaborativa necesarios para que las organizaciones de ventas avancen hacia un futuro digital exitoso.
“Las organizaciones de todas las industrias pueden construir relaciones más sólidas y exitosas con sus clientes, conectando datos, integrando tecnología, aprovechando múltiples canales de medios y colaborando en modelos operativos estratégicos. Así es como pueden avanzar con confianza hacia la nueva era de las ventas digitales y físicas”, agregó Diego Tártara, Chief Technology Officer en Globant.
Para obtener más información sobre el Sentinel Report y descargar la versión completa de "Imaginando el futuro de las ventas", haz clic aquí.
***
Los Sentinel Reports de
Globant se publican cada trimestre para brindar información y
orientación sobre tecnologías de vanguardia e información
comercial que enfrentan las empresas en sus procesos de
transformación. Algunas de sus ediciones anteriores fueron: Crear
Recuerdos es ahora tu marca,
Navegando
la era de los Negocios Sostenibles,
El
poder del cambio aumentado
y Reinventando
Industrias: El juego infinito,
entre otros.
-------
Sobre Globant
Somos una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y desatar todo su potencial. Combinamos la innovación, el diseño y la ingeniería a gran escala.
-
Contamos con más de 21.800 empleados y estamos presentes en 18 países, desde donde trabajamos para empresas como Google, Rockwell Automation, Electronic Arts, y Santander, entre otras.
-
IDC MarketScape nos reconoció como Worldwide Leader in CX Improvement Services.
-
Fuimos destacados como caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford.
-
Somos miembro de The Green Software Foundation (GSF) y Cybersecurity Tech Accord.
María Hanneman Vera, la pianista mexicana de 15 años, se presentará por primera vez en el MUNAL
María Hanneman Vera tocará en el MUNAL que es considerado como una de las obras arquitectónicas del país más importantes.
|
La música es un lenguaje universal, capaz de despertar emociones y sensaciones únicas. El hecho es que, en cada nota, acorde, tonalidad y melodía, ésta te puede transmitir un sentimiento, al igual que la interpretación del músico, ya que mediante su pasión y talento puede hacerte amar la música tanto como el intérprete lo hace, es por esto, que sin saber lo que significa podemos identificar cuando una canción trasmite amor, tristeza, pasión,alegría, etc.
María Hanneman Vera, la reconocida pianista de 15 años, estudiante del Conservatorio Nacional de Música, quien a su corta edad descubrió su amor por la música y el piano, decidió seguir esa pasión para poder tocar cada uno de los corazones de las personas que la escuchan interpretando sus canciones y melodías favoritas, para compartir ese talento extraordinario que posee y para seguir cumpliendo sus más anhelados sueños.
Gracias a su dedicación y talento, María cumple una meta más en su distinguida carrera, y se presentará el 19 de febrero a las 11:30 AM en la sala de recepciones del MUNAL (Museo Nacional de Arte), el cual es considerado una de las obras arquitectónicas de principios del siglo XX más importantes del país. María pisará el escenario en donde se han presentado cientos de artistas reconocidos y con grandes trayectorias.
“Para mí, presentarme en el salón de recepciones del MUNAL es todo un honor, grandes artistas se han presentado ahí”. Menciona María.
Su esfuerzo, dedicación y perseverancia la han llevado a trazar un camino lleno de éxitos y a escribir una historia como pianista profesional. Gracias a que desde pequeña, sus padres la acercaron a la música clásica, descubrió que ésta siempre formaría parte importante de su vida.
María, la pianista mexicana, con un oído y talento inigualable, seguirá contando su gran historia como artista profesional.
Plataforma RPA con mayor expansión en Latinoamérica se expande a los mercados de Estados Unidos, España y Brasil
● Rocketbot ya cuenta con aliados en Norteamérica y Europa, mercados donde pretenden consolidar su reconocida expertise.
● La startup viene de levantar 2.2 millones de dólares en 2021 y superar las 500 compañías que usan su licencia.
Tras consolidarse desde Latinoamérica como una de las mejores herramientas para la automatización robótica de procesos en el mundo, la startup chilena Rocketbot acaba de dar un nuevo paso para consolidarse en nuevos mercados: abrir operaciones formales en Estados Unidos, España y Brasil.
La compañía, hoy presente en más de 17 países y con más de 500 compañías utilizando sus licencias, ya desplegó fuerza de ventas y se constituyó como empresa formal con el objetivo de saltar desde Latinoamérica hacia las grandes economías del norte. Además, tienen en la mira levantar su Serie A este año, junto a capitales nacionales y extranjeros.
“Para cualquier empresa, arribar a Estados Unidos es un paso lógico luego de consolidarse en Latinoamérica, pero para nosotros es doblemente importante, ya que Norteamérica concentra casi el 50% del mercado mundial del RPA, que para 2030 alcanzaría los 23 billones de dólares”, destaca Rafael Fuentes, cofundador y Director Comercial de Rocketbot.
Consolidación
La plataforma de Rocketbot facilita la creación de robots de software y la escalabilidad en la automatización de procesos para compañías de cualquier tamaño. Además, la startup chilena, pese a llevar poco más de dos años operando, ha conseguido una expansión acelerada gracias a su modelo B2B, que contempla un trabajo estrecho junto a una red de más de 200 partners en la región.
Bajo ese modelo, en Estados Unidos ya cuentan con un partner tecnológico que les permitirá llevar sus licencias a miles de instituciones de salud en el país. En esa línea, en España también cuentan con clientes, como una empresa de manufactura de piezas para la industria aeronáutica.
Juan Jorge Herrera, CEO de Rocketbot, destaca que “en 2021 tuvimos un crecimiento del 300% y este año apuntamos a entrar con fuerza al mercado estadounidense y europeo, para tener un crecimiento cercano al 400%. Distintas consultoras prestigiosas nos posicionan entre las mejores herramientas RPA del mundo, por lo que esperamos consolidarnos en esos mercados para 2023”.
Bots a la carta
Parte
del éxito de Rocketbot se basa en la facilidad que otorga su
plataforma para crear bots, lo que permite a las empresas destinar trabajadores
que no necesariamente son programadores a procesos automatizados o de tareas
compartidas junto a bots, además de escalar nuevos procesos de forma rápida.
Sin embargo, este año lanzarán una nueva línea de negocios: un marketplace
donde las empresas y emprendimientos podrán comprar sus propios bots al estilo
‘plug and play’.
“La idea es entregar a nuestros partners una vitrina, y al cliente final una solución de bots ya construidos, para que esos dolores de cabeza que toda empresa tiene puedan ser solucionados de manera muy fácil. A su vez, ese modelo ‘plug and play’ otorgará a nuestros partners la visibilidad para automatizar otros procesos que requieran mayor customización”, afirma Herrera.
--ooOOoo--
Acerca de Rocketbot
La compañía chilena Rocketbot, es una plataforma RPA que permite a todo tipo de empresas crear, ejecutar y concertar robots para automatizar sus procesos. En dos años de operaciones, la startup cuenta con 180 clientes en 17 países. Recientemente, la reconocida consultora tecnológica Gartner, posicionó a Rocketbot entre las dos mejores herramientas RPA del mundo para el mercado de las empresas “midsize” en su informe “Peer Insights: the voice of the customers 2020”, según las evaluaciones de clientes alrededor del mundo.
Inclusión y apertura benefician al sector inmobiliario
- Apertura a la tecnología dará mayor confiabilidad al sector y sus organismos.
- Incentivos fiscales, una demanda del sector.
Ciudad de México, febrero de 2022.- El sector inmobiliario ha sido uno de los que mejor ha sorteado los tiempos de crisis, pero evidentemente también necesita apoyos de parte de las cámaras y organismos del sector, así como del gobierno y plataformas de Marketplace en las que participan. En Inmuebles24 platicamos con algunos aliados para saber qué opinan sobre esto.
Qué apoyo quisieran los inmobiliarios de parte del Gobierno
Para Carlos Arias Moraida, de Aptuno, la esperanza es que haya “más incentivos fiscales para todos los propietarios de inmuebles o los que desean realizar una inversión inmobiliaria. Adherirse al Régimen Simplificado de Confianza es una opción pero no se está brindando el apoyo suficiente a las personas que perciben más de 3.5 millones de pesos”.
Asimismo, espera que el otorgamiento de permisos de construcción sean bajo la normativa vigente y se elimine la burocracia. En temas de arrendamiento considera necesaria “la formalización de la industria, dejar a un lado el trato entre particulares, empujar la tecnología para erradicar los fraudes, y ser ágiles en los procesos arbitrales o judiciales”.
Por su parte, Mariana Sánchez, de PADS, señala que sería ideal el “mantenimiento de tasas de interés atractivas para el sector inmobiliario (para créditos hipotecarios), junto con políticas monetarias favorables”.
En el caso de Frida Arana de Inmobiliaria Aire y Acero, la prioridad es la flexibilización del otorgamiento de créditos.
Qué apoyo quisieran los inmobiliarios de las cámaras y asociaciones
Mariana Sánchez señala que sería “muy interesante contar con data real del mercado inmobiliario para poder tomar mejores decisiones y mayor digitalización de los procesos”.
Al respecto de esto, Alejandro García del Río, Director Comercial de Inmuebles24, comenta que “tener data confiable siempre permitirá a clientes y usuarios tomar las mejores decisiones para saber en dónde invertir o hacer una de las compras más importantes de su vida. En la plataforma generamos mes con mes data que muestra las tendencias en el mercado de venta y renta del país”.
Complementando lo anterior, Frida Arana se muestra a favor de que estas cámaras y asociaciones del sector “ayuden a regularizar a los asesores inmobiliarios e inmobiliarias. Creo que al sector le hace falta mucha capacitación”.
Por otra parte, Carlos Arias hace énfasis que “la apertura a la tecnología debe ser prioridad, esto traería más seguridad, certeza y confiabilidad a los usuarios y generaría más credibilidad en los organismos y asociaciones”.
Agrega que debe entender que “las empresas tecnológicas no son su competencia o enemigo, son un aliado que los ayuda a mejorar como organización. La inclusión y apertura a nuevos métodos de hacer las cosas es algo que beneficiará a todos, sobre todo a los usuarios finales”.
______________________
Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios.
En México tres de cada 10 personas han considerado el suicidio por falta de dinero
En México sólo 30% de los adultos cuentan con nociones de educación financiera.
- De cada 10 mujeres en México, sólo 4 cuentan con un medio de ahorro formal y solo 2 cuentan con la protección financiera de un seguro privado.
- Incursionar en el E-learning a través de plataformas como Venn, puede generar más de $1,200 dólares al mes.
Ciudad de México febrero del 2022. Ante la llegada de la pandemia por COVID-19 el bienestar económico de los hogares mexicanos se ha visto gravemente afectado. Tan sólo, de acuerdo con Coru, tres de cada 10 personas han considerado el suicidio como una alternativa a sus dificultades de pago.
Y es que, la pandemia ha amplificado la pérdida de empleo, reducción de sueldos, cierre de negocios, quiebre de empresas y, por ende, la generación de crisis económica personal, así como otros factores asociados a la salud mental.[1]
En ese sentido, Venn, la plataforma integral mexicana de e-tech enfocada en los mentores, que conecta a las personas para intercambiar conocimiento de una manera fácil, en alianza con Finanzas en Tacones, plataforma de finanzas personales con perspectiva de género, brindan información para que las personas logren el bienestar financiero.
Con un mundo tan cambiante por la actual contingencia, Lucía Quiroga, directora de Finanzas en Tacones, señaló que el COVID-19 ha dejado diversas enseñanzas a la sociedad, como revalorizar la salud, cuidar y proteger la economía personal y familiar, así como invertir en el bienestar emocional, físico y financiero.
Además, de acuerdo con la experta, cuidar la salud financiera es fundamental, “ya que esto permite tener tranquilidad y cumplir metas; y ello requiere de mucha convicción, compromiso, seguimiento y un cambio de hábitos para lograrlo; para ello se debe tomar control de las finanzas personales”.
De acuerdo con la Condusef, en México sólo 30% de los adultos cuentan con nociones de educación financiera; y según datos de una encuesta realizada por Finanzas en Tacones y Defoe, sólo el 45% de las mujeres en México tienen el hábito del ahorro como una actividad recurrente, y el 92.7% de las mujeres no ha tomado un curso financiero.
En ese sentido y con la finalidad de alcanzar el bienestar financiero, Lucía Quiroga comparte cinco pasos para lograrlo:
1. No gastar más de lo que se tiene y, aunque esto depende de los ingresos de cada persona, no se puede ganar 5 pesos y gastar 6.
Respecto a este punto, Carlos Pernalete, CEO y Co Fundador de Venn, mencionó que, “éste es un buen momento para incursionar en el sector del e-learning o de la educación en línea, si lo que se busca es incrementar la generación de ingresos, pues Venn permite agregar mensualmente a tu bolsa hasta 1,200 dólares”.
2. Tener un guardadito es una de las grandes enseñanzas que nos dejó la pandemia y que debemos tenerla siempre presente. Destina un porcentaje indistinto para el ahorro (puede ser del 10% de tus ingresos) y el fondo de emergencia de al menos de tres meses del sueldo.
3. Definir metas y tener una idea clara de lo que tienes y debes lograr para lograr un bienestar financiero. Fíjate en un plan y clasifícalas por relevancia.
4. Desarrollar un presupuesto registrando los ingresos y los gastos, tanto fijos, como la renta, la luz, el agua, el gas, la hipoteca, la comida, gasolina, pasajes del metro o camión, etc., así como los gastos variables.
Es importante que, cuando se haga un presupuesto, se incluya una parte de “ahorro”. En México, 4 de cada 10 personas con ingresos mensuales inferiores a $10,000 tienen el potencial de ahorrar. La clave está en saber cómo hacerlo.
5. Poner foco en la salud y en la protección de la misma y para lograrlo se necesita recortar gastos, priorizar y preservar un seguro de salud y/o gastos médicos mayores. De acuerdo con AMIS, el costo de la atención médica a causa de COVID-19 asciende en promedio a 520 mil pesos. Si ese monto parece extremo, existen casos de esa enfermedad que serían incosteables sin un seguro, como uno cuyo costo asciende a 46 millones de pesos.
“Evaluar la situación financiera personal y familiar debe ser imperante y se debe priorizar las metas que se quieren lograr. Mantenerse informados, actualizados, y hacer esta práctica constante, permitirá tener una fluidez económica en la que las personas puedan estar tranquilas”, finalizó Lucía Quiroga.
Para más información, visita venntors.com y sigue sus redes sociales @venntors, en donde podrás encontrar más información sobre los cursos complementarios de finanzas personales que se impartirán a partir del 7 de febrero.
Y si quieres conocer más sobre las iniciativas impulsadas por Finanzas en tacones, consulta finanzasentacones.com.mx y @finanzasentacon en redes sociales.
###
Acerca de Venn:
Venn es la plataforma integral enfocada en los mentores. Fundada en 2020, al momento reúne a una comunidad multidisciplinaria para el intercambio de conocimiento constituida por casi 1500 personas: 280 Venntors, 1020 aprendices y 130 en ambas modalidades, en todo el mundo. Con distintos recursos y herramientas tecnológicas que permiten la realización de sesiones en vivo, cursos pre grabados o Mentorías 1 a 1, Venn ofrece una plataforma única que simplifica el proceso de intercambio de conocimiento y monetización.
Presentan en Estados Unidos la iniciativa Manufacturing Reshoring
En la Universidad de Texas Rio Grande Valley (UTRGV) en Estados Unidos se llevó a cabo el lanzamiento de la iniciativa Manufacturing Reshoring que cuenta con el respaldo de EDA (Economic Development Administration) y que impulsan UTRGV, FUMEC o USMFS, por sus siglas en inglés; McAllen Economic Development Corporation (MEDC); I-Dream4D y The Texas Manufacturing Assistance Center (TMAC).
Con la iniciativa Manufacturing Reshoring se busca identificar y promover el crecimiento de los proveedores regionales existentes en el sur de Texas y el norte de México, atraer nuevas inversiones y llenar los vacíos en la cadena de suministro.
Keith Patridge, Presidente y CEO de MEDC y Presidente de la Junta de Gobierno de FUMEC, dijo que esta iniciativa fomentará el crecimiento de proveedores existentes en dicha región con la intención de aumentar la creación de empleo, la expansión comercial y la productividad de las empresas.
“Manufacturing Reshoring es una estrategia integral para identificar y desarrollar la base de suministro de proveedores en el sur de Texas y el norte de México, reconocer en qué aspectos las cadenas de valor realmente están avanzando y dónde están los retos”, dijo Patridge.
Una de las principales barreras para que los fabricantes extranjeros establezcan operaciones en el sur de Texas y norte de México es la dificultad para identificar proveedores disponibles en dicha región, que puedan suministrar piezas y materias primas con la calidad deseada o en la cantidad requerida y al nivel de costo deseado para mantener su competitividad comercial global.
Patridge explicó que el objetivo es apoyar a las empresas interesadas en trasladar su fabricación a América del Norte y la región fronteriza del sur de Texas, además facilitará la identificación de programas de capacitación que necesitará la fuerza laboral local.
Por su parte David Ortiz, Director Regional de TMAC en UTRGV, explicó que este proyecto se llevará a cabo por fases para realizar un detallado mapeo de activos de la región fronteriza del sur de Texas con un enfoque en pequeños y medianos fabricantes, recopilando datos sobre máquinas, técnicos, productos, materias primas, procesos y capacidad.
Los datos recopilados indicarán las tendencias y los procesos necesarios para ayudar a la región a ser competitiva y desarrollarán un programa de formación de proveedores para preparar a los pequeños fabricantes y ayudarles a calificar como proveedor de un sector industrial seleccionado así como prepararlos para la certificación y el cumplimiento comercial.
Eugenio Marín, Director Ejecutivo de FUMEC, destacó la importancia de trabajar en conjunto, fortalecer la competitividad en ambos lados de la frontera y la resiliencia en la cadena de suministro ya que es un buen momento para aprovechar las oportunidades.
Apuntó que estas oportunidades se encuentran principalmente en industrias como electrónica, electrodomésticos, aeroespacial, automotriz, equipamiento militar y dispositivos médicos.
De acuerdo con Marín, se busca impactar entre 400 y 500 empresas en el sur de Texas y 100 empresas en el norte de México para brindar una visión integral de la cadena de suministro regional.
“Este esfuerzo nos permitirá obtener información sobre qué capacidades tenemos y en cuáles hay que trabajar, incluso desde la universidad, para impulsar la economía, la creación de empleos y en general, obtener grandes resultados como parte de este esfuerzo”, dijo Marín.
EL MEJOR TENOR DEL MUNDO, JAVIER CAMARENA, FIRMA ACUERDO CON SONY MUSIC MÉXICO Ciudad de México, 3 de febrero 2022.- Javier Camarena, recientemente honrado por la prestigiosa organización International Opera Awards como Cantante Masculino del Año y considerado por la prensa especializada como el mejor tenor del mundo, firma acuerdo con Sony Music México en vísperas de nueva música. El tenor mexicano, que se ha presentado con rotundo éxito en las principales y más prestigiadas casas de ópera y salas de conciertos, se une a la familia Sony Music México con un nuevo proyecto donde se celebrará y resaltará el orgullo de ser mexicano. “Estoy muy emocionado, muy feliz y sobretodo muy agradecido con la familia Sony Music México por la confianza en mí para desarrollar un proyecto que buscará poner en manifiesto la grandeza y la belleza de la música popular de nuestro México. “Estoy seguro que, con la gran experiencia de esta casa discográfica, lograremos un proyecto de altísima calidad, que será para mí un enorme placer y motivo de gran orgullo poder llevar conmigo a los más grandes escenarios del mundo entero”, comenta Javier Camarena. Nacido en Xalapa, Veracruz, Javier Camarena es considerado uno de los mejores artistas de su rubro en los últimos años; cuenta con una carrera prolífica y ascendente. Entre sus múltiples distinciones, Camarena recientemente recibió la medalla Alfonso Ortiz Tirado (2022) por su destacada carrera; también ha recibido el Opera News Award (2020), la Medalla de Ópera de Bellas Artes, el Premio al Artista Distinguido de ISPA y la Medalla Mozart (todos estos en 2019). En 2014, su ciudad natal de Xalapa le otorgó la Medalla Sebastián Lerdo de Tejada como ciudadano distinguido. Su producción discográfica incluye un álbum con Decca Classics, Contrabandista (2018), que explora la vida y música del connotado tenor español Manuel García y es el primer álbum de la serie “Mentored by Bartoli”, así como tres álbumes con Sony: Recitales (2014) con arias de Rossini, Scarlatti y Donizetti, y canciones de Agustín Lara, María Grever y otros; Serenata (2015) con música popular mexicana y la participación del Mtro. Armando Manzanero como invitado especial; y el homenaje Javier Camarena Canta a Cri Cri (2016). Por otra parte, en DVD/Blu-ray cuenta con grabaciones de diversas óperas, entre las que destacan: “Cosi fan tutte” de Mozart (EuroArts, 2010), “Falstaff” de Verdi (Unitel Classica, 2012), “Otello” y “Le Comte Ory”, ambas de Rossini (Decca, 2014), “El rapto en el serallo” de Mozart (ArtHaus Musik, 2014), una segunda versión de “Falstaff” con la Filarmónica de Viena bajo la batuta del Mtro. Zubin Mehta (EuroArts, 2014), así como las Misas de Mozart y Schubert dirigidas por el Mtro. Claudio Abbado, grabadas en el marco del Festival de Salzburgo (Accentus, 2013). Fue en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México donde Camarena hizo su debut profesional, como Tonio en una puesta en escena de La Fille du Régiment en 2004, y poco después fue invitado a unirse al Estudio de Ópera Internacional de Zúrich, bajo la tutoría del destacado tenor Francisco Araiza, y de cuyo elenco formó parte desde 2007. Cuatro años más tarde, hizo su debut en el MET de Nueva York como Almaviva de Rossini, uno de los roles emblemáticos en su carrera; otros importantes papeles incluyen Don Ramiro y el Comte Ory del mismo compositor; Belmonte y Ferrando de Mozart; Nemorino y Arturo de Donizetti; Fenton de Verdi; y Elvino de Bellini. Igualmente célebres fueron sus presentaciones en la Ópera de San Francisco, la Ópera de París, el Liceu de Barcelona, la Semper Ópera de Dresde y las Óperas Estatales de Viena y Baviera, donde colaboró con directores eminentes como Claudio Abbado, Marco Armiliato, Maurizio Benini, Bruno Campanella, Giuseppe Finzi, Daniele Gatti, Fabio Luisi, y Zubin Mehta. A pesar del severo impacto que tuvo la pandemia sobre su temporada 2020-2021, le fue posible presentarse en la Fille du Régiment en la Ópera Estatal de Viena y retomar el rol del Duque de Mantua en Rigoletto en Florencia; ofrecer conciertos en España, en el Teatro Real de Madrid y en su debut en el Palau de la Música Catalana en Barcelona; además de participar, vía streaming, en el festival de Donizetti en Bérgamo y la Gala de Año Nuevo del MET. Asimismo, grabó Il Pirata en Italia junto con la soprano Marina Rebeka. Su temporada 2021-2022 incluirá tanto giras de conciertos en México, España y China, como producciones operísticas en la Royal Opera House de Londres, la Ópera de Zúrich, el Liceu de Barcelona y el MET de Nueva York.
El tenor mexicano, que se ha presentado con rotundo éxito en las principales y más prestigiadas casas de ópera y salas de conciertos, se une a la familia Sony Music México con un nuevo proyecto donde se celebrará y resaltará el orgullo de ser mexicano.
“Estoy muy emocionado, muy feliz y sobretodo muy agradecido con la familia Sony Music México por la confianza en mí para desarrollar un proyecto que buscará poner en manifiesto la grandeza y la belleza de la música popular de nuestro México.
“Estoy seguro que, con la gran experiencia de esta casa discográfica, lograremos un proyecto de altísima calidad, que será para mí un enorme placer y motivo de gran orgullo poder llevar conmigo a los más grandes escenarios del mundo entero”, comenta Javier Camarena.
Nacido en Xalapa, Veracruz, Javier Camarena es considerado uno de los mejores artistas de su rubro en los últimos años; cuenta con una carrera prolífica y ascendente.
Entre sus múltiples distinciones, Camarena recientemente recibió la medalla Alfonso Ortiz Tirado (2022) por su destacada carrera; también ha recibido el Opera News Award (2020), la Medalla de Ópera de Bellas Artes, el Premio al Artista Distinguido de ISPA y la Medalla Mozart (todos estos en 2019). En 2014, su ciudad natal de Xalapa le otorgó la Medalla Sebastián Lerdo de Tejada como ciudadano distinguido.
Su producción discográfica incluye un álbum con Decca Classics, Contrabandista (2018), que explora la vida y música del connotado tenor español Manuel García y es el primer álbum de la serie “Mentored by Bartoli”, así como tres álbumes con Sony: Recitales (2014) con arias de Rossini, Scarlatti y Donizetti, y canciones de Agustín Lara, María Grever y otros; Serenata (2015) con música popular mexicana y la participación del Mtro. Armando Manzanero como invitado especial; y el homenaje Javier Camarena Canta a Cri Cri (2016).
Por otra parte, en DVD/Blu-ray cuenta con grabaciones de diversas óperas, entre las que destacan: “Cosi fan tutte” de Mozart (EuroArts, 2010), “Falstaff” de Verdi (Unitel Classica, 2012), “Otello” y “Le Comte Ory”, ambas de Rossini (Decca, 2014), “El rapto en el serallo” de Mozart (ArtHaus Musik, 2014), una segunda versión de “Falstaff” con la Filarmónica de Viena bajo la batuta del Mtro. Zubin Mehta (EuroArts, 2014), así como las Misas de Mozart y Schubert dirigidas por el Mtro. Claudio Abbado, grabadas en el marco del Festival de Salzburgo (Accentus, 2013).
Fue en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México donde Camarena hizo su debut profesional, como Tonio en una puesta en escena de La Fille du Régiment en 2004, y poco después fue invitado a unirse al Estudio de Ópera Internacional de Zúrich, bajo la tutoría del destacado tenor Francisco Araiza, y de cuyo elenco formó parte desde 2007. Cuatro años más tarde, hizo su debut en el MET de Nueva York como Almaviva de Rossini, uno de los roles emblemáticos en su carrera; otros importantes papeles incluyen Don Ramiro y el Comte Ory del mismo compositor; Belmonte y Ferrando de Mozart; Nemorino y Arturo de Donizetti; Fenton de Verdi; y Elvino de Bellini. Igualmente célebres fueron sus presentaciones en la Ópera de San Francisco, la Ópera de París, el Liceu de Barcelona, la Semper Ópera de Dresde y las Óperas Estatales de Viena y Baviera, donde colaboró con directores eminentes
como Claudio Abbado, Marco Armiliato, Maurizio Benini, Bruno Campanella, Giuseppe Finzi, Daniele Gatti, Fabio Luisi, y Zubin Mehta.
A pesar del severo impacto que tuvo la pandemia sobre su temporada 2020-2021, le fue posible presentarse en la Fille du Régiment en la Ópera Estatal de Viena y retomar el rol del Duque de Mantua en Rigoletto en Florencia; ofrecer conciertos en España, en el Teatro Real de Madrid y en su debut en el Palau de la Música Catalana en Barcelona; además de participar, vía streaming, en el festival de Donizetti en Bérgamo y la Gala de Año Nuevo del MET. Asimismo, grabó Il Pirata en Italia junto con la soprano Marina Rebeka.
Su temporada 2021-2022 incluirá tanto giras de conciertos en México, España y China, como producciones operísticas en la Royal Opera House de Londres, la Ópera de Zúrich, el Liceu de Barcelona y el MET de Nueva York.