martes, 8 de febrero de 2022

Predicciones anuales sobre el lugar de trabajo para 2022 por The Workforce Institute de UKG

 

 

Ciudad de México, 8 de febrero de 2022 - The Workforce Institute de UKG ha publicado sus predicciones anuales sobre las principales tendencias que afectarán a la fuerza laboral mundial en 2022:
 

  1. Las expectativas de los empleados desafían las capacidades de los empleadores a medida que el mercado laboral cambiante impacta la reserva de talento
  2. La creciente apatía de los empleados motiva a los líderes empresariales a invertir aún más en una experiencia centrada en las personas
  3. La formación de líderes, incluyendo el apoyo emocional y los programas de tutoría, son fundamentales en la lucha por retener a los grandes talentos
  4. Navegar por una curva de cumplimiento empinada: Las organizaciones que se anticipan de forma proactiva a "ponerse al día" en reformas laborales mejoran su posición como marca empleadora
  5. La gobernanza corporativa, ambiental y social se convierte en un activo decisivo para la estabilidad y el crecimiento empresarial
 
"Es difícil creer que hemos estado luchando con la pandemia de COVID-19 desde hace dos años - y aún más difícil de creer que hemos soportado la frustración, el dolor y la turbulencia que vino junto con ésta," dijo Dr. Chris Mullen, Ph.D., SPHR, SHRM-SCP, director ejecutivo de The Workforce Institute de UKG. "Meses de hablar sobre la importancia de la resiliencia, el compromiso y el apoyo para tener éxito a pesar de las dificultades que han alimentado el agotamiento en el lugar de trabajo y la apatía emocional que los líderes deben abordar en 2022.
También observaremos cómo los cambios de la era de la pandemia, desde el impacto regulatorio del trabajo híbrido y los mandatos de seguridad, hasta las expectativas renovadas en el lugar de trabajo y un cambio en la dinámica de poder entre empleado y empleador, nos alcanzarán en el nuevo año y crearán una capa adicional de disrupción empresarial. A medida que nos alejamos del ‘Gran Reinicio,’ en medio de la ‘Gran Resignación,’ y hacia lo desconocido, tomémonos un tiempo para reflexionar sobre lo que ha funcionado y lo que no, respetar nuestros límites únicos y el equilibrio de vida y trabajo, y reimaginemos un futuro del trabajo verdaderamente centrado en los empleados."
 
Las principales predicciones sobre el lugar de trabajo para 2022
 
Las expectativas de los empleados desafían las capacidades de los empleadores a medida que el mercado laboral cambiante impacta la reserva de talento
Entre marzo y abril de 2020, un tercio de los turnos trabajados en las empresas estadouniden ses se evaporó casi de la noche a la mañana, y la Organización Internacional del Trabajo estimó una caída del 18.7% en las horas trabajadas en todo el mundo entre abril y junio de 2020. En el transcurso de 2021, los empleadores trabajaron arduamente para reanudar los niveles de operaciones de negocio previos a la pandemia; sin embargo, el cambio en el mercado laboral mundial está lejos de terminar. El 2022 traerá consigo una incertidumbre y fluctuación continuas a la luz del aumento de las jubilaciones, cambios de trayectoria profesional y el desinterés en ciertos grupos de la población por formar parte de la fuerza laboral.
 
A medida que los colaboradores aprovechan el poder de elección, las empresas deben ser aún más creativas con los beneficios y programas que ofrecen para ganar la guerra por el talento. Serán necesarios salarios más altos, flexibilidad de horarios, oportunidades de trabajo híbrido, planes de tiempo libre competitivos y beneficios de incapacidades y cuidado relacionados a la familia para atraer y comprometer a trabajadores de oficina y de primera línea por igual. Esto significa que los líderes empresariales y el departamento de recursos humanos tendrán que mantener conversaciones honestas y transparentes sobre lo que pueden ofrecer para satisfacer, e idealmente superar, las expectativas de los empleados.
 
También surgirán nuevas estrategias de contratación de la fuerza laboral, como la asignación de empleados en varias ubicaciones o mejorar la cualificación de los trabajadores para realizar diferentes tipos de trabajos, para retener, maximizar e inspirar a la fuerza laboral actual. La tecnología móvil que ofrece a los empleados de primera línea más autonomía de horarios, independencia en el lugar de trabajo y acceso a la información relevante del negocio será clave para crear una experiencia de empleado empoderada que retenga a los trabajadores durante todo el año y hacia adelante.
 
La creciente apatía de los empleados motiva a los líderes empresariales a invertir aún más en una experiencia centrada en las personas
Las personas no están hechas para ser resilientes durante años, pero la pandemia actual de COVID-19 nos ha obligado a todos a lidiar con una interrupción continua en la vida personal, la trayectoria profesional y la planificación del futuro. La resiliencia constante da paso a la apatía, ya que los empleados priorizan la preservación personal y el autocuidado sobre las pasiones y el desempeño profesional.
 
A medida que esta apatía en el lugar de trabajo afectará a millones de personas y fomentará el continuo cambio de trabajo, la fuerza laboral de primera línea llega a su punto de quiebre ya que las operaciones empresariales en constante cambio, las expectativas infladas de los consumidores y el mal comportamiento chocan con problemas de salud prolongados y agotamiento.
 
La importancia de escuchar a los empleados y de actuar en función de sus comentarios ocupará un lugar central cuando los líderes empresariales y los gerentes de personas trabajen para aumentar el compromiso, respetar la vida personal y profesional y, en última instancia, impulsar la lealtad a la marca. Al establecer los mecanismos de apoyo necesarios, los empleadores estarán mejor preparados para construir una cultura solidaria en la que las personas puedan disfrutar de un trabajo significativo.
 
Esto significa que el componente del equilibrio vida-trabajo tendrá prioridad. Los empleadores fomentarán una cultura de compasión y respeto para apoyar a los empleados en circunstancias únicas y desafiantes. Más que nunca, los líderes de personas valorarán y habilitarán la salud y el bienestar holísticos de todo el empleado, incluyendo la salud física, el apoyo mental y emocional, y el bienestar financiero.
 
La formación de líderes, incluyendo el apoyo emocional y los programas de tutoría, son fundamentales en la lucha por retener a los grandes talentos 
Si 2021 fue el año del departamento de Recursos Humanos, atrayendo y contratando a los mejores talentos para satisfacer la creciente demanda de los consumidores, entonces 2022 es el año del líder de personas, reteniendo y formando una fuerza de trabajo reorganizada para reforzar el crecimiento del negocio. El movimiento de los empleados en medio de cierres y reaperturas de empresas relacionados con la pandemia y la ‘Gran Resignación’ en curso impulsará un enfoque renovado en la retención de grandes líderes, para que puedan retener a grandes personas, lo que dará lugar a programas de capacitación más completos y aplicables para educar y empoderar mejor a los líderes de personas.
 
Los gerentes fuertes y orientados a las personas que priorizan el liderazgo intencional, y la productividad y desempeño que conlleva, serán una pieza invaluable del rompecabezas del lugar de trabajo posterior a la pandemia. Las organizaciones ganadoras mejorarán los sistemas de apoyo a los gerentes de personas, potenciarán las habilidades de toma de decisiones centradas en las personas y encontrarán nuevas formas de cultivar una experiencia de administración basada en confianza, transparencia y atención.
 
Este énfasis en la formación y el desarrollo también debe extenderse más allá de los líderes a toda la fuerza laboral, en particular a los trabajadores de nivel inicial. La generación Z, es la que corre más riesgo de perderse en la confusión de los entornos híbridos y remotos, anhelará programas de tutoría, reuniones con ejecutivos y otras oportunidades para aprender lecciones fundamentales del lugar de trabajo y consejos de trayectoria profesional. Como parte de este esfuerzo, los líderes dedicarán tiempo y recursos para conectar, educar y comprometer a la nueva generación de trabajadores.
 
Navegar por una curva de cumplimiento empinada: Las organizaciones que se anticipan de forma proactiva a "ponerse al día" en reformas laborales mejoran su posición como marca empleadora
Trabajo remoto. Salario mínimo. Permiso de ausencia por situación familiar. Mandatos de vacunación. Derechos de los trabajadores. Protección de datos. Uso de Inteligencia Artificial. La lista de normas y regulaciones dispares que los empleadores deben conocer, seguir y contabilizar es cada vez mayor y cambia constantemente entre países y estados. El reto del cumplimiento no ha hecho más que agravarse, ya que los planes de compensación, los códigos fiscales, las políticas de permisos familiares y otros aspectos están en el aire, ya que los empleados han cambiado de empresa, se han mudado completamente a trabajo remoto o se han reubicado físicamente debido a cambios en el trabajo.
 
La legislación se pondrá al día con los cambios organizativos y empresariales impulsados por la pandemia y los deseos híbridos de los trabajadores, lo que aumentará la curva de cumplimiento en torno a las prácticas laborales y las regulaciones del lugar de trabajo. En 2022, los empleadores de todo el mundo deberán conciliar estos desafíos regulatorios internacionales para respaldar las elecciones de sus empleados, satisfacer la demanda continua de los clientes y garantizar el cumplimiento en toda su organización. Las plataformas tecnológicas unificadas y basadas en IA para el lugar de trabajo se convertirán en una prioridad estratégica para los empleadores, especialmente para las entidades corporativas globales que buscan automatizar el proceso de cumplimiento.
 
Y el cambio de leyes está lejos de terminar. La fluctuación política, los mandatos sanitarios en curso y la lucha por frenar el cambio climático global seguirán afectando las operaciones de negocio. Los empresarios deben anticiparse a estos cambios y mantenerse a la vanguardia. Las organizaciones que se mueven más rápido que el gobierno y responden proactivamente a las situaciones relacionadas con la regulación y el cumplimiento estarán mejor preparadas para gestionar los desafíos globales del lugar de trabajo que inevitablemente se les presentarán.
 
La gobernanza corporativa, ambiental y social se convierte en un activo decisivo para la estabilidad y el crecimiento empresarial
En un mundo que parece estar cada vez más politizado y dividido, los empleadores siguen manteniendo debates difíciles y muy matizados, pero extremadamente importantes, en el lugar de trabajo sobre todo tipo de temas, desde mandatos de vacunación y protocolos de seguridad hasta justicia racial y equidad de género. Muchos empleadores asumieron importantes compromisos en materia de diversidad, equidad y justicia social en los últimos dos años. El 2022 traerá expectativas revitalizadas de los empleados y una responsabilidad pública para que los directores ejecutivos y líderes empresariales actúen con firmeza en las cuestiones más significativas y relevantes para ellos, su gente y su empresa.
 
Los líderes de personas y el departamento de Recursos Humanos utilizarán encuestas, boletines de noticias del equipo y otros canales de retroalimentación para medir la alineación interna y las perspectivas en áreas de interés clave. Esto impulsará los esfuerzos de responsabilidad social corporativa (RSC) y los ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de los empleadores para evolucionar de "un placer tenerlo" a una necesidad empresarial. Ante el activismo social mundial, la creciente preocupación por el impacto ambiental y las prácticas empresariales justas y equitativas, los accionistas corporativos, incluidos los empleados, clientes e inversionistas, esperarán que las organizaciones establezcan objetivos, den seguimiento e informen públicamente sobre el progreso anual.
 
Explore el informe completo para ver, descargar y compartir nuestras predicciones anuales sobre el lugar de trabajo.
 
Recursos de apoyo

 

https://workforceinstitute.org/

Sobre The Workforce Institute de UKG
The Workforce Institute de UKG ofrece investigación y educación sobre cuestiones críticas del lugar de trabajo a las que se enfrentan las organizaciones de todo el mundo. Al reunir a un consorcio mundial de líderes de pensamiento de Recursos Humanos y administración de la fuerza laboral, el grupo de reflexión está en una posición única para dotar a las organizaciones de ideas prácticas para optimizar el lugar de trabajo del siglo XXI, al tiempo que proporciona una importante voz a los empleados, incluidos los de primera línea y trabajadores por hora. Fundado en 2007, un sello distintivo de la investigación y educación de The Workforce Institute -incluidos libros, podcasts, encuestas, blogs y su lista anual de predicciones sobre el lugar de trabajo- es el equilibrio entre las necesidades y los deseos de las diversas poblaciones de empleados y los intereses de las organizaciones para gestionar el ausentismo, luchar contra el agotamiento, desarrollar horarios de trabajo equitativos y formar líderes fuertes, todo ello para impulsar un desempeño inspirado. Para obtener más información, visite www.workforceinstitute.org y únase a la conversación en @WF_Institute.
 
###
 
© 2022 UKG Inc. Todos los derechos reservados. Para obtener una lista completa de las marcas de UKG, visite www.ukg.com/es-MX/marcas-registradas. Todas las demás marcas, si las hubiera, son propiedad de sus respectivos dueños. Todas las especificaciones están sujetas a cambios.

CEMEX GENERA VENTAJA COMPETITIVA ÚNICA CON SU PROGRAMA DE INNOVACIÓN DIGITAL


Working Smarter, la iniciativa más ambiciosa de CEMEX para adoptar tecnologías digitales, crea
una nueva ventaja competitiva a través de servicios al negocio con mayor valor agregado, un
novedoso modelo operativo y una rápida innovación.
Este esfuerzo se centra en la digitalización de los servicios de negocio más críticos para la
compañía en sus operaciones financieras, de atención al cliente, recursos humanos e informática.
CEMEX aprovechará la inversión conjunta en Investigación y Desarrollo de proveedores líderes
para acelerar el acceso a las innovaciones más recientes.
Los beneficios esperados incluyen una mejora en la prestación de servicios globales, un mayor
enfoque de sus empleados en iniciativas de valor agregado y el establecimiento de nuevas formas
de trabajar a través de un modelo operativo rediseñado.
MONTERREY, MÉXICO. 8 DE FEBRERO DE 2022.– CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX” o la “Compañía”)
anunció el avance sustancial alcanzado en su iniciativa de transformación digital Working Smarter, a través
de la cual la Compañía aprovecha una combinación de tecnologías digitales, modelos operativos e
innovación de proveedores de servicio líderes para mejorar sus servicios de gestión administrativa.
Working Smarter es un pilar en la estrategia digital de CEMEX junto con CEMEX Go, la primera plataforma
digital global de la industria.
Working Smarter capturará oportunidades actuales y futuras para mejorar sus servicios de gestión
administrativa en todo el mundo. Los servicios abarcan desde el back-office financiero y contable,
informática y los recursos humanos hasta servicios de back- y middle-office comerciales. La iniciativa
acerca todas las ubicaciones mundiales de la compañía en una experiencia CEMEX unificada, respaldada
por análisis de datos, inteligencia artificial y tecnologías cognitivas para enriquecer la experiencia de los
empleados.
“Nuestra estrategia digital ha hecho posible desarrollar relaciones muy cercanas con nuestros clientes,
como lo demuestra el récord de nuestro índice Net Promoter Score de 68 para 2021”, dijo Fernando
González Olivieri, Director General de CEMEX. “Working Smarter nos pone un paso adelante como el líder
digital de la industria de materiales de construcción, ahora no solo en la experiencia del cliente, sino
también en nuestros procesos de gestión de negocio”.
Como parte de esta iniciativa, CEMEX rediseñó su modelo operativo de servicios compartidos,
implementando centros de servicio virtuales conformados por una fuerza laboral remota, haciendo uso de
talento de alta calidad independientemente de su ubicación. El trabajo remoto se hace posible gracias a
plataformas avanzadas de gestión de servicios y colaboración de CEMEX protegidas por una
ciberseguridad sólida.
1Para acelerar la innovación, CEMEX firmó diversos contratos, con duración de entre 5 y 7 años, por un
total de 500 millones de dólares con seis proveedores de servicios líderes en las áreas de finanzas y
contabilidad, tecnología de la información y recursos humanos, reemplazando gastos operativos actuales
con los servicios de nuevos proveedores a un costo optimizado, efectivamente reduciendo así los gastos
operativos de la Compañía. Nuestros socios y sus contribuciones son:
• IBM aporta mayor agilidad y flexibilidad a las operaciones financieras y contables de CEMEX, así
como a sus servicios comerciales de back-office. IBM combinará el uso de diversos centros
globales con mayor automatización, análisis avanzado y tecnologías cognitivas aplicadas.
También proporcionará tecnología y servicios avanzados de seguridad de informática para
asegurar la infraestructura digital de CEMEX y fortalecer la resiliencia cibernética de la compañía.
• HCL Technologies, junto con NEORIS, una aceleradora digital subsidiaria de CEMEX, permiten
la transformación del negocio e informática, aprovechando plataformas híbridas en la nube y
fortaleciendo las aplicaciones de negocio de CEMEX con automatización avanzada para mejorar
los niveles de servicio.
• Axians habilitará a CEMEX con servicios de transformación y administración de red de extremo a
extremo, incluida la implementación global de tecnología SD-WAN agregando inteligencia de
ruteo, resiliencia y flexibilidad para soportar el uso intensivo de redes generado por operaciones
interconectadas en tiempo real.
• Tata Consultancy Services, con sus plataformas avanzadas de recursos humanos, analítica de
datos y servicios de automatización, brinda soluciones digitales y marcos de colaboración para
mejorar la experiencia de los empleados y la fuerza laboral.
• ServiceNow y su plataforma de transformación digital líder en el mercado permiten a CEMEX
orquestar la interacción entre organizaciones de entrega de servicios internas y externas,
reduciendo los tiempos de proceso y brindando a los empleados una experiencia digital superior.
• Avasant, una firma de estrategia digital y de abastecimiento, asumió la gestión de las relaciones
con los proveedores de servicio vía la adquisición realizada en enero de 2022 de la oficina global
de gestión de proveedores de CEMEX en Monterrey, México.
En la planificación y ejecución de la iniciativa Working Smarter, CEMEX también trabajó con Avasant para
seleccionar y establecer las relaciones con los proveedores de servicios estratégicos.
CEMEX anticipa anunciar relaciones estratégicas adicionales en los próximos meses para expandir el
alcance actual y completar el despliegue de su estrategia digital. La Compañía estima que la combinación
de estos contratos de servicio de próxima generación y su transformación interna contribuirán
materialmente a la meta de ahorro anual de 100 millones de dólares que la Compañía se ha fijado una vez
que se complete la implementación.
“Más allá del impacto profundamente transformador en la forma en que administramos nuestro negocio y
la ventaja competitiva que esto crea para la Compañía, la iniciativa Working Smarter, tendrá un rendimiento
elevado, con un retorno de la inversión esperado de cuatro veces”, dijo Maher Al-Haffar, Vicepresidente
Ejecutivo de Finanzas y Administración de CEMEX.
La iniciativa Working Smarter y la estrategia digital de CEMEX continúan desarrollándose. En los próximos
meses, CEMEX comunicará detalles adicionales sobre su proceso de transformación digital.
Acerca de CEMEX
CEMEX (BMV: CEMEXCPO) es una compañía global de materiales para la construcción dedicada a
edificar un mejor futuro a través de productos y soluciones sostenibles. CEMEX tiene el compromiso de
alcanzar una neutralidad de carbono mediante la innovación constante y un liderazgo dentro de la industria
en investigación y desarrollo. CEMEX está al frente de la economía circular dentro de la cadena de valor
2de la construcción y promueve procesos novedosos con el uso de tecnologías avanzadas para incrementar
el uso de residuos y desechos como materias primas y combustibles alternos en sus operaciones. CEMEX
ofrece cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones urbanas en mercados de rápido
crecimiento alrededor del mundo, impulsada por una fuerza de trabajo multinacional enfocada en brindar
una experiencia superior al cliente, habilitada por tecnologías digitales. Para más información, por favor
visite www.cemex.com
Acerca de IBM
IBM es un proveedor líder mundial de nube híbrida e IA, y de servicios empresariales, que ayuda a clientes
de más de 175 países a capitalizar los conocimientos de sus datos, agilizar los procesos de negocio,
reducir los costes y obtener la ventaja competitiva en sus sectores. Casi 3.000 entidades gubernamentales
y corporativas en áreas de infraestructura crítica como los servicios financieros, las telecomunicaciones y
la sanidad confían en la plataforma de nube híbrida de IBM y Red Hat OpenShift para afectar a sus
transformaciones digitales de forma rápida, eficiente y segura. Las revolucionarias innovaciones de IBM
en materia de IA, computación cuántica, soluciones de nube específicas del sector y servicios
empresariales ofrecen opciones abiertas y flexibles a nuestros clientes. Todo esto está respaldado por el
legendario compromiso de IBM con la confianza, la transparencia, la responsabilidad, la inclusividad y el
servicio.
Para más información, visite www.ibm.com
Acerca de HCL Technologies
HCL Technologies (HCL) empodera a las empresas globales con tecnología para la próxima década, hoy.
La estrategia de “Modo 1-2-3” de HCL, basada en su experiencia de dominio profundo de industria, su
enfoque en el cliente y su cultura empresarial de IdeapreneurshipTM, permite que las empresas se
transformen en empresas de próxima generación. HCL ofrece sus servicios y productos a través de tres
unidades de negocio: Servicios de TI y Negocios (ITBS), Servicios de Ingeniería e I+D (ERS) y Productos
y Plataformas (P&P). ITBS permite a las empresas globales transformar sus negocios a través de ofertas
en las áreas de aplicaciones, infraestructura, operaciones de procesos digitales y soluciones de
transformación digital de próxima generación. ERS ofrece servicios y soluciones de ingeniería en todos los
aspectos del desarrollo de productos y la ingeniería para plataformas. P&P proporciona productos de
software modernizados a clientes globales para su tecnología y los requerimientos de su industria
específica. A través de sus laboratorios de co-innovación de vanguardia, sus capacidades de entrega
global y una amplia red global, HCL ofrece servicios holísticos en varios sectores verticales de la industria,
categorizados en Servicios Financieros, Manufactura, Tecnología y Servicios, Telecomunicaciones y
Medios, Venta Minorista, Productos y Bienes de Consumo, Ciencias de la Vida y Salud, y Servicios
Públicos. Como empresa líder mundial en tecnología, HCL se enorgullece de sus iniciativas de diversidad,
responsabilidad social, sostenibilidad y educación. En los últimos 12 meses terminados al 31 de diciembre
de 2021, HCL tuvo ingresos consolidados de US$11,180 millones. Sus 198.000 emprendedores de ideas
operan en 52 países. Para obtener más información, visite www.hcltech.com
Acerca de NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones
digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en
equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica. Con sede en
Miami, Florida, NEORIS cuenta con una red de centros de entrega global, estudios de diseño y
operaciones en EE.UU., Europa, Latinoamérica e India. Más información en www.neoris.com, LinkedIn,
Facebook o Twitter.
Acerca de Axians
Axians, líder en los servicios de integración alrededor de las TICs de VINCI Energies Spain, cuenta ya con
una exitosa trayectoria de 27 años siendo el integrador alrededor de las TICs líder en el mercado español
y uno de los 5 mayores integradores a nivel mundial con una cifra de negocio de 2.500 millones de euros,
más de 11.000 empleados y presencia en 23 países. Con su incorporación a VINCI Energies pasa a jugar
un papel diferencial en el escenario de la Transformación Digital, con soluciones unificadas en los
mercados de Energía e Industria y en las líneas de innovación ligadas a IoT, Industria 4.0 y Ciudades
Inteligentes.
3Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)
Tata Consultancy Services es una organización de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales
que ha colaborado con muchas de las más importantes empresas a nivel mundial en los últimos 50 años.
TCS ofrece un portafolio integrado de servicios de consultoría, servicios y soluciones de negocios,
tecnología e ingeniería. Esto se logra a través de su modelo único Location Independent AgileTM,
reconocido como parámetro de excelencia en desarrollo de software. Como parte del Grupo Tata, el
corporativo empresarial multinacional más grande de la India, TCS cuenta con más de 556,000 de los más
capacitados consultores en 46 países. La compañía generó ingresos consolidados de $22.2 mil millones
de dólares en el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2021, y cotiza en la BSE (antes conocido como
Mercado de Valores de Bombay) y en el NSE (Mercado de Valores Nacional) en India. La postura proactiva
de TCS ante el cambio climático -así como su trabajo premiado con comunidades de todo el mundo- le ha
significado ganarse un lugar preponderante en los índices líderes en sustentabilidad, como el Dow Jones
Sustainability Index (DJSI), el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index.
Para más información, visite www.tcs.com
Acerca de ServiceNow
ServiceNow (NYSE: NOW) es la compañía de software empresarial en la nube de más rápido crecimiento
en el mundo, por encima de los mil millones de dólares. Fundada en 2004 con el objetivo de hacer el
trabajo más fácil para las personas, ServiceNow está haciendo que el mundo del trabajo funcione mejor
para las personas. Nuestra plataforma y soluciones basadas en la nube ofrecen flujos de trabajo digitales
que crean excelentes experiencias y desbloquean la productividad para más de 6200 clientes
empresariales alrededor del mundo, incluido aproximadamente el 80% de Fortune 500. Para más
información, visita www.servicenow.com.mx
Acerca de Avasant
Avasant es una empresa consultora líder, enfocada en traducir el poder de la tecnología en estrategias
comerciales realizables para las corporaciones más grandes del mundo. Especializada en la
transformación digital y TI, asesoría en abastecimiento, estrategia global y servicios de gobierno, Avasant
se enorgullece en ofrecer compromisos de alto valor a través de la innovación con enfoque en la industria
y soluciones flexibles basadas en las necesidades del cliente.
###
CEMEX no asume ninguna obligación de actualizar o corregir la información contenida en este comunicado de prensa. Este
comunicado contiene estimaciones sobre nuestras condiciones futuras dentro del contexto de las leyes bursátiles federales de los
Estados Unidos de América. CEMEX tiene la intención de que estas estimaciones sobre nuestras condiciones futuras sean cubiertas
por las disposiciones de protección legal para declaraciones sobre condiciones futuras en las leyes bursátiles federales de los Estados
Unidos de América. Estas estimaciones sobre nuestras condiciones futuras reflejan las expectativas y proyecciones actuales de
CEMEX sobre los eventos futuros basándonos en nuestro conocimiento de los hechos y circunstancias presentes y supuestos sobre
eventos futuros. Estas estimaciones necesariamente incluyen riesgos e incertidumbres que pudieran causar que los resultados
actuales difieran significativamente de las expectativas de CEMEX. El contenido del presente comunicado es exclusivamente de
carácter informativo y no deberá ser considerado como una recomendación de inversión o asesoría jurídica, contable, financiera,
fiscal o de cualquier otra clase. CEMEX no asume responsabilidad por el contenido de cualquier sitio web de terceros o páginas web
referenciadas o accesibles a través de este comunicado.

BBVA México otorga crédito en cuenta corriente a Fin Útil (ConCrédito), por 50 millones de pesos

La institución bancaria está comprometida en crear un impacto positivo en la vida de las personas, en el planeta y en la sociedad en su conjunto.

 


 

       Este financiamiento cuenta con la etiqueta sostenible ya que abarca proyectos sociales que cumplen con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

 

       El monto del crédito será destinado a la generación de capital de trabajo con el fin de potenciar el crecimiento de mujeres empresarias.

 

 

       ConCrédito, miembro de Grupo Gentera, gestiona más de 65 mil líneas de crédito en las entidades donde tiene presencia, principalmente Chihuahua, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

 

       La Banca transaccional de BBVA México otorgó durante el 2021, 100.7 millones de dólares en operaciones etiquetadas como sustentables. Los principales sectores beneficiados fueron: Industrial (Acero), Energía (energías renovables), Financiero (microcréditos) y Transporte (transporte verde), entre otros, y corresponden a diversos tipos de operaciones, como son créditos, cartas de crédito y arrendamiento financiero. 

 

 

BBVA México otorgó un crédito en cuenta corriente a Fin Útil (ConCrédito), por 50 millones de pesos a un plazo de 36 meses. Esta operación se clasifica como social dentro del marco de producto transaccional sostenible e impacta directamente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente a los números 8 y 10, que corresponden a trabajo decente y crecimiento económico; y resolución de las desigualdades, respectivamente.

 

Álvaro Vaqueiro, director general de la Banca Corporativa y de Inversión en BBVA México indicó: “Esta operación es el primer crédito de su tipo etiquetado como social en el segmento de la Banca Transaccional, con ello reafirmamos el compromiso de BBVA México por impulsar todos los temas sostenibles, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también en el ámbito social que promueva el desarrollo inclusivo en el país.”

 

Por su parte, José Luis Álvarez López, director de Administración y Finanzas de ConCrédito, comentó: “Con este proyecto se busca generar 1,000 nuevas líneas de crédito a través de sus microempresarias, beneficiando a más de 11,000 familias mexicanas en todas las plazas donde tenemos presencia y a través de nuestros diversos proyectos, como son ValeDinero, CrediTienda, Préstamos Personales y ClubProtege”.

 

ConCrédito, miembro de Grupo Gentera, gestiona más de 65 mil líneas de crédito en las entidades donde tiene presencia, principalmente Chihuahua, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

 

A partir del 2018, ConCrédito pasó a formar parte del grupo Gentera, donde destaca Banco Compartamos y llevan más de 30 años atendiendo las necesidades de la base poblacional del país. El Grupo ha permitido la incorporación de más de 13 millones de personas al sistema financiero manteniendo siempre el objetivo de la inclusión social y económica. A través de las diferentes empresas que conforman Gentera se tiene presencia en todos los estados de la República Mexicana.

 

BBVA México está comprometido en crear un impacto positivo en la vida de las personas, en el planeta y en la sociedad en su conjunto. Las operaciones de los clientes de la Banca Transaccional de BBVA México pueden clasificarse como verdes, sociales o sostenibles a través del Marco de productos transaccionales, metodología que ha sido revisada y ha obtenido una opinión favorable por parte de la agencia de sostenibilidad Vigeo Eiris e incluye productos como factoraje, cartas de crédito, crédito al proveedor y exportador, arrendamiento financiero, así como préstamos para capital de trabajo y cadenas productivas, entre otros.

 

La Banca transaccional de BBVA México otorgó durante el 2021, 100.7 millones de dólares en operaciones etiquetadas como sustentables. Los principales sectores beneficiados fueron Industrial (Acero), Energía (energías renovables), Financiero (microcréditos) y Transporte (transporte verde), entre otros, y corresponden a diversos tipos de operaciones, como son: créditos, cartas de crédito y arrendamiento financiero. 

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 25.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,716 sucursales, 13,400 cajeros automáticos y 650,927 terminales punto de venta totales (cifras a noviembre de 2021). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 15.1 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,357 tiendas y comercios asociados (cifras a octubre de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

 

F5: Cómo Aprovechar la Oportunidad de Crecimiento de la Banca Abierta

 


 

De acuerdo al reporte Embracing the Global Open Banking Growth Opportunity, Open Banking permite a los bancos compartir de forma segura datos de clientes con proveedores externos (TTP) en varias verticales, como seguros, FinTech, servicios públicos y viajes, así como con otros bancos, mediante el uso de interfaces de programación de aplicaciones (API). Esto permite a los bancos crear productos y servicios financieros innovadores basados en datos en torno a una plataforma centralizada. 

El movimiento de banca abierta está cobrando impulso a nivel mundial, cambiando radicalmente la forma en que los bancos abordan los modelos comerciales, la participación del cliente y la prestación de servicios. Si bien la banca abierta continúa avanzando implementando varias iniciativas para transformar la participación de los clientes y desarrollar servicios financieros ágiles. 

La banca abierta se está convirtiendo en la principal solución para los bancos que buscan: 

  • Obtener nuevos canales de ingresos y oportunidades de monetización 
  • Lograr un uso efectivo de los datos para mejorar las ofertas e impulsar experiencias personalizadas de los clientes. 
  • Ampliar el alcance del cliente a través de servicios nuevos, mejorados y específicos. 
  • Acelerar la transformación digital acercando a los bancos al ecosistema conectado digitalmente. 
  • Aumentar la transparencia colocando al cliente en control total de sus datos y su distribución. 

  

La banca abierta está ganando terreno rápidamente en el mercado global, pues la mayoría de los mercados aún no están bancarizados. 

o   1.700 de la población mundial no está bancarizada. 

o   15 países forman el 60% de la región del mundo no bancarizada. 

o   Las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan un vacío financiero global de 5.2 Trillones. 

Por qué el futuro de la banca depende de un ecosistema habilitado por API 

Las API son las palancas estratégicas para facilitar nuevas oportunidades de colaboración entre bancos y TPP en el ecosistema basado en la plataforma de banca abierta. Al lanzar API de banca abierta, los bancos pueden generar valor tomando las siguientes acciones: 

  • Crear un mercado que aproveche los servicios del banco y la red de sucursales, canales móviles, agentes, quioscos, dispositivos portátiles y asistentes virtuales inteligentes. 
  • Ampliar el valor de los datos, los algoritmos y los procesos para mejorar sus ofertas nativas, crear flujos de ingresos a partir de nuevos canales y mejorar la participación del cliente. 
  • Ofrecer a los clientes una selección más amplia de productos mediante la agregación de mercados. 

Beneficios para los bancos y clientes 

Para los bancos: 

  • Ampliar el alcance. 
  • Incrementar las fuentes de ingresos y la rentabilidad. 
  • Acelere la innovación digital. 
  • Profundice las relaciones con los clientes y genere lealtad.

Para los clientes: 

  • En control de sus datos. 
  • Banca "invisible" sin fricciones. 
  • Acceso a soluciones innovadoras y personalizadas. 
  • Plétora de opciones. 

 

Para la implementación exitosa de la banca abierta es necesario: 

  

Desbloquear el poder de los datos en la toma de decisiones - Para lograr el éxito hoy en día, los bancos necesitan desarrollar capacidades para capturar valor de datos críticos y brindar información valiosa y procesable. Algunos bancos han sido pioneros en este sentido, con sus capacidades avanzadas de recopilación y análisis de datos, que se han incorporado en cada parte de la cadena de valor. 

  

Definir la arquitectura de API - La arquitectura de información basada en API es necesaria para garantizar servicios de comparación de extremo a extremo, ahorros automáticos y calificación crediticia. Estas arquitecturas tienen el potencial de crear una gran cantidad de oportunidades comerciales tanto para consumidores como para productores de datos financieros.  

  

Crecimiento y mantenimiento de una sólida comunidad de desarrolladores - Los bancos que se relacionen de manera eficaz y sin problemas con desarrolladores externos y faciliten un ecosistema bancario abierto a través de sus plataformas, se beneficiarán de una ventaja de los primeros. A cambio, esto fortalecerá las ofertas de API del banco y la red que impulsa la creación de valor para el cliente. Esta creación de valor se impulsa tanto a través de regulaciones mediante la formación de un ecosistema de comunidad de desarrolladores como mediante la creación de un portal de desarrolladores por parte de bancos individuales. 

 

Colaboración y alianzas - Esto permite a los bancos mejorar la agilidad, reducir el OPEX y ofrecer una experiencia de cliente sin fricciones. Algunos bancos también están colaborando con socios para penetrar en los mercados adyacentes, dirigirse a nuevos clientes y ampliar sus ofertas. 

  

Establecer un ecosistema de reparto de utilidades - Los bancos pueden aprovechar las oportunidades adecuadas trabajando en estrecha colaboración con los TPP creando modelos de distribución de ingresos para beneficiar a sus Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y clientes corporativos. El factor crucial aquí es el establecimiento de una comprensión clara de las pautas en lo que respecta a la distribución, la relación con el cliente y el reparto de utilidades. El ecosistema FinTech aporta un impulso al mundo de la banca abierta. 

  

Sin lugar a dudas, la banca abierta se perfila como uno de los mayores motores de crecimiento de la industria de servicios financieros. Será la base para ayudar a desarrollar propuestas de servicio completamente nuevas para los clientes. Lo que queda por ver es qué tan bien los bancos capitalizan esta megatendencia. 

  

“Los bancos de todo el mundo están comenzando a reconocer la promesa de la banca abierta de aprovechar el poder de las tecnologías disruptivas de numerosas empresas emergentes para abordar grandes segmentos de mercado sin explotar. Tiene un enorme potencial para desencadenar una ola de innovación para abordar las necesidades insatisfechas de los clientes desatendidos y no bancarizados”, señaló Oscar Sánchez, Sales Solution Engineer de F5. 

  

La banca abierta está preparada para convertirse en un catalizador para lograr la oportunidad de ingresos incrementales de 4 billones de dólares a nivel mundial durante la próxima década. Este crecimiento de los ingresos depende del crecimiento incremental de la inversión y, por lo tanto, puede tener un impacto no lineal en la rentabilidad. 

  

Ram Revolution invita a los consumidores a un “viaje” que revolucionará el mercado de las pickups

 

 

RAM ya transformó el mercado de las pickups en una ocasión y pretende hacerlo de nuevo creando las mejores pickups eléctricas del mercado

 

  • RAM lanzó Ram Revolution, una campaña para invitar a los consumidores a unirse al viaje con el que la marca revolucionará el mercado de las pickups, al mismo tiempo que se prepara para el lanzamiento de la Ram 1500 eléctrica (BEV) en 2024
  • El sitio RamRevolution.com, presentado hoy, ofrecerá a los clientes un vistazo interno y la oportunidad de que realicen aportaciones reales que serán utilizadas en el desarrollo de sus futuras pickups eléctricas
  • Ram Revolution proporcionará a los clientes contenido único y una conexión más cercana con la marca y con su filosofía de vehículos eléctricos
  • El nuevo Ram Real Talk Tour comienza: una serie de conversaciones, durante un año, en diferentes eventos con propietarios de pickups con el objetivo de entender mejor cómo debe ser una pickup eléctrica para satisfacer sus necesidades reales
  • Para celebrar el lanzamiento de Ram Revolution, RAM presenta nuevas imágenes de un concepto que servirá de fuente de inspiración para la futura RAM 1500 EV

·       La marca ofrecerá versiones totalmente electrificadas en la mayoría de sus segmentos para 2025 y una línea completa para 2030

 

Ciudad de México, 08 de febrero de 2022. – RAM anunció hoy el lanzamiento Ram Revolution, un exclusivo programa en el que invita a sus seguidores a que la acompañen en un viaje que, una vez más, revolucionará el mercado de pickups con el lanzamiento de la variante eléctrica (BEV) de la Ram 1500 en 2024.

 

El programa Ram Revolution – incluyendo el sitio RamRevolution.com – brinda a los consumidores una conexión más próxima con la marca y con su filosofía de electrificación, proporcionando actualizaciones significativas con imágenes y contenido únicos, y un diálogo continuo que incluirá la oportunidad de brindar contribuciones a medida que se desarrollen las pickups Ram EV.

 

“Lanzada como una marca independiente en 2009, RAM ya revolucionó el segmento de las pickups una vez y está empeñada en hacerlo de nuevo con las mejores pickups eléctricas del mercado”, aseguró Mike Koval Jr., CEO de la marca RAM – Stellantis. “La nueva campaña Ram Revolution nos permitirá relacionarnos con los consumidores de una manera cercana y personal, recopilar opiniones significativas, comprender sus deseos y necesidades, y responder a sus inquietudes, lo que finalmente nos ayudará a presentar la mejor pickup eléctrica del mercado: Ram 1500 BEV”.

 

Como parte del anuncio de Ram Revolution, la marca presentó una serie de imágenes de un vehículo concepto que está siendo desarrollado basado en la opinión de los clientes y que inspirará el diseño de la futura Ram 1500 BEV.

 

Junto a Ram Revolution, la marca presentó el Ram Real Talk Tour, una serie de conversaciones de un año de duración con los consumidores para entender mejor cómo deben ser los vehículos Ram de próxima generación para satisfacer sus necesidades.

 

"El compromiso de la marca RAM se basa en la filosofía ‘Built to Serve’ (Nacida para Servir). La nueva campaña Ram Revolution lleva esta promesa más lejos aún", añadió Koval. “En Ram, construimos para servir a nuestros clientes, entendiendo y ofreciendo exactamente lo que necesitan y desean en una RAM. La siguiente generación de vehículos RAM estará integrada por pickups poderosas, capaces de remolcar, transportar, completar el trabajo y siempre llegar hasta el final”.

 

RAM ofrecerá versiones totalmente electrificadas en la mayoría de sus segmentos para 2025 y una línea completa en 2030. La promesa de la marca es servir a la próxima generación de clientes de RAM con una línea de productos que cumple con sus demandas reales. RAM superará lo que han anunciado los competidores y lo que esperan los clientes para ofrecer un portafolio más completo de tecnología con mayor autonomía, potencia, productividad y conveniencia.

 

La industria eléctrica necesita más mujeres ingenieras: Generac

 




El sector energético ha estado en el centro de atención con mujeres jóvenes y pioneras. A pesar de ser un mercado laboral saturado de hombres, una carrera en el campo eléctrico es perfecta para las mujeres que buscan ganar salarios justos, además de aprender las habilidades del oficio de manos de profesionales experimentados, tanto en el trabajo como en el aula.

Una investigación de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 14 países, indica que solo un 13% de mujeres participa en la fuerza laboral del sector eléctrico. Por su parte, el informe Intensificar las carreras STEM de las mujeres en los sectores de infraestructura del Banco Mundial, manifiesta que las compañías con más mujeres en cargos de liderazgo frecuentemente muestran mejor desempeño financiero, sobre todo en períodos de volatilidad económica.

Norma Almanza, Directora Comercial Senior de Generac, indica que poco a poco el estigma de las mujeres en mandos estratégicos dentro de la industria eléctrica se está desvaneciendo a medida que más mujeres trabajan en la industria, asumiendo posiciones de liderazgo a un ritmo cada vez mayor.

Hoy en día, una carrera en la industria eléctrica permite a las mujeres ganar dinero mientras aprenden. Soy Ingeniero Mecánico-Eléctrico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en seguida de egresar, contando con excelentes calificaciones, los empleos en los que aplicaba no aceptaban mujeres. Después de unos meses de búsqueda, me empleé en una empresa Alemana que poseía la mejor tecnología en el mercado para sistemas de control, y fue donde comencé mi carrera profesional de 25 años. Actualmente, llevo más de un año dirigiendo el área comercial de Generac, donde tengo grandes desafíos y oportunidades”.

Generac, una empresa que apoya el desarrollo de ingenieras mexicanas

Aunque todas las posiciones desempeñadas por la ejecutiva han tenido sus retos, confirma que la experiencia más desafiante es la de abrir camino y servir de inspiración para todas aquellas mujeres que quieran desarrollarse en áreas similares, siempre combinando el crecimiento profesional sostenido con la vida familiar.

De acuerdo con Almanza, estar en el mercado de tecnología exige ofrecer soluciones técnicamente competitivas, innovadoras y con valor agregado, por lo que mantener un alto nivel de conocimiento en productos y soluciones es la clave para progresar en el mercado.

Generac es una empresa en constante crecimiento, con un plan de innovación continuo y un equipo de trabajo apasionado en lo que hace. Ha sido impresionante ver la confianza del corporativo en las inversiones en México; tanto la construcción de la nueva planta de 35,000 m2 en los momentos más difíciles de la pandemia, así como la adquisición de talento y desarrollo del personal local, tanto femenino como masculino”.

Las inversiones continúan y México está considerado como un país con talento en ingeniería para desarrollar nuevos productos, y las ingenieras mexicanas son pieza fundamental gracias a su buena formación técnica, su constante innovación, construcción de equipos de trabajo competitivos e incluyentes, manejo de conflictos, habilidades de comunicación y resiliencia. Por ejemplo, en nuestra nueva planta ubicada en Villa de Tezontepec, Hidalgo, Priscilla Pizano es una joven Ingeniera en Mecatrónica, encargada del área de Manufactura de esta nueva fábrica, quien se ha desarrollado profesionalmente en un departamento de valor operacional donde puede compartir y aplicar sus ideas y ser escuchada”.

Para Norma Almanza, el ser Ingeniera le permitió tener la disciplina para aprender, entender la complejidad de los retos y los conocimientos básicos para desarrollar soluciones para los clientes. Pero ¿cuáles son los paradigmas a vencer para lograr un sector eléctrico con equidad de género? Si bien hay muchas cosas por hacer, enlista tres elementos clave:

  1. Fomentar que más mujeres estudien carreras de ingeniería, iniciando por casa no limitando actividades que tradicionalmente se han considerado para varones. Hoy en día, las mujeres en carreras de ingeniería representan aproximadamente el 20%.

  2. No limitando posiciones por género, si no considerar al mejor candidato.

  3. Y en todos los casos, mujeres o varones, definir un plan de desarrollo y crecimiento laboral.



Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com


Fuentes:

1.- https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2021/01/08/latinoamerica-mujeres-stem-ingenieras-matematicas-programadoras



Acerca de Generac


Generac Power Systems, Inc. (NYSE: GNRC) es un proveedor global líder de productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas, herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía. En 1959, nuestro fundador se comprometió a diseñar, ingeniar y fabricar el primer generador de reserva asequible. Más de 60 años después, la misma dedicación a la innovación, durabilidad y excelencia ha dado como resultado la capacidad de la compañía para expandir su cartera de productos líderes en la industria a hogares y pequeñas empresas, en sitios de trabajo y en aplicaciones industriales y móviles en todo el mundo. Generac ofrece sistemas de energía de respaldo y primarios de un solo motor de hasta 3.2 MW y soluciones paralelas de hasta 100 MW, y utiliza una variedad de fuentes de combustible para apoyar las necesidades de energía de nuestros clientes. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios. Visite www.generac.com para más información.

Invex Economía Reporte Semanal

 

Economía
Ricardo Aguilar Abe

El avance de nómina no agrícola de Estados Unidos que se reportó para enero superó tres veces el estimado del mercado y rompió una racha de datos económicos negativos. El hecho que el mercado laboral norteamericano se fortalezca respalda la expectativa de mayores tasas de interés.

Las caídas que ha registrado la construcción en México podrían moderarse si las recientes propuestas de la administración actual incentivan la participación del sector privado en proyectos de infraestructura. Creemos relevante que los acuerdos de este sector con el Gobierno se concreten más allá del papel.

 

 

La semana pasada …

La nómina no agrícola de Estados Unidos registró un aumento de 467 mil empleos en enero, cifra mayor a la estimada por el consenso de analistas (150 mil plazas). Al interior de las cifras, y contrario a lo que sugería el mal reporte de la agencia ADP, el sector privado generó 444 mil empleos en el primer mes del año (13 mil en la parte de manufacturas, el resto en servicios). En el sector público se crearon 23 mil puestos de trabajo. Aunado a lo anterior, destacó la fuerte revisión al alza de más de 300 mil empleos que se reportó para diciembre.

Durante varios meses, sobre todo desde que comenzó la recuperación de la economía norteamericana y a pesar del repunte en la inflación, la Reserva Federal (FED) enfatizó en varias ocasiones que una postura monetaria restrictiva no iniciaría hasta que el empleo registrara una recuperación notoria. Al parecer ese momento se ha confirmado ya.

Durante la época de beneficios fiscales, cuando una parte importante de la población prefería quedarse en casa (sobre todo el segmento para el cual los subsidios por desempleo eran mayores que el salario), el mercado laboral se mantuvo debilitado. Ahora, las sólidas ganancias en el empleo -mismas que podrían continuar a pesar de nuevas variantes del coronavirus u otros tropiezos en la economía como los que se han observado recientemente- representan un elemento que sostiene la expectativa de alza de tasas en Estados Unidos.

Además de mayores tasas de interés, habrá que ver qué otros aspectos de la política monetaria comenzarán a tornarse más restrictivos.

 

En el contexto global:

Además del dato de empleo, esta semana se publicaron los índices ISM manufacturero y no manufacturero de enero. El primer indicador registró una caída de 1.2 puntos respecto a diciembre para colocarse en 57.6 puntos. El segundo cayó 2.4 puntos en el mismo periodo para colocarse en 59.9 puntos. Es probable que el desempeño de ambos indicadores se haya visto temporalmente afectado por el repunte de los casos de ómicron en Estados Unidos. Esperaríamos que el comportamiento de estos índices se estabilizara más adelante.

En más información de Estados Unidos, el gasto en construcción registró un ligero aumento de 0.2% a tasa mensual en diciembre, cifra inferior a la prevista por el mercado (0.6% m/m). El hecho que los programas de gasto propuestos por Biden se estanquen en el Congreso podría afectar aún más las cifras de construcción.

Con relación a los salarios, el índice de costos laborales unitarios moderó su ritmo de expansión al crecer 0.3% a tasa trimestral anualizada (tta) en el periodo octubre-diciembre de 2021 (9.3% tta en el tercer trimestre). La tasa anual se ubicó en 3.1% y todavía es posible observar presiones inflacionarias ante mayores sueldos y salarios en el mercado laboral.

En la Eurozona se publicó el PIB del cuarto trimestre de 2021 (0.3% t/t, 4.6% a/a). Se esperaba una afectación relativamente importante debido a las restricciones que se impusieron en la región ante la llegada de ómicron. Por otra parte, la inflación de la zona euro sorprendió fuertemente al alza al ubicarse en 5.1% anual contra una cifra de 4.4% prevista por el consenso. La inflación subyacente también repuntó.

El Banco Central Europeo mantuvo inalterada su tasa de referencia en 0% a pesar que la región registra una inflación récord. En contraparte, el Banco de Inglaterra aumentó su tasa en 50 puntos base (pb), tomando por sorpresa al mercado que anticipaba un incremento de 25 pb.

 

En México:

En México se publicó el dato preliminar del PIB del cuarto trimestre de 2021. En línea con nuestras expectativas y las del mercado, la economía mexicana registró una contracción en el periodo octubre-diciembre, esto con todo y la ausencia de restricciones a la movilidad por la llegada la variante ómicron al país.

El PIB de las actividades secundarias (minería, construcción y manufacturas) creció 0.4% a tasa trimestral. En contraparte, el PIB de las actividades terciarias (comercio y servicios) retrocedió 0.7% t/t.

Con el reporte que se publicará a finales de este mes se conocerán los rubros que generaron la caída del sector terciario. Por nuestra parte, esperamos una afectación adicional en los servicios de apoyo a los negocios por la entrada en vigor de la ley outsourcing que prohíbe la subcontratación de trabajadores bajo este esquema, así como caídas en los servicios de transportación y el comercio al por menor.

La inversión fija bruta de México volvió a caer (-0.1% m/m en noviembre) presionada por la parte de construcción. Este rubro ha caído de forma consecutiva durante los últimos tres meses (-1.4% en promedio) y no se detectan elementos que sugieran un repunte de este rubro en el corto plazo.

De hecho, las recientes propuestas de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Economía para estimular la inversión privada en proyectos de infraestructura aún no son claras, e incluso podrían tardar algunos meses en implementarse.

 

¿Qué esperar los próximos días? ...

Esta semana será más corta por el Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Tanto en México como en Estados Unidos se conocerá la inflación de enero.

El consenso de analistas del mercado estima un avance de 0.5% a tasa mensual en el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos en enero. La tasa anual podría repuntar de 7.0% a 7.3%. Se anticipa que la inflación anual subyacente podría ubicarse alrededor de 6.0%.

Nuestro estimado para la variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC de enero se ubica en 0.52% (0.36% m/m en diciembre). De confirmarse nuestra estimación, la inflación anual descendería de 7.36% a 7.00%. Como lo hemos reafirmado en diferentes foros y publicaciones, estimamos que la inflación anual se mantendrá por encima de 4% durante todo 2022. Anticipamos un avance de 0.55% m/m en el INPC subyacente (6.13% a tasa anual).

Este jueves destaca la decisión de política monetaria de Banco de México. Esperamos otro aumento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia con lo cual ésta pasaría de 5.50% a 6.00% (6.75% estimado INVEX para fin de año).

Este viernes se publicará el dato de producción industrial de diciembre para México (para conocer éste y otros estimados puntuales, favor de consultar la agenda semanal).