jueves, 3 de junio de 2021

EN MAGDALENA CONTRERAS, EFECTIVOS DE LA SSC Y LA FGJ EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN UN PREDIO Y DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO Y DESMANTELAMIENTO DE VEHÍCULOS

 


 

Se aseguraron cuatro vehículos, algunos de ellos con reporte de robo y desvalijados, otros con sus números de identificación posiblemente alterados; así como diversas piezas automotrices al parecer de procedencia ilícita 

 

Derivado de un seguimiento por el robo de un vehículo y como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ambas de la Ciudad de México, identificaron un predio ubicado en la colonia San Nicolás Totoloapan, alcaldía Magdalena Contreras, donde posiblemente se almacenaban vehículos con reporte de robo, motores y diversas autopartes, al parecer de procedencia ilegal, donde además, fueron detenidas dos personas. 

 

De acuerdo con la información obtenida en las investigaciones y el seguimiento de un automóvil tipo taxi, cromática rosa y blanco, ocurrido el pasado 31 de mayo en calles de dicha alcaldía, personal de inteligencia de la SSC, con apoyo del sistema de las cámaras de videovigilancia de seguridad de los centros C2 y C5, identificó un predio ubicado en la calle Popolna, en el que se apreciaban cuatro automóviles, entre ellos el vehículo de alquiler que fue robado.    

 

Por lo anterior, se implementó un despliegue operativo en el punto a través de vigilancias fijas y móviles, con lo que se obtuvieron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien liberó la orden de cateo por el delito de encubrimiento por receptación, misma que fue ejecutada este miércoles 02 de junio.

 

Fue así que el personal de la SSC y personal ministerial de la FGJ, intervino en un operativo sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, en el predio donde fueron asegurados cuatro automóviles, algunos de ellos con reporte de robo y desmantelados, otros con sus números de identificación alterados; diversas piezas automotrices entre puertas, motores, salpicaderas, así como herramienta para la modificación y alteración de números de serie.

 

Además, fueron detenidos dos hombres de 24 y 27 años de edad, quienes, junto con todo lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica; mientras que el inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial en tanto continúan las indagatorias del caso.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tales, en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ en el marco de sus atribuciones y competencias, reiteran su compromiso de trabajar de forma coordinada, para detener a los principales generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad, así como realizar acciones de prevención y combate a los delitos de alto impacto.

Gobierno de Chalco: Arrancamos el segundo día de aplicación de la SEGUNDA DOSIS de la vacuna contra #COVID19 para adultos mayores

 Arrancamos el segundo día de aplicación de la SEGUNDA DOSIS de la vacuna contra #COVID19 para adultos mayores, además de primera dosis para adultos mayores que no se vacunaron en la primera ronda, adultos de entre 50 y 59 años y mujeres embarazadas.


Te esperamos en el Deportivo Solidaridad y la Plaza Tzinacantecuhtli, nuestros equipos están para servirte, con el mayor entusiamo.


Recuerda tener a la mano tu EXPEDIENTE DE VACUNACIÓN. Si aún no cuentas con él, descárgalo en la página: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

Gobierno de Chalco: se aplicó SEGUNDA DOSIS de la vacuna contra #Covid19

 

Con el esfuerzo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar, el ISEM y el Gobierno de Chalco, se aplicó SEGUNDA DOSIS de la vacuna contra #Covid19 a 9,770 adultos mayores, PRIMERA DOSIS para adultos mayores de 60 años y más, adultos entre 50 y 59 años y mujeres embarazadas.

Continuaremos con esta jornada mañana y el viernes, no te quedes fuera.

Tenemos transporte gratuito desde todas las comunidades.

Combaten robos con uso de motocicletas

 


 

  • Policías de Chimalhuacán intensifican operativos y dispositivos a motociclistas para prevenir robos con ese tipo de vehículos

 

  • Realizan inspecciones preventivas para detectar armas, estupefacientes y automotores con reporte robo

 

Como parte de la estrategia para contener el fenómeno nacional de violencia y delincuencia, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán intensifica los dispositivos y operativos para disuadir, prevenir y combatir delitos, mensualmente realiza más de mil acciones operativas en calles y avenidas de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad Ciudadana local informaron que a petición de los vecinos de los 98 barrios y colonias aumentaron las inspecciones preventivas a conductores de motocicletas, en actitud sospechosa, sin casco, con dos tripulantes, que viajan en grupo en más de dos motocicletas, sin placas de circulación, el objetivo es prevenir delitos con uso de estos vehículos.  

 

En las acciones participan elementos de las seis regiones, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Tránsito Municipal y Grupo Táctico de Intervención (GTI) Centauros, fortalecen el patrullaje en territorio municipal, en zonas de difícil acceso, callejones, calles cerradas o estrechas.

 

Tránsito y Vialidad municipal, verifica que los conductores lleven licencia de manejo, utilicen equipo de seguridad como casco, que las unidades cuenten con tarjeta y placas de circulación.

 

En coordinación con el Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal revisan que los automotores no cuenten con reporte de robo.

 

En días recientes, los uniformados capturaron a un grupo de motociclistas quienes viajaban en vehículos con reporte de robo. Igualmente, durante un exitoso dispositivo capturaron a una banda de jóvenes presuntos responsables de robo con violencia.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

La Generación COVID - Una fuerza de trabajo fuerte y resistente



Por: Tatiana Treviño, Industry Marketing & Communications Manager en UKG

 

En marzo de 2020, muchas personas en México empacaron sus escritorios, casilleros, dormitorios o suministros de trabajo cuando el país comenzó lo que se convertiría en bloqueos estado por estado, ciudad por ciudad, en la batalla para contener el COVID-19. Aunque los meses que siguieron trajeron consigo incertidumbre, aislamiento de amigos y familiares, dificultades para trabajar y aprender a distancia, también trajeron consigo innovación, compasión y una resistencia basada en la determinación de continuar con la vida cotidiana.
Este cambio masivo a la "nueva normalidad", como se denominaría, tuvo un efecto particularmente fuerte en nuestros estudiantes, con millones de personas afectadas por el cierre de escuelas públicas y privadas en esas fechas.
Las graduaciones y los bailes de graduación se perdieron o se reestructuraron para que tuvieran lugar por Zoom. Las fiestas de cumpleaños se convirtieron en eventos drive by, mientras la gente saludaba y gritaba desde coches decorados para la ocasión. Y los profesores empezaron a transformar las aulas tal y como las conocíamos, trasladando los planes de estudio a Internet y poniendo en marcha un experimento de aprendizaje a distancia de punta a punta del país. Algunos dirán que esa agitación disolvió el aprendizaje durante esos meses, y algo de eso puede ser cierto. Sin embargo, también debemos reconocer las nuevas habilidades desarrolladas y los beneficios a largo plazo obtenidos por la generación que se vio obligada a sobresalir en una época tan difícil.
Cuando las instituciones educativas se vieron obligadas a reevaluar sus sistemas, los estudiantes aprendieron a adaptarse. Mostraron una gran resiliencia y aprendieron a ser flexibles en situaciones estresantes y emocionales, siguieron los cursos de aprendizaje en línea y las tecnologías con las que funcionaban, y colaboraron eficazmente con sus compañeros mientras trabajaban a distancia. A medida que los graduados de 2020 comienzan a pasar de las aulas virtuales al trabajo (posiblemente) virtual, traen consigo no sólo estas nuevas habilidades, sino también una fuerza y una resistencia construidas a partir de sus experiencias únicas. 
Su búsqueda de empleo, sin embargo, puede tardar más de lo previsto. La pandemia ha tenido un gran impacto en la economía, tanto que a la fecha 2.5 millones de personas siguen desempleadas (ENOE). A pesar de esto, ya se pueden detectar señales de recuperación laboral en algunos sectores como en la industria manufacturera, construcción, salud y educación.
 
A medida que los empleadores buscan incorporar nuevos talentos a medida que la economía se recupera, tienen la oportunidad de contratar a una generación ya adaptada a los cambios digitales que se vieron en la educación.
A la hora de dar la bienvenida a estos nuevos empleados a la empresa, es importante tener en cuenta la experiencia que han vivido y crear un entorno de trabajo que apoye, y por tanto retenga, a esta nueva generación. En este sentido, destacan dos áreas de suma importancia: 
1. Confianza
Construir una base de confianza siempre ha sido esencial para crear una fuerza de trabajo comprometida y empoderada, pero es más importante ahora más que nunca dados los desafíos que esta nueva generación ha enfrentado con el COVID. Los empresarios pueden avanzar en el desarrollo de este aspecto como parte de su cultura a través de una comunicación integral que haga que los colaboradores se sientan informados, conectados y seguros en el trabajo. Esta comunicación puede darse de muchas formas, ya sea a través de una terminal o reloj checador, reuniones previas al turno con los jefes, correos electrónicos corporativos o comunicaciones móviles. Las tecnologías móviles como Beekeeper y Rodio también permiten la comunicación en sectores con grandes plantillas de primera línea o por horas, como la fabricación y el retail. 
2. Flexibilidad
La gestión del equilibrio entre la vida laboral y la personal y la flexibilidad es una de las principales preocupaciones de los nuevos empleados, sobre todo teniendo en cuenta los retos a los que se enfrentan hoy en día. Los empleadores pueden tomar medidas para crear este equilibrio buscando oportunidades para ayudarles a superar los retos personales en sus vidas, tanto si trabajan a distancia como si han vuelto a trabajar in situ. Por ejemplo, la tecnología de gestión de la mano de obra preparada para el uso de dispositivos móviles permite a los empleados acceder fácilmente a su horario desde cualquier lugar y tomar medidas como cambiar turnos o solicitar tiempo libre. Ayudar a la plantilla con este tipo de flexibilidades que les permite ser más eficientes con su tiempo, representa una gran prestación que va más allá de lo económico y que ha aumentado su valor desde el inicio de la pandemia.
Las soluciones pensando en la movilidad "mobile-first" también permiten a los empleados presentar solicitudes de acceso a los salarios ganados. El acceso al salario ganado permite a los colaboradores acceder a los salarios que ya han ganado antes de la siguiente nómina programada. Se trata de una ventaja importante para los empleados, ya que algunos se enfrentan a mayores tensiones financieras provocadas por la pandemia

 

Zurich: Prevención y resiliencia ante inminente llegada de huracanes


 

Ciudad de México, 3 de junio 2021- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales para este 2021 se han pronosticado entre 29 y 40 fenómenos de este tipo entre el océano Pacífico y el Atlántico, de los cuales se prevé que entre siete y nueve puedan alcanzar la categoría de huracán mayor.

 

Ante este escenario, es fundamental fortalecer a los negocios y hogares con programas de prevención y protección contra riesgos de la naturaleza, para que sean capaces de estar preparados de cara a cualquier suceso externo. Esto les ayudará a ser más resilientes y los impactos serán menores. 

 

Los negocios que se encuentran en áreas expuestas a tormentas tropicales pueden verse afectados ya sea por daños directos como inundaciones, deslaves, viento, etc, o por daños indirectos como falta de suministros, pérdida de mercado, escasez de productos, etc. En estos casos la planeación ante emergencias se vuelve sumamente importante para evitar que un evento de la naturaleza impida regresar a las operaciones de forma más eficiente y ordenada.

 

“Nunca sabremos cuándo ocurrirá un siniestro, pero sí es posible identificar las distintas eventualidades a los que las empresas están expuestas por su giro y ubicación geográfica; por ello, concientizarlas de un riesgo es vital para actuar en casos de crisis y lograr la continuidad del negocio que minimicé la pérdida de una inversión”, comentó Edgar Chaparro, Director de Ingeniería de Riesgos de Zurich México.

 

Zurich con más de 140 años de experiencia cuenta con un grupo de 750 ingenieros de riesgos alrededor del mundo que utilizan metodologías probadas para la evaluación de riesgos de todo tipo incluyendo fenómenos naturales.

 

Muchas veces las exposiciones no son tan evidentes como se pensaría y es donde los ingenieros evalúan desde distintas perspectivas, asesorando a clientes sin importar si son pequeñas, medianas o grandes empresas.

 

Añadió que en el ámbito de fenómenos naturales, Zurich colabora con los asegurados para que se identifiquen las amenazas, se implementen medidas de control, pero sobre todo que se desarrollen planes de emergencia que ayuden a que las pérdidas sean menores y se pueda volver a la normalidad en un periodo de tiempo más corto, eso en pocas palabras crea asegurados más resilientes.

 

Adicionalmente, Zurich ha desarrollado herramientas tecnológicas como Zurich Risk Advisor, una App totalmente gratuita disponible para cualquier persona, que permite realizar evaluaciones de riesgos de una forma sencilla y organizada. La App está diseñada para evaluar distintos tipos de riesgos actuales incluyendo los provocados por fenómenos de la naturaleza.

En Zurich México sabemos la importancia de estar preparados ante la llegada de cualquier fenómeno natural que ponga en riesgo nuestro patrimonio. Contar con un seguro de daños es un muy buen respaldo, sin embargo, un programa de identificación de riesgos y prevención que lo complemente puede ser la diferencia entre poder recuperarse de cualquier eventualidad lo antes posible o tener una pérdida irreversible.

 

Junto con todo el equipo de Ingeniería de Riesgos, estamos comprometidos con nuestros clientes, y comunidad en general, para ayudarlos a entender los riesgos a los que están expuestos para así lograr crear un México más resiliente.

 

VMware publica el reporte Global Security Insights de 2021 que detalla el aumento de ciberataques dirigidos a la fuerza laboral remota


*El reporte destaca la oportunidad para que los líderes de seguridad reconsideren y transformen las estrategias de ciberseguridad.

414px image

Ciudad de México, junio de 2021.- Hoy en Security Connect 2021, VMware, Inc. (NYSE: VMW) publicó los resultados del cuarto reporte Global Security Insights, basado en una encuesta en línea a 3,542 CIO, CTO y CISO que se llevó a cabo en diciembre de 2020, alrededor del mundo. El reporte explora el impacto de los ciberataques y las vulnerabilidades en las organizaciones y detalla cómo los equipos de seguridad se están adaptando a estos desafíos.

La transformación digital acelerada ha hecho que los equipos de seguridad se enfrenten a amenazas en constante evolución, ya que los cibercriminales aprovechan la oportunidad para ejecutar ataques dirigidos que explotan la innovación de seguimiento rápido y la fuerza laboral remota. Cerca del 80 por ciento de las organizaciones encuestadas experimentaron ciberataques debido a un mayor número de empleados que trabajaban desde sus casas, lo que resalta las vulnerabilidades en las posturas y la tecnología de seguridad heredada.

“La carrera por adoptar la tecnología de la nube desde el inicio de la pandemia ha creado una oportunidad única para que los líderes comerciales reconsideren su enfoque sobre la ciberseguridad”, mencionó Rick McElroy, Estratega Principal de Ciberseguridad de VMware. “Los sistemas de seguridad heredados ya no son suficientes. Las organizaciones necesitan una protección que se extienda más allá de las terminales hasta las cargas de trabajo para proteger mejor los datos y las aplicaciones. A medida que la sofisticación de los atacantes y las amenazas de seguridad se hacen más frecuentes, debemos capacitar a los defensores para detectar y detener los ataques, así como implementar plataformas de seguridad creadas para un mundo en el que la nube es primordial”.

El reporte Global Security Insights proporciona información sobre el panorama de la ciberseguridad, las tendencias de los ataques y de las defensas, junto con las prioridades de seguridad para que las organizaciones mantengan la capacidad de recuperación este año. Entre los principales resultados se incluyen:

• Falta de urgencia a pesar del aumento de las vulnerabilidades materiales. 81% de los encuestados ha sufrido una vulnerabilidad en los últimos doce meses, con 4 de las 5 vulnerabilidades (82%) consideradas materiales. No obstante, los profesionales de la seguridad han subestimado la probabilidad de una vulnerabilidad material. Sólo el 56% dice temer una vulnerabilidad material en el próximo año, y poco más de un tercio (41%) ha actualizado su política de seguridad y su enfoque para mitigar el riesgo.

• El resurgimiento del ransomware y el trabajo remoto crea una superficie de ataque impredecible. 76% de los encuestados afirmó que los volúmenes de ataques habían aumentado, y la mayoría apuntaba al hecho de que los empleados trabajan desde casa como la causa, y el 79% dijo que los ataques se habían vuelto más sofisticados. Los ataques basados en la nube fueron el tipo de ataques más frecuentes experimentados durante el año pasado, mientras que las principales causas de las vulnerabilidades fueron las aplicaciones de terceros (14%) y ransomware (14%).

• Las estrategias de seguridad en la nube son ahora universales. 98% de los encuestados ya utiliza o planea utilizar una estrategia de seguridad en la nube. Pero el paso a la nube ha ampliado la posibilidad de amenazas. Casi dos tercios (61%) están de acuerdo en que necesitan ver la seguridad de forma diferente ahora que la posibilidad de ataques se ha expandido. 43% de los encuestados afirmó que planea crear mayor seguridad en su infraestructura y aplicaciones, y reducir el número de soluciones de punto.

• Las aplicaciones y las cargas de trabajo son las preocupaciones principales de CISO. Las aplicaciones y las cargas de trabajo se consideran como los puntos más vulnerables del recorrido de los datos. 63 % de los encuestados está de acuerdo en que necesita una mejor visibilidad de los datos y las aplicaciones para prevenir los ataques. 60% de los encuestados también compartió que su equipo de dirección sénior se siente cada vez más preocupado por introducir nuevas aplicaciones en el mercado debido a las crecientes amenazas y daños debidos a los ciberataques.

• Las preocupaciones de seguridad están frenando la adopción de la IA. La siguiente frontera para la innovación comercial puede ser la inteligencia artificial, pero más de la mitad de los encuestados (56%) dicen que las preocupaciones de seguridad los están frenando de adoptar la IA y el aprendizaje automático.

La pandemia y la modalidad de trabajar desde cualquier lugar han cambiado sin duda el panorama de amenazas que exige que los equipos de seguridad transformen sus estrategias de ciberseguridad y se mantengan un paso adelante de los atacantes. Las áreas de enfoque claves para el próximo año deben incluir la mejora de la visibilidad de todas las terminales y las cargas de trabajo, la respuesta al resurgimiento del ransomware, la provisión de seguridad como un servicio distribuido y la adopción de un enfoque intrínseco de la seguridad en la nube.

Para obtener una visión más clara del panorama de amenazas en evolución, así como directrices y recomendaciones prácticas para este año y a futuro, descargue el reporte completo aquí.

Metodología de VMware Global Security Insights
VMware solicitó una encuesta, realizada por una organización de investigación independiente llamada Opinion Matters, en diciembre de 2020. Se encuestaron 3,542 CIO, CTO y CISO de diversas compañías en diversas industrias que se incluyen: finanzas, salud, gobierno y autoridades locales, comercio minorista, fabricación e ingeniería, alimentos y bebidas, servicios públicos, servicios profesionales y medios de comunicación y entretenimiento. Este es el cuarto reporte Global Security Insights de VMware, que se basa en encuestas anteriores, que se realizaron en febrero de 2019, octubre de 2019 y junio de 2020. Esto forma parte de un proyecto de investigación global en 14 países y regiones, que incluyen: Australia, Canadá, Arabia Saudita, Medio Oriente, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Países Bajos, países nórdicos, Italia, Japón, Singapur y Estados Unidos.

 

Cosmética sustentable al cuidado de la belleza

 


 

 

La sustentabilidad y el tema de energías renovables han cobrado un papel importante y se ha convertido en la base de modelos de negocio en muchas industrias que realizan cambios y avances al ser más conscientes sobre el impacto que generan al planeta. De acuerdo con la consultora CB Insights, el mercado mundial de cosméticos alcanzará los 863,000 millones de dólares para el año 2023[1]

 

Los productos para el cuidado de la piel, el cabello y el maquillaje son los más demandados en dicho orden,[2] y en este contexto, el sector cosmético busca nuevos modos de comercialización centrándose en el reciclaje, la creación y uso de ingredientes más respetuosos con el entorno, así como en derivados naturales que resulten beneficiosos, debido a que cuentan con propiedades como biocompatibilidad y biodegradabilidad, los cuales cumplen con los estándares que exige la industria y el consumidor. 

 

Ante la necesidad de ofrecer productos sustentables, Covestro ha desarrollado materiales que son amigables con el medio ambiente y fáciles de usar en fórmulas cosméticas para la elaboración de maquillaje líquido, rímel, delineadores, sombras para los ojos, labiales, incluso esmaltes; brindando en cada uno de ellos un sellado duradero, además de un alto nivel de resistencia al agua, al sudor y a las condiciones climáticas. 

 

Al respecto, Iván Castillo, responsable de Recubrimientos, Adhesivos y Especialidades (CAS) de Covestro México, comenta: “nuestras películas cosméticas son la base ideal para diversos  sectores enfocados en la belleza, ya que gracias a sus estructuras químicas únicas y debido a sus propiedades avanzadas y multifuncionales, los materiales son flexibles, transpirables y biodegradables; lo que hace posible que nuestros clientes de este sector puedan ofrecer un producto final innovador y sustentable desde la producción, favoreciendo así las demandas actuales del consumidor”.  

 

El mercado de productos del cuidado personal y de belleza se conforma de varias categorías, tales como: cuidado capilar, de la piel, maquillaje, afeitado, fragancias, cuidado oral, desodorantes, baño y ducha; protección solar y depilatorios. Para ello, la compañía líder en producción en polímeros cuenta con una línea sustentable, tal es el caso de los formadores de película que son usados para productos del cabello, compuestos en más del 50% de su contenido por carbono renovable. 

 

En el mundo, México ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos, superado por Brasil en primer lugar. Además, exporta cosméticos a más de 100 países en Latinoamérica y principalmente a Estados Unidos. Las mayores Plantas de producción en el país se encuentran en Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas.[3] 

 

Ante dicho panorama, la importancia del cuidado al medio ambiente es uno de los pilares de Covestro, quien se encuentra alineado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para su Agenda 2030.[4] 

 

Por ello, además de contribuir a la industria cosmética para crear productos de belleza innovadores de manera responsable, colabora en la transformación de los patrones de producción que hacen posible una gestión eficiente de los recursos para lograr un cambio de paradigma hacia una economía circular, utilizando materias primas alternativas, implementando un reciclaje innovador, así como el uso de recursos energéticos renovables.

LEUCEMIA FELINA, MORTAL PADECIMIENTO QUE PONE EN RIESGO LA SALUD DE LOS GATOS



 

       Es una de las enfermedades infecciosas en los gatos que aumenta su tasa de mortalidad

       MSD Salud Animal en México presenta innovadora vacuna contra la leucemia felina que brinda protección por 2 años

       Fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso, diarrea y ganglios linfáticos inflamados son algunos de los signos de esta enfermedad

 

Ciudad de México, a 03 de junio de 2021.- Si tu gatito suele salir de casa y convive con otros que se encuentran en el exterior, debes tener cuidado, pues su salud podría estar en peligro. Existe un virus imperceptible y muy contagioso, el cual debilita el sistema inmune del felino dificultando su capacidad para defenderse de otras infecciones.

 

Se trata del virus de la leucemia felina (VLFe), un retrovirus que infecta a los gatos y que, además de bajar sus defensas, también puede provocar tumores o diversos trastornos sanguíneos. Tan solo en México, se estima que entre el 7 y 15 por ciento de los mininos están infectados con este virus1y2.

 

Al respecto, Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explicó que las principales formas en las que un gato puede infectarse con el virus de la leucemia felina son a través del acicalamiento mutuo o de las heridas por mordedura, también los platos de comida o agua compartidos son una fuente de infección.

 

“El virus de la leucemia felina puede estar presente en saliva, secreciones nasales, orina, heces y sangre de gatos infectados, por ello, es importante que los felinos hogareños no salgan de casa, ya que el riesgo de contraer el virus aumenta hasta un 30% al convivir con gatos que viven en el exterior”, agregó el MVZ Alejandro Sánchez de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

 

Algunos gatos no presentan signos en un inicio, sin embargo, su salud va empeorando gradualmente a lo largo de días, semanas, meses e incluso años y una vez que se manifiestan, las señales más comunes que indican que el gato ha contraído el virus son inespecíficas: fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso, diarrea, ganglios linfáticos inflamados y encías pálidas o inflamadas, por mencionar algunos, que también se pueden presentar en otras enfermedades.

 

MSD Salud Animal como compañía comprometida con la salud animal, pone a la disposición de los Médicos Veterinarios una vacuna contra la leucemia felina, la cual facilita la protección de los gatos a largo plazo, ya que, una vez que el gato haya sido vacunado de cachorro, solo se requiere un refuerzo cada dos años para mantenerlo protegido; siendo altamente segura con un 99% libre de reacciones adversas.

 

El uso de la vacuna contra la leucemia felina ayuda a prevenir que los gatos contraigan esta enfermedad; por lo que es importante generar conciencia en torno a las visitas periódicas al Médico Veterinario para que las mascotas sean valoradas y cuenten con su calendario de vacunación completo, lo cual los ayudará a tener una buena salud.

 

La inmunización contra la leucemia felina se recomienda ampliamente iniciarla desde temprana edad en gatitos y gatos jóvenes menores de 1 año debido a la alta susceptibilidad; es importante mencionar que, si se detecta que el felino estuvo expuesto a alguno de los factores de riesgo mencionados anteriormente, se debe someter a una prueba de detección antes de ser vacunado.

 

“Estamos muy contentos de haber presentado a la comunidad de Médicos Veterinarios una nueva alternativa que ha demostrado ser eficaz y segura, con la que se podrá brindar inmunidad contra esta enfermedad a los más de 10 millones de gatos que existen en el país3, cumpliendo así con nuestra misión: La Ciencia de los Animales más Sanos”, concluyó Oscar Herrera, Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

 

 

Líder del sindicato ferrocarrilero podría estar obteniendo hasta 900 mil pesos mensuales de violar convenio por 24 años.




Tres de junio de 2021.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores Morales podría estar cobrando cerca de 900 mil pesos mensuales de hacer un uso indebido a los cuatro centros deportivos ubicados en Guanajuato, San Luis Potosí Nuevo León, entre y Veracruz, entre otros, otorgados a los trabajadores jubilados y sus familias en un convenio de 1997, mismo que desde entonces no sólo ha sido incumplido por el dirigente sino que lo ha convertido en un negocio personal.


Desde hace 24 años, el dirigente sindical y un grupo de allegados han violado el acuerdo firmado con TFM y FNM en perjuicio directo de los trabajadores jubilados y como una muestra más de las flagrantes anomalías legales con las que Flores Morales se ha perpetuado en el STFRM y obtenido cuantiosos recursos económicos.


Por ello el Movimiento de Reconstrucción y Fraternidad Ferrocarrilera, que encabeza Eduardo Cales, acusó a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes de grave omisión a lo largo de estos 24 años al no denunciar la permanente violación del acuerdo celebrado en junio de 1997 entre Víctor Flores, TFM (hoy Kansas City Southern de México), FNM y la SCT, en el cual se acordó que el USO y DISFRUTE de los Centros y Campos Deportivos de la entonces FNM sería para los trabajadores ferrocarrileros jubilados y sus familias.

El Movimiento explicó que la demanda sobre esta violación al acuerdo debe ser hecha por la SCT, misma que fue supervisora de Ferrocarriles Nacionales de México desde el año 1937 cuando se concretó la nacionalización del sistema ferroviario mexicano durante la administración de Lázaro Cárdenas.

Los trabajadores inconformes argumentan que es necesaria una seria investigación sobre el probable fraude millonario en contra de los trabajadores jubilados y sus familias, y que derivado de ello se les haga justicia económica al conocer el destino de los recursos generados.

Aseguran que durante la irregular y fraudulenta gestión de Flores Morales al frente del STFRM es evidente que se han cometido graves ilícitos con el discrecional cambio y uso del destino de estos inmuebles federales.


Cabe recordar que este convenio fue firmado el tres de junio de 1997 por representantes de Ferrocarriles Nacionales de México, TFM SA de CV, empresa concesionaria del gobierno federal para operar y administrar la vía general de comunicación de la firma Ferrocarril del Noreste SA de CV, propietaria de los centros deportivos y Víctor Flores Morales, quien tenía poco tiempo de haber asumido la secretaría general del STFRM.


De esta manera Ferrocarriles Nacionales de México convino en que, en virtud de dicho convenio, Ferrocarriles del Noreste SA de CV adquirió el compromiso de permitir el USO y DISFRUTE de las instalaciones de los centros deportivas ferrocarrileros ubicados en Acámbaro, Guanajuato; San Luis Potosí, SLP; Monterrey, Nuevo León y Jalapa, Veracruz, así como de los campos deportivos localizados en el resto de las terminales y su terminal de la empresa, en beneficio del personal jubilado de FNM y de sus familiares en primer y segundo grado en línea directa.


Sin embargo, a partir de entonces el Sindicato ha dado en renta a terceros esas instalaciones deportivas, recibiendo el pago en dinero, al tiempo que ha impedido el USO y DISFRUTE a los jubilados de éstas como lo establece el acuerdo de 1997, “luego entonces el sindicato debió haber entregado a los jubilados en parte proporcional el dinero cobrado por tales rentas, lo cual nunca ha sucedido”.


El Ferrocarril del Noreste SA de CV, al recibir la concesión ferrocarrilera, recibió también los centros deportivos ferrocarrileros y se obligó al no cambio del uso y destino que estas instalaciones, por lo que al permitir que el Sindicato cambiara dicho uso y destino y con ello obtuviera una ganancia en dinero sin entregarse a los jubilados, se presume que incurre en delito de peculado agravado, por ser bienes nacionales que se utilizaron para lucrar en favor de los dirigentes del sindicato y de forma directa de Víctor Flores Morales.

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, UN JOVEN FUE DETENIDO EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, POR OFICIALES DE LA SSC


 

• El detenido, al parecer, forma parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad

 

Como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Zona Centro, de la alcaldía Venustiano Carranza, derivó en la detención de un hombre que estaba en posesión de un arma de fuego corta, 16 bolsitas con aparente cocaína, 82 bolsas que contenían posible marihuana y un empaque con la misma hierba a granel.

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los oficiales realizaban recorridos de vigilancia sobre la colonia en mención, para evitar la venta y distribución de narcóticos, y detectaron a un joven que manipulaba bolsas que dejaban ver una hierba verde, además, observaron que a la altura de su cintura llevaba lo que parecía ser una pistola.

 

Para descartar un hecho delictivo, se acercaron a él y al notar la presencia de los oficiales, el posible implicado corrió, lo que propició una persecución, que culminó en la calle San Antonio Tomatlán donde le dieron alcance.

 

Al joven, le realizaron una revisión preventiva, como lo indica el protocolo de actuación policial, derivado de la cual, le fue hallada un arma de fuego corta, abastecida con cuatro cartuchos útiles, 16 bolsitas con un polvo blanco al parecer cocaína, 82 bolsas con un vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana, así como un empaque con el mismo vegetal a granel.

 

Ante tales hechos, el hombre de 19 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y posteriormente trasladado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información, se pudo saber que el detenido, posiblemente forma parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad, dedicado al narcomenudeo, extorsión y cobro de piso.

 

Bath & Body Works presenta los regalos más especiales para este Día del Padre




Ciudad de México, 3 junio 2021. ¡Sorprende a papá en su día! Los papás nos dan todo incondicionalmente, pero, ¿qué tal sí ahora les regalas algo que no se esperarían?

Este
Día del Padre, Bath & Body Works presenta una increíble guía de regalos con algunos de los productos nuevos y otros consentidos de la marca que harán muy feliz a cualquier papá en este día tan especial. No solo harán que su piel se sienta increíble, si no que su delicioso aroma lo acompañará a todas partes durante su día a día. 

Si a tu papá le gustan los aromas audaces y vibrantes te presentamos la nueva colección que todos querrán probar: Clean's Slate, su aroma es una mezcla amanerada de cítricos marinos, salvia azul y sándalo. Deben de probar el exfoliante, la crema ultra hidratante que no dejará la piel grasosa, el gel de ducha 3-en 1 y la colonia de larga duración. 

Otra colección favorita del Men's Collection es: Oasis, la colección más reciente de la marca, contiene una mezcla fresca y tropical de agua de coco, lavanda costera, y palma silvestre. También recordemos que los pueden encontrar en presentaciones como: deo mist, la colonia, el gel de ducha 3- en 1 y la crema ultrahidratante.
Nuestra colección best seller, Taekwood tiene un aroma amaderado que les dará la sensación de estar dando una caminata por el bosque, sus ingredientes tienen una combinación de caoba, madera de teca negra, y para añadir frescura una dosis de lavanda recién cortada. 

Además de estos productos, cada una de las líneas tienen muchas otras presentaciones disponibles en el e-commerce y en tienda física de Bath & Body Works, todos hechos con los mejores ingredientes para consentir a la piel y a todos los papás en su día.
Estos y otros productos disponibles en todas las tiendas de Bath & Body Works en México.
En su tienda en línea  www.bathandbodyworks.mx/storelocator 
Y por Whatsapp 

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE ENVOLTORIOS DE APARANTE DROGA Y EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 



Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente comercializaban aparente droga y que se encontraban en posesión de un arma de fuego, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón. 

Derivado de los patrullajes de seguridad y prevención que realizan los uniformados de la PBI en la colonia Lomas de la Era, observaron que en la intersección de las calles Providencia y Colorines, había dos sujetos en actitud inusual, quienes al notar la presencia policial intentaron retirarse del sitio. 

Los oficiales les dieron seguimiento y metros adelante les marcaron el alto y, de acuerdo con el protocolo de actuación policial para prevenir la comisión de un delito, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual hallaron 42 envoltorios de papel con un material sólido con las características de la cocaína y un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles. 

Por lo anterior, los hombres de 34 y 49 años de edad, fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

CONTINÚA LUCHA CONTRA COVID-19, SALUD EDOMÉX REPORTA QUE MÁS DE 93 MIL PERSONAS RECIBEN SU ALTA SANITARIA


 * Exhorta a continuar con la protección a adultos mayores, personas con males crónicos y mujeres embarazadas.

* Recuerda que continúa en operación la línea 800-900-3200 para recibir orientación o apoyo psicológico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Gracias al trabajo profesional del personal de salud de las diversas instituciones, 93 mil 731 personas han vencido al COVID-19 y han recibido su alta sanitaria, por lo que en total en la entidad se tienen registrados 155 mil 338 casos confirmados.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que a la fecha, 32 mil 275 personas se encuentra en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, mil 586 son atendidos en hospitales mexiquenses y mil 987 en nosocomios de otros estados, además reportó el fallecimiento de 25 mil 759 personas.
 
Asimismo, 24 mil 421 están catalogados como casos sospechosos, en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 180 mil 966 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas para prevenir el contagio.
 
Destacó la importancia de que al acudir a sitios públicos se utilice correctamente el cubrebocas, el cual debe tapar mentón, nariz y boca, lavar las manos con agua y jabón durante 20 segundos o sanitizarlas constantemente con gel antibacterial y respetar la sana distancia, que establece dejar un espacio de metro y medio entre personas.
 
Otro punto fundamental es la protección a los grupos vulnerables, por lo que adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben permanecer en casa, no recibir visitas y quienes estén bajo tratamiento médico continuar con la toma de medicamentos.
 
Con el objetivo de atender la recomendación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, es indispensable evitar el saludo de mano, beso o abrazo y adoptar el estornudo de etiqueta que establece taparse la boca con el ángulo interno del codo al toser o estornudar.
 
Finalmente, la Secretaría de Salud recordó a la población que continúa en operación la línea 800-900-3200, a través de la cual puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias y requerir atención médica o solicitar apoyo psicológico.

 

REHABILITA GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN EN ALMOLOYA DE JUÁREZ Y JIQUIPILCO


 
          • Es vital dar mantenimiento a las vías de comunicación para elevar la calidad de vida en los municipios.

          • Reducen estas vialidades tiempos de traslados de más de 12 mil habitantes y 25 mil automovilistas.
 
Jiquipilco, Estado de México, 3 de abril de 2021. Como parte de los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos, se rehabilitaron las carreteras Vía libre Toluca Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, lo que permitirá mejorar el tiempo y la seguridad en los traslados de más de 12 mil personas y 25 mil automovilistas que transitan diariamente por ahí.
 
En gira de trabajo por los municipios de Almoloya de Juárez y Jiquipilco, Mauricio Vázquez González, Director General de la Junta de Caminos estatal, entregó la rehabilitación de la Vía libre Toluca-Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, donde reiteró que es fundamental el mantenimiento de las vías de comunicación por las que transitan a diario los mexiquenses, sus bienes y servicios.
 
Señaló que el impacto social que tendrá esta obra permitirá reducir el tiempo de traslado en la región, además de brindar más seguridad y confort a miles de conductores.
 
El titular de la Junta de Caminos sostuvo que en el Estado de México se trabaja en la conservación, construcción y modernización de la red carretera libre de peaje, con el único fin de que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida.
 
A los actos de entrega de estas obras, asistieron el Presidente municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, y la Presidenta municipal de Jiquipilco, Marisol González Torres, quienes agradecieron la coordinación y el apoyo del Gobierno del Estado de México para impulsar el desarrollo social y comunitario en los municipios.
 
“Continuamos trabajando de la mano con los gobiernos municipales para mejorar las vías de comunicación, como lo ha reiterado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad de la entidad mexiquense”, finalizó Mauricio Vázquez.

 

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS


 

          • Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.

          • Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.

 

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN


  • 03/04/2021, Jilotzingo
    Folio: 20591


• Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.

• Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
• Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.


 

VENCEN 93,706 MEXIQUENSES AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA

 

• Refiere Salud Edoméx que 180 mil 843 son los casos que han resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en la entidad.

• Detallan que suman mil 630 personas hospitalizados en la entidad a causa del nuevo coronavirus. 

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. En el Estado de México, 93 mil 706 personas han vencido al COVID-19 y recibieron alta sanitaria, informó la Secretaría de Salud estatal quien llamó a la población a quedarse en casa e incrementar las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 32 mil 234 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que son positivos al virus SARS-CoV-2, pero por los síntomas que presentan no requieren hospitalización, de igual forma señalan que 24 mil 399 casos están considerados como sospechosos de portar el nuevo coronavirus y suman 155 mil 303 positivos confirmados por laboratorio.

 

Dieron cuenta que mil 630 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad, mil 991 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana, los casos que han resultado negativos a la prueba ascienden a 180 mil 843 mexiquenses y lamentablemente han fallecido 25 mil 742 personas a causa de este padecimiento.

 

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha informado que la entidad se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que es fundamental fortalecer las medidas sanitarias como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y establecer sana distancia entre personas.

 

La Secretaría de Salud estatal informó que el número 800-900-3200 continúa activo en donde la población puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o bien obtener apoyo psicológico en caso de requerirlo.

Zona de los archivos adjuntos

 

INICIA LUNES 5 DE ABRIL VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA COVID-19 EN 30 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO

 

·         Podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades.

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Continuando con la Estrategia Conjunta para vacunar contra COVID-19 a los adultos mayores, implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México y los Ayuntamientos mexiquenses, el lunes 5 de abril inicia la aplicación de la primera dosis del biológico en 30 municipios más.

 

Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los municipios en donde se inicia vacunación a partir del próximo lunes son Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.

 

Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.

 

En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades y presenten el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.

 

En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.

 

Se reitera que la vacunación es segura y gratuita, y se pide a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales, no pernoctar en las sedes o llegar de madrugada, además de mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales de comunicación, en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis, así como los municipios que iniciarán primera dosis.

 

Finalmente, se informa que en las redes sociales y el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion se publicarán infografías con la ubicación de las sedes, así como el tipo de convocatoria que se realizará para cada uno de los municipios.