miércoles, 17 de marzo de 2021

Banco Santander y GSIC powered by Microsoft lanzan FootballCan 2041, una competición internacional de innovación para conseguir un fútbol más inclusivo, diverso y sostenible

 

 
  • Las soluciones presentadas podrán estar basadas tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning), el blockchain, la realidad aumentada y virtual o el internet de las cosas para profundizar en la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad en el fútbol.
  • Las 3 ideas elegidas podrán participar con Santander en un proyecto piloto.
  • El jurado está compuesto por representantes de UEFA, Conmebol, LaLiga y personalidades del mundo del fútbol, como Ronaldo Nazario

Madrid, 17 de marzo de 2021 — Banco Santander,  en línea con el objetivo de ayudar a las personas y a las empresas a progresar y con su estrategia de tener un impacto positivo en la sociedad  presenta FootballCan 2041 junto con Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC).  Una iniciativa para impulsar en todo el mundo las mejores soluciones de innovación para mejorar el fútbol a través de la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad.

El proyecto busca identificar las soluciones tecnológicas más prometedoras que:

  • Promuevan iniciativas que garanticen eventos más accesibles, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente para los aficionados al fútbol.
  • Desarrollen nuevas experiencias en los eventos de fútbol y que mejoren la experiencia del aficionado para tener un impacto social positivo.
  • Amplíen el alcance de Fieeld y mejoren sus capacidades. Fieeld es un sistema táctil de retransmisión deportiva en diferido que permite a los invidentes sentir el fútbol como nunca antes lo habían hecho, siguiendo los movimientos del balón y la trayectoria de las jugadas usando las yemas de los dedos.

Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Grupo declaró “Somos muchas personas, aficionados o no,  los que creemos en la influencia del fútbol como agente de cambio y apreciamos el potencial que tiene para impactar positivamente en la vida de las personas. En Santander, este poder transformador lo denominamos FootballCan, concepto bajo el que englobamos iniciativas alineadas con la misión del banco y que contribuyen al progreso inclusivo, diverso y sostenible de la mano del deporte rey”.

Iris Córdoba, directora general de GSIC, dijo "apostamos por empresas y organizaciones innovadoras que aportan valor a la industria del deporte en sus procesos de transformación digital. Formar parte de esta iniciativa nos permite apoyar a Banco Santander en la consecución de sus objetivos estratégicos y ofrecer a las 3 empresas ganadoras la adhesión a GSIC con todos los beneficios que ello conlleva, incluyendo nuestra red de contactos, expertos, embajadores y la participación en actividades que facilitarán la posibilidad de lanzar un proyecto piloto con Santander"

Los participantes podrán apoyarse en tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning), el blockchain, la realidad aumentada y virtual o el internet de las cosas  para presentar iniciativas, experiencias y/o soluciones que tengan un impacto real y tangible mejorando la vida de las personas y de la sociedad, dentro de las siguientes áreas:

  • Inclusión: soluciones que mejoren la experiencia de grupos vulnerables en riesgo de exclusión social, económica o cultural, y soluciones educativas vinculadas al fútbol.
  • Diversidad: soluciones que promuevan la igualdad en el fútbol, independientemente de la raza, el color, el género, la orientación sexual, la religión o la nacionalidad.
  • Sostenibilidad: soluciones que ayuden al fútbol profesional a ser más responsable con el cambio climático y una gestión sostenible de la energía y los recursos.

Este hito supone un paso más en la estrategia de Banco Santander para promover la innovación y llevar la transformación digital al fútbol al incluir iniciativas que sean valoradas por la industria y la sociedad y que hagan tangible su papel en el fútbol.

Competición de startups

El proceso de selección de las candidaturas, que está abierto hasta el 18 de abril, concluirá inicialmente con 30 startups que serán elegidos por un jurado compuesto por representantes de Santander, GSIC y Microsoft. Los participantes realizarán presentaciones online de sus propuestas y a finales de abril se seleccionarán 10 finalistas que acudirán en mayo a la gran final en la que representantes de la UEFA, LaLiga y personalidades del mundo del fútbol, como Ronaldo Nazario, seleccionarán las 3 ideas elegidas que podrán llevar a cabo proyectos piloto de la mano del Santander.

Los finalistas obtendrán una serie de beneficios:

  • 10.000 euros en metálico. Si alguno de los ganadores puede además aplicar su tecnología para mejorar las capacidades de Fieeld, recibirá una gratificación extra de 5.000 euros.
  • Un año de afiliación gratuita al Global Sports Innovation Center powered by Microsoft.[1]
  • Asesoramiento y desarrollo de un proyecto piloto valorado en 12.000 euros[2]
  • Apoyo en la ejecución del proyecto piloto y reuniones de seguimiento

Jornadas de Desinfección en Acuitlapilco y San Agustín

 



 

“En lo que va del mes de marzo, implementamos el programa Jornadas de Desinfección en espacios públicos y más de 160 vialidades de las comunidades San Agustín y Acuitlapilco con el objetivo de disminuir la carga viral en calles y avenidas del municipio”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Señaló que, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), se aplicó solución sanitizante de hipoclorito de sodio al 13 por ciento en calles, banquetas y espacios comunes como parte de las medidas preventivas que instrumenta el Ayuntamiento durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

“Aún no se tiene contemplado a Chimalhuacán en el programa de vacunación contra el coronavirus, por ende; como gobierno municipal, estamos tomando todas las medidas que tenemos a nuestro alcance para inhibir contagios y atender a la población más vulnerable, hasta donde los recursos del Ayuntamiento nos lo permitan”, indicó el edil.

 

Al respecto, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, afirmó que la solución que se utiliza para la desinfección, no es tóxica y no afecta a la salud de la población, tomando en cuenta las medidas que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) alusivas a la contingencia sanitaria.

 

Destacó que, entre las principales avenidas que han recorrido con estas jornadas, se encuentran Acuitlapilco, Arenal, Chapultepec, Coahuila, Arca de Noé, Baja California, México, Calvario, Saltillo, entre otras.

 

“Durante los meses de marzo y abril tenemos contemplado estos trabajos en las comunidades San Lorenzo, Carpinteros, Unidad Habitacional El Molino, Tepenepantla, San Juan Xochitenco, Copalera, Herreros, Portezuelos y Hojalateros”.

 

Finalmente, autoridades locales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

Universidad Politécnica de Chimalhuacán abre convocatoria de admisión

 



 

La Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) emitió su convocatoria de admisión a las ingenierías en Logística y Transporte, Civil, y Sistemas Computacionales, así como la Licenciatura en Terapia Física, para el ciclo escolar 2021-2022, el cual se desarrollará atendiendo las indicaciones de autoridades de salud federal.

 

“Invitamos a los egresados y estudiantes de último nivel de bachillerato a seguir su preparación académica en esta institución. Con sus conocimientos contribuirán a la transformación de su entorno para beneficio de la comunidad”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Por su parte, el rector de la UPChi, César Álvaro Ramírez, informó que el periodo de registro al examen de admisión permanece abierto hasta el 16 de julio, a través del correo electrónico servicios.escolares@upchi.edu.mx.

 

Detalló que los aspirantes deberán llenar un formato único de pago para derecho de examen al sitio web https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/, imprimirlo y cubrir la cuota del examen.

 

“Después, deben acudir al Departamento de Servicios Escolares de la UPChi, ubicada en el paraje conocido como El Moño, kilómetro 61.5 del Circuito Exterior Mexiquense, barrio Tlatel Xochitenco, con los siguientes requisitos: certificado o constancia de estudios de bachillerato, así como credencial de elector o escolar como identificación oficial. Los alumnos con promedio de 9.0 en adelante, tendrán acceso al pase directo y pueden iniciar su proceso de inscripción”.

 

Añadió que el examen de admisión se llevará a cabo los días 19 de junio, 17 de julio y 14 de agosto, a las 8:00 horas, en las instalaciones de la UPChi. Los resultados serán publicados 15 días posteriores a la aplicación de la prueba.

 

Álvaro Ramírez indicó que, para mayores informes y aclaración de dudas, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 55-8970-5267 y 55-2632-0189, o vía redes sociales www.facebook.com/upchioficial.

 

Por otra parte, respecto a la contingencia sanitaria, autoridades municipales mantienen en operación el número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, en el que la población puede solicitar servicios gratuitos como atención médica, psicológica y de trabajo social a casos sospechosos o confirmados de coronavirus. 


En Chimalhuacán capturan a dos sujetos que realizaban disparos al aire

 



  • Policías municipales respondieron a un auxilio de vecinos quienes escucharon y denunciaron las detonaciones
  • Los detuvieron por el delito de portación de arma de fuego y cartuchos útiles

 

Con buenos resultados en la estrategia para reducir la incidencia delictiva, durante un exitoso dispositivo la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a dos hombres como presuntos responsables de realizar disparos con un arma de fuego en calles de la colonia Arturo Montiel de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región II atendieron un auxilio reportado al Centro de Mando y Comunicaciones, vecinos de la colonia mencionada referían detonaciones de bala en la esquina de Calle 13 y avenida Central, inmediatamente instrumentaron un dispositivo para ubicar a los presuntos responsables.

 

Gracias a la oportuna intervención de los policías municipales, capturaron a Joel N y Mario N de 42 y 32 años de edad respectivamente, durante la inspección preventiva llevaban consigo una pistola y cartuchos útiles calibre .22 con la que presumiblemente realizaron disparos al aire unos minutos antes.

 

Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público Federal en el municipio de Nezahualcóyotl para que personal de la Fiscalía realice las investigaciones correspondientes con la carpeta FED/MEX/NEZA/100001409/20/21 por el delito de portación de arma de fuego.

 

Será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Promueve Secretaría de Agricultura la disminución del uso de fuego en parcelas

 

 
  • ​Alrededor del 30 por ciento de los incendios forestales en el país son provocados por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos.
  • ​​A través de la restricción temporal de quemas agropecuarias, puesta en marcha en diciembre 2020 en el Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guerrero y la Ciudad de México, se logró reducir al ciento por ciento los puntos de calor en fechas de alta incidencia.
  • ​Se llevan a cabo talleres en línea para hablar sobre alternativas al uso del fuego en terrenos agropecuarios y la normatividad asociada.

 

Con el objetivo de concientizar a los agricultores del país sobre los riesgos que propician las quemas e invitarlos a reducir esta práctica en sus parcelas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con organismos públicos y privados, trabaja en la implementación de la estrategia de reducción y control del fuego en terrenos agropecuarios.

 

La dependencia federal expuso que alrededor del 30 por ciento de los incendios forestales son provocados por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos, lo que se traduce en erosión y menor rendimiento de los cultivos.

 

La estrategia de reducción de quemas, que aborda el problema desde distintos ángulos y de manera interinstitucional, desarrolla acciones como la restricción temporal de quemas agropecuarias, puesta en marcha en diciembre de 2020 en los estados de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Guerrero, así como la Ciudad de México.

 

Esta restricción dio como resultado la disminución del ciento por ciento de las quemas que se registran habitualmente en esas entidades los días 12 de diciembre y de Navidad, al pasar de 92 puntos de calor a cero y de 78 a cero, respectivamente. Asimismo, para Año Nuevo se redujo 83 por ciento, al pasar de 27 a 10 puntos de calor.

 

En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Agricultura promueve la construcción de 60 kilómetros de brechas cortafuego en zonas de reincidencia de quemas agropecuarias cercanas a macizos forestales en los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores y Villa Corzo, Chiapas.

 

Para facilitar a los productores el cumplimiento de la NOM 015 SEMARNAT-SAGARPA-2007, que hace referencia a las especificaciones técnicas del uso del fuego en terrenos agropecuarios y forestales, se trabaja en su actualización y en el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá realizar los trámites de manera sencilla.

 

Además, como parte de la iniciativa #MiParcelaNoSeQuema, en coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se están llevando a cabo talleres en línea sobre alternativas al uso del fuego en terrenos agropecuarios y normatividad asociada.

 

El primero de estos talleres se impartió el 16 de marzo en el Estado de México, y el segundo tendrá lugar este 17 de marzo en Querétaro, a las 11:00 horas. El tercero se llevará a cabo en Chiapas, el 18 de marzo, a las 12:00 horas, y un día después en Hidalgo, a las 12:00 horas, y se podrán seguir en vivo a través de la página www.gob.mx/agricultura.

Datos de EUA apuntan a menor actividad en México en febrero

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Caen producción industrial y ventas en EUA. En febrero de 2021 la producción de este sector disminuyó 2.2% mensual, que contrasta con el incremento de 0.3% esperado por el consenso, y después del crecimiento de 1.1% observado en enero. La caída mensual de febrero provino de las reducciones en la minería y las manufacturas. En este sentido, la producción de manufacturas disminuyó en 3.1% mensual, peor que el dato estimado por el consenso de -0.1%, y luego de la expansión de 1.2% del mes anterior. Con estos resultados, la industria estadounidense interrumpe la recuperación continua que registraba desde mayo de 2020, luego de la contracción relacionada con los choques por la pandemia. La capacidad utilizada en las manufacturas se ubicó en 72.3%, 2.3 puntos porcentuales (pp) menor que la de enero. De acuerdo con la Fed, la mayor parte de la caída observada en febrero se asocia al severo clima invernal registrado en el sur de EUA en la segunda mitad del mes; en este sentido, excluyendo los efectos climáticos, las manufacturas habrían caído 0.5%. A su vez, el Buró de Censos de Estados Unidos (Census) informó que durante febrero las ventas el menudeo en ese país tuvieron una contracción de 3.0% respecto a enero, por debajo de la disminución de 0.5% esperada por el consenso, y luego de la expansión de 7.6% presentada el mes anterior; destacan las caídas en las ventas de tiendas departamentales, artículos deportivos y recreativos, y automóviles, de 8.4, 7.5 y 4.3% respectivamente. Nos obstante la reducción mensual, a tasa anual las ventas al menudeo observaron un crecimiento de 6.3% en febrero. Estos resultados indican que las tormentas invernales tuvieron un efecto significativo sobre la actividad productiva en EUA. Como hemos anticipado, el clima advero también habría tenido un impacto importante en nuestro país -disminuiría el crecimiento del PIB del primer trimestre en 0.2pp-, tanto por la menor demanda proveniente de EUA (con afectaciones a las manufacturas, el comercio y el transporte, principalmente), como por los efectos de los cortes de energía sobre la actividad en México.    
  • Jornada positiva en el mercado local de valores. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 0.91% con respecto al cierre del viernes, acumulando siete jornadas consecutivas con avances. Por su parte, en EUA, los principales índices accionarios registraron resultados mixtos en la víspera del anuncio de la decisión de política monetaria y actualización de proyecciones por parte de la Fed. El índice Nasdaq ganó 0.1% mientras que el S&P 500 retrocedió 0.2%. El mercado de deuda registró volatilidad significativa, el rendimiento del Bono M a 10 años aumentó 22pb, finalizando la jornada en 6.61%, un máximo de 11 meses, por su parte el bono del Tesoro de EUA para el mismo plazo tuvo un incremento marginal de 1pb respecto a la jornada previa, cerrando en 1.62%. En el mercado cambiario, el peso avanzó 0.58% frente al dólar, finalizando en 20.56 pesos por dólar. Finalmente, el precio del Brent disminuyó 0.32% respecto al lunes, ubicándose en 68.17dpb.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos Bloomberg, INEGI, Census y Fed.

PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR, PONGA FIN AL RÉGIMEN DE TERROR EN EL PAÍS

 




  • Comerciantes organizados de La Merced, acusan que desde los escritorios institucionales, malos funcionarios han incurrido en delitos graves, coludiéndose con mafias que “mueven” secuestros, homicidios, privación ilegal de la libertad en contra de personas inocentes, robo, tortura y hasta consumadas amenazas de muerte


  • Un vía crucis espantoso es narrado por familiares de un comerciante detenido anticonstitucionalmente, donde se presume que el llamado Grupo Borüs, de la SSC, actúa por consigna al servicio de altos funcionarios, con premeditación, alevosía y ventaja, sembrando además delitos inexistentes como droga y armas de fuego y muchos más



MARÍA DEL CARMEN SANDRA DUARTE OCAMPO, a través de los conductos institucionales, demando respetuosamente del Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador; de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México;, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo; de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Doctora Ernestina Godoy Ramos; del Licenciado Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; del Doctor Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, “poner fin al régimen de terror” que está viviendo la ciudadanía en general, por ende también el núcleo de comerciantes organizados que operan en el perímetro de uno de los más antiguos mercados de la capital, como La Merced, ubicado en el área de la Alcaldía Venustiano Carranza.


Lo que se consideraba que los delitos del orden común eran ejecutados por ciudadanos que carecen de oportunidades legales en la vida cotidiana, lastimosamente hoy en día se ha contemplado que esa criminalidad ya rebasó y han secuestrado a las Instituciones republicanas, es decir, la existencia de personas que se les correlacionan con el Crimen Organizado, han sido absorbidas por malos funcionarios para utilizarlos como “sicarios”, quienes al amparo del poder constitucional, denigran el ejercicio de la Función Pública, y sus crímenes y asesinatos quedan en la absoluta impunidad.


Si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el instrumento instaurado por el Constituyente de 1917, sigue siendo la Norma Fundamental establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la Federación: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobierno federal, entre todos aquéllos y los ciudadanos.


Maliciosamente, el fenómeno de la oclocracia ha creado ínsulas de poder al grado que la Cuarta Transformación (4T) que encabeza el C. Presidente de la República, pareciera que ha sido utilizada para dotar de total impunidad al Crimen Organizado, presumiéndose que desde los escritorios institucionales, ha incurrido en presuntos delitos de las mafias que se mueven en su territorio, cometiendo delitos como secuestros, homicidios, privación ilegal de la libertad en contra de personas inocentes, robo, tortura y hasta consumadas amenazas de muerte.


Los comerciantes de La Merced hemos sido víctimas del abuso de autoridades que a todas luces, se les observa la ambición de mantener su dominio desde el poder.


Licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo

Doctora Ernestina Godoy Ramos

Licenciado Omar García Harfuch

Doctor Rafael Guerra Álvarez


La que suscribe reclama ¡JUSTICIA! ante los embates de que fuimos víctimas mi familia y compañeros comerciantes la tarde del pasado 2 de febrero de 2021, cuando un nutrido grupo de sujetos, sin orden judicial, camuflados con vestimentas inadecuadas, sin identificarse y pistola en mano, materialmente secuestraron a los CC. Christopher Eduardo Cruz Barrientos, en la Cerrada de Rosario esquina con Cabañas en la Colonia Merced Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza, de la Ciudad de México, quien en ese momento se encontraba en compañía también de nuestros dos menores hijos y la suscrita, así como de Zugey Mega Nequiz López, persona que se dedica a la elaboración de comidas para el apoyo de los comerciantes y que también fue secuestrada por los sujetos mencionados.


Si bien ya he presentado la denuncia de hechos correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza la Doctora Ernestina Godoy Ramos, exhorto a que haya celeridad en las investigaciones porque arbitrariamente esas personas siguen amedrentando a la suscrita y compañeros comerciantes de La Merced, para implantar un régimen de corrupción y persecución anticonstitucional constante, y no hay autoridad que nos defienda hasta de las golpizas de que hemos sido víctimas.


Como lo señalo en párrafo anterior, el martes 2 de febrero pasado, aproximadamente a las 17:30 horas, en el lugar donde nos encontrábamos comiendo, la familia Cruz Duarte, se presentaron tres hombres armados, los que ahora sé, descendieron de una camioneta tipo Express Van color negro, quienes de manera brutal, toman por el cuello a mi esposo, Christopher Eduardo Cruz Barrientos, diciéndole, “ya valiste verga, párate cabrón…” y de manera violenta se lo llevan jaloneando hacia la Calle Adolfo Gurrión, la cual se encuentra en la misma Colonia de la Alcaldía Venustiano Carranza; en ese momento la suscrita me encontraba sumamente asustada, pensaba que lo estaban secuestrando, en virtud de que estos hombres nunca se identificaron, solo llegaron violentamente y se lo llevaron.


Acto seguido, corrí detrás de mi esposo y también la persona que se dedica a la elaboración de la comida, gritando nosotras el auxilio de la gente, esto es de los compañeros comerciantes que se encontraban en dicho lugar, pero en ese momento llegaron más personas vestidas de civil y también armadas; deteniendo en ese momento a Zugey Mega Nequiz López.


Sigo corriendo detrás de ellos, y uno de ellos grita señalándome, “a ella también porque es la Duarte”, yo me asusto y me regreso, me meto a un puesto en la vía pública, ahí se meten los hombres vestidos de civil entre ellos dos mujeres quienes me sacan y en ese momento llega un elemento de la Policía en una camioneta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana placas MX-718-M7, quien se baja y auxilia a dichos sujetos y entre todos comienzan a golpearme, me quitan el canguro (cartera de cintura), desgarrándome la ropa, y me suben a la camioneta gritándome “súbete hija de tu pinche madre, además ya te la cuadraron pinche Duarte”, pero la gente, compañeros comerciantes se aglomeran y me bajo de la camioneta, prácticamente desnuda por la forma en que me jalonean, arrastran y golpean, haciendo hincapié, que estos presuntos servidores públicos, elementos armados, comenzaron a disparar al aire con armas de fuego y a las personas que me ayudaron con balas de goma fueron agredidas presentando hematomas en cara y cuerpo.

El elemento de la policía y los vestidos de civil armados entre ellos dos mujeres, referidos en el párrafo anterior, al ver que no pudieron someterme y llevarme, se retiran de la zona aparentemente, en virtud de que la gente se encontraba irritada por su actuar violento y brutal contra mi persona, no obstante minutos más tarde y hasta hoy día, siguen deambulando por la zona de La Merced, que es mi centro de trabajo.


Aproximadamente en este operativo al interior de la Cerrada de Rosario esquina Cabañas y Adolfo Gurrión, participaron alrededor de diez sujetos armados vestidos de civil entre ellos dos mujeres, además de un policía, sin embargo, ahora sé que en total entre policías uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y sujetos armados, eran aproximadamente 20 individuos, los cuales en su mayoría se encontraban en la Avenida Anillo de Circunvalación, parando el tráfico.


Debiendo manifestar, que tanto los sujetos que vestían de civil entre los que se encuentran los que se llevaron a mi esposo, así como los uniformados llegaron en aproximadamente 5 vehículos, un Charger blanco, una camioneta Express Van negra, al parecer vehículos particulares; una Journier, una Pick up ambas del Sector Congreso y una Pick up azul, todas ellas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aclarando que lo hechos que narro se sustentan con los vídeos que me fueron proporcionados por mis compañeros comerciantes de la zona, y vídeos de cámaras fijas, pruebas de video que presento, con la finalidad de que se conozcan los hechos reales y donde se nota cómo disparan “esos guardianes del orden público”.


Ahora bien, al no saber por qué habían detenido a mi esposo, a las 18:30 horas acudí en compañía de mis compañeros comerciantes a la Agencia del Ministerio Público, que se encuentra en el búnker, que se ubica en la Calle General Gabriel Hernández de la Colonia Doctores, en donde me informaron que no había ningún detenido con el nombre de mi esposo.


En virtud de no obtener respuesta del paradero de mi esposo, un grupo de compañeros comerciantes y familiares se quedaron en el búnker, mientras que otro grupo nos dirigimos hacia las avenidas Fray Servando Teresa de Mier y Anillo de Circunvalación cerrando estas vialidades; a las 19:14 horas mi esposo fue presentado en la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, ubicada en Dr. Lavista sin número en la Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, por dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hombre y mujer, aclarando que éstos no participaron en la arbitraria detención; sin embargo, tal parece que mi esposo más bien fue presentado por el resultado de la manifestación hecha por los compañeros comerciantes, así como el seguimiento de los medios de comunicación, que de no ser así la violación de derechos humanos hubiera sido peor y a mi esposo quizá nunca lo hubieran presentado.


Posteriormente, por dicho de mi esposo, me enteré que del tiempo transcurrido del momento de su detención a la hora en que es presentado ante la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, primeramente la camioneta en la que era trasladado, se detuvo por unos minutos en Calzada de la Viga, en la gasolinera frente a la Estación Central de Bomberos, y que escuchaba hablar a uno de ellos por teléfono, que le decía a la persona que estaba del otro lado del auricular “…ya los tenemos, pero no trae ni dinero ni alhajas como nos dijiste…”, también escuchaba que decían “…no, no la puedo bajar, ahora se va a chingar por pinche chismosa…”, esto refiriéndose a Zugey Mega Nequiz López, y que después los llevaron a las afueras de la Arena México, en la colonia Doctores, comentando mi esposo, que supo que se encontraba en este lugar porque los bajaron para golpearlos donde ya los esperaba un sujeto que se ostentaba como reportero, y que es quien les toma fotografías en la puerta de la Arena México, y que después, los individuos que los llevaban les cubrieron la cabeza con bolsas negras y los golpearon con saña, una vez cometido tal acto de violencia, fue cuando los llevaron hacia la calle Dr. Lavista sin número en la Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, y los presentan en la Fiscalía, como lo expreso en el párrafo anterior, enfatizando el hecho de que la mayor parte del tiempo los tuvieron con la cabeza tapada, reiterando mi esposo que las personas que lo presentaron ante las autoridades, no son las mismas que los detuvieron y que los golpearon.


Ahora bien, considero que con la violencia de género ejercida en mi contra y de Zugey Mega por servidores públicos, así como el abuso de autoridad cometido en contra de mi esposo, Christopher Eduardo Cruz Barrientos, de Zugey Mega Nequiz López y de la suscrita, de conformidad con las pruebas que presento, es decir los vídeos y fotos que acompaño, existe una corresponsabilidad penal de quienes la ejecutaron, que ahora tengo conocimiento que se trata de un grupo de élite y presumiblemente perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, ello motiva a hacer del conocimiento de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre estos hechos, para que intervenga e inicie la carpeta de investigación correspondiente y se sancione a los servidores públicos implicados.


Así, frente a este espantoso actuar de presuntos funcionarios sinvergüenzas, y tomando en consideración que el país ha caído en una espiral de constante inseguridad retroalimentada por la anarquía en sí, exigimos ¡JUSTICIA!, porque no es posible que el Ejecutivo pudiera proteger a través de su Plan de Amnistía, a delincuentes que ante la arrogancia de las autoridades y la falta de seguridad, estén cometiendo tropelías en contra de la Ciudadanía que, por igual sigue gritando: “Presidente López Obrador, ponga fin al régimen de terror en el país”.


Señor Presidente López Obrador, conforme a sus facultades constitucionales, ejerza su pleno derecho para reinstaurar el estado de Derecho, evitar la criminalidad organizada y la que opera siniestramente detrás de los escritorios del aparato de justicia, para que se abstengan de continuar con este sistema de pavor.


Señor Presidente López Obrador, somos Comerciantes, gente de trabajo, no somos extorsionadores ni delincuentes. Somos el sustento de nuestras familias. Le imploramos ponga mucha atención y no permita que más gente inocente esté encerrada injustamente, somos una Asociación Civil, en la que estamos registrados como comerciantes. Sólo queremos trabajar.


Estos incidentes quedaron integrados a la tendenciosa Carpeta de Investigación CI-FIEC/ACI/UI-2 C/D/00054/02-2021, iniciada por “manos ajenas” de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cuyas acusaciones fueron desechadas por las personas que vieron afectadas sus derechos humanos.

00000

Valle de Chalco: Obras benefician a vecinos de Sur 13 en la colonia Guadalupana II; se anuncia también que rondines de la policía aumentarán para ayudar a la población.

 


Obras benefician a vecinos de Sur 13 en la colonia Guadalupana II; se anuncia también que rondines de la policía aumentarán para ayudar a la población.

Durante el recorrido por las obras de pavimentación de Sur 13, en el tramo que va de la avenida Plutarco Elías Calles hasta Pascual Ortiz Rubio, en la colonia Guadalupana II, la ciudadanía demandó mayor seguridad, solicitud que fue resuelta por el alcalde al comisionar al comandante del primer turno de motopatrullas, a intensificar los rondines policiacos.
“Al escuchar sus peticiones, podemos realizar una radiografía de las problemáticas que les preocupan”, aseguró el edil, al tiempo que giró instrucciones para atender está y otras demandas expuestas.

Valle de Chalco: Sigue el apoyo a la educación; entregan arco techo en la escuela primaria “15 de septiembre”, de la colonia Jardín.

 



La Administración 2019-2021 hizo entrega de un arco techo que traerá grandes beneficios a los alumnos y profesores de la escuela “15 de septiembre”, que se ubica en la colonia Jardín. Esta infraestructura escolar tiene una extensión de 480 m2 y está montado sobre columnas de acero.
Al respecto, la madre de familia Marina Yolanda Cecilio Licona, agradeció el apoyo, pues dijo “antes no nos escuchaban; agradezco su intervención, ya que ahora está techumbre es una grata realidad”.
Conviene resaltar que además del arco techo, se realizan trabajos de pintura como una medida de conservación de las instalaciones escolares.

martes, 16 de marzo de 2021

Ligera, portátil y con una gran pantalla, así es la nueva HUAWEI Matebook D 16




 

Con sus procesadores AMD Ryzen 4000 Serie H y pantalla de 16.1 pulgadas, ahora los usuarios podrán experimentar un excelente desempeño en una pantalla más grande.

 

Ciudad de México a 16 de marzo de 2021– Huawei Consumer Business Group (CBG) anunció hoy el lanzamiento de la HUAWEI MateBook D 16, su última incorporación a la familia HUAWEI MateBook. Este nuevo equipo portátil ofrecerá la mejor experiencia de usuario posible a los consumidores jóvenes con su nítida y vibrante pantalla FullView de 16.1 pulgadas, la más grande jamás vista en una PC de la serie MateBook D. Además, cuenta con características para el confort ocular, un potente procesador AMD Ryzen™ 4600H y muchas más funciones inteligentes. Sus biseles ultradelgados enmarcan su espectacular pantalla, lo que convierten a la HUAWEI MateBook D 16 en un equipo ligero y portátil, perfecto para usuarios experimentados y jóvenes.

 


 

Diseño liviano que garantiza portabilidad

Fabricada para la productividad móvil, la HUAWEI MateBook D 16 tiene el atractivo diseño premium de la serie, plasmado en un sólido cuerpo de aleación de aluminio de alta resistencia y pulido de arena, a través de un avanzado proceso. Incluso, aunque su cuerpo es de metal, es extraordinariamente ligera y portátil: únicamente pesa 1.74 kg[1] y tiene un grosor de tan solo 18.4 mm[2] en su lado más grueso.

 

Experiencia inmersiva en FullView

La pantalla FullView de la HUAWEI MateBook D 16, es un elemento distintivo de la familia MateBook, tiene unos biseles tan delgados que alcanzan los 4.9 mm, logrando así una excepcional relación pantalla-cuerpo del 90%[3]. Con un impresionante proceso de manufactura, Huawei ha conseguido incorporar un panel IPS de 16.1 pulgadas en la compacta HUAWEI MateBook D 16, cuyo factor de forma es tal que otros fabricantes sólo pueden equiparlo con uno de 15.6 pulgadas. Su pantalla ofrece una resolución Full HD de 1080p, una gama de color 100% sRGB, un brillo máximo de 300 nits y su tecnología antirreflejante ofrece imágenes más ricas con colores auténticos. Adicionalmente tiene una relación de aspecto cinematográfica de 16:9, para proporcionar una experiencia más envolvente. También ha superado las certificaciones TÜV Rheinland Low Blue Light & Flicker Free[4], lo que garantiza a los usuarios una experiencia visual más placentera.

 

Desempeño imparable

A pesar de su factor de forma delgado y portátil, la HUAWEI MateBook D 16 ofrece un rendimiento de gran nivel con su procesador AMD Ryzen™ 4600H de 7 nanómetros, el cual funciona a voltaje estándar y soporta hasta 40W TDP, y con sus gráficos integrados Radeon™ provee un soporte completo para todas las necesidades multimedia a diario. Su potente procesador se combina con su unidad de estado sólido NVMe PCIe y memoria DD4 de doble canal para ofrecer una experiencia de usuario fluida y con gran capacidad de respuesta. Incluso los usuarios pueden cambiar fácilmente con el teclado entre los modos ‘Normal’ y ‘Rendimiento’ para encontrar un nivel óptimo de desempeño para sus necesidades.

 

Para obtener una refrigeración adecuada y mantener su poderoso rendimiento, Huawei diseñó un sistema de ventilación muy eficiente. De esta forma, la HUAWEI MateBook D 16 se mantiene a una temperatura óptima en silencio gracias a sus dos ventiladores HUAWEI Shark fin en forma de ‘S’.

 

Aunque es muy delgada, la HUAWEI MateBook D 16 también ofrece una versátil selección de opciones de conectividad para diferentes propósitos de uso real. En sus lados, incluye dos puertos USB-C completos, dos puertos USB 3.2 Gen 1, un puerto HDMI y un puerto jack de audio de 3.5 mm. Sus antenas 2x2 MIMO son compatibles con Wi-Fi 6, éstas proporcionan una conectividad de alta velocidad, estable y segura a Internet en los escenarios más habituales

 

Conecta con Huawei Share con un simple toque

La HUAWEI MateBook D 16 integra Huawei Share, lo que hace posible que la laptop y los smartphones Huawei trabajen juntos e interactúen sin barreras, permitiendo a los usuarios experimentar un mayor nivel de inteligencia y disfrutar de experiencias más agradables.

 

Con un simple toque, el modo Colaboración Multipantalla[5] conecta perfectamente la MateBook D 16 del usuario con su smartphone. Esto permite a los usuarios no sólo transferir archivos sin problemas, sino también abrir hasta tres aplicaciones móviles al mismo tiempo en su pantalla, lo que es perfecto para la multitarea productiva, así como para interactuar mientras ven videos y navegan por páginas web. Huawei Share también permite a los usuarios hacer y recibir llamadas de audio y video o abrir y editar directamente los archivos de su smartphone, todo ello desde la pantalla de la MateBook D 16. Una vez sincronizados los dispositivos, los usuarios pueden conectar a Internet el equipo a través del smartphone con un solo clic y conectarse sin importar dónde se encuentren.

 

 

 

Una experiencia aún más inteligente

 

La HUAWEI MateBook D 16 cuenta con un adaptador de corriente USB-C ligero y compacto de 65 W. Con solo 15 minutos de carga rápida, la PC puede utilizarse por hasta dos horas de uso diario en la oficina[6]. El cargador no solo es compatible con otros smartphones habilitados con HUAWEI SuperCharge™[7], sino que la propia computadora portátil admite la carga inversa incluso cuando está apagada[8], transformando el dispositivo en un banco de energía gigante.

 

El botón de encendido de la HUAWEI MateBook D 16 también funciona como sensor de huella digital, esto permite al usuario encender e iniciar sesión en su laptop en un solo paso, haciendo que el arranque sea increíblemente rápido y seguro.  Por su parte, la cámara oculta ofrece a los usuarios una visión más amplia de la pantalla y les ayuda a proteger su privacidad.

 

Precio y disponibilidad

 

La nueva HUAWEI MateBook D 16 ya está disponible a la venta en México a través de HUAWEI Shop, la tienda oficial de Huawei en línea, en su versión de 8 GB de RAM, procesador Ryzen™ 5 4600H, 512GB SSD de almacenamiento y en su atractivo color Space Gray a un precio de lanzamiento de $17,999 MXN.

 

En su compra, los usuarios obtendrán como obsequio una elegante HUAWEI Classic Backpack, los poderosos audífonos HUAWEI Sport Bluetooth, un mouse inalámbrico con conexión bluetooth y un router HUAWEI WiFi AX3 (Quad-Core) para disfrutar de una velocidad ultra rápida en su conexión a Internet.

 

Su precio regular será de $20,999 MXN.

 

Para más información visita: https://consumer.huawei.com/mx/laptops/

 

IBM amplía su presencia en la nube para ayudar a las empresas latinoamericanas a acelerar su camino a la nube híbrida


 

- IBM triplica las ubicaciones del centro de datos IBM Cloud en Brasil y amplía la presencia global de cloud computing;

- Clientes como, Banco Sabadell y Neural Creations están aprovechando las capacidades de IBM Cloud para liderar en sus industrias.

 

América Latina - Marzo 16, 2021: IBM (NYSE: IBM) anunció hoy el inicio de las operaciones de su primera IBM Cloud Multizone Region (MZR) en América Latina, una importante expansión de la presencia global de IBM en cloud computing. Basándose en sus centros de datos existentes en la región, el MZR es el resultado de la continua inversión de IBM para acelerar la adopción de la nube híbrida y ayudar a fomentar el crecimiento empresarial en América Latina, especialmente a medida que las empresas de todas las industrias aceleran sus planes de transformación digital como resultado de COVID-19. El nuevo complejo de centros de datos marca el compromiso continuo de IBM para ayudar a los clientes en América Latina a implementar cargas de trabajo de misión crítica con altos niveles de resiliencia en entornos de nube híbrida.

 

"Las empresas de toda América Latina están acelerando su transformación digital, con el fin de estar preparadas para las incertidumbres y los cambios rápidos del mercado, y para ofrecer las mejores experiencias a sus clientes finales", comentó Tonny Martins, Gerente General de IBM Latinoamérica. "Para continuar apoyándolos y acompañándolos en este viaje, estamos invirtiendo y expandiendo nuestra infraestructura de nube en la región, para que organizaciones de todas las industrias y tamaños puedan aumentar sus capacidades, teniendo toda la flexibilidad, latencia y control para hacer crecer sus negocios en un entorno de nube rico en seguridad”.

 

Gestión de cargas de trabajo de misión crítica con alta seguridad y resiliencia

 

La red de IBM Cloud está diseñada para baja latencia y alta seguridad, todo mientras ayuda a los clientes a cumplir con los estrictos requisitos de cumplimiento y soberanía de datos – que es especialmente importante para los clientes en industrias reguladas como servicios financieros, gobierno, telecomunicaciones y más. Hospedando las cargas de trabajo en IBM Cloud – la nube híbrida más abierta y segura para los negocios de la industria –los clientes también podrán utilizar las capacidades de IBM Cloud entregadas a través de IBM Hyper Protect Crypto Services, respaldadas por el más alto nivel de certificación de seguridad disponible comercialmente.  Esto puede permitir a las empresas mantener el control de sus propias claves de cifrado, lo que significa que los clientes son los únicos que pueden controlar el acceso a sus datos - ni siquiera IBM puede acceder a ellas.

 

Si bien las empresas se han enfrentado a desafíos únicos a lo largo de la pandemia, la continuidad de las operaciones nunca ha sido tan importante. Al conectar tres zonas de disponibilidad remota - todas independientes entre sí - los clientes en América Latina que alojan cargas de trabajo en IBM Cloud pueden estar seguros de que una potencial falla afectaría a una zona única, lo que significa que pueden ejecutar continuamente cargas de trabajo de misión crítica en entornos de nube híbrida y mantener el negocio en funcionamiento.

 

Construir un futuro sostenible preparándose para minimizar la huella de carbono de los centros de datos

 

A medida que IBM continúa ayudando a las empresas de la región a escalar sus negocios con un enfoque de nube híbrida, también las está ayudando a prepararse para un futuro sostenible. Sobre la base de su trabajo de décadas para abordar la crisis climática mundial, IBM anunció recientemente su compromiso de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030. Utilizando una combinación de inteligencia artificial, capacidades de nube híbrida y computación cuántica, los investigadores de IBM están trabajando con clientes y socios para abordar problemas complejos relacionados con el clima, como la creciente huella de carbono global de las cargas de trabajo en la nube y los centros de datos. Esto no solo es crítico para el medio ambiente, sino que también ayudará a los clientes de IBM en América Latina a abordar sus propias iniciativas de sostenibilidad, ya que muchas empresas de todo el mundo buscan minimizar sus emisiones de carbono.

 

"IDC espera que para 2022, alrededor del 40% del PIB latinoamericano sea digital, lo que generará 460 mil millones de dólares en gastos de TI para 2023. Se espera que las inversiones en tecnología de la nube sean un factor clave de este crecimiento, con un 35% del gasto de TI relacionado con la computación en nube", dijo Alejandro Florean, Vicepresidente de Consultoría de IDC América Latina. "La apertura del MZR de IBM Cloud en la región es importante ya que las empresas muestran un mayor interés en la nube y pueden ayudar a las empresas latinoamericanas a experimentar los beneficios de un enfoque de nube híbrida y diferenciarse en sus industrias".

 

En esta primera fase, estará disponible un conjunto completo de infraestructuras, como servicios y soluciones de almacenamiento, que ayudarán a proporcionar seguridad y control del tráfico de red, protección de datos sensibles, sistemas de copia de seguridad y recuperación. A lo largo de 2021, el catálogo de IBM Cloud continuará siendo implementado, ofreciendo opciones de servicios de plataforma para ayudar a los clientes a implementar rápidamente la arquitectura y las aplicaciones de misión crítica en entornos de nube híbrida, y capacidades de inteligencia artificial con IBM Watson, blockchain, IoT y analítica.

 

Aceleración de la adopción de la nube híbrida en diferentes industrias

 

Un enfoque de nube híbrida ha estado ayudando a las empresas de diferentes industrias de todo el mundo a abordar los desafíos de rápido crecimiento en las demandas de servicios y productos. Las empresas latinoamericanas recurren cada vez más a IBM Cloud por sus capacidades de seguridad líderes en la industria:

 

  • Banco Sabadell, el primer banco totalmente digital de México, está utilizando IBM Cloud para ayudar a acelerar la digitalización y respaldar la evolución estratégica de su modelo de negocio centrado en el cliente. Los servicios de IBM Cloud que se ejecutan en Red Hat Enterprise Linux están ayudando a Banco Sabadell a brindar servicios innovadores y experiencias digitales mejoradas a los clientes, mientras administra de manera eficiente y segura su entorno bancario. “Ser pioneros en un modelo de Embedded Banking ha representado un gran desafío que requirió de la amplia experiencia en la industria de IBM”, dijo Fernando Boza, COO de Banco Sabadell. “Elegimos a IBM como nuestro socio tecnológico global para apoyar el desarrollo de una infraestructura de TI moderna basada en IBM Cloud, lo que nos permite seguir ofreciendo mejores servicios y mejorando las experiencias de los clientes”.

 

  • Neural Creations en Perú está aprovechando IBM Cloud para brindar información de flota casi en tiempo real para empresas de logística en América Latina, procesando más de un millón de transacciones por hora provenientes de dispositivos GPS para respaldar la toma de decisiones críticas relacionadas con direcciones, alertas de servicio de consumo de combustible y más. “IBM Cloud ha ayudado a escalar nuestra solución para adaptarse a las necesidades comerciales que cambian rápidamente con altos niveles de confiabilidad, seguridad y agilidad. Con nuestro sistema ejecutándose en IBM Cloud, nuestros clientes tienen la seguridad de que tendrán acceso a información actualizada para ayudarlos a administrar sus flotas incluso en períodos de alta demanda”, comentó Humberto Bejarano Bravo, CEO de Neural Creations.

 

  • Eye Capital, fintech argentina especializada en comercio algorítmico, ingeniería de software y ciencia de datos, utiliza los servicios de IBM Cloud para integrar inteligencia artificial en sus soluciones de gestión de activos. En un entorno de nube híbrida, Eye Capital utiliza sus propios algoritmos de aprendizaje automático de código abierto y Watson Studio, la plataforma de ciencia de datos de IBM, para ayudar a los clientes a crear carteras financieras y realizar análisis de riesgo para tomar decisiones estratégicas.