lunes, 7 de diciembre de 2020

Chimalhuacán alista Centro de Atención COVID-TEL

 


 


  • Ampliaremos el servicio brindando atención integral las 24 horas del día: JTRB

 

El gobierno de Chimalhuacán pondrá en marcha en los próximos días la ampliación del Centro de Atención COVID-TEL a fin de brindar servicios de salud integral durante la pandemia, atendiendo de manera oportuna casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

 

“Para estas acciones, contamos con un grupo de médicos, psicólogos y trabajadores sociales que atenderán a la población a través del número telefónico 55-7583-9049, el cual estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana”, afirmó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Señaló que los servicios que brindará son apoyo médico a domicilio, atención psicológica, traslado de pacientes a través de las unidades ambulancia; desinfección en domicilios con personas confirmadas con COVID o que hayan sufrido una pérdida por dicha enfermedad, así como monitoreo y seguimiento médico.

 

“Reforzamos las medidas de atención con el propósito de localizar a tiempo a las personas enfermas, evitar riesgos y reducir los tiempos de respuesta. Consideramos que la detección oportuna es fundamental para salvar la vida de las personas más vulnerables”.

 

Cabe destacar que actualmente, el DIF municipal monitorea vía telefónica a más de 1,500 pacientes, dando seguimiento a su estado de salud con visitas médicas a domicilio en caso de ser necesario.

 

El alcalde indicó que además del centro de atención, el gobierno local gestionó ante su similar estatal la aplicación de pruebas de detección de COVID que se aplican en el Hospital Materno Infantil. “Estamos trabajando en diversos rubros para romper cadenas de contagios y evitar riesgos fatales entre la población”.

 

Aunado a estas acciones, recientemente ampliamos el presupuesto para ampliar las medidas de atención ante la pandemia para labores como la desinfección de espacios públicos, el suministro de medicamentos a la población en situación de vulnerabilidad, apoyos funerarios, insumos de calidad para personal de salud, entre otros.

 

“Gracias al trabajo coordinado entre las diversas áreas del Ayuntamiento en los últimos 9 meses, Chimalhuacán, siendo el quinto lugar en número de habitantes, se ubica en el noveno en cuanto a contagios y undécimo en fallecidos”, concluyó.

Iniciamos trabajos de perforación del pozo Rancho Las Nieves

 



 

“Hoy, después de diversas gestiones y pese al recorte presupuestal, me da gusto cumplir con un compromiso más. Este nuevo pozo se suma a los más de 30 existentes en el municipio que abastecen de agua a aproximadamente 800,000 habitantes. Desde hace 20 años iniciamos con un Nuevo Chimalhuacán, hoy podemos ver su transformación, con obras y servicios que son producto del trabajo organizado entre pueblo y gobierno”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras el inicio de los trabajos de perforación del pozo Rancho Las Nieves, en la colonia del mismo nombre.

 

El munícipe informó que esta obra tendrá una inversión de 15.5 millones de pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones del Distrito Federal (FISMDF) y beneficiará a más de 17,715 personas, mejorando la distribución de agua potable en Lomas de Totolco, Santa María Nativitas y Rancho Las Nieves.

 

Los trabajos consistirán en la perforación del pozo a 250 metros de profundidad, así como su equipamiento electromecánico y la instalación de 313 metros lineales de tubería PEAD.

 

El edil exhortó a los vecinos a continuar unidos y trabajar para beneficio de la comunidad. “Debemos defender este proyecto, porque juntos hemos logrado la transformación de este municipio, a fin de heredarles un mejor Chimalhuacán a nuestros niños y jóvenes del cual puedan sentirse orgullosos”.

 

Autoridades municipales agregaron que el pasado mes de octubre se formó el comité ciudadano que supervisará los trabajos, por lo que invitaron a los vecinos a mantenerse informados y colaborar con el Ayuntamiento para que esta obra concluya en tiempo en forma.

 

Finalmente, Román Bojórquez exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia durante la pandemia por COVID-19 y en caso de presentar síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, comunicarse al teléfono de la Dirección de Salud Municipal, 1551-6395; del Sistema DIF local, 5853-7474 y del servicio de ambulancias, 5044-6683, a fin de recibir asistencia integral.

Con claves catastrales, brindamos certeza jurídica en la colonia Marco Antonio Sosa

 



 

El gobierno de Chimalhuacán entregó, en una primera etapa, 22 claves a vecinos de la colonia Marco Antonio Sosa, quienes fueron beneficiados con la documentación que brinda certidumbre jurídica a sus bienes inmuebles.

 

“Reconozco a las familias que hicieron un esfuerzo para adquirir su patrimonio, en una zona que anteriormente carecía de servicios básicos como agua, drenaje, energía eléctrica y calles pavimentadas. Con el trabajo organizado entre gobierno y ciudadanía, fue posible la transformación de esta localidad”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Servidores públicos adscritos a la Dirección de Catastro municipal, se reunieron con los beneficiarios para otorgar los documentos oficiales, que contienen información alusiva a las características de los lotes respecto a superficie, área de construcción, valor catastral y clave.

 

“Hago un llamado a continuar con los procesos de regularización de sus bienes, con el traslado de dominio y la escrituración. Los invito a mantener la lucha y el trabajo organizado, porque de esta forma nuestro municipio ha superado el atraso social en el que se encontraba”, agregó Román Bojórquez.

 

El mandatario local subrayó que, con estas acciones, el Ayuntamiento avanza en el proceso de regularización de predios en la demarcación, tras la entrega de 92 claves catastrales a igual número de vecinos de la colonia Portezuelos, el pasado mes de noviembre.

 

“Las personas interesadas en conocer los requisitos y trámites para obtener su clave catastral pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Catastro, ubicadas en calle Aldama esquina 16 de septiembre, sin número, Cabecera Municipal”.

 

Por último, el edil reiteró el exhorto a la población a reforzar las medidas sanitarias contra la COVID-19, y comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 55-1551-6395, y su área de ambulancias que opera las 24 horas del día, 55-5044-6683, si alguna persona presenta síntomas de enfermedad respiratoria, para una atención oportuna. 


Encuesta Citibanamex de Expectativas: la mediana del pronóstico de crecimiento en 2020 ahora se encuentra en -9.0% desde -9.3% hace dos semanas

 

Nota Oportuna

 


 

No hay un consenso claro sobre la trayectoria futura de la tasa de referencia. De un total de 26 participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas del día de hoy, 16 de ellos respondieron explícitamente a las preguntas sobre cuándo y cuál sería el siguiente movimiento para la tasa de política monetaria, de los cuales 15 anticipan un decremento de 25pb. Sin embargo, parece haber distintas visiones en torno a cuándo se daría dicha disminución, con siete de las instituciones anticipando un recorte tan pronto como en diciembre de 2020, tres estimando que tendría lugar en 1T21, y cinco más que prevén una baja en la tasa de referencia en 2T21 o después. Las estimaciones medianas para la tasa de fondeo al cierre de 2020 y 2021 se mantienen así en 4.25% y 4.00%, respectivamente, mismos niveles que en la encuesta de hace dos semanas.

 

Los analistas estiman un peso más fuerte, otra vez. El consenso para el USDMXN al cierre de 2020 se encuentra en 20.30, mucho menor a los 21.00 pesos por dólar esperados hace una quincena. Al cierre de 2021, las expectativas para el USDMXN disminuyeron ligeramente a 21.40, desde 21.50 hace dos semanas.

 

El consenso prevé una inflación general de 3.4% anual en noviembre. Los encuestados proyectan un crecimiento del INPC de 0.16% mensual en noviembre, lo que implica una tasa anual de 3.42%, 0.63pp menor que el mes anterior. En diciembre, se espera que la inflación general rebote parcialmente, ya que la tasa mensual estimada por el consenso es de 0.62%, o 3.5% anual (ver más abajo). En cuanto a la inflación subyacente en noviembre, se anticipa en -0.04% mensual o 3.71% anual, por debajo del 3.98% de octubre. Así, la inflación no subyacente en noviembre se estima en 2.52% anual desde el 4.42% anual observado un mes antes.

 

Las expectativas de inflación para el cierre de 2020 disminuyeron. La estimación mediana de la inflación general para el cierre de 2020 disminuyó a 3.50% desde 3.90% hace quince días, la más baja desde la segunda quincena de julio; mientras que el pronóstico correspondiente para 2021 se mantuvo sin cambios en 3.60%. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2020 disminuyó a 3.76% desde el 3.90% anterior, mientras que para 2021 se mantuvo en 3.50%.

 

Menor contracción del PIB en 2020. La mediana del pronóstico de crecimiento en 2020 ahora se encuentra en -9.0% desde -9.3% hace dos semanas. Para 2021, el consenso de la estimación de crecimiento del PIB se mantiene sin cambios en 3.5%, con los pronósticos individuales que varían ampliamente de 1.7% a 6.0%.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO ES FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS: ABM



Con relación al dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas, aprobado en la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República el pasado 27 de noviembre, la Asociación de Bancos de México (ABM) subraya que la autonomía del Banco Central es fundamental para el adecuado funcionamiento del sistema financiero y de nuestra economía.


Al respecto, la ABM coincide con los objetivos sociales de la iniciativa del senador Ricardo Monreal Ávila, reconocidos también por el Banco de México, en el sentido de propiciar que el efectivo en moneda extranjera que ingresa a nuestro país de forma legítima, como lo son los recursos que traen algunos migrantes mexicanos que visitan nuestro país, el gasto que realizan turistas extranjeros y los emolumentos que reciben algunos trabajadores del turismo en México, fluya de manera sencilla, segura y económica.


La ABM destaca que, los bancos que ofrecen el servicio de recepción de moneda extranjera en efectivo, cumplen con las leyes y regulaciones mexicanas, los estándares internacionales y los procesos de control para mitigar los riesgos de manejar recursos de procedencia ilícita. Asimismo, estos bancos cumplen con los estrictos requisitos de control que les solicitan sus bancos corresponsales que reciben las divisas en el exterior. A su vez, los bancos corresponsales del extranjero son sujetos a reglas de transparencia y control por parte de sus autoridades financieras.


En este sentido, es necesario retomar y profundizar el diálogo binacional entre autoridades nacionales y del exterior, así como de los bancos que operan en México con corresponsales bancarios del exterior, con el propósito de encontrar conjuntamente la mejor solución que propicie el flujo eficiente de las divisas en nuestras economías, y permita la prevención de lavado de recursos de procedencia ilícita con los mismos estándares para todos los países.


La ABM considera que es de suma importancia que las mejoras al sistema de captación y exportación de divisas que se discuten, no deben de afectar de manera alguna la autonomía del Banco de México.


Los bancos integrantes de la ABM reiteran su reconocimiento al trabajo del Banco Central, y expresan nuevamente su disposición para continuar siendo parte de la solución en este y otros aspectos de relevancia para la economía nacional. Todo ello, en colaboración con las autoridades reguladoras y supervisoras del sistema financiero, así como con todas las instancias competentes en la materia.



---00---

Aumentará afluencia 27% en centros comerciales durante fiestas decembrinas


De acuerdo con las proyecciones realizadas por Getin, sobre el comportamiento de la afluencia en espacios comerciales para el cierre del 2020, el tránsito de personas crecerá 27% más que lo presentado en noviembre para la semana 51 y 52 de este año.


Gráfica de crecimiento de afluencia en espacios comerciales.

 

“Las últimas semanas del 2020 serán las de mayor flujo de personas en centros comerciales, de acuerdo a nuestro equipo de Data Science, esta tendencia puede ser el impulso necesario para incrementar las ventas de las tiendas significativamente en diciembre, de acuerdo a las estadísticas de compra”, señaló Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin.


0-O-0

Sobre Getin


Getin es una empresa dedicada al análisis de afluencia en espacios comerciales. Generamos Big Data para obtener benchmarks sobre la industria del retail.

https://getin.mx/

https://retailgenius.mx/


La Fábrica de APIs de Citibanamex es reconocida como uno de los proyectos más innovadores de 2020

 


 

Citibanamex fue reconocida por la revista IT Master’s Mag en la vigésima edición de su listado de las empresas más innovadoras del sector privado en el lugar número siete, dentro de la categoría de innovación de producto o servicio orientado al cliente por su proyecto Fábrica de APIs.

 

La Fábrica de APIs se ha convertido en parte fundamental de la transformación digital de Citibanamex. A través de ésta, el banco ha podido construir más y mejores funcionalidades digitales para sus clientes y aumentó de manera significativa sus servicios, productos y las métricas de adopción de sus plataformas.

 

El reconocimiento de Las más innovadoras se entrega a empresas del sector privado y público que hacen uso de las tecnologías de información en procesos, servicios y productos de organizaciones para mejorar su productividad y hacerlas competitivas. Las categorías que participaron en la vigésima edición del ranking fueron: innovación de producto/ servicio, innovación de proceso, innovación del modelo de negocio e innovación ligada a contingencia sanitaria, categoría que se integró este año.

 

El comité calificador estuvo integrado por ejecutivos de tecnologías de la información del sector privado, exfuncionarios públicos y consultores independientes.

 

Cinco medidas de seguridad y privacidad que las compañías de software deben implementar en estos momentos

 

La paciencia de los consumidores sobre la seguridad y privacidad de su información personal parece haberse agotado. Las empresas deben tener esto entre sus prioridades, pues será clave si quieren sobrevivir en los negocios en los próximos años.

Por Vijay Sundaram, Director de Estrategia de Zoho Corporation.

Hoy en día, los medios de comunicación hablan continuamente sobre las violaciones de datos personales, hackeos empresariales y otros actos digitales ilícitos, difíciles de detectar e identificar por parte de las empresas y los consumidores. Es probable que, cuando se realicen estas acciones, las responsabilidades recaigan sobre sus proveedores de servicios de seguridad. Si bien existen muchas empresas dedicadas a la ciberseguridad, no todas ellas cuentan con la protección y las herramientas para resistir los embates constantes de este tipo de delitos.

Mientras se revisan y aplican nuevas leyes sobre la privacidad en el mundo - como la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR, por sus siglas en inglés), la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), la Ley de Cuidado de Datos del Senado de los Estados Unidos o casos más específicos como la Ley General de Ciberseguridad en México-, los sectores empresariales deben de apostar por mejorar sus herramientas digitales, perfeccionar sus modelos de ciberseguridad y contratar empresas que puedan ofrecer estrategias efectivas y adaptables para su negocio.

Como director estratégico de una empresa de software en la nube, les comparto Cinco medidas de seguridad y privacidad que las compañías de software deberían de estar implementando en este momento, para abordar las demandas urgentes de sus clientes sobre estos aspectos. 

1.     Desplegar sus propios hackers

Muchas empresas cuentan con equipos internos de ciberseguridad. En software, un proveedor típico suele emplear dos equipos -rojo y azul- que realizan pruebas de intervención regulares y crean soluciones de seguridad, respectivamente. Estos equipos tienen mucha independencia y son apartados de las cadenas de mando de la empresa para asegurar su autonomía y autoridad. Esos equipos suelen ser necesarios para proteger los datos de los clientes, pero las empresas no deben depender únicamente de los equipos internos para garantizar la privacidad y la seguridad de los clientes.

Un paso adicional importante para las empresas es contratar a un 'hacker' aliado para descubrir las debilidades. Las empresas de software también pueden realizar concursos privados o públicos de "recompensa por errores" en los que se premia a los hackers por detectar vulnerabilidades, y así reciben información sobre la solidez de la seguridad de sus datos.

2.     Construir confianza con certificados de cumplimiento

Así como el sector financiero o sanitario tienen requisitos de cumplimiento en sus normas para ofrecer un servicio de calidad; las empresas de software también los necesitan. La certificación básica ISO-27001es la que representa el estándar de seguridad de la información. Ésta demuestra que su empresa sigue las mejores prácticas de seguridad y realiza evaluaciones periódicas para determinar que los datos están protegidos adecuadamente. Si su compañía ofrece servicios en la nube, considere la posibilidad de obtener un certificado de cumplimiento SOC 2 Tipo II. Estas medidas requieren que las empresas establezcan y sigan políticas y procedimientos de seguridad estrictos con respecto a los datos de los clientes. 

3.     Limitar los datos de los clientes en pruebas de producto

Muchas empresas de software ofrecen pruebas limitadas de sus productos con la intención de convertir a esos usuarios de prueba en clientes de pago. Para cubrir estas pruebas, algunas compañías solicitan más información a los clientes de la que realmente necesitan. De esta manera, las empresas que no convierten a los usuarios de prueba en clientes regulares pueden seguir ganando dinero al vender sus datos. Esta mala práctica debe terminar. Solicitar un nombre y una dirección de correo electrónico debería ser suficiente para que el usuario descargue y utilice el producto durante su período de prueba. Si obtiene los resultados que busca, seguramente el nuevo cliente se registrará y proporcionará la información necesaria para descargar la suite completa. Obtenga fidelidad del cliente por el uso orgánico de sus productos y no por el beneficio económico que éste le pueda traer gracias a sus datos personales.

4.     Almacenar los datos del cliente sólo durante el tiempo que sea necesario

En la misma línea, muchas empresas cometen el error de almacenar datos innecesarios que han recolectado de clientes potenciales que no se inscriben en últimas instancias o de clientes que no han utilizado su producto o servicio durante un período prolongado. Algunas empresas guardan los datos por razones de marketing y ventas para el corto plazo. Sin embargo, la gran mayoría los almacena a largo plazo, con lo cual crean mayores riesgos de seguridad tanto para el negocio como para sus clientes. Tan sólo piense como si usted fuera el consumidor: ¿cómo reaccionaría si sus propios datos personales se vieran comprometidos por una “prueba gratuita” a la cual se inscribió hace años? Existen en el mercado compañías que no almacenan los datos de sus usuarios sin importar si la versión que utiliza es gratuita o pagada.

5.     Evitar usar a la tecnología con fines lucrativos para terceros

La Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales empresariales, aplicadas exclusivamente a recopilar y estudiar la información de los clientes o nuevos prospectos, pueden ayudar a mejorar la experiencia que se ofrece y a administrar de mejor manera las áreas comerciales o de negocio. Sin embargo, muchas empresas sólo utilizan la tecnología para la recopilación, envío y venta de datos de usuarios a terceros. Esto representa un gran riesgo para todos, desde el usuario, la empresa y de quién adquiere esta información. A lo largo de los años hemos visto ejemplos como el robo masivo de información sensible de los usuarios hasta demandas millonarias contra empresas que ofrecen estos servicios. Las prácticas de seguridad y privacidad deben de ser proactivas y públicas con el fin de ofrecer protección y beneficios para nuestros clientes y nuestros negocios.

Las empresas tecnológicas con visión al futuro comenzarán a distinguirse desde sus áreas de privacidad y seguridad, al convertir sus buenas prácticas en una ventaja competitiva. Las prácticas leales de seguridad y uso adecuado de la información de los clientes no sólo deben ser impulsadas por altos ejecutivos o por áreas legales, sino que deben convertirse en las responsabilidades diarias de todos los empleados que laboran dentro del mercado tecnológico. Sea parte del cambio que se avecina.

Llega a AT&T México el nuevo motorola razr

 


 

Ciudad de México, 7 de diciembre. - La nueva generación del celular plegable que marcó a toda una generación, el motorola razr, llega a AT&T México. La compañía que siempre busca brindar a sus usuarios la mejor y más innovadora tecnología en el segmento Premium, pone a su disposición la segunda generación del primer smartphone con pantalla plegable en formato flip.

 

AT&T ofrecerá el nuevo motorola razr a través de AT&T Consíguelo, que permite a los clientes llevárselo en hasta 36 meses desde $485, incluso sin tener historial crediticio o en Pre Pago desde $34,999. Los usuarios podrán adquirirlo a partir del 3 de diciembre en tiendas físicas, distribuidores autorizados y en la tienda en línea en colores gris y dorado.  

 



 

Pantalla Quick View interactiva

El nuevo motorola razr ofrece al usuario una experiencia única con una mejorada pantalla externa llamada Quick View que trae consigo nuevas experiencias de software. El único smartphone compacto que permite enviar mensajes, participar en videollamadas y acceder fácilmente a las aplicaciones favoritas aún con el teléfono cerrado. Este exclusivo diseño de dos pantallas está especialmente pensado para ayudar de manera mucho más eficiente que cualquier otro modelo plegable actualmente disponible en el mercado.

 

Incluye las siguientes nuevas funciones:

        Función de navegación mejorada que facilita el acceso a las funciones favoritas. La pantalla Quick View ahora viene con una barra de navegación ubicada en la sección inferior que emula los gestos de Android 10 para poder acceder fácilmente a la pantalla de inicio, simplemente desplazándose hacia arriba. También se puede desplazar a la derecha desde la pantalla de inicio para activar la cámara, o a la izquierda para acceder a la nueva bandeja de aplicaciones. Si se vuelve a desplazar a la izquierda, se verán los accesos directos para llamar o enviar mensaje a los contactos favoritos.

        Permite responder mensajes directamente desde la pantalla externa, con la función de voz a texto, las respuestas inteligentes o un teclado completo.

        Se puede acceder a la navegación paso a paso desde las notificaciones de Google Maps, y también controlar las aplicaciones de música favoritas.

 

Diseño y durabilidad

El motorola razr es tan compacto que cabe perfectamente en cualquier bolsillo y es muy potente a la vez. Incluye sensor de huellas digitales en una hendidura redondeada en la parte de atrás, bisagra optimizada para una estética mejorada y cambios funcionales basados en la opinión directa de los usuarios para una experiencia mucho más confortable y práctica aun cuando se usa con una sola mano.

 

La pantalla funciona en armonía con el exclusivo diseño de bisagra para un cierre completamente hermético, que protege la pantalla interna y potencia el formato ultracompacto del motorola razr. Motorola puso a prueba el sistema plegable dinámico con ciclos intensivos de apertura/cierre, caídas y temperatura, entre otras condiciones extremas, a fin de garantizar su durabilidad y confiabilidad.

 

Un usuario promedio abre y cierra su motorola razr unas 40 veces al día, pudiendo ascender la estadística hasta 100 veces por día en el caso de los usuarios más activos. Las pruebas de ciclos de apertura/cierre han demostrado que este dispositivo soporta hasta 200,000 ciclos; o sea, a un usuario de los más intensivos, le llevaría más de 5 años alcanzar esa cifra.1 Además, viene con una capa protectora contra rayones y barrera repelente al agua interior que lo protegen contra derrame de líquidos, salpicaduras, lluvia y más.2

 

Fotos de una calidad increíble y selfies asombrosas aún en entornos de poca luz

Abierto o cerrado, este equipo ofrece un sistema de cámara de alto impacto pues permite tomar fotos perfectamente nítidas y vibrantes con la cámara de 48 MP3 con tecnología Quad Pixel, que cuadruplica la sensibilidad a la luz. La estabilización óptica de imagen contrarresta la borrosidad en fotos y videos para un inmejorable nivel de claridad y detalle independientemente de las condiciones de iluminación. Además, la tecnología de enfoque automático láser del sensor de tiempo de vuelo ayuda a la cámara a enfocar en el objetivo rápidamente.

 

El equipo también está pensado para esos momentos en que los usuarios prefieran una experiencia más inmersiva de pantalla completa para las selfies o videollamadas: la pantalla Flex View y la cámara interna de 20 MP son sumamente prácticas y brindan una experiencia inmersiva de alta calidad.

Android Puro & My UX

My UX incluye todas las experiencias con las que los usuarios ya están familiarizados y que tanto les gustan, más nuevas funciones que los ayudan a llevar su música, videos y juegos al próximo nivel con opciones personalizadas y controles avanzados. Los usuarios pueden crear su propia temática eligiendo fuentes, colores y formas de íconos para hacer de su teléfono un dispositivo verdaderamente personalizado.

 

El nuevo motorola razr está especialmente pensado para quienes quieren volver a sentir la magia de su smartphone, con nuevas y emocionantes experiencias.

 

Para ver las imágenes, haz click aquí.

 

 

 

Aviso Legal

1 El motorola razr está diseñado para soportar hasta 200.000 ciclos de apertura/cierre. Pruebas realizadas en un entorno controlado en base a protocolos de prueba de vida acelerada. Hay muchos factores que podrían afectar la durabilidad de un teléfono, y no todos han sido contemplados en dichos protocolos. Respaldo de garantía limitada estándar de Motorola.

2 Diseño repelente al agua que crea una barrera para brindar protección contra exposición moderada al agua, como derrame accidental de líquido, salpicaduras o lluvia leve. No diseñado para ser sumergido en agua o expuesto a chorros de agua a presión u otros líquidos; podría deteriorarse con el tiempo. No impermeable.

3 El sensor de 48 MP combina cuatro píxeles en un quad pixel grande, para una resolución de imagen de 12 MP.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies, Inc. y/o sus subsidiarias. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2020 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

*Acerca de AT&T

AT&T Inc. (NYSE:T) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en entretenimiento, internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Somos uno de los proveedores de televisión de paga más grandes del mundo. Contamos con clientes de TV en los EE.UU. y en 11 países de América Latina. Además, ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad.

Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil en México. La red cubre actualmente a casi 100 millones de personas en México. 

Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/ . Conozca nuestras redes sociales: Twitter https://twitter.com/attmx?lang=es y Facebook https://www.facebook.com/attmx  

Todos los Derechos Reservados ©, 2020, en favor de AT&T Intellectual Property II, L.P. con domicilio en Nevada, Estados Unidos de América. Tanto la denominación “AT&T” como sus logotipos y/o sus isotipos, son marcas registradas propiedad de AT&T Intellectual Property II, L.P. 

 

Anuncio de la Comisión de Cambios. Subastas de financiamiento en dólares por parte de Banco de México a través del uso de la línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos

El pasado 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos. 

Las líneas swap tenían originalmente una duración de seis meses, y el pasado 29 de julio, la Reserva Federal anunció una extensión a la vigencia del mecanismo hasta el 31 de marzo de 2021.
 

En este sentido, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México activar dicho
mecanismo y celebrar subastas de financiamiento en dólares con las instituciones de crédito a fin de apoyar las condiciones de liquidez en los mercados de fondeo en dólares en nuestro país. 

De esta manera, el Banco de México realizó dos subastas el pasado 1 y 6 de abril de 2020, en la cuales se asignaron financiamientos por un monto total de 6,590 millones de dólares. Posteriormente, la Comisión de Cambios decidió renovar los vencimientos de las operaciones celebradas en abril y ofrecer liquidez adicional en dólares.
 

Dichas subastas fueron llevadas a cabo el 24 y 29 de junio de 2020, en donde se asignaron 3,520 y 1,390 millones de dólares, respectivamente. Finalmente, la Comisión de Cambios renovó nuevamente los vencimientos de dichas operaciones el pasado 15 y 21 de septiembre, en las cuales se asignaron 850 y 965 millones de dólares.
 

En este contexto, el Banco de México anuncia la celebración de dos operaciones de financiamiento en dólares con los recursos provenientes de dicha línea “swap” entre instituciones de crédito con el objetivo de renovar los vencimientos de las operaciones celebradas durante el mes de septiembre pasado y ofrecer liquidez adicional en dólares.
 

Así, el próximo 9 y 14 de diciembre de 2020, el Banco de México ofrecerá dos subastas de financiamiento en dólares por un monto de 1,500 millones de dólares cada una. Ambas operaciones tendrán un plazo de vencimiento de 84 días.
Página 1 de 2La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará acciones adicionales.
 

La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.
 

La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio Banco.

Pierde impulso recuperación de la confianza y sector automotriz

 

Perspectiva Semanal

 


 

  • La producción de autos se estabiliza. Durante noviembre de 2020 la producción de automóviles se ubicó en 312,184 unidades, lo que implica un crecimiento anual de 1.4% (aumento de 8.8% el mes anterior). Al ajustar por estacionalidad, estimamos que la producción en noviembre registró un incremento mensual de 1.6%, después de una disminución de 1.4% en octubre; y que la producción permaneció 7.6% por debajo de la observada en febrero, previo al cierre de actividades por la pandemia. Estos resultados apuntan a que, si bien este sector tuvo una recuperación acelerada entre mayo y julio, éste registra cierto estancamiento desde entonces.
  • Pausa en la recuperación de la confianza del consumidor en noviembre. El indicador desestacionalizado se ubicó en 36.7 puntos, menor que el estimado por el consenso de 38.5 puntos, y que implicó una disminución mensual de 0.96 puntos. Asimismo, este resultado representa la primera caída mensual en los últimos seis meses, cuando la confianza inició su recuperación después de las contracciones abruptas de marzo y abril, cuando se aplicaron las medidas de restricción a las actividades más estrictas. Los cinco componentes del indicador registraron reducciones mensuales, siendo las más profundas las observadas en la opinión sobre la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con hace un año (-1.54 puntos), seguido por lo que esperan para dentro de 12 meses (-1.48 puntos).
  • Jornada positiva en mercados financieros de EUA. En el contexto del avance en las pláticas para alcanzar un nuevo acuerdo de apoyo fiscal antes del cierre de año, en EUA el índice S&P 500 aumentó en 0.88% respecto al cierre del jueves, mientras que el NASDAQ ganó 0.70%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.66% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.32% y 5.70%, respectivamente. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.77 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 0.6%, y alcanzando su menor nivel desde principios de marzo. Finalmente, el precio del Brent aumentó en 0.3%, al ubicarse en 48.71 dólares por barril.
  • Este lunes publicamos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. El miércoles INEGI publicará los datos de inflación para la segunda quincena de noviembre, la cual estimamos en 0.22% quincenal.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, BLS y Bloomberg.

Santander México apoya a más de 36 mil afectados por las inundaciones en Tabasco con paquetes alimentarios y sanitarios

 

Santander México apoya a más de 36 mil afectados por las inundaciones en Tabasco con paquetes alimentarios y sanitarios

 

Ciudad de México, 07 de diciembre de 2020.- Banco Santander México, comenzó la entrega de paquetes de asistencia humanitaria que beneficiarán a más de 36 mil personas por las inundaciones en diez municipios de Tabasco, donaciones que son parte del compromiso del banco con la comunidad.

 

Ante la situación de Tabasco, Santander México destinó recursos propios de emergencia, a fin de dotar de paquetes alimentarios por un mes y kits sanitarios para más de 36 mil afectados de los municipios de Centro, Centla, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Teapa, en esa entidad.

 

La ayuda donada por Santander México alcanzará a algunas de las comunidades con mayores condiciones de vulnerabilidad, ubicadas en zonas particularmente afectadas por las inundaciones, y es posible por una coinversión con World Vision México y Fundación Gigante (19,915 beneficiarios), una alianza con el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), y cuenta con el apoyo logístico de las organizaciones Juntos X México y Por Tabasco (16,190 beneficiarios).

 

“Santander México ha sido siempre solidario ante situaciones de emergencia en el país; tenemos un compromiso como Banca Responsable y por ello acudimos con apoyo directo a Tabasco, esperando llevar alivio a más de 36 mil damnificados con lo esencial como es alimentación y kits sanitarios. En ocasiones anteriores hemos llevado desde despensas, materiales de construcción, e incluso viviendas reconstruidas por completo, tarea que seguiremos realizando a lo largo del país”, estableció el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.

 

La entrega de los paquetes higiénicos y de blancos, además de despensas familiares para un mes y kits de bioseguridad comenzó esta semana en los diez municipios, y requirió de traslado tanto en unidades terrestres como en lanchas, a fin de entregarlos directamente a los pobladores en sus comunidades.

 

En la entrega, participaron tanto personal de las iniciativas Juntos X México y Por Tabasco con la logística de distribución, así como representantes de CENACED y World Vision México.

 

Gobierno de Chalco: llamado de las y los vecinos del poblado de #Chimalpa



Nuestro Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez escuchó a los vecinos de #Chimalpa, atendió sus demandas y se comprometió con ellos para apoyar a la familia de Xaciel Peña.

Comparto con ustedes que ayer a las 10:00 horas, acudí al llamado de las y los vecinos del poblado de #Chimalpa, quienes manifestaron sus demandas en materia de seguridad pública a través de un pliego petitorio, tras escucharlos, me comprometí a apoyar a la familia de Xaciel Peña para esclarecer su homicidio, gestionar una base de la Guardia Nacional en este poblado, instalar más cámaras de videovigilancia en la zona y respecto al predio denominado Ixtla, si las diferentes instancias legales no nos favorecen, propondré ante Cabildo la adquisición de este bien inmueble, además, me comprometí a buscar inmediatamente a las autoridades judiciales competentes para que a las 14:00 horas nos rindieran un informe sobre los avances de la investigación en el caso Xaciel. 

Gobierno de Chalco: aseguramiento que realizó la Fiscalía Regional de Amecameca al predio Ixtla


 

Por instrucciones del Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez, el Secretario del Ayuntamiento, César Vallejo Sánchez, acudió al aseguramiento que realizó la Fiscalía Regional de Amecameca al predio Ixtla, en San Lorenzo Chimalpa, donde dialogó con las y los vecinos para dar seguimiento al pliego petitorio que habitantes de este poblado hicieron llegar el pasado 2 de diciembre al Alcalde.

Siguen los recorridos en observación a las medidas de sanidad dictadas por las autoridades estatales.

 


 


Para apoyar la recuperación de la economía local con responsabilidad, el gobierno de Valle de Chalco Solidaridad, que encabeza el Lic. Armando García Méndez, realiza un operativo de supervisión, verificación y observación del “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO PARA ACTIVIDADES Y UNIDADES ECONÓMICAS CON MOTIVO DE LA ENFERMEDAD OCASIONADA POR EL VIRUS SARS-COV2 (COVID19), EN EL ESTADO DE MÉXICO”, publicado en el Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno, con fecha del 20 de noviembre del año en curso.
En estos recorridos, participan las direcciones de Atención a la Salud, Desarrollo Económico, Industria y Comercio, Gobierno, Jurídico, Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos, Seguridad Pública y Tránsito, y la coordinación de Comunicación Social, en conjunto con elementos de la guardia nacional y autoridades estatales.
Las acciones se realizan con el propósito de evitar la propagación de contagio del covid-19, entre clientes y trabajadores.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Ampliará el Colegio de Postgraduados desarrollo de tecnologías, tratamiento, validación y calidad de semillas; en el contexto de la seguridad alimentaria

 

 
  • ​El Colpos suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) el cual ampliará las áreas de capacitación y formación de recursos humanos y la difusión de nuevos conocimientos, avances y mejores prácticas en el campo científico y tecnológico relacionado con el tema de semillas.
  • ​El convenio aplica los criterios propios de educación, investigación y vinculación, que han sido especificados en el programa institucional 2020-2024, y fue preparado de acuerdo con políticas públicas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

El Colegio de Posgraduados (Colpos) y la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) suscribieron un convenio de colaboración enfocado a la investigación básica sobre desarrollo de tecnologías y su validación, y a la aplicada en temas relevantes para la industria semillera como evaluación y validación de materiales genéticos, mejoramiento genético, manejo y control de plagas y tratamiento y calidad de semillas.

 

El Colegio detalló que esta cooperación también se ampliará a las áreas de capacitación y formación de recursos humanos, así como a la difusión de nuevos conocimientos, avances y mejores prácticas en el vasto campo científico y tecnológico relacionado con el tema de semillas.

 

La suscripción de este convenio ampliará el desarrollo de actividades relevantes en el amplio campo de las semillas, elemento fundamental en el contexto de la seguridad alimentaria y el progreso en el sector agrícola de México, destacó la casa de estudios.

 

Para el Colpos como para la AMSAC el convenio representa el compromiso para cumplir con sus respectivas misiones institucionales, trabajar coordinadamente y utilizar de la mejor manera los propios recursos en beneficio del progreso productivo, económico y ambiental del sector agropecuario y rural del país, agregó.

 

El acuerdo fue signado por el encargado de la Atención de los Asuntos de la Dirección General del Colpos, Enrique Becerril Román, y el director ejecutivo de la AMSAC, Mario Puente Raya, quienes destacaron la importancia de establecer una relación de cooperación que contará, a la brevedad, con un plan de trabajo enfocado en lograr resultados que podrán ser evaluados periódicamente.

 

Enrique Becerril Román señaló que el convenio aplica los criterios propios de educación, investigación y vinculación, que han sido especificados en el Programa Institucional 2020-2024 del Colpos, recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación y que fue preparado de acuerdo con las indicaciones y políticas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Mario Puente Raya refirió que la AMSAC es una asociación civil que establece y organiza servicios de utilidad general para sus miembros, orientando y coordinando sus opiniones y prácticas sobre problemas relacionados con la producción, la investigación, el beneficio y el comercio de semillas para siembra.

 

Asimismo, precisó, colabora con el Gobierno de México y fomenta las relaciones sociales, comerciales y de intercambio de información, así como todo tipo de gestiones y actividades relacionadas con investigación, ciencia y tecnología en materia de semillas.

Realizamos obras de agua potable y drenaje

 



 

Para proporcionar a los habitantes servicios básicos de calidad, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) realiza trabajos de mantenimiento en la red de agua potable y drenaje en las comunidades Xochiaca Parte Alta, San Miguel Acuitlapilco y en Corte Escalerillas del Ejido Santa María.

 

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que en el barrio Xochiaca, las labores consisten en la introducción de 30 metros de tubería PEAD y 24 metros más en la red de alcantarillado pluvial, en las calles Jardines Barranca, La Pista, 12 de Octubre y 16 de Septiembre; además de la instalación de 12 descargas y conexión de 11 tomas domiciliarias, para beneficio de 250 habitantes de la zona.

 

“Continuamos trabajando en el mejoramiento de servicios básicos como agua potable y drenaje para ofrecer a la población una mejor calidad de vida. Durante la contingencia por el coronavirus SARS-CoV-2, reforzamos las acciones, atendiendo las recomendaciones de salud en cuanto a higiene y sana distancia para inhibir contagios entre el personal del Organismo”.

 

El alcalde detalló que, en materia de agua potable, el ODAPAS continúa con la instalación de tomas domiciliarias en Corte Escalerillas, del Ejido de Santa María, con el propósito de que más de 5,000 habitantes de la comunidad cuenten con este servicio. “Hemos instalado más de 2,000 tomas. Actualmente, el personal trabaja en las calles Diamante, Gaviotas, San Judas, Guadalupe y San José”.

 

Asimismo, señaló que, como parte del Programa de Sustitución de Brocales, se lleva a cabo el cambio y nivelación de 60 tapas sobre Avenida Arca de Noé, en el tramo que corresponde entre las vialidades Venustiano Carranza y Altos Hornos.

 

“Estas labores nos permiten evitar accidentes viales y mantener una buena imagen urbana. Además, realizaremos el cambio de brocales en mal estado en los pozos de visita que lo requieran”.

 

Finalmente, respecto a la pandemia por COVID-19, Román Bojórquez exhortó a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse a los números telefónicos del DIF local 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 55-1551-6395; y el número 55-5044-6683 del servicio de ambulancias a fin de atender de manera oportuna los casos positivos.

Avanza formación de comités de obras para rehabilitar escuelas

 



 

Cinco escuelas de los barrios Pescadores, Fundidores, Carpinteros y de la colonia Tepalcates serán beneficiadas con la rehabilitación de sus instalaciones, por lo que autoridades del gobierno de Chimalhuacán se reunieron con vecinos de dichas localidades para integrar los comités de control y vigilancia de las obras.

 

“Con nuestro trabajo organizado podremos seguir construyendo un municipio con más oportunidades de desarrollo para que las presentes y futuras generaciones tengan condiciones más dignas”, mencionó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El mandatario local informó que el Ayuntamiento invertirá 690,278 pesos en la construcción de 64 metros lineales de barda perimetral, que brindará seguridad a más de 250 alumnos y personal docente del preescolar Elena López Ruiz, en el barrio Pescadores.

 

“Nuestra prioridad es que los estudiantes desarrollen sus actividades en óptimas condiciones, por ello destinaremos un monto de 1.2 millones de pesos para instalar una techumbre en uno de los primeros planteles de nivel medio superior en el municipio: la Preparatoria Oficial No. 16, ubicada en la colonia Tepalcates”.

 

Añadió que, más de 360 alumnos de las escuelas preescolar Gaby Brimmer y secundaria No. 424 Lic. Adolfo López Mateos, ubicadas en el barrio Fundidores, serán beneficiados con la construcción de techumbres, cuya inversión entre ambas obras será superior a los 1.7 millones de pesos.

 

“Además, el preescolar Jean Piaget, que se encuentra en el barrio Carpinteros, también contará con una techumbre que permitirá la realización de actividades al aire libre. El presupuesto para esta obra es de 450,000 pesos”

 

Román Bojórquez comentó que la formación de los comités de obras, de las cuales más de 90 supervisarán trabajos en escuelas de todos los niveles, es una muestra de la labor que el gobierno local realiza a favor de la educación, a pesar de los recortes presupuestales.

 

“Asimismo, reitero el llamado a la población a reforzar las medidas contra la COVID-19 y comunicarse a los teléfonos del DIF local, 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 55-1551-6395, y su servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día, 55-5044-6683, si presentan síntomas de enfermedad respiratoria, para una atención oportuna”, concluyó el edil.