jueves, 3 de diciembre de 2020

MINIMAL MEETS MAXIMAL El nuevo motorola razr llega a México

 



 

Ciudad de México, 3 de diciembre. - Motorola lanza en México la nueva generación del celular plegable que marcó a toda una generación: el RAZR, un ícono de la moda que definió parte de la cultura pop. El motorola razr fue el primer smartphone con pantalla flexible plegable con formato flip, que se dobla completamente en el medio, ofreciendo al usuario una experiencia única, pero al mismo tiempo, familiar. El nuevo motorola razr, recientemente presentado a nivel global, ya se encuentra disponible en México.

 

Tomando como base para su desarrollo la opinión directa de los consumidores, el razr ofrece una mejorada pantalla externa llamada Quick View con nuevas experiencias de software. No hay en el mercado ningún otro dispositivo plegable tan compacto que permite enviar mensajes, participar de videollamadas y acceder fácilmente a las aplicaciones favoritas aún con el teléfono cerrado. También se puede disfrutar de la cámara para selfies más avanzada que se haya desarrollado hasta el momento,1 todo en un diseño plegable único. El razr es tan compacto que cabe perfectamente en cualquier bolsillo, y muy potente a la vez.

 

Pantalla Quick View interactiva

Son cada vez más los usuarios que se sienten atados a sus smartphones y buscan la manera de permanecer conectados, pero sin dejar de vivir el momento. El exclusivo diseño de dos pantallas está especialmente pensado para ayudar esta cuestión de manera mucho más eficiente que cualquier otro modelo plegable actualmente disponible en el mercado.

 

La pantalla Quick View ofrece herramientas, información y acciones de una manera muy simple e intuitiva que facilita la toma de decisiones y evita perder tiempo desplazándose en la pantalla innecesariamente.

 

        La función mejorada de navegación por gestos facilita, como nunca, el acceso a las funciones favoritas. La pantalla Quick View ahora viene con una barra de navegación ubicada en la sección inferior, que emula los gestos de Android 10, para poder acceder fácilmente a la pantalla de inicio simplemente desplazándose hacia arriba. También se puede desplazar a la derecha desde la pantalla de inicio para activar la cámara, o a la izquierda para acceder a la nueva bandeja de aplicaciones. Si se vuelve a desplazar a la izquierda, se verán los accesos directos para llamar o enviar mensaje a los contactos favoritos.

        También permite responder mensajes directamente desde la pantalla externa, con la función de voz a texto, las respuestas inteligentes, o un teclado completo desde la pantalla Quick View.

        Se puede acceder a la navegación paso a paso desde las notificaciones de Google Maps, y también controlar las aplicaciones de música favoritas, como Spotify, YouTube Music y Pandora.

        Además, la tecnología NFC habilita la aplicación Google Play en tiendas de todo el mundo y permite compartir contenido, como contactos, imágenes y videos con otros dispositivos de manera inalámbrica.

 

Los usuarios podrán personalizar la pantalla Quick View con la temática y las aplicaciones que más les gusten. Hay preseleccionadas ocho aplicaciones para que aparezcan en el panel de la pantalla Quick View de manera predeterminada. No obstante, los usuarios tienen plena libertad para asignar a la pantalla Quick View cualquier otra aplicación a la que les interese poder acceder rápidamente sin necesidad de abrir el smartphone.

 

Infinitamente adaptable, sumamente compacto

La versión más reciente del razr es simple pero sumamente precisa e ingeniosa por dentro. Incluye sensor de huellas digitales en una hendidura redondeada en la parte de atrás, bisagra optimizada para una estética mejorada y cambios funcionales basados en la opinión directa de los usuarios para una experiencia mucho más confortable y práctica aun cuando se usa el razr con una sola mano. El diseño de cristal 3D pulido con aluminio serie 7,000 ofrece una apariencia verdaderamente llamativa y distinguida en color gris.

 

Al abrir el razr, los usuarios descubrirán su pantalla Flex View de 6,2". Abierto, el razr ofrece una relación de aspecto CinemaVision de 21:9, exactamente las mismas dimensiones ultra-amplias que se utilizan en la industria cinematográfica. Verticalmente, su diseño angosto facilita su uso con una sola mano.

 

La pantalla funciona en armonía con el exclusivo diseño de bisagra para un cierre completamente hermético, único en su clase, que protege la pantalla interna y potencia el formato ultracompacto del razr. Motorola recopiló la opinión de usuarios de razr y puso a prueba el sistema plegable dinámico con ciclos intensivos de apertura/cierre, caídas y temperatura, entre otras condiciones extremas, a fin de garantizar su durabilidad y confiabilidad. Un usuario promedio abre y cierra su razr unas 40 veces al día, pudiendo ascender la estadística hasta 100 veces por día en el caso de los usuarios más intensivos. Las pruebas de ciclos de apertura/cierre han demostrado que el razr soporta hasta 200,000 ciclos; o sea, a un usuario de los más intensivos, le llevaría más de 5 años alcanzar esa cifra.2 Además, viene con una capa protectora contra rayones y barrera repelente al agua interior que lo protegen contra derrame de líquidos, salpicaduras, lluvia y más.3

Práctico, plegable e increíblemente rápido
Con el nuevo motorola razr, se combina tecnología de vanguardia en un diseño aún más elegante. Con la rápida expansión de las redes 5G en todo el mundo, el nuevo razr tiene todo lo que los usuarios necesitan hoy, y mañana, gracias a su compatibilidad con las redes 5G.4 Todo esto potenciado por un procesador Qualcomm® Snapdragon™ 765G.

Además, con la batería del nuevo motorola razr se puede disfrutar de todo un día sin tener que recargar.5 A pesar de incluir tecnología 5G y batería duradera, este dispositivo mantiene el diseño delgado y armónico que tanto les gusta a los usuarios y expertos de la industria.

Fotos de una calidad increíble, selfies asombrosas aún en entornos de poca luz

Abierto o cerrado, este equipo ofrece un sistema de cámara de alto impacto en un diseño sumamente compacto. Permite tomar fotos perfectamente nítidas y vibrantes con la cámara de 48 MP6 con tecnología Quad Pixel, que cuadruplica la sensibilidad a la luz. La estabilización óptica de imagen contrarresta la borrosidad en fotos y videos para un inmejorable nivel de claridad y detalle independientemente de las condiciones de iluminación. Además, la tecnología de enfoque automático láser del sensor de tiempo de vuelo ayuda a la cámara a hacer foco en el objetivo rápidamente.

 

El sistema de cámara de 48 MP6 también se vuelve la cámara frontal más avanzada del mercado con el teléfono cerrado.1 Se pueden tomar selfies con modos de cámara tales como selfie grupal, modo retrato, color selectivo y más. Además, la doble pantalla permite aprovechar funciones de cámara imposibles de aplicar en otros dispositivos. El modo Caricatura ayuda a mantener el foco en el objetivo mientras se muestra una animación en la pantalla Quick View con la aplicación de cámara abierta en la pantalla principal Flex View. Instant Review muestra una vista previa de la foto en la pantalla Quick View después de la captura, y External Preview refleja el visor en la pantalla Quick View de modo tal que la persona o el grupo de personas que se están retratando pueden ver la foto antes de sacarla.

El equipo también está pensado para esos momentos en que los usuarios prefieran una experiencia más inmersiva de pantalla completa para las selfies o videollamadas: la pantalla Flex View y la cámara interna de 20 MP son sumamente prácticas y brindan una experiencia inmersiva de alta calidad.

Android Puro & My UX

La prioridad de Motorola es acercar a los usuarios las mejores experiencias de software posibles, basadas en Android y con funciones exclusivas que los ayuden a mejorar su experiencia móvil. My UX incluye todas las experiencias con las que los usuarios ya están familiarizados y que tanto les gustan, más nuevas funciones que los ayudan a llevar su música, videos y juegos al próximo nivel con opciones personalizadas y controles avanzados. Los usuarios pueden crear su propia temática eligiendo fuentes, colores y formas de íconos para hacer de su teléfono un dispositivo verdaderamente personalizado.

 

El nuevo razr está especialmente pensado para quienes quieren volver a sentir la magia de su smartphone, y no hace más que reafirmar el compromiso de la marca de ir subiendo permanentemente la vara en la industria de los smartphones con experiencias innovadoras y emocionantes.

 

 

Precio y disponibilidad en México

El nuevo motorola razr estará disponible en México en los próximos días en color gris y dorado, a partir de $34,999.00 y se podrá conseguir a través de www.motorola.com.mx y en las principales cadenas y operadores del país.

 

#razr #minimalmeetsmaximal #hellomoto

 

Para ver las imágenes haz click aquí. (al descargar imágenes o videos, aceptas nuestros términos de licencia).

 

Aviso Legal

1 Con base a la exclusiva combinación de características explicitada a continuación, que no se encuentra en ningún otro teléfono: sensor grande (1/2.25”), Quad Pixel grande (1.6um), apertura amplia (f/1.7), sensor de alta resolución (Quad Pixel de 48 MP), estabilización óptica de imagen y sensor de tiempo de vuelo (TOF).

2 El motorola razr está diseñado para soportar hasta 200.000 ciclos de apertura/cierre. Pruebas realizadas en un entorno controlado en base a protocolos de prueba de vida acelerada. Hay muchos factores que podrían afectar la durabilidad de un teléfono, y no todos han sido contemplados en dichos protocolos. Respaldo de garantía limitada estándar de Motorola.

3 Diseño repelente al agua que crea una barrera para brindar protección contra exposición moderada al agua, como derrame accidental de líquido, salpicaduras o lluvia leve. No diseñado para ser sumergido en agua o expuesto a chorros de agua a presión u otros líquidos; podría deteriorarse con el tiempo. No impermeable.

4 5G: Compatible con redes 5G disponible sólo en países y áreas seleccionadas; dispositivo no compatible con todas las redes 5G; la cobertura / compatibilidad puede ampliarse a áreas adicionales en el futuro. Póngase en contacto con su proveedor de servicios para más detalles.

5 La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de dispositivo y de red, temperatura, estado de la batería y patrones de uso.

6 El sensor de 48 MP combina cuatro píxeles en un quad pixel grande, para una resolución de imagen de 12 MP.

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies, Inc. y/o sus subsidiarias. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2020 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

Standard and Poor’s ratifica la calificación crediticia de México


• La calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia
para la deuda mexicana en moneda extranjera en BBB y en moneda
local en BBB+, lo cual posiciona a nuestro país cómodamente en
categoría de grado de inversión. Con ello, se mantiene el acceso al
financiamiento en los mercados nacionales e internacionales en
condiciones favorables.
• Esta decisión se suma a la ratificación por parte de la calificadora Fitch
Ratings en noviembre pasado de mantener la calificación crediticia del
país.
• La calificadora señala que a la par de contener el déficit fiscal el
gobierno continúa llevando a cabo una ambiciosa agenda social,
económica y política, a pesar de la pandemia. Todo esto sin dejar de
priorizar la estabilidad macroeconómica y financiera
 

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia para la
deuda mexicana en moneda extranjera en BBB y en moneda local en BBB+, lo
cual posiciona a nuestro país cómodamente en categoría de grado de inversión.
 

Lo anterior beneficia tanto al sector público como privado ya que se mantiene el
acceso al financiamiento en los mercados nacionales e internacionales en
condiciones favorables.
 

En su comunicado S&P destaca que México cuenta con una sólida posición
externa y un manejo cauteloso de la política fiscal y monetaria, por lo cual esperan
que la deuda se mantenga estable a partir del próximo año. Esto ha contribuido a
un amplio acceso a mercados globales de capital incluso en la compleja coyuntura
económica actual. Prueba de ello son la emisión del primer bono alineado a los
1Objetivos de Desarrollo Sustentable con una demanda 6.4 mayor al monto
colocado y la reciente operación en los mercados internacionales de
refinanciamiento de deuda del Gobierno Federal, la más grande en su historia.
 

La calificadora también menciona que a la par de contener el déficit fiscal –que se
mantendrá muy por debajo de países con similar calificación crediticia– el
gobierno continúa llevando a cabo una ambiciosa agenda social, económica y
política, a pesar de la pandemia. Todo esto sin dejar de priorizar la estabilidad
macroeconómica y financiera.
 

En la explicación de su decisión, S&P Global destaca que anticipa que el
compromiso de la administración con la responsabilidad fiscal permita estabilizar
la deuda a partir del próximo año. Asimismo, la agencia resalta que un historial de
políticas macroeconómicas prudentes ha contribuido a preservar la confianza de
inversionistas y a tener un amplio acceso a mercados globales de capital, incluso
en la compleja coyuntura económica actual.
 

La decisión de S&P Global se suma a la ratificación de la calificación crediticia del
país anunciada por la calificadora Fitch Ratings en noviembre pasado. Ambas
agencias reconocen las políticas macroeconómicas prudentes y la solidez
institucional del país.
 

S&P resalta que un factor clave para fortalecer el crecimiento es tener una
inversión privada más robusta. En este sentido, el Gobierno de México está
trabajando con el sector privado de manera proactiva para reactivar la inversión.
 

En las últimas semanas se han anunciado dos paquetes de proyectos de
infraestructura por 2.3% del PIB. Además, con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se da mayor certeza a la inversión productiva.
 

Por otro lado, el gobierno mantiene su compromiso de apoyar a Pemex, tal y como
lo demuestran las medidas estratégicas tomadas hasta la fecha. Pemex sigue
siendo una parte integral de la economía y el gobierno continuará con el apoyo a
2la empresa de manera estratégica a medida que mejora su eficiencia e
implementa sus planes de negocio.
 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera su firme compromiso con la
transparencia y las políticas económicas, fiscales y financieras responsables, así
como con la prudencia fiscal y la reactivación económica.

HSBC MÉXICO, COMPROMETIDO CON LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 


 

·        Hoy, la entrada exterior e interior del corporativo de HSBC en Av. Paseo de la Reforma, se encenderá de color morado, en adhesión a la conmemoración del Día internacional de las personas con discapacidad.

·        A través de conferencias y actividades, así como mejoras continuas en la accesibilidad física y tecnológica de sus instalaciones, el banco busca ser un espacio en donde colaboradores y clientes sean valorados y respetados.

HSBC México está comprometido con la inclusión laboral de las personas que tienen alguna discapacidad. Por ello, este día la entrada a su corporativo ubicado en Av. Paseo de la Reforma incorpora una iluminación color morado, color oficial del movimiento de conmemoración del Día internacional de las personas con discapacidad.

 

Para HSBC el compromiso con la inclusión de las personas que cuentan con una discapacidad es un proceso que se materializa todo el año a través de diferentes acciones. El objetivo es que los colaboradores o clientes con alguna discapacidad encuentren en HSBC el espacio en donde puedan sentirse valorados y respetados.

 

De hecho, esta semana HSBC México se hizo acreedor al Distintivo Éntrale 2020, otorgado por la Alianza Éntrale A.C., por sus resultados en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2019. Esta distinción reconoce el compromiso del banco con la inclusión de las personas con discapacidad y su trabajo constante en la implementación y fortalecimiento de proyectos que beneficien la contratación y retención de talento con discapacidad.

 

Algunas de las acciones realizadas recientemente son las siguientes:

·        Mejoras continuas en la accesibilidad física de nuestras instalaciones corporativas. Falta mucho por hacer pero tenemos la intención de dar lo mejor a nuestros colaboradores y clientes.

·        Sensibilización a través de conferencias, talleres, activaciones y sesiones con expertos, personas que cuentan con alguna discapacidad y empresas invitadas, siempre abiertas a compartir mejores prácticas. La alta dirección del banco participa en estas iniciativas.

·        Procesos de reclutamiento y selección que consideran al talento como pieza clave para fomentar la inclusión.

·        Hemos trabajado en campañas con la red de sucursales para sensibilizar  sobre la importancia del respeto y atención a clientes con alguna discapacidad y personas mayores.

·        Somos parte de la iniciativa Valuable 500, una campaña global que fomenta el compromiso con la inclusión de personas con alguna discapacidad al ámbito laboral.

 

En la labor de sensibilización ha sido fundamental la participación del grupo de afinidad “Habilidades”, un grupo de 600 colaboradores del banco, quienes de forma voluntaria impulsan acciones a favor de la inclusión de las personas con alguna discapacidad.

 

“En HSBC creemos en el valor de la inclusión. Buscamos que las personas con discapacidad cuenten con todas las oportunidades para desarrollar su talento dentro de la organización. De esa manera estaremos también más cerca de nuestros clientes que más lo necesiten, a través de una atención más sensible y expedita”, dijo Jorge Arce, director general de HSBC México.

 

Hitachi llega al Mercado Global de la BMV / 3 diciembre, 2020

 


La Necesidad de Mejorar la Comunicación Industrial en las Empresas

 


·         La forma en cómo se dirige el supervisor al trabajador influye a disminuir o incrementar los accidentes.

 Ciudad de México  a 3 de diciembre de 2020.- Durante el SafeConnection LATAM # 8, se trató el tema: “El Poder del Comportamiento, Obteniendo el Cambio Cultural a través del Ser Humano”. Este panel es la continuación de una serie de temas a tratar que se presentan mensualmente SafeConnection LATAM, donde las principales empresas latinoamericanas comparten sus estrategias de seguridad más recientes sobre el COVID-19, sus planes para una la "nueva normalidad" y las buenas prácticas que han implementado.

Participaron, Nelson Gutiérrez Bogotá, Consultor y Master Trainer, SafeStart; Paul Crowe, Director LATAM, empresa SafeStart; Luis Alejandro Serna, de la empresa Outkumpu; Carlos Cabrera, de la empresa Epiroc.

Los participantes hablaron de la seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores donde las compañías buscan proporcionar herramientas a las personas para adquirir buenos hábitos para alcanzar cero accidentes.

Carlos Cabrera, de la empresa Epiroc, indicó que para disminuir los accidentes y mejorar la relación entre los trabajadores, hay que cuidar cómo los supervisores o encargados de la seguridad se dirigen al trabajador 

“Cuando supervisamos u observamos las actividades del trabajador, este último se siente devaluado, ya que espera recibir una buena opinión de las actividades que este desarrolla” “El lenguaje con el que se habla es básico para una mejor aceptación de los trabajadores”, señaló.

En tanto, Paul Crowe, Director LATAM de SafeStart, indicó que las empresas desean que las cosas se hagan de manera segura, sin ningún problema. “Hay que saber cómo hablar a los trabajadores para que no se sientan vigilados”.

Destacó la necesidad de promover el autocuidado entre los trabajadores, inclusive aplicarlo en la casa, para concientizar a las familias.

Luis Alejandro Serna, de la empresa Outkumpu, indicó que la seguridad empieza con uno mismo.  Dijo que si llegamos al autocuidado y llegamos a cada persona el proceso es más rápido.

Paul Crowe, señaló que la implementación de medidas de seguridad deben ser permanente con el compromiso de la gerencia de la empresa de seguir adelante y evitar disminuciones el en presupuesto para no frenar la continuidad de estas actividades.

Para más información consultar el wesbite: https://la.safestart.com/safeconnection/

Más sobre SafeStart

El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, que se encuentra en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.000 empresas en 60 países.

Es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño, implementado con éxito en más de 3.000 empresas, en más de 60 países, con más de 3 millones de personas capacitadas. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un modo de vida".

Para más información: www.safestartlatam.com

Policía de Chimalhuacán impulsa profesionalización de sus uniformados



  • Evaluaron a un elemento para el grado de Suboficial, nueve para Policía Primero, 13 para Policía Segundo y 17 para Policía Tercero

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Centro de Capacitación Policial (CCP), llevó a cabo el proceso de evaluaciones físicas y teóricas para la Promoción General de Ascensos 2020.

El comisario local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que como parte de los criterios para la obtención de grados y de acuerdo a los requisitos que regula el Sistema Nacional de Seguridad Pública, realizaron evaluaciones médicas, psicométricas, físicas, conocimientos prácticos y teóricos, además los efectivos entregaron un proyecto de estrategias acorde a sus funciones y área de responsabilidad.

Participan 40 uniformados, 17 para el grado de Policía Tercero, 13 Policía Segundo, 9 para Policía Primero y uno más para Suboficial, el proceso es avalado por la Comisión de Servicio Profesional de Carrera Policial del Estado de México, los aspirantes conocerán sus resultados durante la primera quincena del mes de diciembre.

En esta edición destacaron las capacidades operativas, destreza y habilidades tácticas, a fin de cubrir los requisitos del perfil profesional; en la parte teórica, la responsabilidad y funciones de acuerdo al grado que actualmente ostentan, aptitudes y experiencia, así como aprobar el examen de control de confianza.

El pasado noviembre se graduaron 34 Policías Preventivos Municipales, durante la ceremonia el Gobierno de Chimalhuacán entregó siete nuevas unidades para el patrullaje preventivo y 23 cámaras de videovigilancia, para fortalecer la seguridad en territorio municipal.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


Alcalde de Chimalhuacán presenta Segundo Informe de Gobierno



 

El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, presentó ante síndicos, regidores, así como representantes del gobierno estatal, el segundo informe de labores de la administración 2019-2021, como parte de las acciones de transparencia y rendición de cuentas.

 

En sesión solemne de cabildo realizada de manera virtual, el alcalde destacó que debido a las condiciones extraordinarias por la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el Ayuntamiento reorientó el gasto público en acciones para dar prioridad a la salud de las familias chimalhuacanas y continuar brindando servicios de calidad.

 

Entre las principales acciones destaca la desinfección de espacios públicos, entrega de insumos de calidad a las unidades médicas de la demarcación, reconversión y equipamiento de ambulancias, acondicionamiento de panteones, suministro de medicamentos con el propósito de inhibir contagios por coronavirus; así como la gestión en la aplicación de aproximadamente 30,000 pruebas gratuitas de detección de COVID.

 

El munícipe detalló que, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección de Salud Municipal (DISAM), implementaron el programa de brigadas de salud, para la detección de habitantes contagiados por dicha enfermedad a fin de brindar atención integral a través de servicios médicos, estudios de laboratorio, suministro de medicamentos, tanques de oxígeno, traslado de pacientes y monitoreo constante vía telefónica.

 

“A nivel estatal, Chimalhuacán es el quinto lugar en cuanto a número de habitantes; en el mes de marzo ocupábamos el cuarto lugar en contagios y defunciones. Gracias a las acciones que implementamos en los últimos 9 meses, el municipio se ubica en el noveno lugar en contagios y undécimo en fallecidos con acciones que nos han permitido reducir los riesgos mediante las medidas que hemos acercado a la comunidad”.

 

Román Bojórquez indicó que, en materia de servicios básicos, se concluyó la perforación del pozo San Pablo-Xochitenco y el pozo La Palma, en el Ejido Santa María, beneficiando a un total de 200 mil habitantes.

 

Cabe destacar que, tras la aprobación del Segundo Informe de Gobierno, el documento será publicado en la gaceta municipal, estrados y en la página oficial del Ayuntamiento.

Reforzamos jornadas de desinfección


 

Para inhibir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) y la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito local implementaron una Jornada de Desinfección Masiva en Cabecera Municipal.

 

“Desde el pasado mes de marzo, pusimos en marcha estas acciones. Hasta el momento hemos desinfectado 1,014 espacios entre hospitales, centros de salud, Centros de Desarrollo Comunitario, crematorios, mercados, iglesias, áreas recreativas, edificios administrativos, comercios, entre otros”, detalló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Informó que, para estas labores, a través de unidades cisterna personal del ODAPAS recorrerá las principales calles y avenidas de la comunidad. Asimismo, 25 servidores públicos del DIF y elementos de Seguridad Ciudadana recorrerán los espacios públicos para esparcir líquido desinfectante.

 

“Las sustancias que utilizan los brigadistas son cloruro de benzalconio, clorhexidina, los cuales no representan riesgo para la población, puesto que su función es desinfectar las superficies. Cada elemento está debidamente equipado y protegidos con trajes especiales, goggles, guantes, cubrebocas, caretas, gorros quirúrgicos y botas, con el objetivo de salvaguardar su salud”.

 

El alcalde resaltó que, hasta el momento, se han utilizado 51,175 litros de solución sanitizante.

 

“Este servicio también está disponible para los hogares. En caso de que alguna persona cuente con un familiar enfermo o haya sufrido alguna pérdida por COVID, puede comunicarse al DIF o con la policía municipal y acudimos a su domicilio”.

 

Finalmente, Román Bojórquez recordó que para la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, puede comunicarse a los números telefónicos del DIF local 55-5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 55-1551-6395; y el número 55-5044-6683 del servicio de ambulancias a fin de atender de manera oportuna casos positivos e inhibir la propagación del coronavirus.


Nutanix extiende los servicios de almacenaje a su plataforma de nube híbrida



El líder de las plataformas híbrida y multinube provee soluciones de almacenaje de objetos y archivos a nubes tipo Edge, privadas y públicas

 


Diciembre de 2020 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en cómputo para la nube privada, híbrida y multinube, anunció hoy nuevos recursos para la nube híbrida para sus soluciones de almacenaje de datos no estructurados, Nutanix Objects y Nutanix Files. Con estas características avanzadas, los clientes de Nutanix pueden implementar ahora una red de almacenaje de escala ascendente de fácil uso en sus diferentes entornos de la nube con el fin de simplificar el manejo de los datos y lograr una gestión eficiente de los costos (acercando a los equipos de TI aún más a un verdadero modelo de operación de nube híbrida.

 

Estas mejoras centradas en el almacenaje se sustentan en el reciente lanzamiento de Nutanix Clusters, que da soporte al software de infraestructura hiperconvergente de Nutanix que opera en AWS y, en el futuro, en Microsoft Azure. La compañía continúa habilitando su tecnología para que funcione en cualquier nube, y al mismo tiempo adopta un modelo de operación común para optimizar la gestión de TI y brindar a las organizaciones la flexibilidad para utilizar cualquier aplicación en la nube de su predilección.

 

“Equipos de TI de todo el mundo se están mudando con rapidez a entornos híbridos y buscan soluciones de tecnología que les ayuden a facilitar esta transición, a gestionar tecnologías distintas y a simplificar las operaciones”, señaló Rajiv Mirani, director ejecutivo de tecnología (CTO) de Nutanix. “Recientemente extendimos nuestro software de infraestructura hiperconvergente a la nube pública con el lanzamiento de Nutanix Clusters para ayudar a las compañías a lograr precisamente eso. Ahora nos enfocamos en reforzar la plataforma en su totalidad, incluyendo la provisión de una red de almacenaje de escala ascendente de fácil uso en sus diferentes entornos de nube”.

 

De manera específica, las nuevas características ofrecen a los clientes lo siguiente:

 

·       Separación de la nube en niveles para el almacenaje de objetos: Nutanix Objects puede proporcionar ahora la separación de datos de objetos en un almacén de objetos compatible con S3, incluyendo almacenaje en la nube como AWS S3. Esto permite a los clientes reducir el costo de almacenaje y archivo a largo plazo aprovechando la infraestructura de la nube pública. Este nuevo recurso de separación inteligente en niveles mejorará también de manera significativa la gestión del ciclo de vida útil de los datos en diferentes nubes y al mismo tiempo seguirá conservando visibilidad y control, ya que los metadatos son retenidos en premisa para facilitar su búsqueda y recuperación. Los clientes pueden utilizar cualquier objetivo compatible con S3 como nivel independiente en Nutanix Objects.

·       Almacenaje de archivos en la nube híbrida: Nutanix Files ya está disponible para utilizarse en nubes públicas a través de Nutanix Clusters. Siendo una verdadera solución de almacenaje de archivos para la nube híbrida, Nutanix Files brinda ahora una experiencia unificada, de la mano de gestión simplifica en un panel, en diferentes modos de implementación en la nube, extendiéndose al entorno Edge (conexión entre servidores y usuarios de Internet), oficinas remotas y centros de datos fundamentales, y también a la nube pública. Esto brinda a los clientes la flexibilidad para elegir la nube correcta, proporcionar fácil escalabilidad y proveer mayor control sobre el almacenaje de archivos en la nube híbrida.

·       Recuperación simplificada de desastres: Nutanix Objects y Nutanix Files ofrecen ahora un objetivo de punto de recuperación (RPO, por sus siglas en inglés) mejorado, garantizando con ello que los datos estén siempre disponibles en centros de datos y nubes en caso de que ocurra un desastre. Nutanix Objects proporciona ahora replicación por streaming, con un RPO de unos cuantos segundos, lo cual es de particular utilidad con cargas de trabajo alojadas en contenedores que pueden utilizar puntos extremos S3 para almacenaje primario. Esto permite a las empresas alojar en contenedores sus aplicaciones fundamentales de misión crítica y garantizar la continuidad de los negocios incluso en las circunstancias más extenuantes. Además, Nutanix Files brinda ahora soporte de RPO de hasta un minuto, comparado con una hora en versiones anteriores, lo cual es de particular utilidad cuando se utilizan aplicaciones empresariales que emplean puntos extremos NFS y SMB.

 

"Conforme las organizaciones hacen frente a la transformación digital y la transición a una verdadera nube híbrida, buscan soluciones que les ayuden a aligerar la jornada. Los recursos clave que se necesitan para hacer frente a sus retos son simplificación y uniformidad en todos los sitios de implementación y entre múltiples nubes”, dijo Eric Burgener, vicepresidente de investigación del Grupo de Sistemas, Plataformas y Tecnologías de Infraestructura de IDC. “Una solución que pueda brindar una experiencia unificada de acceso a los datos donde quiera que éstos residan, como la que proporciona ahora Nutanix con Nutanix Files y Nutanix Objects, será la elección correcta para muchas organizaciones".

 

Además de simplificar el almacenaje de datos en diferentes nubes, Nutanix ofrece mejor desempeño, escala y opciones en sus productos de almacenaje. Todas las características ya están disponibles para los clientes. 

 

Hasta dentro de tres años se empezará a recuperar el crecimiento de México; más medidas para enfrentar el fraude bancario: Santander

 

En México, la recuperación a niveles del año pasado, tanto de la economía como del crédito bancario, será hasta finales del 2022 o inicios del 2023, afirmó Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general de Santander México en reunión virtual con periodistas. Para el Producto Interno Bruto en 2021 podría ser de 3.5%.

La primera parte del 2021 será complicado y esperamos que en la segunda sea mucho mejor. “Estamos siendo optimistas, pero al mismo tiempo realistas de que vamos a ver números como los del 2019, hasta finales del 2022 o principios del 2023”. Precisó que el crédito es un múltiplo del crecimiento de la economía, por lo que se espera una recuperación hasta dentro de dos años.

El banco está “cautelosamente optimista”, precisó; “al final estamos cerrando el año mucho mejor de lo que hubiésemos esperado en marzo, pero también con tremendos retos hacia adelante”, dijo,. Por lo que en el 2021 será prudente en el otorgamiento del crédito. En crédito hipotecario, automotriz y empresas, seguirán aumentándolo mientras que en otros sectores como las pequeñas y medianas empresas habrá más cautela, ya que se han registrado caídas de entre 10 y 12%, que atribuyó a que no hay la cantidad de garantías que se necesitan por parte del gobierno.

Mencionó que la mayoría de sus clientes que se unieron al programa de diferimientos de pagos de cuatro a seis meses desde el inicio de la pandemia y  han retomado sus pagos, sin embargo, reconoció que seguirá observándose un incremento en la cartera vencida, cuyo comportamiento dependerá de la duración de la emergencia y la vacuna; “estamos manteniendo la cantidad de reservas que hicimos en el segundo trimestre para soportar cualquier situación que venga”.

Explicó que uno de los retos es disminuir la morosidad, ya que el 24% de la cartera total del banco pasó a la moratoria, es decir, alrededor de 750 mil clientes; no obstante, precisó que sus clientes se han puesto al corriente de sus pagos.

También dijo que Santander ha registrado un aumento en los fraudes por medio de llamadas telefónicas y ha tomado la decisión de bloquear cuentas de clientes cuando se detectar operaciones fuera del comportamiento habitual del usuario. 

Los delincuentes se comunican y engañan para obtener los cuatro números de tarjeta; “utilizan nuestros números, son muy astutos, bloquean la banca de esta gente, es una situación tremendamente complicada porque son nuestros usuarios a los que engañan, pero sueltan sus claves y al final es un problema tremendo”.

Agregó que se trabaja con la Asociación de Bancos de México para hacer de conocimiento de los usuarios estos temas. “Una vez que la gente cae, tratamos que por medio de nuestros sistemas, vemos el comportamiento de cada cliente y si vemos comportamientos anormales o transferencias a cuentas raras bloqueamos las cuentas”.

Hay además incremento en la cantidad de fraudes por medio del robo del chip de un celular y los criminales llaman al banco para pedir las claves personales, por lo que se trabaja en una nueva funcionalidad para que los clientes autoricen únicamente ciertos dispositivos para hacer operaciones. “Más tecnología, que no solo reconozca el número telefónico, sino también el aparato desde el que se opera, para que tengamos total control, lo estamos implementado para las siguientes tres semanas”.

+++


20 equipos de emprendedores universitarios son finalistas del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2020

 

 
  • Los ganadores recibirán un premio de hasta $500,000 en efectivo.
  • La convocatoria recibió cerca de 1,300 proyectos de universidades públicas y privadas de todo el país.

 

Ciudad de México, 3 de Diciembre de 2020.-  Rumbo a la 15° entrega del Premio Santander a la Innovación Empresarial (PSIE), el pasado martes se llevó a cabo de manera virtual la evaluación de los 20 equipos de emprendedores universitarios que quedaron como finalistas. Los equipos presentaron el pitch de sus proyectos dirigiéndose al jurado conformado por especialistas en temas de emprendimiento, así como por representantes de incubadoras y áreas de emprendimiento de las más importantes instituciones de educación superior del país. Estos proyectos finalistas representan a más de 15 universidades del país y fueron elegidos de entre un total de 1,298 proyectos registrados por parte de alumnos de universidades públicas y particulares de todos los estados de la República. 

Como resultado de la evaluación virtual el jurado decidirá qué proyectos serán los tres ganadores de la categoría Idea y los dos mejores proyectos de la categoría Prototipo, y los resultados se darán a conocer en la ceremonia de premiación el 8 de diciembre del 2020, que se realizará también de manera virtual.

En reconocimiento a los mejores proyectos, el primer lugar de la categoría Idea se hará acreedor a $300,000 pesos, el segundo lugar $200,000 pesos y el tercer lugar $100,000 pesos. En la categoría de Prototipo habrá dos ganadores, los cuales serán acreedores de $500,000 pesos cada proyecto, además del acercamiento a programas de perfeccionamiento de prototipo en universidades Top 100 en China, Chile y Estados Unidos, y vinculación con actores y empresas relevantes de acuerdo al sector de los prototipos seleccionados.

En la categoría de Idea los equipos finalistas son:

“Polarix” - Universidad de Guadalajara y Universidad Panamericana Guadalajara, “Bifrost Biotech” - Universidad Autónoma del Estado de México, “NOHPALLIDENT” - Universidad Nacional Autónoma de México, “Kalon” - Tecnológico de Monterrey, “PhytO” - Tecnológico de Monterrey, “JellyFish CLG Bio-factory” - Centro de Investigación Científica de Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán e Instituto Tecnológico de Mérida, “CLUDROP” - Tecnológico de Monterrey, “Bawika” - Tecnológico de Monterrey, “Carbon Power Mexico” - Tecnológico de Monterrey y Universidad Nacional Autónoma de México, y “Colmena.Fund” - Universidad Autónoma de Querétaro.

 

En la categoría de Prototipo los finalistas son:

“Sistema Inteligente de Energía e Internet A.D.A.R.A” - Universidad Autónoma de Chapingo, “Meraki” -CETYS Universidad y Universidad Autónoma de Baja California, “Medu: Sustainable Medical Protection” - Universidad La Salle, Tecnológico de Monterrey y Universidad Panamericana Guadalajara, “Agri-Tech” - Escuela de Jurisprudencia y Humanidades y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, “BINK bionanotechnolgies” Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica y Universidad Nacional Autónoma de México, “Iónica Azul” - Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Politécnico Nacional, “Thermy” - Instituto Politécnico Nacional, “XIGEA” - Universidad Nacional Autónoma de México, “AT1” Instituto - Politécnico Nacional, y “Adizell” - Universidad Autónoma de Yucatán.

 

--0--

 

BANCO SANTANDER Y SU APOYO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta consolidada por la Educación Superior que le distingue del resto de entidades financieras del mundo. Con más de 1.800 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 a través de Santander Universidades y más de 430.000 becas y ayudas universitarias concedidas desde 2005, fue reconocida como la empresa que más invierte en educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500), con acuerdos con 1.000 universidades e instituciones de 22 países.