miércoles, 7 de octubre de 2020

GeForce Gamers están Game Ready para 'Call of Duty: Black Ops Cold War' BETA!


 

El último driver GeForce Game Ready prepara a los gamers de GeForce para la beta de Call of Duty: Black Ops Cold War de la próxima semana. 

 

La beta se lanzará el 15 de octubre con la tecnología NVIDIA Reflex, lo que permitirá a los jugadores de GeForce reducir la latencia del sistema y mejorar la capacidad de respuesta del juego. 

 

Call of Duty: Black Ops Cold War obtiene NVIDIA Reflex

 

NVIDIA Reflex es un conjunto revolucionario de GPU, pantalla G-SYNC y tecnologías en el juego que miden y reducen la latencia del sistema en los títulos competitivos. 

Call of Duty: Black Ops Cold War beta se une a Call of Duty: Modern Warfare y Call of Duty: Warzone como juegos que ya soportan la tecnología NVIDIA Reflex. 

Fortnite y Valorant también se encuentran disponibles con soporte para Reflex, además de otros títulos que ya han anunciado su apoyo a la tecnología: Apex Legends, Cuisine Royale, Destiny 2, Enlisted, Kovaak 2.0 y Mordhau. 

Acerca de los drivers Game Ready de NVIDIA

Los drivers Game Ready están disponibles desde el día del lanzamiento, o antes, para la mayoría de los títulos más importantes y están ajustados para obtener el mejor rendimiento y una jugabilidad impecable. Todos los drivers NVIDIA Game Ready tienen la certificación WHQL de Microsoft. 

 

Enlaces relacionados: 

 

Historia acerca del nuevo Game Ready Driver para Call of Duty: Black Ops Cold War beta en GeForce.com

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/call-of-duty-black-ops-cold-war-pc-beta-game-ready-driver

 

Tony Tamasi de NVIDIA explica la latencia del sistema:

https://www.youtube.com/watch?v=h69JR51pZbU

 

NVIDIA Reflex en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/reflex-low-latency-platform/

 

Historia acerca de Call of Duty: Modern Warfare y NVIDIA Reflex en GeForce.com 

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/nvidia-reflex-call-of-duty-modern-warfare-warzone-out-now/

 

Descarga los drivers de NVIDIA en:

https://www.nvidia.com/Download/Find.aspx

 

5 claves para evaluar seguridad del software sin ralentizar su desarrollo


 

  Fluid Attacks presenta su metodología de trabajo creada para romper con la falsa sensación de protección al momento de producir tecnología.

 

  El factor humano, incluyendo la inteligencia y el conocimiento acumulado, deben estar presentes dentro del ciclo de vida de desarrollo de un software.

 

Bogotá, 07 de octubre de 2020.- La presión de las organizaciones por ir cada vez más rápido en sus procesos, aumentar sus niveles de productividad y crecer en sus mercados objetivos, puede llevar a que sus productos se vean seriamente comprometidos. Ante esto, Fluid Attacks, compañía dedicada a realizar pruebas de seguridad al software de empresas, explica la fórmula para acelerar el desarrollo de tecnología, sin comprometer la seguridad en el proceso.

 

Para Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, “Las preguntas que debemos hacernos cuando construimos tecnología son: si avanzamos en la dirección correcta, si la velocidad la estamos aplicando en los lugares indicados, y qué tipo de riesgos corremos. En este sentido, la seguridad debe ser parte de todo el ciclo de desarrollo, para así tener un enfoque preventivo y proactivo. Debemos identificar muy bien cómo podemos acelerar el trabajo sin dejar brechas de seguridad abiertas”.

 

“Hoy en día sabemos que hay que ir a la velocidad que demande cada negocio, pero sin olvidar la precisión en términos de seguridad. Esto sólo se consigue con una combinación de automatización efectiva e inteligencia humana, que resulta fundamental para detectar todas las vulnerabilidades en los sistemas evaluados y reducir el número de falsos positivos y negativos. Así pues, siempre es recomendable que el factor humano esté presente dentro de cada ciclo de vida de desarrollo de un software”, explica el CEO de la compañía.

 

A continuación, 5 claves de cómo agilizar los procesos de desarrollo sin dejar de lado la seguridad a través de pruebas integrales a los repositorios y ambientes pares de los sistemas:

 

  1. Ataque determinístico: Se trata de una fase donde de forma automática se buscan solamente las vulnerabilidades sobre las cuales no existe duda alguna de que efectivamente son vulnerabilidades.

 

  1. Triage al código: En este punto se trabaja para acrecentar la velocidad del factor humano mediante una herramienta basada en Machine Learning que permite a hackers éticos priorizar su búsqueda dentro del código y determinar las partes donde hay mayores probabilidades de que existan vulnerabilidades.

 

  1. Equipo de ataque: En esta etapa ingresa el equipo de hackers expertos que tienen el conocimiento para atacar el software de manera dinámica y estática. Ellos toman lo reportado por la herramienta de Machine Learning y recorren todo el código en base a la priorización (triage). Es aquí donde logran combinarse la tecnología y el talento humano.

 

  1. Equipo de fugas: Ya en este punto se realiza un ataque transversal por parte de un equipo independiente al que encontró las vulnerabilidades en los pasos anteriores. Con esto se pretende validar que no haya falsos negativos y reducir al máximo esa falsa sensación de seguridad que tienen las empresas.

 

  1. Equipo de Re-ataque: Finalmente, sllevan a cabo re-ataques sobre la tecnología, para verificar el cierre de las vulnerabilidades encontradas; y es que el objetivo no es sólo hallar las vulnerabilidades, sino que además logren ser cerradas. Todo esto antes de que el ciclo llegue a producción, para que así el software verdaderamente sea seguro.

 

La automatización es una de las maneras de acelerar los procesos de construcción de software, pero en términos de seguridad, las herramientas de búsqueda automática de vulnerabilidades tienen dos grandes retos: (1) los falsos positivos, que son aquellos reportes que cuando se revisan no corresponden a verdaderas vulnerabilidades (alrededor del 50% de las detectadas por las herramientas no son reales), y (2) los falsos negativos, que son básicamente las que se fugan o se omiten en los procesos de detección (representan para las herramientas cerca del 80% de las vulnerabilidades). Estas últimas son las más complejas y las que realmente pueden afectar al negocio, ya que no se conocen y, por ende, no se puede actuar para mitigar el riesgo que suponen.

 

“Nuestra metodología conduce a la detección de todas las vulnerabilidades a una gran velocidad, sin falsos positivos y sin falsos negativos. Se trata de una cadena de producción de hacking realizada de manera integral sobre las aplicaciones, que inicia desde el repositorio de código del ambiente, de manera estática, y que pasa luego a un análisis de manera dinámica e interactiva. Automatizamos lo determinístico, usamos Machine Learning, y con el conocimiento de expertos logramos atacar el software y determinar dónde están las vulnerabilidades y cuáles son las más críticas y de mayor impacto para el negocio”, concluye el ejecutivo de Fluid Attacks.

 

 

Autoridades del Gobierno Federal trabajan por arribo del "Huracán Delta”



  • El meteoro tocará terreno en nuestro país durante las primeras horas de este miércoles.
  • Ya se alertó a las personas de 127 municipios tanto de Yucatán y Quintana Roo.
  • Hay cierre a la navegación a embarcaciones mayores y menores.

 

Autoridades civiles y militares del Gobierno de México, —a través de la coordinación del secretario de Marina-Armada de México (Semar), almirante Rafael Ojeda Durán— se reportan listas para salvaguardar a la población de Yucatán y Quintana Roo ante el paso del “Huracán Delta”.

Los tres ordenes de gobierno trabajan de manera coordinada ante la presencia, en territorio mexicano, de dicho fenómeno meteorológico cuyas mediciones lo ubican con la Categoría 4, en la escala de Saffir-Simpson.

En este sentido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que el meteoro tocará terreno en nuestro país durante las primeras horas de este miércoles, por lo que dijo, ya se alertó a las personas de 127 municipios tanto de Yucatán y Quintana Roo.

De estos municipios, 33 son catalogados con peligro máximo: 6 en Quintana Roo y los 27 restantes de Yucatán; 53 con peligro alto; 35 con peligro medio; 4 con peligro bajo; y 2 más con peligro muy bajo.

Acotó que, hasta el momento se registran en Quintana Roo un total de 127 refugios activados y en Yucatán 8 más; sin embargo, precisó que las autoridades ya tienen 259 refugios que están por concluir su habilitación para aquellas personas que así lo decidan.

En su reporte más reciente, el almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, dio a conocer el cierre a la navegación a embarcaciones mayores de Quintana Roo, en Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Mahahual; de Yucatán, el de Progreso.

De manera adicional, también de cerraron operaciones a embarcaciones menores en
Quintana Roo, Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Mahahual, Isla Holbox, Xcalak. En Yucatan, los de Progreso, Yucalpetén, Celestún, El Cuyo, Sisal, Telchac, San Felipe, Chuburná, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas.

Tanto el almirante Ojeda Durán —quien encabeza las acciones de coordinación de Fuerzas Armadas— como Velazquez Alzúa —quien coordina la Misión ECO (de Enlace y Comunicación) informaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó un total de 5,796 elementos en ambas entidades del país a fin de coadyuvar en las tareas de auxilio de la población.

Así como 667 elementos extra, como fuerza de apoyo para atener los posibles escenarios de Veracruz con equipo especializado, 91 vehículos, 1 aeronave, 1 Planta Potabilizadora, 2 unidades de maquinaria pesada.

A esta fuerza se suman 1,971 elementos de la Semar con un total de 46 vehículos (Camiones, minivanes, ambulancias, transporte, pipas de agua, combustible y volteo) y 6 aeronaves, desplazados en Yucatán y Quintana Roo.

En estas labores de prevención participan, además, la Comisión Federal de Electricidad con 650 trabajadores electricistas; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con 46 elementos de brigadas; la Secretaría de Turismo (Sectur) con 51 elementos.

Además, los gobiernos de Quintana Roo y de Yucatán, así como sus ayuntamientos, han desplegado, por ejemplo, 65 efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos del municipio de Benito Juárez; de la Cruz Roja del mismo ayuntamiento de Quintana Roo, un total de 11 ambulancias operativas. Sumando 798 elementos y 127 vehículos de la policía estatal.

Las autoridades recomiendan estar a tantos a los mensajes que las autoridades difunden a través de las redes sociales, de los medios de comunicación, así como de los brigadistas que se encuentran recorriendo el territorio de ambas entidades.

En importante subrayar que entre los integrantes del Comité Nacional de Emergencias participan autoridades de la SSPC, Sedena, Semar, Guardia Nacional (GN), CFE, secretarías del Bienestar, Salud, entre otras más.

 

PERSONAL DE CÓNDORES Y ERUM DE LA SSC, AUXILIARON EN EL TRASLADO PREHOSPITALARIO DE DOS POLICÍAS QUE FUERON ATROPELLADOS EN CALLES DE LA ALCALDÍA MILPA ALTA


 

Paramédicos del Agrupamiento Cóndores y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinaron el apoyo prehospitalario, así como el traslado aéreo de dos uniformados que resultaron lesionados luego que el conductor de una unidad del transporte público los atropellara en calles de la alcaldía Milpa Alta.

 

Los efectivos de la SSC fueron trasladados vía terrestre por una unidad médica al Deportivo Olla de Piedra, ubicado en la calle 5 de Mayo, donde fueron recibidos por personal de Cóndores quienes brindaron los apoyos prehospitalarios necesarios durante el sobrevuelo.

 

La aeronave realizó un descenso en el cruce de avenida Chapultepec y Sevilla, donde se implementó un dispositivo vial para la entrega de los pacientes a paramédicos de ERUM, quienes a bordo de una ambulancia, los trasladaron a un hospital de la zona, para su atención inmediata debido a que uno de ellos presentaba lesiones de gravedad. 

 

En tanto, policías de la zona de Milpa Alta detuvieron a un hombre de 35 años de edad, conductor de una unidad del transporte público, quien después de embestir a los uniformados cuando realizaban labores de revisión vehicular en el cruce de laa calles 5 de Mayo y Arboledas, en el Pueblo de San Antonio Tecomitl, intentó huir, por lo que fue remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, debido a que uno de los agentes lamentablemente falleció momentos después de ingresar al hospital.

 

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA PRESENTAN AHORROS Y AVANCES DE LA ESTRATEGIA DE DIGITALIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DE INFRACCIONES


 

• El sistema de estrados electrónicos, permite consultar las sanciones pendientes de pago, así como el historial de sanciones de una placa

 

El nuevo sistema de estrados electrónicos permitirá al usuario consultar las sanciones pendientes de pagar, así como el historial de sanciones de una placa. Asimismo, al tener un vehículo registrado como propio, el dueño podrá solicitar la notificación de infracciones mediante correo electrónico o SMS a tu teléfono. Este servicio será gratuito y estará disponible a partir del 7 de octubre.

 

Este sistema centraliza las infracciones asociadas a una placa, permitiendo ver historial completo de sanciones y garantiza la notificación efectiva y expedita en caso de infracción al dueño registrado del vehículo. Con este servicio los usuarios interesados en una placa pueden pagar más rápido y fácil las infracciones de un vehículo. Por otra parte, además de recibir notificaciones vía correo electrónico de sus infracciones, podrán consultar infracciones de vehículos de los cuales no son propietarios, podrán pagar las infracciones en línea.

 

Es importante puntualizar que si no se está registrado como dueño del vehículo no recibirán notificaciones, para recibirlas se deberá realizar el trámite de cambio de propietario.

 

Durante la presentación, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que esta nueva plataforma tecnológica “cumple con las disposiciones de la Ley de Ciudadanía Digital de la Ciudad de México y permite englobar los sistemas y servicios necesarios para el levantamiento, imposición, notificación y resarcimiento de infracciones al Reglamento de Tránsito, de una manera más ágil en beneficio de las y los ciudadanos”.

 

Históricamente, la SSC contrataba a diferentes empresas para realizar el proceso de gestión de infracciones, lo que representaba una cantidad importante de erogación de recursos; sin embargo, en 2020, de un total de 186 millones de pesos que representó el servicio, tras una renegociación solo se pagarán 121 millones de pesos, lo que significa un ahorro muy importante.

 

Con lo anterior, además del ahorro económico, se contribuye al cuidado de las personas y los servidores públicos encargados de las notificaciones, pues se cumple con la recomendación de mantener sana distancia y reducir la interacción física, para contagio y propagación del virus COVID-19.

 

Para que la ciudadanía conozca el funcionamiento de la plataforma, a continuación se desarrolla una breve explicación.

 

¿Cómo funciona?

 

• Ingresa https://estrados.cdmx.gob.mx/ con llave CDMX.

• Acepta recibir notificaciones electrónicas de infracciones (se genera un pdf de confirmación).

• Selecciona infracciones.

• Puedes consultar infracciones de vehículos de los cuales no eres propietario y pagarlas.

• Podrás visualizar los datos generales de los vehículos de los que eres propietario y se te notificará vía correo electrónico si esos vehículos cometen infracciones.

 

TRAS COVID-19, EL TITULAR DE LA SCT CONTINÚA CON AMPLIA AGENDA DE ACTIVIDADES

 


 

Luego de guardar cuarentena por contagio de COVID-19, desde el pasado 10 de septiembre, y resultar negativo en los últimos exámenes realizados, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz Leal, continúa con sus actividades al frente de la dependencia.

Primero, inauguró, de manera virtual, el Primer Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) 2020 y al mediodía se reunió con el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, Víctor Manuel Pérez Díaz.

Durante el encuentro, el diputado federal planteó al titular de la SCT diferentes temas e inquietudes que tienen los integrantes del órgano legislativo que preside. También se comprometió a impulsar, en el ámbito de sus facultades, las tareas que realiza la dependencia.

Mostró disposición para promover, junto con la SCT, la inversión para la construcción de la infraestructura carretera, porque se detona el desarrollo regional y la generación de empleos.

Arganis Díaz Leal agradeció la decisión de los diputados para trabajar de manera coordinada, en favor de todos los mexicanos, los temas referentes al sector.


El titular de la SCT manifestó a Pérez Díaz la total apertura de la dependencia para abordar y resolver las inquietudes de los legisladores.

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD Y LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, REALIZARON LA “CEREMONIA DE CONDECORACIONES Y RECONOMICIENTOS A LAS Y LOS POLICÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO”


 

• La Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció el trabajo de las y los policías y del Secretario de Seguridad Ciudadana, por su honestidad y trabajo firme de todos los días

 

• Como parte del reconocimiento, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, otorgará un viaje a Cancún todo pagado a cada uno de los ganadores

 

Con el objetivo de reconocer la valentía, el compromiso, tenacidad y entrega de las y los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, realizaron la “Ceremonia de Condecoraciones y Reconocimientos a las y los Policías de la Ciudad de México”, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La Jefa de Gobierno aseguró que se siente orgullosa de la Policía de la Ciudad de México, pues dijo “cada día muestran mayor valor, mayor honestidad, mayor entrega, y sobre todo una solidaridad y un apoyo mutuo enorme, y también hacia la ciudadanía, no solamente vemos a la policía combatiendo mejor al crimen, sino también apoyando a la ciudadanía cuando hay lluvias, cuando hay tormentas, cuando en la pandemia se requiere apoyo para entregar cubrebocas, esta es la policía que quiere la ciudadanía y esta es la policía que vamos a formar y que vamos a fortalecer”.

 

Además, reconoció la labor del titular de la SSC, a quien se refirió como un “gran secretario, con una enorme entrega, honesto, que sin protagonismos trabaja todos los días por la seguridad, que busca fortalecer el cuerpo de policía, que nos enorgullece tenerlo en la Ciudad de México”; y aseguró que cada vez hay mejores policías, una que quiere la ciudadanía, una Policía a la altura de la Ciudad, y que con paso firme todos los días se demuestra que la Ciudad de México, es cada vez más segura.

 

En su oportunidad, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que la principal aspiración es conseguir que la Policía de la Ciudad de México sea reconocida como la mejor corporación policial a nivel nacional, la más preparada, la más eficiente y la más confiable; y que para logarlo se debe empezar desde casa, “reconociendo con base en el mérito, la dedicación y empuje de nuestros compañeros, su empeño es el factor determinante para obtener los resultados que la ciudadanía exige y que la ciudadanía merece”.

 

También, reiteró su compromiso como titular de la SSC de seguir retribuyendo los esfuerzos de las y los policías, con reconocimientos, estímulos y mejor equipo; así como de evitar que éstos sean otorgados por compadrazgos o sobornos, y los reciban quienes en realidad hacen una labor en favor de la ciudadanía.

 

En esta Ceremonia se realizó la entrega de siete reconocimientos al Policía Distinguido del Mes, de enero a julio de 2020; cuatro Condecoraciones al Valor Policial; cuatro al Mérito Social; dos al Mérito Tecnológico; una por Perseverancia; y dos ascensos.

 

Además, hizo una mención especial para las mujeres policías que participaron en las recientes movilizaciones sociales, quienes recibirán un ascenso en un evento futuro encabezado por la Jefa de Gobierno.

 

En tanto, el presidente del Consejo Ciudadano para la seguridad y justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, reconoció la labor destacada de los 880 policías postulados para obtener los estímulos y condecoraciones, quienes cuentan con historias de verdadero valor policial y anunció, que los ganadores obtendrán un viaje de cuatro días todo pagado a Cancún, otorgado por el Consejo.

 

Y también reconoció al personal de las Subsecretarías y Policías Complementarias de la SSC que “a 191 días de emergencia sanitaria por el virus COVID19, los cuerpos policiales se han mantenido activos en todo momento, al cuidado de las personas y de sus bienes… se han entregado cotidianamente a su misión por lo que desde el Consejo Ciudadano abrazamos con orgullo su esfuerzo”.

 

En el evento que se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad sanitaria, estuvieron presentes el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, licenciado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; el Coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, Tomás Pliego Calvo; así como los Subsecretarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los Directores Generales de la Policía Bancaria e Industrial y de la Policía Auxiliar.

 

La SSC reitera su compromiso de continuar con las acciones de profesionalización, capacitación, reconocimiento y entrega de más y mejores equipos de trabajo, para las y los policías que, todos los días salen a la calle a servir, auxiliar y dar seguridad a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, todo esto con el objetivo de tener una Más y Mejor Policía.

 

OFRECE SECRETARÍA DEL TRABAJO TRANSPARENCIA RESPECTO AL PROGRAMA DE APOYO AL DESEMPLEO


  

• Está abierta a informar ante las instancias de fiscalización sobre la aplicación de los recursos aplicados a través del programa.

• Beneficia dicho programa a 50 mil mexiquenses que perdieron su fuente laboral durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

 

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2020. La Secretaría del Trabajo dará toda la información que soliciten acerca del programa de Apoyo al Desempleo, el cual se puso en marcha en beneficio de 50 mil mexiquenses que perdieron su fuente laboral durante la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.

 

El objetivo del Programa de Apoyo al Desempleo fue contribuir al ingreso económico de las personas de 18 años de edad en adelante, que, viviendo en el Estado de México, hayan perdido su empleo formal e informal dentro de la entidad, por situaciones ajenas a su voluntad, generadas por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia por COVID-19.

 

El programa, que tuvo un presupuesto de 150 millones de pesos, apoyó a personas de los 125 municipios, a quienes se les entregó la ayuda de 3 mil pesos divididos en dos exhibiciones.

 

Asimismo, a través de la Dirección de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, se promueve su incorporación a un empleo en el sector formal de la economía mexiquense, mediante las Bolsas Virtuales de Trabajo que se llevan a cabo.

 

Además, se les orienta sobre los cursos que impulsa el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), que les permita autoemplearse, o bien se les canaliza hacia los programas de Desarrollo Económico, a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), para que puedan iniciar su propio negocio.

 

La Secretaría del Trabajo estará atenta a los requerimientos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), así como de la LX Legislatura del Estado de México, a fin de informar y transparentar la aplicación de los recursos que se destinaron al Programa de Apoyo al Desempleo.




APOYA GEM A PRODUCTORES MEXIQUENSES CON SUBSIDIOS PARA LA COMPRA DE PLANTAS DE AGUACATE


 

• Absorbe administración estatal la mayoría del costo de las plantas clonales que adquieran los productores en la entidad.

• Han entregado, hasta el momento, 25 mil plantas para siembra, principalmente en Coatepec Harinas, San Simón de Guerrero, Donato Guerra e Ixtapan del Oro.

 

Metepec, Estado de México, 7 de octubre de 2020. Con el propósito de apoyar a los productores del campo mexiquense y reactivar la economía agrícola en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, apoya a este sector con subsidios que permitan la compra de plantas de aguacate.

 

Este apoyo se logra al contar con el primer vivero de planta clonal de aguacate en el país, con el cual se pretende generar 90 mil plantas anuales, y con ello multiplicar la producción con 360 mil plantas en una superficie de mil 440 hectáreas agrícolas.

 

Cabe mencionar que el costo de la planta clonal es de 150 pesos, de los cuales la administración estatal absorbe la mayor parte del gasto al subsidiar 90 pesos por planta, por lo que los productores mexiquenses sólo tendrían que pagar 60 pesos por ésta.

 

Los interesados en recibir este apoyo, podrán obtener determinado número de plantas con base en la superficie en poder legal del peticionario, siempre y cuando cumplan con distintos requisitos personales, para que se realice un dictamen técnico y se dé respuesta con base en la normatividad vigente.

 

Es de referir que para que la entidad mantenga el tercer puesto como productor de aguacate a nivel nacional, hasta el momento se han entregado 25 mil plantas para sembrar principalmente en los municipios de Coatepec Harinas, San Simón de Guerrero, Donato Guerra e Ixtapan del Oro, entre otros

 

FIRMA EDOMÉX CONVENIO DE COORDINACIÓN CON AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE VERIFICACIÓN


 

• Fortalece Secretaría de Justicia y Derechos Humanos esquemas de coordinación con los municipios de Chapultepec, Chiconcuac, Temoaya y Texcalyacac.

• Colaboran autoridades estatales y municipales para brindar certeza jurídica a los prestadores de bienes y servicios así como a quienes los consumen, a través de visitas de verificación.

• Agradecen Ayuntamientos el trabajo coordinado con el Inveamex durante la reactivación económica.

 

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2020. El Gobierno del Estado de México fortalece el trabajo coordinado con los Ayuntamientos para inspeccionar que las unidades económicas cumplan con los lineamientos que establece la ley para su operación y, además, que durante el semáforo naranja se cumplan las medidas sanitarias.

 

En este sentido el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, encabezó la firma de convenios de coordinación con cuatro municipios mexiquenses: Chapultepec, Chiconcuac, Temoaya y Texcalyacac.

 

“Agradecido que podamos

ir sumando, el Gobernador me ha encargado que podamos, con los municipios que así lo consideren, fortalecer los esquemas de coordinación mediante la firma de convenios, que al final se trata de darle certeza jurídica a las personas, tanto a los proveedores de servicios y de bienes, como a quien los consume, es nuestra labor como autoridad, regular, verificar, para que las cosas funcionen bien y podamos detonar el desarrollo económico”, aseguró Espeleta Aladro.

 

Acompañado por el Director del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), Luis Miguel Sánchez López, el Secretario agradeció la disposición de las autoridades municipales, para fortalecer la coordinación de las vistas de verificación.

 

“Muy importante que nos coordinemos muy bien, este tema de la verificación pues es digamos multicompetencial, tienen facultades el municipio, tiene facultades el Estado y bueno, la función precisamente del Instituto de Verificación Administrativa es coordinar las acciones estatales de verificación, tener un padrón de verificadores, garantizar que las verificaciones estén inscritas en un sistema para que sean legales o válidas, y también muy importante que los verificadores estén dados de alta en este sistema”, puntualizó el Secretario de Justicia y Derechos Humanos.

 

Espeleta Aladro agregó que durante la emergencia sanitaria por COVID-19, es fundamental reforzar las medidas de prevención para evitar posibles contagios y garantizar a las y los mexiquenses espacios seguros.

 

Las Alcaldesas coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta Ayuntamientos y Estado, para crear conciencia y no bajar la guardia en las medidas de higiene y en este sentido agradecieron el apoyo brindado por el Inveamex.

 

“Tenemos muy buena respuesta, vamos bien, en orden, con mucha limpieza, nos ayuda mucho la presencia del Instituto de Verificación porque ellos nos permiten que la gente, pues se comprometa y se concientice al cuidado propio, de las mercancías y sobre todo de los consumidores”, aseguró Laura Amalia González Martínez, Alcaldesa de Chapultepec.

 

Además, Agustina Catalina Velasco Vicuña, presidenta de Chiconcuac, enfatizó que en su municipio la reactivación económica se ha dado de manera organizada, para generar confianza en la gente.

 

En su oportunidad, Nelly Brígida Rivera Sánchez, Presidenta municipal de Temoaya, y Xóchitl Maribel Ramírez Bermejo, Presidenta municipal de Texcalayacac, celebraron el fortalecimiento de acciones conjuntas, a favor de empresarios de sus localidades.

 

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Inveamex, refrenda su compromiso para generar mecanismos en beneficio de las y los mexiquenses para brindar.



 

INICIA GEM TRABAJOS PREVENTIVOS CONTRA INCENDIOS FORESTALES


• Atienden, en lo que va de 2020, mil 082 incendios forestales, 393 menos que durante el mismo periodo de 2019.

• Aperturan y mantiene Probosque brechas corta fuego para el 2021.

• Capacitan a combatientes forestales con pruebas físicas y de rendimiento.

 

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Protectora de Bosques estatal (Probosque), inició los trabajos preventivos contra incendios forestales 2021, esto, mediante la apertura de 55 kilómetros de brechas corta fuego, que se suman a los 592 kilómetros que se programaron a inicios del presente año.

 

En ese contexto, de los 125 municipios del Edoméx, en 79 se presentaron incendios forestales, como Ocuilan, Nicolás Romero y Valle de Bravo, seguido de Texcoco, Xalatlaco y Luvianos. 

 

Con estas acciones se pretende disminuir la cantidad de incendios en zonas boscosas y reducir las afectaciones, tal como en la temporada 2020, en la que se atendieron mil 082 incendios forestales, 393 menos que en el año 2019; con una afectación de 10 mil 032 hectáreas, lo que representa 25.7 por ciento menos en comparación al año 2019, con 13 mil 497 hectáreas.

 

Por lo anterior, se espera que antes de iniciar con las incidencias de 2021, se alcancen 700 kilómetros de brechas corta fuego.

 

El Estado de México cuenta con casi el 50 por ciento de territorio forestal y es la tercera entidad que responde en menor tiempo a los llamados de incendios con un promedio de 7 a 51 minutos dependiendo la ubicación y municipio, sólo después de Ciudad de México y Tlaxcala.

 

Cabe destacar que, a los trabajos en tierra se suma la capacitación de los combatientes y las pruebas físicas y de rendimiento que comenzarán a aplicarse a finales de este mes.

 

CELEBRA PROCOEM CONVENIO DE COORDINACIÓN CON EL MUNICIPIO DE MELCHOR OCAMPO

 

• Pretenden beneficiar a 17 mil 500 habitantes que viven bajo el régimen de propiedad en condominio.

• Comunican a esta población sus derechos y obligaciones.

 

Melchor Ocampo, Estado de México, 7 de octubre de 2020. La Procuraduría del Colono del Estado de México (Procoem), adscrita a la Secretaría General de Gobierno, firmó un acuerdo de coordinación con el Ayuntamiento de Melchor Ocampo, con el objetivo de contar con respaldo legal para dirimir diferencias condominales a través de la mediación y conciliación.

 

Al signar el convenio con la Presidenta municipal Miriam Escalona Piña, la Directora de Mediación y Conciliación de la Procoem, Tomasa Laura Ivonne García Ponce, señaló que con la firma de éste, se beneficiará a 17 mil 500 habitantes del municipio que viven bajo el régimen de propiedad en condominio.

 

Aunado a esto, resaltó la importancia de comunicar a la población que vive en régimen condominal sus derechos, pero también sus obligaciones, alcances y formas de convivencia, fundamentales para implementar las políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

 

“Todos los días se trabaja por establecer estrategias y líneas de acción en coordinación con autoridades municipales", destacó García Ponce, al asegurar que los acuerdos de coordinación con autoridades municipales, responden a las instrucciones del Procurador del Colono, Jorge Hughes, de impulsar estrategias de fomento a la cultura de la paz y sana convivencia en los conjuntos habitacionales.

 

En su oportunidad, Miriam Escalona Piña destacó que, en coordinación entre la administración municipal y la Procoem, se realizarán estudios, consultas, foros y encuentros ciudadanos respecto de los problemas que puedan presentarse con habitantes en régimen de propiedad condominal dentro del municipio.

 

De esta manera, la Procuraduría del Colono brinda asesoría jurídica para la mejor orientación a las organizaciones, agrupaciones u asociaciones de colonos del Estado de México, y a la ciudadanía en general, sobre asuntos en materia administrativa, condominal, gestión social y uso de suelo, con el fin de otorgar información específica para hacer valer sus derechos ante las instancias correspondientes.

 

CELEBRAN PRIMER ANIVERSARIO DEL MUSEO-CASA TOLUCA 1920


 

• Reúne Cultura y Deporte en un Click 3.0 a panelistas para hablar de la importancia de que la sociedad cuente con museos de este tipo.

• Invita Secretaría de Cultura y Turismo a visitar este recinto ubicado en el corazón de la capital mexiquense.

 

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2020. Después de una semana llena de literatura con la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2020, el programa digital Cultura y Deporte en un Click 3.0, de la Secretaría de Cultura y Turismo, retomó sus actividades para celebrar el primero aniversario del Museo-Casa Toluca 1920.

 

Este espacio ocupa una centenaria casona, de gran valor histórico, que albergó al Museo de Numismática, cuenta con salas de exposición en la que se exhibe menaje de la época, espacios para gastronomía y degustación, para realizar seminarios, cursos y talleres, así como librería y cafetería.

 

En esta ocasión, en el Martes de Museos, se realizó la charla "Toluca la bella: la arquitectura, usos y costumbres en las casonas toluqueñas de principios de siglo”, en ella participaron Diego Barreto Ortega, Director del Museo-Casa Toluca 1920, Luz Mayela García, experta en restauración de bienes muebles, y Enrique Méndez Sosa, arquitecto experto en construcciones del siglo XIX.

 

El primer planteamiento que hizo detonar la charla, fue la afirmación de que Toluca era una ciudad referente en el país a principios del siglo XX, por su arquitectura, su vida artística y cultural, contaba con elementos que le valieron el título de “Toluca la bella”.

 

“La relevancia de Manuel Gutiérrez Nájera, quien en su viaje a la ciudad de Toluca, va a ver una Toluca a prisa, como se va cuando mucho se ama a la casa de la novia. Todo en ella está flamante y nuevecita”, dijo Méndez al referirse a aquellas arquitecturas que la hacían diferente, como aquella casona que alberga el Museo-Casa Toluca 1920.

 

“Toluca tenía una arquitectura que centralizaba a personas con cierto capital y que daba una fisionomía al centro histórico, como los icónicos portales, el cementerio que ahora es la Plaza González Arratia. Se invertía en grandes obras como el Teatro Principal, que luego fue el Cine Rex, pero el emplazamiento de la ciudad, que contaba con 13 mil habitantes, la convirtió en un gran lugar, que embellece y crece de manera gratificante”, expresó.

 

Por su parte, Mayela García compartió que los materiales constitutivos con que construyen las casonas dependen de las regiones y apropiarse de estos materiales según el lugar, permite dar identidad a la ciudad y armonía en el paisaje urbano.

 

“En cuanto al patio del Museo-Casa Toluca 1920, tiene una nostalgia europea, estos patios podemos encontrar en España o Italia, pero con sus detalles regionales como la talavera, el color, tipo de arcilla, los cuartillones de piedra”, agregó.

 

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar este museo, y para cuidar de la salud de los visitantes, se recuerda que es obligatorio el uso cubrebocas, mantener la sana distancia, usar gel antibacterial antes, durante y después de la visita y lavar las manos con agua y jabón de forma constante.

 

REALIZA ISSEMYM SEXTO CONGRESO ESTATAL DE SALUD

 

• Fomenta generación de nuevos conocimientos para mejorar y fortalecer servicios médicos.

• Sostiene abordaje académico desde la medicina interna, cirugía, ginecobstetricia, pediatría y sus diferentes áreas de conocimiento.

• Cuenta con la participación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Cancerología, Cardiología, la Subsecretaría Federal de Prevención y Promoción de la Salud, así como exponentes de la Universidad de Pittsburgh.

 

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2020. La investigación en salud es fundamental para ofrecer servicios de calidad y a la vanguardia, por ello, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) realizó el Sexto Congreso Estatal en Salud con el objetivo de garantizar los mejores estándares de servicio para los derechohabientes.

 

Al respecto, la Directora General del ISSEMyM, Bertha Alicia Casado Medina, detalló que la generación de nuevos conocimientos y aportaciones médicas, es vital para esta Institución, ya que a través de ello, diariamente mejoran y fortalecen sus procesos.

 

En su mensaje, la titular de este organismo, agradeció a todo el personal médico y administrativo del Instituto por el gran esfuerzo que realizan día a día, por cuidar la salud de los pacientes, ya que con su vocación de servicio y profesionalismo, han otorgado calidad hospitalaria a los usuarios.

 

Agregó, que en el marco de la pandemia por COVID-19, el ISSEMyM -en estricto apego a los protocolos sanitarios- celebró de manera virtual este Sexto Congreso Estatal de Salud, con la participación de más de 25 ponentes de diferentes instituciones de renombre tanto nacional como internacional, con una inscripción que superó los 970 interesados. 

 

Por su parte, el Coordinador de Servicios de Salud de esta institución, Jorge Guerrero Aguirre, detalló que bajo el actual contexto mundial, una de las herramientas fundamentales para hacer frente a una enfermedad emergente como COVID-19, es conocer diferentes procesos y experiencias científicas, ya que con ello, se puede conocer la evolución y su tratamiento. 

 

“Por ello en esta sexta edición de nuestro Congreso de Salud con un alcance estatal, muchos trabajos se enfocan a los procedimientos de atención médica a pacientes por COVID-19", entre los cuales destacó el trabajo de análisis de pacientes embarazadas con SARS-CoV-2, tratamiento del paciente en estado crítico, cirugía bariátrica, cáncer de estómago, de esófago, entre otros. 

 

Subrayó que para ISSEMyM es fundamental que el enfoque de este tipo de eventos sea multidisciplinario con el objetivo de ofrecer un abordaje académico de las ramas médicas de medicina interna, cirugía, ginecobstetricia, pediatría y sus diferentes áreas de conocimiento.

 

Asimismo, Guerrero Aguirre agradeció el solidario respaldo de la Directora General para con los esfuerzos académicos de este Instituto, ya que desde el inicio de su gestión ha refrendado su apoyo para la educación constante en todos los niveles de atención.

 

Para finalizar, las autoridades institucionales agradecieron la destacada participación en este congreso de personal adscrito a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), del Instituto Nacional de Cardiología, así como la colaboración de la Universidad de Pittsburgh, entre otros organismos de renombre.




 

CUMPLE MORELOS 146 AÑOS DE HABERSE ERIGIDO COMO MUNICIPIO MEXIQUENSE



 

• Invita Secretaría de Cultura y Turismo a visitar este lugar que se encuentra a solo 63 Km de la capital mexiquense.

• Es famoso por sus blusas bordadas, manteles y, en época navideña, la elaboración de piñatas.

 

Morelos, Estado de México, 7 de octubre de 2020. El Estado de México es un territorio rico en tradiciones, gastronomía, fiestas, danzas y centros turísticos que ofrecen al público la posibilidad de disfrutar de estas bondades regionales y descubrir un entorno único.

 

Tal es el caso de Morelos, que un 8 de octubre, pero de 1874, por decreto, se erigió como municipio del territorio mexiquense y es ahora un referente turístico del norte de la entidad.

 

Es, sin duda, una excelente opción para visitar en familia, su cercanía con la capital de estado permite llegar en 50 minutos y disfrutar de una deliciosa barbacoa de borrego hecha en horno de tierra, con pencas de maguey y ramas de aile, o comer mole verde o rojo, yijis (huevos de hormiga), gusanos de maguey o mixiote de carnero o pollo.

 

Para celebrar sus primeros 146 años, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a descubrir este lugar que en la época colonial se llamaba San Bartolomé, luego, en 1715, cambió por el nombre de San Bartolomé de las Tunas, hasta que en 1874 cuando se convierte en municipio adopta el nombre San Bartolomé de Morelos y desde la Revolución lo nombran San Bartolo Morelos.

 

A la fecha San Bartolo Morelos es la cabecera municipal y el municipio conserva el nombre de Morelos, derivado del cual posee una de las obras escultóricas más importante “José María Morelos”, de Jorge Alarcón, que fuera construido en 1972 y que se ubica en el cerro de las Peñitas. Su altura alcanza los 20 metros y su estructura pesa 70 toneladas.

 

Un recorrido imperdible es el que se puede hacer para conocer los cascos de las haciendas Santa Cruz y La Epifanía, del siglo XIX, así como los ranchos San Antonio Trojes y La Malintzin, para descubrir la herencia cultural de aquella región.

 

Para las y los amantes de las artesanías, en Morelos se puede conseguir la cerámica conocida ya por su calidad, diseños y por su tradicional color ámbar. De igual forma, cuenta con una importante confección de quezquémetl, rebozos, cobijas y jorongos de lana, con figuras y grecas.

 

En época navideña predomina la elaboración de piñatas que llenan de color los caminos y hogares de este pueblo en el que se encuentra la presa El tigre, ubicada a 2 kilómetros de la cabecera municipal y en la que se puede disfrutar del paisaje y practicar la pesca.

 

Otro centro turístico para visitar es el parque Boxhiguí, situado a 700 metros de la cabecera municipal y que, con tres hectáreas cubiertas de pinos y cedros es el lugar idóneo para descansar.

 

A punto de cumplir 146 años, este municipio ofrece una gran experiencia, pues además es cuna de una variada fauna como el cacomixtle y el coyote, que han dado lugar a diversas leyendas.

 

Con bajo costo, puedes disfrutar de un momento agradable, con comida rica y bellos paisajes. Lo recomendable es ir bien abrigado ya que el clima que predomina en la región es frío.