- El meteoro tocará terreno en nuestro país durante las primeras horas de este miércoles.
- Ya se alertó a las personas de 127 municipios tanto de Yucatán y Quintana Roo.
- Hay cierre a la navegación a embarcaciones mayores y menores.
Autoridades civiles y
militares del Gobierno de México, —a través de la coordinación del
secretario de Marina-Armada de México (Semar), almirante Rafael Ojeda
Durán— se reportan listas para salvaguardar a la población de Yucatán y
Quintana Roo ante el paso del “Huracán Delta”.
Los tres ordenes de
gobierno trabajan de manera coordinada ante la presencia, en territorio
mexicano, de dicho fenómeno meteorológico cuyas mediciones lo ubican con
la Categoría 4, en la escala de Saffir-Simpson.
En este sentido, la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Laura
Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección
Civil (CNPC), informó que el meteoro tocará terreno en nuestro país
durante las primeras horas de este miércoles, por lo que dijo, ya se
alertó a las personas de 127 municipios tanto de Yucatán y Quintana Roo.
De estos municipios, 33 son
catalogados con peligro máximo: 6 en Quintana Roo y los 27 restantes de
Yucatán; 53 con peligro alto; 35 con peligro medio; 4 con peligro bajo;
y 2 más con peligro muy bajo.
Acotó que, hasta el momento
se registran en Quintana Roo un total de 127 refugios activados y en
Yucatán 8 más; sin embargo, precisó que las autoridades ya tienen 259
refugios que están por concluir su habilitación para aquellas personas
que así lo decidan.
En su reporte más reciente,
el almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, dio a conocer el
cierre a la navegación a embarcaciones mayores de Quintana Roo, en
Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Mahahual; de
Yucatán, el de Progreso.
De manera adicional, también de cerraron operaciones a embarcaciones menores en
Quintana Roo, Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del
Carmen, Isla Mujeres, Mahahual, Isla Holbox, Xcalak. En Yucatan, los de
Progreso, Yucalpetén, Celestún, El Cuyo, Sisal, Telchac, San Felipe,
Chuburná, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas.
Tanto el almirante Ojeda
Durán —quien encabeza las acciones de coordinación de Fuerzas Armadas—
como Velazquez Alzúa —quien coordina la Misión ECO (de Enlace y
Comunicación) informaron que la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) desplegó un total de 5,796 elementos en ambas entidades del
país a fin de coadyuvar en las tareas de auxilio de la población.
Así como 667 elementos
extra, como fuerza de apoyo para atener los posibles escenarios de
Veracruz con equipo especializado, 91 vehículos, 1 aeronave, 1 Planta
Potabilizadora, 2 unidades de maquinaria pesada.
A esta fuerza se suman
1,971 elementos de la Semar con un total de 46 vehículos (Camiones,
minivanes, ambulancias, transporte, pipas de agua, combustible y volteo)
y 6 aeronaves, desplazados en Yucatán y Quintana Roo.
En estas labores de
prevención participan, además, la Comisión Federal de Electricidad con
650 trabajadores electricistas; la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
con 46 elementos de brigadas; la Secretaría de Turismo (Sectur) con 51
elementos.
Además, los gobiernos de
Quintana Roo y de Yucatán, así como sus ayuntamientos, han desplegado,
por ejemplo, 65 efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos del municipio
de Benito Juárez; de la Cruz Roja del mismo ayuntamiento de Quintana
Roo, un total de 11 ambulancias operativas. Sumando 798 elementos y 127
vehículos de la policía estatal.
Las autoridades recomiendan
estar a tantos a los mensajes que las autoridades difunden a través de
las redes sociales, de los medios de comunicación, así como de los
brigadistas que se encuentran recorriendo el territorio de ambas
entidades.
En importante subrayar que
entre los integrantes del Comité Nacional de Emergencias participan
autoridades de la SSPC, Sedena, Semar, Guardia Nacional (GN), CFE,
secretarías del Bienestar, Salud, entre otras más.