martes, 10 de marzo de 2020

Telecomunicaciones y género: brechas por cerrar


  

El género y el acceso a servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información es un tema todavía poco explorado, pero datos provenientes de organizaciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) indican que el año pasado el 58.3% de los hombres usaban internet a nivel mundial, mientras que en el caso de las mujeres, solo 48.8%  usaron este servicio, es decir, casi 10 puntos porcentuales menos. Sin embargo, no es el único servicio donde hay disparidades pues GSMA, una organización que agrupa operadores de telecomunicaciones móviles indica que aproximadamente diez puntos porcentuales menos de mujeres en el mundo son poseedoras de teléfonos celulares respecto de sus contrapartes masculinas en regiones emergentes como Asia, África y Latinoamérica.

Estos datos hacen inevitable una pregunta, ¿cómo está la brecha digital de género en México? Hace algunas semanas el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, que registra el acceso y uso de tecnologías de información en los hogares, lo que permite tener datos recientes sobre el acceso a servicios de telecomunicaciones y datos en el país.

Las primeras noticias son alentadoras para nuestro país pues la encuesta halló que la brecha prácticamente es inexistente en el uso de computadoras dado que casi la mitad (50.1%) de los 49.4 millones de usuarios de estos dispositivos son mujeres y el resto son hombres. En cuanto al uso de teléfonos celulares las buenas noticias siguen, el estudio reporta que de 88.4 millones de usuarios estimados, las mujeres son el 51.7% de la población usuaria y el restante son hombres. Por si fuera poco, respecto del acceso de internet en toda la población, la ENDUTIH muestra que de 80.6 millones de usuarios calculados en territorio nacional, el 51.6% son mujeres y el resto hombres. Incluso, al dividir los datos entre zonas rurales y urbanas los resultados son más interesantes pues en dichos entornos rurales el grupo femenino de usuarias de internet abarca en 52.9% del total, superando a los hombres.

Sin embargo, la encuesta muestra otro tipo de disparidades. El 49.6% de las mujeres del estrato socioeconómico bajo son usuarias de internet mientras que en el estrato alto el componente femenino sube hasta 50.8%. Algo similar ocurre con el acceso a teléfonos celulares: en el estrato más bajo el 48.2% de las mujeres son usuarias de estos dispositivos mientras que en el estrato alto la cifra se eleva hasta el 52.1%.

Hasta aquí podríamos respirar aliviados puesto que los datos de la ENDUTIH nos muestran casi una paridad en el acceso diversos servicios de telecomunicaciones y de información entre hombres y mujeres. Un raro caso donde México es líder y no un rezagado. Pero antes de echar las campanas al vuelo es necesario señalar que el pleno uso de tecnologías de información no solo depende del acceso a dispositivos y servicios; otros factores como la ubicación geográfica, el nivel educativo y de ingresos tienen un peso muy relevante al momento de determinar el uso de tecnologías de información por parte de las mexicanas.

Una herramienta presentada en 2018 por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) denominada Calculadora de probabilidades de uso de las TIC y actividades por Internet en México toma en cuenta estas variables para calcular la probabilidad de uso de distintas tecnologías de información y nos indican por ejemplo, que una mujer en Nuevo León residente en una zona urbana con ingresos de más de 23,968 pesos al mes tiene casi un 89% de probabilidad de usar internet, mientras que una mujer habitante de una región rural de Chiapas en un hogar con ingresos menores a 12,203 pesos tiene una probabilidad de apenas el 18.3% de ser usuaria de este servicio.

Esta situación se replica en otros casos. Con la misma calculadora podemos saber que una mujer que habita en León, Guanajuato, con nivel educativo de licenciatura tiene un 37.6% de probabilidad de realizar pagos por internet, mientras que una mujer con las mismas características radicada en una zona rural de Oaxaca tiene apenas un 10.1% de probabilidad de realizar este tipo de operaciones digitales. Incluso la ocupación influye en el uso de estas tecnologías: una mujer radicada en Aguascalientes con educación de preparatoria y que trabaja tiene un 31.4% de probabilidad de interactuar con el gobierno por internet. La misma mujer, pero dedicada al hogar, disminuye su probabilidad de realizar interacciones digitales con el gobierno hasta poco más del 21%.

En un país como el nuestro, el uso equitativo de servicios de telecomunicaciones y de datos requieren un enfoque integral que incluya, sin duda, políticas que incrementen el acceso de las mujeres a estos servicios. Pero la tarea quedará incompleta si no se realizan acciones que generen un piso de ingresos, habilidades e incluso aceptación cultural que permita a las mexicanas aprovecharse de los beneficios educativos, económicos y sociales derivados del uso de tecnologías de información y telecomunicaciones.

REALIZA SECRETARÍA DE CULTURA JORNADA ARTÍSTICA PARA MUJERES



• Organizan proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales, cine debate, recitales, presentaciones literarias, conferencias y más.
• Pueden consultar la cartelera cultural en www.cultura.edomex.gob.mx para participar en los eventos que se extenderán hasta el 13 de marzo.

Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2020. El Museo-Casa Toluca 1920 se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con especialistas del ámbito cultural que destacaron el papel de la mujer en todos sus ámbitos y visibilizaron su participación en la cultura.

El evento inició con el tendedero literario a cargo de la escritora oaxaqueña Flor Cecilia Reyes, actividad que busca arropar la poesía de escritoras mexiquenses, resultó ser una participación muy activa que disfrutó el público de todas las edades.

En ella, las y los participantes seleccionaron una poesía e hicieron lectura de ésta, al tiempo que Flor Cecilia compartía datos interesantes de cada una de las poetas como Olga Arias, Sor Juana Inés de la Cruz, Guadalupe Cárdenas, Adriana Romero, Refugio Pereira, Laura Méndez de Cuenca, Susana Francis, Rocío Franco, Selene García y Elia Alvarado, entre otras.

Seguido de ello, la socióloga Trinidad Monroy Vilchis compartió una charla sobre la artista plástica Lilia Carrillo, una mujer en la pintura abstracta mexicana. En ella habló sobre la vida de esta artista del abstraccionismo quien desde muy chica vivió sola con su madre y que gracias a su estancia en París, decidió dedicarse a esta corriente de la pintura.

Ella perteneció al grupo de la Ruptura al lado de Manuel Felguérez y Alberto Gironella, entre otros, siendo la única mujer y quien siempre fue tratada equitativamente por los integrantes del grupo.

Para finalizar la jornada en este museo, participó el dúo Voz entre cuerdas a cargo de Jeorgina Tavira, soprano, y el guitarrista Javier Hernández Tagle, quienes presentaron el programa De ojos y enojos, con música de la época de la Décima Musa Sor Juana Inés de la Cruz.

Paralelamente, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, la Compañía de Danza del Estado de México presentó una gala como homenaje a la escritora Laura Méndez de Cuenca.

Las y los bailarines ejecutaron piezas como Don Quijote, Mariposas fugitivas, la suite española Majísimo, Muñecos, Decisiones, y la Bayadera. Especial mención merece la ejecución de la pieza que como fondo tiene el poema de Méndez de Cuenca titulado Nieblas y que, a decir del director de la Compañía, va dedicado al empoderamiento de las mujeres.

Las actividades seguirán hasta el 13 de marzo en diversos foros como el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), la Cineteca Mexiquense, el Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, en Nepantla, Tepetlixpa, y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

Los interesados pueden consultar el programa en el sitio web de la Secretaría de Cultura del Estado de México www.cultura.edomex.gob.mx.

REITERA SALUD LLAMADO A INFORMARSE ACERCA DE COVID-19 SÓLO EN FUENTES OFICIALES



          •         Sugiere mantener medidas básicas de higiene para la prevención de infecciones respiratorias.
          •         Cuenta con la línea telefónica 800 900 3200 para solicitar información las 24 horas del día.


Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México exhorta a la población a consultar sólo fuentes oficiales para conocer toda la información relacionada con COVID-19.

Lo anterior para contar con datos fidedignos y evitar difundir lo que se maneja en redes sociales que en muchas ocasiones, suelen ser datos falsos.

La dependencia, a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, indica que las ligas institucionales son twitter.com/SaludEdomex y www.facebook.com/Salud.Edomex/, así como las de la Secretaría de Salud Federal twitter.com/SSalud_mx y www.facebook.com/SecretariadeSaludMX/.

A través de estas vías, las autoridades mantienen información constante sobre las acciones que se realizan en torno a este padecimiento, pero fundamentalmente sobre las medidas básicas de salud para prevenir infecciones respiratorias.

Por ello, se sugiere el lavado constante de manos, con agua y jabón, por espacio de 20 segundos, el uso de gel antibacterial, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la boca con el ángulo interno del codo al estornudar o toser y evitar saludar de beso.

Asimismo, reitera que el uso de cubrebocas, sólo está recomendado si se padece alguna infección respiratoria aguda y en este caso se sugiere acudir al centro de salud más cercano para ser atendido con oportunidad y evitar la automedicación.

Finalmente, la Secretaría de Salud estatal recuerda que en la entidad se habilitó la línea telefónica 800 900 3200 para solicitar información las 24 horas del día.

PONEN MUJERES ATLETAS EN ALTO EL NOMBRE DEL ESTADO DE MÉXICO



• Destacan por sus resultados a nivel internacional deportistas del Edoméx.
• Tienen objetivos ambiciosos para la temporada 2020 féminas mexiquenses.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de marzo de 2020. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de México reconoce a las deportistas mexiquenses que se esfuerzan en cada uno de sus entrenamientos para conseguir sus objetivos en competencias nacionales e internacionales, poniendo en alto el nombre del país y de la entidad.

Destacan las atletas mexicanas por patria y provincia que han logrado un papel predominante, entre ellas están las medallistas olímpicas de la entidad, la esgrimista Pilar Roldán Tapia, plata en México 1968, la pesista Soraya Jiménez Mendivil, oro en Sidney 2000, la ciclista Belem Guerrero Méndez, plata en Atenas 2004, la clavadista Tatiana Ortiz Galicia, bronce en Beijín 2008, y la marchista Guadalupe González Romero, plata en Río 2016.

Así como las atletas paralímpicas Rosa Herlinda Vera Gallardo, bronce en Barcelona 1992, la halterista Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, dos veces medallista de plata y una de bronce, y la corredora Daniela Eugenia Velasco Maldonado, medallista de bronce en Londres 2012.

De la misma manera las atletas mexiquenses continúan su lucha como Daniela Velasco, quien fue galardonada con la Presea Estado de México 2019 “Filiberto Navas Valdés”, con apenas 25 años de edad y con palmares internacionales importantes que hacen continúa su lucha por seguir destacando en el deporte.

Para muestra su reciente participación en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, donde conquistó la presea de plata. En este momento se encuentra en búsqueda de su clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, la cual sería su tercera cita cuatrienal.

Por otro lado, la joven nadadora Natalia Nicole González Guemez, busca su primera participación en Juegos Paralímpicos en Tokio, con 16 años de edad, motivada luego de que en la pasada justa continental se adjudicará tres preseas de bronce.

En lo que respecta al deporte convencional, Athena Meneses Kovacs, quien tiene 15 años de edad, está en la búsqueda de dar la marca A, requerida en la prueba de los 200 metros estilo dorso, para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Otra mujer, que espera hacer historia en la justa veraniega es la marchista Alegna Aryday González Muñoz, quien ya cuenta con el tiempo requerido en la prueba de los 20 kilómetros y está a la espera de que se oficialice su tiempo, con el firme objetivo de destacar en la contienda.

En natación artística, Joana Betzabé Jiménez García, quien luego de la presea de plata que consiguió en los Juegos Panamericanos junto a la tapatía Nuria Diosdado y con ello se hizo del boleto para estar en Tokio 2020, entrena con más ahínco, con la intención de dar la mejor rutina posible en el país nipón y con ello coronar una carrera de esfuerzo.

Ana Zulema Ibáñez Ramírez, quien el año pasado fue nombrada como Premio Estatal del Deporte, siempre busca los primeros lugares en cada una de las competencias en las que se presenta y para este año tiene como principal reto el conseguir su novena medalla mundial, esta vez en Dinamarca.

En el deporte profesional, vale la pena destacar el esfuerzo de la futbolista Verónica Charlyn Corral Ang, quien forma parte de las filas del Atlético de Madrid, recientemente galardonada por anotar el mejor gol de la Liga Iberdrola, en la temporada 2018-2019, cuando aún militaba en el Levante.

Además, en la temporada 2017-2018 también fue "Pichichi", máxima goleadora de la temporada, tras conseguir 24 anotaciones en 30 jornadas. Como seleccionada nacional también ha tenido una muy destacada actuación.

Lo anterior es una muestra de las mujeres que enaltecen el deporte mexiquense y que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado de México para alcanzar sus metas y son un ejemplo para las nuevas generaciones.

COMPARTEN EXPERIENCIAS MUJERES DEDICADAS AL ARTE Y LA CULTURA



• Realiza Secretaría de Cultura actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer.
• Es prioridad fomentar el respeto y la igualdad entre mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 7 de marzo de 2020. Como parte de las actividades de la Noche de Museos del Centro Histórico de Toluca, y para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, tres mujeres que se desarrollan en diversas disciplinas culturales se congregaron en el Museo de Bellas Artes para compartir sus historias.

La charla, dirigida por Lourdes Malagón, Directora del Museo, permitió un acercamiento a la vida privada y profesional de tres mujeres mexiquenses que han dedicado su vida a impulsar el arte, la literatura y el teatro.

Así, María Eugenia Leffmans, escritora, Ana Mena, artista plástica, y Betania Paniagua, actora y directora de teatro, dejaron al descubierto anécdotas que han marcado su vida, retos que como mujeres han enfrentado y la determinación que las llevó a empoderarse y ser, ahora, dignas representantes de sus disciplinas.

Con evidente sinceridad y en común acuerdo dieron a las asistentes consejos para poder decidir y lograr sus sueños.

Coincidieron en lo difícil que ha sido iniciarse en sus respectivas especialidades y más todavía, mantenerse en una alta posición profesional, que han ganado gracias al esfuerzo constante.

Con un importante número de publicaciones entre novela, ensayo y poesía, Leffmans, y las exhibiciones de pintura en espacios como museos locales y del extranjero, además de galerías de arte de Mena, así como una compañía teatral muy prometedora de Paniagua, son la muestra de los logros que se pueden alcanzar a través de la perseverancia.

Además, dejarse guiar por el deseo y derrumbar los límites sociales que, muchas ocasiones, son techos de cristal, es como ellas escriben la historia de la cultura en la entidad.

Seguirán las Noches de Museos con diversas actividades que, gracias a la Secretaría de Cultura, pueden llegar a más públicos del Estado de México.

Para conocer la programación, pueden consultar las redes sociales de la Secretaría en Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex.

INSPIRA HISTORIA DE VIDA DE ELISA CARRILLO A MEXIQUENSES



• Inicia ciclo de conferencias "Vidas con perspectiva de género", con la presencia de la mejor bailarina del mundo.
• Impulsa Secretaría de Cultura difusión de vidas que han cambiado la historia de las mujeres.
• Muestra Elisa a la mujer, sus retos y obstáculos para lograr sus sueños.

Texcoco, Estado de México, 7 de marzo de 2020. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura del Estado de México, inició el ciclo de conferencias “Vidas con perspectiva de género”, con la presencia de la mejor bailarina del mundo: Elisa Carrillo.

En el Teatro que lleva su nombre, la primera bailarina del Ballet estatal de Berlín compartió con el público, en su mayoría joven e infantil, anécdotas que la llevaron a convertirse en un orgullo, primero de su familia, de su estado, de su país y ahora del mundo.

Mencionó que desde los seis años comenzó a estudiar ballet, con el primer objetivo de "caminar derechita", como así le insistía su mamá; posteriormente descubrió que bailar era su sueño, y desde entonces no ha parado de hacerlo.

También compartió momentos conmovedores, se mostró, como siempre lo hace, humana, sensible y entregada a su gente y a las causas sociales que transforman positivamente.

Se manifestó en favor de la igualdad de género y de las acciones que la Secretaría de Cultura realiza para demostrar que sí es posible un cambio y que el arte y la cultura son herramientas indispensables para lograrlo.

Orgullosa de su estado y de su país, siempre mantuvo la frente en alto y enfocó su energía en lograr sus metas; por ello, con apenas 16 años de edad, viajó a un país extranjero sin hablar otro idioma, sintió miedo y discriminación por su color de piel, sin embargo, e inspirada por su mamá, Elisa fue constante y no desistió de sus propósitos.

Recordó que en sus primeros años en el extranjero extrañaba a su familia, que sentía inmensa presión, llamaba a su mamá para decirle que ya no podía más, pero su mamá le platicaba que Frida Kahlo había sufrido tanto y que su dolor lo había manifestado en sus pinturas, que ella lo sacara en el baile.

Así, Elisa sacó fuerzas cada día para exigirse a sí misma, para continuar, para bailar, que es más grande pasión. Después de Frida Kahlo, la mujer que Elisa más admira es su madre.

Emotivo momento se vivió cuando la nombró, se le llenaron los ojos de lágrimas y contó que desde hace más de 20 años no pasa un cumpleaños con su madre, y este viernes lo pudo hacer y con este merecido homenaje que ella le ofreció desde el escenario, ya que dijo, “es mi ejemplo de mujer y perseverancia”.

Así, el público pudo conocer a Elisa, la mujer que se exige a sí misma bajo la premisa de que nadie puede exigirse más que uno mismo, mostró a la esposa en cuyo hogar las tareas son equitativas, ya que ella y su marido han creado un equipo, a la mamá que educa a su hija Maya en libertad e igualdad, a la hija que debe todo lo que es a sus padres, a la mexiquense, que se siente orgullosa de su tierra y a la bailarina que, hasta hoy, es la única que ha ganado todos los premios de danza que se pueden obtener.

"Tener claro que las cosas no se dan fácil, pero toda la parte bella del triunfo tiene una parte que no se ve, de dolor, de sufrimiento, todo lo que hagan háganlo al cien por ciento, que nadie ni nada los saque de su camino, tener claro que cuando dices ya no puedo, sacar energía y seguir. Lo más fuerte es el amor que uno tienen para algo, empezando por uno mismo”, dijo.

Al finalizar la conferencia, el público pudo preguntar a Elisa lo que quisieran saber de ella; como qué sintió en su primera función y ella dijo que la primera que tiene muy presente fue en el Palacio de Bellas Artes, cuando tenía seis años, con la presentación del Cascanueces, en la que ella era "el ratón cuatro de la izquierda, seguro ni mi familia me reconoció, pero yo era la más feliz", afirmó.

Sobre la siguiente meta de Elisa, ella compartió que está enfocada en bailar nuevas piezas, interpretar nuevos roles, que son retos importantes, así como seguir apoyando la danza y seguir creciendo en la Fundación que lleva su nombre.

En cuanto a su opinión sobre los movimientos feministas, reafirmó su compromiso con las nuevas generaciones abriendo brecha para las mujeres que vienen detrás.

“Como mujeres podemos sobresalir en lo que sea, alzar la voz, yo lo he hecho en el extranjero, por medio de lo que hago, impulso y doy a conocer lo que somos capaces las mujeres, en artes, pero todas podemos mostrar que somos únicas y nuestro trabajo es valioso”, recalcó.

Sobre el Día Internacional de la Mujer y el Movimiento 9M dijo que las mujeres debemos estar unidas, la situación de violencia nos rompe el corazón, se ha pedido el respeto y el valor de la vida. Debemos recuperar eso, la humanidad.

“Yo voy a ir a la marcha, hay cosas que no vamos a recuperar como la vida de las mujeres, pero apoyándonos demostraremos que podemos ser escuchadas, mi misión es con el arte y la cultura transformar al mundo”, puntualizó.

Sin importar el virus, México listo para enfrentar epidemias


Publicado por - Informa Markets
A casi 11 años del brote de influenza AH1N1, el país sigue preparándose ante la posibilidad del surgimiento de otras olas de contagio.
El reciente brote de coronavirus en Wuhan, China, ha puesto en alerta y movilizado a especialistas en todo el mundo. En México, las autoridades sanitarias permanecen atentas ante la aparición de los primeros casos de este nuevo virus.
Pero esto sucede no sólo con epidemias, también con otras enfermedades infecciosas como el sarampión, que ha permanecido bajo control debido al riguroso esquema de vacunación que posee nuestro sistema de salud.
“México lleva años preparándose para una pandemia o una epidemia interna”, aseguró Roxana Trejo, gerente corporativo de Epidemiología del Centro Médico ABC y ex presidente de la Asociación Mexicana del Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN).
La experta en epidemiología también destacó la importancia del desarrollo y ejecución de un programa o protocolo, que surge de acuerdo con lo que nos arroja el microorganismo, y de la situación de qué tan virulento es, su capacidad de transmisión a otras personas, etc. Esto nos lo va dando a través del tiempo, su tasa de letalidad.
“Con base en estos aspectos, los expertos pueden hacer Ciertas adecuaciones, tanto para el uso de equipo de protección personal internamente en las instituciones, qué tipo de dispositivos o protocolos deberían tener adentro o adecuar los que ya se tienen”, afirma la especialista.
Alienados con la OMS
A nivel federal, el gobierno sigue los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se recomiendan acciones para identificación en los aeropuertos, dependiendo de la zona donde podamos tener el foco de inicio de, primero, epidemia y, después, pandemia, explicó Trejo.
Por su parte José Alarcon, consultor decano de PwC comenta: “Hay dos escenarios. En el sector público, la Secretaría de Salud tiene una tarea en coordinación con IMSS e ISSSTE para tener un protocolo en el que se puedan complementar las capacidades de cada una de las dependencias si una de ellas se ve rebasada. En el caso de los hospitales privados, las asociaciones de hospitales pueden ir midiendo fuerzas para determinar sus capacidades”. Sin embargo, dijo el especialista, es necesario esperar a ver cómo evolucionan los contagios entre personas, para saber si los inventarios y la infraestructura hospitalaria es suficiente para atender la crisis.
Para contener una pandemia se ponen en marcha medidas de detección en aeropuertos, una fase de detección en diferentes entradas o salidas del país. Como en China, puede darse el caso de tener una cuarentena que, de acuerdo con la epidemióloga, dependerá del periodo de incubación del microorganismo.
En México toda la coordinación de dispositivos, médicos, infraestructura y fármacos deberá ser coordinada por el Consejo Mexicano de Salubridad, quien es la autoridad máxima y tiene la responsabilidad de coordinar los esfuerzos entre los hospitales públicos y privados.
Además, para atender un brote como el de la influenza AH1N1 o de coronavirus, la experta aseguró que es necesario identificar ante qué nos estamos enfrentando, saber de ese microorganismo y de lo que está sucediendo en el lugar donde inició el brote. De esa información que nos arroja nosotros iremos adecuando lo que ya se tiene, desde hace muchísimos años, como recomendación, para implementar un programa de contención o prevención en caso de pandemias o epidemias.
Siempre se aprenden lecciones a partir de estas experiencias, si bien estos brotes amenazan no solamente la vida de las personas, sino también todo tipo de recursos de los países. En el caso de México, el caso de la influenza AH1N1 demostró que es posible contener estas situaciones y controlarlas, así como tomar medidas para prevenir la aparición de nuevos brotes.
Para Trejo, México aprendió mucho de la pandemia de Influenza en 2009 y en su momento fue un referente, pues dio a conocer toda la información que tenía sobre el virus para que otros países lo pudieran aterrizar en sus propias estrategias.
“Los países son referentes en el momento que viven esa situación de contingencia, y todo el conocimiento, investigación e información que se tienen del virus hace que se implementen medidas”, aseguró.
¿Cómo es que México está listo para enfrentar una epidemia?
De acuerdo con el artículo Pandemia de influenza: la respuesta de México, realizado por Pablo Kuri Morales, exdirector general de la Dirección General de Epidemiología, y publicado por el portal de Salud Pública, desde 2003, en México se institucionalizó el concepto de seguridad en salud, como uno de los componentes centrales de la seguridad nacional.
Por lo anterior, se creó el Comité Nacional para la Seguridad en Salud (CNSS) y se conformó un grupo de trabajo con el objetivo de desarrollar el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza, que fue presentado en 2006, y cuyo objetivo fue: proteger a la población mexicana mediante la instrumentación oportuna de acciones coordinadas para hacer frente a las necesidades de atención con la finalidad de reducir el impacto de un evento de esa naturaleza, dice el documento.
Gracias a planes como estos, y a los continuos esfuerzos por prepararse ante escenarios más terribles y continuar con un riguroso esquema de vacunación, México sigue avanzando en el control de pandemias.
“Los contagios no se pueden predecir, por eso es importante tomar prevenciones en función de los posibles escenarios, y se lleven a cabo una serie de acciones conforme se materialice la gravedad de situación”, explicó Alarcón.

ATIENDE EDOMÉX PRIMER CASO IMPORTADO DE COVID-19


 
• Corresponde a una persona del sexo masculino que viajó a Italia.
• Mantiene vigilancia de tres casos sospechosos, dos en Huixquilucan y uno en Metepec.
• Reiteran llamado a mantener la calma e informarse únicamente por vías oficiales.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que registra el primer caso positivo a COVID-19, correspondiente a un masculino de 71 años que viajó a Italia.

Por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario del ramo en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, se mantiene atento ante esta situación y señaló que se aplican todos los protocolos correspondientes, por lo que reitera el llamado a mantener la calma.

Detalla que el paciente está aislado en un nosocomio y su condición se reporta como estable. Esta detección forma parte de la búsqueda intencionada de casos derivado de los trabajos permanentes de vigilancia epidemiológica que se llevan a cabo en la entidad.

En este sentido, la Secretaría de Salud mexiquense indica que mantiene el seguimiento de dos casos sospechosos en Huixquilucan y uno en Metepec, que recientemente estuvieron en Europa.

Exhorta a la población a mantenerse informada únicamente por vías oficiales, como las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de México twitter.com/SaludEdomex y www.facebook.com/Salud.Edomex/, así como las de la Secretaría de Salud federal twitter.com/SSalud_mx y www.facebook.com/SecretariadeSaludMX/ y fundamentalmente, hacer caso omiso a mitos en torno al COVID-19 para no replicar información errónea.

La Secretaría de Salud del Estado de México recuerda que, en la entidad, se habilitó la línea telefónica 800 900 3200 para solicitar información las 24 horas del día.

Por incumplimientos del GEM marcharán cientos de ixtapaluquenses a Toluca



Ixtapaluca, Estado de México, 6 de marzo 2020.-  Cientos de ixtapaluquenses marcharán a la ciudad de Toluca el próximo 11 de marzo para exigirle al gobierno del Estado de México encabezado por Alfredo del Mazo Maza, cumpla con los compromisos de campaña que hizo con los ixtapaluquenses así como con varias demandas de alta prioridad para los ciudadanos.
El Movimiento Antorchista a través de pintas, cartulinas, perifoneos y difusiones masivas anunció la marcha a realizarse el próximo 11 de marzo a la ciudad de Toluca. De acuerdo con Carlos Enríquez Santos, dirigente de Antorcha en este municipio, Alfredo del Mazo Maza, se comprometió con la ampliación del Centro Universitario Tlacaélel y hasta la fecha no ha habido avance.
Asimismo a raíz del sismo de septiembre del 2017, donde resultaron varias escuelas dañadas, el gobierno del estado hasta la fecha no ha reparado o en su caso reconstruido las instituciones afectadas.
“A dos años de ostentar el poder del gobierno del estado, Alfredo del Mazo, no ha ejecutado ninguna obra en el municipio ni ha bajado recurso para el ayuntamiento, por el contrario ha recortado el presupuesto de este por lo que no se puede cubrir las necesidades de infraestructura de la ciudadanía” afirmó Enríquez Santos.
También se tienen demandas pendientes como el encoframiento de canales a cielo abierto, la pavimentación de calles, el pago de nómina de maestros, el reconocimiento de escuelas y de 3 Centros Salud, la conclusión de la vía alterna al boulevard Cuauhtémoc, la construcción de 3 puentes vehiculares, la liberación del recurso de 3 mil tarjetas rosas, entre otras.
Carlos Enríquez aseguró que los ixtapaluquenses no dejaran de luchar ante la cerrazón del gobierno estatal y que pese a que no se les resuelvan sus demandas, denunciaran en los 125 municipios del estado de México el mal gobierno de Alfredo del Mazo, pues el gobernador en campaña prometió una serie de obras y no ha cumplido, hecho que toda la ciudadanía debe de conocer.

CITIBANAMEX Y CHEDRAUI INICIAN COBROS CON CoDi® EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO DE TODO EL PAÍS

·     Ya es posible realizar pagos con CoDi® de persona a comercio
 
·     Los clientes pueden realizar sus compras con CoDi® en 307 sucursales de Chedraui a nivel nacional
 
Citibanamex y la cadena de tiendas de autoservicio Chedraui anunciaron el inicio de operaciones de Cobro Digital (CoDi®) en 307 sucursales de 25 entidades del país, de las cuales 198 son Tienda Chedraui, 60 Super Chedraui, 15 Super Che y 34 Supercitos.
 
Con este anuncio, Citibanamex inicia una segunda fase en su estrategia de expansión del uso de CoDi® y por primera vez los clientes pueden pagar con su celular en tiendas de autoservicio, gracias a la alianza con Grupo Comercial Chedraui.
 
Uno de los objetivos de Grupo Comercial Chedraui es mantenerse como líder en el mercado y estar a la vanguardia en tecnología del autoservicio para ofrecer la mejor experiencia de compra a sus clientes. Por ello, en los últimos años ha implantado cambios tecnológicos e instalado equipo de sistemas orientados a optimizar la operación y mejorar la atención al público.
 
Juan Ramón Pérez, director de Servicios Financieros de Grupo Comercial Chedraui y Mauricio Schwartzmann, director ejecutivo de Pagos e Inclusión Financiera de Citibanamex, anunciaron el inicio de esta nueva etapa en el negocio del retail.
 
“En Chedraui, una cadena de supermercados orgullosamente mexicana, nos comprometemos día a día con nuestros clientes brindándoles ahorros siempre en nuestros productos y nuevos servicios y formas de pago que mejoren su experiencia en nuestras tiendas. Con esta alianza invitamos a todos nuestros clientes para que adopten esta nueva forma de pago que es sin duda, más fácil, cómoda y segura”, destacó Juan Ramón Pérez.
 
Por su parte, Mauricio Schwartzmann señaló: “En Citibanamex estamos muy entusiasmados por el inicio de la segunda etapa de nuestra estrategia de expansión de CoDi®, junto con nuestro aliado estratégico Grupo Comercial Chedraui. Para nuestros más de 6.3 millones de clientes digitales significa que por primera vez podrán pagar en un negocio con CoDi® y ya no solo de persona a persona. Si bien encabezamos el número de transacciones en esta plataforma, tanto en el número total del sistema con 34% como en el monto con el 42%, seguiremos trabajando para que esta red siga creciendo y este medio de pago se integre en nuestra vida cotidiana cada vez más”.
 
El procedimiento para pagar con CoDi® en Chedraui en sencillo:
 
1.     El cliente adquiere sus productos y al llegar a la caja solicita pagarlos con CoDi®
2.     La cajera o el cajero captura los productos, confirma el total a pagar, solicita al cliente su número celular, y procede a hacer el cobro.
3.     El cliente recibe en su celular la notificación de cobro (push) y entra a Citibanamex Móvil o Transfer para aceptar el cargo; después de aceptarlo, le llega la confirmación.
4.     La cajera o cajero recibe en la caja la confirmación del abono en la cuenta de la tienda, entrega ticket y mercancía.
 
Oficialmente, desde el 18 de febrero quedó habilitada la opción de pago con CoDi® en las tiendas de Chedraui.
 
Citibanamex inició las operaciones de CoDi® el pasado 30 de septiembre y desde entonces cuenta con más de 314 mil cuentas enroladas, liderando el número de transacciones en esta plataforma con el 34%, así como en el monto de operaciones, con el 42% de todo el sistema bancario.
 
CoDi® está redefiniendo la forma de cobrar y pagar en el país, con transacciones monetarias más eficientes y seguras, sin cobro de comisión, con lo cual contribuye a la reducción del uso del efectivo en el país, que aproximadamente representa el 95% de las transacciones en México.
 
Los clientes de Citibanamex que acudan a hacer sus compras a cualquiera de las tiendas de Chedraui, pueden utilizar CoDi® a través de sus dos aplicaciones, Citibanamex Móvil y Transfer. Para contar con esta nueva opción de pago en los dispositivos móviles sólo se debe descargar la actualización de Citibanamex Móvil y/o Transfer disponible en App Store y Play Store y seguir unos sencillos pasos para configurar el servicio.
 
Chedraui ha colocado señalización relativa a CoDi® en sus 307 tiendas, tanto en piso como en cajas, para invitar a sus clientes a conocer y utilizar esta nueva opción de pago.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,466 cajeros automáticos y más de 29,344 corresponsalías ubicadas en todo el país.



Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Encuestas de Viajeros Internacionales Cifras durante enero de 2020




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

Resumen:

  • Durante enero de 2020 ingresaron al país 8,420,905 visitantes, de los cuales 3,795,392 fueron turistas internacionales.

  • El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 2,281.6 millones de dólares, lo que significó una variación anual de (-)0.3 por ciento.

  • Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 819 millones de dólares, lo que representó una caída anual de (-)10.3% frente a las del mismo mes de 2019.

  • El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea que ingresaron fue de 1,030.34 dólares, con un decremento de (-)4.1% respecto a enero de 2019.

Número de turistas internacionales

En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al país registró un alza de 9% en el primer mes de 2020 con relación a igual mes de 2019.

En el caso de los turistas de internación, en enero de este año se observó un avance a tasa anual de 4.8%: los turistas que ingresaron vía aérea aumentaron 4.3% y los que lo hicieron por vía terrestre crecieron 8.3 por ciento.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país durante enero de 2020, 88.8% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 11.2% a turistas por vía terrestre.

A tasa anual, el número de turistas internacionales que egresó del país en enero pasado registró un aumento de 0.4% frente a igual mes de 2019.

Ingreso de divisas

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales ascendió a 2,076.5 millones de dólares, de los cuales el 94.5% se derivó de los turistas de internación y el 5.5% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea, con 1,880.2 millones de dólares.

Información más amplia sobre los resultados publicados en esta nota, puede obtenerse en la página del Instituto en Internet.

https://www.inegi.org.mx/temas/turismo/

CAPUFE DA MANTENIMIENTO A “LA PERA”



 
Para seguridad de sus usuarios, Caminos y Puentes Federales, (CAPUFE), realiza trabajos de mantenimiento en ambos cuerpos del tramo comprendido del km. 66 al 67, de la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la curva conocida como "La Pera".

Los trabajos consisten en la restitución del pavimento mediante base asfáltica, carpeta de concreto asfáltico, suministro y colocación de microcarpeta tipo CASAA (Capa Asfáltica Superficial Altamente Adherida) y superficie de alta fricción.

Estos trabajos, cuya inversión asciende a 21 millones 783 mil pesos, tienen el propósito de mejorar la estructura del pavimento, principalmente la superficie de rodamiento, lo que dará como resultado una mayor seguridad para los usuarios al proporcionar una superficie resistente a los derrapes, cómoda y segura.

La zona de trabajos que se realizan en esta importante vía de comunicación, cuenta con señalamiento de protección de obra, así como personal de señalamiento, que cumple con los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana y con los establecidos en la Normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Anuncio de la Comisión de Cambios. Se incrementa el tamaño del programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional que subasta el Banco de México


En febrero de 2017 la Comisión de Cambios anunció un programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional por un monto total de 20,000 millones de dólares (m.d.), con el objetivo de propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario de nuestro país. A la fecha, se han realizado subastas por 5,500 m.d. y los vencimientos que hasta el momento se han presentado han sido renovados en su totalidad.
Durante los últimos días, los mercados financieros globales han mostrado una marcada volatilidad debido al impacto económico y social que podría derivarse del contagio del COVID-19, así como a los recientes anuncios en materia de energía por parte de los principales productores de crudo a nivel global. En este entorno, el mercado cambiario en nuestro país también ha registrado mayor volatilidad.
Con el objetivo de reforzar los mecanismos con los que cuenta la Comisión de Cambios, así como mantener un funcionamiento ordenado del mercado cambiario, dicha Comisión ha decidido incrementar el tamaño del programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional de 20,000 m.d. a 30,000 m.d. La Comisión podrá convocar en cualquier momento y llevar a cabo de manera inmediata subastas de estos instrumentos. La Comisión de Cambios ratifica su compromiso de continuar evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptar acciones adicionales.
La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos. La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio Banco.
+++

Fomentamos la actividad física entre las chimalhuacanas



Más de 200 chimalhuacanas, participaron en la Superclase de Zumba, que el gobierno de Chimalhuacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH), realizó en la Unidad Deportiva El Tepalcate, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

“Para nosotros es importante el bienestar de la mujer, a través de estas actividades fomentamos la actividad física y promovemos el cuidado de su salud. Reconocemos la labor de instructoras y participantes, quienes diariamente trabajan en construir una sociedad más justa y equitativa, siendo uno de los pilares más importantes en nuestra sociedad”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado, indicó que esta actividad se realizó por cuarto año consecutivo. Durante dos horas participaron en esta jornada mujeres de diversas edades, así como 13 instructores, quienes imparten la disciplina en distintos puntos de la demarcación.

“Practicar esta disciplina ayuda a incrementar la energía, mejorar la coordinación y condición física, además de tener efectos positivos en el sistema nervioso y cardiovascular, lo que permite mejorar la calidad de vida de las mujeres”, destacó el funcionario.

Además de esta clase, se concientizó a la ciudadanía sobre la prevención y erradicación de la violencia, así como el empoderamiento de la mujer; además, exhortaron a la población a luchar de la mano con autoridades municipales para lograr una sociedad más justa.

Cabe destacar que además de esta actividad, el gobierno local realizó por sexto año la Carrera de la Mujer, la cual partió del Deportivo La Lagunilla, en el barrio Santa María Nativitas y concluyó en la Plaza de la Identidad, Cabecera Municipal. 

Construimos aulas y reforzamos seguridad en preparatoria de Corte Santa Cruz



Para brindar espacios más dignos y seguros en las escuelas, el gobierno de Chimalhuacán concluyó dos aulas tipo U-2C y entregó un equipo de seguridad en la Preparatoria Oficial No. 236 Elsa Córdova, ubicada en el Corte Santa Cruz, Ejido Santa María, beneficiando a 331 estudiantes y 15 docentes.

“Con estas acciones refrendamos nuestro compromiso de atender las necesidades prioritarias de las instituciones de todos los niveles educativos, pese a los recortes y bloqueos del estado y la federación”, subrayó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, inauguró los nuevos salones que fueron construidos sobre una superficie de 144 metros cuadrados, con una inversión de más de 857 mil pesos, recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), ejercicio 2019.

“Es muy importante cambiar paulatinamente la infraestructura en las escuelas del Ejido Santa María. Esto es posible con la suma de esfuerzos entre autoridades, directivos, profesores y padres de familia”.

El funcionario destacó la transformación que ha tenido Chimalhuacán en las últimas dos décadas, gracias al trabajo y esfuerzo de los gobiernos de continuidad.

Durante el evento protocolario, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal entregó un equipo de seguridad a autoridades educativas, para establecer comunicación directa con cuerpos locales de emergencia, y con ello reducir tiempos de respuesta.

Cabe destacar que, recientemente, el gobierno local concluyó la impermeabilización de dos aulas en la Preparatoria Oficial No. 214 Benjamín Herrera, ubicada en el Corte San Pablo, con la finalidad de mejorar las condiciones de estudio de alumnos y profesores.

Fortalecen Célula de Búsqueda de Chimalhuacán con equipamiento y patrulla


Como parte de las actividades conmemorativas al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, el presidente de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, entregó equipo de cómputo, administrativo y una patrulla más a la Célula de Búsqueda de la Policía de Género Municipal, además dio el banderazo de inicio de una mega campaña para prevenir todo tipo de violencia y delitos con perspectiva de género en el transporte y espacios públicos.
Román Bojórquez reconoció el trabajo de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Consejo de la Mujer y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dependencias que suman esfuerzos en territorio local para mejorar las condiciones de vida de las mujeres chimalhuacanas.
Dijo que su administración, a través del H Cabido aprobó la creación del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidad entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, integrada por los titulares de Desarrollo Social, Consejo Municipal de la Mujer, Salud, DIF, Obras Públicas, Derechos Humanos, Comunicación Social, además de las áreas preventivas de Seguridad Ciudadana, el objetivo reforzar la protección de mujeres e infantes en la localidad.
“El Bando Municipal en su artículo 193 considera como una falta la manifestación de violencia de cualquier índole que afecte la dignidad, integridad, derechos, daños o sufrimiento psicológico de las féminas, tanto en el ámbito privado como en la vía pública”.

El munícipe indicó que Chimalhuacán es ejemplo en localización de personas a nivel nacional, en particular, el caso de mujeres: “el equipamiento de cómputo, administrativo y la nueva patrulla fortalecerán los trabajos en territorio local”, recordó que durante el 2019 la Célula de Búsqueda de la Policía de Género Municipal localizó 292 mujeres extraviadas.

Durante el evento arrancó la campaña para el transporte y espacios públicos ¿Desconoces el paradero de algún familiar o persona cercana? en la cual difundirán los números de emergencia de Seguridad Ciudadana 5853-6128, Policía de Género UEPAVIG 2228-4557, proyectan que la población sepa que no es necesario esperar 72 horas para reportar a un familiar o amigo desaparecido.

Protagonizada por Nicole Kidman y Hugh Grant THE UNDOING estrena el 10 de mayo por HBO y HBO GO

Por HBO Latin America
Susanne Bier dirige los seis episodios, la miniserie está creada y escrita para la televisión por David E. Kelley, basada en la novela ‘You Should Have Known’ de Jean Hanff Korelitz.
Miami, FL– De la directora ganadora del Emmy®, Oscar y Globo de Oro Susanne Bier, y del creador de “BIG LITTLE LIES” y ganador del Emmy® David E. Kelley, protagonizada por la ganadora del Emmy®, Oscar y Globo de Oro Nicole Kidman (“BIG LITTLE LIES”), y por el nominado al Emmy® Hugh Grant (“A Very English Scandal”), llega la miniserie de seis partes THE UNDOING, estrena el 10 de mayo mayo exclusivamente en HBO y HBO GO.
Dirigida por Susanne Bier y creada y escrita para televisión por David E. Kelley, quien también es el showrunner; con producción ejecutiva de Susanne Bier, David E. Kelley a través de David E. Kelley Productions, Nicole Kidman y Per Saari a través de Blossom Films, Bruna Papandrea a través de Made Up Stories, Stephen Garrett y Celia Costas.
La historia sigue a Grace y Jonathan Fraser (Nicole Kidman y Hugh Grant), quienes están viviendo la vida que siempre desearon. Una noche una muerte violenta y una secuencia de terribles revelaciones abre un abismo en sus vidas. En medio de un desastre público que se extiende y horrorizada por no seguir sus propios consejos, Grace debe deshacer su vida y crear una nueva para su hijo (Noah Jupe) y su familia.
THE UNDOING también está protagonizada por Edgar Ramirez (nominado al Emmy® por “American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace” y “Carlos”) como el detective Joe Mendoza; Ismael Cruz Cordova (“Berlin Station”) como Fernando Alves; Matilda De Angelis como Elena Alves; Lily Rabe (“American Horror Story”) como Sylvia Steinetz; Noma Dumezweni (“Black Earth Rising”) como Haley Fitzgerald; Noah Jupe (“Honey Boy” y “A Quiet Place 2”) como Henry Fraser, el precoz y artístico hijo de doce años de Jonathan y Grace; Sofie Gråbøl (“GENTLEMAN JACK” de HBO y “Fortitude”) como Catherine Stamper; y Donald Sutherland (ganador del Emmy por “Citizen X”) como Franklin Reinhardt, el padre de Grace, un financiero retirado y abuelo amoroso que tiene la tarea de proteger a su familia cuando se presentan las turbulentas revelaciones.

HBO presenta el primer adelanto de ENTRE HOMBRES, un viaje al mundo subterráneo de los 90 en Buenos Aires


Por HBO Latin America
Buenos Aires, 9 de marzo de 2020 – En anticipación al estreno internacional de ENTRE HOMBRES el próximo 19 de abril (Horarios por país en hbolatam.com), HBO revela la atmósfera de la miniserie con el primer adelanto de esta producción realizada en Argentina. Para ver el teaser, haz clic aquí.

Compuesta por cuatro episodios de una hora, ENTRE HOMBRES está ambientada a finales de los años 90 en el mundo subterráneo de Buenos Aires donde no hay diferencias entre santos y pecadores. Una fiesta que salió mal, un asesinato que debe ser encubierto y un video perdido conducirán por un camino de venganza, sangre e ilegalidad.

La miniserie dramática cuenta con un elenco coral encabezado por Gabriel Goity, Nicolás Furtado, Diego Velázquez, Diego Cremonesi y Claudio Rissi.

Basada en la novela homónima de Germán Maggiori, considerada una obra de culto, ENTRE HOMBRES es dirigida por Pablo Fendrik, con guion del propio Maggiori en colaboración con Fendrik. La miniserie cuenta con la producción ejecutiva de Luis F. Peraza, Roberto Rios y Paul Drago por parte de HBO Latin America, y de Adrián Suar y Diego Andrasnik por parte de Pol-Ka.

Mujeres con actitud: Una empresa tecnológica en clave femenina


En el Día de la Mujer, DonWeb abre sus puertas y da a conocer el rol vital que tienen sus referentes femeninas en su éxito. “Las mujeres hemos logrado empoderarnos y dejar salir todo nuestro potencial”, apunta Verónica Irazoqui, CFO de la compañía.
Desde su nacimiento en 2002, DonWeb -antiguamente Dattatec- ha sido pionera en la inserción de mujeres en el mercado laboral de la tecnología, una industria que ha sido tradicionalmente masculina y que, si bien muestra algunas mejoras en materia de igualdad de oportunidades, continúa siendo reticente a la hora de ubicarlas en puestos de gerencia.
Sin embargo, Verónica Irazoqui es quien ocupa el cargo en dos de las unidades de negocios del grupo: CFO en DonWeb, la mayor empresa de hosting en Latinoamérica, y CEO en BordeRío, un complejo de vanguardia compuesto por viñedos y una bodega de última tecnología, emplazado en un lugar de ensueño, a orillas del Paraná entrerriano.
Sobre la mujer líder en DonWeb
“Una mujer líder es aquella que sabe escuchar, que se conoce a sí misma, que reconoce sus errores y limitaciones, y que está abierta a críticas constructivas. Pero por sobre todo, una mujer líder es aquella que reconoce su éxito y lo usa para guiar y enseñar a otros”, asegura Irazoqui, quien ha desarrollado toda su carrera profesional en la compañía. Actualmente, DonWeb está compuesta de manera equitativa por mujeres y hombres, y esto se traslada a otros roles claves como Marketing Manager, Líder de Producto, Líder de Fidelización de clientes y Líder de Nuevos Clientes. De 16 puestos de liderazgo, casi la mitad está ocupada por gerentas.
Consultada por los desafíos de ocupar un alto cargo, asegura que lo más difícil es reinventarse. “La primera vez que estuve al mando de un equipo era muy joven e insegura, en tanto hoy me siento más empoderada y con confianza en mí y en mis proyectos. El desafío principal continúa siendo el tomar las decisiones correctas que permitan el crecimiento y el bien común”, y desde su perspectiva de mujer, apunta: “Las mujeres hemos logrado empoderarnos y dejar salir todo ese potencial que por prejuicios o falta de oportunidades no habíamos podido explorar. En la empresa, ambos géneros están en igualdad de condiciones, pero puertas afuera es un camino que estamos aún transitando y que nuestras hijas seguirán forjando”.
Además de ocupar dos puestos de toma de decisiones, Verónica Irazoqui es mamá de dos adolescentes mujeres, y es justamente el balance entre lo personal y lo profesional lo que según su experiencia la ha llevado al éxito. “Es muy importante que la mujer se realice en ambos ámbitos -decidamos o no ser madres- y para esto es fundamental el equilibrio emocional. El impulso profesional estará dado en la medida en que estés en armonía con vos misma, en que te conozcas y sepas qué querés, y también que no querés. Con una meta clara, paciencia, perseverancia y actitud, las cosas se alinean. Y claro, es clave el desenvolverse en un ambiente de trabajo que garantice la igualdad de oportunidades para ambos sexos”, explica.
Los desafíos de la mujer profesional
Desde los comienzos de la compañía no ha habido distinción de sexo en materia salarial, operativa ni tampoco en cuanto a oportunidades. Aunque la maternidad de sus gerentas y empleadas plantea un desafío innegable, lo han sabido sobrellevar siendo flexibles. “Entendemos que hoy las políticas sobre los derechos de las mamás trabajadoras está un poco a trasmano de la realidad laboral, con muy pocos días para los padres, que en general participan de igual manera en la crianza de sus hijos e hijas. En DonWeb se analiza cada caso en particular y ayudamos a que nuestras empleadas puedan continuar desarrollándose profesionalmente, al mismo tiempo que disfrutan de su nueva etapa”, cuenta Irazoqui. En un plano más íntimo, confiesa que “hubo años duros, sobre todo cuando mis hijas eran muy chiquitas, y al mismo tiempo que la empresa crecía, decidí terminar mis estudios universitarios”. La satisfacción de haber cerrado esa etapa y el convertir a DonWeb en una empresa de tecnología de alcance mundial, la inspiró a animarse a más, iniciando así BordeRío, un emprendimiento que busca reivindicar la vitivinicultura entrerriana -postergada durante años debido a prohibiciones injustas-, a través de un complejo de bodegas y viñedos en las afueras de la ciudad de Victoria.
La diversidad como clave del crecimiento
Sobre las ventajas que tiene para una empresa el incorporar mujeres en sus filas, Irazoqui apunta que “la mayoría de las mujeres con las que he trabajado son más intuitivas y creativas”, pero más allá de eso, lo realmente importante es “el contar con ambiente de trabajo de intercambio, con diferentes puntos de vista y diversidad, ya sea de género como de otras cuestiones culturales”. En este sentido, Verónica Irazoqui se confiesa orgullosa de ser parte de DonWeb, una empresa que demuestra que “en Argentina se pueden hacer cosas de nivel mundial, con productos que ayudan a cambiar realidades”.
“Cada vez más las mujeres llevan adelante emprendimientos propios y herramientas como Sitio Simple y Envíalo Simple han logrado que esto sea más fácil de concretar. Vemos un crecimiento exponencial de nuestras clientas, mujeres que se vuelvan a lo digital, al home office, que se animan a más”, comenta.
Una empresa por mujeres, para mujeres
Además de la igualdad, la empresa se guía por una cultura organizacional orientada al entusiasmo, el trabajo en equipo, el liderazgo y la mejora continua, principios que se trasladan al servicio que le brindan a miles de mujeres emprendedoras.
María de la Cruz Mosso es User Experience Analyst en Envialo Simple, una plataforma de email marketing con múltiples funciones y plantillas fáciles de aplicar, que miles de empresarias utilizan diariamente para impactar a sus clientes y llevar tráfico a sus tiendas online, a través de promos y noticias. Consultada por su experiencia personal en la industria tecnológica, asegura que DonWeb es un lugar en donde, como mujer, una puede desarrollarse en ámbitos en los que hasta no hace mucho era impensado hacerlo. “Las mujeres van ganando terreno, aunque quizás el avance sea más lento en comparación a otras actividades. Para aquellas emprendedoras que nos eligen o que quieren animarse a lo digital les diría que se sacudan los prejuicios y se animen a trabajar en pos de aquello que les gusta y las motiva, independientemente del ámbito”, señala.
Milagros Mora, por su parte, es Scrum Master de Envíalo Simple. “Una de mis responsabilidades principales es la de garantizar que los procesos y las prácticas del equipo sean ágiles, sorteando obstáculos, aumentando la efectividad, inyectando dinamismo y de alguna manera influenciando a los miembros de Envíalo Simple desde adentro”, explica Mora sobre un trabajo que en parte es técnico.
Por otro lado, enumera las materias pendientes. La joven profesional está a punto de lanzar un libro sobre ciencia y tecnología, como co-autora y revisora técnica, y desde esta posición asegura que la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo alta. “La desventaja comienza dentro de las casas de estudios. Las mujeres liderando en empresas tecnológicas, seguimos siendo casos aislados, pero no es un problema sólo del ámbito privado, también responde a la formación y las posibilidades que tenemos de hacerlo”.
Desde DonWeb aseguran que continuarán garantizando el crecimiento de mujeres dentro de sus filas, creando oportunidades, fomentando a las líderes y empujando desde su lugar a una presencia femenina más fuerte en toda la industria. “La actitud es todo es nuestro lema, y las mujeres que conforman nuestra empresa llevan eso dentro de ellas: actitud en el crecimiento, en el servicio, en el liderazgo”, concluye Verónica Irazoqui.
Sobre Donweb
Donweb es la empresa de Web hosting y registro de Dominos de mayor volumen de Hispanoamérica, con un posicionamiento de liderazgo indiscutido en la Región.
Su equipo de trabajo está compuesto por expertos altamente calificados, con grandes talentos y capacidad para trabajar en equipo.
Se basa en una Política de Precios Justos, en la simpleza de uso de sus servicios y en una actitud de mejora continua que involucra a cada integrante de la compañía.
Quienes nos eligen cuentan con el respaldo tecnológico de una empresa líder en la región con más de 18 años de trayectoria.
+++

5G: Transformando la industria aérea



*El 5G pronto será el lugar común de los aeropuertos, y la idea de que todo esté conectado de manera inteligente será viable.
SITA, proveedor de TI para la industria del transporte aéreo, comparte seis predicciones sobre cómo las redes ultrarrápidas de 5G traerán grandes cambios para los aeropuertos, las aerolíneas y los pasajeros. Con velocidades de descarga de hasta 400 MB por segundo, el 5G cambiará las reglas del juego.
El potencial de innovación es enorme, y tanto aeropuertos, como aerolíneas y pasajeros, sentirán la fuerza de la tecnología 5G de maneras muy distintas. Las predicciones de SITA se basan en las tendencias tecnológicas emergentes de la industria del transporte aéreo. Estas predicciones siguen los pasos de las pruebas 5G, como los realizados por el Aeropuerto Gatwick de Londres y el Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing, los cuales muestran la entrada hacia la nueva era de viajes aéreos ultra conectados.
Gilles Bloch-Morhange, Vicepresidente de la plataforma SITA, dijo: “El 5G ya está mejorando nuestras aplicaciones existentes en los aeropuertos para comunicaciones de aeronaves, operaciones aeroportuarias, gestión de equipaje y, por supuesto, procesamiento de pasajeros. Y es imposible hablar de 5G sin hablar de Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA). Ya utilizamos 4G para dispositivos IoT para varias aplicaciones en torno a nuestra solución de procesamiento biométrico de pasajeros, como Smart Path, y la gestión de equipaje y la adopción de 5G proporcionará muchas oportunidades más".
El 5G viene rápido. Según los datos de CSS Insight*, para el 2021, habrá 20 millones de conexiones 5G en todo el mundo, y la asombrosa cantidad de 2,700 millones para el 2025, principalmente en los mercados desarrollados. En términos monetarios, en la industria de la aviación, el 5G ascendió a 200 mil millones de dólares en 2019, pero se proyecta que alcance 4.2 mil millones para 2026.
Avance rápido: ¿cómo usaremos 5G en 2025?
1. 5G será el alma de IoT
El 5G pronto será el lugar común de los aeropuertos, y la idea de que todo esté conectado de manera inteligente será viable.
El IoT trae la necesidad inherente de administrar cantidades crecientes de objetos y, por lo tanto, datos. La tecnología 4G de hoy en día puede administrar alrededor de 10,000 dispositivos por kilómetro cuadrado; una red 5G puede gestionar un millón. Múltiples objetos en los aeropuertos interactuarán con personas y los objetos interactuarán entre ellos.
Con el 5G, la conectividad será mucho más fluida y flexible. Las nuevas redes permitirán flujos de datos masivos, proporcionando vistas seguras, en tiempo real, predictivas e históricas de las operaciones del aeropuerto. Esto hará que la colaboración entre aeropuertos, aerolíneas, operadores de tierra, gerentes de tráfico aéreo y concesionarios sea mucho más fácil y efectiva.
Esto derivará en el monitoreo inteligente de las filas en todo el aeropuerto, así como el seguimiento y control de vehículos autónomos que ayudan a los viajes de los pasajeros. Los vehículos en la rampa serán atendidos por remolcadores inteligentes y carros de equipaje conectados. Las sillas de ruedas, los quioscos móviles y los asistentes robóticos se controlarán de forma remota.
No se trata solo de ancho de banda. La baja latencia de 5G hará que los vehículos autónomos sean mucho más seguros. Con señales que van hasta 100 veces más rápido que el 4G, la velocidad de las instrucciones digitales marcará la diferencia entre un vehículo que viaja decenas de metros o tan solo unos centímetros antes de tomar medidas correctivas.
2. 5G impulsará aplicaciones de IA específicas para el transporte aéreo
La Inteligencia Artificial conectada a 5G resolverá los principales puntos débiles en aeropuertos y fronteras. Por ejemplo, hacer coincidir biométricamente a los pasajeros con sus maletas será simple. La IA podrá reconocer marcas de desgaste únicas, pliegues y características del material para distinguir entre bolsas aparentemente idénticas y unirlas con el pasajero correcto.
La visión computarizada asistida por IA escaneará continuamente las áreas de las puertas de embarque y predecirá de manera inteligente los problemas de capacidad para el equipaje de mano en los vuelos y permitirá al personal actuar en consecuencia antes de abordar.
3. 5G impulsará la eficiencia operativa, aumentará los ingresos auxiliares y reducirá los costos
La combinación de IoT y 5G ofrecerá grandes oportunidades para que aerolíneas y aeropuertos utilicen a su máximo potencial el valor de sus datos para brindar beneficios comerciales tangibles.
Todos los activos del aeropuerto estarán conectados, lo que simplificará la supervisión y optimización del uso. Proporcionará, por ejemplo, las herramientas para hacer que el uso del vehicular alrededor del aeropuerto sea más eficiente, proporcionando ahorros considerables en costos de combustible y recursos generales, incluida la mano de obra.
4. 5G significará la explotación del potencial de "centros de datos voladores"
5G permitirá que la aeronave de próxima generación intercambie grandes cantidades de datos alrededor del aeropuerto y las puertas de embarque. La transmisión rápida de los datos de la aeronave y el análisis de los mismos, permitirán un mantenimiento proactivo, un giro más rápido de la aeronave, salidas más puntuales y, lo más importante, una mejor experiencia del cliente.
La convergencia de las comunicaciones 5G y satelitales ayudará al enfoque de extremo a extremo de la aeronave como un dispositivo de vuelo IoT, conectándolo con todos los sistemas relevantes.
5. Los aeropuertos controlarán la calidad de Wi-Fi y mejorarán las capacidades de gestión de interrupciones
Vemos oportunidades en espectros 5G con y sin licencia gracias a los nuevos estándares 5G. Los aeropuertos tendrán más control de la calidad del servicio en sus espacios públicos y privados, convergiendo 5G con redes Wi-Fi para crear una experiencia móvil sin interrupciones, con conectividad continua.
Es probable que el 5G reemplace el servicio de comunicaciones de radio digital TETRA de uso común, que solo está habilitado para voz, para servicios operativos y de misión crítica, proporcionando una red segura para ejecutar las operaciones del aeropuerto. El personal del aeropuerto tendrá acceso a actualizaciones de video enriquecidas en tiempo real y transmisiones en vivo basadas en escenarios y ubicaciones en evolución, así como también transmisiones de CCTV para análisis de visión por computadora para muchas funciones y biometría remota habilitada.
6. 5G entregará la promesa del viajero digital
Para los pasajeros, se proporcionará realidad aumentada en tiempo real y servicios móviles personalizados, combinando todos los datos intercambiados desde las diversas aplicaciones e interacciones con la infraestructura y los objetos. El aeropuerto proporcionará a los pasajeros información y servicios relevantes y contextualizados para ayudarlos y entretenerlos.
Las películas HD se descargarán en segundos, una serie completa estará disponible casi al instante para ver sin conexión y los pasajeros podrán transmitir en vivo eventos deportivos con una calidad nítida, sin importar cuán ocupado esté el aeropuerto.
*Fuente:
www.ccsinsight.com/wp-content/uploads/2019/02/CCS_Insight_5G_Forecast_Sample.pdf
“El 5G ya está mejorando nuestras aplicaciones existentes en los aeropuertos para comunicaciones de aeronaves, operaciones aeroportuarias, gestión de equipaje y, por supuesto, procesamiento de pasajeros. Y es imposible hablar de 5G sin hablar de Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA). Ya utilizamos 4G para dispositivos IoT para varias aplicaciones en torno a nuestra solución de procesamiento biométrico de pasajeros, como Smart Path, y la gestión de equipaje y la adopción de 5G proporcionará muchas oportunidades más".
Gilles Bloch-Morhange
Vicepresidente de la plataforma SITA
Acerca de SITA
SITA es el principal proveedor de TI para la industria del transporte aéreo. Hoy, SITA hace negocios con casi todas las aerolíneas y aeropuertos del mundo, además de brindar sus soluciones de administración fronteriza a más de 40 gobiernos. Ser propiedad de la industria al 100% implica que las necesidades de esta son aquellas que impulsan a SITA hacia adelante. SITA impulsa un desarrollo colaborativo e innovador a través de la comunidad del transporte aéreo, lo cual ha ayudado a que esta industria alcance eficiencias operativas sin precedente y ofrezca un viaje fluido a los pasajeros.
SITA es una de las empresas más diversas a nivel internacional al prestar servicios y dar atención en cerca de 200 países y territorios. A través de su fuerte presencia local y de sus oficinas en todo el mundo, los servicios son provistos por el personal de SITA en sitio, representando más de 1000 aeropuertos que se benefician de dicho soporte.
En 2018, SITA registró ingresos consolidados de $1700 millones de dólares. Entre sus filiales y empresas asociadas se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.
Para más información, visite es.sita.aero
+++

NTT Ltd. lanza nueva división Cloud Communications


*La división está dirigida por Mark Alexander, CEO; con nuevos nombramientos de liderazgo sénior para la Dra. Fiona Lodge como Directora de Producto y Estrategia, y Jean Turgeon como Director de Tecnología e Información.
Ciudad de México, marzo de 2020.- NTT Ltd., NTT Ltd., un proveedor de servicios de tecnología global líder en el mundo, anunció el lanzamiento de su nueva división Cloud Communications, centro de excelencia para soluciones de comunicaciones en la nube. Anteriormente conocida como Arkadin, la división Cloud Communications continuará actuando como un asesor confiable para las organizaciones que buscan crear un lugar de trabajo más inteligente y colaborativo.
La división ofrece un servicio completo durante todo el proceso de transformación digital, cerrando la brecha entre empleados, clientes, proveedores y socios tecnológicos mediante el uso de soluciones de comunicaciones en la nube. Nombrado como el Socio de Comunicaciones Inteligentes de Microsoft en 2019 (bajo el nombre de Arkadin), la división ofrece un servicio único, de extremo a extremo, que consiste en servicios de consultoría, implementación y realización de valor. Estos servicios se ofrecen con la flexibilidad que ahora se requiere para permitir comunicaciones empresariales modernas, productivas y eficientes.
La división Cloud Communications continúa trabajando en estrecha colaboración con su subsidiaria de propiedad total, Applicable Limited, un proveedor líder de comunicaciones unificadas de nube y servicios de voz empresarial con oficinas en Bristol (Reino Unido), Brisbane (Australia) y Houston (Estados Unidos).
Nombramientos recientes en la división
Bajo el liderazgo de Mark Alexander, la Dra. Fiona Lodge y Jean Turgeon trabajarán en estrecha colaboración con los equipos regionales existentes para impulsar la evolución estratégica de las soluciones de comunicaciones en la nube de clase mundial de NTT Ltd.
"Estamos encantados de tener a Fiona y Jean como parte del equipo de Cloud Communications", dijo Mark Alexander, CEO de Cloud Communications, NTT Ltd. "Ambos aportan extenso conocimiento y experiencia que ayudará a la división a continuar proporcionando las mejores soluciones, asociaciones, evaluaciones y consultas a los clientes en sus viajes de transformación digital hacia un espacio de trabajo más inteligente. Se unen a nuestro equipo global altamente calificado y trabajarán en estrecha colaboración con ellos para finalmente cambiar la forma en que las organizaciones de hoy se comunican y colaboran en todo el mundo".
En su posición como Directora de Producto y Estrategia, Fiona es responsable de fortalecer el papel de NTT Ltd. como asesora confiable en servicios y comunicaciones unificadas basadas en la nube. Trabaja en estrecha colaboración con una red de socios clave como Microsoft y Cisco para facilitar una transformación integral del lugar de trabajo digital para los clientes de todo el mundo.
En su posición como Director de Tecnología e Información, Jean lidera la adopción de servicios, tanto interna como externamente, con clientes de NTT Ltd. a medida que emprenden su viaje de transformación del negocio. Jean aporta años de experiencia en la alineación de los objetivos comerciales, la ejecución digital y la adopción de la nube, al tiempo que garantiza el cumplimiento de los estándares de SLA, seguridad y cumplimiento.
Fiona y Jean se unen al equipo de liderazgo integral de la división Cloud Communications:
Mark Alexander, CEO de Cloud Communications
Christophe Reyes, Director de Ventas y Marketing
Vianney Motte, Directora de Finanzas
Florence Mas-Pastor, Directora de Recursos Humanos y Jurídica
Andrew Pearce, Director Gerente de EMEA
Scott McMaster, Director Gerente de las Américas
Sean Kwek, Director gerente de APAC y Japón
Alan Baldwin, Director Gerente Applicable Ltd.
"Estamos encantados de tener a Fiona y Jean como parte del equipo de Cloud Communications.Ambos aportan extenso conocimiento y experiencia que ayudará a la división a continuar proporcionando las mejores soluciones, asociaciones, evaluaciones y consultas a los clientes en sus viajes de transformación digital hacia un espacio de trabajo más inteligente. Se unen a nuestro equipo global altamente calificado y trabajarán en estrecha colaboración con ellos para finalmente cambiar la forma en que las organizaciones de hoy se comunican y colaboran en todo el mundo".
Mark Alexander
CEO de Cloud Communications, NTT Ltd.
Acerca de NTT Ltd.
Cloud Communications es una división de NTT Ltd., una compañía global de servicios tecnológicos. Centrados en ofrecer una comunicación inteligente para habilitar espacios de trabajo más inteligentes, nuestra misión es proporcionar soluciones de comunicación de clase mundial en la nube que permitan interacciones de colaboración dinámica para mejorar la eficiencia, la productividad y el compromiso de la fuerza laboral. Nos especializamos en comunicaciones unificadas, voz en la nube y eventos digitales, ofreciendo consultoría personalizada de extremo a extremo, servicios de realización de valor y gestión de cambios para empoderar a las empresas y permitir su transformación digital en el lugar de trabajo. Juntos habilitamos el futuro conectado. Visítenos en arkadin.com o visite el nuevo sitio web de NTT Ltd. en hello.global.ntt
Acerca de NTT Ltd.
NTT Ltd. es una empresa mundial líder en servicios tecnológicos que reúne a 28 marcas, incluidas NTT Communications, Dimension Data y NTT Security. Nos asociamos con organizaciones de todo el mundo para dar forma y lograr resultados a través de soluciones tecnológicas inteligentes. Para nosotros, inteligente significa datos impulsados, conectados, digitales y seguros. Como proveedor global de TIC, empleamos a más de 40,000 personas en un lugar de trabajo diverso y dinámico que abarca 57 países, comerciando en 73 países y brindando servicios en más de 200 países. Juntos habilitamos el futuro conectado. Visítanos en nuestro nuevo sitio web www.hello.global.ntt
+++