miércoles, 4 de marzo de 2020

Acuerdo de Escazú celebra dos años de su adopción y se apronta a su próxima entrada en vigor

El primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe ya ha sido firmado por 22 países de la región y se espera que entre prontamente en vigor.
(4 de marzo, 2020) Hoy 4 de marzo se cumplen dos años desde la adopción de Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación y la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de la región y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
En este día tan especial, Antigua y Barbuda hizo depósito del instrumento de ratificación en una ceremonia realizada en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. De los 22 países que a la fecha han firmado el Acuerdo, ya son seis los que lo han ratificado y otros tres han completado sus procesos internos para ello. Para que pueda entrar en vigor se necesitan 11 ratificaciones.
Para conmemorar este segundo aniversario, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto al Gobierno de Costa y Rica y la organización no gubernamental Iniciativa de Acceso (The Access Initiative), organizaron un evento en la sede de la comisión en Santiago, Chile, con el fin de reiterar el compromiso de la región con este histórico acuerdo y celebrar su vigencia para un desarrollo más igualitario, justo y sostenible.
Además, durante el evento se realizó la presentación de cinco jóvenes “Campeones de Escazú” (Champions de Escazú), personas comprometidas con el Acuerdo que fomentan su difusión y pronta entrada en vigor. Ellos son:
  • Nicole Becker (Argentina)
  • Sebastían Benfeld (Chile)
  • Laura Serna (Colombia)
  • Kyara Cascante (Costa Rica)
  • Nafesha Richardson (San Vicente y las Granadinas)

La reunión contó con la participación de Andrea Sanhueza, representante electa del público para el proceso de negociación del Acuerdo de Escazú; Adriana Murillo, Embajadora de Costa Rica en Chile; y representantes de la CEPAL, institución que ejerce la Secretaría Técnica del Acuerdo; así como miembros del cuerpo diplomático y representantes de varios países de América Latina y el Caribe.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, envió un mensaje especial a la reunión en donde felicitó a los países que han firmado el Acuerdo e invitó a que más naciones se sumen a él. “El Acuerdo ha sido firmado por 2/3 de los países de la región, los cuales representan 560 millones de personas, es decir más del 90% de la población en nuestra región. Además, con las últimas ratificaciones estamos muy cerca de que entre en vigor, una vez se alcancen 11 ratificaciones”, señaló en el texto.
Bárcena también felicitó a los cinco nuevos Champions de Escazú anunciados este 4 de marzo, los que se suman al primer Champion: David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. “Hoy asumen una apasionante tarea de ser embajadoras y embajadores del Acuerdo de Escazú en sus países y en la región. Gracias a vuestro compromiso, dedicación y esfuerzo, estoy segura de que el Acuerdo será todavía más conocido y reconocido, y avanzaremos de manera más decidida hacia su pronta entrada en vigor”, les dijo.
Junto con reiterar que el Acuerdo es un instrumento pionero para lograr un desarrollo sostenible y duradero que contribuya a la implementación de la Agenda 2030, Alicia Bárcena llamó también a reflexionar sobre la dramática situación que viven las defensoras y defensores del medio ambiente en nuestra región.
“Desde la CEPAL hemos señalado que no es posible preservar el ambiente sin proteger a quienes lo defienden. Y no debemos olvidar que el Acuerdo de Escazú guarda su impronta, su anhelo y esperanza de alcanzar un futuro mejor. Este Acuerdo es también por ellas y ellos y, por sobre todo, busca evitar que nadie más sea amenazado, atacado o asesinado por defender el ambiente en nuestra región”, indicó.
Por su parte, Andrea Sanhueza felicitó a los nuevos Campeones de Escazú y comentó que se recibieron 58 postulaciones: 50 de América Latina y 8 del Caribe, 31 hombres y 27 mujeres de 18 países. “Estamos muy esperanzados que trabajarán con ahínco para lograr las 11 ratificaciones que necesitamos para comenzar su implementación”, declaró.
En tanto, la Embajadora Adriana Murillo dio a conocer un mensaje en video del Ministro de Relaciones Exteriores de su país, Rodolfo Solano, que fue proyectado en el encuentro, y en donde reconoce la labor efectuada por Costa Rica y la CEPAL durante el proceso de negociación del Acuerdo. “Este compromiso regional subraya la interdependencia entre derechos humanos y medio ambiente, y se refiere específicamente a la protección de defensores de derechos humanos ambientales y consagra principios claves, como la progresividad y la no-regresión”, indicó el Canciller costarricense.
Por su parte, en sus intervenciones los embajadores de Argentina, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua Panamá y República Dominicana y enfatizaron el compromiso de sus países con este Acuerdo de la región y para la región.
En el encuentro se dio a conocer además la nueva aplicación para celulares Android del Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe, que incluye de manera más fácil y accesible toda la información, legislación y jurisprudencia de los países relacionada con el Acuerdo de Escazú. Esta nueva app ya está disponible en la página web del Observatorio.
 
Más información:

Megamóvil, el servicio de telefonía móvil de Megacable, lanza su nuevo plan de datos ilimitados



  • Tendrá una mensualidad fija de 200 pesos al mes con datos, llamadas y SMS ilimitados
  • Los planes y servicio de Megamóvil ofrecen cobertura en todo el territorio nacional


Megamóvil lanza un nuevo plan por solo 200 pesos mensuales, que incluye datos, llamadas y SMS ilimitados, exclusivo para suscriptores de Megacable.
Hemos diseñado un plan con una oferta disruptiva en el mercado, un plan que ninguna compañía en México ofrece, que cuenta con datos ilimitados por solo 200 pesos al mes”, explicó Gerardo Seifert Arriola, Director de Mercadotecnia.
Megamóvil ofrece sus servicios a clientes Megacable y al mercado empresarial, sin plazos forzosos y a gran velocidad, desde noviembre del año pasado.
El servicio móvil de Megacable funciona con la red celular más moderna que hay en México, operada por Altán Redes, que trabaja para cubrir al 92.2 por ciento de la población del país, con más de 4,900 radio bases y la integración de más de 39,900 kilómetros de fibra óptica en operación.
Los planes y servicio de Megamóvil ofrecen cobertura en todo el territorio nacional y se pueden contratar en los centros de atención al cliente que Megacable tiene en 118 localidades, como Guadalajara, León, Colima, Querétaro, Toluca, Tepic, Puebla, Veracruz, Morelia, Tuxtla Gutiérrez, Culiacán, Hermosillo, entre otras.
También tienen disponible un segundo plan más económico que busca atraer al mercado de quienes adquieren recargas, ya que por 100 pesos al mes el cliente obtiene una línea con 5 gigas con llamadas y mensajes ilimitados. Los pagos se pueden realizar en más de 12,000 puntos, entre Centros Integrales de Servicio (CIS) de Megacable y tiendas Oxxo.
El servicio móvil que se ofrece al mercado empresarial, cuenta con mayor número de líneas, más beneficios y menores precios de los que hay actualmente en el mercado. Estos planes se adaptan a las necesidades de cada empresa, con paquetes que incluyen llamadas, SMS, redes sociales y datos móviles, o para soluciones de Internet de las Cosas (IoT).
Megacable comenzó a operar su servicio móvil a partir de noviembre de 2019, convirtiéndose en la primera empresa en México en ofrecer cuádruple play: televisión por cable, internet de banda ancha, telefonía fija y telefonía móvil.












Acerca de Megacable:
Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 26 estados del país, con presencia en 350 localidades. Al cierre del 31 de diciembre de 2019 tiene más de 3.6 millones de suscriptores únicos, incluyendo 3.2 millones de suscriptores de Video, aproximadamente 3.1 millones de usuarios de Internet y más de 2.1 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de 62.2 mil kilómetros, cubriendo 8.8 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 21 mil colaboradores.

Los deportes más extremos del mundo


● 5 actividades deportivas extremas y poco comunes que están ganando popularidad.
Viena, 4 de marzo de 2020 – Sin duda, el fútbol es el deporte rey y reúne a millones de aficionados en todo el planeta. No obstante, hay otras actividades que, ya sea por sus características extremas o históricas, se están haciendo un hueco. La plataforma informativa Apuestas-deportivas (www.apuestas-deportivas.es) ha investigado cinco actividades extremas poco comunes que están ganando popularidad.
Turmequé o tejo: la cerveza y la pólvora son elementos indispensables
¡En Colombia, este juego es tan popular como el fútbol! Una de sus principales características es el gran consumo de cerveza entre sus participantes. El turmequé, declarado patrimonio cultural e inmaterial de Colombia en 2018, consiste en hacer estallar unas mechas de pólvora con un tejo (disco metálico) que los jugadores lanzan desde una determinada  distancia.
Este deporte extremo surgió hace 500 años y se remonta a los indígenas turmequé. En aquella época, el disco que se lanzaba era de oro. Este deporte se califica con puntos: El tejo más cercano a la mecha recibe un punto. Si un jugador hace estallar la pólvora, obtiene tres puntos. Si el tejo queda enterrado dentro del bocín, se consiguen 6 puntos y si cae dentro del bocín haciendo explotar la mecha, 9 puntos.
Boxing chess: admiración tanto a Stephen Hawking como a Arnold Schwarzenegger
La idea del Ajedrez-boxeo de origen alemán, y  muy popular en países como el Reino Unido, India y Rusia, proviene de un cómic del francés Enki Bilal. Se considera una filosofía de vida, puesto que combina la calma del ajedrez con la intensidad del boxeo.
La mente y el cuerpo se ejercitan en 11 rondas de dos minutos que alternan ajedrez y boxeo. Los turnos sobre el tablero no pueden durar más de 10 segundos y si un participante utiliza en total más de 12 minutos pierde el enfrentamiento. Se puede ganar por jaque-mate, KO o decisión arbitral.
Los próximos enfrentamientos serán en París el 18 de abril y el campeonato del mundo amateur tendrá lugar en diciembre de 2020. Los interesados pueden apuntarse a clases online para principiantes en la web oficial o pueden acercarse a la federación nacional correspondiente.
Slamball: la mezcla perfecta del baloncesto con el contacto del fútbol americano
Este deporte surgió en EE. UU. con la idea de que todo el mundo pudiera hacer mates tan impresionantes como los de la NBA. El parqué de la cancha de baloncesto se sustituye por ocho camas elásticas, en las que los jugadores se impulsan para desplazarse, hacer mates y tapones. Al contrario del baloncesto, en el slamball las canastas valen 2 puntos y los mates 3. De ahí que una de las posiciones fijas sea la de “stopper”, un jugador que bloquea los mates, utilizando el contacto físico si fuese necesario. Aunque este deporte aún no llega a varios países, hay gran interés por practicarlo.
Jugger: mezcla de rugby, esgrima y combates de gladiadores
Cadenas, espadas y bastones son algunas de las armas que se utilizan en este inusual deporte de origen alemán, que se desarrolló a principios de la década de los 90 y está inspirado en la película australiana “Gladiadores de la Muerte”.
Los equipos deben aprovechar su habilidad y estrategia para pasar al campo contrario y colocar el jugg (cráneo de espuma) en la base del contrincante. Solo puede llevarlo el corredor de cada equipo. Mientras tanto, el resto de jugadores defienden el jugg y atacan a sus oponentes con armas cubiertas de un material blando. Además, dada la complejidad de este deporte, hay 4 árbitros que observan cada movimiento. 
En 2003 se crearon la Liga Alemana de Jugger y el campeonato nacional, y en 2007 se llevó a cabo el primer torneo con un equipo internacional.
Kabaddi: versión extrema del “pilla pilla”
Este curioso deporte que mezcla aptitud física y habilidad cuenta con gran popularidad en Asia. Podría decirse que es un híbrido entre la lucha libre y rugby. El kabaddi se practica desde hace 4000 años y se basa en una leyenda hindú. En esta versión del pilla pilla compiten dos equipos de 7 integrantes y los partidos se dividen en dos tiempos de 20 minutos.
El ataque dura el tiempo que un jugador pueda contener la respiración. El “raider” respira hondo y corre hacia el equipo contrario al  grito de “kabaddi”. Durante la ofensiva debe tocar a tantos oponentes como le sea posible antes de regresar a su propia mitad del campo.
El kabaddi es una disciplina oficial en los Juegos Asiáticos desde 1990: desde entonces, India ha ganado la medalla de oro siete veces. Sus subdisciplinas son el kabaddi en la playa y el kabaddi circular, que se juegan en canchas circulares en lugar de cuadradas.
Sobre Apuestas Deportivas
Apuestas-deportivas (www.apuestas-deportivas.es) es una plataforma de información de habla española. En el sitio web se publican diariamente análisis detallados, estadísticas, comparaciones de proveedores y consejos para los aficionados de los deportes. La empresa se fundó en 2002 y está dirigida por Jesper Søgaard. Apuestas Deportivas forma parte de Better Collective (www.bettercollective.com), desarrollador de sitios de información líder en el mundo para la industria del iGaming. De los 420 empleados de Better Collective, 18 se encuentran en la central en Viena.

Desarrolla Inifap dos híbridos de maíz resistente a plagas y con mayor rendimiento


·         Los híbridos de maíz precoz GACELA H72 y VENADO H74 son tolerantes a plagas y enfermedades para apoyar la producción del cereal en los Valles Altos de México, que comprenden parte de los estados de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Querétaro.
·         GACELA H72 es un híbrido de cruza doble con mayor rentabilidad en la producción de semilla certificada de 7.5 a diez toneladas por hectárea.
·         El híbrido VENADO H74 es una cruza trilineal, con rendimiento de seis a 11 toneladas por hectárea y producción muy favorable en regiones más frías con altitudes de dos mil 500 a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar.
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló dos híbridos de maíz precoz y alto rendimiento, tolerantes a plagas y enfermedades (carbón de la espiga, y roya) para apoyar la producción del cereal en los Valles Altos de México, que comprenden parte de los estados de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Querétaro.
Los híbridos GACELA H72 y VENADO H74 genéticamente resistentes, fueron generados como respuesta al cambio climático que ocasiona menor cantidad de lluvia y mayor temperatura durante el periodo de producción de maíz.
Entre las características sobresalientes de estos nuevos híbridos, destaca que GACELA H72 es un híbrido de cruza doble con mayor rentabilidad en la producción de semilla certificada, de planta vigorosa de 2.3 metros de altura con espigamiento de 70 a 95 días en regiones bajas o muy altas y rendimiento de 7.5 a diez toneladas por hectárea.
Por su parte, el híbrido VENADO H74 es una cruza trilineal, con rendimiento de seis a 11 toneladas por hectáreas y producción muy favorable en regiones más frías con altitudes de 2 mil 500 a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar.
Cabe destacar que ambos híbridos poseen grano blanco de textura semicristalina que es el apropiado para la industria de la masa y la tortilla.
Las fechas de siembra óptimas en áreas de riego, que se recomiendan son del 15 de abril al 15 de mayo, y para áreas de temporal del 15 de mayo al 15 de junio.
En los Valles Altos, las incidencias de heladas tempranas son durante octubre, y pueden reducir el ciclo de cultivo de maíz a 140 días, por lo que se requieren híbridos precoces que alcancen alto rendimiento en ese periodo, debido a que cualquier sistema de producción con híbridos de tipo precoz, permite mayor aprovechamiento de la radiación solar y eficiencia en el uso de nutrientes y agua.
La semilla registrada de los híbridos estará disponible en el Campo Experimental Valle de México, del Instituto y responden a fortalecer la producción de granos básicos para alcanzar la autosuficiencia y seguridad alimentaria del país.
Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) indican que el volumen promedio anual de la producción de maíz forrajero en el periodo 2009-2018 fue de 13 millones 304 mil toneladas, y en de maíz grano en 23 millones 695 mil toneladas.

Acuerdan autoridades pesqueras y productores instalar Comité de ordenamiento y manejo de la pesquería del camarón en el océano Pacífico


·         Por primera vez sesionará un consejo, donde la participación activa de todos los frentes de aprovechamiento, gestión y regulación del recurso camarón permitirá no incrementar el esfuerzo en la pesquería del crustáceo en el Pacífico mexicano.
·         Desde hace 20 años el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) ha recomendado no incrementar el esfuerzo pesquero del camarón, lo que no se había atendido por ninguna autoridad ni productores.
·         La autoridad científica cada año realiza muestreos sobre el ciclo reproductivo, reclutamiento, capturas y abundancia del camarón con el objetivo de proteger el periodo de reproducción de las principales especies del crustáceo y el crecimiento de los juveniles.
Con el objetivo de no incrementar el esfuerzo en la pesquería del camarón en el océano Pacífico, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores pesqueros instalarán el primer Comité Consultivo de Manejo Pesquero de Camarón.
La integración del Comité Consultivo tiene como objetivo central contar con la participación activa de los distintos actores que forman parte del aprovechamiento, gestión y regulación del recurso camarón, y que a través de diversas acciones y estrategias se induzca al manejo responsable, ordenado y aprovechamiento de la especie.
En el marco de la reunión del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura (CNPA), el director general de Investigación Pesquera en el Pacífico del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pedro Sierra Rodríguez, explicó que desde el año 2000 la autoridad científica ha recomendado no incrementar el esfuerzo pesquero del crustáceo en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico.
Cada año, el Inapesca lleva a cabo muestreos sobre el ciclo reproductivo, reclutamiento, capturas y abundancia del camarón, mismos que tienen como objetivos proteger el periodo de reproducción de las principales especies del crustáceo y el crecimiento de los juveniles.
Los resultados de estos muestreos indican que en esta pesquería la mortandad por pesca se ha incrementado, por lo que es conveniente mantener el esfuerzo pesquero en niveles de sostenibilidad.
Para ello, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con el Inapesca y los productores, definirán los criterios, objetivos de manejo y las reglas de control para la pesca de camarón en el océano Pacífico; estas acciones contribuirán a la ordenación y manejo responsable del recurso.
Entre los organismos participantes en la reunión del CNPA estuvieron la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), las confederaciones Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Comecoop) y Nacional de Organizaciones Pesqueras y Acuícolas (Conacoop) y la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, entre otras.

A LA ALZA TRÁFICO DE CARGA FERROVIARIA NACIONAL E INTERNACIONAL



 
  • Publicó ARTF el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano del mes de enero de 2020

Durante enero de 2020, el ferrocarril de carga movilizó 3 mil 888.20 millones de toneladas-kilómetro de bienes e insumos de importación y 941.22 millones de exportación, lo que representó 4 mil 829.41 millones de toneladas-kilómetro de tráfico internacional trasladadas en el territorio nacional, cifras superiores a las de enero de 2019, de acuerdo con datos publicados en el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano del mes de enero de 2020.

El documento editado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), señala que las toneladas-kilómetro de importación movilizadas tuvieron un incremento del 2.29 por ciento y las de exportación un 4.83 por ciento, respecto de 2019.

En cuanto al consumo interno, se movilizaron 2 mil 356.32 millones de toneladas-kilómetro, que representó un incremento del 15.45 por ciento, en el mismo periodo.

El servicio ferroviario de pasajeros trasladó a un total de 4.72 millones de personas, de los cuales 4.69 millones corresponden a la modalidad suburbano y 35 mil 659 a otras modalidades; este último con un incremento del 35.31 por ciento.

Destaca el movimiento del servicio especial-turístico, en el que el tren Puebla-Cholula tuvo un incremento del 110.21 por ciento y el Tequila Express, un incremento del 65.67 por ciento.

La ARTF publica el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano, en un esfuerzo adicional de divulgación y difusión de la información más destacada del movimiento de carga y pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM).

El Pulso del Sector Ferroviario Mexicano para enero de 2020 puede consultarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/artf/acciones-y-programas/pulso-del-sector-ferroviario-mexicano-enero-2020.

Celebrando 40 años de quattro




  • Tecnología e historia de éxito: alrededor de 10.5 millones de Audi con tracción total fabricados desde 1980


  • Nueva tecnología quattro con vectorización eléctrica de par en los prototipos Audi e-tron S y Audi e-tron S Sportback


  • Audi es el primer gran fabricante en el segmento Premium que utiliza la tecnología de tres motores eléctricos


  • Cerca del 45% de los Audi fabricados en 2019 contaban con tracción quattro y la mayoría provenían de las fábricas de Changchun en China y de San José Chiapa en México.


Ingolstadt, 04 de marzo de 2020.- El principio de la tracción a las cuatro ruedas se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la marca estos últimos 40 años, “quattro” significa “Audi”, y “Audi” a menudo significa “quattro”. Desde que el Audi quattro debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1980, la marca de los cuatro aros ha producido alrededor de 10.5 millones de vehículos con sistemas de tracción quattro. Ahora es el momento para un nuevo capítulo en esta historia de éxito: con los prototipos Audi e-tron S y e-tron S Sportback, Audi devela la tracción quattro con un sistema de vectorización eléctrica de par.
La tracción quattro atesora una historia impresionante durante 40 años. A finales de 2019, Audi había fabricado 10,448,406 unidades de vehículos con tracción total, incluidos 804,224 solo en ese año. Casi el 45% de todos los Audi fabricados en 2019 tenían tracción quattro. La mayoría de ellos provenían de las fábricas de Changchun en China y de San José Chiapa en México. En 2019, Ingolstadt y Neckarsulm han fabricado 258,765 unidades con la reconocida tecnología de tracción total.
El sistema de tracción quattro ha sido uno de los elementos clave en la marca Audi. Está presente en todas las gamas excepto en el compacto A1. Los modelos más grandes y potentes, así como las versiones S y RS, transfieren su potencia a la carretera a través de las cuatro ruedas.
Audi presenta la siguiente etapa del desarrollo de la tracción total eléctrica. En los prototipos Audi e-tron S y e-tron S Sportback, el sistema quattro incluye la vectorización eléctrica del par. Este sistema es capaz de distribuir la potencia entre las ruedas en solo unos milisegundos. También puede ejercer una cantidad muy alta de par, lo que permite conducir el auto en carreteras de curvas con el dinamismo de un deportivo. Audi es el primer gran fabricante en el segmento premium que utiliza la tecnología de tres motores eléctricos.
Con los Audi e-tron y Audi e-tron Sportback, Audi ha entrado en la era de la movilidad sostenible. En ambos SUV la tracción se realiza con un motor eléctrico en cada eje. Las unidades de control de la suspensión y del sistema de propulsión trabajan estrechamente para lograr la distribución ideal de par de forma permanente, completamente variable y en fracciones de segundo. Por razones de eficiencia, en la mayoría de las situaciones estos SUV eléctricos solo utilizan el motor eléctrico trasero. Si el conductor requiere más potencia de la que éste puede proporcionar, se activa instantáneamente el motor delantero. Esto se lleva a cabo de forma predictiva, antes de que se produzca el deslizamiento en condiciones de baja adherencia (como, por ejemplo, hielo), en curvas a velocidad relativamente alta o en caso de subviraje o sobreviraje. El resultado es una gran estabilidad, con un comportamiento dinámico que se puede ajustar dentro de un margen muy amplio gracias a los sistemas de control de la suspensión, desde extremadamente confortable a deportivo.
Hay dos configuraciones para los modelos con motor delantero longitudinal, en función de la caja de cambios que lleven. El sistema quattro de tracción total permanente, unido al cambio Tiptronic con convertidor de par, se basa en un diferencial central puramente mecánico con función autoblocante. En conducción normal distribuye el par en una proporción ligeramente superior al eje trasero; si fuera necesario, podría transferir hasta el 70% del par al eje delantero o hasta el 85% al trasero. El sistema quattro con tecnología ultra, característico de los modelos Audi con cambio manual o con la transmisión S tronic, utiliza un mecanismo de doble embrague. Esto implica que su unidad de control puede alternar entre el funcionamiento con tracción delantera o tracción total según sea preciso de manera prácticamente inmediata y de forma predictiva en la mayoría de los casos. No hay diferencias de tracción y estabilidad en relación con los sistemas quattro de tracción total permanente.
Los modelos compactos con motor transversal cuentan con su propio sistema de tracción quattro, cuyo componente principal es un embrague multidisco de mando hidráulico, situado junto al eje trasero para favorecer la distribución de masas. También utiliza un embrague multidisco el Audi R8, un deportivo de altas prestaciones con motor central. En ese caso está colocado junto al eje delantero. Siempre que sea necesario, transfiere el par de las ruedas traseras a las delanteras.
Cuando apareció por primera vez el Audi quattro, en el Salón de Ginebra de 1980, introdujo una forma de transmitir la potencia completamente nueva en el ámbito de los turismos de pasajeros: un sistema de tracción total ligero, compacto, eficiente y sin tensiones. Esto hizo que, desde el principio, el concepto quattro fuera particularmente adecuado para deportivos y modelos de gran volumen de producción. El quattro original con motor de 147 kW (200 hp) se mantuvo como un modelo más de la gama Audi hasta 1991 y fue objeto de varias actualizaciones técnicas. En 1984, Audi añadió el exclusivo Sport quattro de 225 kW (306 hp). En 1986, el diferencial central con bloqueo manual instalado en el primer quattro desde su lanzamiento se reemplazó por un diferencial Torsen, capaz de distribuir el par de forma variable.
La marca continuó refinando la tecnología quattro en los años siguientes. El primer Audi TDI con tracción total permanente apareció en 1995. Posteriormente, en 1999, se implementó la tracción total en los modelos A3 y TT, con lo que la tecnología quattro llegaba al segmento compacto. El siguiente gran salto llegó en 2005, con el diferencial central con distribución de par asimétrica y dinámica. En 2007 se dotó al Audi R8 de un acoplamiento viscoso situado junto al eje delantero, seguido un año después por el diferencial deportivo. En 2016 llegó a la gama la tracción quattro con tecnología ultra.
En el mundo de los rallies, Audi entró con un equipo oficial en 1978 con autos de tracción delantera. Sin embargo, la marca comenzó a lograr un enorme éxito en el Campeonato del Mundo de Rallies en 1981 con la tracción quattro y lo dominó la siguiente temporada. En 1982, el equipo Audi ganó el campeonato de marcas; y en 1983, el finlandés Hannu Mikkola se adjudicó el título de pilotos. En 1984 Audi logró los dos títulos, con el sueco Stig Blomqvist como campeón del mundo. Ese año Audi alineó la versión Sport quattro, seguida en 1985 por el Sport quattro S1 de 350 kW (476 hp). En 1987, Walter Röhrl llevó a la victoria en la subida a Pikes Peak un S1 modificado especialmente para esa prueba de los EE. UU.
Posteriormente, Audi cambió a las competiciones de turismos en circuito. En 1988 ganó en su primera participación los títulos de pilotos y de marcas en el campeonato americano Trans-Am con el Audi 200. El año siguiente logró un éxito considerable en el campeonato IMSA GTO. En las temporadas 1990/91, Audi participó con el poderoso V8 quattro en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM), adjudicándose dos títulos de pilotos. En 1996, el A4 quattro Supertouring participó en siete campeonatos nacionales y los ganó todos. Dos años después, la reglamentación europea prácticamente prohibió la tracción total en los campeonatos de turismos en circuito.
En 2012 un Audi con tracción total volvió a las pistas: el Audi R18 e-tron quattro con sistema de propulsión híbrido. Un motor V6 TDI impulsaba las ruedas traseras, mientras que un acumulador de inercia proporcionaba la energía recuperada a dos motores eléctricos situados en el eje delantero, de forma que usaba la tracción quattro momentáneamente durante la aceleración. Logró tres victorias absolutas en las 24 Horas de Le Mans, más dos títulos de pilotos y de marcas en el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC).
La tracción quattro representa la seguridad en la conducción y la deportividad, la experiencia tecnológica y la superioridad en competición; en esencia, el Liderazgo por Tecnología. Audi ha alimentado el atractivo de la tracción quattro una y otra vez a lo largo de 40 años con la sucesión de espectaculares prototipos.
Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente en más de 100 mercados en todo el mundo y produce en 18 plantas distribuidas en 13 países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre las que se incluyen Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Bolonia, Italia).
En 2019, el Grupo Audi entregó a sus clientes cerca de 1,845 millones de automóviles de la marca Audi, así como 8,205 deportivos de la marca Lamborghini y 53,183 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2018, con un volumen de ventas de 59,200 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de 4,700 millones de euros. La compañía emplea en la actualidad, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sostenibles para el futuro de la movilidad.

Dale a tu perro lo que realmente necesita

 
Los perros son un integrante más de nuestra familia, y como tal tienen requerimientos particulares en su estilo de vida y nutrición. En los alimentos procesados se pueden encontrar muchas opciones de sabores, texturas e ingredientes, e incluso productos elaborados para acompañarlos en cada etapa de su vida. Sin embargo, los dueños suelen cometer uno de los grandes errores cuando de alimentación se trata; darle alimento casero.
Desafortunadamente darle a tu perro comida de casa, no le brindará los nutrientes que requiere, o podría caer en excesos de ciertos ingredientes que pueden perjudicar su salud. Los ingredientes que usamos para cocinar nuestra comida no necesariamente son buenos para ellos, incluso hay alimentos dañinos para su salud como el ajo, la cebolla, lácteos o algunos frutos secos. Todo esto sin considerar el tiempo que se tiene que invertir en su preparación.
Ante esta situación, el alimento procesado, ya sean croquetas o alimento húmedo, ofrece beneficios adicionales como una mejor digestibilidad, vitaminas y minerales, que lo ayudarán a estar sano y protegido en cada etapa de su vida. Además, el alimento procesado es práctico, y muy seguro, gracias a que en su proceso de elaboración se consideran estrictos controles de calidad. Por lo que podemos asegurar que nuestros mejores amigos, tendrán una nutrición balanceada y reducirán el riesgo de padecer enfermedades por la contaminación de sus alimentos.
A continuación, te compartimos algunos consejos para asegurarte de que estás dándole una correcta nutrición a tu perro:
  • Heces firmes: sus heces son más firmes y fáciles de recoger. Esto refleja que tiene una buena salud digestiva.
  • Cuidado oral: el alimento procesado, específicamente las croquetas están diseñadas para ayudarle a reducir la formación de sarro dental, ya que disminuye los restos de comida sobre sus dientes.  Existen otros productos como Dentastix® que ayuda a reducen hasta un 80% la formación de sarro.
  • Piel y pelo: Los alimentos procesados con ácido linoleico, que es un ácido graso Omega 6, ayudan a mantener una piel y pelo saludables.
  • Sistema inmune: los alimentos con Vitamina E, al ser ésta un excelente antioxidante, ayudan a proteger las células de las mascotas, reforzando sus defensas para un sistema inmunológico sano.
  • Recomendación AAFCO: Asegúrate que el alimento que elijas cumpla con las recomendaciones de la AAFCO, asociación que se han convertido en un parámetro de referencia mundial para el desarrollo de alimento para mascota.
También es importante conocer cuáles son los nutrientes que necesita tu perro para tener un óptimo desarrollo:
 
  • Minerales: fundamentales para la formación de tejidos y procesos metabólicos esenciales. El calcio y el fósforo ayudan a la salud de huesos y dientes.
  • Fibra: le ayuda a tener una digestión sana y mantiene en buen estado las células del intestino. Tu perro necesita de fibras y proteína de alta calidad para darle una óptima digestión y heces firmes fáciles de recoger
  • Proteínas: su cuerpo las requiere para la construcción de músculos y el crecimiento del pelo, uñas, tendones, ligamentos y cartílagos.
  • Hidratos de carbono: son una fuente de energía que lo ayuda a mantenerse activo.
  • Vitaminas: intervienen en un sinnúmero de procesos en el organismo, algunas vitaminas son antioxidantes y protegen las células.
  • Grasa: ayuda a regular la temperatura, además proporciona sabor al alimento. Es una reserva energética y aporta ácidos grasos esenciales que benefician a la piel.
 
Recuerda que uno de tus mejores aliados en el cuidado de tu mascota es tu médico veterinario. Al final, lo más importante es que esté sano y bien alimentado. Pedigree® es una gran alternativa para su nutrición ya que contiene la cantidad de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales que tu perro necesita para mantenerse saludable en cada etapa de su vida. La calidad e inocuidad en su fabricación es tan cuidada que podría ser comparable con la preparación de alimentos para humanos, además de contar con la recomendación de la AAFCO y el respaldo del Centro WALTHAM líder en nutrición animal, que está en constante investigación para conocer los requerimientos nutricionales de los perritos y así ofrecerles productos que beneficien su salud.
Porque los perros sacan lo mejor de nosotros. Pedigree® saca lo mejor de lo mejor de ellos.
 

Amway, líder en venta directa, anuncia ventas globales por $8.4 mil millones de dólares durante 2019

 

Durante el 2020, Amway estará invirtiendo más de $500 millones de dólares en

plataformas digitales, innovación de producto y compensaciones

para sus empresarios Amway a nivel global.

 

 
 
Ciudad de México, 04 de marzo de 2020 – Amway, la compañía líder de venta directa en el mundo, reportó ventas globales por $8.4 mil millones de dólares durante el 2019, lo que representa un decremento del 5% en comparación con el 2018 debido a que China, el mercado más grande para la compañía, se enfrentó a caídas en la industria. Sin embargo, Amway China fue capaz de aumentar su participación de mercado, alcanzando el segundo sitio dentro de la industria.
 
“En 2019, celebramos el 60 aniversario de Amway y ahora estamos con miras hacia nuestros próximos 70 años, en donde impulsaremos el emprendimiento de las próximas generaciones,” mencionó Milind Pant, Director Ejecutivo de Amway Global. “Amway está alineado con algunas de las tendencias más grandes a nivel global, como la economía colaborativa, la cual incrementa la demanda por medio de experiencias de producto que apoyan un estilo de vida saludable, así como el incremento de comunidades en redes sociales que conecten con personas de intereses y pasiones similares. Nuestra nueva estrategia de crecimiento multianual y el plan de inversión van a ayudar a nuestros empresarios Amway a capitalizar estas tendencias en beneficio de sus clientes.”
 
Durante el 2020, Amway estará invirtiendo más de $500 millones de dólares en plataformas digitales, innovación de producto y compensaciones para sus empresarios Amway. Todo esto para impulsar el crecimiento global de la compañía y permitir que sus empresarios encuentren con mayor facilidad las necesidades de sus clientes.

Una nueva plataforma digital está ayudando a los empresarios Amway a proveer una experiencia al cliente mucho más completa. Se trata de la plataforma 3E “Easy, Early, Earning”, por sus siglas en inglés, la cual se enfoca en la venta de productos a través del comercio social en conjunto con Tencent, empresa líder en tecnología global. A través de la plataforma, los empresarios Amway reciben comisiones de nuevos clientes referidos y así estos pueden obtener descuentos en productos al compartirlo con amigos. Actualmente se encuentra disponible únicamente en China. Sin embargo, Amway está invirtiendo en múltiples herramientas digitales para contar con programas similares de manera global.
 
Otra de las áreas de inversión para la compañía es CorePlus+, un cambio en el plan de compensación que aumenta la oportunidad de ganancias para aquellos que eligen iniciar su negocio con Amway. Además, premia las buenas prácticas de construir un negocio fuerte y sustentable. Los beneficios incluyen mayor potencial de ganancias, consistencia y predictibilidad de manera que los empresarios Amway puedan establecer sus objetivos y hacer planes a futuro por más de un año. En próximos años se estará implementando en México y toda América Latina.
 
La compañía también continuará invirtiendo en trazabilidad de sus ingredientes dentro de los campos de nutrición y belleza, especialmente en los ingredientes orgánicos que crecen en sus propias granjas certificadas –cerca de 6,000 hectáreas de cultivos con certificación orgánica en México, Estados Unidos y Brasil, en donde Amway crece, cosecha y procesa las plantas utilizando métodos de cultivo sustentables. Estos ingredientes han sido un diferenciador clave para los suplementos alimenticios Nutrilite y también se destacarán aún más en los productos del cuidado para la piel de Artistry.
 
Un gran enfoque en innovación brindará una amplia gama de nuevos productos en tendencia, especialmente para una audiencia menor a 35 años. Los nuevos lanzamientos incluyen lo siguiente:
  • n* by Nutrilite: dirigido a consumidores jóvenes con preocupaciones de sueño, estrés, concentración e inmunidad. Este producto se lanzó en Corea, Japón, China y Estados Unidos.
  • Artistry Studio, una colección de maquillaje y productos de cuidado personal de edición limitada que se inspiran en las ciudades más importantes del mundo. La marca ha lanzado 3 colecciones inspiradas en Nueva York, Paris y Bangkok. La próxima colección estará inspirada en Tokio y saldrá a la venta a nivel global durante primavera 2020.
  • Crema CBD y Spray Refrescante CBD: se lanzaron recientemente en Estados Unidos y próximamente estarán disponibles en otros mercados.
 
“Amway está invirtiendo en un futuro tanto online como offline. Estamos haciendo más fácil que nunca el proceso de poder crear un negocio propio en áreas en las que ya son de interés para las personas, como bienestar y belleza. Todo se está impulsando a través de herramientas sociales y digitales que ayudan a nuestros empresarios a llegar a nuevos clientes de manera más eficiente a través de una experiencia de compra online mucho más simple,” mencionó Pant. “Llegaremos ahí construyendo sobre nuestras fortalezas – el espíritu emprendedor de nuestros empresarios Amway, las comunidades que han construido, nuestra experiencia en el desarrollo de productos y los valores establecidos por las familias fundadoras de Amway. Nuestro propósito sigue siendo el ayudar a las personas a tener mejores vidas y estamos comprometidos con seguirlo haciendo por los próximos 60 años.”
 
La categoría de Nutrición –vitaminas, suplementos alimenticios y productos para el control de peso – continuó siendo líder en ventas dentro Amway, representando el 54% de las ventas, incrementando un uno por ciento en comparación con el 2018. Las categorías de belleza y cuidado personal representaron el 25% de las ventas, disminuyendo menos del uno por ciento con respecto al año anterior.
 
 
Algunos lanzamientos para este año en México están enfocados precisamente en el mercado más joven, como plataformas digitales; colecciones de maquillaje de la marca Artistry Studio, inspiradas en las ciudades más vibrantes y modernas del planeta; mascarillas personalizables para distintas necesidades del rostro y productos de cuidado personal para damas y caballeros.

MUJERES POLICÍAS DE LA SSC RECIBIERON UNA CONFERENCIA EN TEMAS DE SEGURIDAD CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO, POR REPRESENTANTES DEL MINISTERIO INTERIOR DE URUGUAY


 
Como parte de los convenios internacionales que tiene la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, las mujeres policías de la corporación participaron en la conferencia “La acción policial frente a la violencia de género. La experiencia del Ministerio de Interior de Uruguay”.
 
La Directora General de Carrera Policial de la SSC, Marcela Figueroa, dio la bienvenida a la encargada de la Dirección de la División de Políticas de Género, Julia Zabaleta y a la jueza del ambiente familiar del actual gobierno de Uruguay, Julia Sérico Campo, quienes expusieron algunas de las políticas con perspectiva de género que se llevan a cabo en el país sudamericano.
 
Un ejemplo de ello, fue la implementación del uso de dispositivos electrónicos en personas denunciadas como agresores domésticos, quienes reciben asesorías y alertas a través de un dispositivo móvil especial y son monitoreados por el Ministerio del Interior a través de un grillete electrónico. Asimismo, a la parte afectada se le brinda apoyo de seguridad para evitar que continúen las agresiones hacia su persona.
 
Las expositoras explicaron que ninguna persona está exenta de ser denunciada por agresión doméstica, ya que la violencia de género debe ser atendida con profesionalismo hacia mujeres y hombres que se encuentren en entornos violentos, además de respetar las preferencias sexuales e identidades de género de los denunciantes.
 
Por otra parte, las mujeres policías de la SSC de la Subsecretaría de la Policía de Control de Tránsito, Policía Preventiva, Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial, mostraron interés en conocer qué medidas ha tomado el Ministerio de Uruguay en casos de acoso por parte de compañeros policías, a lo que las ponentes explicaron que, en esos casos, a los hombres se les sanciona cambiándolos de lugar de trabajo y capacitándolos con cursos de sensibilización de género. Mientras que, a las mujeres, también se les reubica para alejarlas del entorno donde hayan tenido tal situación, y así salvaguardar su salud emocional.
 
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana, busca fortalecer los temas de seguridad en perspectiva de género y mantener en continua capacitación e información al personal.

EN ALCALDÍA IZTAPALAPA, SSC AUXILIÓ A UNA MENOR DE EDAD QUE REFIRIÓ HABER SIDO PRIVADA ILEGALMENTE DE SU LIBERTAD EN EL ESTADO DE MÉXICO


 
Patrullajes de prevención y vigilancia que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitieron ayudar a una joven que al parecer fue privada de su libertad en el Estado de México.
 
En la colonia Ampliación Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa, policías observaron que la menor deambulada desorientada por el lugar y quien al percatarse de la presencia, acudió a pedir auxilio.
 
La denunciante narró que el pasado domingo, cuando se dirigía a su hogar en el Estado de México, sintió un golpe en la cabeza y perdió el conocimiento. Al despertar, vio que se encontraba incomunicada en el interior de una casa. Después, personas desconocidas la subieron a un vehículo y abandonaron en un paraje desconocido, por lo que comenzó a caminar para buscar ayuda.
 
Conforme a los protocolos de actuación, los efectivos de la SSC salvaguardaron la integridad de la menor y solicitaron equipos de emergencia, quienes la diagnosticaron como policontundida, lo que no ameritó traslado a ningún hospital.
Ante este hecho, los policías brindaron la protección de la menor de 14 años, conforme a sus derechos humanos y fue llevada ante el agente de la Fiscalía Antisecuestros, quien realizará las investigaciones correspondientes.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) exhorta a la ciudadanía a denunciar si es víctima de un delito o presencia algún hecho ilícito y a acudir con el policía más cercano para que reciba el apoyo y atención necesaria.

PERSONAL DE LA SSC Y DEL METRO CDMX, ASISTIERON A UNA MUJER EN LABOR DE PARTO, EN LA ESTACIÓN OBRERA


 
 
Una joven en labor de parto, fue auxiliada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y elementos de Seguridad Industrial e Higiene del Sistema de Transporte Colectivo (STC) en la estación Obrera, de la Línea 8.

Los efectivos comisionados en el área de torniquetes de dicha estación, fueron solicitados por una señora de 50 años de edad, que refirió que su hija, de 17 años, que contaba con 40 semanas de gestación presentaba fuertes dolores.
 
De inmediato, los oficiales de la SSC activaron los protocolos de emergencia y trasladaron a la joven a un área confinada, donde fue valorada inicialmente por personal de Seguridad Industrial e Higiene del Metro CDMX, quienes informaron que se encontraba en labor de parto.
 
En tanto, fueron solicitados los servicios médicos. Al lugar arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, quienes le brindaron las atenciones prehospitalarias pertinentes para poder ser trasladada a un hospital cercano para su atención especializada.
 
Los policías de la SSC, además de realizar tareas de seguridad, vigilancia y vialidad, están preparados para auxiliar a la ciudadanía ante cualquier situación que ponga en riesgo su integridad física.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE INVOLUCRADO CON EL ROBO A CUENTAHABIENTE Y RECUPERARON DINERO EN EFECTIVO


 
 
Un hombre señalado como el probable responsable de robar dinero en efectivo a una cuentahabiente, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco.

Los efectivos realizaban sus patrullajes de seguridad por calles de la colonia Azcapotzalco Centro, cuando fueron solicitados por una mujer, de 44 años de edad, quien refirió que, al salir de una institución bancaria de la zona, un hombre le arrebató el dinero que había retirado.

De inmediato al contar con la descripción física del probable responsable, los uniformados iniciaron la búsqueda, hasta que fue ubicado metros adelante.

Conforme a los protocolos de ley, al hombre, de 22 años de edad, se le realizó una inspección de seguridad, en la que se halló el efectivo mencionado por la parte afectada y un arma blanca.
 
Al detenido le fueron comunicados sus derechos de ley y posteriormente, junto con el dinero recuperado y el arma asegurada, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 


Capacitan a Comités Escolares de Chimalhuacán para prevenir delitos


·         Utilizarán radio de comunicación conectado a la Comandancia Municipal
Con el objetivo de impulsar entornos escolares seguros la Policía de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), impartió la capacitación Seguridad Escolar a más de un centenar de padres de familia y docentes de cuatro escuelas de nivel básico la localidad.
Personal multidisciplinario del DPSVyD, habló de la importancia de los Comités Escolares para prevenir conductos nocivas y todo tipo de violencia, los integrantes fueron capacitados en uso correcto del equipo de apoyo vial: chalecos reflejantes, señalización, manejo de silbato, paletas de alto y siga, además de reconocer señales preventivas, informativas, restrictivas, así como operación del equipo de radiofrecuencia, material entregado a cada escuela en el Kit de Seguridad Escolar.
Igualmente, conocieron el número de emergencia de la Policía Municipal 5853-6128, así como el uso de la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos con sistema Android, la plataforma digital cuenta con botón de auxilio, denuncias anónimas, mapa virtual, noticias, redes sociales y sitio WEB de la corporación y gobierno local.
En los trabajos participaron las comunidades escolares de las primarias Emiliano Zapata, Jaime Torres Bodet e Ignacio Zaragoza, de los barrios Alfareros, Artesanos y Hojalateros, además de secundaria Ignacio Zaragoza del barrio Talladores.
El programa Seguridad Escolar incluye la conformación de los Comités, Capacitación, Marcha Exploratoria para identificar factores de riesgo al interior y exterior de las escuelas; Pláticas y Talleres impartidos por las áreas preventivas de la Policía local.
Hasta el momento el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, entregó 270 Kits de Seguridad Escolar a escuelas de educación básica, en una tercera etapa beneficiará a 57 escuelas de educación media superior.

EMITE VOLCÁN 201 EXHALACIONES Y 143 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE LA EMISIÓN DE GASES VOLCÁNICOS CON LIGERO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 4 de marzo de 2020.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 201 exhalaciones y 143 minutos de tremor, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas. Además, se registró un sismo volcanotectónico a las 12:49 horas, con magnitud calculada de 1.6.

Durante la noche se pudo observar incandescencia al momento de algunas emisiones. Desde esta mañana y hasta el momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa al Noreste, con una altura máxima de 800 m.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2 y el cambio en el nivel dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

BENEFICIA ISSEMYM A ALREDEDOR DE 790 PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANOS



• Realizan trasplantes desde 1992.
• Registran 481 trasplantes renales, ocho hepáticos y 300 de córnea.

Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2020. Durante 28 años de funcionamiento, el servicio de Trasplantes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha realizado 481 trasplantes renales, ocho hepáticos y 300 de córnea.

Esta especialidad surgió en la llamada Policlínica, donde se registraron 34 trasplantes de riñón de 1992 a 2002, posteriormente en el Centro Médico Toluca se sumaron 441 derechohabientes de 2003 a 2019, de las cuales 269 cirugías son de donador vivo y 172 corresponden a donador fallecido.

Vicente Cardona Infante, responsable del Servicio de Trasplante de Órganos del Centro Médico ISSEMyM, dio a conocer que en lo que va del año, se han llevado a cabo en este hospital seis trasplantes, y para garantizar la compatibilidad entre el donante y el donador, deben existir factores comunes como grupo sanguíneo, tamaño del cuerpo y condiciones inmunológicas específicas.

Añadió que, para el trasplante de cada órgano, se requiere cumplir con factores específicos que sólo con estudios de laboratorio, rayos X, pruebas de esfuerzo, pruebas de función hepática y renal pueden considerarse factibles en la elección del receptor.

Cardona Infante agregó que el riñón es el órgano con mayor incidencia para ser trasplantado debido a que suele resultar afectado por enfermedades crónicas no trasmisibles como diabetes, presión arterial alta, infecciones de la piel y garganta con reacciones secundarias y la ingesta continua de medicamentos puede dañar su función e iniciar con dificultades.

La función principal de los riñones es filtrar y eliminar los desechos, minerales y fluidos de la sangre, mediante la producción de la orina, por lo que, cuando pierden su capacidad de purificar empiezan a acumularse niveles tóxicos de líquidos en el cuerpo, en ocasiones se llega a perder hasta 90 por ciento de su función normal, y es lo que se llama insuficiencia renal.

El especialista comentó que llega un momento que el daño es tan grande que el paciente debe iniciar diálisis peritoneal para suplir la función natural que realizan los riñones, la persona debe conectarse diariamente a una máquina para limpiar la sangre del cuerpo y el médico se apoya, además, de medicamentos y un estricto plan nutricional.

Señaló que cuando este procedimiento ya no es suficiente, se realizan los protocolos necesarios para que el paciente sea registrado en lista de espera para trasplante.

Es importante destacar que después de la cirugía de donación de cualquier órgano vital, el paciente continúa en revisión permanente hasta tres meses después y hasta que el paciente vuelve a integrarse a sus actividades cotidianas.

Para finalizar, Vicente Cardona Infante indicó que actualmente se tienen 20 pacientes en lista de espera, quienes de acuerdo al comportamiento histórico de los registros estadísticos podrían esperar hasta un año para la realización de su trasplante, lo que depende exclusivamente de la cultura de donación, la cual aún necesita fortalecerse.