·
Por
primera vez sesionará un consejo, donde la participación activa de
todos los frentes de aprovechamiento, gestión y regulación del recurso
camarón
permitirá no incrementar el esfuerzo en la pesquería del crustáceo en
el Pacífico mexicano.
·
Desde
hace 20 años el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) ha
recomendado no incrementar el esfuerzo pesquero del camarón, lo que
no se había atendido por ninguna autoridad ni productores.
·
La
autoridad científica cada año realiza muestreos sobre el ciclo
reproductivo, reclutamiento, capturas y abundancia del camarón con el
objetivo
de proteger el periodo de reproducción de las principales especies del
crustáceo y el crecimiento de los juveniles.
Con el objetivo de no
incrementar el esfuerzo en la pesquería del camarón en el océano
Pacífico, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores
pesqueros instalarán
el primer Comité Consultivo de Manejo Pesquero de Camarón.
La integración del
Comité Consultivo tiene como objetivo central contar con la
participación activa de los distintos actores que forman parte del
aprovechamiento, gestión y regulación
del recurso camarón, y que a través de diversas acciones y estrategias
se induzca al manejo responsable, ordenado y aprovechamiento de la
especie.
En el marco de la
reunión del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura (CNPA), el director
general de Investigación Pesquera en el Pacífico del Instituto Nacional
de Pesca y Acuacultura
(Inapesca), Pedro Sierra Rodríguez, explicó que desde el año 2000 la
autoridad científica ha recomendado no incrementar el esfuerzo pesquero
del crustáceo en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano
Pacífico.
Cada año, el Inapesca
lleva a cabo muestreos sobre el ciclo reproductivo, reclutamiento,
capturas y abundancia del camarón, mismos que tienen como objetivos
proteger el periodo
de reproducción de las principales especies del crustáceo y el
crecimiento de los juveniles.
Los resultados de estos
muestreos indican que en esta pesquería la mortandad por pesca se ha
incrementado, por lo que es conveniente mantener el esfuerzo pesquero en
niveles de
sostenibilidad.
Para ello, la Comisión
Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con el
Inapesca y los productores, definirán los criterios, objetivos de manejo
y las reglas
de control para la pesca de camarón en el océano Pacífico; estas
acciones contribuirán a la ordenación y manejo responsable del recurso.
Entre los organismos
participantes en la reunión del CNPA estuvieron la Cámara Nacional de la
Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), las confederaciones
Mexicana de Cooperativas
Pesqueras (Comecoop) y Nacional de Organizaciones Pesqueras y Acuícolas
(Conacoop) y la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, entre
otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario