lunes, 1 de abril de 2019

POLICÍAS DE LA SSC APREHENDIERON A TRES HOMBRES IMPLICADOS CON PRESUNTO ABUSO SEXUAL


 
* Las detenciones se llevaron a cabo en tres hechos diferentes  después que las víctimas señalaron a los presuntos responsables.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en el transcurso del día en curso en tres hechos diferentes a igual número de personas relacionadas con el presunto acto de abuso sexual en contra de mujeres;  dos detenciones ocurrieron en las instalaciones del Metro y una más en la vía pública.   

La primera acción ocurrió a las 08:15 horas, cuando los policías del Cuadrante del sector U de la PBI realizaban su recorrido de vigilancia en las instalaciones de la estación Zapata de la línea 3, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), ubicada en la avenida Universidad esquina con el Eje 7 Sur Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, y una mujer, de 25 años de edad, les solicitó apoyo,  ya que momentos antes en el área de andenes y con la aglomeración de la gente un hombre le había realizado en repetidas ocasiones tocamientos en sus genitales.

En respuesta, los oficiales detuvieron al señalado, de 50 años, y de inmediato a petición de parte lo trasladaron a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde responderá por el delito de abuso sexual.   

En otro caso, aproximadamente a las 11:30 horas, los policías de la PBI del mismo cuadrante, destacados en la seguridad en la estación Hidalgo de la línea 3, del STC-M, ubicada en la esquina de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, fueron requeridos en la zona de andenes por una usuaria de 57 años.

La mujer refirió que momentos antes,  al viajar en el convoy, un hombre al que tenía a la vista, aprovechó la multitud de usuarios para restregarle en repetidas ocasiones sus genitales, por lo que decidió denunciarlo.

Al momento los oficiales detuvieron al señalado, de 51 años, y lo pusieron a disposición de la citada fiscalía especializada, donde responderá por el delito que se le imputa.

Por último, elementos del Cuadrante del sector 52 de la PA, patrullaban por la calle Del Carmen,  esquina República de Colombia, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, cuando transeúntes los alertaron que metros adelante varios colonos golpeaban a un hombre.

Al llegar, los oficiales restablecieron el orden y liberaron del grupo de vecinos al hombre, de  21 años, quien fue acusado por una menor de 12 años de haberle tocado los glúteos.

A petición del padre de la afectada, de 39 años, trasladaron al señalado a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales, ubicada la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

En todos los casos y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina. 

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Dos días sin celular: qué pierde el adulto y qué extraña el joven


 
*Por Roxana Morduchowicz
 
¿Es posible vivir sin celular, sin tecnología y sin conexión a Internet durante 48 horas? Este fue el desafío – The Disconnected challenge- que propusieron Motorola y Discovery a tres personas de diferentes edades -50, 30 y 21 años- y de distintos países (Argentina, Brasil y México). Un documental de menos media hora de duración – que emite Discovery en estos días- refleja cómo vivieron, o sobrevivieron, a un reto tan difícil de cumplir en el siglo XXI.  Quien mire el documental sentirá una rápida identificación con lo que viven los tres protagonistas. 
 
Desde el inicio, quedan claras las sensaciones que compartirán los tres por la ausencia del celular: frustración, mal humor, tensión, enojo, estrés e incluso insomnio.  Los tres comparten también un mismo sentimiento cuando, después de dos días, recuperen su teléfono móvil: ansiedad, nervios e incluso emoción.
 
Todos sienten la misma frustración cuando pierden el acceso a su celular. Sin embargo, ¿lo extrañan por los mismos motivos? ¿Qué es lo que perdió cada uno sin su teléfono? La experiencia permite comprender el significado de las tecnologías para los jóvenes y para los adultos. 
 
Gema tiene 50 años y trabaja como “wedding planner” (organiza la logística de bodas). Para ella, el principal uso que tiene el smartphone es laboral, porque trabaja con él: “paso fotos a las novias, organizo citas, preparo  cotizaciones, armo presupuestos.  No puedo salir sin el celular” –dice. Las imágenes que acompañan sus palabras muestran la presencia del móvil en su trabajo.
 
Víctor tiene 21 años y también trabaja. Pero, para él, su celular tiene un significado diferente: “es una parte de mi vida y de mi relación con las personas.  Con él vivo todos mis momentos, registrando lo que hago y quién soy” –dice. Las imágenes lo muestran mandando mensajes, comunicándose a través de las redes sociales, registrando mediante “selfies” su día y enviándolas a sus contactos.
 
A partir de esta presentación y a lo largo de la experiencia, Gema, con sus 50 años, buscará reemplazar su herramienta laboral con medios tradicionales: construirá una libreta de contactos en papel, utilizará una vieja cámara de fotos e intentará armar un presupuesto con una máquina de escribir. De igual modo, la frustración que irá sintiendo en estos dos días sin vida digital se deberá a las dificultades que vive para cumplir con su trabajo.
 
Víctor, en cambio, con sus 21 años, tiene preocupaciones muy distintas. Antes del reto, su primer impulso no es pensar en la herramienta que pierde para su trabajo, sino en lo que perderá para su vida social. Lo primero que hace es despedirse de sus amigos, avisarles que estará desconectado por dos días. A partir de aquí su vida social cambiará: tendrá que organizar una salida con amigos con mucha anticipación, no podrá enterarse si llegan tarde o cambian de idea, deberá contactar a las chicas en persona ya que no puede hacerlo en las redes sociales. Y quedará excluido de las pláticas con sus amigos cuando entre ellos compartan e intercambien fotos en Internet que él –por el desafío- no puede ver. La preocupación laboral ocupará un espacio muy pequeño frente a la limitación en su vida social que le plantea la ausencia de su teléfono.
 
En suma, el celular es fundamental para todos. La diferencia – queda claro en esta experiencia- es que para los más jóvenes es mucho más que una herramienta. Los adultos la necesitan para su vida laboral, los jóvenes para su vida social. Los adultos no pueden ir a trabajar sin su celular. Los jóvenes no pueden pensar su vida sin él. Las tecnologías han transformado la sociabilidad juvenil. Los jóvenes viven sus vínculos de una manera muy diferente a la de los adolescentes del siglo XX, que hoy son sus padres.
 
Quizás por eso, al finalizar la experiencia, Gema concluye que “el celular es una herramienta muy importante para mi trabajo”. Víctor, en cambio, solo graba un breve mensaje a sus amigos: “estoy de vuelta. Listo para salir.” Misma tecnología, diferentes maneras de vivirla.  
 
Si te perdiste el episodio o quieres volver a verlo, puedes hacerlo en estas fechas por Discovery Channel:
 
·        Viernes 29 de marzo - 00:00hs
·        Domingo 31 de marzo - 16:00hs
·        Jueves 4 de abril - 15:00hs
·        Sábado 6 de abril - 12:00hs
·        Lunes 8 de abril - 12:00hs
·        Viernes 12 de abril - 12:00hs

BUSCA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONTAR CON UN TRANSPORTE PÚBLICO QUE FOMENTE LA EQUIDAD DE GÉNERO



• Realiza dependencia estatal “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”.
• Explica Secretario de Movilidad que en la nueva política al respecto se trabaja en acciones donde la prioridad son el ser humano y el medio ambiente.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Por instrucciones del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de Movilidad (Semov) elabora una política con perspectiva de género, que garantice a las mujeres un transporte público donde prevalezca la equidad, igualdad, calidad, seguridad y eficiencia.

Al inaugurar el “Primer Foro Multidisciplinario: Género, Movilidad y Transporte”, en el Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en Nezahualcóyotl, el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo que en la nueva política de movilidad, el ser humano y el medio ambiente son prioridad y su principal objetivo es elevar la calidad del servicio de transporte público para las  mujeres, mediante el fomento a una cultura de equidad de género entre los usuarios.

Asimismo, señaló la importancia de realizar acciones como mejorar los estándares de calidad y cobertura del Transporte Rosa, exclusivo para mujeres, así como alinear las características de la oferta del servicio con las expectativas de las usuarias.

También a difundir por medios electrónicos y audiovisuales temas en torno a la no violencia, la equidad de género y la respetuosa convivencia que debe prevalecer en el transporte público, a la par de  promover cambios educativos y culturales tendientes a la equidad de género y a la no discriminación.

Martínez Carbajal indicó que con esta política pública también se garantizará que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a las oportunidades y a los beneficios que ofrecen las ciudades, como el empleo, la educación, la salud y a diversos bienes y servicios.

Al referirse a este foro, el titular de la Semov comentó que es un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, cuyo objetivo fundamental es encontrar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes requieren desplazarse todos los días con eficiencia, calidad, accesibilidad, igualdad, equidad y seguridad.

En su ponencia “Movilidad y Perspectiva de Género en el Estado de México”, enumeró las acciones que contempla el “Plan Integral Sustentable del Estado de México”, donde se considera a la movilidad como un medio para mover personas y no automóviles, para que éstas tengan acceso a bienes y servicios, priorizando al peatón, a los ciclistas y al transporte público.

Entre las acciones que ya se realizan, está la regularización de unidades de transporte público, el cambio de unidades, la implementación de tecnologías de seguridad, y en poco tiempo se iniciará con el ordenamiento de rutas y derroteros, la certificación y profesionalización de operadores y la implementación de políticas con perspectiva de género.

Además, se colabora de manera estrecha con la sociedad civil, el sector educativo, grupos empresariales y transportistas quienes le han dado forma al Observatorio Ciudadano de Movilidad, al Comité Estatal de Movilidad y a los Comités de Movilidad Regionales.

El Secretario Martínez Carbajal destacó el trabajo que se realiza a nivel metropolitano con el Gobierno de la Ciudad de México, para implementar políticas públicas integrales y unificadas, con base en las prioridades y problemas de ambas entidades en materia de movilidad y transporte público, para garantizar la interoperabilidad entre ambas.

Asimismo, dijo, se busca elaborar un padrón de derroteros, empresas y unidades metropolitanas, ordenar los Centros de Transferencia Modal de la Ciudad de México y el Estado de México, intercambiar información de licencias de operadores que resulten sancionados en operativos toxicológicos y homologar criterios de sanción al transporte público, entre otras acciones.

Raymundo Martínez Carbajal estuvo acompañado por el Alcalde de Nezahuacóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, por el Director del Centro Universitario de la UAEMex en este municipio, Juan Carlos Medina Huicochea, así como por académicos,  especialistas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del sector privado.

CAPACITAN A JUECES Y ENTRENADORES DE TAEKWONDO EN EL EDOMÉX



• Realiza Federación Mexicana de Taekwondo Congreso para entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro.
• Permite este encuentro reforzar los conocimientos de entrenadores y jueces a favor de la disciplina.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Con la presencia de entrenadores del Estado de México, Guanajuato y Querétaro, la  Federación Mexicana de Taekwondo desarrolló el Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores, en la Ciudad Deportiva Edoméx.

Organizado por la Federación Mexicana y la Asociación de Taekwondo  del Estado de México, con el respaldo de la Secretaría de Cultura, este Congreso tuvo como objetivo principal la formación de entrenadores y jueces de la Región V, quienes participarán en los procesos de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Durante la ceremonia de clausura, el Presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Raymundo González Pinedo, agradeció el respaldo de la dependencia estatal para el desarrollo de esta capacitación que fortalece este deporte.

Cabe señalar que la intención de este curso es actualizar a los asistentes, además de reforzar los conocimientos con maestros y ponentes de gran nivel como Gustavo Sanciprián Marroquín, José Sámano Hernández, Jorge Martínez Negrete y Mario Ruiz Solís.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Taekwondo del Estado de México, Antonio Cruz Ángeles Torres, señaló que al Congreso se dieron cita 170 entrenadores y 75 jueces, quienes participaron en diferentes capacitaciones que les permitirán lograr una competencia justa.

Finalmente, el responsable de este arte marcial en la entidad señaló que por parte de la entidad acudieron los entrenadores que participan en la Olimpiada Nacional y formar parte de este Congreso les dará la oportunidad de preparar mejor a sus alumnos de cara a la justa deportiva.

CELEBRA SECRETARÍA DE CULTURA DÍA MUNDIAL DEL TEATRO



• Realiza una jornada de actividades para reconocer la labor del teatro y de quienes se dedican a este género literario.
• Recibe Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac obras de teatro y charlas con expertos.

Ocoyoacac, Estado de México, 29 de marzo de 2019. Una de las artes que conecta directamente con las personas es el teatro, ya que a través de las puestas en escena las y los actores externan emociones y sentimientos que son propios de la humanidad, invitando así al público a experimentar momentos de catarsis que transforman la realidad de quien los recibe.

Es así, que en el marco del Día Mundial del Teatro, y en busca que se conozcan todas sus formas para crear conciencia sobre su valor y permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo, la Secretaría de Cultura realizó una jornada de actividades en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac.

Con una gran audiencia y el entusiasmo de las y los asistentes, la celebración comenzó con la charla “El actor en las artes teatrales”, a cargo de expertos de José Alberto Hinojosa Nava, Claudia Isabel Espinoza de los Monteros y Salvador Becerril de la Cruz.

Además de compartir sus anécdotas y experiencias en el teatro, externaron las lecciones que a lo largo de su trayectoria, primero como estudiantes y ahora como profesionales, han marcado su vida y exhortaron a las y los jóvenes a luchar por sus metas y a ver la vida como un escenario en donde el actor principal es uno mismo.

Posteriormente se presentó la obra “¿De las aves o del fin del mundo?”, de la compañía de teatro “Luna Teatro de Zinacantepec”, dirigida por Lorena Venta Betancourt, la cual habla sobre el drama por el que atraviesa una mujer mientras cantidades colosales de aves desatan su ira sobre la gente.

Más tarde, el Salón de Danza de este Centro Regional dio la bienvenida al maestro Jesús Antonio Díaz Sánchez, conocido y reconocido por estar al frente de la “Sensacional Orquesta Lavadero”, que a través del clown compagina la inteligencia, el amor, la devoción, la comunicación y la música que han robado miles de sonrisas a chicos y grandes.

Jesús Díaz compartió sus conocimientos en torno al clown, la historia de este arte circense y algunos de los personajes que han destacado en esta rama, y mencionó que lo importante de este trabajo es dejar huella en alguien y generar historia, con su muy particular humor que maneja lógicas inversas, descontextualización, sutileza y gran profundidad en la gesticulación.

Para finalizar la celebración del Día Mundial del Teatro se presentó la obra ganadora del Sexto Festival de Teatro “Carlos Olvera”: “Sin pies ni cabeza”, que trata de las aventuras de tres amigos quienes le dan vida a 13 personajes, los principales Sock, Klap y Zlot, quienes luchan con el tirano señor cabeza devoradora de cerebros, que ha ocasionado que nadie piense por sí mismo.

Huawei publica su reporte anual 2018: Crecimiento sólido ante la adversidad Ayudando a los clientes y países a obtener una ventaja competitiva




Shenzhen, China, a 1 de abril de 2019.— El día de hoy Huawei anunció su reporte anual 2018. De acuerdo con este reporte, la compañía ha mantenido un fuerte crecimiento anual de negocio durante 2018. Sus ingresos por ventas superaron los $105.1 miles de millones USD, con un crecimiento interanual del 19.5%; sus ganancias netas alcanzaron los $8.6 miles de millones USD, con un crecimiento interanual del 25.1%

Durante 2018 Huawei invirtió $14.8 miles de millones USD (14.1% de sus ingresos por ventas) en investigación y desarrollo (R&D por sus siglas en inglés), colocando a la empresa como la quinta a nivel mundial en el ranking The 2018 EU Industrial R&D Investment Scoreboard. Durante los últimos diez años, la inversión de Huawei en investigación y desarrollo ha alcanzado más de $70 mil millones USD. De acuerdo con información oficial publicada por la World Intellectual Property Organization (WIPO), Huawei solicitó 5,405 aplicaciones de patentes durante 2018, colocándose en el primer lugar a nivel mundial.

Al momento de publicar su reporte anual, Guo Ping, uno de los presidentes rotativos de Huawei, comentó que “las tecnologías de la comunicación de la información están rápidamente siendo integradas en todas las industrias. Esto ha iniciado una transformación digital inteligente a nivel mundial, la cual es la fuerza que impulsa la economía digital. Por medio de extensa y consistente inversión en innovación 5G, además de planes para un despliegue comercial a gran escala, Huawei continuará cumpliendo estrictamente con todos los estándares relevantes para construir productos seguros, confiables y de alta calidad. Al trabajar para alcanzar esta meta, hemos dejado algo muy claro: La seguridad cibernética y la protección de la privacidad de los usuarios son prioridad absoluta en nuestra agenda. Confiamos en que las compañías que decidan trabajar con Huawei serán las más competitivas en la era 5G. Y los países que por igual elijan trabajar con Huawei ganarán una ventaja para la siguiente etapa de crecimiento dentro de la economía digital”.

Guo enfatizó lo siguiente: “La forma más sencilla de destruir una fortaleza es atacándola desde adentro. Y la forma más sencilla de reforzarla es por fuera. Hacia el futuro, haremos todo lo que podamos para eliminar distracciones externas, mejorar la administración y lograr progreso hacia nuestras metas estratégicas. Continuaremos fortaleciendo el cumplimiento de las reglas en nuestra operación, la continuidad de negocio y la sustentabilidad, para cultivar un ecosistema abierto donde todos los involucrados sean colaborativos, lo que nos permitirá crecer, colaborar y prosperar juntos. Además, continuaremos con la transformación organizacional para inspirar una mayor pasión y vitalidad dentro de toda la organización.”

Como parte de su negocio de carrier, Huawei ha lanzado sus soluciones más nuevas para 5G y SoftCOM AI, enfocándose en hacerlas lo más sencillas posible en cuanto a uso y mantenimiento. 2018 además fue caracterizado por innovación constante en sectores como la banda ancha premium para el hogar y el internet de las cosas (IoT), ayudando a los carriers para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Durante 2018 los ingresos por ventas de la unidad de negocio de carrier de Huawei alcanzaron $42.8 miles de millones USD, una cantidad similar al año anterior.

En cuanto a su negocio de enterprise, Huawei continúa brindando avanzadas soluciones de tecnologías de nube, Big Data, Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT), además de ofrecer un amplio rango de productos para centros de datos, almacenamiento all-flash y WiFi. Al integrar estas tecnologías en su plataforma digital, Huawei ha facilitado la construcción de ciudades inteligentes, así como ciudades seguras, ayudando a impulsar la transformación digital de sus clientes en temas como finanzas, transporte y sectores energéticos. Durante 2018 los ingresos por ventas de la división de enterprise de Huawei alcanzaron $10.8 miles de millones USD, es decir, un crecimiento interanual del 23.8%

En su unidad de negocio de cloud, Huawei ha lanzado 160 servicios y 140 soluciones, trabajando con sus socios para servir a sus clientes alrededor del mundo con disponibilidad en 40 zonas dentro de 23 regiones. Huawei ha crecido su lista de socios a más d 6,000 en este rubro, y se encuentra explorando proactivamente el uso de sus servicios de Inteligencia Artificial en más de 200 proyectos a lo largo de 10 grandes industrias.

En su división de consumo, Huawei ha aumentado ampliamente su participación en el mercado global de smartphones, posicionándose como uno de los líderes en el segmento de dispositivos premium. Además, Huawei ha logrado grandes avances en la construcción de un ecosistema inteligente para todos los usuarios en todos los escenarios. En 2018, los ingresos por ventas de la unidad de consumo de Huawei llegaron a los $50.8 miles de millones USD, un crecimiento interanual del 45.1%

Los estados financieros dentro del reporte anual de 2018 han sido auditados independientemente por KPMG, una firma internacional de contabilidad parte del grupo Big Four. Para descargar el reporte anual de 2018, visita: www.huawei.com/en/press-events/annual-report/2018

Nota 1: Las cifras en CNY contenidas en el reporte anual fueron convertidas a USD utilizando el tipo de cambio al cierre del 2018 de US$1.00 = CNY 6.8561

Nota 2: Los rangos de crecimiento fueron calculados basándose en cifras en CNY

1&1 IONOS TE AYUDA A QUE TUS DATOS ESTÉN PROTEGIDOS





Ciudad de México, 1 de abril 2019.- Este 31 de marzo se celebró el Día Mundial del Respaldo. Pero, ¿siguen siendo necesarias las copias de seguridad de datos clásicas en tiempos de servicios en la nube? La pérdida de datos no solo puede ser molesta, sino que también puede resultar muy costosa. Por lo tanto, una copia de seguridad no solo es importante, ahora es una obligación para cualquier persona y empresa. Como guía les compartimos los consejos de nuestro experto Alexander Vierschrodt, Director de Commercial Management Server en 1&1 IONOS para que de inmediato creé su copia de seguridad.
  1. Siga la regla 3-2-1
Esta regla general indica que se deben conservar al menos 3 copias de cualquier dato importante, utilizar 2 medios o métodos diferentes y almacenar 1 copia en una ubicación diferente. Esto significa que para una copia de seguridad diaria se guardará simultáneamente en un disco local y en un almacenamiento en la nube aparte de almacenarse una copia fuera de línea.


  1. Planifique sus copias de seguridad estratégicamente.
La perdida de datos personales puede quedar solamente en un trago amargo pero al tratarse de datos comerciales no solo puede resultar costoso para las empresas, sino que a menudo también tienen que ser responsables de las pérdidas. Por lo tanto, debe verificar regularmente si la estrategia de respaldo sigue cumpliendo con los requisitos de TI actuales. También debe determinar cuánto tiempo puede pasar antes de una recuperación completa de los datos, es decir, durante cuánto tiempo se realizará la copia de seguridad de los datos para la recuperación (Objetivo de tiempo de recuperación o RTO). Así mismo debe definir la cantidad de pérdida de datos que se puede aceptar, es decir, el intervalo de tiempo entre dos copias de seguridad (Objetivo de punto de recuperación o RPO). Un intervalo más corto aumenta enormemente la carga del sistema, lo que hace que sean necesarias soluciones de servidor más potentes y por lo tanto son más caras.


  1. Combinar planes de copia de seguridad
Las copias de seguridad son una herramienta flexible, usted debe planificar exactamente qué se debe respaldar y con qué frecuencia. Esto se sabe definiendo que tan críticos son cada uno de los datos que utilizan. En general los servidores web que normalmente se ejecutan en servidores dedicados deben respaldarse una vez al día, ya que estos datos no son particularmente críticos. Por otra parte los servidores de correo enfrentan una realidad distinta ya que si se tiene un tiempo de inactividad esto puede generar graves consecuencias para las operaciones de una empresa, ya que los empleados comparten una gran cantidad de información importante por correo electrónico. Por ello debe realizarse una copia de seguridad de su servidor de Exchange una vez al día. Para las bases de datos de las empresas y tiendas web ser recomienda realizar un respaldo cada 30 minutos ya que el tiempo de inactividad cuesta mucho dinero para el propietario de una tienda en línea.
  1. RAID no es un sustituto para una copia de seguridad
Con RAID (matriz redundante de discos independientes), los discos duros independientes se conectan de modo que, en caso de un fallo del sistema los datos aún estén presentes en los discos restantes. La pérdida de datos aún puede ocurrir si los datos se escriben incorrectamente, un virus infecta el sistema, el software tiene errores o los datos o varios discos duros fallan. En otras palabras, la tecnología RAID protege contra errores de hardware, pero no contra errores de software, por lo que se recomienda realizar copias de seguridad regulares cuando se utiliza un sistema RAID.

Four Seasons Maui Unveils “Modern Tropical” Concept at Reimagined Lobby Lounge


The iconic Resort’s destination bar now offers guests an immersive local experience, starting with an innovative cocktail program that reinvents Hawaiian classics

(WAILEA, March, 2019) — Helmed by star mixologist Ben Yabrow, the newly reimagined Lobby Lounge at Four Seasons Resort Maui is a celebration of the diverse and colorful flavors and flora of Maui. Featuring what he calls a “modern tropical” craft cocktail program, Yabrow has curated a stunning collection of original creations and imaginative interpretations of classic tropical cocktails.
“I love creating,” says Yabrow. “Leading the Lobby Lounge at Four Seasons Maui through this spectacular re-imagination has been exhilarating. I’m very excited to bring the modern tropical concept, which is based on modernizing the treatment of the island’s tropical ingredients, into focus.”
The modern tropical craft cocktail selection celebrates the fresh flavors of Maui, incorporating refined and delightfully surprising twists on classics. Starting with bright daytime drinks and finishing with moody late-night selections, the cocktail menu is organized to flow with the cadence of the day and is divided into five categories: Gold, Ember Glow, Deco Rose, Viola, and Moonlight. In addition to the 20 new spirited cocktails, each section of the menu also features an inspired “free-spirited” non-alcoholic selection that has been just as thoughtfully crafted by Yabrow.

Especially notable is Yabrow’s new signature cocktail, The Talisman. “One of the primary inspirations was color—in the menu and in the drinks themselves,” Yabrow explains. “For The Talisman, we distilled the concept of ‘tiki’ down to its primary seven ingredients, to reflect the seven pigments in a rainbow.” The result is a fresh cocktail that expertly balances rum, coconut, pineapple, mango, almond, citrus, and mint. Garnished with a mint bouquet and orchid, The Talisman is presented in a beautiful porcelain tiki vessel designed by local artisan Curt Stevens.

The cocktail collection will be served alongside Executive Chef Craig Dryhurst’s new small-plate menu, featuring items inspired by the Hawaiian melting pot. Local dishes and flavors shine in the delicious items. Favorites include Kona Kanpachi Crudo, Ahi Poke Flatbread, Mochiko Chicken Banh Mi, and for dessert, Malasadas with Vanilla Coconut Cream.

The sense of place carries into the setting, a 112-seat lounge designed by Wimberly Interiors, the same design firm that completed the property’s stunning floor-to-ceiling room and suite transformation in late 2016. The contemporary beachfront space, which boasts a stunning view of the Pacific, West Maui Mountains and neighboring island of Lanai, is beautifully appointed with natural tones and textiles inspired by the destination, rare Ivory Cane Palms, and locally-made art. 
Wooden sculptures from Maui artisan Tim Garcia’s Shibusa series adorn the lounge. “The sculptures have cutouts that represent portals, linking the present and future,” explains Four Seasons Maui Art Director Rose Potter. “But they allow everyone their own reference point. I’ve heard guests describe them as surfboards or sails. Personally, I appreciate the totem energy they hold, without being representational tikis.”
The Lobby Lounge is open nightly from 5 p.m. to 11:30 p.m. Guests enjoy Hawaiian music, hula and a torch-lighting ceremony nightly at sunset. For the latter half of the evening, the island’s most notable contemporary artists take the stage. Watch a video about the reimagined Lobby Lounge here.
About Beverage Manager, Ben Yabrow: Ben Yabrow fell in love with cocktails while managing a college bar near his alma mater of Case Western Reserve University in Cleveland, Ohio, but had his first "wow" moment in New York City. “I was sipping a Benton’s Old Fashioned at PDT. It was the first time a drink really knocked my socks off.” Yabrow’s passion and experience led him to Atlanta, where he served as beverage manager for Marietta Square's The Butcher The Baker before taking a bar manager role at Umi. He then created Atlanta’s most elegant bar program as the head bar manager at Himitsu before relocating to Maui in 2017. Now, at Four Seasons Maui, Yabrow is most excited about working with the island’s fresh ingredients and local produce. “Things that are not readily available anywhere else in the country literally grow on trees on Maui,” says Yabrow, who recently led a complete reimagination of the Lobby Lounge cocktail program. 
About Four Seasons Resort Maui: Maui's legendary Forbes Five-Star resort is nestled on 15 acres of the breathtaking Wailea Coast. The 380-room oceanfront property is world-renowned for its comfortable opulence, impeccable service, luxurious amenities and for living in harmony with its environment and community. A TripAdvisor Certificate of Excellence Hall of Famer, the resort in Maui is also home to one of the nation's top-rated spas committed to wellness and three of Hawaii's most acclaimed restaurants—Ferraro's Bar e Ristorante, Spago Maui and DUO, a premium steak and seafood restaurant. This sophisticated home away from home caters to the needs and interests of all generations—offering world-class activities with no Resort fee, a museum quality art collection, three pools overlooking the azure-blue Pacific Ocean including an adults-only Serenity Pool with exclusive Missoni-designed cabanas, and more. Four Seasons Resort Maui is a Hawaiian vacation destination geared to action adventurers, those guests wishing to practice the fine art of doing nothing at all, and everyone in between.     

ROLLS-ROYCE MOTOR CARS ANNOUNCES NEW HEAD OF DESIGN

Rolls-Royce Motor Cars has announced that Jozef Kabaň has been appointed Head of Design.

Rolls-Royce Motor Cars has announced that Jozef Kabaň has been appointed Head of Design.

Kabaň, 46, is an experienced and talented designer, having spent the majority of his career at a senior level in automotive design. Kabaň joins Rolls-Royce Motor Cars from the BMW Group where he has been Head of Design Studio BMW since 2017.

Passionate about car design and art from an early age, and with an obsession for detail, Kabaň completed his studies in Bratislava and London, concluding with a Master of Art in Car Design at the Royal College of Art in London. Aged just 20, Kabaň was one of the youngest ever designers to join the VW Group. He progressed rapidly, and in 1998 he was awarded project lead for the Bugatti Veyron, for which he designed the exterior. He gained global recognition for the design, demonstrating his ability, even at this early stage in his career, to combine the automotive world with those of luxury and art.

His success led to a desire to continue broadening his experience in the automotive field, leading to Head of Exterior roles, first at Audi AG and then Skoda Auto. At Skoda he was recognised for revolutionising the manufacturer’s design ethos, significantly influencing the design and emotionality of the brand through a broad range of models. Throughout this period of his career he also maintained design responsibility for small volume projects, including limited and special editions and show cars.

Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive Officer, Rolls-Royce Motor Cars, said, “I am delighted to announce that Jozef Kabaň has been appointed Head of Design. He is an exceptionally talented designer with a strong track record and a wide breadth of ability. It is testament to the success of our business that, as the world’s leading luxury house, we are able to attract the world’s very best design talent.” He continued, “This is an exciting time for our brand and I look forward to welcoming Jozef to the Rolls-Royce family.”

Adrian van Hooydonk, Chief Designer, BMW Group, commented, “The Rolls-Royce Design Team creates outstanding motor cars and luxury objects. I am convinced that Jozef Kabaň will guide this phenomenal team into a very bright future indeed.”

Kabaň is married with a daughter and a son and will be based at the company’s design studios in Goodwood, West Sussex and Munich.

Fiesta en las alturas para conocer el nuevo Stefano®, el desodorante del hombre moderno

 Header image

  • Ha*Ash hace una presentación frente a más de 150 invitados en el piso 35 de Torre Punta Reforma.
  • Stefano® presenta oficialmente su nueva imagen, enfocada en ofrecer un portafolio de cuidado personal masculino moderno y actual para el consumidor mexicano.
Después de 35 años en el mercado mexicano, la icónica marca Stefano® sabía que era el momento perfecto para  renovar su imagen y lo hizo a lo grande, con una celebración cosmopolita donde estuvieron presentes personalidades como: Vadhir Derbez, Fernando Lozada, Jimena Sánchez y Maximiliano Villegas en un ambiente cautivador y glamouroso.
Stefano® presentó ante más de 150 invitados su nueva imagen y línea compuesta por desodorantes, shampoos y jabones, que la convierten en la marca de cuidado personal masculino más moderna del mercado mexicano. Su colección de  fragancias, hechas en colaboración con las mejores casas perfumistas del mundo, se han inspirado en las mejores fragancias finas del mercado, respondiendo a los gustos de los hombres modernos.
“Desde hace muchos años, Stefano® es uno de los desodorantes favoritos de los hombres mexicanos, y sabemos que es el momento perfecto para renovar la marca y expandirla,  con el objetivo de modernizarla y convertirla en la favorita de la rutina de cuidado personal del hombre contemporáneo”, explicó Cecilia Bernal, gerente de marca de Stefano®, quien además añadió que “en Stefano® tenemos la convicción de ofrecer una colección amplia y variada que, gracias a sus fragancias, permitan al consumidor mexicano resaltar su personalidad”.
La fiesta estuvo protagonizada por Ha*Ash, la dupla de hermanas méxico-estadounidenses, que interpretó sus mejores éxitos en el piso 35 de Torre Punta Reforma. El host de la noche fue el actor Vadhir Derbez, nuevo embajador de Stefano®. “El hombre Stefano® es masculino, caballeroso y seductor. Le habla a todos los hombres porque la seducción y la conquista es algo atemporal. En la actualidad, los hombres sabemos que hay que dejar atrás la masculinidad del pasado y Stefano® promueve nuevos valores, desde el respeto a los demás y a sí mismo”, contó el actor.
Fernando Lozada, Jimena Sánchez y Maximiliano Villegas también fueron presentados como embajadores de la marca y dedicaron unas palabras a los asistentes, que disfrutaron un video mapping con una línea del tiempo con la historia de Stefano® y la presentación de su nueva imagen y la expansión a las nuevas categorías de shampoo y jabones corporales.
“Nuestra amplia colección de aromas inspirados en las mejores fragancias ayudarán a que todos los hombres reflejen absoluta confianza en su personalidad porque les interesa lucir bien. El shampoo y el jabón Stefano® serán la mejor forma de comenzar su rutina de cuidado personal y el desodorante Stefano® dará el toque final para brindarles frescura durante todo el día y conquistar todo lo que se propongan”, concluyó Cecilia Bernal.

CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14) Reducimos nuestros estimados, pero se mantiene nuestra convicción; reiteramos Compra


Reiteramos recomendación de Compra y Precio Objetivo a 12 meses de P$40 por acción. Revisamos nuestro modelo para incorporar los resultados del 4T18 de Fibra Prologis (FIBRAPL) y la reciente venta de activos anunciada hace unos días. Seguimos esperando un sólido desempeño operativo del sector de propiedades industriales en México, incluyendo el de FIBRAPL y, a pesar del reciente repunte de las acciones (+24% anual vs. +3% del índice S&P/BMV IPC), seguimos viendo margen de apreciación. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y PO a 12 meses de P$40 por acción.

Mínimas revisiones a nuestros estimados. Reducimos ligeramente nuestros estimados para 2019 y 2020 (en 7% y 6%, respectivamente) para reflejar la venta de activos (~3%) y los reembolsos ligeramente menores a arrendatarios (vs. nuestros supuestos para el 4T18). Seguimos proyectando una sólida y estable ocupación de 96% en 2019 y un crecimiento de las rentas de 1.9% (en dólares). En cuanto a las utilidades, nuestros estimados de la UPA se mantienen estables, lo cual refleja las proyecciones de menores pérdidas cambiarias, y la revisión de un valor justo de mercado superior. Nuestras expectativas del AFFO/CBFI para 2019 y 2020 se reducen 12% y 13%, respectivamente, lo cual refleja los efectos de las ventas de activos.

Reciclado del portafolio y administración proactiva del portafolio. Nuestros estimados revisados también reflejan la venta de activos recientemente anunciada de US$62 millones; creemos que la venta es positiva porque demuestra una administración activa del portafolio para beneficiar a los accionistas, incluyendo una disposición por parte del patrocinador, PLD, de vender activos cuando los fondos obtenidos se pueden utilizar para conseguir mejores retornos y no para simplemente aumentar su base de activos (ver nuestro reporte Fibra Prologis - Alerta: La compañía anuncia la venta de activos por US$62 millones a una valuación favorable; reiteramos Compra, publicado el 26 de marzo de 2019).

Reiteramos nuestro PO a P$40 por acción. A pesar de la mínima reducción de nuestros estimados, el efecto en nuestro PO a 12 meses es insignificante, y reiteramos nuestra recomendación de Compra y PO a 12 meses de P$40 por acción (RTE de 14.8%).

PARTICIPA TITULAR DE LA SSC EN EL ARRANQUE DEL PROGRAMA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ” EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 
* El carácter preventivo del programa de canje de armas es acorde a la estrategia de seguridad implementado en la Ciudad, evitar que el delito ocurra: JOM

* Del 21 de enero al 31 de marzo del presente año se han recuperado mil 561 armas de fuego, 7 mil 200 estopines, seis cartuchos de dinamita, entre ellos granadas de fragmentación.    
 
“El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, contribuye de una manera muy importante a la seguridad en la Ciudad, porque su enfoque es,  precisamente, el que le hemos dado primordialmente a nuestra estrategia de seguridad, prevención, que quiere decir evitar que suceda el delito”, así lo afirmó el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, maestro Jesús Orta Martínez, al participar en el arranque de dicho programa.
 
El evento que tuvo lugar en la explanada de la Parroquia de San Gabriel Arcángel, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, el Jefe de la Policía capitalina agregó que “hoy sin duda tenemos que contar con mucha presencia policial para reaccionar ante la comisión del delito, porque son las condiciones que tenemos, pero cada vez más nos tenemos que enfocar hacia evitar que el delito suceda”.
 
Jesús Orta agregó que “en el Gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum hay una política integral de seguridad, que tiene que ver con, primero que nada, darle oportunidad a jóvenes y entonces nosotros podemos ayudar, a través de estar teniendo presencia, inhibiendo, evitando que suceda el delito”.  
 
Y en segunda, abundó, es precisamente desarmando a la ciudadanía, “cuando se tiene en posesión un arma existe el potencial de cometer un delito, y quiero comentarles que este programa, que tiene ese enfoque de prevención, por eso estimula a su entrega, a través de la dotación de dinero en efectivo, dependiendo del tipo de arma, pero también garantiza que nadie va a investigar y nadie va a perseguir a quien venga a traer un arma”.  
 
Expuso que recientemente en el Congreso de la Unión se aprobó cambios al catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva, y uno de esos ahora es poseer un arma de fuego, entonces expresó “ese es otro motivo más para tratar de deshacernos de las armas y ustedes padres de familia, madres, hermanos, hijos, vecinos, pueden motivar a sus seres queridos que tengan en posición un arma a que vengan y la entreguen, y con ello eviten el riesgo de cometer un delito de agredir a sus compañeros de sociedad y al mismo tiempo a ponerse en riesgo de caer en la cárcel”
 
Por su parte, la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Licenciada Rosa Isela Rodríguez Velázquez, informó que en lo que va del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, desde el  21 de enero al 31 de marzo del presente año, se han recuperado mil 561 armas de fuego, 7 mil 200 estopines, seis cartuchos de dinamita, entre ellos granadas de fragmentación.
 
Dijo además que el programa en la alcaldía estará del 1 al 15 de abril en dicho lugar, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
 
En el evento estuvieron presentes el alcalde en Miguel Hidalgo, Licenciado Víctor Hugo Romo Guerra; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Doctor Rafael Guevara Álvarez; la Procuradora General de Justicia de la capital, Licenciada Ernestina Godoy Ramos, el  General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Militar Comandante de la Primera Zona de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) Martín Salvador Morfin Ruíz, el Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Doctor Salvador Guerrero Chipres, entre otros. 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

La Fundación Air Canada buscará recaudar 300 mil dólares para donar a hospitales



·         Air Canada buscará fortalecer su alianza de más de 26 años con la asociación Children's Miracle Network y sus 14 hospitales canadienses a través del programa “Every Bit Counts”
·         El programa “Every Bit Counts” de la Fundación Air Canada buscará aumentar sus donativos hasta un 15% durante 2019


MONTREAL, Abril 01, 2019 /CNW Telbec/ – Con la finalidad de fortalecer su compromiso con la salud de los niños y jóvenes, la Fundación Air Canada buscará recaudar 300 mil dólares para donar a 4 hospitales Canadienses miembros de la Children's Miracle Network (CMN) a través del programa “Every Bit Counts”, con lo cual se busca promover el donativo dentro de la empresa, de empleados y pasajeros con cambio de cualquier moneda y denominación durante los vuelos de la aerolínea.

El objetivo de recaudación del programa busca aumentar en 15% la donación del programa con respecto al año pasado, esfuerzo que se sumará al total de donativos financieros y en especie de la Fundación Air Canada a diferentes ONG’s canadienses, que durante 2018 ascendieron a más de 5.4 millones de dólares en apoyo a mejorar la salud y bienestar infantil en Canadá.

“Estamos orgullosos de ampliar aún más nuestro apoyo a la asociación Children's Miracle Network y a sus hospitales miembros a través del programa “Every Bit Counts”, con el que los clientes de Air Canada tienen la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de los niños, donando el cambio que no les impacte. Les agradecemos su generosidad”, mencionó Priscille LeBlanc, Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación AirCanada.

La asociación de Air Canada y los hospitales miembros del CMN continúa luego de 26 años apoyando con fondos para la compra de equipo y facilitación de servicios pediátricos especializados que aceleran las recuperaciones, acortan las estancias en hospital y hacen que los niños recuperen la infancia.

Además del programa “Every Bit Counts”, la Fundación Air Canada recauda fondos a través de otras iniciativas como un torneo de golf anual y la gala Wanderluxe, además apoya con el Programa de Transporte Hospitalario que reduce la carga financiera frecuentemente vinculada a la hospitalización de niños enfermos que requieren acceso a la atención médica fuera de casa, mediante la donación de Millas de Vuelo a hospitalespediátricos canadienses. 

ANUNCIA EL CECUT ESPECTÁCULO LÁSER QUEEN


Láser IMAX CECUT (2).JPG
·         A partir del viernes 5 de abril regresa la música de una de las bandas británicas más populares de las últimas décadas para disfrutarla al máximo con el efecto envolvente de la experiencia IMAX
TIJUANA, B.C.-  Tras el resurgimiento del gusto por el sonido de Queen, a partir de la multipremiada cinta Bohemian Rhapsody (2018), el Domo IMAX del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, repondrá el espectáculo Láser Queen, un homenaje a la banda británica de rock, a partir del viernes 5 de abril con tres funciones semanales: los viernes a las 21:00 horas y sábados a las 20:00 y 21:00 horas.
Formada en 1975 y considerada por muchos como una de las mejores bandas británicas de rock, pese a que permaneció sólo dos décadas en escena, Queen se convirtió en uno de los elencos de rock más populares e identificables a partir sobre todo de Freddy Mercury, su vocalista, quien le dio fama universal con sus composiciones y su inclinación operística, sus estética vanguardista y estilo desbordante.
Ahora el grupo ha regresado para tomar el centro de la escena con el éxito alcanzado por la película que recrea la vida de Freddy Mercury desde su incorporación a la banda, curiosamente fue el último en hacerlo, hasta su encumbramiento mundial.
Farrokh Bulsara, nombre verdadero de Mercury, nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar, Tanzania, en la costa Este de África, llegó a Londres en 1964 y nadie en esa época pudo vislumbrar que se convertiría en emblema del rock inglés, con piezas como We will rock you, Bohemian Rhapsody y We are the champions, temas insignia de su estilo musical.
En homenaje a Freddy Mercury y el resto de la banda, el espectáculo Láser Queen recrea para los asistentes muchos de sus éxitos, entre ellos, Bycicle race, Best friend, Somebody to love, Crazy Little thing called love, I want it all, Stone cold crazy, Princes of the universe, Under pressure, Another one bites the dust, Killer queen, Fat bottomed girls, Flash Gordon, que fuera el tema principal de la película del mismo nombre, y su éxito supremo Bohemian Rhapsody.
En México, Queen ofreció tres conciertos como parte de su Tour The Game en Puebla y Monterrey en 1981, hecho insólito debido a que ninguna banda inglesa de esa categoría se había presentado antes en un escenario mexicano, lo que consolidó el gusto del público que hoy podrá disfrutar nuevamente de su música en la experiencia Láser Queen.
Los boletos para este espectáculo de rayos láser que se contorsionan al ritmo de la música están disponibles en las taquillas del CECUT con costos de 52.00 pesos entrada general, 31.00 pesos niños, 33.00 pesos maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California; 11.00 pesos militares, policías y bomberos con credencial y sus familias. Para reservaciones de grupos con precio especial se puede solicitar información a los teléfonos (664) 687-9636 y 37.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o en www.facebook.com/cecut.mx.

CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) La Ciencia del Crecimiento de las VMT (marzo de 2019): No es un abismo, el cambio de calendario de la Semana Santa, salvado por el poder de compra y los días fin de semana Abrimos Catalizador de Monitoreo de Walmex (WALMEX)

Dirección: Alza
Fecha inicio: En 30 días
Catalizador(es): Crecimiento de las VMT en México en marzo de 2019

Estimamos que Walmex reportará un crecimiento de las VMT de marzo de 2019 de 2.6%, lo cual no es demasiado bajo a pesar del cambio de calendario de la Semana Santa y la difícil base comparativa de 13.5%. El mercado debería tener una opinión positiva a corto plazo del crecimiento acumulado a dos años en cinco meses de 16%. Sin embargo, el amplio rango de 560 p.b. entre los ocho modelos indica potencialmente una mayor sorpresa este mes. Nuestra recomendación de Neutral sigue basándose en el menor ROIC y en la desaceleración del crecimiento de las VMT, contrarrestados por las eficiencias operativas. Walmex planea reportar sus ventas de marzo el jueves, 4 de abril, tras el cierre del mercado.

Hombre vs. Máquina. Los humanos (encuesta a inversionistas) ganan 5-3 al algoritmo de Citi (Figura 15). Cabe mencionar: (1) la sabiduría colectiva del mercado a menudo es más fiable que la de una sola persona; (2) la heurística base grupa las respuestas hacia nuestro cálculo del algoritmo; (3) la elección entera resulta en errores de <±0.5% que se propagan al “promedio humano”; y (4) la muestra está limitada a ocho meses.  Continuaremos mejorando nuestro modelo, pero también esperamos que nuestros lectores mantengan el rendimiento superior.

La metodología cuantitativa de Innovation Lab indica que para marzo:
-El efecto calendario de la Semana Santa se ve parcialmente contrarrestado por días del fin de semana adicionales (Figura 10). Los aspectos positivos son: el poder de compra (Figura 5) y el tráfico no demasiado negativos, a pesar de la difícil base comparativa de 5.8% (Figura 3). Los aspectos negativos son: menos remesas (Figura 7).
 

INAUGURA SECRETARIA DEL TRABAJO LUDOTECA Y CLUB DE TAREAS DEL ICATI


 
• Es el segundo espacio que se abre en la Secretaría del Trabajo, en beneficio de los servidores públicos.
• Garantizan que los hijos de los servidores públicos estarán en un lugar seguro, realizando actividades didácticas y recreativas.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de abril de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Estefanía Vargas Camacho, inauguraron la Ludoteca y Club de Tareas del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo (ICATI).

Con esto se cumple el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de tener familias más fuertes, ya que se garantiza que los hijos de los servidores públicos estarán en un lugar seguro, llevando a cabo actividades didácticas y recreativas.

En presencia del Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, y tras el corte de listón y recorrer el espacio que atenderá a los menores, la funcionaria estatal expresó que esta actividad ayuda al bienestar emocional de los trabajadores y, por lo tanto, realizarán su trabajo de manera eficiente y eficaz.

Martha Hilda González Calderón destacó que se avanza en materia de conciliación familia-trabajo, ya que con la integración de más mujeres al sector laboral se implementan políticas que responden a las necesidades de las y los servidores públicos.

Luego de conocer a las encargadas del Club de Tareas y la Ludoteca, que atenderán en una primera etapa a 23 menores de trabajadores del ICATI, resaltó que se contribuye a la formación de los niños para tener familias más fuertes, que sin duda son los pilares de una sociedad más sólida.

Por su parte, la titular del CEMyBS, Melissa Estefanía Vargas Camacho, celebró que cada día más dependencias se sumen a las acciones afirmativas que impulsan la igualdad de género.

Resaltó que ésta es la segunda Ludoteca y Club de Tareas que se pone en funcionamiento en la Secretaría del Trabajo y espera que abran más espacios dentro de la dependencia para beneficio de los servidores públicos y sus hijos.

La conciliación familia-trabajo está encaminada a promover políticas de flexibilidad en espacios laborales, jornadas de trabajo y servicios que apoyen a las y los trabajadores en la atención de sus responsabilidades familiares.