jueves, 6 de septiembre de 2018

INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOr1 DURANTE JUNIO DE 2018


(Cifras desestacionalizadas)
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) 2 disminuyó (-)0.1% durante junio de 2018 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas3.

Indicador Mensual del Consumo Privado
en el Mercado Interior a junio de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.
Por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado descendió (-)0.7% y el de los Bienes y Servicios de origen nacional aumentó 0.1% en el sexto mes de este año respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.


En su comparación anual4, el IMCPMI mostró un incremento de 2% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales se elevaron 2.6% (los gastos en Bienes fueron mayores 2.9% y en Servicios crecieron 2.2%), y en Bienes de origen importado se redujeron (-)1.8% con relación a los de igual mes de 2017.


Indicador Mensual del Consumo Privado en el
Mercado Interior durante junio de 2018
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto
Variación % respecto al mes previo
Variación % respecto a igual mes de 2017
Total
(-) 0.1
2.0
Nacional
0.1
2.6
Bienes
(-) 0.1
2.9
Servicios
0.1
2.2
Importado
(-) 0.7
(-) 1.8
Bienes
(-) 0.7
(-) 1.8
Nota: Las series desestacionalizadas de los principales agregados del Consumo Privado en el Mercado Interior se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
1 Mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares residentes del país en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado; quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos.
2 Año base 2013.
3 La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

4 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA1 EN MéXICO DURANTE junio DE 2018


(Cifras desestacionalizadas)
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró una disminución real de (-)0.2% durante junio de este año frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas2.
Inversión Fija Bruta a junio de 2018
Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo
(Índice base 2013=100)
Fuente: INEGI.


Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total descendieron (-)0.9% y los de la Construcción se incrementaron 1.6%, en términos reales en el sexto mes de 2018 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.



En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta aumentó 1.5% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total se elevaron 4.5%, mientras que los de Construcción se redujeron (-)0.1% en junio del año actual, con series desestacionalizadas.
Inversión Fija Bruta durante junio de 2018
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto
Variación porcentual respecto al:
Mes inmediato anterior
Mismo mes del año anterior
Inversión Fija Bruta
(-) 0.2
1.5
Construcción
1.6
(-) 0.1
Residencial
0.6
0.0
No residencial
2.3
0.0
Maquinaria y Equipo
(-) 0.9
4.5
Nacional
(-) 0.3
2.7
Equipo de transporte
1.6
2.5
Maquinaria, equipo y otros bienes
(-) 2.4
3.9
Importado
(‑) 1.0
6.0
Equipo de transporte
4.6
8.7
Maquinaria, equipo y otros bienes
(‑) 1.7
4.8
Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
1 Año base 2013.
2 La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las series desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

FOVISSSTE atendió y brindó orientación a 745 mil 496 derechohabientes en los primeros ocho meses de 2018


·         En sus  módulos de atención ciudadana en cada entidad federativa y en la CDMX, su call center y redes sociales
·     El organismo proporciona información sobre sus distintos tipos de créditos y trámites
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) atendió y brindó orientación a 745 mil 496 derechohabientes al cierre del mes de agosto del año en curso. Información sobre estados de cuenta, oferta de créditos, seguro de daños, el programa Solución Total y el registro para solicitar un Crédito Tradicional mediante el Sistema de Puntaje, son los temas más recurrentes.
En el periodo mencionado, se atendió de forma personalizada a 492 mil 653 trabajadores al servicio del Estado en los 36 Módulos de Atención Ciudadana ubicados en todo el país y en las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México.
Las oficinas donde se recibió a un mayor número de personas fue en: el Departamento de Vivienda Zona Poniente de la Ciudad de México, con 27 mil 489 derechohabientes atendidos; las oficinas centrales del Fondo, con 27 mil 071; la Zona Norte, con 26 mil 912; la Zona Oriente, con 26 mil 714; la Zona Sur, con 25 mil 804; el Estado de México, con 26 mil 467, y Jalisco con 19 mil 966.  
A través de su Centro de Atención Telefónica (01 800 3684 783), el organismo recibió 240 mil 736 llamadas con preguntas relacionadas con los trámites del Crédito Tradicional, estados de cuenta, cancelación de hipotecas, información general sobre los financiamientos hipotecarios y constancias de intereses reales, entre otros.
El Fondo también atiende a sus derechohabientes en redes sociales. En lo que va del presente año, se registraron 11 mil 338 interacciones con usuarios de Facebook, y 769 en Twitter.
Con el Sistema de Recepción de Buzón de Quejas Sugerencias y Reconocimientos (SIREB) se recibieron 993 peticiones, de las cuales, 978 se atendieron y concluyeron y 12 están en proceso.
Las personas que deseen ingresar a este sistema para hacer una petición lo pueden hacer en la página de internet del Fondo, en la liga:http://www.gob.mx/ fovissste/acciones-y- programas/fovisssste-buzon-de- quejas-sugerencias-y- reconocimientos-sireb

Zonas Económicas Especiales, iniciativa que debe preservarse: Coparmex


CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que debe preservarse el proyecto estratégico de desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), debido a que al impulsar la inversión y el trabajo formal, éstas serán una herramienta para atenuar las brechas regionales de desarrollo.

Los empresarios de Coparmex coinciden en el diagnóstico de un México desintegrado por realidades socioeconómicas muy diversas, marcadas en especial por los rezagos y la marginación en el Sur-Sureste y el progreso y la competitividad del Centro y Norte.

El sector patronal considera que la estrategia de protección social delineada por la próxima administración debe incluir una visión de largo plazo, centrada en resolver los rezagos de los mexicanos atendiendo las causas de la marginación de raíz y no únicamente remedios paliativos.

Para el sector patronal las políticas social y de redistribución de ingresos no pueden de ninguna manera suplir a los componentes fundamentales del desarrollo económico. El apoyo social y programas temporales de empleo pueden ayudar mucho a paliar las carencias y necesidades que enfrentan millones de mexicanos, pero la solución de fondo y estructural debe basarse en inversión, productividad, generación de empleos bien remunerados, oportunidades y dinamismo que permitan la obtención de valor agregado y que impulsen el crecimiento sostenible y sustentable de las economías subregionales, considerando esquemas que faciliten la inclusión de pequeñas y medianas empresas en las cadenas de proveeduría.

Sobre esas bases, los Centros Empresariales de Coparmex con sede en los estados de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche, donde se consideran los siete proyectos de las ZEE, consideran que este es un instrumento que permitirá una visión de prioridad de política económica y regional con perspectiva de mediano y largo plazo.

Algunos de esos estados han experimentado estancamiento o la contracción de sus economías locales. Ante ello, consideran que este proyecto permitirá dar cauce a sinergias efectivas para el desarrollo disruptivo en esas regiones.

Las Zonas Económicas Especiales han sido fundamentales para el despegue económico en países como China, Corea o Vietnam, con efectos multiplicadores en el crecimiento y en la reducción de la pobreza y las brechas de bienestar geográficas como pocos instrumentos de política pública lo han hecho.

México no puede perder la coyuntura favorable que se presenta para consolidar estos motores de desarrollo económico en función de la dinámica del comercio, los encadenamientos productivos internacionales y la economía global en general, que gravita hacia el espacio Asia Pacífico, para lo cual el sur de México presenta condiciones inigualables para fungir como puente logístico.

Las ZEE, además, serán de gran utilidad para hacer frente a la necesidad de diversificar mercados. Asimismo, permitirán aprovechar mejor las oportunidades de conectar el desarrollo de las vocaciones y ventajas productivas en el Sur y Sureste con sectores de alto dinamismo en otras regiones del país, como el energético en el golfo, la industria manufacturera de mayor valor agregado en el centro, occidente y el norte, o el turismo en la península de Yucatán y la costa del Pacífico.

A la fecha existen acuerdos de entendimiento por alrededor de 7 mil 200 millones de dólares y 82 empresas que han suscrito cartas de intención para emprender proyectos en las siete ZEE que cuentan con declaratoria.

Por ello, Coparmex considera que se requiere del respaldo total del Estado mexicano y del Presidente Electo para preservar este esfuerzo transexenal, dando certidumbre a los 8 estados que han trabajado para erigir las primeras Zonas Económicas Especiales; a su gente, que espera esas fuentes de oportunidades, y a los inversionistas que preparan su instalación.

Nutanix anuncia su intención de adquirir a Frame


 
Esta adquisición estratégica reforzará Xi Cloud, haciendo posible con ello los primeros escritorios como servicio (Desktops-as-a-Service) multinube

Septiembre de 2018 Nutanix, Inc. (NASDAQ:NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció que ha firmado un convenio definitivo para adquirir a Mainframe2, Inc. (“Frame”), líder en distribución de escritorios y aplicaciones para Windows basados en la nube. Con Frame, los clientes de Nutanix podrán distribuir escritorios como servicio (Desktops-as-a-Service, DaaS) desde múltiples nubes, combinando simpleza y diseño en escala Web de aplicaciones para la nube con la funcionalidad de las aplicaciones para escritorios virtuales tradicionales. El cierre de la adquisición está sujeto a condiciones de cierre habituales.

Según Gartner, “para 2019, 50% de los nuevos usuarios de VDI serán implementados en plataformas DaaS”. El reporte señala además que “el interés en DaaS ha resurgido como tema de actualidad entre organizaciones medianas que han progresado y madurado sus estrategias para la nube”. (Gartner, Inc., When Midsize Organizations Should Select Desktop as a Service (Cuándo las organizaciones medianas deben seleccionar Desktop-As-A-Service), Nathan Hill, actualizado: 19 de julio de 2018 | Publicado: 31 de enero de 2017.) Aprovechando la arquitectura nativa para la nube de Frame, Nutanix extenderá el servicio a Xi Cloud y Google Cloud Platform, y mientras tanto continuará dando soporte a nubes populares de otras compañías como AWS y Azure. Esto proporcionará a los clientes un modelo genuino de implementación multinube, coherente con la filosofía de la elección del cliente de Nutanix.

Con base en investigación reciente de IDC, el mercado del software DaaS tiene una proyección de crecimiento a $2,990 millones de dólares para 2021 a una tasa de crecimiento anual compuesta de 32.1% (IDC Worldwide Desktop-as-a-Service Software Forecast, 2017-2021, Robert Young, junio de 2017, IDC). La rápida adopción de aplicaciones nativas de la nube está alterando de manera fundamental la forma en que se distribuyen las aplicaciones y los servicios a los usuarios. Las aplicaciones ‘nacidas en la nube’ modernas son inherentemente elásticas y proveen escalabilidad On-Demand (y están construidas para dar soporte a múltiples organizaciones desde una misma nube). Frame encarna estos mismos principios de distribución de DaaS. Su arquitectura en escala Web incorpora funcionalidad auto escala proporcionando un desempeño impresionante en cualquier escala y al mismo tiempo da soporte nativo a múltiples usuarios con total aislamiento de usuarios, escritorios y datos.

Frame se ha construido desde sus cimientos para dar soporte a modelos de distribución multinube, permitiendo con ello a los equipos de TI distribuir escritorios virtuales desde nubes públicas y su propio centro de datos empresarial (con herramientas comunes y elementos de administración). La utilización de una arquitectura multinube para DaaS provee una migración más simple de aplicaciones entre diferentes entornos, recuperación de desastres más transparente y un entorno de TI para la distribución de aplicaciones tradicionales y nativas de la nube.

La distribución basada en la nube ha elevado también las expectativas de los usuarios finales. Con Frame, los usuarios consiguen una experiencia de escritorio de alto desempeño en cuestión de minutos, sin tener que instalar software cliente propietario. Se puede tener acceso instantáneo a las aplicaciones desde un ‘mercado de aplicaciones’ en línea desde cualquier lugar para maximizar el placer y la productividad de los clientes.

Con Frame, Nutanix se enfocará en los requisitos de los clientes de DaaS en el mercado medio, y al mismo tiempo continuará dando soporte de larga duración a proyectos VDI a gran escala que se distribuyen a través de centros de datos empresariales. Esto incluye soporte sostenido para VMware Horizon View, así como también Citrix Ready certificado para Citrix XenDesktop y XenApp. Frame simplemente proporciona a los clientes de Nutanix otra opción de implementación para la distribución de escritorios virtuales.

“Las compañías necesitan una solución de escritorio nativa de la nube para sus entornos multinube que combine el desempeño con la flexibilidad y optimización de los costos de la nube. Por esa razón creamos Frame”, dijo Nikola Bozinovic, fundador y director general de Frame. “Nutanix comparte nuestra visión de simplificar funciones de TI decisivas de modo que las compañías puedan ahorrar dinero, tiempo y aun así lograr un desempeño excepcional sin importar cuál sea su infraestructura implícita; así que estamos muy orgullosos de unirnos a la familia Nutanix”.

Frame es la única plataforma global independiente de la infraestructura creada para distribuir aplicaciones para Windows desde la nube. Compañías de diferentes industrias utilizan Frame para poner en práctica las herramientas 3D con mayor procesamiento gráfico para tareas de visualización, ciencia e ingeniería, y diseño de avanzada. A través de Frame Platform Government Edition y Frame on Microsoft Azure Government, las dependencias de gobierno pueden aprovechar una plataforma de cómputo segura de próxima generación para el usuario final diseñada para satisfacer requisitos del gobierno, incluyendo FedRAMP y NIST 800-171.

“La tecnología nativa de la nube de Frame representa todo lo que creemos del mercado, los clientes desean soluciones fáciles de usar, de alto desempeño y de costo optimizado que funcionen en toda la infraestructura”, dijo Sunil Potti, director de producto y desarrollo de Nutanix. “Estamos comprometidos a proporcionar a nuestros clientes una solución DaaS multinube poderosa a través de Frame, y al mismo tiempo trabajar con nuestros socios para hacer posible la solución VDI empresarial de lo mejor en su clase. Estamos muy complacidos de sumar la tecnología Frame, y a las mentes claras e innovadoras detrás de ella, a nuestra familia”.
 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

APREHENDEN POLICÍAS A MUJER QUE INTENTABA LLEVARSE A UN MENOR EN IZTAPALAPA

 
 
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a una mujer relacionada con el posible delito de sustracción de menores en la Delegación Iztapalapa.
 
Elementos adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Cruz fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente de una mujer que le arrebató a otra a un menor.
 
Los hechos se suscitaron en la esquina de las calles Filomeno Mata y Aquiles Serdán de la citada colonia, punto donde los policías encontraron a las dos mujeres; una de ellas de 39 años de edad, mamá del menor de tres años, les refirió que la acusada le arrebató a su hijo.
 
Ante el señalamiento, policías detuvieron a una mujer de 23 años, señalada como la que intentó llevarse al pequeño.
 
A la imputada se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
La indiciada quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN IZTAPALAPA

         
                  

* Se desconoce su paradero desde el 4 de septiembre
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Andrea Lizbeth Infante Flores, de 15 años, de quien se desconoce su paradero desde las 11:30 horas del 4 de septiembre, cuando fue vista por última vez en la calle Manuel Altamirano, colonia Santa Cruz Meyehualco, delegación Iztapalapa.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.

El día que desapareció, Andrea Lizbeth vestía sudadera color crema con la leyenda “Converse” al frente, mallón gris y tenis negros.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx