miércoles, 8 de agosto de 2018

SSP-CDMX DETIENE A CINCO PERSONAS RELACIONADAS CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO

En dos acciones diferentes, policías de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX), detuvieron a cinco hombres relacionados con el delito de narcomenudeo en calles de las delegaciones Venustiano Carranza y Tláhuac.
 
Al realizar labores de seguridad y vigilancia sobre la calle Gabriela Mistral, en la colonia Villa Centroamericana y Del Caribe, delegación Tláhuac, policías se percataron que dos sujetos intercambiaban una bolsa azul.
 
Al notar la presencia policial intentaron huir al interior de un parque; tras una breve persecución lograron realizar la detención de un joven de 18 años de edad.
 
Es importante mencionar que al realizarse una inspección preventiva se le aseguró una bolsa azul la cual contenía  20 bolsitas con hierba seca al parecer marihuana y 10 bolsitas con piedra blanca con características propias de la cocaína.
 
Por tal motivo, el hombre fue detenido y se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México; de igual forma fue presentado ante autoridades de la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo.
 
Por otra parte, policías sectoriales acudieron a Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Puebla; para dar seguimiento a una denuncia anónima relacionada a la venta de droga.
 
Al realizar un dispositivo en la zona, elementos observaron irregularidades en un puesto de películas por lo que al inspeccionarlo encontraron tres bolsas y ocho envoltorios con hierba seca similar a la marihuana.
 
Por lo que aseguraron a cuatro hombres de: 32, 25, 38 y 26 años de edad; quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes donde se definirá su situación jurídica.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

DETUVO SSP-CDMX A TRES PERSONAS POR ROBO A COMENSALES DE UN RESTAURANTE EN LA CONDESA

 
En el marco del reforzamiento de vigilancia en el corredor Roma-Condesa-Polanco, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) atendieron un llamado de auxilio y detuvieron a tres personas acusadas de robo a negocio con violencia. Los hechos se registraron en la calle Mazatlán ubicada en la colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc.
 
Al realizar su patrullaje por la zona, varios ciudadanos alertaron a elementos del sector Roma. Los denunciantes refirieron que un grupo de personas ingresó al restaurante en donde se encontraban y los desapoderaron de sus pertenencias; bolsas, celulares y dinero.
 
De inmediato, policías preventivos iniciaron la persecución de los implicados y detuvieron metros adelante a dos mujeres en la calle Michoacán y a un hombre en Chicontepec.
 
Durante la revisión, al indiciado se le encontró un arma de fuego y a las posibles responsables, las bolsas, celulares y dinero.
 
A los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que asiste a las personas detenidas y posteriormente fueron trasladados ante el Ministerio Público correspondiente.
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP CDMX DETIENE A UN HOMBRE RELACIONADO CON EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX), detuvieron a un hombre acusado de robar un negocio en calles de la colonia Xalpa, delegación Iztapalapa.
 
A través de una llamada al número de emergencias 9-1-1 oficiales adscritos al C2 Oriente, fueron alertados de un robo en proceso a un Cibercafé.
 
Policías en campo al llegar al lugar se entrevistaron con la encargada del establecimiento  de 36 años quien refirió que momentos antes un sujeto había ingresado al local para amenazarla con un arma blanca; mediante palabras altisonantes la desapoderó del dinero de la venta del día.
 
En respuesta, personal de la SSP-CDMX detuvo al indiciado de 22 años, mismo que fue trasladado ante autoridades ministeriales, donde se definirá su situación jurídica.
 
Al realizarle una inspección, al implicado se le encontró la cantidad de $400 en efectivo, mismos que la parte afectada reconoció como de su propiedad.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

REFUERZA GOBIERNO DEL ESTADO MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PESCADORES

 
·         La SEPESCABC destinó un millón de pesos para dotar de equipo de seguridad a esta actividad considerada como una de las más riesgosas
 
ENSENADA, B.C.- Sábado 4 de agosto de 2018.- Tras reconocer que la pesca es una de las actividades primarias más riesgosas del mundo, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), está destinando un millón de pesos para dotar de chalecos salvavidas y equipos para la navegación segura, a la flota de pesquera ribereña de Baja California, beneficiando a más de 336 pescadores de toda la entidad.
 
El titular de la dependencia estatal, Matías Arjona Rydalch, destacó que la intención es reforzar la seguridad del personal a bordo, mediante la adquisición de equipo de seguridad náutico, pero adicionalmente hay una permanente campaña de sensibilización, para que los permisionarios se obliguen a utilizar estos implementos que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente en el mar.
 
Comentó que la población objetivo de este programa, son personas físicas o morales que cuentan con un permiso o concesión de pesca comercial vigente (o en trámite para su renovación), para la práctica de pesca ribereña con embarcaciones menores, de hasta 10.5 metros de eslora.
 
A la fecha, informó, 112 embarcaciones de 27 empresas se han equipado con sistemas de navegación y chalecos salvavidas, mismos que cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM-006-SCT4-2006), de acuerdo a los requerimientos de Capitanía de Puertos.
 
Detalló que la SEPESCABC, ha promovido capacitación y otros programas de equipamiento para apoyar a las unidades pesqueras y a pescadores, particularmente en Playas de Tijuana, Playas de Rosarito, El Sauzal, Puerto de Ensenada, San Quintín, El Rosario, Santa Rosaliíta, Playa Esmeralda, Villa Jesús María, San Felipe y Bahía de los Ángeles.

COMPARTEN CON JÓVENES MODERNIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL


            •          Destacan avances tecnológicos a favor de la simplificación de trámites en la materia.
            •          Charla titular del Registro Civil experiencias con alumnos de la UNITEC Atizapán acerca de interconexión y servicios para los mexiquenses.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 4 de agosto de 2018. El Director General del Registro Civil, Mauricio Noguez, compartió con los jóvenes de la UNITEC Campus Atizapán los avances tecnológicos que han permitido que los trámites que brinda la institución sean ágiles y sencillos.

En el marco de la conmemoración del aniversario de esta institución, Noguez destacó la operación de los 250 cajeros automáticos en lugares estratégicos del Estado de México, en los cuales se expiden copias certificadas de actas de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio; adicionalmente, se ofrecen los servicios de pagos de Tenencia y de Predial, entre otros.

“Hoy los mexiquenses pueden sentirse orgullosos de esta dependencia pues es un área que cuenta con modernas máquinas que eliminan la burocracia”, señaló.

Durante la conferencia “El Registro Civil y la tecnología orientada al servicio público”, Noguez aseguró que al modernizarlo y dotarlo de más facultades, este organismo se mantiene a la vanguardia y es ejemplo a nivel nacional.

Respecto a las inquietudes de los estudiantes sobre las copias simples de actas de nacimiento, el funcionario destacó la interconexión con el resto del país, con lo que se entregan dichos documentos a ciudadanos a través de internet mediante cualquier computadora, lo que ha beneficiado a más de un millón de personas.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, se abrió la puerta a alumnos de la carrera de leyes para iniciar su servicio social o prácticas profesionales en dicha dependencia.

Integrantes de la comunidad universitaria celebraron este tipo de acercamientos con el Gobierno del Estado de México y se comprometieron a dar seguimiento puntual al quehacer y formación de los alumnos.

MANTIENE GOBIERNO DEL ESTADO EL COMPROMISO DE FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES DE PROFESIONALES EN EL ÁREA DE LA SALUD

 
MEXICALI, B. C.- Sábado 4 de agosto de 2018.- Dado que enfrentar los retos en materia de salud pública que se viven en la actualidad requiere de profesionales preparados, sensibles y comprometidos con la comunidad, la formación de excelencia de nuevos elementos en diferentes áreas por parte del Hospital Materno Infantil de Mexicali es una tarea sumamente reconocida por el Gobierno del Estado, que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.
 
El Director del Nosocomio, José Rojas Serrato, comentó que una de las prioridades del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, es formar a los nuevos profesionales en el ámbito de la salud.
 
Explicó que el Servicio Social que realizaron durante un año en esta institución alumnos que cursaban la última parte de su licenciatura en enfermería y nutrición, es una etapa que no sólo brinda conocimientos técnicos, operativos, sino que acerca a las nuevas generaciones a un grupo poblacional con necesidades de atención específicas.
 
El Hospital Materno Infantil de Mexicali es un espacio que, por su perfil y proyección en materia de atención, se ha convertido en una de las instituciones más cotizadas para realizar la prestación de servicio social. Por ello, durante la ceremonia de clausura y entrega de constancia a los ahora pasantes, se les reconoció el haber trabajado con responsabilidad y compromiso la retribución que por medio de su labor, rinden a la comunidad mexicalense.
 
Se debe recordar que el servicio social es una parte de la formación de los  nuevos profesionales y el objetivo fundamental es poner en contacto a los estudiantes con la realidad social, ubicar su conciencia, practicar la solidaridad y sensibilizarlos en la necesidad de ser parte de la solución de problemáticas. Por ello, las escuelas buscan espacios dignos, respetables y seguros para que sus futuros egresados, puedan recibir esta capacitación que brinda un contacto humano con el campo laboral, pero sobre todo con su entorno comunitario.
 
Anualmente, el Hospital Materno Infantil de Mexicali recibe un promedio de 20 estudiantes de enfermería para la realización de su servicio social. En el caso de la licenciatura en nutrición, opción que se ofrece desde el ciclo 2016-2017, son aproximadamente 2 plazas las que se ocupan.
 
De la promoción julio 2017-2018, se entregó constancia de cumplimiento de Servicio Social a 11 estudiantes de enfermería de la UABC y a 2 de nutrición de Universidad Xochicalco y de la Universidad Valle de México UVM. El Gobierno del Estado de Baja California, agradece su esfuerzo, el de sus familiares y de todos los mentores que participaron en su formación, sabiendo que han aportado su entrega en beneficio de la salud pública de Mexicali.
 
El reconocimiento oficial para: Lilian Bernal Monarrez, Abigail Burgos Zazueta, Isle Cárdenas Martínez, Carolina García Carpio, Estefanía Jacobo García, Cinthya Montez Arbizu, Brenda Berenice Salazar González, Rebeca Siono González, Ana Soto Argumedo, Erin Walker Ortiz, Silvia Zárate Barraza. Todas ellas, ahora pasantes de enfermería; así como Isabel Sarabia Beltrán y Laura Marcela Angulo Estrada, pasantes de nutrición.

PROFEPA CLAUSURA ASERRADERO Y ASEGURA DOCUMENTACIÓN FORESTAL, EN EL MUNICIPIO DE CANDELARIA, CAMPECHE

 
+ En visita de inspección al Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) denominado “Los Mangos”, se detectó que su ubicación no corresponde al sitio descrito por el propietario.
 
+  No se encontraron indicios de madera en los patios del aserradero y el propietario no cuenta con bitácoras de entradas y salidas de productos forestales.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)   clausuró el Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) denominado “Los Mangos”, ubicado en el municipio de Candelaria, en el estado de Campeche, por simular movimientos de entrada y salida de madera, no contar con bitácoras de registros ni saldo de producto forestal maderable, además de poseer folios en blanco.
 
         Durante una visita de inspección, personal de esta Procuraduría  detectó que la ubicación del CAT no correspondía al sitio descrito por el propietario, localizando posteriormente el lugar a 550 metros al noroeste de Candelaria, sobre la carretera estatal La Paz-El Mirador.
 
Además, se aseguraron 26 folios de remisiones forestales utilizadas y 4 en blanco, con lo que se evitó su inadecuada utilización para avalar producto forestal talado de manera ilegal.
 
 Las medidas de seguridad se impusieron con fundamento en el artículo 170, fracciones l y II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
 
El inspeccionado podrá hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo con lo señalado en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
 
         Una vez transcurrido el plazo que la Ley otorga al inspeccionado para solventar las irregularidades, se iniciará con el procedimiento jurídico, a través del cual la PROFEPA podrá imponer sanciones económicas, además de la clausura total permanente del CAT.
 
La PROFEPA reitera su compromiso con la procuración de justicia ambiental, por lo que continuará realizando visitas de inspección a aserraderos con el objetivo de verificar que sus actividades estén apegadas a lo establecido en la normatividad vigente.

DESPLEGARÁ SSP-CDMX 2 MIL 105 POLICÍAS EN EL OPERATIVO ESTADIO SEGURO PARA EL PARTIDO CRUZ AZUL- TIGRES

 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), con el objetivo de preservar la seguridad de asistentes durante el encuentro deportivo Cruz Azul contra Tigres, pondrá en marcha el operativo Estadio seguro.

Para el operativo se desplegarán 2 mil 105 policías que tienen la misión de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes que acudirán al evento deportivo este sábado a las 21:00 horas en el Estadio Azteca.

Participarán elementos adscritos a la Policía de Proximidad, de la Policía Metropolitana, de la Policía Auxiliar (PA), de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de Asuntos Jurídicos, de Asuntos Internos, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores entre otros.

Los policías acompañarán a las porras tanto local como visitante, así como a ambos equipos, a su arribo al inmueble.

En las instalaciones, se instalarán filtros preventivos para evitar el ingreso de personas, con armas de fuego, armas punzo-cortantes, cohetones, bebidas embriagantes o algún otro artefacto que ponga en riesgo la integridad física de los aficionados.

La Policía de la Ciudad de México desplegará a policías de la Jefatura del Estado Mayor Policial para inhibir la reventa de boletos.
 
Por su parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, efectuarán sus labores de vialidad, en la calzada de Tlalpan, Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, avenida División del Norte, avenida Aztecas, entre otras, con el fin de agilizar el libre tránsito.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PARTICIPAN MÁS DE 18 MIL PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN LA INDUSTRIA PENITENCIARIA Y ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS


•          Tiene Subsecretaría de Control Penitenciario el compromiso de ofrecer trabajo a los Personas Privadas de la Libertad.
•          Generan, de esta forma, ingresos para ellos y sus familias, además de que se reintegran a la sociedad en labores productivas.

Toluca, Estado de México, 4 de agosto de 2018. Productos de piel bordados con pita e hilo de plata, pinturas al óleo y figuras de madera, bolsas y prendas de vestir tejidas y bordadas, reciclado de plástico, repujado y estructuras de metal, entre otras artesanías y objetos de uso cotidiano son elaboradas por Personas Privadas de la Libertad (PPL) que se integran a la Industria Penitenciaria.

Dichas actividades productivas, en gran medida, forman parte del cumplimiento al Artículo 18 Constitucional, que, en términos generales, hace referencia a que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción a la sociedad.

Poco más de 18 mil PPL, distribuidas en los 23 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social del Estado de México, laboran al interior de los penales mexiquenses en dos actividades principales, la fabricación de artesanías y en la denominada Industria Penitenciaria.

La Subsecretaría de Control Penitenciario, dependiente de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), hace patente con ello el compromiso de ofrecer trabajo a los PPL y que, además de generar ingresos para ellos y sus familias, adquieran conocimientos para que, al ser reintegrados a la sociedad, tengan alguna actividad que evite su reingreso a una cárcel.

En materia de industria penitenciaria, en la que actualmente participan mil 67 PPL de los 23 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social ubicados en la entidad, hasta el momento se cuenta con 27 convenios de colaboración, participación y capacitación con 13 diferentes empresas, en la confección y mano de obra de artículos como costura textil, reciclado de plástico, armado de pinzas, estructuras metálicas, fundición y herrería, bordado de pedrería, figuras tejidas de estambre y cosido de balones de futbol, entre otros.

En lo que se refiere a la fabricación de artesanías, la Subsecretaría de Control Penitenciario tiene signado un convenio de coordinación institucional con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), en el cual, los productos elaborados por los internos se venden en las diferentes Casas de las Artesanías ubicadas en la entidad, con beneficios económicos y de promoción para ellos.

En este sentido, actualmente son 17 mil 384 PPL (16 mil 672 hombres y 712 mujeres) que realizan esta actividad con productos como papiroflexia, tatuaje en piel, productos de piel bordados con pita e hilo de plata, figuras de foamy, pinturas al óleo, figuras de madera, tallado en madera, bolsas y prendas de vestir tejidas, bordados y repujado, entre otros.

En el presente año, las artesanías de los PPL han sido presentadas en la “Expo Artesanía Penitenciaria”, en las instalaciones de la Dirección de Reinserción Social y en la “Muestra Cultural y Artesanal”, en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso.

En los primeros meses del presente año, las PPL han recibido tres cursos de capacitación impartidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Delegación Toluca; en el Centro de Integración para Adolescentes “Quinta del Bosque” y en los Centros Penitenciarios de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, y el de Ixtlahuaca, beneficiando a 107 hombres y 90 mujeres privados de la libertad.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ABUSO SEXUAL EN TRANSPORTE PÚBLICO

 
En dos hechos distintos, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP- CDMX) detuvieron a dos hombres acusados de abuso sexual en contra de usuarios del transporte público.
 
En el primer caso, policías destacados en la seguridad de la estación Centro Médico, ubicada en avenida Cuauhtémoc y Baja California, colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, fueron requeridos por una pasajera de 33 años de edad, quien señaló a un hombre que le había realizado tocamientos cuando viajaban en el convoy.
 
En respuesta, elementos de la SSP-CDMX detuvieron al implicado, también de 33 años, y enseguida lo  trasladaron a la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1, donde se determinará su situación jurídica.
 
Una situación similar ocurrió en la estación Mixcoac, localizada en la avenida Revolución y Eje 7 Sur -Extremadura-, colonia Mixcoac, Delegación Benito Juárez, donde policías que vigilaban el lugar, detuvieron a un hombre de 37 años, después de haber sido acusado de realizar tocamientos a un joven al interior de uno de los vagones.
 
El detenido y el afectado fueron llevados a la referida fiscalía especializada, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de abuso sexual.      
 
A los detenidos, previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la oficina del secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A TRES MENORES EXTRAVIADOS EN IZTACALCO

     
* Se desconoce su paradero desde el 3 de agosto
 

AAMBERCDMX04082018BERNALLONIDESLa Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Donovan Mateo (1), Catalina (2) y Valentina Yesel Bernal Leonides (3), de 6, 4 y un año, respectivamente, a quienes se les vio por última vez en compañía de su madre el pasado 3 de agosto a las 15:00 horas, en avenida Canal de Tezontle, colonia Los Picos, delegación Iztacalco. 
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de los menores.
 
El día que desaparecieron Mateo vestía chamarra roja y pantalón, color hueso; Catalina, pants gris, y Valentina Yesel una chamarra rosa.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL VIGENTES HASTA CONCLUIR VACACIONES DE VERANO


  • La disminución tarifaria es del 50 por ciento para estudiantes y 25 por ciento para maestros
  • Será efectivo hasta el 19 de agosto del presente año

Como parte de las acciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en vigor para apoyar a los paseantes durante las vacaciones de verano, se aplican los descuentos en autotransporte y ferrocarril en servicio de pasajeros a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente.
Una circular dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación puntualiza que la disminución tarifaria está en vigor desde el 7 de julio al 19 de agosto del presente año.
Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, otorgarán las tarifas reducidas y deberán estar a la vista del público.
Para hacer efectivo el descuento del 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, éstos tendrán que acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.
El documento oficial deberá contener el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
Las credenciales con las que los maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la SEP y direcciones o departamentos de educación de las entidades federativas.
Entre ellas, Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; institutos; escuelas libres de derecho; comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las incorporadas a las mismas.
Las quejas por infracciones a lo dispuesto por la circular, en materia de tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal; en lo que respecta al autotransporte, a la Dirección General de Autotransporte Federal, o en su defecto para ambos casos, ante el Dirección de Autotransporte Federal del Centro SCT correspondiente al domicilio del usuario.

Contará el Valle del Pedregal con primera cancha empastada

Habitantes del Valle del Pedregal en el municipio de Mexicali realizaron un recorrido en el terreno que formará parte de la primera cancha de futbol con pasto sintético que han gestionado junto con el Movimiento Antorchista ante el gobierno federal.
Dicha obra que forma parte de los recursos gestionados por los diputados de la fracción antorchista en la Cámara de Diputados, beneficiará a miles de jóvenes deportistas que hasta ahora no cuentan con un lugar con estas características para practicar futbol.
Dióscoro Gómez Vázquez, representante del Movimiento Antorchista en el municipio, explicó que Antorcha ha buscado fomentar el deporte entre las capas de la sociedad que se encuentran olvidadas, pues aseguró “poca inversión se ha hecho en materia deportiva, por tal motivo, nosotros creamos espacios para que la juventud tenga espacios dignos en dónde practique alguna actividad deportiva”.
Durante este 2018, el Movimiento Antorchista inauguró también dos arcotechos para canchas de futbol rápido, así como la gestión de espacio de recreación que benefician a varias comunidades y ejidos del Valle de Mexicali.
“Creemos que el deporte es un arma para poder educar a los jóvenes, un arma poderosa que los aleja de los vicios que tiene nuestra sociedad, en la frontera es muy común ver a jóvenes en las calles sin quehacer bueno, por eso Antorcha ha encontrado en el deporte una herramienta trasformadora, y en ése sentido venimos trabajando también en Mexicali”, puntualizó el líder social.

Trabaja de la mano comunidad y delegación

Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de miles de tijuanenses, familias adheridas al Movimiento Antorchista, realizaron un recorrido en las colonias Peñón, Valle Verde, Granjas Familiares y Ejido Matamoros, a este recorrido asistió el Arquitecto Aureliano, jefe de obras públicas de la delegación La Presa.
Durante el trayecto el funcionario se comprometió a revisar el asunto de arreglo de las calles, así como a checar la reparación del alumbrado público de las mismas, pues aseguró que existen muchas colonias que tienen el mismo problema que existe una gran demanda del mismo tipo.
Cristina Muñoz Sánchez, responsable del trabajo de Antorcha en la zona, explicó que existe un gran rezago en infraestructura social, así como en servicios público como agua potable, alumbrado público, recolección de basura, entre otras.
“Hemos exhortado a las autoridades a que se atiendan estas demandas de carácter social y que no tienen una inversión grandísima, se requiere de disposición y buena voluntad, en la delegación La Presa, existe el compromiso de apoyar a estas colonias y seguiremos trabajando en coordinación con los departamento de dicha dependencia para mejorar la calidad de vida de los tijuanenses”, explicó la líder social.
Cristian Muñoz, explicó también que existen acuerdos para seguir trabajando en otras colonias en donde se tienen problemas de carácter social, pues aseguró “se están agendando reuniones y visitas para poder resarcir este gran problema que tiene nuestro estado”.

Terrazas y Xicoténcatl reciben apoyos sociales.

Antorchistas de las colonias Terrazas del sol y Xicoténcatl recibieron apoyos alimenticios gestionados por el Movimiento Antorchista ante el gobierno del estado, así lo dio a conocer el representante de esta organización en la zona.
Los apoyos asistenciales que están siendo entregados en la zona, han sido el fruto de movilizaciones y gestiones encabezas por Guillermo Crisanto, además de ello, se enlistan la lista de demandas una serie de servicios que aún están pendientes por realizar  y que estañan pendientes por resolver.
“Hemos estado gestionando obras y servicios en diferentes dependencias de gobierno, nosotros nos hemos propuesto transformar las condiciones de vida de los tijuanenses y de los mexicanos en general, nos hemos propuesto no solo transformar de manera material estas condiciones, sino, cambiar el modelo económico que impera en nuestro país”, expresó el líder social.
Así mismo, recordó los cuatro ejes que ha propuesto el Movimiento Antorchista para transformar las condiciones sociales, “México necesita trabajos, mejores salarios, que las empresas que ganen más paguen más y una distribución más equitativa de la riqueza nacional, cuanto estos puntos se pongan en marcha, sabremos que caminamos por rumbo seguro”, puntualizó Guillermo Crisanto.

Arreglan 20 lámparas en 2 años

Habitantes de la Ampliación Toluca, en el municipio de Mexicali, adheridos al Movimiento Antorchista, dieron a conocer que con la presencia de trabajadores del gobierno municipal, se compusieron alrededor de 20 lámparas del alumbrado público, mismas que han estado en lista de espera desde hace dos años.
A decir de los habitantes, esta demanda es una de las más sentidas por la población, pues aseguraron “los actos delictivos han estado aumentando, y las calles obscuras se hacen cada vez más peligrosas.
En ese sentido, el líder de Antorcha en el municipio, Dióscoro Gómez Vázquez, explicó que existen acuerdos de ir resolviendo los problemas de este tipo, sin embargo, “A pesar de que cada mes se le cobran 14 pesos a cada usuario de CFE por el concepto de alumbrado público que viene agregado en el recibo de luz, no se le da mantenimiento a este servicio y la parte más descuidada es en el Valle de Mexicali donde existen parques sin alumbrado público o lámparas que no funcionan desde hace más de 2 años”.
En este mismo sentido, el líder social señaló que es necesario que el pueblo se organice y trabaje para mejorar su entorno “por lo cual ha sido necesario que los vecinos se organizaran para gestionarlo y acudieron a la primera instancia que es la delegación que les corresponde, donde nunca recibieron respuesta más que la promesa de que iban a ir pero no cumplió el delegado, por eso mismo, recurrimos al director de servicios públicos Lic. Carlos Flores Vázquez que después de varias gestiones se arreglaron 20 lámparas en el ej. Amp. Toluca”.

INFORMA TITULAR DE LA SSP-CDMX PRODUCTIVIDAD POLICIAL ENCAMINADA A LA DISMINUCIÓN DE DELITOS DE ALTO IMPACTO

 
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores, informó los resultados obtenidos por la policía capitalina durante el 03 de agosto, con corte a las 17:00 horas.
 
De acuerdo con el informe, 149 personas implicadas en diversos delitos fueron trasladadas al Ministerio Público, de ellas, el mando operativo destacó la detención de un hombre por robo a casa habitación, 22 implicados en robo a transeúnte, seis arrestados por robo de vehículo, uno más por robo a negocio con violencia, tres aprehendidos por robo a repartidor y 27 individuos relacionados a narcomenudeo.
 
Por cometer faltas administrativas fueron presentadas ante el Juez Cívico 725 personas.
 
Con estricto apego al Reglamento de Tránsito, se aplicaron 3 mil 945 infracciones, derivado de ello se trasladaron 333 motocicletas y 139 vehículos al depósito.
 
El titular de la SSP-CDMX, destacó que la policía a su cargo mantuvo la seguridad en 22 eventos artísticos, 25 eventos culturales, tres eventos religiosos y dos eventos deportivos.
 
Por otra parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realizó 77 atenciones en vía pública, trasladó a 36 enfermos y lesionados, tres mujeres en situación de parto y dos atenciones a personas en situación vulnerable, informó el mando operativo de la SSP-CDMX.
 
Con el programa “Conduce Sin Alcohol” se aplicaron mil 540 pruebas, con 25 infractores.
 
El curso de verano contó con seis mil 894 participantes, entre ellos niños y adolescente.
 
La Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) efectuó 32 vuelos de seguridad alrededor de la capital y realizó un traslado médico.
 
Por otro lado, se realizaron 97 sesiones de equinoterapia. 
 
Por último, el secretario de Seguridad Pública, señaló que fueron supervisados a mil 354 policías en campo y Estaciones de Policía, derivado de ello se aplicaron 320 correctivos disciplinarios.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

SSP-CDMX EVITA ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA DERIVADO DE UNA CITA PACTADA POR UN ANUNCIO EN INTERNET

 
•En la acción de seguridad se logra recuperar el vehículo y pertenencias de la víctima.
 
 
 
Tras una intensa persecución y con apoyo de cámaras del Centro de Comando y Control C-2, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) evitaron el robo de un vehículo  y detuvieron a dos personas en calles de Iztacalco.
 
Policías de adscritos a las cámaras de videovigilancia del C-2 Norte reportaron a policías del Sector Tlacotal, el robo de un vehículo en la calle Oriente 100 y Talcotal, colonia Gabriel Ramos Millán, por lo que se dirigieron al lugar con el objetivo de brindar apoyo y lograr identificar a los probables responsables para su arresto. 
 
Al llegar, policías se entrevistaron con un hombre de 30 años quien denunció que mediante la página Segunda Mano se contactó con una persona que ofrecía a la venta su vehículo, por lo que acordaron la fecha y hora para realizar la transacción.
 
Una vez en el sitio acordado, dos hombres lo amagaron con un arma de fuego, lo desapoderaron de sus pertenencias, así como de un vehículo Seat Ibiza color blanco.
 
De inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) el cual establece coordinación entre cámaras y policías en campo con el objetivo de ubicar a los probables responsables.
 
Calles adelante se ubicó el vehículo robado, mismo que fue abandonado por los implicados que huyeron en un automóvil Astra color azul.
 
En todo momento se les dio seguimiento por medio de las cámaras, hasta llegar a las calles de Sur 125 y Oriente 112 de la colonia Juventino Rosas, en donde intentaron huir a pie, pero policías en campo lograron su detención.
 
Conforme a los protocolos que rigen esta institución, se les realizó una revisión preventiva en la cual se encontraron las pertenecías de la parte afectada, además de un arma de fuego, calibre .25.
 
Ante el hecho los indiciados de 21 y 30 años fueron puestos a disposición del Ministerio Público IZC-3 donde se abrió una carpeta de investigación por el delito de robo de vehículo con violencia.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A DOS HOMBRES RELACIONADOS CON ROBO A REPARTIDO DE GAS


•Uno de los detenidos registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la CDMX por robo a transeúnte con violencia
 
 
Dos hombres acusados de desapoderar de dinero en efectivo a tripulantes de un camión repartidor de gas, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) en calles de la Delegación Tláhuac.
 
Policías adscritos al Centro de Control y Comando C-2 Oriente se coordinaron con integrantes del Sector Zapotitla derivado de la alerta de robo a empleados de una empresa gasera, por lo que de inmediato se dirigieron a las calles Ana Bolena y La Turba en la colonia del Mar.
 
La parte afectada mencionó que dos individuos quienes viajaban a bordo de un vehículo Chevy y un Nissan tipo Versa color negro, los interceptaron, amagaron y agredieron con el objetivo de robarles ocho mil pesos y posteriormente darse a la fuga.
 
Con las características proporcionadas por la parte afectada, calles adelante, se logró arrestar a dos hombres de 27 y 33 años quienes posiblemente estén relacionados al hecho delictivo, y conforme a los protocolos de actuación policial, previo a su presentación ante el Ministerio Público en TLH-1,  se les leyó su Cartilla de Derechos que asiste a personas detenidas.
 
Al indagar en la base de datos con la que cuenta la policía capitalina, se encontró que el indiciado de 33 años registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo a transeúnte con violencia, esto en el año 2011.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

ATIENDE PROFEPA INCENDIO EN LA EMPRESA KLINASH, S.A. DE C.V., EN EL MUNICIPIO DE LERMA, EDO. DE MÉXICO

+  La empresa se dedica a la incineración de residuos peligrosos industriales y biológico infecciosos (RPBI).
 
+ El incendio afectó una superficie de aproximadamente 1,000 m2, el cual provocó la pérdida total del inmueble.
 
+ La PROFEPA llevará a cabo visita de inspección en materia de residuos peligrosos y contaminación de suelo una vez que se le autorice el acceso por Protección Civil estatal.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende, en el ámbito de su competencia, el incendio ocurrido la noche del 2 de agosto de 2018, en las instalaciones de la empresa Klinash, S.A. de C.V., ubicada en el Parque Industrial Lerma, del Municipio de Lerma, en el Estado de México, dedicada a actividades de incineración de residuos peligrosos industriales y biológico infecciosos (RPBI).

         De acuerdo a lo informado por el Centro Nacional de Comunicaciones (CENACOM) de la Secretaría de Gobernación, el incendio afectó una superficie de aproximadamente 1,000 m2, lo que provocó la pérdida total del inmueble, sin que se reportaran personas lesionadas ni personas evacuadas, desconociendo hasta el momento las causas que originaron el siniestro.

         En la atención del evento, el cual se controló alrededor de las 23:45 hrs. participó personal de bomberos de los municipios de Lerma, Ocoyoacac, Metepec y Toluca, así como de la Policía Estatal y Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM).

         Es preciso señalar que los días 14 y 15 de junio de 2018, en atención a una denuncia ciudadana, la PROFEPA realizó visita de inspección en materia de atmósfera a la empresa Klinash, S.A. de C.V., abriéndose el procedimiento administrativo correspondiente, mismo que se encuentra en proceso de substanciación a fin de emitir la resolución respectiva.

         A fin de evaluar los daños ocasionados al ambiente como resultado del incendio y su control, así como verificar el cumplimiento de las obligaciones de la empresa en materia ambiental, la PROFEPA llevará a cabo, una vez que las condiciones de seguridad al interior de la empresa lo permitan, visita de inspección en materia de residuos peligrosos y contaminación de suelo para, en su caso, iniciar el procedimiento administrativo correspondiente.

PRESENTA GOBERNADOR KIKO VEGA A FUNCIONARIOS DE SCT PROYECTOS DE TRANSPORTE FERROVIARIO EN B.C.

 
  • Las autoridades colaboran en la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y como parte de su gira de trabajo visitan las instalaciones de ADMICARGA
TIJUANA, B.C.- Viernes 3 de agosto de 2018.- A fin de conocer los proyectos de infraestructura referentes al servicio de transporte ferroviario, los cuales se impulsan en Baja California para generar mayor desarrollo económico, competitividad y fortalecimiento de esta industria en la región, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se reunieron con el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.
 
En las oficinas del Poder Ejecutivo en esta ciudad, el Mandatario estatal, dio la bienvenida a los funcionarios federales, quienes como parte de la agenda de trabajo por esta entidad, visitaron las instalaciones de la Administradora de la Vía Corta Tijuana- Tecate (ADMICARGA), sitio donde se les informó sobre la conservación y el mantenimiento de la vía férrea, así como el tipo de servicio que se brinda a la industria y al comercio en Baja California, particularmente en Tijuana y Tecate.
 
En este marco, autoridades del Gobierno del Estado presentaron el avance que lleva el proyecto y el cumplimiento del título de asignación que el Gobierno Federal a través de la SCT le otorga a la Administración estatal para llevar a cabo la construcción de la vía férrea de Tecate- El Sauzal con carga, y posteriormente con pasajeros.
 
Vega de Lamadrid, enfatizó en la importancia de promover los proyectos en su etapa de planeación a través de una suma de esfuerzos que permita avanzar en ellos para concretarlos y así seguir generando desarrollo para el estado.
 
El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Alfonso Padrés Pesqueira, informó que durante esta gira se le presentó al titular de la ARTF, Benjamín Alemán Castilla, la propuesta que se gestiona a efecto de construir una vía férrea en el municipio de Mexicali, desde el punto Centinela hasta llegar al Corredor del Valle de Mexicali.
 
En la reunión con el Gobernador Kiko Vega y el titular de SIDUE, estuvieron presentes el Subsecretario de Atención Sectorial de SIDUE, Carlos Tamez León; el Director de ADMICARGA, Alfonso Maceira Contreras; el titular de la ARTF, Benjamín Alemán Castilla; el Director General de Regulación Ferroviaria, Francisco Javier Vargas Hernández; así como el Director General de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario Mexicano, Óscar Arturo Cortés Hidalgo.