jueves, 3 de mayo de 2018

PROFEPA CAPACITA EN MATERIA FORESTAL Y DE VIDA SILVESTRE A POLICÍA FEDERAL Y ESTATAL, EN SINALOA

+ Se realizan talleres de capacitación a la Policía Federal y Policía Estatal Preventiva de Sinaloa en materia de delitos ambientales.
 + Dichas acciones se llevan a cabo a fin de unir esfuerzos estratégicos contra el tráfico, transporte y comercio ilegal de productos y subproductos forestales, así como de ejemplares de fauna silvestre.
+ El objetivo, preparar a integrantes de las corporaciones policiacas en identificación de delitos ambientales, materias primas y productos forestales, flora, fauna silvestre nacional y exótica, así como acreditación de legal procedencia y legal posesión.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó en materia forestal y de vida silvestre, a elementos de las policías Federal y Estatal Preventiva en el Estado de Sinaloa, con el  propósito de  combatir e inhibir la extracción, captura, tráfico y comercio ilegal de especies silvestres y de aprovechamientos, posesión y transporte de productos o subproductos forestales en la entidad.
Se trata de preparar a los integrantes de ambas corporaciones policiacas en estas actividades, en específico en la identificación de delitos ambientales, de materias primas y productos forestales, flora y  fauna silvestre nacional y exótica, así como a la correcta acreditación de la legal procedencia y posesión de los mismos.
Los talleres de capacitación a la Policía Federal fueron dirigidos a Inspectores en Jefe, Inspectores, Subinspectores, Oficiales y Suboficiales de la División Caminos, Puertos y Aeropuertos, así como al Grupo de Reacción; de igual forma se impartió a Oficiales y Suboficiales de la Policía Estatal Preventiva.
Estas acciones se ejecutan de forma estratégica y serán incrementadas, al implementar acciones operativas en las principales vías de comunicación o en operativos específicos en sitios ubicados que efectúen actividades ilícitas de posesión, acopio o intento de tráfico ilegal de vida silvestre, así como de transporte y comercialización de materias primas y productos forestales.
Actualmente, la vigilancia se ha incrementado en materia de vida silvestre por ser -durante el periodo de febrero a mayo de cada año- cuando prolifera o incrementa el tráfico de psitácidos mexicanos como pericos y guacamayas, debido que se trata de temporadas de eclosión y nacimientos de dichas aves.
Los psitácidos se encuentran listados en alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 o incluidos en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en inglés).       
Es de suma relevancia destacar que la PROFEPA en la entidad tiene programado continuar con el programa de capacitación a  elementos de diversas corporaciones de seguridad, como Policía Federal, Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretarías de Seguridad Estatales y Municipales para, posteriormente, llevar a cabo acciones operativas conjuntas a efecto de combatir el comercio ilegal de aves, incluidas aquellas que se realizan a través de redes sociales.
La PROFEPA exhorta al público a no realizar la compra de aves silvestres que son ofertadas de manera ilegal por vendedores y traficantes, ya que está prohibida la venta de guacamayas, loros y pericos que se distribuyen de manera natural en México; y son especies  protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), prohibiendo su comercialización y posesión como mascotas.
 Con estas acciones, la PROFEPA pretende intensificar la coordinación que mantiene con cada una de las corporaciones policíacas, a la vez que reafirma las acciones de transversalidad de los tres niveles de Gobierno para prevenir delitos ambientales y reforzar las actividades de inspección y vigilancia en todo el estado de Sinaloa.

Se reúne el sector porcícola de Jalisco y Dinamarca

·       El objetivo es el intercambio de conocimiento, avance tecnológico y negociaciones comerciales

El sector agroindustrial de Jalisco tendrá intercambio económico con su homólogo de Dinamarca, lo que redundará en más alternativas para las exportaciones jaliscienses.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez detalló que tal propósito se logró luego de un encuentro de agroempresarios y funcionarios del gobierno de Dinamarca, con autoridades, gente de negocios y académicos de los Altos de Jalisco.

Padilla Gutiérrez puntualizó que este acercamiento permitirá que “de parte nuestra integraremos los productos donde ellos (Dinamarca), por cuestiones normales de su clima, tienen que estar importando. Se abre por lo tanto, una puerta para el crecimiento en la exportación de aguacate, de limón, de morrón, de plátano y de jitomate, fundamentalmente”.

El sector agroindustrial de Jalisco tiene la oportunidad de aprovechar el contacto con Dinamarca, con la finalidad de acceder a la tecnología que usan en la producción de varios productos, como la leche y la carne de cerdo, por citar algunos ejemplos.

En el corto plazo se pretende concretar un plan de trabajo muy puntual que establezca una ruta crítica y una agenda en las acciones de acercamiento entre Jalisco y Dinamarca.

La comitiva de Dinamarca fue encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Alimentación, Esben Lunde Larsen, quien destacó el acompañamiento de una delegación de empresas danesas que tuvieron la citada reunión con autoridades y productores de Jalisco con el objetivo de concretar acciones que lleven a un mayor logro de los objetivos establecidos en el protocolo de cooperación entre las dos partes.

EL DATO
·       Cabe destacar que los principales productos de exportación de México a Dinamarca en 2017 fueron cortezas de agrios (cítricos), pectinas, café, cerveza, aceite y grasa de pescado, tequila, fruta en conserva, miel, tabaco y fructuosa.
·       A su vez, en el mismo año, México importó de Dinamarca principalmente quesos, mezclas de aceites vegetales, carragenina, caseínas, lactosueros, galletas dulces, pectinas, peptonas, fécula de papa y dextrina.

SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA RELACIONADA AL DELITO DE ROBO A CUENTAHABIENTE

*El detenido puede estar vinculado a otros eventos de robo a cuentahabiente.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre relacionado al delito de robo a cuentahabiente con violencia en calles de la Delegación Cuauhtémoc.

Consta en el parte informativo que el 20 de abril a las 16:30 horas, policías adscritos al C2 Centro, tomaron conocimiento de un robo a cuentahabiente en Eje Central, colonia Obrera.

La parte afectada señaló que acudió a una sucursal bancaria, donde realizó un retiro por la cantidad de 60 mil pesos.

Añadió que al salir de dicha sucursal, metros más adelante, fue interceptada por dos hombres, quienes la desapoderan del dinero en efectivo y se dieron a la fuga a bordo de dos vehículos un Volkswagen Jetta color oro y una camioneta Dodge Caravan, color rojo.

Con las características proporcionadas, los policías aplicaron el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y formaron un cerco virtual con el apoyo de las cámaras del C-2 Centro, para la localización de los dos vehículos.

Minutos después los policías del Sector Asturias, ubicaron la camioneta, en la cual viajaban un hombre y una mujer con un menor de edad en brazos.

Con la finalidad de preservar la integridad física del menor, no se detuvo de inmediato a la mujer y esta ingresó a un domicilio.

El hombre de 25 años fue detenido y reconocido por la parte afectada.

Posteriormente los policías aseguraron el otro vehículo, el cual fue abandonado dentro de un estacionamiento público.

Al momento de la detención al hombre se le aseguraron una réplica de arma de fuego y una cartera con tarjetas bancarias.

Conforme con el protocolo de actuación policial al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina y fue trasladado ante autoridad ministerial correspondiente donde se determinará su situación jurídica.

Al realizar el análisis de las imágenes al interior de la sucursal bancaria, se identificaron a dos hombres que fungían como monitores y los cuales forman parte de un grupo delictivo denominado "San Lorenzo", mismo que participaron en un evento, el 16 de enero de este año en perímetro del Sector Narvarte.

También se detectó que la camioneta Dodge Caravan está involucrada en al menos dos eventos de este tipo.

INFORMA GOBIERNO DEL ESTADO QUE EL MARTES 1 DE MAYO SERÁ DÍA INHÁBIL EN GOBIERNO DEL ESTADO

·         En conmemoración del Día del Trabajo
 
MEXICALI, B.C.- Domingo 29 de abril de 2018.- La Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, informa a la ciudadanía, que de acuerdo al Calendario Oficial para el año 2018, serán suspendidas las labores en las oficinas de Gobierno del Estado el día martes 1 de mayo de 2018.
 
La dependencia estatal dio a conocer que el día inhábil se debe a la conmemoración del Día del Trabajo, adicionalmente, que así lo señala el artículo 30 de la Ley de Servicio Civil de los trabajadores del Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California.
 
Cabe mencionar que las instituciones que por razón de su actividad, requieran mantener abiertas las áreas de atención y servicios que prestan a la ciudadanía, tal es el caso de Hospitales Generales, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Comisión Estatal de Servicios Públicos de los diversos municipios; designarán guardias para no afectar su funcionamiento.
 
Las actividades se reanudarán el miércoles 2 de mayo en los horarios de costumbre; por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar las medidas pertinentes y realizar sus trámites en tiempo y forma.

LA SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA

*El detenido cuenta con tres ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
 
En una rápida acción, policías de Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre relacionado al delitos de robo a negocio con violencia en la Delegación Iztapalapa.
 
Consta en el parte informativo que el viernes 27 de abril a las 21:35 horas, policías adscritos al C2 Oriente, informaron a policías en campo sobre un robo a negocio con violencia en Eje 5 y avenida México, colonia Santa
Maria Aztahuacan.
 
Al llegar al lugar los policías del Sector Santa Cruz, observaron que un vehículo Chevrolet Chevy de color azul, circulaba a alta velocidad por lo que se inició una persecución.
 
Metros más adelante el vehículo se impactó en un camellón que divide el Eje 5 sur y Eje 6 sur.
 
Del automóvil descendieron tres hombres, quienes emprendieron la huida a pie, por lo que los policías continuaron con la persecución.
 
Uno de las personas realizó disparos con arma de fuego en contra de los policías, quienes repelieron la agresión y realizaron la detención de un hombre de 36 años, a quien se le aseguró una pistola la marca Prieto Beretta calibre .9 milímetros con dos cartuchos útiles.
 
Cabe señalar que los policías solicitaron apoyo de los servicios médicos, ya que el detenido resultó lesionado y fue traslado a un hospital donde quedó bajo custodia.
 
Conforme con el protocolo de actuación policial al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina y después de su atención médica fue traslado ante la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 
Derivado del cruce de información se detectó que el detenido cuenta con tres ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2001 por el delito de robo, en el año 2004 por el delito de robo agravado calificado y en el año 2007 por el delito de robo agravado.

UNA PERSONA FUE DETENIDA POR EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA


*El detenido puede estar relacionado en al menos ocho eventos delictivos principalmente en la zona poniente de la capital.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de protección Ciudadana (UPC) Tacuba, detuvieron, en calles de la Delegación Miguel Hidalgo, a un joven relacionado al delito de robo a negocio con violencia.

De acuerdo al parte informativo el día 25 de abril a las 10:40 horas, policías del C2 Poniente alertaron de un robo en progreso a una tienda ubicada en Bahía de San Hipólito, colonia Verónica Anzures.

Al llegar los policías al establecimiento se entrevistaron con un empleado quien les refirió que momentos antes un hombre entro y lo amagó con un cuchillo exigiendo el dinero de la caja registradora, para después darse a la fuga.

En coordinación con cámaras de videovigilancia, en tiempo real se logró ubicar al probable responsable en las calles lago Zirahuen y Laguna del Carmen colonia Anáhuac primera sección, mismo que correspondía con las características referidas por la parte afectada.

Al notar la presencia policial el hombre de 20 años intento huir pero metros adelante fue detenido por los policías.

En una revisión preventiva, con apego al protocolo de actuación policial, al implicado se le aseguraron dinero en efectivo y un cuchillo.

Por tal motivo, fue trasladado a la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MIH-5 en la cual se inició la carpeta de investigación correspondiente por dicho ilícito.

Cabe mencionar, que al realizar las comparativas, se encontró que el detenido tiene similitudes fisionómicas con una persona que pertenece a una célula delictiva dedicada al robo de negocios de la misma cadena.

Se le tiene relacionado en al menos ocho eventos delictivos, principalmente en la zona poniente de la capital.

El modo en que opera consiste en ingresar a los establecimientos, simulando ser un cliente más, posteriormente se dirigen al área de cajas y amaga a los empleados para desapoderarlos del dinero.

Sigue Comisión Interamericana de Derechos Humanos caso Tlanixco: CDHZL #SentenciaRacista


  • Fueron acusados injustamente por el homicidio de un empresario de origen español, el cual junto con autoridades de esa entidad despojó a dicha comunidad del agua y la tierra de la región.
  • Durante el proceso judicial instruido en contra de los indígenas han sido documentadas numerosas inconsistencias.
  • Diversas organizaciones sociales ha iniciado la  campaña denominada #SentenciaRacista.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sigue el caso de los seis indígenas del poblado de Tlanixco, estado de México, quienes permanecen en prisión desde hace más de diez años luego de ser acusados injustamente por el homicidio de un empresario de origen español, el cual junto con autoridades de esa entidad despojó a dicha comunidad del agua y la tierra de la región.

José Antonio Lara Duque, coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, aseguró que durante el proceso judicial instruido en contra de los indígenas han sido documentadas numerosas inconsistencias, carencia de credibilidad e imparcialidad de los denunciantes, así como señalamientos contradictorios.

Es por ello, aseguró, diversas organizaciones sociales ha iniciado la campaña denominada #SentenciaRacista, toda vez que las declaraciones que rindieron los denunciantes durante los primeros cuatro años de investigación, se ubica a “una señora morena y chaparrita” como una de las personas responsables de la muerte del empresario antes mencionado.

Es de este modo, fue acusada penalmente a Dominga González Martínez, precisó.

Estos tres calificativos, por generales, ambiguos y simples que parezcan, fueron suficientes para inculpar de un delito grave a una mujer adulta mayor que participaba activamente con su comunidad en la defensa de su derecho al uso del agua de un río que nace en Tlanixco, comentó el abogado del Zeferino.

En esta acusación, añadió, participó la Secretaría de Gob del Gobierno de México al proporcionar los datos personales de Dominga González Martínez a los denunciantes, información obtenida de las minutas generadas de una mesa de diálogo que tuvieron tiempo atrás dicha instancia y un grupo de representantes comunitarios indígenas de dicho lugar.

Hizo ver que con base a estas evidencias y muchas otras fue dictado su encarcelamiento, situación que constituye una grave violación a sus derechos humanos y una forma imperdonable de discriminación contra un grupo social vulnerable, como lo son los indígenas que defienden su territorio.

Recordó que actualmente hay seis personas sentenciadas por el delito de homicidio calificado y privación de la libertad, siendo sentenciados en primer lugar: Teófilo Pérez González, Pedro Sánchez Berriozábal y Rómulo Arias Mireles, el día 13 de junio del año 2006, a cincuenta años de prisión. Y en segundo momento fueron sentenciados: Marco Antonio Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal y Dominga González Martínez, a cincuenta años de prisión, el 27 de noviembre del 2017.

Lara Duque aseguró que estas sentencias fueron impuestas a pesar de que de la propia acusación es  difícil determinar el grado de participación de cada uno de los sentenciados; sin embargo, consideramos que se trata de dar un castigo ejemplar para intimidar al pueblo indígena. 

Además, puntualizó, durante todo el proceso, no se respetaron sus derechos tomando en cuenta su calidad como personas indígenas, por lo cual no fueron juzgados en función de su contexto local social en donde los usos y costumbres son de gran importancia.

Al no existir evidencia que permita determinar el grado de participación de los hoy sentenciados, es imposible crear un nexo causal que relacione su conducta con el resultado material, concluyó.

SE HAN REHABILITADO MIL 500 CASAS QUE SUFRIERON DAÑOS PARCIALES EN SEIS MUNICIPIOS DE OAXACA: SCT

Ya se rehabilitó el 67.8 por ciento de las viviendas con daños parciales y se trabaja en el 19.5
  • Al momento se ha reconstruido en esos municipios el 30 por ciento de las casas demolidas y se avanza en el 66 por ciento
  • La SCT presentó al gobernador de Oaxaca y a 6 presidentes municipales un informe de las acciones que coordina desde los sismos de septiembre pasado


​Más de 680 casas reconstruidas y mil 500 que sufrieron daños parciales se han rehabilitado, en 6 municipios de Oaxaca, afectados por los sismos de septiembre pasado informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al gobernador de la entidad y a los presidentes municipales.

En la Reunión de Evaluación de Avances en la Reconstrucción de Viviendas, funcionarios de la SCT destacaron que las obras gestionadas por la dependencia como donación ya se entregaron: el Palacio Municipal de Santa María Petapa, el Mercado “12 de Octubre” de Matías Romero, la Iglesia Los Pescadores en la Sección 7 de Juchitán y el equipo completo de pesca (lancha, red e implementos) para reactivar la actividad económica de los pescadores de la zona.

Ante el secretario de Comunicaciones y Transportes, el gobernador de Oaxaca, los presidentes municipales de Matías Romero, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, Barrio de la Soledad, Santo Domingo Ingenio, municipios en los que coordina los trabajos de reconstrucción la dependencia, manifestaron que se apoyó con 27 retroexcavadoras y 15 camiones de volteo para la demolición de 197 viviendas y limpieza de la Sección 9 de Juchitán.

Destacaron que la Red Carretera Federal funciona con toda normalidad, al igual que los puentes federales Malatengo II, La Ventosa e Ixtaltepec dañados por los temblores. Y que fueron reparados.

De las dos mil 238 casas que tuvieron que ser demolidas ya se reconstruyeron 683, el 30 por ciento; el 66 por ciento, mil 492 hogares, está en proceso de construcción y sólo en el 2 por ciento, 63 casas, iniciarán los trabajos en los días próximos.

En cuanto a la rehabilitación de las dos mil 135 viviendas que sufrieron daños parciales por los sismos, mil 500, el 67.8 por ciento ya fueron concluidas; 416, el 19.5 por ciento, están en trabajos y en 272, el 12.7 por ciento, se iniciará pronto su reparación.

Los trabajos de reconstrucción continuarán hasta que se retome la normalidad en todos los municipios afectados por los movimientos telúricos, tal y como los ordenó el Presidente de la República.

ASEGURA PROFEPA UN COCODRILO MORELETII EXHIBIDO EN CARNICERÍA DE LA CIUDAD DE ZAPOPAN, JALISCO

+ El ejemplar fue asegurado precautoriamente a su posesionario en una carnicería de Zapopan, por  no acreditar la legal procedencia.
+ La especie Crocodylus moreletii se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección especial (Pr), y está regulada por el Apéndice II de la CITES.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un ejemplar de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii),   listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010  bajo la categoría de especie Sujeta a Protección especial (Pr), y regulada por el Apéndice II de la CITES, que era exhibido en la  pecera de una carnicería en la ciudad de  Zapopan, Jalisco.
 

En atención a diversas denuncias ciudadanas, inspectores de esta Procuraduría en el estado de Jalisco llevaron a cabo una visita de inspección en materia de Vida Silvestre a un establecimiento, para verificar la legal procedencia y condiciones de trato digno y respetuoso de un cocodrilo hembra de 3 años de edad aproximadamente, que tenían en exhibición en una pecera.


Al momento de la diligencia, el visitado exhibió una factura; sin embargo, no se asentaba el sistema de marcaje del ejemplar. Asimismo, se observó que las condiciones de albergue donde se encontraba el organismo, no cumplía con las características básicas que garantizaran el bienestar del reptil.


Por lo anterior, se determinó imponer como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio del cocodrilo.    


El ejemplar de cocodrilo (Crocodylus moreletii) se encuentra   listado en la categoría de Protección especial (Pr), de la NOM-059-SEMARNAT-2010, además de encontrarse regulada por el Apéndice II de la CITES.

El cocodrilo moreletti también conocido como "cocodrilo mexicano” es de tamaño pequeño en comparación con algunos otros cocodrilos. Se puede encontrar en hábitats de agua dulce en América Central y en la costa del Golfo de México; se extiende a través de Belice, Guatemala y México.

El ejemplar fue trasladado a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Ayuntamiento de Tlajomulco, acreditada como Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), en donde se realiza su valoración física y cuidados perentorios, toda vez que cuenta con las instalaciones adecuadas y personal capacitado para tal efecto.

         Es preciso señalar que poseer ejemplares, partes o derivados de vida silvestre de manera ilegal, así como el realizar actos que contravengan su trato digno y respetoso, es sancionado por la Ley General de Vida Silvestre con una multa de hasta 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes y el Código Penal Federal  establece prisión privativa de la libertad de hasta nueve años.

FOMENTA DÉBIL VISUAL EL HÁBITO DE LA LECTURA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

•          Organiza Biblioteca Pública Central Estatal la charla “Descubriendo nuevas formas de leer”.
•          Invita Frida Salazar a jóvenes a reencontrarse con el mágico mundo de la lectura.

Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2018. La Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), abre sus puertas al público en general y ofrece alternativas de conocimiento y lectura, para aportar al desarrollo integral de sus usuarios.

Es así como abrió un espacio para que Frida Salazar Rodríguez, una joven que se prepara para ingresar a la licenciatura en Letras Hispanoamericanas, que oferta la Universidad Autónoma del Estado de México, compartiera una de sus más grandes pasiones, que es leer, aunque de nacimiento es débil visual.

Con un poco de claridad en sus ojos y desarrollando una técnica propia, Frida compartió con alumnos de la Secundaria Oficial No. 8 “Manuel C. Bernal”, la charla “Descubriendo nuevas formas de leer”.

Con el paso de los años, Frida desarrolló una forma de leer, la cual practicó desde la primaria, en la que coloca el libro en posición horizontal justo delante de sus ojos, con ello, muestra que su discapacidad no fue impedimento para acceder al conocimiento.

Recomendó el hábito de la lectura ya que a través de ésta se adquiere conocimiento, ortografía, cultura y sensibilidad.

En su caso, el acercamiento a los libros tiene un lugar muy importante, con ello busca progresar y mejorar constantemente.

Con esta emotiva plática, permitió a los asistentes reflexionar sobre lo importante que es tener perseverancia en todos los proyectos que se tienen en la vida.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de evitar el uso excesivo de las redes sociales y de las tecnologías, para darle prioridad al mágico mundo de la literatura.

“Que tus sueños sean más grandes que tus miedos, los invito a que nadie ni nada los detenga”, comentó.

Con su gran ejemplo impactó de forma positiva a los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento por compartir tan grata experiencia.

Para conocer las actividades mensuales de la BPCE se puede consultar la cartelera en el sitio web de la Secretaría de Cultura, cultura.edomex.gob.mx.

SUMA EDOMÉX DÉCIMO SÉPTIMA DONACIÓN MULTIORGÁNICA

•          Procuran corazón, hígado, riñones y córneas.
•          Reciben 4 pacientes segunda oportunidad de vida.

Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2018. El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM) concretó, en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, la décimo séptima donación multiorgánica del año, en la cual fueron procurados corazón, córneas, riñones e hígado.

El donador fue un paciente de 37 años de edad diagnosticado con muerte encefálica y gracias a la nobleza de sus familiares, cuatro adultos de 39, 40, 47 y 62 años, recibieron una segunda oportunidad de vida.

El hígado y los riñones fueron referidos a unidades hospitalarias del Estado de México, mientras que el corazón se trasladó al Centro Médico “La Raza”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Ciudad de México, esto de acuerdo al protocolo y con base en la lista de pacientes en espera de ser trasplantados.

Por lo que respecta a las córneas, éstas fueron enviadas al Banco de Tejidos del Estado de México en espera de algún receptor.

Es importante destacar que las donaciones se logran gracias a la voluntad de la familia del donante, así como al esfuerzo de los Coordinadores Hospitalarios de Donación, personal de salud que lleva a cabo la ardua y sensible tarea de convencimiento para concretarlas.

Durante los primeros cuatro meses de 2018, el número de donaciones multiorgánicas en la entidad aumentó respecto al mismo periodo del año anterior, que registró 13 eventos de este tipo.

En el territorio mexiquense existen 54 hospitales públicos y privados con licencia activa para llevar actos de donación, procuración y trasplante de órganos, tejidos y células.

Para mayores informes, el CETRAEM pone a disposición los números telefónicos 01-722-212-8853 y 01-722-212-7507, así como en la lada sin costo 01-800-505-3543.

Se investiga hallazgo de extremidad humana en VC


TARJETA INFORMATIVA
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga el hallazgo de una extremidad inferior humana localizada esta mañana dentro de una bolsa de plástico, entre puestos ambulantes de la colonia Centro, delegación Venustiano Carranza.

De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 07:24 horas policías preventivos fueron notificados, vía radio, que en las calles Santa Escuela y Zavala se encontraba una pierna derecha que salía de una bolsa sintética color negra, por lo que notificaron al agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial VC-1 quien inició un expediente por el delito de homicidio doloso.

Por este hecho, se dio intervención a peritos en criminalística, fotografía, química, identificación y genética para la localización de huellas e indicios.

Elementos de la Policía de Investigación continúan las indagatorias y realizan la búsqueda de testigos, a fin de obtener datos que permitan la aprehensión del o los responsables y evitar la impunidad.

TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO CONTINÚA DANDO PASOS EN EL PROYECTO DE LA RED TRONCAL

  • Telecomm continúa con las siguientes etapas para la realización del proyecto de la Red Troncal que incrementará la cobertura de fibra óptica en el país
  • Se publican las pre-bases con los términos y condiciones del concurso para adjudicar el contrato de APP para el desarrollo de la Red Troncal
  • Última etapa del proceso de consulta pública

Telecomunicaciones de México (Telecomm) publica a través de su portal, las pre-bases para el concurso público internacional para la adjudicación del contrato del proyecto de la Red Troncal, bajo un esquema de Asociación Público-Privada autofinanciable. Se puede realizar la descarga de los documentos relacionados en la siguiente liga:


Empresas e instituciones, tanto nacionales como extranjeras, interesadas en participar en el concurso podrán hacer preguntas y observaciones a Telecomm, siendo la fecha final para recibirlas el 18 de mayo a las 18:00 horas (horario de la Ciudad de México).  Esta retroalimentación servirá a Telecomm para elaborar la versión final de las bases del concurso internacional y da por concluida la última etapa de "Consulta Pública" sobre el proyecto de la Red Troncal. 

Telecomm informó que la publicación de la convocatoria al concurso está programada para ser publicada durante la última semana de mayo del 2018.  El desarrollo del concurso prevé que se reciban propuestas durante septiembre para realizar la adjudicación en el mes de octubre del año en curso.

La Red Troncal incrementará la cobertura de fibra óptica en el país, facilitando a los operadores y comercializadores de servicios de telecomunicaciones ofrecer nuevos y mejores servicios de banda ancha, más competitivos para la población, como lo establece la Reforma de Telecomunicaciones.

El despliegue y crecimiento de la Red Troncal es un mandato de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, en donde se establece que Telecomm deberá planear, diseñar y ejecutar el crecimiento de una robusta red troncal de telecomunicaciones de cobertura nacional, a partir de la fibra óptica, derechos de vía y demás recursos de la Comisión Federal de Electricidad, a los que Telecomm tiene acceso.

Con esta acción, el Gobierno de la República continúa dando cumplimiento a la Reforma en Telecomunicaciones.

INICIARÁ PRODECIMIENTO ADMINISTRATIVO CONTRA QUÍMICA CENTRAL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. POR DESMANTELAMIENTO IRREGULAR

+ Empresa desarmó y retiró equipo de producción sin dar aviso a la autoridad ambiental federal correspondiente.
 
+ Procuraduría también realizó visita de inspección a la empresa Grúas y Pensión Vargas, por el transporte de dicho equipo.
 
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) iniciará procedimiento administrativo en contra de la empresa Química Central de México, S.A. de C.V., ubicada en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, debido al desmantelamiento que realizaron sus responsables sin dar aviso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en Guanajuato realizó visita de inspección, el pasado 25 de abril de 2018, en las instalaciones de la citada empresa, donde constataron que la Química Central de México, S.A. de C.V., no respetó el trámite para llevar a cabo la actividad citada anteriormente.
 
        Para llevar a cabo el desmantelamiento, los responsables de la empresa debieron dar aviso a la SEMARNAT,  en el que se incluyera la  relación de los residuos peligrosos generados y de materias primas, productos y subproductos almacenados durante los paros de producción, limpieza y desmantelamiento de la instalación.
 
La relación de materiales empleados en la limpieza de tubería y equipo; el diagrama de tubería de proceso; instrumentación de la planta y drenajes de la instalación, de acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
 
Durante la visita de inspección, la PROFEPA corroboró que Química Central de México S.A. de C.V., no dio el aviso correspondiente, por lo que se abrirá procedimiento administrativo en su contra, independientemente de que la empresa se encuentra clausurada por esta autoridad federal ambiental por irregularidades en el manejo de sus residuos peligrosos con contenido de cromo hexavalente.
 
     Asimismo, PROFEPA inspeccionó a la empresa Grúas y Pensión Vargas, por el traslado del equipo desmantelado de Química Central de México S.A. de C.V., por lo que se verificó que no cuenta con permiso como transportista de residuos peligrosos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que también se le abrirá procedimiento administrativo.
 
   Cabe señalar que esta Procuraduría actúa de acuerdo a las facultades que le otorga a la legislación ambiental, y dará seguimiento a estos procedimientos instaurados.

TRABAJAN COMBATIENTES PARA EXTINGUIR FUEGO EN VALLE DE BRAVO

•    Son 250 las hectáreas afectadas, sin reporte de daño a personas.
•    Laboran en el lugar combatientes de nueve brigadas y ya se suman a ellos cuatro más y el Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”.

Valle de Bravo, Estado de México, 29 de abril de 2018. Para extinguir el incendio forestal registrado en el Parque Estatal Monte Alto, en este municipio, desde la tarde de ayer se emprenden acciones coordinadas de combate al fuego por parte de 100 combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y Protección Civil municipal y estatal, así como con el auxilio de agentes estatales y de la policía municipal.

De acuerdo con reportes preliminares, son 250 hectáreas siniestradas, sin domicilios ni familias afectadas y sólo la evacuación de 15 campistas que se encontraban cerca de la zona; hasta el momento no hay reporte de lesionados ni fatalidades.

Como respuesta,  iniciaron labores nueve brigadas que comenzaron las labores de combate al fuego, a las que se agregaron esta mañana cuatro más, y el Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos.

La Coordinación de Protección Civil estatal indicó que las acciones para apagar el fuego fueron suspendidas a la una de la mañana de este domingo debido a que de noche es extremadamente peligroso hacer trabajos de ese tipo; sin embargo, desde las 7:00 hrs de este día reanudaron actividades, así como la incorporación a los trabajos de las cuatro brigadas más y de Relámpagos

Al momento se desconocen las causas del siniestro; de igual forma, se reitera a la población no acercarse a la zona y reportar cualquier eventualidad al número de emergencia nacional 911.

SIN INCIDENTES CONCLUYÓ EL DISPOSITIVO ESTADIO SEGURO POR EL PARTIDO AMÉRICA-SANTOS

* Catorce personas fueron detenidas con 33 boletos por el delito de reventa. 
 
El operativo de prevención, vigilancia y vialidad, que se aplicó en el Estadio Azteca, por el partido entre América y Santos, terminó con saldo blanco.
 
Para este evento deportivo se desplegaron 2 mil 136 policías, adscritos a la Policía de Proximidad, la Policía Metropolitana, la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Policía Auxiliar (PA), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores-, todos apoyados con un helicóptero y 175  vehículos.
 
El dispositivo se efectuó con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los 22 mil 370 aficionados que se dieron cita en el recinto deportivo.
 
Esta acción previno que la gente entrara al llamado Coloso de Santa Úrsula, con armas de fuego, punzo-cortantes, bebidas embriagantes, o algún otro artefacto que pusiera en riesgo la seguridad, monitoreados a través de filtros en sus puntos de ingreso.
 
Asimismo, para evitar cualquier trifulca que alterara el orden público, se acompañó a las porras local y visitante, al inicio y al final de ese cotejo deportivo que se desarrolló en el sur de la capital.
 
En lo que se refiere al tránsito vehicular, para prevenir alguna contingencia en la circulación, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, fueron desplegados sobre la calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto Tlalpan, División del Norte, entre otras vialidades.
 
Como resultado del protocolo Estadio Seguro, se detuvo a 14 personas con 33 boletos, quienes incurrieron en el delito de reventa de los mismos, por lo que fueron trasladados ante el Juez Cívico Itinerante en Coyoacán.

POLICÍAS GENERARON MOVILIDAD Y APOYARON EN EL RETIRO DE ÁRBOLES CAÍDOS ANTE LLUVIAS EN LA CDMX


Debido a la fuerte precipitación pluvial que se registró esta tarde en la Ciudad de México, los policías capitalinos, adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), ayudaron a los cuerpos de emergencia que llegaron a los lugares donde se reportaron incidentes.

Los policías apoyaron en la calle 13 de Septiembre y Patriotismo, colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, donde vía telefónica 911 y a través de los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, solicitaron apoyo ya que un árbol de aproximadamente 12 metros de altura fue derribado por el aire y la lluvia, que se registró en la zona, el cual cayó sobre unos cables de luz, sin que se reportaran personas lesionadas.

En tanto que en la avenida División del Norte y Ángel Urraza, colonia Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, los integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fueron requeridos, ya que ahí reportaron la caída de un árbol en el perímetro de la UPC del Valle, donde resultó dañada una camioneta Nissan Xtrail, que circulaba por la zona, sin que sus dos ocupantes, una mujer de 46 y un hombre de 57 años de edad, resultaran lesionados.

Asimismo, en la avenida Ejército Nacional, a la altura de la calle Lago Mask, colonia Granada, Delegación Miguel Hidalgo, se reportó un encharcamiento de aproximadamente 40 metros y medio metro de profundidad, por lo que los policías de la UPC Sotelo, coadyuvaron para retirar el exceso de agua, hacia las coladeras y así evitar hechos de tránsito.

Mientras tanto, la policía preventiva continúa con apoyos a elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, para desazolvar, retirar ramas, o atender algún otro tipo de emergencias, derivado de la fuerte precipitación pluvial, que se registró esta tarde, en varias zonas de la Ciudad.

CELEBRAN HIJOS DE POLICÍAS POR EL DÍA DE NIÑO

 
Miles de niños, familiares de policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), fueron festejados este sábado, con motivo del Día del Niño 2018. Los pequeños pudieron convivir sanamente con sus padres y conocer las instalaciones de la Universidad de la Policía.
 
El evento inició a las 09:00 horas de hoy y culminará el domingo a las 18:00 horas.
 
Esta mañana comenzaron a llegar las niñas y niños, algunos en autobuses de la dependencia, junto con sus padres, para dirigirse a la explanada principal de la Universidad.
 
En el lugar, se instalaron juegos mecánicos, de destreza y se preparó un área de alimentos; mientras que en el campo de fútbol, se colocaron juegos inflables y se organizaron paseos a caballo con equinos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
 
También se realizó un show de payasos, música en vivo y se instaló un templete en donde se realizaron varios tipos de actividades. Se organizó una rifa de más de 100 bicicletas, triciclos, patinetas, balones de fútbol, entre otros regalos.
 
El titular de la SSP-CDMX los felicitó y convivió por varias horas con los pequeños que lo rodearon desde su llegada a las instalaciones de la Universidad; recorrió el sitio, para constatar que el festejo a los niños se llevara a cabo de la mejor manera y que ellos pudieran divertirse.
 
Como cada año, alrededor de las 15:00 horas, se llevó a cabo la rifa de las bicicletas, presidido por el titular de la dependencia, junto con la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, quienes entregaron los premios a las niñas y niños, que tuvieron la fortuna de obtener un obsequio.
 
Para mañana domingo 29 de abril, la Universidad volverá abrir sus puertas para nuevamente festejar a los hijos de los policías, donde se espera que lleguen alrededor de 15 mil personas, para disfrutar de más de nueve horas de diversión, que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina ofrece a las niñas y niños en su día, como un reconocimiento a la labor que realizan sus padres en la institución.

UN JOVEN FUE DETENIDO POR PARTICIPAR EN CARRERAS CLANDESTINAS

Por efectuar “arrancones” en vialidades del perímetro de la Delegación Iztacalco, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, detuvieron a  un joven que conducía una motocicleta a una velocidad por encima del promedio.
 
En el marco del dispositivo contra “arrancones”, en el entronque de la avenida Tezontle y Sur 113, en la colonia Ramos Millán, donde se encontraban desplegados los policías del sector Tlacotal, para dar cumplimiento al dispositivo, detectaron que un motociclista infringía la norma jurídica.
 
Motivo por el que se interceptó al conductor de la motocicleta, marca Yamaha, modelo 2014, colores rojo con negro, quien dijo tener 18 años.
 
Al detenido, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se le indicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
En consecuencia, el probable responsable y la motocicleta, fueron trasladados ante el Juez Cívico correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.

LA PROFEPA CAPACITA EN MATERIA DE DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Y LA GESTIÓN AMBIENTAL, EN MORELOS

+ Se contó con personal de PGR, CONAFOR, Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, Policía Federal, Protección Civil Estatal, CONANP, PROPAEM
+ La capacitación estuvo a cargo de personal de la Subprocuraduría Jurídica de la PROFEPA.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó a Ministerios Públicos de la Federación (MPF), así como a personal del Comité de Prevención y Combate de Incendios Forestales, del Consejo Forestal del Estado de Morelos, en  materia de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental, además de abordar temas relativos al  Sistema de Justicia Penal Adversarial.
         La capacitación es parte de la prevención ambiental, ya que ofrece herramientas a la autoridad, en sus diferentes niveles, para conocer sobre las conductas lesivas al medio ambiente, la forma de prevenir, enfrentar y sancionar a quienes cometen delitos en la materia.
Esta actividad también tiene la finalidad de coadyuvar con las instancias que integran el Comité de Prevención y Combate de Incendios Forestales del Consejo Forestal del Estado de Morelos, que permita denunciar hechos probablemente constitutivos de  delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
         Los temas abordados fueron “Delitos contra el Ambiente y la Gestión Ambiental” y “Delitos Ambientales en el Sistema de Justicia Penal Adversarial”, que plantean aspectos jurídico-penales en el tema de incendios forestales, así como lo previsto por el Código Penal Federal, respecto de las denuncias y querellas.
         La impartición corrió a cargo de la Dirección de Delitos Federal contra el Ambiente y la Subdirección de Coadyuvancia en Procesos Penales de la Subprocuraduría Jurídica de la PROFEPA.
Participaron agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
También estuvieron presentes la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado (SDS), de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), la Policía Federal, Protección Civil Estatal e inspectores y abogados de la Delegación de PROFEPA Morelos, quienes reconocieron la importancia de la capacitación efectuada.
         Además se abordó el tema de los incendios forestales, en el que se refirió la importancia de la denuncia penal sobre los siniestros registrados, considerando que el artículo 420 Bis, fracción IV, del Código Penal Federal establece penas de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa a quien ilícitamente provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente. Aunado a que adiciona hasta dos años de prisión y hasta mil días multa, cuando las conductas descritas en el citado artículo se realicen en o afecten un área natural protegida.
La PROFEPA, a través de la delegación en Morelos, ha presentado las denuncias penales por incendios forestales ocurridos en Morelos  que afectaron Áreas Naturales Protegidas --de competencia Federal y Estatal-- para que se inicien las carpetas de investigación correspondiente con la finalidad de vincular a proceso a los responsables.
                   Con lo anterior la PROFEPA refrenda su compromiso de trabajo interinstitucional a favor de los recursos naturales y generar sinergias que permitan inhibir los delitos contra el ambiente con el objetivo de proteger y conservar los bosques de la Entidad.

Investiga PGJCDMX la muerte de un joven en Tlalpan



TAREJTA INFORMATIVA

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México indaga la muerte de un joven de 20 años, quien fue hallado esta mañana a la orilla de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del Pueblo San Andrés Totoltepec, delegación Tlalpan.

Alrededor de las 09:40 horas, policías preventivos acudieron al kilómetro 22, casi esquina con la calle Tres Cruces, donde estaba la víctima con un golpe en la cabeza, en una cuneta de captación de agua. Tras la llegada de paramédicos, se informó que el joven no presentaba signos vitales.

Las primeras diligencias establecen que posiblemente el hombre caminaba por la carretera y cayó al desnivel golpeándose en la cabeza.

El joven tenía consigo su cartera donde, entre otras cosas, se encontró una credencial que lo acredita como estudiante de la Preparatoria número 5 “José Vasconcelos”, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El agente del Ministerio Público de la Coordinación Tlalpan Tres, inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por otras causas y dio intervención a elementos de la Policía de Investigación y a personal de la Coordinación de Servicios Periciales, con la finalidad de recabar las evidencias y trasladar el cuerpo al anfiteatro, donde se le practicará la necropsia de ley para determinar la causa de la muerte.

HECHO DE TRÁNSITO DEJA UN SALDO DE SIETE LESIONADOS EN EL PERÍMETRO DE LA DELEGACIÓN COYOACÁN

TARJETA INFORMATIVA
Al circular al sur de la Ciudad capital, una camioneta de transporte público cayó a un desnivel y como resultado de esto siete personas resultaron lesionadas, en el perímetro de la Delegación Coyoacán.

Por medio del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, los policías capitalinos, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Universidad, fueron alertados de la volcadura de un transporte, en el entronque de Periférico Sur y de la avenida de los Insurgentes, en la colonia Insurgentes Cuicuilco.

De inmediato, los policías acudieron a la zona, donde se percataron que una camioneta de transporte público, con ramal Metro CU a Pedregal de Carrasco, cayó a un desnivel de área verde.

Esta situación provocó que hubieran siete lesionados, por lo que se pidió apoyo de una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyo paramédico diagnóstico que los afectados se encontraban policontundidos.

Se atendieron en el lugar, tres mujeres, en edades de 22, 26 y 60 años de edad, así como cuatro hombres de 22, 30, 49 y 67 años, los cuales no requirieron traslado a algún hospital.
Al lugar del percance también acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, mientras que los policías efectuaron labores de abanderamiento.

PROFEPA ASEGURA 85.4 M3 MADERA ASERRADA DE PINO TRANSPORTADA ILEGALMENTE POR CARRETERAS DE CAMPECHE

+ Asegura precautoriamente la madera y dos tracto camiones.

+ Responsables presentaron documentación con irregularidades al pretender acreditar la legal procedencia del producto forestal.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria un volumen de 85.421 metros cúbicos de madera aserrada de Pino, en el municipio de Escárcega, estado de Campeche, cuyos conductores pretendieron acreditar su legal procedencia con documentación alterada y que no cumple con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

         En dos acciones distintas, junto con la madera, se aseguraron también 2 tracto camiones de carga, acoplados a semirremolques en los que se transportaba el producto forestal, y que fueron remitidos a las instalaciones de una empresa de Grúas hasta en tanto se determine su situación jurídica ante la PROFEPA.

         Ambas actuaciones se realizaron con el apoyo de elementos de la Policía Federal - Coordinación Estatal Campeche, durante patrullajes por las carreteras federales de la entidad.

         En primera instancia, se levantó acta de inspección al conductor de un tracto camión color amarillo, marca Internacional, acoplado a semirremolque tipo plataforma, que transportaba 47.231 metros cúbicos de madera aserrada con medidas comerciales, de la especie conocida como Pino, cuya documentación presentaba una serie de alteraciones, por lo cual no se acreditó la legal procedencia del producto forestal.

         En una segunda actuación, se aseguró un tracto camión de la marca Internacional, color blanco, con semirremolque, que transportaba 39.190 metros cúbicos de madera aserrada de Pino, de manera irregular, debido a que la documentación con la que pretendieron acreditar el cargamento, estaba requisitada inadecuadamente y con la vigencia del documento vencida.

         Por lo anterior y con fundamento en el artículo 161, fracción I, de la LGDFS, se procedió al aseguramiento precautorio de los dos tracto camiones y de un volumen total de 85.4 metros cúbicos de madera aserrada de pino.

         Ambos infractores podrán ser sancionados con una multa que va de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo con lo señalado por el artículo 165, fracción II, de la LGDFS y en caso de no acreditar la legal procedencia de los productos forestales, ser sujetos del decomiso definitivo de los mismos.

La PROFEPA reitera que el trabajo coordinado con las autoridades de la Policía Federal una vez más ha rendido frutos en beneficio de la sociedad y de la defensa y protección de los recursos forestales del país.

REALIZÓ GOBIERNO DEL ESTADO PRIMER EVENTO DE PINTURA ARTÍSTICA SOBRE VIENTRES

MEXICALI, B. C.- Sábado 28 de abril de 2018.- Con el objetivo de promover entre la población, actividades familiares que incluyan al neonato y fortalezcan los puentes afectivos con el bebé, un voluntariado integrado por personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali y artistas de la localidad, realizaron el primer evento de Pintura Sobre Vientres de Embarazadas, denominado “Pancitas“.
 
Personal del nosocomio reconoció el esfuerzo de los trabajadores y artistas que se sumaron al proyecto, que de manera voluntaria donaron su tiempo y recursos para llevar a cabo esta actividad, primera en su tipo en la historia de la institución, lo que da continuidad a la tendencia de marcar el paso en acciones de tipo preventivas dirigidas a las mujeres en estado de gestación.
 
En esta primera emisión, se contó con la participación de los artistas Cinthya Palacios, Gustavo Ibarbol, Mari Paz Romero, Alan Rodríguez y Gustavo Unzon; además del artista fotográfico Carlos Arías, quien capturó en imágenes, las obras realizadas.
 
A su vez, se contó con la participación de miembros de la Especialidad de Enfermería Perinatal, quienes presentaron algunas técnicas y dinámicas para convivir con el bebé mientras se desarrolla en el vientre materno; también se impartió una plática sobre los efectos psicológicos que tiene para la madre y el neonato, realizar actividades juntos durante el embarazo, como cantar, bailar, leer, platicar con el resto de los familiares, todo ello con soporte científico.
 
Este esfuerzo pretende impulsar y promover actividades lúdicas, donde el vientre de la madre se considere plenamente como la manifestación de una vida gestante que tiene la capacidad de convivir, desarrollarse y fortalecerse.
 
Se agradeció a todos los participantes su entusiasmo, para que este primer proyecto impulse nuevas iniciativas en las que se pueda acercar a las madres embarazadas, la oportunidad de ser un lienzo para estas obras.

PROFEPA REFUERZA PREVENCIÓN Y VIGILANCIA FORESTAL, CON EL APOYO DE COMITÉS DE VIGILANCIA


+ Se acreditaron vigilantes ambientales en el Ejido Atopixco del Municipio de Zacualtipán, Hidalgo.

+ Los CVAP colaboran en las acciones de vigilancia en materia de Impacto Ambiental y Forestal.

+ La PROFEPA busca aumentar la presencia de vigilantes comunitarios para prevenir ilícitos ambientales en el Ejido de Atopixco.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) acreditó a 10 vigilantes como miembros de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), en materia de impacto ambiental y forestal, que coadyuvarán en las acciones de vigilancia en el Ejido de Atopixco, Municipio de Zacualtipán, Estado de Hidalgo. Con ello, se refuerza la prevención y vigilancia forestal.

El ejido Atopixco es un núcleo de ejidatarios con pleno conocimiento de la silvicultura (cultivo, cuidado y la explotación de los bosques y montes), ya que se ha dedicado al manejo forestal desde hace más de 30 años, al destacarse, incluso, con un premio al mérito nacional por el cultivo forestal.

Con la protesta que les fue tomada, los vigilantes asumen el compromiso de conducirse con honestidad, respeto y desempeñar su encargo con responsabilidad, con el propósito de prevenir -mediante recorridos de vigilancia- actos ilícitos ambientales y evitar el deterioro de los recursos naturales.

La PROFEPA, en coordinación con los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), impulsa el fortalecimiento de la conciencia ecológica en las comunidades rurales con acciones conjuntas para la preservación y cuidado del medio ambiente.

Es fundamental la participación de los habitantes organizados para conocer de ilícitos ambientales, así como fortalecer la cultura de la denuncia, con el propósito de vigilar el entorno ecológico del territorio nacional.

Con la vigilancia activa, organizada y permanente, así como con la comunicación y coordinación directa con la PROFEPA, se logran acciones preventivas en contra del cambio del uso del suelo, tráfico de especies y recursos forestales, extracción de suelo forestal o bien transporte, almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales.