+ Se realizan talleres de capacitación a la Policía Federal y Policía Estatal Preventiva de Sinaloa en materia de delitos
ambientales.
+ Dichas acciones se llevan a cabo a fin de unir esfuerzos estratégicos contra el tráfico, transporte y comercio ilegal
de productos y subproductos forestales, así como de ejemplares de fauna silvestre.
+
El objetivo, preparar a integrantes de las corporaciones policiacas en
identificación de delitos ambientales, materias
primas y productos forestales, flora, fauna silvestre nacional y
exótica, así como acreditación de legal procedencia y legal posesión.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó en
materia forestal y de vida silvestre,
a elementos de las policías Federal y Estatal Preventiva en el Estado
de Sinaloa, con el propósito de combatir e inhibir la extracción,
captura, tráfico y comercio ilegal de especies silvestres y de
aprovechamientos, posesión y transporte de productos o
subproductos forestales en la entidad.
Se
trata de preparar a los integrantes de ambas corporaciones policiacas
en estas actividades, en específico
en la identificación de delitos ambientales, de materias primas y
productos forestales, flora y fauna silvestre nacional y exótica, así
como a la correcta acreditación de la legal procedencia y posesión de
los mismos.
Los
talleres de capacitación a la Policía Federal fueron dirigidos a
Inspectores en Jefe, Inspectores, Subinspectores,
Oficiales y Suboficiales de la División Caminos, Puertos y Aeropuertos,
así como al Grupo de Reacción; de igual forma se impartió a Oficiales y
Suboficiales de la Policía Estatal Preventiva.
Estas
acciones se ejecutan de forma estratégica y serán incrementadas, al
implementar acciones operativas
en las principales vías de comunicación o en operativos específicos en
sitios ubicados que efectúen actividades ilícitas de posesión, acopio o
intento de tráfico ilegal de vida silvestre, así como de transporte y
comercialización de materias primas y productos
forestales.
Actualmente,
la vigilancia se ha incrementado en materia de vida silvestre por ser
-durante el periodo de
febrero a mayo de cada año- cuando prolifera o incrementa el tráfico de
psitácidos mexicanos como pericos y guacamayas, debido que se trata de
temporadas de eclosión y nacimientos de dichas aves.
Los
psitácidos se encuentran listados en alguna categoría de riesgo en la
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
o incluidos en la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en
inglés).
Es
de suma relevancia destacar que la PROFEPA en la entidad tiene
programado continuar con el programa de
capacitación a elementos de diversas corporaciones de seguridad, como
Policía Federal, Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR),
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretarías de Seguridad
Estatales y Municipales para, posteriormente, llevar
a cabo acciones operativas conjuntas a efecto de combatir el comercio
ilegal de aves, incluidas aquellas que se realizan a través de redes
sociales.
La
PROFEPA exhorta al público a no realizar la compra de aves silvestres
que son ofertadas de manera ilegal
por vendedores y traficantes, ya que está prohibida la venta de
guacamayas, loros y pericos que se distribuyen de manera natural en
México; y son especies protegidas por la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Ley General de Vida Silvestre (LGVS),
prohibiendo su comercialización y posesión como mascotas.
Con
estas acciones, la PROFEPA pretende intensificar la coordinación que
mantiene con cada una de las corporaciones
policíacas, a la vez que reafirma las acciones de transversalidad de
los tres niveles de Gobierno para prevenir delitos ambientales y
reforzar las actividades de inspección y vigilancia en todo el estado de
Sinaloa.