martes, 10 de abril de 2018

La Semana Bursatil: CITIBANAMEX



Panorama en los Mercados Deuda

Los mercados de capitales presentaron un desempeño mixto en la semana. En EUA, se tornaron a la baja
debido a la incertidumbre generada por el tema comercial con China; en contraste, en México, el mercado
accionario se tornó positivo después del fuerte ajuste que tuvo en semanas previas. De esta forma,
observamos lo siguiente:
En el mercado de renta variable local, el S&P/BMV IPC mostró un avance de +3.9% (+2.8% en
dólares).
En Estados Unidos, el índice industrial Dow Jones registró una caída de 1.2% y el S&P 500 un
retroceso de 1.7%.
El pasado 30 de marzo arrancó la contienda electoral en nuestro país, en donde son 4 los candidatos que
estarán disputando el puesto presidencial:
José Antonio Meade Kuribreña (Coalición todos por México: PRI, PVEM, PANAL)
Andrés Manuel López Obrador (Coalición juntos haremos historia: Morena, PT, PES)
Ricardo Anaya Cortés (Coalición por México al frente; PAN, PRD, Movimiento Ciudadano)
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (Independiente)
Al momento, la contienda electoral parece no tener mayor impacto en los mercados financieros; sin embargo,
no se descarta volatilidad conforme vayan evolucionado las mismas; resaltamos que el 1 de julio la elección
no será únicamente presidencial, sino que se elegirán senadores y diputados de la siguiente forma:
2018
Abril
Mayo
Julio
Junio
Elección Federal en la que se elegirá:
Presidente de la República.
1 de Julio
ELECCIONES
Del 30 de Mar al 27 de Jun.
CAMPAÑA
22 de abril
1er debate.
20 de mayo
2do debate.
12 de junio
3er debate.
128 Senadores:
64 por mayoría relativa
32 por representación prop.
32 senadurías de primera minoría
500 Diputados:
300 por mayoría relativa
200 por representación proporcional.
Fuente: Citibanamex, Casa de Bolsa con datos del INE
El balance de
riesgos para
México se
mantiene al alza
por un entorno
de
incertidumbre
De acuerdo al gobernador del Banco de México en su comparecencia ante el senado, el balance de riesgos
para nuestro país se mantiene con sesgo al alza por el entorno de incertidumbre que prevalece de corto
plazo, en donde destacan:
Un funcionamiento desordenado de la divisa nacional por factores internos y externos.
Que la inflación tarde más tiempo en converger a su objetivo de 3% +/-1%, por nuevos choques en
los precios de los agropecuarios y alzas significativas en los precios de alguno energéticos; así como
que los costos unitarios de la mano de obra presionen a la formación de precios.
Bajo este contexto, el banco central dejó en claro que actuará de forma oportuna y firme para fortalecer el
marco macro y las expectativas de inflación. Al momento no se espera ningún ajuste en la tasa de referencia
en la próxima reunión del 11 de abril e incluso tampoco en la de mayo; sin embargo, es preciso mencionar
que, de darse otro ajuste en la tasa de referencia, éste será previo a las elecciones en nuestro país.
Aunado a lo anterior, se publicaron las expectativas del sector privado en donde los niveles de inflación se
mantuvieron en línea cercana al 4.0% para el cierre del 2018, el tipo de cambio se espera cierre el año
alrededor de los MX$18.60 y el PIB tuvo un ligero cambio de perspectivas a la baja a un nivel de 2.30%.
1A pesar del panorama de incertidumbre y los riesgos antes mencionados, el mercado de deuda ha tenido un
desempeño positivo. De acuerdo a nuestros índices de seguimiento, el mercado de Bonos M ha tenido un
rendimiento de 2.41% en los últimos 30 días, 3.93% acumulado en el año (15.38 % anualizado), debido
principalmente al buen desempeño del peso mexicano y a que no se espera ningún ajuste en la tasa por parte
de Banxico en su reunión de abril.
Índices del mercado de Bonos M
Cierre
Close
5-Apr-18
Indice General BM:
Monto Circ. Duración Am t. Outstanding Duration 1 día 7 días
MX$ Mill. días (days) (day) (days)
Rendimiento (%)
30 días 12 meses En el año En el año
(days)
(m onths)
( YTD )
anualizado
285.75 2,928,078 1,836 0.07 0.56 2.41 6.82 3.93 15.38
287.46 2,928,078 1,836.21 0.07 0.56 2.41 6.82 3.93 15.38
Subíndices / Subindex:
BMG
BMG 0-3 234.92 268,986 163 0.04 0.18 0.70 6.60 2.08 7.93
BMG 3-5 276.53 873,681 804 0.01 0.21 1.25 6.49 2.91 11.23
BMG 5-10 301.79 809,705 1,733 0.02 0.38 2.23 6.36 4.17 16.39
BMG +10 362.79 975,707 3,307 0.20 1.21 4.18 7.53 5.13 20.38
Fuente: Citibanamex, Casa de Bolsa con datos del Pip
Peso mexicano
mostró su mejor
nivel en más de
6 meses
En el mercado de divisas, el peso mexicano mostró su mejor desempeño en más de 6 meses, ya que en la
semana el tipo de cambio logró cotizar en niveles cercanos a los MX$18.05 por dólar; sin embargo, no logró
mantener esta cotización y finalizó la semana en MX$18.30 por dólar, prácticamente en línea respecto a la
semana anterior.
Tal y como lo hemos mencionado anteriormente, la dinámica positiva del peso mexicano se ha debido
principalmente al sesgo positivo que ha prevalecido en torno a las negociaciones del TLCAN y, en esta
ocasión, por la debilidad del dólar ocasionada por la incertidumbre del tema comercial entre EUA y China, ya
que cada vez que el presidente Donald Trump comunica más aranceles a China, ésta responde de la misma
forma. Aunado a lo anterior, China tiene cierta ventaja sobre EUA, ya que es el principal tenedor de deuda
estadounidense y puede ejercer mayor presión desde diferentes frentes.
Divisas países desarrollados vs. dólar
Australia
1.55%
(-6.08%)
142
132 Canadá
1.37%
(-5.07%)
122 Suiza
-1.13%
(-5.35%)
Euro
-
1.99%
(-14.10%)
112
Reino
Unido
-3.50%
(-11.87%)
México
-7.39%
(-11.79%)
102
92
Japón
-4.67%
(-8.09%)
82
Fuente: Citibanamex, Casa de Bolsa con datos de Reuters
2Hacia delante el peso podría continuar mostrando una buena racha, de tal forma que en cotizaciones
cercanas a los MX$18.00 se recomienda privilegiar coberturas, ya que conforme se vayan acercando las
elecciones, el tipo de cambio podría presentar nuevamente volatilidad al alza.
Datos
económicos con
menor
desempeño en
marzo, pero Fed
remarca alza
gradual en su
tasa de
referencia
A lo largo de la semana, en EUA se publicaron datos económicos referentes al mes de marzo, a saber:
La nómina no agrícola registró un incremento de 103 mil nuevas plazas, el resultado fue menor de lo
esperado por el consenso de 195 mil plazas y mucho menor de lo generado el mes anterior de 326
mil empleos (revisados desde 313 mil plazas).
La tasa de desempleo se mantuvo en un nivel 4.1%, y el salario promedio por hora se incrementó en
8 centavos (en 12 meses el incremento asciende a 71 centavos).
El índice que mide la actividad económica de servicios (ISM no manufacturero) registró un
crecimiento de 58.8 pts., 0.7 por debajo de los 59.5 pts. registrados el mes anterior.
La actividad económica del sector manufacturero (ISM manufacturero) registró un crecimiento de
59.3 pts. en marzo, una contracción de 1.5 puntos respecto a la lectura de febrero de 60.8 puntos.
La creación de empleos del sector privado agregó a la actividad económica un total de 241 mil
nuevas plazas en marzo, por debajo de los 246 mil empleos (revisado desde 235 mil) registrados en
febrero
Miles
400
350
Indices ISM
Nómina No Agrícola
65
331
Nómina no-agrícola Febrero 103 mil
60
300
55
250
50
200
45
150
103
Indice ISM Manufacturero 59.3
100 40
50 35
0 30
Indice ISM No Manufacturero 58.8
A J O07A J O08A J O09A J O10A J O11A J O12A J O13A J O14A J O15A J O16A J O17A J O J
Fuente: Citibanamex, Casa de Bolsa con datos del BLS y del ISM
A pesar del menor crecimiento en los indicadores económicos, en donde resaltamos el menor crecimiento en
la nómina no agrícola, el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell comentó el viernes que el empleo
aún puede mostrar mayor fortaleza ya que aún no se observan sobresaltos en los salarios y de continuar con
un crecimiento económico como el que se ha dado en los últimos meses, proseguirán con su camino para
incrementar su tasa de referencia de forma gradual. Al momento, las probabilidades implícitas de un alza en
la tasa de referencia en el mercado de futuros para la reunión de mayo no marcan un alza, ya que se ubican
por debajo del 25%.

Semana de tres pistas: Inflación, política monetaria y producción industrial



  Descendió el consumo privado durante enero. Ajustado por estacionalidad, el consumo cayó 1.0% con respecto al mes previo (vs. nuestro estimado de 0.6%) y creció 2.0% en términos anuales. Así,  se compara desfavorablemente con tasas de variación promedio anual de 2.4% del 4to trimestre y 3.2% para todo el 2017, confirmando una desaceleración gradual del consumo privado y apuntan a que la tasa de crecimiento anual en el 1er trimestre podría ser la más baja para un trimestre desde la 2ª mitad del 2014. No obstante, la serie original repuntó a tasa anual a 3.2%. Así, consideramos que estos resultados del consumo son aún consistentes con nuestro pronóstico de crecimiento del PIB sin ajustes de 0.8% anual para el 1er trimestre del año. Datos del INEGI. (Fuente: INEGI).
  Peso registra ligero retroceso tras alcanzar nuevo mínimo. Durante la sesión del viernes  y tras haber alcanzado un mínimo en 6 meses de 18.14 el jueves, la moneda mexicana volvió a probar su resistencia local e imprimió una caída para finalizar la semana en un nivel de 18.29. En el mercado accionario, el IPC experimentó un ligero trastabilleo al perder 0.05% y situarse en los 47,926 puntos, al tiempo que el Dow Jones y el S&P 500 perdierón 2.34% y 2.19% respectivamente ante la tensión comercial entre EUA y China (los mercados chinos se mantuvieron cerrados por feriado). (Fuente: Bloomberg).
  Esperamos que la inflación anual continue su trayectoria a la baja. Para la segunda quincena de marzo esperamos una inflación de 0.19% y una mensual general de 0.41% con la subyacente en 0.38% y la no subyacente en 0.51%. Así, la inflación anual se ubicaría en 5.13% desde un 5.34% en febrero. (Fuente: estimaciones propias con datos de INEGI).
  Nuestros estimados señalan un repunte en la producción industrial. Estimamos que aumentó 0.5% mensual en febrero, lo cual llevaría la anual a un incremento del 0.7% (Fuente: estimaciones propias con datos de INEGI).
  Sin cambios en el frente de política monetaria. Anticipamos que Banxico mantenga en un nivel de 7.50% la tasa de fondeo. También, consideramos que la Junta de Gobierno de Banxico optará por un tono cauteloso ya que los factores que podrían crear volatilidad todavía se avecinan en el horizonte. (Fuente: estimaciones propias con datos de Banxico).

#DameTuCosita Challenge, el reto viral del 2018, traspasa las fronteras del mundo digital



* Usuarios de todas las redes sociales en más de 40 países han visto el video alienígena verde
bailando más de 250 millones de veces
* El Chombo, artista responsable por el video viral de un alienígena danzante se une a musical.ly,
la comunidad de video global
Ciudad de México, México – April 5, 2018 Una canción que fue lanzada originalmente hace 17
años se ha convertido en una sensación viral en redes sociales, el reto originario del musical.ly la
comunidad de video global, se ha unido al creador de la canción lanzando una versión 2018
exclusivamente en la aplicación.
El #DameTuCosita Challenge consiste en replicar en sincronía los movimientos de baile de un
alienígena, conocido como el popoy alienígena, acompañado de la canción 'Dame tu Cosita' del
productor panameño, El Chombo, quien se deleita con la nueva atención en torno a su canción
original del 2001, que ya ha sido utilizada como la pieza central de más de 150,000 videos en
musical.ly. El cantante se unió a musical.ly, usando el handler @elchombo, y su lanzamiento del
video en el 2018 es el inicio del desafío #DameTuCosita de esta semana.
"Ha sido absolutamente increíble ver cómo esta tendencia despega", dijo El Chombo. "Como
productor dedicado a la creación de música que realmente mueve a la gente, es gratificante ver como
Dame Tu Cosita a inspirando a la gente a expresarse en todo el mundo. Agradezco a los usuarios de
musical.ly la pasión y la alegría que han aportado a estos videos, y a la aplicación por permitir un
movimiento de este tipo centrado en la canción ".
El fenómeno de los challenges ha cobrado vida propia, con un boom en el 2016 gracias a retos como
el #MannequinChallenge o el más reciente #DuraChallenge este 2018. El legendario #HarlemShake
se ha considerado el precursor de los desafíos desde que en el 2013 invadió el mundo. Ahora es el
turno de #DameTuCosita que desde hace un par de semanas comenzó en a tomar el mundo digital
de golpe con usuarios de más de 40 países quienes han creado su propia versión del "alienígena
verde bailando" que protagoniza el video musical. Los videos de #DameTuCosita se han visto más de
250 millones de veces en musical.ly unicamente, con más de 500,000 interacciones replicadas en
musical.lys, Instagram y YouTube.
Esta novedad ha llegado a personajes de todo el mundo como Mallika Dua, conocida por sus videos
de Dubsmash, quien creó una versión del extraterrestre que se ha visto más de 250 millones de
veces en musical.ly. En India, los videos llamaron la atención de DJ Snake, y muchas estrellas de
Bollywood quienes se han sumado a la diversión. Otros videos de #DameTuCosita se han difundido
desde Perú hasta Italia, Francia, Austria y Turquía, donde incluso una novia imita al alienígena verde
en la pista de baile de su boda.En el mundo hispanohablante, grandes personalidades digitales han
cumplido el reto como es el caso de la argentina Sofi Morandi (@sofimorandi) o el español Hamza
Zaidi (@hamzazaidi97), en el caso de México, los musers Nina Dantas (@ninadantas) y Ralf (@ralf)
también se sumaron al challenge

El video original del extraterrestre ya cuenta con más de 2.2 millones de views en Youtube (Liga),
además de los varios compilados de musical.lys (Liga), su plataforma de origen, entre otras redes
sociales, las contribuciones de los usuarios al utilizar el #DameTuCosita han traspasado la barrera de
los 300 millones de views en Youtube, Facebook, Instagram y musical.ly

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE EN IZTAPALAPA


 
 La madrugada del hoy, en calles de la Delegación Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre relacionado a robo a transeúnte.
 
De acuerdo con el parte informativo, los policías auxiliares que realizaban sus funciones de vigilancia y seguridad, sobre la avenida Ermita Iztapalapa y Francisco Sarabia, de la colonia El Molino, cuando fueron requeridos por un joven que llamó su atención para solicitarles ayuda.
 
Los policías se aproximaron al denunciante de 23 años, quien les señaló a dos hombres que luego de notar la presencia policial corrieron en distintas direcciones. El hombre afectado  indicó que lo acababan de desapoderar de mil 800 pesos, luego de que lo forzaron con agresiones físicas.
 
Motivo por el que los policías a bordo de una patrulla, se iniciaron una persecución.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, fue detenido un hombre de 26 años, al cual se le realizó una revisión preventiva.
 
Al probable responsable se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.
 
Después fue trasladado ante la Agencia del Ministerio Público IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo.

Hikvision presenta sus soluciones de seguridad para entornos de ingreso continuo dentro de empresas y hogares




Las estadísticas sobre incidencia delictiva han cobrado significativa relevancia en México. “El balance del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojó que uno de los delitos que creció en 2017 fue el robo contra negocios. En 2016, se registraron 72 mil 239 casos, mientras que en 2017 la cifra fue de 93 mil 200. Es decir un crecimiento de más de 20 mil casos de un año, un alza del 28.9%”.**

Una de las preocupaciones que se ha vuelto más frecuente es la de saber cómo protegerse, estando en casa o en la oficina, y poder monitorear quién pide acceso para ingresar por la puerta de entrada.

Hoy en día los avances en la tecnología de la seguridad permiten incluir sistemas de control mucho más interactivos y vinculantes, sin dejar de lado lo importante que es mantener protegidos, en el hogar, los bienes personales y a los miembros de la familia, y en la oficina, la seguridad de los empleados, de las instalaciones y de la información.

Para dar respuesta a la creciente demanda de seguridad dentro de los hogares y oficinas, Hikvision, principal proveedor mundial de productos y soluciones innovadoras de videovigilancia, revalida su compromiso al entregar soluciones de seguridad para entornos de ingreso continuo, tales como Control de Acceso y Video Intercom.

Sistema video-portero analógico de 4 cables

La firma presenta su sistema de video portero analógico de cuatro cables con herramientas eficientes y efectivas que le permiten mirar, desde estaciones con monitor ubicadas en distintas áreas de la casa, quién se encuentra llamando a su puerta. Basada en recursos exclusivos y dedicadas para la videovigilancia en casas y/o departamentos que incluyen: cámaras de alto rendimiento para mirar quién se encuentra llamando a la puerta, intercomunicadores externos para llamar a la puerta y sistema de monitores externo para tener una completa visual de quién se encuentra en su puerta, para llevar la seguridad así a un siguiente nivel.

El diseño del sistema de video portero analógico de Hikvision está pensado para cubrir todos los puntos de vigilancia de la entrada de su vivienda: posee cámaras analógicas ubicadas estratégicamente cerca del perímetro de la casa y estaciones internas y externas, estás últimas resistentes al agua, actos vandálicos y con el sistema especial de supresión de ruidos y ecos de Hikvision que otorga una completa fidelidad a la voz de quien se encuentra llamando a su puerta.
La línea de productos de videovigilancia de Hikvision para video portero analógico es amplia y completa, con equipos especiales para cada necesidad. La instalación típica cuenta con los siguientes elementos, una cámara ubicada en el exterior de la vivienda, un intercomunicador en la entrada de su hogar y hasta tres monitores internos ubicados en distintos puntos de su hogar.

Control de acceso para la seguridad en entornos de ingreso continuo

Las cámaras de videovigilancia son la mejor alternativa para identificar y disuadir a los delincuentes. Es común encontrar cámaras de video instaladas en lugares estratégicos, ya sea de manera visible u ocultada, en la mayoría de complejos de apartamentos o centros empresariales. Sin embargo en lugares de alta circulación de personas como: entradas de edificios de oficinas o vivienda, agencias públicas o privadas e incluso en hogares de familia; las cámaras no son la única herramienta que puede brindar seguridad y protección para usuarios y propietarios, para ese tipo de necesidades Hikvision ha desarrollados un sistema de control de acceso que permite mantener un entorno seguro a través de accesos protegidos.

El Sistema de Intercomunicador Visual de Hikvision posee la capacidad de crear un medio electrónico de comunicación que permite el contacto visual de las personas que están en las puertas de ingreso, para no solo validad su identidad sino generar un vínculo visual desde el ingreso a la casa. Además de aportar seguridad en la casa, permite generar una lista de características inteligentes de vigilancia como crear un centro para respuestas de emergencia y el recurso de la tecnología de cancelación de eco asegura una transmisión de voz de alta calidad, ofreciendo una excepcional experiencia al usuario. Todo ello gestionado de manera fácil e intuitiva desde una aplicación móvil.

Los sistemas de Hikvision ofrecen una integración completa de su gama de cámaras de red y grabadores digitales de video en red con sus sistemas de control de accesos IP y soluciones para porteros electrónicos. Esta integración ofrecerá una interfaz fácil de usar para gestionar la seguridad de los espacios de alta concurrencia de una forma más sencilla, con sistemas intuitivos y alarmas inmediatas directamente dirigidas a los centros de control o inclusive a los dispositivos inteligentes debidamente autorizados.

Para especificaciones y hojas técnicas de las nuevas soluciones de Hikvision, favor de visitar:
http://www.hikvision.com/es-la/products_771.html
http://www.hikvision.com/es-la/products_700.html

Para más información sobre Hikvision, visita la página http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Fuente:
**https://www.animalpolitico.com/2018/02/mexico-inseguro-2017-homicidios/

SSP-CDMX ASEGURA A UN IMPLICADO POR ROBO A TRANSEÚNTE Y RECUPERA UNA CARTERA PROPIEDAD DE LA VÍCTIMA



 
Un hombre que participó en el asalto a transeúnte en agravio de dos personas, en la colonia Guadalupe Tepeyac, Delegación Gustavo A. Madero, fue detenido por los policías asignados a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepeyac.
 
Los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, a través de la frecuencia de radio, alertan a los policías de una detención ciudadana por robo a transeúnte, en las calles Ezequiel y Amalia, de la referida colonia.
 
Los policías se apresuraron en llegar al punto, a su arribo, varias personas les hicieron señas con las manos; al acercarse se percataron que tenían a un joven que presentaba  golpes en el rostro.
 
Al mismo tiempo, una pareja de jóvenes de 23 y 20 años, se acercaron a los policías y les indicaron que el hombre que tenían en el lugar, junto con otras tres personas más que huyeron del lugar, los despojaron de una cartera y un monedero.
 
Ante este hecho delictivo, el joven de 18 años, señalado como responsable del asalto, fue detenido y como lo indica el protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, donde se le aseguró una cartera de color café, misma que la parte afectada reconoció como de su propiedad.
 
Al probable responsable se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Luego, el imputado quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia en la vía pública.

LOS CONTRATOS DE LA OBRA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS, SON TRANSPARENTES Y ESTÁN A LA VISTA DE TODOS: SCT


·        El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que quienes señalan la existencia de contratos irregulares, dañan la confianza de los empresarios en el país

·        Mencionó que los contratos de la SCT están a la vista de todos y pueden ser consultados en la página de la dependencia con la mayor facilidad

 
·        Quienes señalan, sin bases, irregularidad, ignoran que las licitaciones y los proyectos ejecutivos fueron elaborados y revisados por empresas técnicas internacionales de alto prestigio, dijo

Hay quienes dicen, sin bases, que los contratos de la obra más importante del país son irregulares, ignoran que todos son tratados con transparencia y están a la vista de cualquier ciudadano, analista o político, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes.

En gira de trabajo por Aguascalientes y acompañado por el gobernador del estado, destacó que abrir los contratos, las licitaciones y el avance de la obra, es lo que ha hecho la dependencia para cuidar la confianza de los empresarios nacionales e internacionales que han decidido invertir en México.

Expresó que quienes señalan, sin sustento, irregularidad en los contratos, ignoran que las licitaciones y los proyectos ejecutivos de la obra de infraestructura más importante fueron elaborados y revisados por empresas técnicas internacionales de alto prestigio, fama y de talla internacional.

Reiteró que están a la vista de todos, pueden ser consultados en la página de la SCT con la mayor facilidad. “Y ahí se encuentra la información del proyecto, de las bases, del contrato, su texto detallado, de por qué se dio el fallo a favor de algún empresario, y en un momento dado, cómo va el avance de la obra”.

Dijo que las opiniones negativas de alguna manera dañan la imagen de México, porque se hacen sin analizar lo que ya está proporcionado a cualquier ciudadano o analista y que puede ser consultado en cualquier momento.

“Y cuando se dice que hay contratos irregulares, en un momento lo que se daña es la imagen del país; la imagen de una inversión muy importante ante los ojos de los inversionistas internacionales”, afirmó.

El secretario de Comunicaciones y Transportes entregó en el estado de Aguascalientes la modernización y ampliación de la carretera Viñedos Rivier-San Marcos y el Paso Superior Vehicular León-Aguascalientes.

El titular de la SCT manifestó la importancia de las obras de infraestructura para mejorar la conectividad en la entidad y en todo el país.

Por su parte, el gobernador de Aguascalientes señaló que el trabajo coordinado por los gobiernos federal y locales dan como resultado obras en servicio de la sociedad.

En su oportunidad, el director general del Centro SCT-Aguascalientes explicó a detalle cada una de las obras de infraestructura entregadas a la entidad.

Los trabajos realizados en la carretera Viñedos Rivier-San Marcos consistieron en la modernización y ampliación de 46 kilómetros; 6.5 km pasaron de 7 a 28 metros de ancho para alojar 4 carriles de circulación y los otros 39.5 de 7 metros se incrementaron a 12 para 2 carriles de circulación y acotamientos laterales.

La inversión realizada fue de 506 millones de pesos, con la obra se reducen los tiempos de recorrido de 45 a 25 minutos y se mejora la seguridad en los traslados de personas, bienes y mercancías.

En la construcción se eliminó un punto de conflicto que generaba accidentes entre vehículos y el ferrocarril, con la edificación de un paso a desnivel sobre las vías del tren.

En la vía que comunica los municipios de Aguascalientes, San Francisco de los Romos y Asientos en Aguascalientes y Loreto en Zacatecas, circulan alrededor de ocho mil vehículos al día.

Para la construcción del Paso Superior Vehicular León-Aguascalientes se invirtieron más de 85 millones de pesos y consta de 3 claros de 36 metros cada uno, el central para los movimientos de entronque y los laterales para los retornos.

Con el puente se reducen los tiempos de recorrido, al pasar de 30 a 10 minutos y se incrementa la seguridad en el cruce del tránsito que se incorpora de la carretera estatal de San Bartolo a la Carretera Federal León-Aguascalientes y tiene un aforo diario superior a los 27 mil vehículos.


Gobernador del Estado de México y productores de aguacate



TARJETA INFORMATIVA
• Sostienen encuentro de trabajo el Gobernador del Estado de México y productores de aguacate de los municipios de Coatepec Harinas, Temascaltepec, Almoloya de Alquisiras y Villa Guerrero.
• Establece compromiso de subsidiar las plantas de aguacate en Coatepec Harinas, con un 50 por ciento del costo total, y con ello fortalecer la producción de este producto en esta región del estado.
• Destaca que el Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en producción de aguacate, solo detrás de Michoacán y Jalisco, y afirma que las personas dedicadas a su cultivo y comercialización, cuentan con el respaldo permanente del Gobierno de la entidad.
• Confía titular del Ejecutivo mexiquense que, en equipo, productores y el Gobierno estatal conseguirán incrementar producción de aguacate y conseguir avanzar al segundo lugar en el país.
• Afirma que la administración estatal otorgará el apoyo necesario a los productores, para que adopten las medidas imprescindibles en materia de sanidad y con ello exportar aguacate mexiquense a diversos países.
• Informa titular del Ejecutivo mexiquense que la cantidad de productores de aguacate mexiquense ha crecido en los últimos seis años, al pasar de 2 mil a 4 mil, además que en el mismo periodo la entidad pasó de 5 mil hectáreas destinadas a este cultivo a 10 mil, con una producción de 125 mil toneladas.
• Solicitan aguacateros mexiquenses al Gobernador, mejoras a redes de agua potable y a los sistemas de riego, asesoría técnica para mejorar cultivos, cámaras frigoríficas, maquinaria, malla antigranizo, fertilizantes orgánicos y orientación jurídica, para hacer frente a los retos que afrontan actualmente en las actividades que desarrollan.
• Reitera Jefe del Ejecutivo mexiquense el compromiso que su administración mantiene para apoyar a los productores de aguacate, a fin de que puedan expandir su mercado y aumentar el volumen y la calidad de su producción.
• Recorre mandatario mexiquense huerta y planta empacadora de aguacate, de la Productora Nieto, Coatepec Harinas, en compañía del Delegado estatal de la Sagarpa, funcionarios estatales y aguacateros de la región.
• Reconoce Gobernador a empresa Productora Nieto, Coatepec Harinas, por ser la primera en este municipio, en exportar aguacate al extranjero.

Alpek (ALPEK.A) Sólidos 1T18 y dinámicas para 2018


 
Sólidos resultados esperados del 1T18, pero potencialmente distorsionados por las grandes provisiones. Esperamos un EBITDA recurrente de US$154 millones en el 1T18, un alza de 22% anual. Sin embargo, los resultados probablemente se verán distorsionados por la reversión de las provisiones asociadas con la planta de Corpus Christi, ya que Alpek provisionó US$425 millones en el 3T17. Esperamos una reversión parcial de ~US$350-US$375 millones tras la reciente adquisición de la planta de Corpus Christi por un consorcio en el que Alpek tiene una participación de 33%. La reversión se refiere a la conversión de crédito en capital. Para obtener información adicional, consulte nuestro reporte Alpek - Alerta: Corpus Christi se reactiva nuevamente; reiteramos recomendación de Compra, publicado el 21 de marzo. Asimismo, esperamos que los resultados del 1T18 incluyan una contribución positiva de una ganancia de inventario de US$12 millones.

Tendencia positiva de los márgenes del segmento de Poliéster. El negocio de Poliéster debería ser el principal catalizador de un sólido 1T18. Proyectamos un EBITDA recurrente de US$91 millones en Poliéster, +34% anual y +37% trimestral. Los mayores márgenes se deben en parte a la reducción de la oferta en Asia, mientras que Alpek se beneficia de que la planta de PET de M&G en Altamira está operando casi al 100% de capacidad. El continuo aumento de los precios del petróleo y la tendencia positiva del margen podrían llevar a la administración a aumentar su meta para 2018 de US$569 millones. Estimamos un EBITDA para 2018 de US$595 millones, +4.7% por encima de la meta.  

¿Qué esperar en la conferencia de resultados del 1T18? (1) información adicional de la planta en Corpus Christi en cuanto a inversiones adicionales, fecha de puesta en marcha, y su capacidad para recuperar el crédito invertido en M&G; (2) nuevos datos sobre la planta de M&G en Altamira, México; (3) el estatus del pago por los activos en Brasil y su consolidación; y (4) información adicional sobre la venta de sus activos de generación eléctrica.
 
Revisión de modelo. Revisamos nuestro modelo para reflejar los precios recientes de las materias primas y los estimados del 1T18. Estos mínimos cambios no afectan nuestro Precio Objetivo de P$30.10 por acción ni nuestra recomendación de Compra.

Vinculan a proceso a un hombre acusado de feminicidio



TARJETA INFORMATIVA
La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que un hombre de 34 años, acusado del feminicidio de su ex pareja sentimental, a quien presuntamente le disparó con un arma de fuego el 19 de marzo en una plaza comercial ubicada en Paseo de la Reforma, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, fue vinculado a proceso e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
El día de los hechos, el imputado también atentó contra su vida con un impacto de bala; no obstante, fue ingresado a un hospital y tras su recuperación, fue presentado ante el impartidor de justicia, quien determinó su traslado al centro penitenciario el pasado 3 de abril.

CNBV: Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) de las 47 instituciones de banca múltiple



 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica información al cuarto trimestre de 2017, sobre el nivel promedio diario del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) de las 47 instituciones de banca múltiple que, conforme a las Disposiciones de carácter general sobre los requerimientos de liquidez para las instituciones de banca múltiple (Disposiciones), están obligadas a reportar dicho indicador.
  • Al cierre de diciembre, todos los bancos cumplen con el CCL requerido de acuerdo a las Disposiciones aplicables.

  • La medianai del CCL de las instituciones referidas fue de 174.88%.


La CNBV, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 8, tercer párrafo, de las Disposiciones, da a conocer a través de su página de Internet, www.gob.mx/cnbv, el promedio simple de los cálculos del CCL diario reportados por las instituciones, correspondiente al trimestre de octubre a diciembre de 2017.

Por su parte, el artículo Cuarto Transitorio prevé que, para efectos de determinar el cumplimiento con el nivel mínimo requerido y la clasificación en escenarios, se tomará el valor del cálculo del CCL reportado por las instituciones, correspondiente al último día hábil del mes.

Las instituciones obligadas deberán cumplir con un CCL mínimo de acuerdo a los siguientes Grupos:

  1. CCL de al menos el 80% para aquellas instituciones que entre enero y agosto de 2014, hayan registrado y reportado a la CNBV una cartera promedio de crédito consolidada igual o mayor a 30 mil millones de UDIS, o bien, cuya cartera de crédito alcance o supere dicho límite con posterioridad a la entrada en vigor de las Disposicionesii.

  1. CCL de al menos el 80% para aquellas instituciones que entre enero y agosto de 2014, hayan registrado y reportado a la CNBV una cartera promedio de crédito consolidada menor a 30 mil millones de UDIS y que sin alcanzar dicho límite con posterioridad a la fecha de entrada en vigor de las Disposiciones, tengan a esa fecha 5 años o más desde que hubieren iniciado operaciones.iii

  1. CCL de al menos el 70% para aquellas instituciones que entre enero y agosto de 2014, hayan registrado y reportado a la CNBV una cartera promedio de crédito consolidada menor a 30 mil millones de UDIS y que sin alcanzar dicho límite con posterioridad a la fecha de entrada en vigor de las Disposiciones, tengan a esa fecha menos de 5 años desde que hubieren iniciado operaciones.iv

  1. CCL de al menos el 60% para aquellas instituciones que hubieren iniciado operaciones con posterioridad al 1º de enero de 2015 y que hayan registrado y reportado a la CNBV una cartera promedio de crédito consolidada menor a 30 mil millones de UDIS; lo anterior a partir del primer día del decimotercer mes y hasta el último día del vigésimo cuarto mes posteriores a la fecha de inicio de operaciones.v

Todas las instituciones obligadas a cumplir con un requerimiento mínimo de CCL deberán difundir dicho indicador dentro de sus estados financieros para el trimestre reportado.

Los niveles mínimos de CCL a los cuales están sujetas las instituciones aumentarán gradualmente hasta alcanzar un 100%, aplicable a partir del primero de enero de 2019 para las instituciones del Grupo 1, del 1 de julio de 2019 para las instituciones del Grupo 2, del 1 de enero de 2020 para las instituciones del Grupo 3 y a partir de los sesenta meses contados a partir de la fecha en que hubieren iniciado sus operaciones las instituciones del Grupo 4.
La CNBV reitera su compromiso de supervisar a las entidades que conforman el sistema financiero mexicano con el fin de procurar su solidez y sano funcionamiento, así como de divulgar información clara y oportuna que brinde herramientas a los usuarios para la toma de decisiones financieras.

Al cuarto trimestre de 2017, todas las instituciones de banca múltiple cumplen con el CCL requerido, con una mediana de 174.88%. En el anexo, se presenta el CCL para las 47 instituciones de banca múltiple en el país que están obligadas a reportarlo.
i Valor de la variable que ocupa el lugar central en una serie ordenada de datos. Para calcular la mediana se ordenan los números de acuerdo a su valor y se toma el número de en medio.



ii De acuerdo a la Fracción I del Artículo Cuarto Transitorio de las Disposiciones.



iii De acuerdo a la Fracción II del Artículo Cuarto Transitorio de las Disposiciones.



iv De acuerdo a la Fracción III del Artículo Cuarto Transitorio de las Disposiciones.



v De acuerdo al Artículo Quinto Transitorio de las Disposiciones.



COEFICIENTE DE COBERTURA DE LIQUIDEZ
(Promedio diario del cuarto Trimestre 2017)
Grupo 1: Instituciones con cartera mayor a 30 mil millones de UDIS
Requerimiento: CCL de al menos 80%
Institución
CCL Promedio
BANAMEX
151.08%
BANORTE
123.41%
BBVA BANCOMER
139.70%
BANCO INBURSA
196.55%
BANCO SANTANDER MÉXICO
176.14%
HSBC MÉXICO
141.77%
SCOTIABANK
151.79%


Grupo 2: Instituciones con cartera menor a 30 mil millones de UDIS y más de 5 años en operación
Requerimiento: CCL de al menos 80%
Institución
CCL Promedio
ABC CAPITAL
231.75%
AMERICAN EXPRESS BANK
189.91%
BANCA AFIRME
120.99%
BANCA MIFEL
125.15%
BANCO ACTINVER
109.13%
BANCO AHORRO FAMSA
118.36%
BANCO AUTOFIN MÉXICO
90.31%
BANCO AZTECA
916.38%
BANCO COMPARTAMOS
1600.30%
BANCO CREDIT SUISSE MÉXICO
101.43%
BANCO DEL BAJÍO
117.39%
BANCO INTERACCIONES
162.42%
BANCO INVEX
130.84%
BANCO J.P. MORGAN
221.29%
BANCO MONEX
207.39%
BANCO MULTIVA
167.01%
BANCO VE POR MÁS
123.93%
BANCOPPEL
555.92%
BANK OF AMERICA MÉXICO
174.88%
BANK OF TOKYO MITSUBISHI UFJ
180.88%
BANREGIO
102.43%
BANSÍ
146.83%
BARCLAYS BANK MÉXICO
151.30%
CI BANCO
225.71%
CONSUBANCO
548.28%
DEUTSCHE BANK MÉXICO
272.02%
INTERCAM BANCO
548.12%
INVESTA BANK
108.37%
UBS BANK MÉXICO
130421949.39%
VOLKSWAGEN BANK
701.09%

Grupo 3: Instituciones con cartera menor a 30 mil millones de UDIS y menos de 5 años en operación
Requerimiento: CCL de al menos 70%
Institución
CCL Promedio
BANCO BANCREA
162.12%
BANCO BASE
176.80%
BANCO FORJADORES
788.32%
BANCO INMOBILIARIO MEXICANO
731.93%
BANCO PAGATODO
332591.28%
BANKAOOL
156.96%
FUNDACIÓN DONDÉ BANCO
1070.88%

Grupo 4: Instituciones que iniciaron operaciones después de la entrada en vigor de las Disposiciones
Requerimiento: CCL de al menos 60%
Institución
CCL Promedio
BANCO FINTERRA
327.15%
BANCO SABADELL
116.40%
INDUSTRIAL AND COMERCIAL BANK OF CHINA MEXICO
301.95%

Nota: A esta fecha Mizuho Bank y Banco Shinhan de México no están obligados a reportar el CCL por no haber transcurrido más de un año desde su inicio de operaciones.


o0o

SSP-CDMX DETUVO A DOS PERSONAS POR ROBO AL INTERIOR DE LA ESTACIÓN CHABACANO DEL METRO

 
En atención a una denuncia en Redes Sociales, vía Twitter, fueron detenidas dos personas por el delito de robo de teléfono celular al interior de la estación Chabacano, de la línea 2, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) por los policías Bancarios e Industriales (PBI).
 
A través de un reporte ciudadano, publicado en la red social Twitter, se indicó que “hay cuatro personas bolseando a los usuarios en el Metro Chabacano. Vayan a ver”, los policías del grupo estratégico reforzaron la vigilancia para inhibir este tipo de actos delictivos.
 
Los policías comisionados en la estación Chabacano, ubicada en la calzada San Antonio Abad y la calle Manuel Caballero, colonia Vista Alegre, Delegación Cuauhtémoc, al realizar labores de inspección y vigilancia, fueron notificados por dos jóvenes de 21 y 22 años, del robo de sus teléfonos celulares.
 
Los afectados señalaron a dos personas que tenían a la vista, como quienes momentos antes, los habían desapoderado de sus dispositivos móviles, de las marcas ZTE Blade y Huawei, con valor de dos y tres mil pesos respectivamente.
 
En una rápida acción, los policías aseguraron a un joven de 18 años, y a una mujer de 22 años, quienes fueron señalados por las víctimas, como quienes momentos antes, los desapoderaron de sus equipos de telefonía móvil.
 
Los detenidos fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 
Previo a su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.