lunes, 8 de enero de 2018

Impulsamos el desarrollo de jóvenes chimalhuacanos



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Desarrollo Social y el Departamento de Atención a la Juventud, emplea acciones para el desarrollo de jóvenes chimalhuacanos, mediante programas sociales, talleres y pláticas.

“Durante 2017 realizamos la gestión ante el gobierno estatal el programa Ármala en Grande, con el que 900 jóvenes fueron beneficiados con una tarjeta de descuentos, la cual pueden utilizar en más de 870 establecimientos en el Estado de México y más de una decena en el territorio municipal, como papelerías, centros recreativos, servicios médicos y locales de alimentos y bebidas”, comentó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

Agregó que el Departamento de Atención a la Juventud imparte talleres y pláticas en instituciones educativas con diversos temas como la prevención de adicciones, violencia de género y bullying.

“Asimismo, presentamos la plática titulada Liderazgo, impartida por el entrenador de fútbol, Jesús Ramírez, en la que más de 600 personas compartieron sus ideas y dudas para llegar a ser exitosos”.

La funcionaria añadió que, con la finalidad de inhibir el consumo de sustancias tóxicas que afecten la salud e integridad de jóvenes, presentó en coordinación con TV Azteca la conferencia Vive Sin drogas ante más de mil espectadores; así como la charla Eres lo que publicas en el que se concientizó a más de mil 500 asistentes sobre los riesgos del uso irresponsable de las redes sociales.

“Sabemos que los jóvenes son el presente de nuestro país, por ello es importante crear acciones que coadyuven a su desarrollo. El gobierno local está comprometido con los adolescentes chimalhuacanos, por ello, seguiremos gestionando recursos ante nuestros similares estatales y federales a fin de brindar herramientas a los pobladores para mejorar su calidad de vida”.

Finalmente, Rosales Gutiérrez exhortó a los jóvenes a conocer las actividades que realiza el Departamento de Atención a la Juventud: “para mayor información pueden acudir a las instalaciones ubicadas en calle Aldama s/n, Cabecera Municipal, o comunicarse al número 21263970 extensión 4”.

+++

sábado, 6 de enero de 2018

Fomentan cultura de respeto entre menores



Una de las estrategias para bajar la incidencia delictiva en la localidad es la prevención; la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán a través de su Departamento de Prevención del Delito (DPD) mantiene una campaña permanente en escuelas y comunidades para inhibir tanto conductas violentas, así como  promover valores entre los niños y jóvenes.
Personal del DPD acudió a la colonia Arboledas para presentar la obra de teatro guiñol “Derechos y responsabilidades”, los niños, jóvenes y padres de familia que se reunieron apreciaron la importancia de fomentar el sentido de responsabilidad y cooperación.
La titular de Prevención del Delito, Mónica Sánchez Gutiérrez, informó que es importante que desde pequeños conozcan el valor de la responsabilidad, de esta forma al crecer tendrán una perspectiva más recta sobre lo que está bien.
“Por otro lado inculcamos otros temas complementarios como la cultura de respeto, sentido de pertenencia, sentido ecológico y cultura de autocuidado, los cuales consideramos de importancia para formar buenos ciudadanos y fomentar desde pequeños valores que combatan la violencia y conductas nocivas”.
Sánchez Gutiérrez exhortó a los padres de familia a mantener una estrecha comunicación con sus hijos, pues es la mejor herramienta contra este tipo de conductas, también dijo que se pueden acercar al DPD o a los teléfonos 5858-0935, 5858-0535 extensiones 116 y 117 para solicitar ayuda en alguno de los dos Centros de Mediación Comunitaria con los que cuenta el municipio.
Seguridad Pública pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Implementamos acciones de electrificación y alumbrado público


Una de las acciones que el Gobierno de Chimalhuacán realizó durante el  2017 en materia de electrificación fue la inversión de 23 millones 500 mil pesos para implementar los trabajos de 166 servicios domésticos que benefició a dos mil 323 usuarios, informó el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público municipal,  Alejandro Vaca Parra.
“Este esfuerzo coordinado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es parte del compromiso permanente de solucionar las principales demandas de los chimalhuacanos, con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida”.
Añadió que el Ayuntamiento logró ante la dependencia federal la inversión y ajuste en el consumo de energía de 932 domicilios, de los cuales 730 familias dieron seguimiento al proceso y se resolvió favorablemente.
“Asimismo, logramos que el gobierno estatal apoyara con la instalación de 14 mil 190 luminarias tipo LED en diversas vialidades del municipio, para lo cual se destinó un presupuesto superior a los 100 millones de pesos, a fin de salvaguardar la integridad de la población”.
El funcionario indicó que a estas acciones se suma los trabajos de instalación de luminarias en el Ejido Santa María, donde el personal a su cargo colocó mil 275 lámparas para dotar de este servicio a los habitantes de la zona.
“Sabemos que una mejor iluminación representa mayor seguridad al inhibir actos delictivos, por lo tanto instalamos estas lámparas que brindan más luz y son amigables con el medio ambiente”.
Finalmente, el titular de la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público local mencionó que seguirán implementando más acciones en este año, con lo que ratifican su compromiso con la población al brindar espacios más seguros.

ZACATECAS, PRIMER LUGAR A NIVEL NACIONAL EN INSCRIPCIÓN DE NUEVOS SOCIOS EN EL PROGRAMA PUNTO MÉXICO CONECTADO


  • El PMC del estado cuenta con cerca de 16 mil socios
  • 950 sitios públicos con acceso gratuito a internet de banda ancha funcionan en el estado 

Como parte del Programa México Conectado, y en seguimiento a la instrucción presidencial de reducir la brecha digital y desigualdad tecnológica en todo el país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SCT Zacatecas, llegó a la meta de instalar 949 sitios públicos con acceso gratuito a internet de banda ancha en la entidad, los cuales están ubicados principalmente en escuelas, universidades, bibliotecas y hospitales.

Además, en el mes de noviembre el Punto México Conectado (PMC) Zacatecas, logró posicionarse con el primer lugar a nivel nacional en inscripción de nuevos socios, con 823, con lo que suman 15 mil 984 socios desde que abrió este centro de inclusión digital en el estado.

En lo que corresponde al programa de trabajo en materia de infraestructura efectuado durante 2017 por el Centro SCT Zacatecas, se continuó con la ampliación de la carretera Jalpa-Calvillo, en los límites con Aguascalientes y sólo restan seis kilómetros para concluir esta vía en su totalidad.

Asimismo, se dio continuidad a la modernización de las carreteras Fresnillo-Valparaíso y Fresnillo-Jerez, con inversiones de 85 y 90 millones de pesos, respectivamente.

En materia de carreteras alimentadoras, este año fueron concluidas obras como la Vialidad Sedena, en el municipio de Guadalupe, y el Acceso Norte de Fresnillo, en El Mineral, además se concluirá en el primer trimestre del próximo año el Libramiento de Loreto y la carretera Loreto-San Marcos.

En lo que corresponde a Transporte, el Centro SCT Zacatecas, a través de la Unidad de Protección y Medicina Preventiva, llevó a cabo siete mil 170 Exámenes Médicos en Operación hasta noviembre y, en conjunto con la Policía Federal (PF) continuará con este tipo de pruebas durante el Programa 30 Delta de invierno.

En el mismo sentido y para reforzar la seguridad en las carreteras, el departamento de Autotransporte Federal, realizó mil 222 verificaciones de Peso y Dimensiones; 62 físico-mecánicas y 45 inspecciones a permisionarios, mientras que el Departamento Ferroviario cumplió al 100 por ciento sus metas de verificación a las empresas concesionarias y a las vías que atraviesan el estado.

Aplicamos acciones a favor del empleo


Durante el 2017 el Gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Desarrollo Económico intensificó las acciones en materia de empleo con el objetivo de brindar mejores oportunidades laborales a los chimalhuacanos.

El titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Julio Pabello Alonso, señaló que se trabaja para beneficio de la población, con ferias del empleo y capacitaciones, para lograr un desarrollo integral.

“El pasado 20 de septiembre y 30 de noviembre realizamos  la quinta  y sexta edición de la Feria del Empleo,  en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, la Escuela de Artes y Oficios (EDAyO) y 65 empresas más; con una asistencia de más de 4 mil 500 personas, de las cuales logramos canalizar a tres mil 890 a las diferentes vacantes presentadas”.

Asimismo  la dirección de Desarrollo Económico local gestionó ante  la Secretaria de Trabajo y Previsión Social cursos de capacitación para el autoempleo, entre los que destaca el de talla de madera, en el que se logró becar a 20 alumnos a los que se les entregó el material necesario, lo que representó una inversión de más de 44 mil pesos.

“También conseguimos la impartición de diez cursos técnicos del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI-EDAYO), como carpintería, computación, confección versátil de prendas, contabilidad, cultora de belleza, entre otras, con el objetivo de que la población pueda autoemplearse y coadyuvar a su economía”, comentó Pabello Alonso.

Finalmente, el titular señaló que el gobierno municipal continúa con las gestiones ante su similar federal para la creación del Centro Estratégico de Rehabilitación Ambiental de la Zona Oriente  (CERAO), el cual favorecerá el desarrollo económico de la zona oriente del Estado de México y ofrecerá empleo a más de 40 mil chimalhuacanos.

Los Reyes Magos en Chimalhuacán



Durante los festejos alusivos a la llegada de los Reyes Magos, el Gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, realiza la entrega de más de 200 mil juguetes a niños chimalhuacanos.

“Con estos obsequios llevamos momentos de alegría para todos los niños de Chimalhuacán, con juguetes didácticos que ayuden a desarrollar sus habilidades” señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Acompañada del diputado federal, Telésforo García Carreón y la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, realizaron la entrega de juguetes a niños de los barrios Fundidores, Tlaixco, Ebanistas, Arturo Montiel y Cabecera Municipal, por mencionar algunas.

Además del show de payasos y Súper Héroes, se realizó la rifa de bicicletas, patinetas, muñecos de acción, muñecas y kits de natación, el cual incluye una beca por un año para clases de natación  en alguna de las albercas con las que cuenta el municipio.

Por su parte, la titular del DIF municipal, informó que el domingo 7 de enero estarán llevando sorpresas a los niños de Santa María Nativitas, San Agustín y en el Guerrero Chimalli.

“Estaremos realizando más de 80 eventos en todo el territorio municipal, con la finalidad de que todos los niños chimalhuacanos reciban un presente por parte del gobierno local”.

Además de la entrega de juguetes, autoridades municipales partieron la tradicional Rosca de Reyes, acompañados de más de 500 personas en Cabecera Municipal “sigamos manteniendo vivas nuestras tradiciones”, mencionó la edil.

Finalmente, en el marco de los festejos, autoridades municipales refrendaron su compromiso con los niños y jóvenes de Chimalhuacán en materia de educación y recreación, por lo que informaron que durante el segundo trimestre del año se realizará la inauguración del Planetario Municipal ubicado en el Cerro El Chimalhuache. 

viernes, 5 de enero de 2018

Chimalhuacán ofrece descuentos en pago de impuesto predial



Con el objetivo de coadyuvar a la economía familiar, el Gobierno de Chimalhuacán a través de la Tesorería Municipal, exhorta a la población a realizar el pago del impuesto predial anual y aprovechar los descuentos del 8, 6 y 4 por ciento, durante el primer trimestre del 2018.

La tesorera municipal, América Adriana González Ruíz, informó que los ciudadanos que realicen el pago en el mes de enero podrán acceder al 8 por ciento de descuento, así como el 6 y 4 por ciento en febrero y marzo, respectivamente.

“Además, los grupos vulnerables como pensionados, jubilados, personas con capacidades diferentes, adultos mayores, viudas o viudos, madres solteras y personas físicas cuyo ingreso sea menor a tres salarios mínimos, tendrán una bonificación del 34 por ciento al realizar su pago durante este periodo”

Para realizar los pagos, la ciudadanía puede acudir a la receptoría más cercana a su domicilio de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

“Pueden realizar su pago en la Receptoría número 1, ubicada en el interior del Palacio Municipal, en Plaza Zaragoza, sin número, Cabecera Municipal; así como la que se encuentra a un costado de la Iglesia de San Lorenzo, en Avenida Central, casi esquina con Juan de la Barrera, en Villa San Lorenzo Chimalco”.

Asimismo, pueden acudir a la oficina número 3 en Plaza Vidrieros, en Manuel Alas, entre Sindicalismo y Organización Popular; a la cuarta Receptoría ubicada  en la Delegación Santa Elena, localizada en calle Apazcalli, esquina con Sindicalismo, en el barrio Hojalateros y la número 5 instalada al interior del Deportivo San Agustín.

Los vecinos de la Zona Urbana Ejidal (ZUE), podrán acceder a descuentos especiales al realizar el pago de su predial “por lo que los invitamos a acudir a la Receptoría número 5 para conocer los beneficios”, puntualizó la tesorera municipal.

“Exhortamos a la población para que cumplan con su deber y aprovechen los beneficios que se brindan en estos primeros meses del año, recuerden que sus impuestos generan obras”, finalizó.

Efectuamos acciones a favor del sector agropecuario



El Gobierno de Chimalhuacán a través del Departamento Agropecuario y Forestal local fortaleció acciones en este rubro, con la creación de proyectos, gestión de  recursos y seguimiento del desarrollo rural en la zona.

“Para el gobierno local es prioridad impulsar el sector económico agropecuario entre la población; durante los últimos doce meses se capacitó y entregó a la población diversos apoyos “, indicó el titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Julio Pabello Alonso.

El funcionario detalló que durante el 2017 se gestionó ante el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrarias y Pecuarias (INIFAP) la impartición de cursos de Geo-posicionadores a 20 productores de aceituna; además con personal de turismo se elaboró el censo de un aproximado de 500 árboles de olivo que existen en el territorio local con el objetivo de determinar la especie y edad de los mismos.

Asimismo, señaló que realizaron 120 capacitaciones para 185 productores agropecuarios, además asesoría técnica a 30 de ellos, quienes recibieron el taller de producción de hongos seta.

“También entregamos 22 constancias a productores con el objetivo de que  recibieran apoyos por parte de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO)”

Pabello Alonso informó que además durante la época de estiaje, se realizó la distribución de agua, a través de pipas, a productores de hongo, cempasúchitl y nopal, además a fines de agosto, se aprobó ante Cabildo al Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

Finalmente, cabe destacar, que dicho consejo está conformado por el director de Desarrollo Económico, un representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como productores locales.

jueves, 4 de enero de 2018

ESTE AÑO LA BUENA BARRA PRESENTA SU ROSCA DE REYES


La tradición de partir la rosca para esperar a los Reyes Magos y el Día de la Candelaria llega al restaurante con una de las mejores ubicaciones de la ciudad.

Para dar comienzo a las celebraciones de este nuevo año, te invitamos a probar nuestra Rosca de Reyes a partir del viernes 05 y hasta el martes 09 de enero; una receta clásica, adornada con higo cristalizado, cerezas y escarchado de azúcar, en una porción pensada para compartir entre dos personas.

¡Disfrútala en La Buena Barra!

Aristóteles 124, Polanco

PRECIO: $110.00 MXN

SSP-CDMX DETIENE EN DOS ACCIONES A TRES PERSONAS POR ROBO DE TELÉFONO CELULAR EN INSTALACIONES DEL METRO




Policías Bancarios e Industriales (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en instalaciones del Sistema Colectivo Metro (STC-M), en dos acciones distintas, a tres personas por robo de teléfonos celulares.



La primera acción ocurrió en la estación Tacuba, de la línea 2, ubicada en las calzadas México-Tacuba y Legaría, colonia Tacuba, en la Delegación Miguel Hidalgo.



En dicho lugar, los policías que se encontraban en labores de vigilancia, fueron requeridos por un menor de edad, quien refirió que varias personas le habían sustraído dos teléfonos celulares, siendo un iPhone 7, con valor de 11 mil pesos, y otro de la marca Motorola, con valor de cinco mil 500 pesos.



De inmediato, los policías realizaron la detención de un hombre de 29 años.



La segunda detención sucedió cuando los policías, recorrían la zona de andenes de la estación Zócalo, de la línea 2, cuando dos usuarios les pidieron el apoyo, para la detención de dos personas.



Los denunciantes, un hombre y una mujer de 38 y 29 años respectivamente, les mencionaron que cuando caminaban en el túnel de salida hacia la Catedral Metropolitana, dos hombres a los que señalaron, aprovechando la aglomeración de personas, les sustrajeron sus teléfonos celulares, con un valor aproximado de cinco mil 800 uno, y otro de tres mil 500 pesos.



A petición de los afectados, los policías detuvieron a dos personas de 24 y 34 años.



A los tres detenidos, previa su presentación ante el representante social, acusados por el delito de robo a negocio, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Y fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público número 50-B, donde se definirá su situación jurídica.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

DESTACAN MEXIQUENSES EN CONCURSO NACIONAL “GRANDES MAESTROS DEL PATRIMONIO ARTESANAL DE MÉXICO 2017”




• Obtienen primer lugar en diferentes categorías artesanos originarios de Tenancingo, Villa de Allende y Metepec.

• Reciben tres menciones honoríficas mismo número de artesanos de Chimalhuacán, Villa de Allende y Metepec.

• Consideran a este certamen de los más importantes del país.

• Impulsa actividad artesanal el desarrollo económico de las comunidades.

• Cuentan artesanos con apoyo del Gobierno estatal para participar en estos eventos.



Toluca, Estado de México, 4 de enero de 2018. Por el talento y calidad en sus obras, seis maestros artesanos mexiquenses fueron reconocidos en diferentes categorías en el Cuarto Concurso Nacional “Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2017”.



Lo anterior consolida a la entidad como una de las más importantes del país en la obtención de premios de gran nivel, destacó la Secretaria de Turismo estatal, María Lorena Marín Moreno.



Agregó que a este certamen sólo tienen acceso los artesanos que hayan sido galardonados en concursos previos de carácter nacional, por lo que a éste se le considera de los de mayor prestigio en el país.



Lorena Marín comentó que para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, uno de los pilares que impulsa el desarrollo económico de las comunidades es la actividad artesanal, por lo que darán continuidad a las políticas públicas en la materia, para fortalecer al sector con mejores condiciones de trabajo.



En la categoría Textil, Vicente Tomás Vázquez Ferreyra, de Tenancingo, obtuvo el primer lugar; en tanto, María Guadalupe Bernardino Cenobio, de Villa de Allende, recibió el premio a la mejor pieza en la categoría de Textil Bordado; de igual forma, la metepequense Mariana Esthela Montoya Vázquez, se llevó el primer sitio en Alfarería Vidriada.



Durante el concurso, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Estado de México obtuvo tres menciones honorificas; una de ellas, para David Gómez Cabrera, de Chimalhuacán, por su pieza en Talla de Hueso y Cuerno.



La segunda mención fue para Jan Christian Mata Ferrer, de Villa de Allende, por una pieza de Textil Bordado y una más para el maestro Marcelo Montoya Vázquez de Metepec, por un bello trabajo realizado en Alfarería Vidriada Libre de Plomo.



Lorena Marín señaló que a través del programa Concursos, instrumentado por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), de la Secretaría de Turismo, se brinda apoyo a los maestros del arte popular para participar en este tipo de eventos y contribuir a posicionar las obras mexiquenses en el mercado nacional.

SUGIERE SCT TOMAR EN CUENTA MEDIDAS PREVENTIVAS AL CONDUCIR EN CARRETERA





·        Es fundamental no manejar cansado y tomar periodos cortos de receso



·        Respete las señales de tránsito y utilice el cinturón de seguridad



·        No use el teléfono celular o cualquier tipo de aparato electrónico mientras conduce



Con la finalidad de prevenir incidentes en las carreteras del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recomienda a los paseantes durante esta temporada de vacaciones considerar una serie de medidas.



Es fundamental no manejar cansado, darse un tiempo razonable para tomar periodos de receso, respetar el reglamento de tránsito, señalizaciones y no conducir con exceso de velocidad.

Evite ingerir bebidas alcohólicas, ya que el consumo de estas, disminuye las capacidades de conducción y propicia reflejos lentos.



El uso del cinturón de seguridad es obligatorio. Debe utilizarse tanto en ciudad como en carretera; en caso de una colisión, el cinturón de seguridad evita golpearse y/o salir proyectado del automóvil.



No usar teléfonos celulares, ningún tipo de aparato electrónico, y no detenerse a observar incidentes o sucesos llamativos en la vía pública.



También se sugiere detenerse si el automóvil presenta alguna falla, aunque nunca en una curva; siempre rebase por la izquierda y mantenga su distancia con el vehículo de enfrente, para tener tiempo y espacio suficiente para frenar de emergencia.


Viajar con las luces encendidas, ya que esto permitirá que otros automovilistas vean con más facilidad nuestro vehículo.



Revisar el automóvil antes de salir a carretera, no olvide checar que el tanque de gasolina esté lleno; llevar llanta de refacción en buen estado; gato hidráulico, llantas con la presión de aire correcto.



Contar siempre en el automóvil con un botiquín de primeros auxilios; señales de alerta; paquete básico de herramientas (pinzas, desarmadores, fusibles, cables pasacorriente, linterna); un extinguidor que esté vigente y traer consigo un mapa de carreteras.



La Secretaría de Comunicaciones y Transportes reitera a los vacacionistas tomar las medidas preventivas para evitar incidentes y tener unas felices vacaciones.

El sector turístico generó derrama económica superior a mil mdp en Zacatecas durante 2017


Durante el año pasado, llegaron a la entidad 22 mil 196 turistas más que en 2016
Los atractivos más visitados fueron el Centro Histórico de la capital, el Cerro de la Bufa y los museos; mientras que los productos turísticos más solicitados fueron la Callejoneada Zacatecana y los paseos en cuatrimotos
Zacatecas, Zac.- Eduardo Yarto, Secretario de Turismo de Zacatecas, señaló en el balance de ocupación 2017, que se alcanzó un 54.44 por ciento, gracias a la llegada 651 mil 901 personas; esto generó una derrama económica superior a 1 mil 379 millones de pesos.

También, durante el año pasado -agregó el funcionario- llegaron a Zacatecas, 22 mil 196 turistas más que en 2016, lo que significó 296.98 millones de pesos más en derrama económica.

Los turistas visitaron atractivos como el Centro Histórico de la capital, el Cerro de La Bufa, la mina “El Edén” y los museos. Además, disfrutaron de productos turísticos como la Callejoneada Zacatecana, los paseos en cuatrimotos y el Festival de Navidad 2017.

Los módulos de información turística permanecieron abiertos todos los días (excepto el 25 de diciembre) y atendieron a familias provenientes de Monterrey, Saltillo, Torreón, Aguascalientes y San Luis Potosí, principalmente.

Durante la temporada decembrina, la ocupación hotelera en Zacatecas Deslumbrante alcanzó el 75 por ciento, lo que significó una derrama económica de 41.02 millones de pesos y la llegada de 21 mil turistas.

El Secretario de Turismo del estado, detalló las cifras de ocupación registradas del 23 al 31 de diciembre de 2017, que fueron superiores a las del mismo periodo de 2016.

Indicó que, durante las vacaciones de diciembre, la entidad recibió a alrededor de 21 mil turistas, en su mayoría de procedencia nacional, sobre todo familias de entre cuatro y seis integrantes.

Para finalizar, Eduardo Yarto, comentó que los Pueblos Mágicos de Sombrerete, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Jerez y Pinos también informaron sobre la llegada de decenas de turistas durante la pasada temporada decembrina.

SSP-CDMX DETIENE A UN IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO DE OBJETOS EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, detuvieron a un hombre por el delito de robo de objetos en lugar cerrado, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.



Consta en el reporte, que los policías realizaban sus funciones de vigilancia y seguridad, cuando vía radio, les solicitaron el apoyo en las calles de Viaducto y 5 de Febrero, de la colonia Obrera, ya que un hombre había ingresado a una construcción.



Al arribar al lugar, se entrevistaron con el responsable de la obra, quien indicó que momentos antes, un hombre ingresó a la obra y sustrajo una sierra eléctrica, con un valor de 35 mil pesos; el cual caminaba sobre la lateral de Viaducto.



Los policías le dieron alcance en las calles de 5 de febrero y Toribio Medina, donde aseguraron a un hombre de 20 años de edad, que llevaba en la mano izquierda la máquina, y en la mano derecha, un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros, con mango de color negro.



Al hoy imputado se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Posteriormente, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.







La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

QUE LA CUESTA DE ENERO NO TE ORILLE A LOS CRÉDITOS EXPRÉS




Si requieres financiamiento te sugerimos acudir a instituciones autorizadas y supervisadas.


¿Te excediste en los gastos de diciembre? Entre las compras de la cena, los regalos y hasta las vacaciones, es probable que enfrentes la famosa “Cuesta de enero” sabiendo que aún debes cubrir los gastos de este primer mes del año.



Si necesitas liquidez para arrancar el 2018, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te sugiere ser precavido con los préstamos exprés, que se ofrecen de forma inmediata y sin requisitos como consultar el Buró de Crédito.



Generalmente, estas empresas ofrecen créditos de hasta cinco millones de pesos, sin aval ni requisitos. Sin embargo, en su mayoría, solicitan al usuario que deposite algún porcentaje del monto solicitado para que el préstamo sea autorizado o bien, para sufragar gastos como “administración y gestoría”, sin llegar a su entrega final.

La CONDUSEF te recuerda que estas empresas no están debidamente registradas ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), por lo que NO están constituidas como instituciones financieras y por ende, la CONDUSEF no tiene facultades para atender reclamaciones en caso de algún incumplimiento.

Por ello, si requieres financiamiento te sugerimos acudir a instituciones autorizadas y supervisadas como Bancos, SOFOM E.R. y E.N.R., SOCAP e incluso la Banca de Desarrollo, pues te dan la seguridad de que si tienes algún problema o inconformidad, puedes presentar tu queja ante esta Comisión Nacional.

Antes de solicitar un crédito, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:



No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas (no son financieras y no están reguladas por la CONDUSEF).


Cerciórate de la identidad y registro de la institución a través del SIPRES http://portal.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.


No compartas información personal, contraseñas, NIP o cualquier otro dato de tus cuentas, ni realices transferencias electrónicas o depósitos bancarios, si no estás seguro de la correcta identificación de la entidad que te otorga el crédito.


Antes de dar la comisión por “gastos de gestoría”, asegúrate de la viabilidad del crédito.


Compara todas las opciones de crédito posibles.




Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

EL FOVISSSTE OTORGARÁ EN 2018 MÁS DE 55 MIL CRÉDITOS PARA VIVIENDA


·        El Fondo mantendrá su ritmo de colocación de créditos hipotecarios y continuará con las tareas de reconstrucción en zonas afectadas por sismos

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) financiará en 2018, 55 mil 195 créditos hipotecarios en sus distintas modalidades, con una inversión de 35 mil 150 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

Del total, 39 mil son Créditos Tradicionales y dos mil 500 para el segundo crédito en este mismo esquema; 4 mil serán con subsidio; mil 500 con el Crédito Pensionados; mil 600 con FOVISSSTE-INFONAVIT conyugal, y 500 con FOVISSSTE-INNFONAVIT individual.

Otros cinco mil mediante el crédito Alia2 y 175 para el segundo crédito de este mismo esquema; 200 con Respalda2, y 20 para el segundo financiamiento de esta misma modalidad; 200 con FOVISSSTE en Pesos y 50 para el segundo crédito en mismo esquema; 100 para FOVISSSTE en Pesos Pagos Crecientes, y 50 para el segundo crédito. Además, 300 para el esquema FOVISSSTE-ISSSFAM Conyugal.

Estos créditos se entregarán conforme al acuerdo de la Junta Directiva del ISSSTE -organismo que encabeza José Reyes Baeza- aprobado el 4 de octubre pasado y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de octubre de 2017.

Los créditos hipotecarios que financiará el Fondo en 2018, están en concordancia con la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Gobierno de la República.

Cabe señalar que los derechohabientes en zonas afectadas por los sismos y fenómenos meteorológicos de septiembre, tendrán un puntaje adicional para obtener su crédito en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Baja California Sur, Tlaxcala, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Con estas acciones, el 2018 será un buen año para el FOVISSSTE, dado que mantendrá su ritmo de colocación de créditos hipotecarios, y continuará ayudando a las tareas de reconstrucción, cumpliendo con la encomienda del Presidente de la República Enrique Peña Nieto.

CAPTURA SSP-CDMX A TRES IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA A TRANSEÚNTE EN BENITO JUÁREZ






* Se trata de dos colombianos reincidentes y un mexicano, quienes utilizaron armas de fuego y un vehículo para cometer el ilícito.





Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), capturaron a tres hombres, dos colombianos reincidentes y un mexicano, implicados en el delito de robo a transeúnte con violencia, en calles de la Delegación Benito Juárez.



De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de la avenida Insurgentes y calle Detroit, colonia Noche Buena, cuando un hombre de 30 años de edad, les informó que momentos antes, tres hombres que se encontraban a bordo de un automóvil Kia Rio, color blanco, lo despojaron a punta de pistola de cuatro mil pesos en efectivo, tras lo cual escaparon.



Al contar con las características del automotor y de los presuntos responsables, los policías se abocaron a la búsqueda y calles adelante los detuvieron.



Dos de los implicados de 49  y 52 años de edad, dijeron ser de nacionalidad colombiana, mientras que el tercer detenido, de 33 años, mencionó ser mexicano.



En la revisión preventiva que conforme al protocolo de actuación policial se les practicó a éstas personas, les encontraron dos armas de fuego, una de ellas tipo réplica; un cargador con seis cartuchos útiles, así como los cuatro mil pesos robados, consistentes en ocho billetes de 500 pesos; y se les aseguró el automotor en el que viajaban.



A los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por la policía de la Ciudad de México, posteriormente fueron presentados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se integró la averiguación previa correspondiente.



Al consultar la situación legal de los implicados en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que los detenidos de nacionalidad colombiana, de 49 y 52 años de edad, fueron detenidos en fechas distintas del año pasado, por los policías de la JEMP, por el delito de robo a transeúnte con violencia, por lo que cuentan con carpeta de investigación respectiva ante la Agencia 50 del Ministerio Público.   



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX APREHENDE EN DOS ACCIONES DIFERENTES A DOS IMPLICADOS EN EL DELITO DE NARCOMENUDEO






* Uno de los asegurados cuenta con una falta administrativa por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública



* Otro de los imputados, está relacionado con un ingreso al Reclusorio Oriente en el año 1998.





Policías de  la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), capturaron en dos puntos distintos de la CDMX, a dos hombres implicados en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo -posesión simple-, en las Delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.



En la primera acción, los policías que realizaban labores de patrullaje preventivo en el Viaducto Rio la Piedad y calle Oriente 217, de la colonia Puebla, Delegación Venustiano Carranza, cuando observaron a una persona en actitud inusual manipulando unas bolsas pequeñas, por lo que se aproximaron a ella.



Al realizarle una revisión precautoria, se le encontró en posesión de cuatro bolsas pequeñas con vegetal verde seco, con las características propias de la marihuana, motivo por el que se detuvo a quien dijo tener 18 años de edad.



Posteriormente, al imputado junto con la presunta droga, fueron trasladados a la Fiscalía Desconcentrada de la Coordinación Territorial VC-3, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Al consultar la base de datos de ésta Secretaría, se halló que el detenido, registra una falta administrativa por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.



En una segunda acción, los policías circulaban sobre la calle de Doctor Barragán, en la colonia Doctores, cuando observaron a dos hombres, una abordo de un vehículo de la marca Peugeot, color gris, con placas del estado de México, que realizaba un intercambio con otra persona, la cual se encontraba junto al automóvil, del lado del conductor, y el cual le entregó un billete de color rosa, recibiendo una bolsa de plástico transparente por parte del tripulante del automóvil.



De inmediato los policías descendieron de la unidad e identificándose plenamente como policías de la SSP-CDMX, momento en el que los dos hombres emprendieron la huida, iniciando una persecución.



Se le dio alcance al vehículo, en las calles de Puebla esquina con Mérida, de la colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, lugar  donde se detuvo a un hombre de 52 años.



En la revisión previa, se le halló en posesión de siete bolsas pequeñas de plástico, que en su interior contenían vegetal verde, con las características de la marihuana, y 150 pesos en efectivo.



El hombre junto con la droga asegurada, fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.



De acuerdo a la base de datos de la policía capitalina, se encontró que éste último detenido, cuenta con un ingresó al Reclusorio Oriente, en el año 1998, por el delito de robo.



En los dos casos, a los asegurados, de acuerdo al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social acusados de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX DETIENE A DOS HOMBRES POR ASALTO A TRANSEÚNTE Y LESIONES A POLICÍA EN TLALPAN




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coapa, aseguraron a un hombre de 63 años y a un joven de 19 años de edad, señalados por el delito de robo a un ciudadano, en el entronque de la calzada del Hueso y División del Norte, en la colonia Belisario Domínguez, en la Delegación Tlalpan.



De acuerdo al denunciante, los dos detenidos, lo interceptaron para despojarlo de un teléfono celular, dinero en efectivo y una mochila, mismo que se logra recuperar a excepción del teléfono celular.



Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, dio seguimiento a los imputados, que huían en una motoneta, luego de que el afectado solicitara el auxilio por medio del botón de pánico de una de las cámaras de video-vigilancia con las que cuenta la Ciudad.



Fue en la avenida Carmen Serdán y Anenecuilco, colonia CTM Culhuacán, octava sección, perímetro de la (UPC) Culhuacan, donde los policías lograron detener la marcha de dos hombres a bordo de una motoneta, sin placas, marca Italika, color amarillo con negro. 



Al realizarles una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, se les halló en posesión del dinero en efectivo y la mochila, mientras que el resto de las pertenencias robadas, no se les encontraron.



Durante el aseguramiento, el imputado de 63 años de edad, hirió con una navaja a uno de los policías, al cual más tarde, el personal médico trasladó al Hospital Ángeles Mocel.



Motivo por el que se puso a disposición los dos hombres, ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial TLP-4, previo conocimiento de los derechos, a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar de su detención por parte de la policía capitalina, conforme lo dicta el protocolo de actuación policial.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

CELEBRAN 25 BODAS EN PENAL DE SANTIAGUITO, EN ALMOLOYA DE JUÁREZ




• Regulariza SSEM estado civil de personas privadas de la libertad en Edoméx.

• Registran a 13 y reconocen a 12 menores de edad, hijos de personas sentenciadas y procesadas.

• Buscan la inclusión social a través de la integración familiar.

• Benefician, en general, a 259 matrimonios, 87 registros y 55 reconocimientos en los centros penitenciarios mexiquenses.



Toluca, Estado de México, 3 de enero de 2018. El Centro Penitenciario y de Reinserción Social de “Santiaguito”, en el municipio de Almoloya de Juárez, abrió las rejas al amor y celebraron en sus instalaciones 25 matrimonios, 13 registros y 12 reconocimientos de menores, hijos de las personas sentenciadas y procesadas.



Estas acciones se suman a las campañas que realiza la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), para regularizar el estado civil de los internos de los diferentes centros penitenciarios de la entidad.



Luis Arias González, Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, refirió que el sistema penitenciario busca la implementación de programas a favor de los reclusos para lograr que la integración familiar resulte vital en su inclusión social.



“En coordinación con la Dirección General del Registro Civil se da certeza jurídica a las parejas que hoy se unen legalmente, adquiriendo con ello derechos y obligaciones y el medio para fundar una familia, donde la dualidad conyugal les permitirá suplir las imperfecciones y superar los contratiempos que se les presenten al grado de ser un ejemplo en afecto, protección, ternura, guía y educación”, dijo.



Actualmente, se han beneficiado 259 matrimonios, 87 registros y 55 reconocimientos en los centros penitenciarios que se encuentran en los municipios de Chalco, Cuautitlán, Otumba, Tlalnepantla, Almoloya de Juárez, Jilotepec y Temascaltepec.



Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México da prioridad al Decálogo de Seguridad de la actual administración, el cual contempla la reinserción social de los internos para fortalecer el trabajo al interior de los centros penitenciarios.



De igual forma, la SSEM prioriza la integración de los lazos afectivos para mejorar la comunicación de las personas privadas de la libertad con su medio exterior.



Al evento asistieron Alfredo Miranda Bustamante, Subdirector del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de “Santiaguito, Tomás Castillo Santana, Jefe del Departamento de Trabajo Social, Héctor Arturo Barrera Valdés, Representante de la Dirección General de Registro Civil del Estado de México, y Ricardo Jiménez Solís, Oficial N° 1 del Registro Civil de Almoloya de Juárez.

EXPERIENCIA ÚNICA PARA EL USUARIO: LA NUEVA ERA PARA LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS




Por Alexandra Solymar Matheny, Product Marketing Team-One para BroadSoft



Ciudad de México 3 de enero de 2018.- Al igual que la mayoría de las soluciones tecnológicas que las empresas utilizan a diario, las comunicaciones unificadas se han convertido en las principales herramientas de comunicación empresarial. Mientras que la industria ha tratado de perfeccionarse, los hábitos de los usuarios están cambiando rápidamente.

No es ningún secreto que el trabajo remoto, la evolución de la economía y la gratificación instantánea constante han cambiado la forma en que pensamos e interactuamos con la tecnología, tanto dentro como fuera de la oficina. De acuerdo con un estudio reciente, el porcentaje de personas que trabajan desde su hogar es 38.8% del total de trabajadores a nivel global, y dicha cifra ascenderá a 1.87 billones de trabajadores móviles para 2022[1]. El trabajo ahora se ha convertido en algo que las personas hacen desde cualquier lugar.

La industria de las comunicaciones unificadas ha seguido el ritmo de este cambio. Pero no solo cambian los hábitos de movilidad, sino también los dispositivos y sistemas en los que las personas trabajan. Algunos dispositivos propiedad de las compañías, como teléfonos móviles y computadoras portátiles, se actualizan regularmente, mientras que otros, incluidos los teléfonos de escritorio y las computadoras de escritorio, se quedan atrás.

Esta combinación de sistemas operativos nuevos, antiguos y personas que trabajan desde trenes, cafeterías y oficinas en diferentes países significa que, además de la experiencia del usuario, las soluciones de comunicaciones unificadas también necesitan tener seguridad incorporada. Y no es solo esto, las empresas también deben considerar cómo las personas utilizarán estas herramientas no solo de forma aislada, sino como parte de un equipo. Las formas de trabajo ágiles y cada vez más populares requieren una retroalimentación continua, y las soluciones de comunicaciones unificadas deben facilitar esto. Las herramientas que permiten la colaboración, edición y uso compartido en tiempo real no son solo una ventaja: se han convertido en una necesidad. Cuando se consideran todos estos factores, parece que la industria de las comunicaciones unificadas tiene muchos problemas con los que lidiar.

La solución es dejar de ver todos estos factores de forma aislada. Las empresas no necesitan otra solución para vincular sus teléfonos, cuando sus capacidades de llamada en conferencia no se conectan a su sistema de videoconferencia. Lo que sí necesitan son soluciones empresariales que se adapten fácilmente a los sistemas comerciales existentes que los empleados están acostumbrados a usar todos los días.

Mantener un entorno de comunicaciones híbridas y unificadas, con una red de soluciones en la nube y locales, así como con múltiples proveedores, puede ser complicado. Se requieren muchos recursos internos para aclarar qué aporta cada proveedor y cómo las piezas se superponen y trabajan juntas como un todo. Podría decirse que la dificultad de 'unificar' las comunicaciones unificadas es lo que impide que las empresas las aprovechen.

La aplicación BroadSoft Team-One empodera la colaboración a través de espacios de trabajo para equipos, Team-One está totalmente integrado con aplicaciones empresariales clave. La aplicación coloca todas las tareas, archivos, mensajes y notas que un usuario de negocios necesita en un solo lugar, integrando funcionalidades como videoconferencia, llamada en un clic y pantalla compartida. Además de esto, ofrece diferentes ventajas únicas para los usuarios:


Registro e inicio sencillo. Incluso es posible el uso de credenciales de Google.
Captura de notas y tareas, arrastrar y soltar archivos desde un escritorio e incrustar imágenes en diferentes espacios de trabajo.
Las diferentes integraciones, como la de Google Drive, permiten a los usuarios optimizar los procesos comerciales y mejorar la productividad.
Habilita la posibilidad de compartir por igual grupos de chat y destacar mensajes al etiquetar otros usuarios.
Es posible intercambiar mensajes directos en espacios de trabajo uno-a-uno.
El contenido en común genera información relevante compartido entre el usuario y otros miembros del equipo.
Gifs y emoticonos pueden dar un refuerzo a las ideas y comentarios, además de agregar versatilidad a los grupos de chat.
Team-One admite el lenguaje de marcado, por lo que puede compartir fragmentos de código o formatear sus mensajes.


Está claro que la próxima era de la industria de las comunicaciones unificadas necesita centrarse en el usuario. La adaptación a los hábitos cambiantes, la habilitación de la agilidad empresarial, la provisión de una experiencia fluida y la potenciación de la comunicación en todas las plataformas son cada vez más importantes. Cuando se trata de la industria de las comunicaciones unificadas, los proveedores deben evolucionar para sobrevivir.



Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

INVITAN EJIDATARIOS MEXIQUENSES A VISITAR SANTUARIOS DE LA MARIPOSA MONARCA




Cuidan los ejidatarios de los Santuarios de la Mariposa Monarca con acciones como reforestación.
Ofrecen a los visitantes diversos atractivos turísticos y piden ser cuidadosos con el entorno natural de este insecto.
Aumenta superficie ocupada por la Monarca de 1.03, en 2014, a 4.01 hectáreas actuales.


Temascaltepec, Estado de México, 3 de enero de 2018. En el Estado de México, las Mariposas Monarca son conocidas como “Las Ánimas” porque su llegada coincide con el Día de Muertos y en esta temporada vacacional representan una buena oportunidad de conocerlas en alguno de los espacios mexiquenses a donde año con año llegan a reproducirse.



“Es el regreso de los espíritus de los seres queridos”, expresa Rosalío Hernández, ejidatario de San Mateo Almomoloa, municipio de Temascaltepec y sede del Santuario Piedra Herrada.



Él es uno de las 380 personas que reciben en este lugar a la Mariposa Monarca, quienes también reforestan la zona, tiran hojas viejas para provocar el retoño de nuevas y reacomodan materiales naturales para hacer brechas que protejan el ecosistema y hogar de la visitante.



Proveniente de Canadá y Estados Unidos, la Mariposa Monarca llega a territorio mexiquenses en noviembre luego de recorrer 4 mil 500 kilómetros.



Es la generación conocida como “Matusalén”, que lleva el nombre de un personaje bíblico abuelo de Noé, quien supuestamente vivió 969 años. Esta especie vive siete u ocho meses, a diferencia del resto, que vive unas semanas.



Las Monarca visitan por cinco meses los bosques de oyamel del Estado de México en búsqueda de un mejor clima para pasar el invierno y con el propósito de aparearse.



Fue el canadiense Fred Urquhart quién en se preguntó en 1911 a dónde iban en invierno las Mariposas Monarcas y buscó voluntarios para buscarlas.



Sesenta y dos años después esta nota fue leída por Ken Brugger, quien con su esposa mexicana, Catalina Aguado, hizo recorridos en motocicleta con pobladores de Donato Guerra. Los Brugger fueron los primeros en encontrar, el 12 de enero de 1975, los sitios de hibernación en México.



De 2013 a la fecha, el Estado de México ha invertido 15 millones de pesos en proyectos para el cuidado de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y reforestado casi 3 mil 500 hectáreas con 3.5 millones de plantas, además se han destinado 22.7 millones de pesos por parte del Gobierno de la República en la entidad.



Con las diferentes acciones y la inversión realizada, se ha logrado incrementar la superficie ocupada por la Mariposa Monarca en territorio mexiquense, de 1.03 hectáreas que se tenían en el periodo 2014-2015, a 4.01 hectáreas en el periodo 2015-2016.



Es así que la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y ubicada en los límites del Estado de México con Michoacán, es uno de los atractivos naturales más visitados, tanto por turistas nacionales como extranjeros.



La actividad turística permite que los habitantes de los Santuarios de Piedra Herrada, en Temascaltepec, El Capulín, en Donato Guerra, así como La Mesa, en San José del Rincón, encuentren oportunidades de empleo al ofrecer diferentes servicios.



“Nos sentimos orgullosos porque se genera mucho empleo, y de esa manera la gente se ha enfocado más en el bosque y se han visto los beneficios”, manifestó Jorge Domínguez, ejidatario del Santuario Piedra Herrada.



Quienes buscan aventura o son practicantes del senderismo, tendrán oportunidad de presenciar la hibernación de una de las especies más asombrosas que habitan los bosques del planeta, hasta marzo del próximo año.



Para promocionar el turismo responsable, el Gobierno del Estado de México invita a los visitantes a seguir las instrucciones de los guías para evitar contaminar con ruido o basura el entorno natural de este insecto.

A PUNTO DE CONCLUIR LA CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA VIÑEDOS RIVIER- SAN MARCOS EN AGUASCALIENTES




·        Más de la mitad de los Programas de Conservación de Carreteras Federales realizados en su totalidad en la entidad



·        Durante 2017 recursos del Programa Empleo Temporal implementados al 100 por ciento



En el transcurso del año los programas de infraestructura en el estado de Aguascalientes, fueron motor para consolidar el desarrollo de la economía en la entidad. Una de las principales obras a punto de concluir es la Carretera Viñedos Rivier-San Marcos, que lleva un avance del 92 por ciento, y con un presupuesto asignado de poco más de 30 millones de pesos. En la carretera se encuentran realizando los últimos trabajos en las tuberías de agua potable, así como también el colado de concreto hidráulico en banquetas.



Por su parte el Programa de Empleo Temporal (PET) del estado logró concluir con todos sus subprogramas, implementando así los recursos al 100 por ciento.



Con el presupuesto asignado de nueve millones 102 mil 071 pesos se alcanzó una meta de 184.86 kilómetros en conservación de caminos rurales, así como la reconstrucción de 15 kilómetros más y nueve kilómetros en materia conservación dentro del PET urbano. El PET benefició a casi 4 mil personas en los 11 municipios de la entidad, a través de 82 Comités Comunitarios de Participación Social en esas localidades.



La Residencia General de Conservación de Carreteras Federales por su parte concluyó cinco programas al 100 por ciento; Conservación Periódica de Puentes, Conservación rutinaria de Puentes, Barrera de Protección, Señalamiento vertical y Señalamiento Horizontal. En el caso de la Conservación rutinaria de puentes y Conservación periódica de tramos se tiene un avance hasta el momento de 95 por ciento y 93.70 por ciento, respectivamente. Esto da un promedio general en Conservación de Carreteras Federales de 98.39 por ciento de avances físicos con un total invertido de 77.18 millones de pesos.



Además, el Centro SCT Aguascalientes trabaja en la ampliación y modernización de varias Carreteras Alimentadoras en distintos puntos del estado, por ejemplo: El Sauz-El Zapote-Piedras Chinas con un avance del 62 por ciento; Milpillas de Arriba-Los Muñoz con el 90 por ciento; Soledad de Abajo (E.C. Ojuelos)-Aguascalientes 67 por ciento; Norias de Ojocaliente, y El Novillo-Villa Juárez del 60 por ciento. Por otra parte, se ha concluido la ampliación y modernización de la carretera El Bajío – El Saucillo.



En total se encuentran en proceso de ejecución los trabajos de Conservación de la Red Estatal que tienen un monto asignado de 149.60 millones de pesos para alcanzar una meta de 336.89 kilómetros, a la fecha se tiene un avance físico del 84.0 por ciento y financiero del 84 por ciento. Resalta la asignación adicional que se tuvo con lo cual se permitió a partir del 01 de diciembre de 2017 iniciar con ocho nuevos contratos los cuales equivalen a 49.4 millones de pesos y elevando la cifra de carreteras estatales atendidas en 53.89 kilómetros adicionales.



Con los proyectos concluidos y los que están a punto de concluirse en este mes, se mejoran los niveles de servicio al reducirse los tiempos y costos de operación de transporte, con los que se favorece la actividad económica y social en general del estado.

SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE POR ROBO DE OBJETOS AL INTERIOR DE ESTABLECIMIENTO EN LA COLONIA CENTRO




Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Centro, detuvieron en la Delegación Cuauhtémoc, a una persona, por el delito de robo al interior de un establecimiento.



Los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, alertaron a los policías, sobre la activación de una alarma de un negocio, ubicado en las calles Gante y 16 de Septiembre, en la colonia Centro, motivo por el que se trasladaron al lugar.



Al llegar, se percataron de que en la tienda con razón social “Galerías el Triunfo”, se encontraba desprendida una ventana, por tal motivo los policías revisaron el lugar, donde se encontró a un hombre de 52 años de edad, en posesión de una mochila que contenía una computadora portátil Lap Top de la marca HP, color negro, desarmadores y pinzas.



Al imputado, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



Después, fue trasladado junto con el objeto recuperado, así como los desarmadores y pinzas, a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se le abrió la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos en lugar cerrado.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Colección Brooks Brothers Primeravera 2018

Miércoles 27 de diciembre de 2017 — Esta temporada, Brooks Brothers explora el color y la luz capturados por los pintores abstractos de mediados de siglo para crear un look moderno y atemporal.

Se visualizan referencias arquitectónicas de Ralston Crawford, que tienen un espíritu mundano pero de estilo distintivamente estadounidense y el pintor modernista Stuart Davis, quien aportó distintivos acentos americanos al modernismo internacional.

La paleta se ve contrarrestada por los colores acuarelas de los pintores que van del azul marino al azul cobalto, acentuados con grises, lavandas, corales y amarillos.

Los artículos de la firma incluyen suéteres de punto grueso, camisas a cuadros, abrigos repelentes al agua y pantalones de algodón. La colección de ropa exterior ofrece la combinación perfecta de artesanía del viejo mundo con nuevas tecnologías.

Dentro de la colección también se pueden encontrar, abrigos deportivos, camisas de vestir y pantalones en la colección, combinados con tonos de índigo, verde azulado, arena, piedra y sable.

SOBRE BROOKS BROTHERS
En 1818, Henry Sands Brooks fundó Brooks Brothers, el primer emporio de moda prêt-à-porter en Estados Unidos. Desde entonces, tiene el orgullo de haberse convertido en una institución que ha dado forma al estilo americano innovando a través de la moda, buena calidad, servicio personalizado, y un valor excepcional en los productos.

Más de 24 mil tiendas Diconsa operan como unidades de servicio a la comunidad




El 89 por ciento de la red de 27 mil tiendas comunitarias ofrecen servicios como buzón, venta de medicamentos y de productos regionales, entre otros


En soporte a la política social del Gobierno de la República para abatir la carencia alimentaria y las desigualdades, Diconsa dispone más de 24 mil tiendas comunitarias, de su amplia red de 27 mil, para ofrecer servicios a la comunidad como buzón, venta de medicamentos básicos y de productos regionales, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy.



“El 89 por ciento de nuestras tiendas comunitarias prestan servicio a las poblaciones donde estamos asentados y son, principalmente, zonas rurales vulnerables y alejadas”, afirmó el titular de la distribuidora, quien añadió que esta empresa coadyuva para lograr un país más equitativo e incluyente.



Asimismo, los puntos de venta funcionan con éxito como: tortillerías, panaderías y molinos de nixtamal, además que es posible pagar recibos de electricidad y de agua. “Sin duda, esto ayuda a mejorar sus condiciones de vida, porque la población ya no tiene que ingeniárselas para llegar a las cabeceras municipales para realizar sus trámites”, subrayó el funcionario.



Velasco Monroy destacó, por otra parte, que en las tiendas comunitarias se mantiene un margen de ahorro de 19.5 % en la adquisición de la canasta básica, así como el precio de 4.50 pesos por kilogramo de maíz, lo que permitirá desplazar inventarios y, sobre todo, apoyar la economía de las familias vulnerables del país.



Expresó que el principal cometido de esta empresa es llevar alimentos sanos y servicios adicionales a los 15 millones de familias que tienen la oportunidad de acceder a las tiendas comunitarias y tiendas móviles para beneficiarse con la calidad de productos y bajos precios que ofrece Diconsa a nivel nacional y más cuando su presencia está bien afianzada en poblaciones donde, en muchas de las ocasiones, no existen más opciones de abasto.



“No importan los kilómetros que tengamos qué recorrer o las condiciones por las que tengamos que transitar, o si los caminos están polvosos, lodosos o nevados; mientras haya una comunidad que requiera nuestra presencia ahí estaremos, por lo que cada día trabajamos en la planeación de nuevas rutas para integrar más comunidades a nuestro Programa de Abasto Rural”, finalizó el director general de Diconsa.

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) reconoce que México cuenta con un régimen maduro y un marco legal e institucional bien desarrollado para prevenir y combatir el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo




·         Indica que el país tiene un régimen de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento al Terrorismo maduro



·         Los resultados de la evaluación técnica implican que México tiene un régimen regulatorio en la materia por encima de países con economías más desarrolladas



·         El reporte indica que el país enfrenta riesgos principalmente relativos a Lavado de Dinero y por ende deben fortalecerse diversas acciones tales como priorizar las investigaciones en la materia, el decomiso de bienes ilícitos, la supervisión de actividades vulnerables no financieras y la identificación de beneficiarios finales de activos y empresas



La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Procuraduría General de la República (PGR) informan que el día de hoy se publica en el sitio del Grupo de Acción Financiera (GAFI) (http://www.fatf-gafi.org) el Reporte de Evaluación Mutua de México, aprobado en la Sesión Plenaria de dicho organismo intergubernamental, celebrada en Buenos Aires, Argentina, el 2 de noviembre de 2017.

El reporte reconoce “mejoras significativas en comparación al año 2008, en que se llevó a cabo la última evaluación de México” e indica que “se tiene un régimen de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento al Terrorismo maduro con un correspondiente marco legal e institucional bien desarrollado”.

Señala que las autoridades clave para la Prevención del Lavado de Dinero, Combate al Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PLD/CFT/PADM), como la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la PGR, “tienen un buen conocimiento para enfrentar los riesgos de Lavado de Dinero” y “que en general hay una buena política de coordinación y cooperación”.

Se destacan las actividades de los supervisores del sector financiero en materia de PLD/CFT/PADM tales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), los cuales “tienen un buen entendimiento de los riesgos dentro de los sectores a su cargo y han implementado enfoques basados en riesgos razonables para la supervisión”.

El reporte de México, elaborado por el Fondo Monetario Internacional, con representación de GAFI y GAFILAT, conforme a las Recomendaciones y a la Metodología de Evaluación emitidos por el GAFI, fue aprobado en Sesión Plenaria por los miembros del organismo intergubernamental.

Cabe destacar que como resultado del proceso de evaluación mutua GAFI determina el tipo de seguimiento que debe darse a cada país, pudiendo ser este regular o intensificado. Adicionalmente el país puede ser incluido en un listado emitido por el Grupo Revisor de Cooperación Internacional el cual determina las jurisdicciones clasificadas como de alto riesgo por tener deficiencias claves en el cumplimiento de las Recomendaciones del GAFI.  México no forma parte del listado de referencia y se determinó que tendrá un proceso de seguimiento intensificado ante dicho organismo que es el mismo al que están sometidos países como Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, y Austria, entre otros.

En el reporte también se resalta que México tiene un sólido marco legal e institucional vigente para solicitar y otorgar asistencias legales mutuas y extradiciones, así como que “las autoridades frecuentemente utilizan otras formas de cooperación internacional para intercambiar información con otros países”.

En la evaluación se señala que para enfrentar los riesgos prevalecientes en materia de Lavado de Dinero existen áreas de oportunidad para las cuales se considera que es clave priorizar las investigaciones en la materia, el decomiso de bienes ilícitos, así como la distribución de recursos y atención para la supervisión de actividades vulnerables no financieras; que se debe contar con una mayor capacitación para las autoridades relevantes e intensificar la identificación y acceso a información de los beneficiarios finales de activos y empresas.

El reporte contempla las medidas implementadas en México durante la visita del equipo evaluador al país, la cual se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 16 de marzo del año pasado. En este sentido cabe destacar que la identificación de beneficiarios finales se ha venido fortaleciendo en el sector financiero durante 2017 con modificaciones a las Disposiciones en Materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo que emite la SHCP y que se encuentran en proceso de implementación.

Las autoridades manifiestan su compromiso para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas, pero sobre todo para continuar salvaguardando el sistema financiero nacional y la supervisión de las actividades vulnerables a fin de tener una economía sólida, que siga cumpliendo con los mejores estándares internacionales en la materia, de forma que se garanticen las condiciones para prevenir las amenazas del Lavado de Dinero, el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, fortaleciendo la integridad financiera y contribuyendo así a la seguridad nacional de nuestro país.

ATIENDE PROFEPA A OCELOTE BALEADO Y ATROPELLADO; MUERE AL SER ATENDIDO, EN MANZANILLO, COLIMA



+ La hembra presentó dos impactos de bala en tórax y fémur, así como en cadera



+El ocelote (Leopardus pardalis) se encuentra en la categoría de especie en peligro de extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).



+Fue sepultado lejos de la zona urbana por elementos de la PROFEPA





La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un ejemplar de ocelote (Leopardus pardalis) herido que presentó lesiones por impacto de arma de fuego y atropellamiento; murió, luego de ser atendido por especialistas.



            Personal de la PROFEPA acudió al kilómetro 19, sobre la carretera Manzanillo-Cihuatlán, en el municipio de Manzanillo, Colima, lugar donde se hallaba un ejemplar de felino silvestre, conforme al reporte de la Unidad de Protección Civil.



            El felino fue encontrado con dificultades para caminar y lesiones originadas por impactos de arma de fuego, además de lesiones diversas, por lo que inmediatamente fue trasladado a la capital del estado para su atención. Pese a los esfuerzos realizados, falleció por las lesiones de gravedad que presentaba.



            El espécimen era una hembra, adulta, de 9.430 kilogramos, que presentaba orificio de bala en el tórax y fémur derechos, así como fractura de cadera. En la placa radiográfica se observó  neumotórax y costillas fracturadas, miasis en el ano y descarga purulenta por vulva, garrapatas, lesión traumática en cavidad oral y, aparentemente, perdía peso.



            Los inspectores de la PROFEPA procedieron a sepultarlo en un 1.5 metros de profundidad aproximadamente, en una zona alejada de la mancha urbana.



            En México, el ocelote está clasificado en la categoría de especie en peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).



Las poblaciones del ocelote han disminuido en su hábitat natural, debido a la creciente presión hacia los ecosistemas naturales, así como por la cacería furtiva y la fragmentación del hábitat.



            Este mamífero es considerado como el mayor de los pequeños felinos manchados que habitan en México, presentando una coloración en el pelaje variada con manchas negras alargadas, en los costados toman la forma de rosetas alargadas con el interior de color café, la cabeza es redondeada, presentando rayas negras en la nuca y rayas oblicuas cerca de los hombros, y blanco en la parte inferior de las extremidades.



            Tiene una longitud del cuerpo de 70-100 centímetros, y su peso va de 11 a 16 kilogramos, además presenta una cola que apenas toca el suelo y su distintivo patrón de manchas. Las hembras son de menor talla que los machos, pero su apariencia es igual.



Su distribución es muy una amplia que va desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. En México se distribuye de manera discontinua por las áreas costeras del Pacífico y del Golfo del México, presentándose en la vertiente oriental desde Tamaulipas, incluyendo toda la península de Yucatán; por el occidente comprende desde de Sonora hasta el sur del país.