jueves, 5 de octubre de 2017

SENTINEL: Programa de seguridad para hacer tu negocio más rentable

*Panduit y Axis Communications refuerzan su alianza, presentan su nuevo programa de seguridad para sus integradores de sistemas: SENTINEL.

Ciudad de México, octubre de 2017.- Siguiendo con su lema de innovación, entrenamiento y preparación para un mundo conectado, Panduit - desarrollador y proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas, diseñadas para brindar a las empresas la capacidad de soportar los requerimientos de un mundo conectado, junto con su socio Axis Communications - líder del mercado en cámaras en red y en la categoría de cámaras de vigilancia, presentaron SENTINEL, un programa de seguridad para hacer más rentables los negocios de clientes-socios.
Panduit y Axis Communications fortalecen su alianza sin perder el objetivo principal, ofrecer soluciones más robustas a sus integradores y clientes en el mercado mexicano, soluciones que sean más durables, que tengan un mejor costo-beneficio y que el retorno de inversión sea mucho mejor.
“Uno de los objetivos que buscamos con esta alianza es crear esa sinergia que al final es una evolución de nuestro negocio. En la infraestructura está Panduit y en las soluciones de seguridad está Axis, la suma de los dos tiene que dar un valor mucho más alto a los usuarios finales, nuestros integradores, así como a nuestro canal de distribución”, comenta Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y el Caribe de Axis Communications.
Ambas compañías diseñan y ofrecen productos que los coloca como líderes en el mercado, “el hecho de contar con un programa estructurado, que contemple una capacitación, documentación y hasta una forma de llegar al mercado, permite que ese valor que entregamos de forma conjunta a través del programa SENTINEL se pueda convertir en realidad y se pueda hacer llegar primero al canal de integración y distribución, y después a los usuarios”, afirma Marco Antonio Damian, Gerente de Territorio en Panduit México, y continúa, “ese programa permite aterrizar todos estos beneficios que como marca tenemos en conjunto”.
Con el programa de Seguridad SENTINEL se busca que los integradores y canales de distribución se fortalezcan y sigan creciendo, tanto en aspectos comerciales como en aspectos técnicos de preparación para ofrecer una solución robusta para ambas compañías, esto es sin duda un diferenciador a cualquier otra oferta que haya existido.
“Es una forma de entregar mayor valor a los clientes, la preparación y estructura comercial es la herramienta que se tiene para entregar ese valor”, agrega Marco.
Ambas empresas han demostrado siempre una calidad de atención a todos los que se involucran en el modelo de negocio y con SENTINEL buscarán que esa calidad siga mejorando y estar más en contacto con sus integradores y los clientes. Francisco dice: “Panduit toca a sus integradores, a sus usuarios finales, distribuidores y nosotros también lo hacemos. Esto hace que indistintamente podamos acompañar a nuestros socios durante todo el desarrollo de las oportunidades y les permite llegar a oportunidades que a lo mejor no tenían consideradas porque no contaban con el conocimiento o no sentían la fortaleza y el respaldo de los fabricantes para poderlo hacer”.
Cabe mencionar que para ambas empresas, el valor único que ofrece y destaca a SENTINEL es el retorno de inversión y que el valor que se llevan las empresas sea mucho mayor; ofrecer soluciones de manera conjunta, de forma robusta, extiende la vida útil, extiende el valor de esa solución y producto, lo cual permite adquirir todos los beneficios. La alianza de 2 empresas de alta tecnología permitirá brindar a los clientes los beneficios de investigación y todo el desarrollo que hay detrás de estas dos grandes organizaciones.
Toda esta transformación digital implica muchos retos tanto tecnológicos, técnicos y comerciales, alianzas como la de Panduit y Axis Communications permitirá darles una visión completa a todos sus integradores y estos a su vez, brindar mayores beneficios a sus clientes y usuarios finales.

+++

SEEDSTARS LATAM SUMMIT - EL FORO DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO PARA MERCADOS EMERGENTES SE APROXIMA A MÉXICO.


Del 06 al 08 de diciembre, Torre BBVA Bancomer, Paseo de la Reforma No. 510, Ciudad de México, México.

Ciudad de México, México, (04 octubre de 2017) - Seedstars World Seedstars World reunirá a los mejores y más prometedores emprendedores con actores del ecosistema, mentores, inversores y corporaciones de todo el continente americano. El evento se celebrará en asociación con BBVA Bancomer, la institución financiera que se ha convertido en líder de la transformación digital del sector bancario en México.
Después de celebrar a lo largo de 2017 competencias en 12 países de América Latina para identificar a las startups más prometedoras y analizar los ecosistemas locales, se llevará a cabo, del 6 al 8 de diciembre en la Torre BBVA Bancomer, la segunda edición de la cumbre anual latinoamericana Seedstarts Summit, que conectará a los actores más relevantes en innovación y tecnología con el mundo y entre ellos.
Esta cumbre reunirá a 250 asistentes, comenzando con un ‘bootcamp’ para las ‘startups’ participantes, seguido de un foro de inversionistas, culminando con una conferencia y un evento el 8 de diciembre que contará con ‘pitches’ de los emprendedores, notas clave y paneles de discusión que abarcan una amplia gama de temas e ideas oportunas para los emprendedores en la región.
“Hemos estado en un largo e interesante viaje cuando se trata de emprendimiento y tecnología en los mercados emergentes. Como parte del ADN de Seedstars queremos estar en el terreno trabajando directamente con startups, inversionistas e interesados. Al viajar por más de 22 ciudades en América Latina y el Caribe, estamos emocionados de traer una comunidad entera a México y juntos observar algunas de las oportunidades del continente. Durante tres días seremos la conexión entre talentosos líderes tecnológicos. Work hard, play hard, ése es el espíritu”. comentó Juliane Butty, gerente regional de Seedstars en Latinoamérica y el Caribe.
Estamos emocionados de traer una comunidad entera a México y juntos observar algunas de las oportunidades del continente”
Por su parte, Carlos López- Moctezuma, director de Nuevos Negocios Digitales e Inclusión Financiera de BBVA Bancomer, señaló: “En BBVA Bancomer creemos firmemente en estas personas que con sus ideas están transformando el mundo; y por eso, entre nuestros objetivos está acercarnos al talento para poder compartir conocimiento. En nuestro esfuerzo por apoyar a los emprendedores, en Seedstars hemos encontrado un socio comprometido con los ecosistemas de tecnología, innovación y emprendimiento”.

El ‘bootcamp’
Antes de la conferencia, durante un día y medio, los ganadores locales de Seedstars World y algunas ‘startups’  invitadas por BBVA Bancomer,  trabajarán con mentores locales e internacionales para mejorar sus modelos de negocio, estrategia de crecimiento y dominio del ‘pitch’ para el inversionista. Además, el programa de este año también dará a los finalistas de Seedstars World la oportunidad de ser seleccionados para el Seedstars Growth program, una inversión de semilla que viene con un programa de aceleración de 15 semanas para las primeras etapas de las ‘startups’.
El foro del inversionista
La semana de la conferencia también reunirá a los inversores más prominentes y activos en el continente. Los emprendedores no sólo harán un pitch frente a ellos, sino que también participarán uno-a-uno, lo que les permitirá obtener una retroalimentación profunda sobre sus modelos de negocio, así como crear potenciales oportunidades de fondeo en el futuro. Después se ofrecerá una ‘noche de inversionistas’ a todos los invitados para que compartan las mejores prácticas de inversión.
La conferencia
El día de la cumbre iniciará con una serie de talleres y mesas redondas abordando una amplia gama de desafíos específicos de mercados emergentes en una serie de industrias diferentes. Estas sesiones forman parte de la iniciativa global de Seedstars para reunir a los expertos, emprendedores y líderes de la industria del fintech, movilidad, comercio transfronterizo y facilitar debates significativos que conduzcan a resultados tangibles que puedan implementarse en toda la región.
Durante la ceremonia final de la Cumbre de Seedstars Latam, 15 de los emprendedores más prominentes del continente serán invitados al escenario para mostrar sus historias de éxito y cómo están utilizando la tecnología para resolver los problemas locales y regionales. Además de los lanzamientos finales, algunos conferencistas se unirán para proporcionar información valiosa sobre sus negocios e inversiones y se conocerán los factores de éxito para el continente, así como los elementos que aún deben mejorarse para permitir al emprendedor latino escalar y competir en una etapa global.

Siguenos en facebook para conocer las últimas noticias - la próxima semana tendremos más información sobre oradores, premios y otros socios!

¡ENTRADAS DISPONIBLES AHORA!

La Cumbre está abierta al público pero con lugares limitados. Puedes solicitar tu invitación aquí.
ALREDEDOR DEL MUNDO
Globalmente, diferentes foros se organizarán en:

ACERCA DE BBVA Bancomer

BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 18.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,852 sucursales, 11,534 cajeros automáticos y 181,924 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a más de 4 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 32,000 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

 *      ACERCA DE SEEDSTARS

"Trataron de enterrarnos, no sabían que éramos semillas". - Proverbio mexicano

Seedstars es un grupo de empresas con sede en Suiza con el objetivo de impactar la vida de las personas en los mercados emergentes a través de la tecnología y emprendedurismo. Seedstars conecta a las partes interesadas en estos ecosistemas, construye empresas desde cero con socios públicos y privados e invierte en empresas de alto crecimiento. A través de diferentes actividades de exploración inicial, construcción de empresas y programas de aceleración, el equipo tiene ahora acceso a emprendedores, inversionistas, incubadoras, corporaciones y funcionarios gubernamentales de más de 80 países. El grupo de Seedstars incluye Seedstars World, una competencia de inicio mundial; Seedstars Growth, un programa de aceleración virtual de cuatro meses; Seedspace, una red de coworking y co-espacios de vida y Seedstars Academy, un programa de seis meses para capacitar a los emprendedores locales que aspiran a construir negocios sustentables.

+++

5 consejos para evitar infortunios financieros con El Buen Fin: Prestadero


·         Realiza una lista de compras, no hagas compras de manera impulsiva, no cargues tarjeta de crédito, mejor adquiere online, y si vas a donar, compara precios.

Ciudad de México a 4 de Octubre de 2017.– Una de las fechas más esperadas por los consumidores es el Buen Fin porque cuentan con descuentos y diversas opciones más para hacer sus compras de fin de año. Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, ofrece algunos consejos para evitar desventuras financieras en este Buen Fin.

Del 17 al 20 de noviembre se realizará esta campaña generalizada en México que atrae a millones de personas a las tiendas atraídas por los descuentos y promociones, señala Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, quien ofrece algunos consejos para que los compradores no adquieran deudas innecesarias.
  
1.    Realiza tu lista de lo que necesites
Desde días antes escribe la lista de artículos necesarios para tu vida diaria. Los productos o servicios indispensables que te conviene adquirir en estas fechas están relacionados con aquellos que te permiten ahorrar o mejorar tu calidad de vida. Si tu lavadora se descompone seguido quizás es una buena oportunidad para cambiarla.
  
2.    No hagas compras de momento
Compras impulsivas son aquellas que realizas sin tenerlas contempladas como por ejemplo botanas y golosinas. Es común que vamos a comprar algo y agregamos artículos extra al carrito cuando vas al súper, por esto también se recomienda no asistir con hambre porque esta sensación hace que se te antoje lo que está fuera de tu lista de compras.

3.    No cargues tus tarjetas de crédito
Si ya tienes deudas en tus tarjetas de crédito evita usarlas, mejor no las cargues en la cartera. Eso reducirá tu línea de crédito, y si más adelante necesitas un préstamo para una oportunidad (por ejemplo), te será más difícil obtener un crédito con menor tasa de interés.

4.   Mejor compra online
Una técnica muy efectiva es comprar por Internet. No sólo ahorras tiempo, también puedes ver en tiempo real el total de tu cuenta y cómo ese número aumenta. Esto te ayudará a tener mesura, además de evitarte largas filas, estacionamiento, tráfico, mal servicio, etc.

5.    Dona
Si tu intención es donar compara precios y aprovecha las ofertas siempre y cuando no afecte tus finanzas. Si usas la tarjeta de crédito no olvides pagarla el siguiente mes.
  
Si bien es cierto que El Buen Fin busca reactivar la economía fomentando el consumo, también es verdad que un descuido nos puede orillar a pasar malos momentos. Lo mejor para tu cartera es no comprar. Si puedes evitar El Buen Fin sin desembolsar dinero entonces puedes considerarte un ser protegido del consumo desmedido y te espera un mejor futuro a tus finanzas personales.

Esos días el gobierno y las empresas anotan que el consumidor se beneficia comprando con los mejores precios del año, todo lo que siempre está postergando lo pueden adquirir, así como los regalos de Navidad. “La recomendación es tener disciplina con las compras para no sobre endeudarse”, concluyó Medina.

Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

Extreme Networks adquirirá el negocio de Data Center de forma directa con Brocade Communications Systems

  
"Esta adquisición será muy positiva para los clientes, socios y empleados del negocio de redes de centros de datos”: Ed Meyercord, Presidente y CEO de Extreme Networks.
  
Ciudad de México a 4 de octubre de 2017 — Extreme Networks, Inc. anunció hoy que ha firmado un acuerdo de compra de activos con Brocade Communications Systems, Inc. (NASDAQ: BRCD) para adquirir el negocio de centros de datos que incluye Switching, Rounting y Análisis (SRA) de la compañía por los mismos términos que el acuerdo previamente anunciado entre Extreme y Broadcom. Se espera que la transacción cierre dentro de 30 días y está sujeta a la satisfacción o renuncia de las condiciones de cierre.

"Esperamos que este acuerdo directo con Brocade acelere nuestra capacidad para cerrar nuestra adquisición del negocio de centro de datos", dijo Ed Meyercord, Presidente y CEO de Extreme Networks. "Este es un desarrollo muy positivo para todas las partes interesadas, pero especialmente para los clientes, socios y empleados del negocio de redes de centros de datos de Brocade. Teniendo en cuenta todos los proyectos que han entrado en nuestra planificación de integración de negocios y nuestra propuesta de roadmap de productos, en Extreme estamos preparados para concluir esta adquisición”.

La adquisición del negocio de redes de centros de datos de Brocade fortalecerá la posición de Extreme en el mercado de redes y ampliará la cartera de soluciones de redes de centros de datos, core y campus. Como parte de la transacción, Extreme adquirirá clientes, personal y activos tecnológicos de Brocade, consolidando aún más a Extreme como un proveedor líder de soluciones para empresas en sus sectores verticales de educación, hospitalidad, salud, comercio minorista, transporte y logística, manufactura y gobierno.

"Nos complace avanzar con un acuerdo para vender directamente nuestro negocio de redes de centros de datos a Extreme", dijo Lloyd Carney, CEO de Brocade. "Creemos que esta decisión posicionará el negocio para el éxito continuo, y es en el mejor interés de nuestros accionistas, clientes, socios y empleados alineados con el negocio." La cartera complementaria de productos de Extreme, junto con su planeada inversión continua y su compromiso con el apoyo de nuestros productos, lo convierten en un gran aliado para nuestro negocio y un resultado positivo para nuestros grupos de interés."

Comprar el activo de redes de centros de datos directamente de Brocade no afecta la asociación estratégica de Extreme con Broadcom, que continuará de forma ininterrumpida. Extreme continúa anticipando que la transacción aumentará el flujo de caja y las ganancias para su año fiscal 2018, que comenzó el 1 de julio y espera generar más de $230 millones de dólares en ingresos anualizados de los activos adquiridos.

Recursos adicionales:
Extreme Acquisitions & Integrations Page
Extreme Brocade SRA Acquisition Announcement

Declaraciones prospectivas
Excepto por la información histórica aquí contenida, las declaraciones contenidas en este comunicado, incluidas las relativas a la adquisición de los activos de Brocade por parte de Extreme, sus perspectivas de negocio, sus resultados financieros y operativos futuros y sus perspectivas generales de futuro son "declaraciones prospectivas" "safe harbor" de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Estas declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha de este comunicado. Los resultados reales o eventos podrían diferir materialmente de los anticipados en esas declaraciones prospectivas como resultado de ciertos factores, incluyendo: nuestra capacidad para cerrar con éxito e integrar el negocio de redes de Brocade en el negocio actual de Extreme; el fracaso para lograr los ingresos objetivo y la demanda prevista de los clientes finales; un entorno empresarial altamente competitivo para equipos de conmutación de red; la posibilidad de que podamos experimentar retrasos en el desarrollo o introducción de nuevas tecnologías y productos; respuesta del cliente a nuestra nueva tecnología y productos; y una dependencia de terceros para determinados componentes y para la fabricación de nuestros productos.

Se incluye más información sobre los factores potenciales que podrían afectar los resultados comerciales y financieros de Extreme en las presentaciones de Extreme ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, incluyendo, sin limitación, los siguientes epígrafes: "Análisis de la situación financiera y resultados de las operaciones" "Factores de riesgo." Excepto según lo exigido por las leyes federales de valores de los Estados Unidos y las normas y reglamentos de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, Extreme Networks renuncia a cualquier obligación de actualizar cualquier declaración prospectiva posterior a la fecha de este comunicado, ya sea como resultado de nueva información, eventos, desarrollos, cambios en supuestos o de otra manera.

Acerca de Extreme Networks
Extreme Networks, Inc. (EXTR) cuenta con soluciones de red basadas en software que ayudan a los departamentos de TI de todos los ámbitos a producir el mejor resultado comercial: conexiones más sólidas con clientes, socios y empleados. Ya sea que se trate de elementos alámbricos o inalámbricos, de escritorio o centros de datos, en las instalaciones o a través de la nube, trabajamos al máximo para nuestros clientes en más de 80 países proporcionando soporte técnico telefónico interno a organizaciones grandes y pequeñas, que incluyen empresas importantes en el mundo de los negocios, la industria hotelera, las ventas minoristas, el transporte y la logística, la educación, el gobierno, la atención médica y la manufactura. Fundada en 1996, Extreme tiene su sede en San José, California. Para obtener más información, visite la página Web de Extreme o llame al teléfono 1-888-257-3000.

Extreme Networks y el logotipo de Extreme Networks son marcas comerciales o marcas registradas de Extreme Networks, Inc. en Estados Unidos u otros países. Las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

+++

POR LESIONES DOLOSAS CONTRA UN USUARIO EN EL METRO PINO SUÁREZ, SSP-CDMX DETIENE A RESPONSABLE

  
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre, por su probable responsabilidad en el delito de lesiones dolosas contra un pasajero del Sistema de Transporte Colectivo del Metro (STC-M), en el perímetro de la Delegación Cuauhtémoc.

En el parte informativo consta que los policías de la PA, adscritos al sector 70, se encontraban realizando un recorrido de seguridad y vigilancia, en las instalaciones de la estación Pino Suárez, línea 1, cuando una persona acudió a ellos para pedir auxilio.

En la estación ubicada en la avenida José María Izazaga y calle San Jerónimo, en la colonia Centro, el afectado, un hombre de 25 años, narró que los hechos ocurrieron al interior de un vagón del metro, con dirección a Pantitlán, cuando un hombre lo agredió físicamente, propinándole un golpe en el rostro, lo que le provocó una herida en la ceja izquierda, y después lo despojó de su teléfono celular.

Ante ello, y a petición de la parte afectada, se aseguró a un hombre de 40 años de edad, quien conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde le encontraron el aparato telefónico.

Al hoy imputado, se les comunicó el motivo de su aseguramiento, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público Número 50, localizada en Zarco y Violeta, de Plaza Pino Suárez por el delito de lesiones dolosas por golpes.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX ASEGURÓ A UNA PERSONA POR ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA EN CUAUHTÉMOC


* El nombre del imputado, está asociado con una carpeta de investigación en el año 2016.

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 70, detuvieron a un hombre relacionado con el delito de robo con violencia a un transeúnte, en las calles de la Delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su función de vigilancia al exterior de la estación Pino Suárez, de la línea 2, del Sistema de Trasporte Colectivo Metro (STCM), ubicado en el cruce de avenida Fray Servando Teresa de Mier y San Miguel, colonia Centro, cuando se percataron que dos personas amagaban con un arma blanca a un hombre, y al darse cuenta de la presencia policiaca, se echaron a correr.

Por lo que se inició una persecución, logrando detener a uno de los presuntos responsables, a quien al realizarle una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró entre sus pertenencias, un cuchillo de cocina con hoja metálica y cacha de madera rota.

El detenido fue señalado por un hombre de 55 años de edad, el cual indicó que momentos antes, en compañía de otra persona, lo había desapoderado de un teléfono celular de la marca Samsung Galaxy 7, de color negro.

El asegurado de 17 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Luego, fue trasladado ante de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado.

Al consultar la base de datos de la policía capitalina, se supo que el nombre del hoy imputado, se encuentra asociado con una carpeta de investigación por el delito de otros robos en el año 2016.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

BMV y Escuela Bolsa Mexicana participan activamente en la Semana de Educación Financiera 2017

 La BMV mantiene su propósito de fomentar la educación en México y la
inclusión del público al mundo bursátil.
 Grupo BMV busca aportar a la economía nacional conocimiento para que los
individuos ejerzan sus finanzas de forma responsable a través de la educación
financiera
Ciudad de México, 4 de octubre de 2017.- Uno de los mayores compromisos de la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV), es fomentar la Educación Financiera en todos los ámbitos
que le sea posible.
La inclusión financiera es aquella que permite tener acceso a los distintos servicios
financieros y gozar de sus beneficios pero con conocimiento de uso y criterios de
protección y defensa de los usuarios de dichos servicios.
Desde hace 15 años, la BMV ha refrendado su deber de perfeccionar el ejercicio de los
ejecutivos y empresas que se enlistan en la bolsa, impartiendo una serie de cursos y
diplomados, además de promover la educación financiera, bursátil y de negocios a
través de la Escuela Bolsa Mexicana.
En este sentido y con el objetivo de contribuir decididamente a impulsar la cultura
bursátil, la Bolsa participa por primera vez, en la Semana Nacional de Educación
Financiera 2017 que organiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a
través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los
Servicios Financieros (CONDUSEF).
Este evento que arranca sus actividades en la Ciudad de México, permitirá sensibilizar a
la población de la importancia de la Educación Financiera a través de la realización de
actividades educativas que desarrollan las instituciones públicas, privadas y sociales.
El espacio que tendrán la BMV y la Escuela Bolsa Mexicana se localiza en la Zona 4, lugar
donde se llevarán a cabo diversas actividades que permitan la inclusión del público al
mundo bursátil. Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la oferta
educativa con la que cuenta nuestra área académica.
El objetivo no se reduce solamente a la economía nacional, sino también en la libertad
que un individuo pueda tener al ejercer sobre sus finanzas de manera responsable y
segura que le permita no solo hacer crecer su economía personal sino también regional.
Dicho de otro modo, todo individuo, independientemente de la actividad remunerada a
la que se dedique, debe tener la Educación Financiera que le permita contar con los
conocimientos necesarios para usar, invertir o pagar su dinero debidamente.
La suma de esfuerzos, nos permitirá contribuir en el desarrollo del país y en la formación
de personas que no sólo serán preparadas laboralmente, sino que, también tengan los
conocimientos necesarios para hacer un buen uso de los servicios financieros que
ofrecen las distintas instituciones en nuestro país.

+++

Synergy Research Group clasifica a BroadSoft como líder del mercado mundial en Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) con 49%


BroadSoft lidera el mercado en dos métricas clave: 49% de participación de mercado en nuevos requerimientos y 45% de participación de mercado en la base instalada, ambos de servicios en la nube

Ciudad de México, 03 de octubre de 2017 BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global de software de comunicación unificada como servicio (UCaaS), anunció hoy que mantuvo la posición número uno en entregas de nuevas líneas de UCaaS, y creciendo su participación de mercado de 42,6% a 49,4% de acuerdo con Synergy Research Group, un analista de investigación de la industria[1].

De igual forma, BroadSoft mantuvo su liderazgo en UCaaS con una base instalada que representa el 45% de participación de mercado; la cual es tres veces mayor que el competidor más cercano.

De acuerdo con un reciente estudio de Gartner, las licencias de telefonía basada en la nube aumentarán un 17,9% en 2017, mientras que las licencias de sistemas on premise disminuirán un 5,2%. Además, Gartner prevé que los envíos basados en la nube superarán los envíos fijos para 2020.[2]

BroadSoft UCaaS Market Share - Sep 2017 Final_.png [47911 Bytes]

Jeremy Duke, fundador y analista en jefe de Synergy Research Group, mencionó: "BroadSoft es el líder que proporciona un sistema de Call Control en la nube a los principales proveedores de servicios de comunicación (CSP), asi como  a los proveedores de UCaaS en todo el mundo. BroadSoft continúa en una posición única como socio estratégico de los CSP. En el último informe de Synergy, "IP PBX - Premise & Hosted / Cloud Call Control", el universo instalado de control de llamadas en la nube pública y alojada se midió en 37 millones de suscriptores y licencias, de los cuales BroadSoft mantiene una posición líder con el 45% de participación y aumentó su liderazgo en la nube UCaaS de nuevos usuarios al 49%, casi la mitad del mercado total".

“Estamos complacidos que los resultados de Synergy Research demuestren que BroadSoft es el líder global en el mercado de UCaaS con 49% de nuevas líneas implementadas en 2016, más del doble del competidor más cercano. Esto demuestra cómo la oferta de BroadSoft Business UC y nuestro modelo de canal de proveedores de servicios de comunicación global están resonando en las empresas, ya que el mercado se dirige rápidamente a la nube", dijo Taher Behbehani, CMO de BroadSoft.

En el 2016 BroadSoft aumentó su posición de liderazgo con el lanzamiento de BroadSoft Business, un portafolio integral de comunicaciones unificadas para la empresa, colaboración en equipo y aplicaciones de centros de contacto. BroadSoft Business puede ampliarse a todos los segmentos de mercado, e incluye tres aplicaciones principales: UC-One, Team-One y CC-One, con BroadSoft Hub proporcionando inteligencia artificial en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información crítica de negocios y las aplicaciones que necesitan en un solo lugar.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

CRECE LA TASA DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN MÉXICO


* Nuevo informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) indica que cerca de 163 millones de mujeres abren nuevos emprendimientos mientras que 111 millones ya tienen negocios establecidos

* México es el único país fuera de Asia que registra un mayor número de mujeres emprendedoras que hombres, con 1,1 mujeres involucradas por cada hombre

* Las mujeres mexicanas no están explorando las oportunidades empresariales sólo porque sienten que necesitan, sólo Belice, Perú y Colombia registraron menores tasas de necesidad

Ciudad de México, 02 de Octubre de 2017 - El espíritu emprendedor de las mujeres va en aumento. Durante el año pasado, 163 millones de mujeres en 74 economías han iniciado negocios en todo el mundo. Esa es una de varias conclusiones del informe de la mujer del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2016/17 publicado hoy con el patrocinio de Babson College, Smith College, Korea Entrepreneurship Foundation, Tecnológico de Monterrey, Universidad Del Desarrollo, y Universiti Tun Abdul Razak.

"Esto no sólo demuestra la magnitud del impacto que las mujeres emprendedoras tienen en todo el mundo, sino que destaca la contribución que hacen para el crecimiento y el bienestar de sus sociedades", dijo Donna Kelley, profesora del Babson College y coautora del informe. "Las empresarias contribuyen ingresos a sus familias, emplean a las personas en sus comunidades y ofrecen productos y servicios que aportan un nuevo valor al mundo que las rodea".

Entre las 63 economías encuestadas en este y el último informe, GEM encontró que la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales (TEA para la sigla en ingles) entre las mujeres aumentó en un 10 por ciento, y la brecha de género (proporción de mujeres a hombres que participan en el emprendimiento) se redujo en un 5 por ciento.

Estas mismas economías muestran un aumento de ocho por ciento en el número de mujeres que son dueñas de negocios propios establecidos, y por Europa, América del Norte y Asia, cerca de 10% de aumento en las percepciones positivas de que las mujeres tienen buenas oportunidades para iniciar un negocio.

El informe de las mujeres de GEM 2016/17 también añade una nueva consideración: las mujeres como inversionistas empresariales. Mientras las tasas de participación varían, la participación de las mujeres como inversionistas sugiere una sólida base de recursos a partir de la cual las propietarias de negocios pueden crecer.

Las economías de GEM en la encuesta de 2016/17 cubren el 69% de la población mundial y el 85% del PIB mundial. En su decimoctavo año consecutivo, GEM continúa sirviendo como el más grande y completo estudio único de emprendimiento en el mundo.

México un caso particular
De las 74 economías examinadas, México fue una de las cuatro - y la única en América Latina -  en las que la participación de las mujeres es más alta que la de los hombres. La relación mujer-hombre de los emprendedores en México es de 1.1 a 1, sustancialmente mejor que Chile (0.7) y Uruguay (0.5). En Brasil, por su parte, la relación es uno-uno, es decir los hombres y mujeres participan en la misma medida.

Del mismo modo, la mayoría de las emprendedoras mexicanas manifestaron que iniciaron sus actividades emprendedoras por oportunidad. Sólo el 19,1% de las emprendedoras mexicanas empezaron presionadas por necesidad o circunstancias adversas al no encontrar otras fuentes de ingresos. Esta cifra inferior a la de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de Belice (8,6%), Perú (13,2) y Colombia (17,1).

"Fuera de países asiáticos como Indonesia, Filipinas y Vietnam, México es un caso especial en que sus mujeres están participando más que los hombres en la actividad empresarial"- dijo Elvira E. Naranjo Priego, directora del departamento de economía de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades de Campus Monterrey e investigadora principal del GEM en México- “Y lo que podemos ver en las cifras es que, diferente de África, las mujeres en México están adoptando el espíritu empresarial no por necesidad, sino porque creen que están explotando una oportunidad de negocios".

Perspectiva de políticas para un mejor apoyo a las mujeres empresarias
GEM, ahora en su decimoctavo año, ha ganado un amplio reconocimiento como el estudio longitudinal más autoritario del emprendimiento en el mundo y, como tal, ofrece ideas valiosas para guiar la investigación futura y la toma de decisiones políticas, así como el diseño de intervenciones que pueden mejorar el espíritu emprendedor de las mujeres, dijo el director ejecutivo de GEM, Mike Herrington.
Los datos de este último informe destacan varias tendencias y paradojas claves, dijo Herrington. "A medida que aumenta el desarrollo económico y el nivel educativo, la participación empresarial entre las mujeres disminuye y la brecha de género aumenta, pero la descontinuación del negocio también se ralentiza. Mientras que la tasa de discontinuidad femenina supera a la de los hombres en los tres primeros niveles de desarrollo, aunque sólo en un 10%, menos mujeres en economías desarrolladas por la innovación han salido de las empresas y sólo dos tercios de la tasa de hombres.
También cabe destacar para los responsables de la formulación de políticas que, en promedio, las mujeres exhiben una probabilidad de 20% o más de citar la necesidad como un motivo para iniciar un nuevo negocio en comparación con los hombres, especialmente en las economías menos desarrolladas. Un hallazgo positivo es que las mujeres empresarias tienen una probabilidad 5% mayor de innovación en comparación con los hombres.
Aunque no hay respuestas claras en el informe, los datos proporcionan una base importante para el apoyo al crecimiento de las mujeres emprendedoras y la creación de valor económico y social en todo el mundo, comentó Herrington.
"En muchos aspectos, este informe muestra que las emprendedoras de todo el mundo son más diferentes que similares en términos de demografía personal, actitudes y tipos de negocios que administran", dijo. "Esto sugiere que las iniciativas de apoyo para las mujeres empresarias deben ser adaptadas y personalizadas por economía – en lugar de adoptar un enfoque único".

Acerca del informe
Setenta y cuatro economías se describen en este informe: 65 que participaron en el ciclo GEM 2016 y nueve que participaron en 2015, pero no en 2016. Proporciona una base amplia y globalmente detallada para orientar la investigación futura, la toma de decisiones políticas, y el diseño de iniciativas y programas que pueden mejorar la conciencia sobre el emprendimiento de las mujeres. Como tal, este informe trae una mayor comprensión de la iniciativa emprendedora de las mujeres a una audiencia diversa de investigadores, creadores de políticas, educadores y profesionales. Su objetivo final es fomentar el reconocimiento del valor que las mujeres empresarias aportan a la sociedad y lograr mejoras en las condiciones que fomentan y apoyan sus aspiraciones.
Los autores del informe incluyen a la profesora Donna Kelley de Babson College; el profesor asistente Benjamin S. Baumer de Smith College; la Vicepresidente de Liderazgo Empresarial Global Candida Brush, de Babson College; la profesora Patricia Greene, de Babson College; el profesor Mahnaz Madavi de Smith College; el profesor asociado Madhi Majbouri; la subdirectora de Proyectos Especiales del Global Entrepreneurship Monitor Marcia Cole; la directora administrativa del Centro de Innovación y Emprendimiento de Jill Ker Conway Monica Dean; y el director del programa del Centro Conway René Heavlow.
"La participación de Smith College como patrocinador del informe complementa las nuevas actividades del Centro de Innovación y Emprendimiento Jill Ker Conway, y refleja la importancia de la participación de Smith en los esfuerzos de investigación mostrando las contribuciones que las mujeres hacen a nivel global a la actividad emprendedora", informó Monica Dean.
La evidencia que arroja este reporte en cuanto a México y el comportamiento emprendedor de las mujeres, ha detonado por parte del Tecnológico de Monterrey (quien coordina la iniciativa GEM en México) un estudio complementario en el que profundiza este tema.

Acerca de GEM
El Global Entrepreneurship Monitor es el principal estudio mundial sobre emprendimiento. Mediante un vasto esfuerzo internacional de recolección de datos, coordinación y ejecución, GEM proporciona información de alta calidad y reportes que mejoran la comprensión del fenómeno del mundo de los emprendedores. GEM es un recurso confiable sobre emprendedores para organizaciones internacionales clave como Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, proporcionando datos personalizados, informes especiales y opiniones de expertos. Estas organizaciones toman en cuenta los valiosos datos de GEM, la metodología probada y la red de expertos locales para promover políticas basadas en la realidad hacia el emprendimiento en todo el mundo. En México el GEM es desarrollado por el Tecnológico de Monterrey. Para más información: www.gemconsortium.org

+++

TODO AL VINO


Si quieres estar en tendencia, sin duda esta temporada debes poner un toque vino a tu atuendo. Es un color rico, elegante y muy apropiado para la estación otoñal. En tu ropa o en complementos y declinado en distintas tonalidades, es sin duda un color muy lucido para el otoño y de marcada clase. Un atuendo total look se verá elegantísimo si lo sabes llevar, pero si no te atreves lo puedes combinar con otros colores: queda muy chic con gris claro, beige, azul marino y blanco o crudo. Otra opción muy de moda es incorporar este color en estampado de cuadros escoceses ya sea en mascadas, en bolsas o en un chaleco.

Para los pies tampoco puede faltar en la lista de tus nuevas adquisiciones, una opción fabulosa de calzado en tonos vino son los botines con acentos de este color y si los eliges con agujetas o látigos decorativos estarás haciendo toda una declaración de tendencia. Por supuesto no puedes olvidarte de la comodidad: un tip de confort para botines cómodos son los tacones anchos, el peso de tu cuerpo sobre el pie se repartirá uniformemente y caminar a la moda será más fácil que nunca.

Flexi precio Modelo 25520 color Chocolate $999.00 Flexi precio Modelo 46907 color vino$1,149.00 pesos                                                                   

Las imagenes en el siguiente link:  https://www.dropbox.com/sh/l6 nildq0d3ga0b7/AABMMkAel1GDJf9j zOAq4UZ8a?dl=0

Flexi de venta en Liverpool, Sears, Palacio de Hierro, tiendas propias y zapaterías de prestigio.
www.flexi.shoes
Facebook: Flexi
Twitter: @Flexi
Instagram: @goflexi

+++

Chevron selecciona la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes para acelerar el desarrollo de nuevos lubricantes


Colaboración e innovación mundiales están dirigidas a reducir el tiempo, los recursos y los costos relacionados con cada proyecto

Ciudad de México — Octubre 3, 2017 — Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) anunció que Chevron Products Company, una división de Chevron Estados Unidos, fabricante y proveedor de aceites de primera calidad y lubricantes acabados, seleccionó la plataforma 3DEXPERIENCE para acelerar el desarrollo de productos lubricantes que se venden bajo los nombres de Chevron, Texaco y Caltex en todo el mundo.

El negocio de lubricantes de Chevron tiene una historia de innovación que incluye cientos de proyectos de productos nuevos o modificados anualmente, los cuales involucran a docenas de participantes en varias disciplinas trabajando en diferentes formulaciones, regulaciones y materias primas en múltiples lugares. Con el fin de mantener su posición de liderazgo en el mercado de lubricantes, Chevron buscó reducir esta complejidad y mejorar los ciclos de desarrollo.

La solución de la industria “Perfect Product” de Dassault Systèmes responde a las necesidades de negocio de lubricantes de Chevron. Esta herramienta, basada en la plataforma 3DEXPERIENCE, conecta a los usuarios a través de las operaciones globales de Chevron en un entorno de colaboración digital para ayudarle a reducir el tiempo, los recursos y los costos asociados con el desarrollo de nuevos productos.

Tomando acciones para lograr una mayor definición de las fórmulas y materiales de los productos, y para estandarizar los procesos de revisión y aprobación de los mismos, Chevron pretende reforzar la calidad de producto en toda su cartera. Utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE, los ingenieros y diseñadores podrán activar múltiples funciones dentro del negocio de lubricantes de Chevron y desde diferentes ubicaciones podrán acceder a una sola fuente de datos de productos que se pueden buscar y reutilizar, obtener información sobre el estado del proyecto y las fechas de terminación en cualquier momento, así como habilitar y  actividades de la cadena de suministro.

“Hemos recurrido a Dassault Systèmes para respaldar nuestros esfuerzos por construir más de un siglo de investigación e innovación científica en lubricantes”, dijo Brian Stripling, Gerente General de Marca, Tecnología y el Área de Fabricantes de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés) de Lubricantes Chevron. “Alineamos nuestros procesos y nuestro trabajo basándonos en las mejores prácticas de negocio y funcionalidad gracias a los servicios de Tech Mahindra, el socio de integración de sistemas de Dassault Systèmes. A medida que continuamos este camino para reducir la complejidad, nos hemos embarcado en la integración de procesos adicionales en nuestra plataforma de Dassault Systèmes”.

“La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes nos permitió interactuar rápidamente con las partes interesadas del negocio en la entrega de la transformación digital de los procesos de desarrollo de productos”, dijo Ashim Guha, Vicepresidente de Consultoría y Soluciones Empresariales de Tech Mahindra. “El cliente pudo pasar de las aplicaciones de Lotus Notes heredadas a la nueva plataforma en menos de un año y con un presupuesto”.

“El petróleo y el gas -como la mayoría del sector de energía, procesos y servicios públicos- tienen procedimientos complejos que pueden causar problemas que se descubren demasiado tarde durante el desarrollo de productos y retrasar la entrega de soluciones al mercado”, dijo Thomas Grand, vicepresidente de Industria de Energía, Procesos y Servicios de Dassault Systèmes. “La plataforma 3DEXPERIENCE ayuda a acelerar la introducción de nuevos productos, ofreciendo a los interesados a través de la cadena de valor, un acceso fácil y en tiempo real a información relevante sobre los productos en los que están trabajando. Esto abre oportunidades para que empresas como Chevron se beneficien de un enfoque de innovación para toda la empresa que la plataforma 3DEXPERIENCE hace posible”.

+++

CAPTURA SSP-CDMX EN TRES DIFERENTES ACCIONES A CUATRO IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD


*Uno de los asegurados cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario  de la CDMX por el delito de corrupción de menores de edad y violación

* Otro de los detenidos es menor de edad y fue encontrado en poder de una bolsa con presunta marihuana.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Cuidad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), y a los sectores 56 y 53 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en tres hechos distintos a cuatro personas, entre ellos un menor de edad, en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

En la primera acción, los policías de la JEMP, realizaban su recorrido de patrullaje por las avenidas del Rosal y Alta Tensión, en la colonia Molino de Rosas, Delegación Álvaro Obregón, cuando detectaron a dos hombres realizando un intercambio, en actitud inusual.

Los policías se acercaron para efectuar​ una revisión preventiva, donde se les encontraron entre sus pertenencias, 10 bolsas de plástico que en su interior contenían hierbe verde, con las características de la marihuana, y un envoltorio de plástico que contenía LCD.

De inmediato se aseguró a dos hombres de 23 y 31 años de edad.

Al revisar el estatus  legal en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el hombre de 31 años, cuanta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2010, por corrupción de personad menores de edad y violación.

Posteriormente, los detenidos y la droga asegurada, fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de la República.

En una segunda acción, los policías de la PA del sector 56, realizaban su recorrido de vigilancia por las calles de Hacienda y Porfirio Díaz, colonia Lomas de San Lorenzo, Delegación Iztapalapa, cuando observaron a un hombre manipular con ambas manos una bolsa de plástico, de manera inusual.

Los policías se aproximaron al hombre, a quien se le realizó una revisión preventiva donde se le halló una bolsa transparente que en su interior contenía 100 gramos aproximadamente de hierba seca, con las características de la marihuana.

Se realizó la detención del implicado, un menor de 17 años de edad, quien fue traslado a la Agencia del Ministerio Público Número 57 Especializada en Asuntos del Menor, donde se generó la carpeta de investigación correspondiente.

Por último, en la intersección de las calles de Lago Trasimeno y Daniel Cabrera, colonia Reforma Pensil, Delegación Miguel Hidalgo, los policías de la PA del sector 53, efectuaban su rondín de vigilancia, cuando detectan que una persona está en actitud sospechosa.

De inmediato lo interceptan, y al efectuarle una inspección preventiva, le fue hallado entre sus pertenencias, un envoltorio de plástico con aproximadamente 18 gramos con hierba con las características de la marihuana.

Se detuvo a un hombre de 18 años de edad, que fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en MIH-5.

En todos los casos, previa su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO A MIL 500 PRODUCTORES APOYOS PARA MEJORAR EL CAMPO MEXIQUENSE


Expresa el gobernador del Estado de México el compromiso de su gobierno de impulsar al agro con mayor equipamiento, tecnología y capacitación.
Reciben productores, apoyos de diferentes programas agropecuarios campesinos del norte de la entidad.

Jilotepec, Estado de México, 3 de octubre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de diferentes programas dirigidos al campo, a mil 500 productores del norte del Estado de México, en los cuales se invirtieron más de 40 millones de pesos para tener un sector agropecuario mexiquense más productivo.
Del Mazo Maza expresó el compromiso permanente de su gobierno de seguir apoyando al campo con mayor equipamiento, tecnología y capacitación.
Los campesinos de la zona norte de la entidad recibieron tractores, vientres ovinos, maquinaria y equipamiento, implementos agrícolas, certificados de entrega de proyectos productivos, órdenes de pago del programa Proagro, y apoyos para fortalecer la infraestructura de 181 huertos.
También otorgó 500 canastas alimentarias y 500 paquetes de carne, productos que son comprados a quienes trabajan el campo y son entregados a las familias para que mejoren su alimentación; además de vales para 700 toneladas de cemento para revestir canales de riego.
Alfredo Del Mazo afirmó que gracias a este tipo de apoyos, otorgados entre el gobierno federal y estatal, en 2016 se logró un aumento del 8 por ciento en la productividad del campo mexiquense.
“Significa que podemos producir más por hectárea, que podemos ser mucho más competitivos en el campo”, subrayó el Mandatario mexiquense.
Acompañado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, y la Secretaria de Cultura y responsable de la región, María Marcela González Salas, el mandatario estatal hizo entrega de manera simbólica de 10 apoyos de un total de mil 354, destinados a impulsar las labores productivas de mil 500 campesinos del norte de la entidad.
Señaló que el Estado de México es líder en la producción de maíz, haba, durazno y producción florícola, y para mejorar el sector agrícola de la entidad, dijo que se impulsarán programas productivos, de acuerdo con las características y vocación de cada región.
El Gobernador del Estado de México entregó apoyos a productores de Timilpan, Villa del Carbón, Chapa de Mota, Soyaniquilpan, Jilotepec, Polotitlán, El Oro, Joquicingo y Aculco, de los programas Concurrencia de Implementos Agrícolas, Campo en Nuestras Manos, Acciones Prioritarias Agrícolas, Repoblación Ovina y Canastas Hortofrutícolas, entre otros.

+++

El intercambio de experiencias entre países, factor indispensable para combatir la pobreza: Javier García Bejos


·        El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol participó en los trabajos del Seminario Internacional de Sistemas de Información Social

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, afirmó que el combate a la pobreza debe ser una estrategia global, que aproveche los aciertos y errores de cada país, para avanzar en la solución de las carencias.

Durante la inauguración del Seminario Internacional de Sistemas de Información Social destacó que mediante el uso del Sistema de Información Social Integral (SISI), “podremos ser capaces de planear mejor, usar de manera eficiente los recursos y focalizar los programas sociales a nuestro alcance”.

En el Museo Rufino Tamayo, el funcionario federal resaltó que dicha planeación ha ayudado a México y a varias naciones a desplegar recursos para quienes más lo necesitan, ubicándolos por nombre y apellido, además de ser una herramienta relevante en la evaluación oportuna de los programas.

García Bejos puntualizó que la consolidación del SISI trasciende periodos gracias a la participación activa de los tres órdenes de gobierno, de los poderes legislativo y judicial y de la destacada participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Al participar junto con legisladores, representantes internacionales y especialistas del Banco Mundial, el subsecretario dijo que nuestro país ha sido pionero en la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por 193 estados miembros de las Naciones Unidas y que plantea 17 objetivos para abatir la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

Agradeció al Banco Mundial el acompañamiento en la implementación del SISI, toda vez que “éste es y será un engrane de la política social, que en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se ha destacado por impulsar el nivel de vida de las familias más vulnerables”.

En la sesión inaugural estuvieron Carlos Vidal, ministro de Desarrollo Social de Guatemala; Tiago Falcao, secretario general de Renta Ciudadana de Brasil; además de Iris Vianey Mendoza y Víctor Manuel Silva Tejeda, presidentes de las comisiones de Desarrollo Social en el Senado de la República y Cámara de Diputados, respectivamente.

Participaron también Pablo Gottret, gerente de la Práctica de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe, y William Wiseman, líder de la Práctica Global de Protección Social para México del Banco Mundial; y Mai Memon, ministra del programa “Benazir Income Support Program”, de Pakistán, entre otros.

+++

¿Hacia dónde va el sector hospitalidad? 4 tendencias digitales para mejorar la atracción y relacionamiento con los clientes

  
Por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.

Uno de los sectores más innovadores es el de la hospitalidad donde veremos cuatro tendencias tecnológicas emergentes --y en algunos casos sorprendentes--, que están remodelando la industria en esta era digital donde las demandas y relacionamiento con los clientes han cambiado. Conozcámoslas con estadísticas puntuales y su significado.
  
Tendencia No.1: Revisión de la infraestructura Wi-Fi
Las métricas son:
Más del 75% de todos los adultos activos en línea acceden a la Web a través de dispositivos móviles.
Más del 72% de los profesionales han elegido un hotel basado en la experiencia Wi-Fi y el 21% basa su elección “con frecuencia” en relación a la experiencia de Wi-Fi.
Además, más del 40% de los profesionales eligen Wi-Fi como su número prioridad diaria esencial, por encima del sexo (37%), chocolate (14%) y alcohol (9%).

¿Qué significa? No es sorprendente ver alta prioridad de acceso Wi-Fi entre los huéspedes. Hoy en día, los huéspedes viajan con 2 a 3 dispositivos personales (ya sea un smartphone, tablet o portátil) y anticipan el acceso a una red Wi-Fi de alta calidad. Disponibilidad de calidad, conectividad Wi-Fi confiable ya no es un beneficio, es una expectativa.

La conectividad Wi-Fi debe ser robusta, permitiendo a los clientes utilizar Internet de la misma manera que lo hacen en casa, pero además el acceso debe ser transparente e intuitivo. La comodidad es clave para los huéspedes, y cualquier cuello de botella tendrá un impacto en la experiencia, la marca y, por supuesto, las puntuaciones de satisfacción de los huéspedes.

¿Cuál es la meta? Es crear una experiencia sin desgaste. Un cambio filosófico en cómo los huéspedes ven la disponibilidad de Wi-Fi también ha causado que los hoteles reevalúen la oferta de servicios. Históricamente los hoteles podrían cobrar significativamente por el acceso a Internet. Eso está cambiando como las expectativas de los huéspedes han cambiado también.

Tendencia No 2: Tecnologías mejoradas para las habitaciones
Las métricas son:
56% de los hoteles dijo que las actualizaciones de la tecnología de las habitaciones eran una prioridad en 2017
36% de las mejoras de las habitaciones son para reforzar el ancho de banda en la habitación
65% de los huéspedes del hotel accedieron a Internet dentro de los 7 minutos de su check-in

¿Qué significa? En lo que se refiere a la tecnología, las habitaciones eran predominantemente conocidos por televisores de pantalla plana y contenido bajo demanda para la compra. Estos todavía están disponibles hoy en día, pero las comodidades de la habitación están evolucionando: la industria de la hospitalidad se está centrando más intensamente en el apoyo a los hábitos y demandas de sus invitados, o entregar una "experiencia como si estuvieran en el hogar".

En primer lugar, los hoteles están mejorando la disponibilidad y distribución de ancho de banda para apoyar de forma más efectiva el consumo de contenido de alta calidad y los dispositivos que los clientes llevan consigo.

La estrategia de la industria móvil-céntrica se ha extendido a proporcionar a los huéspedes con "controles inteligentes" para configurar sus habitaciones y acceso a los servicios en la propiedad del hotel con sus teléfonos inteligentes. Como grandes marcas hoteleras como Hilton, Marriott y Starwood adoptan esta funcionalidad seguramente surgirá como una amenidad de hotel estándar en toda la industria.

En el futuro, los controles inteligentes permitirán a los huéspedes personalizar sus habitaciones de antemano a través de la aplicación central del hotel, como pre-setting de temperatura ambiente, las preferencias de luz, incluso la selección de mini-bar. Servicios personalizados y de valor añadido, similares a los controles inteligentes son el camino hacia el futuro de la hotelería.

Tendencia No 3: Aprovechamiento de los datos contextuales
Las métricas son:
30% de las tecnologías de localización basadas en ubicación en 2016.
75% de los hoteles y resorts planean aprovechar los servicios basados en la localización en el próximo año.

¿Qué significa?: Los datos obtenidos de los contratos móviles son activos invaluables para una propiedad y una marca.

La analítica Wi-Fi proporciona visibilidad del rendimiento de la red y de las aplicaciones, permitiendo que las propiedades identifiquen y mitiguen con facilidad inferencias potenciales que afecten negativamente la experiencia móvil en el sitio para los invitados.

Analytics también ofrece inteligencia detallada y procesable relacionada con los clientes y sus comportamientos de interacción móvil de vuelta al negocio. Aprovechar estos datos es imprescindible para que la marca comprenda mejor a sus invitados y mejore y personalice la experiencia de sus huéspedes.

Los datos analíticos basados en la ubicación proporcionan un medio para crear una experiencia integrada para los invitados. Aunque todavía es una tecnología en desarrollo, los datos basados en la localización se están convirtiendo en una valiosa herramienta para la hospitalidad en el futuro. Las oportunidades son infinitas y aún inexploradas: desde tener un entendimiento de dónde están los huéspedes en una propiedad, a ser capaz de ofrecer promociones y servicios en función de su ubicación, a aumentar la eficiencia operativa en el hotel y más allá.

Tendencia No 4: Aumento de las medidas de seguridad
Las métricas son:
El costo promedio por cada brecha de seguridad en los datos es de USD $7 millones, de los cuales USD $4 millones corresponden a pérdidas en las ventas y la reputación empresarial.
La seguridad informática recibió cerca del 12% del presupuesto total de TI para 2016; un aumento presupuestario del 25% con respecto al año anterior.

¿Qué significa? La seguridad cibernética, la defensa contra los hackers y ciberataques es una consideración crítica para todas las empresas. Las actitudes hacia la inversión en seguridad de TI están cambiando y recibirán más y más fondos en el futuro. Esto no es diferente en la industria de la hospitalidad; de hecho, considerando que las empresas suelen ofrecer redes Wi-Fi públicas y abiertas para el uso de los huéspedes, la seguridad es una prioridad crítica.

Por no mencionar, a medida que los pagos se vuelven cada vez más móviles, permitiendo transacciones seguras y protegiendo la privacidad de los datos están en mayor demanda. En general, la privacidad de los invitados y la seguridad de la información de los invitados son desafíos crecientes especialmente sobre Wi-Fi.

+++