viernes, 1 de septiembre de 2017

LUEGO DE REPELER UNA AGRESIÓN, POLICÍA DE LA SSP-CDMX FRUSTRA ROBO EN POLANCO


T  

Como parte de la consigna de resguardo a una sucursal bancaria, un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), evitó un robo a transeúnte en la colonia Polanco, Delegación Miguel Hidalgo.

Consta en el parte informativo que el implicado ingresó al banco ubicado en Homero, casi esquina con Francisco Petrarca y mediante el uso de una pistola, desapoderó de un portafolio a un cliente que efectuaba movimientos financieros con un ejecutivo de la institución.

Ante esta acción, un policía de la SSP-CDMX ubicado en una zona estratégica se percató de la acción y siguiendo los protocolos, mediante los comandos verbales, pidió al responsable detenerse y que dejara el portafolio, ante esto, el sujeto agredió al policía con su arma de fuego, por lo que éste último repelió la agresión.

El hombre relacionado a esta situación fue trasladado al Hospital de la Cruz Roja en Polanco, donde posteriormente se informó que perdió la vida a causa de las lesiones. En el lugar de los hechos se aseguró una pistola .9 mm. que portaba el responsable, un teléfono celular y se recuperó el portafolio propiedad de la víctima del robo, mismo que refirió que contenía dinero en efectivo.

Los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++T

DÉJATE CONSENTIR POR LOS PLATILLOS DE TEMPORADA DE LA BUENA BARRA


T  

La gastronomía mexicana se expresa en su totalidad en los platillos de La Buena Barra, es por eso que durante el mes más mexicano, el chef crea sugerencias con motivo de las fiestas patrias que estarán disponibles durante el mes de septiembre, y a petición de los comensales, hasta mediados de octubre.

Preparados cuidadosamente y con ingredientes de la más alta calidad, La Buena Barra nos presenta las Infladas de cola de res; cubiertas con salsa de habanero y piña, un platillo al estilo Veracruzano acompañado de frijoles negros y cebolla.

La estrella de la temporada que no podía faltar, los emblemáticos Chiles en Nogada; seleccionados personalmente por el chef, comprobando su frescura y tamaño; cuentan con un relleno hecho de filete, manzana, pera y durazno además de la nuez de castilla,  pasas, ron y jerez; bañados en la famosa nogada que es la tradicional de las monjas poblanas con un toque muy al estilo de La Buena Barra.

También te recomendamos la deliciosa Birria de Wagyu. El Wagyu es una vaca con un tipo de carne muy suave y sabor inigualable. La calidad se equipara con la carne Kobe, solo que las vacas no son criadas en Japón.

Y como ninguna comida puede terminar sin un buen postre, qué mejor que cerrar con una degustación de helados de la casa, hechos diariamente por el chef. Entre ellos está el de elote, jamaica, palomitas, o el clásico de limón.

No pierdas la oportunidad y visita esta gran terraza ubicada en una de las mejores zonas de la ciudad, el lugar ideal para que vayas con tu familia o amigos, pases un rato agradable y te dejes sorprender por sus maravillosas creaciones.

Precios:
Infladas de Cola de Res: $217
Chile en Nogada: $495
Birria de Wagyu: $550
Degustación de helados: $165

+++T

Comercializa Blindajes Epel auto híbrido no 50


T  

•           La empresa desde hace 5 años blinda en Nivel III autos y camionetas híbridas.
•           Sector privado de la Ciudad de México, el principal cliente.

Blindajes Epel, empresa líder en la industria, comercializó la unidad número 50 del segmento de vehículos híbridos, actividad comercial que inició hace 5 años en la Ciudad de México, plaza donde son más solicitados estos ejemplares,  lo cual obedece principalmente al endurecimiento del programa “No Circula” que se aplica en la Megalópolis y al esquema de verificación vehicular.
Ernesto Mizrahi Haiat, director general de Blindajes Epel, expuso que la demanda de automotores híbridos blindados ha aumentado porque los usuarios finales quieren que sus autos circulen todos los días. La tendencia del incremento se registra principalmente en la Ciudad de México, con alta probabilidad de extenderse a la zona centro del país (Estado de México, Puebla y Morelos), principalmente por el tema de la contingencia ambiental y el programa “No Circula” que aplica la Comisión Ambiental de la Megalópolis que integra las entidades antes mencionadas.
De acuerdo con el directivo, los modelos de camioneta híbridos más solicitados son Volkswagen (Touareg), Infinity (QX 35) y Porsche (Cayenne y Panamera), cuyos precios oscilan entre un millón 700 mil o un millón 800 mil pesos por unidad) mientras que en autos pequeños el  Prius de Toyota lidera la lista. La demanda de blindaje en híbridos con posibilidad de circular todos los días, incrementó de 3 a 10 mensuales. El tiempo de manufactura es de hasta cuatro semanas y el acorazado no afecta el rendimiento de los vehículos híbridos y/o eléctricos, ya que el total del peso añadido no rebasa los 180 kg.
Cabe apuntar que blindar autos híbridos tiene el mismo costo que un vehículo de combustión convencional, aunque es más complicado de blindar; ello debido al banco de baterías que poseen. “Si no se realiza un blindaje adecuado, se puede dañar la instalación y sería prácticamente echar a perder el automotor. Hay que poner mucho cuidado cuando se desarma y se arma el automóvil, es un trabajo muy complicado”, añadió Mizrahi Haiat.
De igual forma, se utilizan los mismos materiales opacos y cristales para blindar, pero la mano de obra la ejecuta personal especializado principalmente, en el rubro de los sistemas electrónicos. Por lo anterior, un importante número de  usuarios de la iniciativa privada principalmente, están cambiando sus unidades a gasolina a autos híbridos, incluso los prefieren más que a un ejemplar eléctrico.
Con el objetivo de potenciar la comercialización de híbridos acorazados, Blindajes Epel mantiene atractivos precios, además el usuario final tiene la ventaja de involucrarse más con el proveedor para conocer la gama de productos blindados, sus bondades y modelos idóneos.
Explicó que los modelos híbridos cuentan con la potencia adecuada de sus motores para soportar perfectamente el Nivel III, ya que el peso agregado en este Nivel es únicamente entre 150 y 180 kgs, siendo que los materiales empleados por Blindajes Epel son de tecnología de punta a nivel internacional, considerablemente más ligeros que los demás. 
“En Blindajes Epel consideramos que en un futuro cercano,  el número de vehículos blindados híbridos será ascendente, superior incluso a los automotores eléctricos; el cambio no será rápido, pero si paulatino. Por nuestra parte, nos estamos preparando y capacitamos al personal blindador y eléctrico con las agencias, incluso con plantas armadoras, coincidimos  que para la industria, el medio ambiente y el país, beneficia la existencia de unidades híbridas, pero no cualquiera puede acorazarlas, pues se necesita una amplia experiencia y una mano de obra altamente calificada. Y esto nos pone a la delantera de nuestra competencia y mucho más con las empresas ´patito´. Difícilmente otras marcas podrán igualar nuestra calidad”, aseveró Ernesto Mizrahi.

Vehículos eléctricos

Respecto al blindaje de autos eléctricos, Blindajes Epel inició hace pocas semanas la producción del primer ejemplar de este segmento con un peso de 2 toneladas, el cual se equipó con un blindaje Nivel III y sólo se le agregarán como máximo 180 kilos. El vehículo cuenta con tres motores, lo cual permite que la tracción vaya hacia las cuatro llantas, le da mayor maniobrabilidad, más control y seguridad. El auto conservará todas sus funciones originales.
Cabe apuntar que una de las principales innovaciones para los autos eléctricos son los cristales, los cuales tienen las mismas características balísticas del Nivel III que resisten disparos de todo tipo de armas cortas, pero para esta nueva serie son más delgados hasta por 3 milímetros (17 milímetros en total) lo cual a su vez se refleja en el peso total de la unidad.
“En el Nivel III se ocupa poco acero, no obstante el que utilizamos en este momento para vehículos eléctricos e híbridos es el más ligero que existe en el mercado (0.07 milímetros más delgado que el acero balístico tradicional) el cual disminuye entre 18 y 20% el peso del vehículo”, comentó el directivo.

+++T  

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publica el Boletín Regulatorio correspondiente al segundo trimestre de 2017.


T  
•           Durante el periodo de abril a junio de este año se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, 13 resoluciones modificatorias a las disposiciones de carácter general aplicables a las entidades financieras y demás sujetos supervisados.
•           Se destaca la realización de diversas modificaciones para el desarrollo del mercado bursátil y la posibilidad de existencia de más de una bolsa de valores en el país.

La CNBV, a través de las Vicepresidencias de Política Regulatoria y de Normatividad, publica el Boletín Regulatorio número 10, correspondiente al segundo trimestre de 2017, mismo que contiene las modificaciones a las disposiciones de carácter general emitidas durante dicho periodo.

Regular a las instituciones del sistema financiero mexicano, es una tarea fundamental para procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como para fomentar su sano y equilibrado desarrollo, en protección de los intereses del público. En este sentido, la Comisión trabaja para actualizar la regulación de manera constante, en función de las cambiantes necesidades del sistema.

Derivado de lo anterior, durante el segundo trimestre de 2017, la CNBV emitió 13 resoluciones modificatorias al marco normativo aplicable a los siguientes sectores:

Sector  Número de resoluciones modificatorias publicadas en el periodo
Bancario           4
Bursátil 1
Casas de bolsa            1
Fondos de inversión     1
Ahorro y crédito popular           2
Organizaciones y actividades auxiliares del crédito       1
Multisectorial    3
Total     13

Durante este trimestre, se destacan las modificaciones realizadas para impulsar el desarrollo del mercado de valores en México, empezando por hacer posible la existencia de más de una bolsa de valores. Estas modificaciones incluyen cambios en materia de prácticas societarias, gobierno corporativo, transparencia, conducta de negocios y continuidad de sus operaciones.

Se establece la obligación para las instituciones para el depósito de valores, de contar con medidas que permitan prevenir conflictos de interés con relación a los depositantes y demás participantes a quienes ofrezcan sus servicios. Además, se incorporó la obligación para las bolsas de valores de contar con sistemas de comunicación entre ellas, que permitan mantener un intercambio adecuado sobre casos de suspensión de valores o aplicación de medidas disciplinarias a las emisoras, entre otros.

Se realizaron también cambios a las disposiciones aplicables a las Casas de Bolsa, mismas que buscan hacer más eficiente la intermediación en el mercado de valores. Por ejemplo, se incorpora el deber de mejor ejecución en la negociación de valores de renta variable, debiendo cumplir con las condiciones de mercado y los factores de ejecución (precio, volumen y probabilidad de ejecución) y se prohíbe que las casas de bolsa puedan cobrar comisiones que privilegien a una bolsa de valores en perjuicio
de otra. Además, se eliminan restricciones en las operaciones que realizan por cuenta propia y a las operaciones de venta de valores en corto en función de su bursatilidad. También se destaca el fortalecimiento del marco de control para los sistemas informáticos mediante la obligación de contar con un oficial de seguridad de la información, planes de continuidad de negocio y planes de acción para reestablecer la operación en caso de contingencia.

La magnitud e importancia de las modificaciones antes señaladas constituye un hecho sin precedente en la regulación bursátil. En la Comisión tenemos confianza
en que el nuevo marco establece los elementos necesarios para promover un mayor dinamismo y crecimiento en el mercado de valores, en beneficio de inversionistas, emisores y demás participantes.

Con respecto al sector bancario, destacan modificaciones en lo relativo al marco de capitalización; así como para que, en línea con los estándares internacionales, en el cálculo de requerimientos por riesgo de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas se considere éste como cartera de consumo. Se incorpora también un mitigante de riesgo en los créditos agropecuarios cuando éstos cuentan con coberturas de precios y en los créditos de consumo que cuenten con garantías mobiliarias.

En otro orden, en el caso de las modificaciones multisectoriales, es relevante la emisión de los lineamientos que deberán seguir diversas entidades, para la elaboración y presentación ante la CNBV del informe de auditoría en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

La CNBV reitera su compromiso de regular y supervisar a las entidades del sistema financiero mexicano para procurar su estabilidad, sano desarrollo y correcto funcionamiento, mediante la correcta implementación de la normatividad aplicable.

El Boletín Regulatorio del segundo trimestre de 2017, con el detalle de los cambios mencionados, puede ser consultado en la siguiente liga: 
http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones

Para consultar toda la normatividad vigente y publicada en el Diario Oficial de la Federación, visita:

+++T  

Arcos Dorados invertirá más de USD500 millones en América Latina y el Caribe


T  

La compañía presentó un plan de inversión y expansión para los próximos tres años, destinado a la transformación y modernización de sus restaurantes con una innovadora experiencia para los consumidores, aperturas y generación de más de 13 mil nuevos empleos.
São Paulo, Brasil. 29 de agosto de 2017 – Arcos Dorados Holdings, Inc. (NYSE: ARCO), la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo y quien opera la marca en 20 países de América Latina y el Caribe con 2.160 restaurantes, anunció que en los próximos tres años invertirá más de 500 millones de dólares en la región. La compañía, que este mes celebró su décimo aniversario, presentó un plan que incluye 180 aperturas en diferentes países; la modernización e incorporación de una innovadora experiencia en sus restaurantes existentes; y la generación de alrededor de 13 mil nuevos empleos para jóvenes que buscan una primera oportunidad laboral formal en McDonald’s.
La estrategia de Arcos Dorados busca fortalecer la relevancia de la marca McDonald’s en América Latina ofreciendo una combinación de valor, comida y experiencia inigualable para los millones de clientes que visitan sus restaurantes por día. La compañía ya comenzó un sólido proceso de transformación y modernización a través de la implementación de una nueva plataforma denominada “Experiencia del Futuro”. Esta iniciativa, -alineada con la estrategia global de McDonald’s- está siendo implementada en restaurantes de Argentina, Brasil y Uruguay para próximamente expandirse a otros países de América Latina. Cuenta con un nuevo sistema de autogestión de órdenes y personalización del menú, además de otras facilidades digitales y tecnológicas. Esta evolución en la experiencia optimiza la operación y el servicio, y además permite que los empleados puedan dedicarse a otras funciones relacionadas a la atención de los clientes. 
“Hemos recorrido un largo y exitoso camino en los últimos 10 años capturando todo el potencial de la marca McDonald's en América Latina. Queremos continuar invirtiendo e innovando para ofrecer una experiencia cada vez más diferenciadora en nuestros restaurantes y confiamos en que estas iniciativas serán la clave para que nuestros millones de clientes continúen eligiéndonos todos los días. A la vez, estamos orgullosos de ser el mayor generador de primer empleo para jóvenes en la región y de generar acciones que aporten a la comunidad”, señaló Sergio Alonso, CEO de Arcos Dorados.
Como una de las mayores empleadoras de América Latina, Arcos Dorados continúa apostando a la generación de empleo, acercando oportunidades de primer trabajo formal para jóvenes de toda la región. Actualmente cuenta con alrededor de 90.000 empleados, de los cuales más de 73.000 tienen entre 16 y 25 años.
A la vez, la compañía invierte más de 50 millones de dólares al año en capacitación y entrenamiento para formar a sus colaboradores y dar diferentes herramientas y habilidades que les serán de utilidad para emprender y enriquecer su crecimiento profesional futuro. En los últimos diez años, Arcos Dorados ha brindado la oportunidad a más de 500.000 jóvenes de acceder a un primer empleo formal. Para 2019, la compañía estima que por ella pasarán 150 mil jóvenes latinoamericanos para tener su primera experiencia laboral.
Por otra parte, la compañía ofrece programas de inserción laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad ampliando sus oportunidades. En McDonald’s, los jóvenes aprenden metodologías de trabajo, procesos e incorporan herramientas para emprender un crecimiento profesional. La compañía dirige sus esfuerzos a que los jóvenes se formen, trabajen, estudien y luego continúen su camino, ya sea dentro de Arcos Dorados como en otras empresas.
A lo largo de estos años Arcos Dorados también contribuyó con la nacionalización de productos y el desarrollo de proveedores locales en los países donde opera. Actualmente, cuenta con más de 500 proveedores latinoamericanos. Además, aproximadamente el 90% de los insumos utilizados en los restaurantes McDonald’s son producidos en América Latina y algunos de ellos son exportados a Europa, Medio Oriente, África del Norte y Estados Unidos. A la vez, esta estrategia de producción nacional le permite a la compañía aportar a la generación de empleo indirecto, al crecimiento de los proveedores y a sumar valor a la comunidad.

+++T

5ª reunión de trabajo con los Presidentes de los Consejos Consultivos de Nacional Financiera


T  

·         La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, participó en la 5ª reunión de trabajo con los Presidentes de los Consejos Consultivos de Nacional Financiera.
·         Rubio Márquez dialogó sobre las perspectivas macroeconómicas, así como el papel de la Banca de Desarrollo como coadyuvante para detonar la actividad económica e industrial del país.

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, subrayó que las reformas estructurales han mejorado la productividad y han impulsado el mercado interno, pues contribuyen al crecimiento del empleo, el crédito, el consumo y los servicios.

Ejemplo de ello, dijo, es que antes de la Reforma Financiera el saldo del crédito directo e impulsado por la banca de desarrollo al sector privado, registró una tasa media de crecimiento real anual de 4.6%. Y, que posterior a su implementación en 2013, el saldo ha crecido en promedio 13.9% real anual.

Asimismo, aseveró que la Banca de Desarrollo ha mantenido sanas prácticas bancarias en apego a los criterios de carácter prudencial establecidos por las autoridades regulatorias. Explicó que, al cierre de junio de 2017, la Banca de Desarrollo tiene un Índice de capitalización de 16.2%, similar al de la Banca Comercial, el cual se sitúa en 15.4%. Detalló que el Índice de Morosidad (IMOR) de la Banca de Desarrollo se ubicó en 3.6%, disminuyendo 1.5 puntos porcentuales desde el cierre de 2012 (5.1%).

La subsecretaria Rubio destacó la invaluable contribución de los Consejeros Consultivos de Nacional Financiera quienes, de forma honorífica, invierten parte de su tiempo y comparten sus experiencias para beneficio de la inclusión financiera y el desarrollo económico y social de México.

La 5ª reunión de trabajo con los Presidentes de los Consejos Consultivos de Nacional Financiera tuvo como propósito evaluar las actividades desarrolladas por los Consejos Consultivos e identificar oportunidades para mejorar las acciones y programas de financiamiento.

Durante la reunión, también se presentaron los avances de los 32 Consejos Consultivos de Nacional Financiera y órganos de consejería externa, fundamentalmente en temas empresariales y se analizaron distintas estrategias para que empresarios en nuestro país puedan vincularse con empresarios mexicanos radicados en los Estados Unidos y contribuir a su acceso e integración a las cadenas globales de valor.

+++T

SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE POR ROBO A NEGOCIO EN AZCAPOTZALCO


T  

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Hormiga, lograron la detención de un hombre por robo a negocio sin violencia, en la avenida del Rosario y Aquiles Serdán, colonia Tierra Nueva, Delegación Azcapotzalco.                

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, solicitaron el apoyo en el interior de la tienda departamental con razón social "Walmart", ya que se reportaba un robo, por lo que de inmediato, los policías se aproximaron al lugar.

Al llegar, el guardia de seguridad, refirió haber detenido a un hombre de 32 años de edad, por haber sustraído mercancía del interior de la tienda, sin hacer el pago correspondiente de dos paquetes de marcadores, un juego de colores y un compás de precisión, con un valor aproximado de 360 pesos.

A petición de la parte afectada, el hombre fue asegurado y presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia AZ-2, por el delito de robo a negocio sin violencia.

Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México. 

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++T

Keri Systems presente en la Feria Internacional de Seguridad en Bogotá, Colombia


T  

300 expositores globales , 90 conferencias, 4 foros sectoriales y conferencias magistrales recibieron a los miles de visitantes durante los 3 días que duró el evento

Ciudad de México, agosto de 2017 – Keri Systems, empresa especialista en el control de acceso, informa de su participación en la Feria Internacional de Seguridad, recientemente celebrada en Bogotá, Colombia. Del 22 al 24 de agosto, Keri Systems estuvo representada por sus voceros, Alejandro Loera Harfush, Gerente Comercial para Latinoamérica y el Caribe; Jorge Sánchez Saldaña, Vicepresidente de Operaciones y Ventas Internacionales; quienes participaron en este evento de talla internacional, el más relevante de la industria de la seguridad en el cono sur, su objetivo fue presentar a los asistentes sus nuevas tecnologías de control de acceso, así como difundir los beneficios que obtienen los consumidores con su esquema de comercialización de la marca.
                         
La Feria Internacional de Seguridad de Bogotá se posicionó como el punto de reunión para todos aquellos interesados en invertir, renovar y/o adquirir las más vanguardistas tecnologías de seguridad. Con apuestas innovadoras de 3 continentes y un mercado emergente de acogida, la Feria Internacional de Seguridad E+S+S (Efficiency+Security+Safety), se constituyó como la oportunidad ideal de exhibir novedosas soluciones y aumentar las oportunidades de negocio. La Feria se creo con la idea de proponer soluciones en todos los tópicos de la seguridad dando cobertura integral en seguridad física y electrónica, industrial, laboral e informática, aplicados a los campos de la seguridad ciudadana, empresarial, industrial y corporativa.
Por su parte Patricia Acosta, Directora de la Feria Internacional de Seguridad comentó, “los visitantes encontraron sin duda en la presente edición, las soluciones a todas aquellas preocupaciones que comparten empresarios , comerciantes, autoridades, educadores y ciudadanos para alcanzar una mejor calidad de vida mediante la implemetación de sistemas de seguridad“.
Alejandro Loera, Gerente Comercial para Latinoamérica y el Caribe de Keri Systems, expresó su punto de vista durante dicho evento, “al respecto sobre la distribución de nuestras soluciones en el cono sur, la mayoría de los fabricantes dirán que prefieren que sus integradores compren a través de sus mayoristas, debido a la falta de fortaleza para manejar crédito y otros desembolsos propios del negocio. Debido al desconocimientos de este terreno, así como de varios otros factores, los fabricantes por lo general negocian asegurando que sus integradores o distribuidores reciban el mejor precio posible a través de la distribución. Lo hacen creando un nivel de precios de distribución, o en algunos casos para integradores en los mercados verticales específicos, por ejemplo el financiero, donde negocian una reducción especial de precio”.
Keri Systems cuenta con un buen número de mayoristas, todos los cuales reciben típicamente un nivel de precio de distribución similar, muy competitivo. Esta práctica abre la puerta a una mayor competencia, lo que garantiza una mejor colocación de precios de los productos. Entonces, ¿cómo pueden asegurar que sus distribuidores obtienen el precio más beneficioso? “Nos hemos asegurado de tener a los mejores mayoristas disponibles, de esa manera los distribuidores pueden obtener lo mejor de una competencia sana para cada proyecto específico”, aseguró Alejandro Loera al cierre del evento colombiano.
Avances Importantes:

En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso.  Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.
En caso de que se necesite información extra, los expertos de Keri Systems siempre estarán a disposición de sus clientes para apoyarles.  Número Internacional favor de llamar al: +1(786) 331 8775
                       
Acerca de:
Keri Systems es el fabricante independiente líder en América del Norte de control de acceso y sistemas de seguridad integrados.  Fundada en 1990,  Keri ha dado atención a clientes en más de 90 países con requerimientos desde una hasta miles de puertas repartidas por todo el mundo, con credencialización con foto integrada, entrada telefónica, video y mucho más.

+++T

Implementamos acciones para evitar desbordamiento del río Coatepec


*La alcaldesa Rosalba Pineda supervisó trabajos de desfogue

Ante las intensas lluvias registradas en las últimas horas, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, implementó acciones emergentes para evitar el desbordamiento del río Coatepec.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, acompañada del titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, supervisó durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, los trabajos de desfogue de aguas negras, para ello se realizaron a lo largo del dren cuatro sangrías que miden en promedio cuatro metros de profundidad y dos metros de amplitud.

“Nuestra principal preocupación durante esta temporada de lluvias es proteger la integridad y el patrimonio de los chimalhuacanos. Con estas acciones preventivas inhibimos riesgos y brindamos tranquilidad a la ciudadanía”, indicó la alcaldesa.

Por su parte, el director del ODAPAS informó que en las últimas horas se han registrado precipitaciones pluviales de más de 50 milímetros, por ende, se reforzó el protocolo de contingencias en coordinación con Protección Civil, Bomberos, y la dirección de Seguridad Pública para encostalar el margen izquierdo río Coatepec.

“Trasladamos maquinaria a la zona de los drenes, con tres retroexcavadoras y dos excavadoras. El desfogue se llevó a cabo en lugares estratégicos, principalmente en la zona donde se realizan los trabajos de revestimiento del río Coatepec”.

Garduño Ruiz añadió que personal a su cargo continúa la labor permanente de vigilancia en los ríos Coatepec y La Compañía, así como en el dren Chimalhuacán II.

“En este plan de contingencias participan  más de 120 personas en unidades váctor y malacate; supervisando vialidades como Arca de Noé, Venustiano Carranza y Del Peñón”.

Destacó que las precipitaciones de las últimas horas provocaron encharcamientos que pudieron resolverse en un lapso menor a dos horas.

Finalmente, el funcionario llamó a la población a mantener las calles, coladeras y alcantarillas libres de basura para evitar obstrucciones que puedan provocar inundaciones.

+++T

Capturan a dos por robo a comercio en barrio Xochiaca


En un dispositivo coordinado entre la región II y IV realizado en el barrio Xochiaca, elementos de Seguridad Pública de Chimalhuacán detuvieron a dos masculinos de 30 años de edad, presuntos responsables de robo con violencia a una tienda de conveniencia.

El titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas informó que gracias a la denuncia oportuna sobre un asalto a un comercio con razón social “OXXO” elementos a bordo de las unidades 224 y 444 acudieron de manera inmediata al lugar mencionado en la Av. Del Peñón  esquina con Canteros en barrio Xochiaca.

“La coordinación entre ciudadanía y policía fue importante para lograr esta detención, donde se puso a disposición de las autoridades correspondientes a Arturo y Manuel N, ambos de 30 años de edad por el presunto delito de robo con violencia”.

Al momento de su detención llevaban consigo dinero en efectivo, mercancía de la tienda, además de un arma punzocortante con la que amagaron a los trabajadores. Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público, donde personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició las investigaciones correspondientes con el número de averiguación NUC NEZ/NEZ/CHI/026/186001/17/08 por el delito de robo con violencia.

Cabe destacar que en el último mes la Policía de Chimalhuacán presentó al Ministerio Público a 105 presuntos responsables de diversos delitos, generándose 121 carpetas de investigación.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++T

Policía municipal solicita a la Fiscalía General de Justicia acelerar la investigación de homicidio en barrio Tlatelco

  
Con respecto a los hechos ocurridos la noche del pasado miércoles 30 de agosto en el barrio Tlatelco, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa:

Aproximadamente a las 19:14 horas, elementos de la corporación recibieron una llamada de auxilio y se trasladaron a la calle Agrarismo, esquina Bordo de Xochiaca, barrio Tlatelco, donde encontraron dos cuerpos sin vida, uno de sexo masculino y uno femenino.

Personal de Rescate Municipal confirmó la muerte de ambas personas, quienes presentaban varios impactos de arma de fuego en el rostro.

Hasta el momento las personas no han sido identificadas por vecinos del lugar, por lo que permanecen en calidad de desconocidos.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ), realizaron el levantamiento de los cuerpos e iniciaron la investigación correspondiente con el Número Único de Caso FHO/FHO/FHO/104/185926/17/08 por el probable delito de homicidio contra quien resulte responsable.

El gobierno municipal mantiene estrecha colaboración con la Fiscalía General de Justicia mexiquense a fin de capturar y castigar a los responsables de este delito.

De acuerdo con las primeras indagatorias de la fiscalía, el homicidio podría estar vinculado con el crimen organizado; sin embargo, será la autoridad mexiquense la encargada de dar a conocer mayores avances.

La corporación municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier emergencia. El servicio opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

+++T

Alcaldesa se reúne con jóvenes para intercambiar experiencias y diseñar estrategias de progreso


“Ustedes son el presente de Chimalhuacán, por ello es importante que conozcan la historia de su municipio y lo que acontece en el mismo. Es momento de que los jóvenes se involucren en el diseño y progreso de nuestra localidad”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, tras reunirse con más de 700 alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial Número 98, ubicada en el barrio San Agustín.

Durante una conferencia magistral impartida a alumnos y profesores, la edil señaló la importancia de que los jóvenes conozcan la historia del municipio a fin de entender los sucesos que han transformado a Chimalhuacán.

“Reconocemos la grandeza del pueblo, por ello apoyamos y difundimos su historia para que las nuevas generaciones se sientan identificados. Estamos convencidos de que la base de nuestro progreso es la juventud”, señaló la munícipe.

Algunos de los temas abordados durante la conferencia fueron: El origen de Chimalhuacán, su fundación, tradiciones y el progreso que ha tenido el municipio desde el año 2000 con sus principales obras como hospitales, centros recreativos e instituciones académicas.

La edil invitó a los jóvenes a los eventos culturales y deportivos que se realizan en el municipio y participar en ellos; así como conocer la oferta educativa que se imparte en las ocho instituciones de nivel superior ubicadas en territorio local.

Por su parte, el director de la Preparatoria no. 98, Víctor Manuel Serrano, agradeció la presencia de la alcaldesa y el acercamiento con la juventud. “Usted es un ejemplo a seguir, muestra de la lucha por la equidad de género e igualdad de oportunidades”.

Finalmente, los alumnos externaron sus necesidades, mismas que fueron escuchadas por la edil, comprometiéndose la construcción de un arco techo para que puedan realizar actividades al aire libre y aumentar el acervo de la biblioteca escolar.

+++T

jueves, 31 de agosto de 2017

DESPLIEGA EDOMÉX A INTEGRANTES DEL GABINETE PARA APOYAR A AFECTADOS POR LLUVIAS


T  

Cuautitlán Izcalli, México, 30 de agosto de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas instruyó a los integrantes de su gabinete a sumarse a las labores de apoyo a la población que resultó afectada en el municipio de Cuautitlán Izcalli por las fuertes lluvias y el desbordamiento de la presa El Ángulo.

Los servidores públicos se incorporan a las actividades de auxilio que llevan a cabo elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Comisión de Agua del Estado de México, Grupo Tláloc, coordinados con autoridades municipales, haciéndose responsables de un número determinado de manzanas en las partes afectadas.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas; los daños materiales se cuantifican y la instrucción del Ejecutivo estatal es apoyar de acuerdo a las circunstancias que se hayan registrado.

El mandatario mexiquense pidió a los funcionarios respaldar y apoyar los trabajos que realiza la Comisión de Agua del Estado de México, cuyo personal continúa atendiendo a las familias de las 300 casas que resultaron afectadas por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del martes en Cuautitlán Izcalli, donde se mantiene un despliegue de 100 integrantes del Grupo Tláloc y 70 unidades, a fin de terminar de desalojar el agua y realizar labores de limpieza en la zona.

En las colonias Niños Héroes y La Presita trabajan personal de CAEM, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Educación y personal del organismo de agua municipal, para continuar el desalojo de aguas pluviales de las viviendas afectadas, así como realizar los trabajos de limpieza y desinfección de viviendas y cisternas afectadas.

La Comisión de Agua del Edoméx informó que la gran cantidad de lluvia que cayó en algunos municipios provocó la saturación de las redes de drenaje, y en el caso de Cuautitlán Izcalli saturó el vaso de la presa de El Ángulo, derramando el agua hacia ambas comunidades.

Los municipios que registraron mayor precipitación pluvial fueron Nezahualcóyotl con 49.0 mm, es decir, 49 litros por segundo por metro cuadrado; Tlalnepantla con 42.7 mm; Atizapán de Zaragoza con 39.1 mm; Coacalco con 46.0 mm; Nicolás Romero con 35.3 mm; Ecatepec con 33.5 mm e Ixtapaluca con 22.6 mm.

En Tlalnepantla, en el fraccionamiento de Valle Dorado, desde anoche se concluyó con el desalojo del agua de las 10 casas afectadas y a primera hora se reanudarán los trabajos de lavado y desinfección de cisternas de agua potable. 

En tanto, en Ecatepec se abatieron desde la 1:00 de la madrugada los niveles de agua en San Pedro Xalostoc, en la zona conocida como Bajada de Caracoles, y se continúan los trabajos de limpieza y desazolve de drenaje.

En la colonia San Agustín continúan con los trabajos de CAEM con un equipo de presión succión y un equipo especializado, que sumados a otros equipos similares del organismo de agua municipal; además, en Valle de Aragón 3ª. Sección se desaguaron tres cisternas de agua potable que resultaron contaminadas y se procedió a su limpieza y desinfección.

Finalmente, en Nezahualcóyotl, las autoridades mantienen los trabajos de abatimiento de encharcamientos en las calles de la colonia Ampliación Vicente Villada, en el tramo comprendido de Glorieta de Colón a la avenida Pantitlán con dos equipos de presión succión y dos camiones, sin que haya viviendas afectadas.

+++T  

CLAUSURA PROFEPA 5 PREDIOS Y SUSPENDE 2 POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN CAMPOS MENONITAS DE CAMPECHE


T  

+ Constata afectación de 77.3 hectáreas de vegetación característica de Selva Mediana, corresponde a campos menonitas de los municipios de Campeche y Hopelchen.

+ Las acciones fueron realizadas en coordinación y con apoyo de personal de la Gendarmería-Misión Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró 5 predios y suspendió actividades en 2 más por cambio de uso de suelo en terrenos forestales ubicados en campos menonitas de los municipios de Campeche y Hopelchen, Campeche, tras realizar visitas de inspección a 13 de éstos.

La PROFEPA constató que en 7 predios no se exhibió, al momento de la visita de inspección, la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mientras que en los 6 restantes se verificó la existencia de regeneración natural derivada de su clausura en el año 2009 por esta Procuraduría.

Inspectores federales de la PROFEPA, en coordinación y con apoyo de personal de la Gendarmería-Misión Ambiental, realizaron visitas de inspección en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales a 13 predios que corresponden a campos menonitas (3 en el municipio de Campeche y 10 en Hopelchen). Como resultado de éstas, se constató la remoción de vegetación forestal sin autorización, característica de selva mediana en una superficie de 77.93 hectáreas.

Por lo anterior, y con fundamento en el Artículo 161, Fracciones ll y lll, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se impusieron como medidas de seguridad las Clausuras y Suspensiones Totales Temporales de los predios donde se llevaron a cabo las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin la autorización correspondiente.

La sanción por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente, puede alcanzar una multa por el equivalente de 100 hasta las 20 mil Unidades de Medida y Actualización, lo anterior conforme al Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII, de la misma ley.

Cabe señalar que durante las visitas de inspección a los 13 predios, se constató en 6 la existencia de regeneración natural del ecosistema en 271.09 hectáreas, derivada de la clausura que PROFEPA realizó en los predios en el año de 2009, por cambio de uso de suelo en la selva sin autorización.

         Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la defensa y preservación de los recursos naturales, así como de su racional y sustentable aprovechamiento, en beneficio del desarrollo del país, manteniendo especial vigilancia de las posibles afectaciones que los campos menonitas pudieran realizar en terrenos forestales.

+++T  

La herramienta Geo-Spot de Ofertia cumple 1 año en México


T  

•           A diferencia de otras tecnologías del mercado, GeoSpot consigue medir el ratio de conversión del catálogo digital “from web to Store” usando un menor consumo de la batería y los datos del terminal móvil

•           Ofertia.com.mx fue la primera aplicación del sector en utilizar esta herramienta que permite conocer la eficiencia de cada comunicación para llegar a promociones más asertivas

Ciudad de México; agosto de 2017

Conocer la efectividad de las campañas de marketing móvil y digital sobre las tiendas físicas era una de las informaciones más demandadas por los retailers de Ofertia.com.mx, app y web que ayuda a ahorrar en compras locales. Y precisamente para dar respuesta a esta demanda, hace ya 1 año que Ofertia México lanzó la herramienta de medición GeoSpot, la cual permite conocer el impacto del catálogo digital en sus usuarios.

Ofertia fue la primera aplicación del sector en utilizar esta tecnología y de las principales plataformas digitales en aportar al mercado datos de utilidad a través de esta herramienta. Fue y sigue siendo un gran avance para el sector dado que la medición “from web to store”, también llamada efecto ROPO o webrooming es una tendencia cada vez más importante.

Desde su implementación en México, los retailers han apostado por esta métrica de la mano de Ofertia y validada por Nielsen ya que les permite conocer los mejores días y horarios para lanzar una promoción, la probabilidad de que el usuario asista a la tienda después de la consulta digital, así como las horas transcurridas desde la lectura electrónica hasta la visita física, logrando el mayor engagement en el sector de alimentación donde no transcurren 24 horas desde la visualización hasta la compra.

“En México, el utilizar la tecnología Geo-Spot, se ha convertido en una técnica de medición muy efectiva ya que nos ha permitido entregar a nuestros clientes de manera detallada el impacto real de los catálogos digitales e información clave sobre los hábitos de su consumidor potencial para crear estrategias conjuntas que finalmente incentiven al usuario a visitar la tienda después de consultar el catálogo digital a través de Ofertia”, comentó Francisco Plá Country Manager Ofertia México y LATAM.

¿Cómo funciona GeoSpot?

GeoSpot define un perímetro alrededor de la tienda, de manera que cuando el potencial consumidor entra en el área es identificado por la herramienta, reconociendo si el usuario es nuevo o recurrente, así como sus hábitos de visita, información de gran importancia para los aliados estratégicos de Ofertia.

Esta tecnología funciona a través del GPS de los dispositivos móviles pero, a diferencia de otras herramientas que existen en el mercado, GeoSpot consigue medir el ratio de conversión del catálogo digital a tienda usando un menor consumo de la batería y los datos del terminal móvil.

La herramienta Geo-Spot, permite unir la parte online y offline de un negocio, ayudando a las tiendas a lograr una comunicación eficiente para llegar en el momento justo en que el consumidor requiere cierta información, acompañándolo en las diferentes fases del proceso de compra.

Te invitamos a conocer más sobre la tecnología Geo-Spot: https://geospot.ofertia.com/es/

+++T  

LIDERAZGO DE MÉXICO EN EL COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO, TAMBIÉN EN MATERIA ESPACIAL


T  

Combate eficaz al cambio climático, posible sólo con tecnología satelital: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), participa de manera decidida en los esfuerzos del Gobierno Federal en el combate al Cambio Climático, en el que México sigue demostrando liderazgo entre los 175 países que firmaron el Acuerdo de París, siendo de los primeros en ratificar dicho convenio.
“Desde el principio de la administración y de la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, hemos redoblado esfuerzos para sumar acciones de nuestro país en el combate al Cambio Climático, actualmente el mayor reto compartido de la humanidad, y que, entre otros efectos, aumenta la intensidad y frecuencia de los huracanes”, expresó el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.
En el marco de los trabajos del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático (ANVCC), conducidos por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y donde participó un equipo de especialistas de la AEM, Mendieta destacó otros aspectos de la importancia de este tema global para nuestro país.
Recordó que en septiembre de 2015 México fue sede de la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales (IAA International Academy of Astronautics-Heads of Space Agencies Summit), donde se logró la “Declaratoria de México”, postura unificada de las agencias espaciales de todo el mundo contra el Cambio Climático.
Esta “Declaratoria de México” se presentó en la COP21 (21ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU) en París, Francia, recibiendo México por todo ello una Vicepresidencia en la IAA, en virtud de su liderazgo latinoamericano logrado en la cooperación espacial internacional.
Y es que la comunidad internacional redobla esfuerzos para desarrollar la capacidad de resiliencia de sus respectivos países ante el Cambio Climático, señaló, de allí la gran importancia del Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 del Gobierno Federal, y del ANVCC, invaluable herramienta para la toma de decisiones, al tiempo que, recordó, de las 52 variables necesarias para medir y combatir el Cambio Climático, la mitad sólo es posible obtenerlas a través de tecnología satelital.
Recordó también que como lo ha informado el Gobierno Federal, México ha avanzado en el establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana, por ejemplo a través de la integración de nuestro país en este 2017 al Sistema GEONETCast-Américas, red de recursos satelitales para protección de la población ante desastres naturales, cuyas estaciones receptoras son un medio de distribución del ICSMD (“International Charter Space & Major Disasters”) al que se encuentran conectadas una veintena de agencias espaciales, como la europea, india, alemana o japonesa.
En los trabajos del ANVCC participaron, además, por parte de la AEM, la científica Amanda Gómez, quien ha brindado conferencias de materia espacial en la NASA, y los Coordinadores Generales de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial; Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial; y de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, el Dr. Emérito David Muñoz, Ing. Javier Roch, y el Mtro. Carlos Duarte, respectivamente.
“México destaca como un actor con responsabilidad global, profundamente comprometido con las mayores causas de la humanidad como lo es el combate al Cambio Climático, y también avanza en su inserción como país en la materia espacial, pues tenemos la esperanza puesta, sobre todo, en que nuestros jóvenes y niños, con su talento y la ayuda de ciencia y tecnología futuras, tendrán la oportunidad de poder abatir este gran reto, y heredar un mejor mundo a sus propios hijos”, concluyó Mendieta.

+++T