+
Existe un número mayor que podría ser objeto de sanciones administrativas.
+
2 empresas clausuradas; una en materia de prevención y control de la
contaminación a la atmósfera y otra en materia de residuos peligrosos.
+
El principal esfuerzo de las visitas fue a la revisión del cumplimiento en
materia de residuos peligrosos y actividades altamente riesgosas con el 90% de
las mismas realizadas.
El “Plan Salamanca” ha permitido a la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizar 140 visitas
de inspección y verificación a empresas durante 2016 y lo que va del 2017, en
materia de prevención y control de contaminación de la atmósfera, en el
municipio de Salamanca, Guanajuato, lo que ha derivado en la aplicación de
multas por 2.1 millones pesos a 14 empresas.
Las
acciones de la PROFEPA para mejorar las condiciones ambientales de esa ciudad,
también han sido en actividades altamente riesgosas, impacto ambiental y
residuos peligrosos.
Hasta
el momento se ha constatado que casi la mitad de las empresas inspeccionadas si
cumple con sus obligaciones ambientales, mientras que el resto presentaron
irregularidades de diferente grado de relevancia.
El
principal esfuerzo de las visitas fue a la revisión del cumplimiento en materia
de residuos peligrosos y actividades altamente riesgosas con el 90% de las
visitas realizadas.
Adicionalmente
se realizaron visitas a 16 empresas para verificar el cumplimiento de medidas
impuestas previamente. Resultando que la mayoría de las empresas cumplieron la
total o parcialmente con las medidas correctivas que se le indicaron, mientras
que dos empresas no han cumplido con ninguna de las medidas, por lo que se
procederá con las sanciones correspondientes de conformidad con lo que
establece la ley.
De las empresas visitadas en el 2016
que han presentado diferentes irregularidades, en algunos casos han sido de
gravedad, por lo que ha implicado la imposición de sanciones que, al momento
acumulan un monto total de 2.1 millones de pesos impuestos a 14 empresas; sin
embargo, un mayor número de industrias podrían ser sancionadas por la gravedad
de las posibles violaciones a la norma.
Dos
empresas en donde se encontraron irregularidades graves se mantienen
clausuradas desde abril del 2016 (Agrosolaris en materia de prevención y
control de la contaminación de la atmósfera y Embobinados de Salamanca en
materia de residuos peligrosos), pues no han cumplido con las medidas
correctivas ordenadas por la autoridad a la fecha.
El Subprocurador de Inspección
Industrial de la PROFEPA, Ingeniero Arturo Rodríguez Abitia, manifestó que a
inicios del año 2016, la Procuraduría adquirió el compromiso de visitar las 126
empresas de jurisdicción federal que trabajan en el municipio de Salamanca,
Guanajuato, compromiso que se cumplió cabalmente y ahora se trabaja en mejorar
el cumplimiento de las obligaciones ambientales de las empresas ubicadas en ese
municipio.
Con
acciones como estas, la PROFEPA trabaja por brindar a los ciudadanos un
ambiente más limpio y sano a través del incremento en el grado de cumplimiento
que tengan las empresas.
+++