martes, 9 de mayo de 2017

Los mexicanos gastarán una media de 862 pesos en el regalo del Día de la Madre


•           Ropa, zapatos y cosméticos son los regalos que los encuestados elegirán para festejar esta fecha.

•           45% de los encuestados prefiere encontrar las mejores ofertas para el Día de la Madre en aplicaciones como Ofertia.

Ciudad de México, 04 de mayo de 2017

Una de las celebraciones más importantes para los mexicanos, el Día de la Madre, corre a cargo del mes de mayo. Y con el inicio del mismo, los mexicanos han comenzado la búsqueda de las mejores ofertas a través de aplicaciones y páginas web como Ofertia.com.mx, en la cual se encuentran las mejores opciones para generar un ahorro sustancial en su economía.

Año tras año, Ofertia.com.mx realiza diversos estudios y, de esta manera, realizó una encuesta especialmente para esta ocasión donde se dio a conocer que los mexicanos gastarán en regalos para mamá un promedio de 862 pesos y entre los regalos más populares están la ropa y zapatos con un 36%, seguido de los cosméticos 14% y las flores 12%. Y entre los lugares preferidos para realizar las compras están tienda departamental con un 41% y centro comercial con un 34%.

Para festejar este día especial el 26% de los mexicanos desembolsarán una media de 1,058 pesos al acudir a un restaurante y el 74% festejará en casa realizando un gasto medio de 851 pesos. Comparando los resultados arrojados el año pasado de la encuesta realizada por Ofertia, este 2017 los mexicanos estarán disminuyendo en los gastos del Día de la Madre un promedio de 25%.

De acuerdo a la encuesta, el 40% de los mexicanos encuentra que hay mucha demanda de regalos para el Día de la Madre por lo que en vez de encontrar ofertas sucede lo contrario y algunos artículos suben de precio; por otro lado, el 24% dice encontrar muy buenas ofertas, mientras que el 20% no encuentra diferencia y por último el 15% menciona que más que descuentos, hay más facilidades de pago disponibles.

Y para encontrar los mejores precios, el 45% de los mexicanos utiliza aplicaciones como Ofertia, la cual ayuda a localizar las ofertas más atractivas a través de la digitalización de los catálogos y gracias a su función de geo localización facilita a todos los mexicanos que están en la búsqueda del regalo para mamá a encontrar la tienda más cercana y el mejor precio.

Para ver la infografía

+++

REUBICA PROFEPA A EJEMPLAR DE LAGARTO REAL EN CHIAPAS


+ Se trata de un ejemplar de Lagarto Real o Cocodrilo de Río (Crocodylus acutus), macho de 3.8 metros de longitud, en edad adulta.

+ Fue resguardado en las instalaciones de la UMA “Caimanes y Cocodrilos” de Tapachula.

+ Especie listada en la categoría de Sujeta a Protección Especial dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reubicó un ejemplar de Lagarto Real o Cocodrilo de Río (Crocodylus acutus) en las instalaciones de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Caimanes y Cocodrilos”,  ubicada en el municipio de Tapachula, Chiapas.

En dicho lugar, personal de la Procuraduría le brindó atención médica para posteriormente determinar su destino final. El ejemplar fue rescatado en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, ubicada en el municipio de Acapetahua, Chiapas.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) reportó la captura de un ejemplar de cocodrilo en el Sistema Lagunario Chantuto Panza Cola, dentro de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, toda vez que existía un alto riesgo de peligro para dicho ejemplar, ya que pobladores de la zona pretendían matarlo, supuestamente, por ataques a pobladores.

 Luego de trasladarse al lugar donde se encontraba el ejemplar, personal de la PROFEPA observó que se trataba de un Lagarto Real o Cocodrilo de Río de la especie Crocodylus acutus, de edad adulta, de aproximadamente 3.8 metros, en aparente buenas condiciones físicas y de salud, por lo que procedió a su reubicación.

Cabe señalar que la especie Crocodylus acutus se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie “Sujeta a Protección Especial” (Pr).

+++

Gobernador de Nayarit ordena uso electoral de programas sociales


·         Revela audio conversación de Roberto Sandoval con funcionarios de gobierno, en la que les instruye a utilizar los apoyos del PROSA para promover el voto por el PRI

Tepic, Nayarit, 9 de mayo de 2017. Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador del Estado de Nayarit, instruyó a funcionarios de su administración a utilizar el Programa de Seguro Alimentario (PROSA) para promover el voto por el candidato del PRI a la gubernatura, Manuel Cota Jiménez.

En un audio en poder de este medio se escucha al mandatario nayarita explicar la importancia de utilizar Prosa para obtener un promedio de cuatro votos por familia apoyada y, por consecuencia, influir en la elección en favor del candidato del Revolucionario Institucional.

“Necesitamos pedir el voto… el único gobernador que les va a dar PROSA es Manuel Cota. Les va a mandar no un discurso, les va mandar una hoja firmada por esto, para que esas personas reciban PROSA de por vida… por eso se llama Programa Seguro de Vida Alimentario, va a tener un seguro de vida para ellos y su familia, si nosotros aseguramos nuestros votos aseguramos nuestra gente”, se escucha Sandoval Castañeda explicar a sus colaboradores.

En la conversación, el mandatario agrega que “es más fácil convencer al que recibe el apoyo a quien nunca ha recibido el apoyo. Los que no reciben apoyo son más esperanzados en recibir y los que tienen apoyo siempre se echan a la confianza. Dicen -no pues yo recibo- sí pero te lo pueden quitar”.

Según el propio gobernador, el modus operandi para sus colaboradores sería conectar la promoción del voto con la entrega de apoyos relacionados a PROSA para los periodos de abril y mayo, mediante una estrategia en la que el operador del programa visita los hogares de los beneficiados un día después de entregar productos.

“El día que entreguen, si les toca entregar abril y mayo, ese día nada más hablen de Roberto Sandoval, no hablen del PRI. Al otro día, sin producto para que no los vayan a estar grabando, sí hay que hablar ahí de Roberto Sandoval y del voto para el PRI”, instruyó.

En otra parte del audio y ante la estrategia electoral que se plantea con funcionarios, el Gobernador Roberto Sandoval solicita a sus colaboradores cuidarse de la FEPADE.  

El Programa de Seguro Alimentario es una estrategia del Gobierno de Nayarit mediante la que funcionarios de la administración estatal, incluido el propio mandatario, llevan alimentos hasta los hogares de los beneficiarios.

PROSA cuenta también con un sistema de tarjetas electrónicas que se reparten entre la población para la adquisición de productos de la canasta básica en tiendas de autoservicio.

Los apoyos que se canalizan para cada familia a través del mencionado programa social van desde los 100 a los mil pesos mensuales, según lo detalla el propio Sandoval en la grabación.

+++

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA A DESARROLLO MARINA VALLARTA, EN NAYARIT


+ Certificación avala mejora del desempeño de las instalaciones e impactos positivos en el ambiente; recibió el Nivel de Desempeño Ambiental 1.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el Certificado de Calidad Ambiental Turística a la empresa Desarrollo Marina Vallarta, S.A. de C.V., Hotel Mayan Palace, con Nivel de Desempeño Ambiental 1, por su cumplimiento a los procesos de auditoría ambiental en el marco del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, (PNAA) en Nuevo Vallarta, Nayarit.

 En una reunión realizada en las instalaciones de dicha empresa, el Delegado Federal de la PROFEPA en la entidad, José Omar Canovas Moreno, manifestó la importancia de contar con un certificado de este tipo.

Ya que este certificado reconoce a aquellas empresas que van más allá del cumplimiento de la normatividad aplicable, y que mejoran el desempeño de sus instalaciones para lograr impactos positivos en el ambiente.

Por su parte, al recibir el certificado, el representante de la dicha empresa, agradeció el reconocimiento y acompañamiento de personal de la Procuraduría, así como a la labor de sus trabajadores, para la obtención del certificado.

El PNAA se creó en 1992 por la PROFEPA, y en sus inicios se enfocó fundamentalmente a la industria de mayor riesgo en el país. Con el tiempo, el programa se diversificó para incluir a sectores distintos al industrial, tales como comercio, servicios e instalaciones turísticas.

Actualmente, 19 empresas del estado de Nayarit cuentan con un certificado vigente del PNAA, de las cuales 4 son de Industria Limpia, 10 de Calidad Ambiental y 5 de Calidad Ambiental Turística.

Los beneficios ambientales, obtenidos en 2015, reportados por 9 instalaciones  en Nayarit con certificado vigente fueron de:

ü Ahorros por un millon de KW/h de energía eléctrica,
ü Se redujeron en mil toneladas las emisiones de CO2,
ü Se evitó la generación de 2 mil toneladas de residuos no peligrosos, y
ü Ahorros en el consumo de agua por 23 mil m3;
ü Generando beneficios económicos que ascienden a 24 millones de pesos.

+++

El camino de la Transformación Digital


Por Mario Almeida, director de mobilidad y ecofluig da TOTVS
Los últimos 100 años de esta era han sido emocionantes, hemos evolucionado en las radiocomunicaciones, pasando por los transmisores, los chips, los satélites y llegando a las PCs y el Internet. Todo cambio y cada vez más rápido. Hoy, vivimos la era de la computación en la nube (almacenaje en internet), de las aplicaciones y, claro, de la realidad virtual. Esa última dejó de ser un deseo solo para los gamers y paso a ser algo importante para algunas empresas.

Datos de la Consultora IDC, indican que para el 2020, el 40% de las 3000 principales empresas latinoamericanas verán que la mayoría de sus negocios dependerá de su capacidad para crear productos, servicios y experiencias mejoradas digitalmente.

Con tantos acontecimientos y cambios de comportamientos, y hasta de conceptos, queda extraño imaginar que sus procesos de negocio y su mercado no hayan sido atendidos. Ellos fueron profundamente impactados, serán más todavía, y todo eso puede ser una gran oportunidad.

Siendo un pequeño distribuidor, gran industria o incluso productor rural, ustedes saben que su negocio está regido por las mismas reglas que existen desde por lo menos 50 años. Pero también saben que su contador emite facturas electrónicas, que su almacén podría tener sensores de conteo automático, que su plantación puede ser rastreada a través de satélite o drones y que el cliente, muchas veces, sabe más acerca de su negocio que el propio vendedor.

La transformación digital no es una moda pasajera. El término propagado por la consultora Gartner existe, básicamente, para explicar que las compañías y gobiernos pasan por una ola de cambios profundos: los procesos nunca volverán a ser como antes. Hoy y mañana, la avalancha de softwares en la nube, aplicaciones e inteligencia artificial con analytics va a sacudir los cimientos de su negocio, cambiará el mercado de los consumidores, pero lo más importante es que dará mucho más control, más posibilidades y, por supuesto, muchas más oportunidades!

La paradoja entre control y creatividad en la gestión siempre ha sido un tema candente en las escuelas de negocios y entre consultores; así, la transformación digital es un enfoque que comprende esta supuesta división de conceptos.

La tecnología y la forma de trabajar

Actualmente, es inaceptable que existan áreas de una empresa que no hablen y se ayuden mutuamente. El trabajo colaborativo no alineado, es la base de la creatividad y esto es posible gracias a las plataformas digitales de trabajo, en un entorno único, donde el control y la libertad no son antagónicos.

Por ejemplo, tener portales, chats y flujos de trabajo integrados a los sistemas del negocio y contar con archivos organizados en un entorno digital - con inteligencia artificial para hacer la gestión del conocimiento automáticamente - ofrece las mejores respuestas para cualquier búsqueda.
Los datos, que en la era digital tiene más valor que el dinero, forman parte fundamental de su estrategia. Conociendo bien su negocio, por dentro, es mucho más fácil aplicar y correlacionar estos datos con la información de su mercado, su región y así sucesivamente.

Sólo existe una certeza para los próximos 100 años: vamos a vivir micro revoluciones cada cinco años en promedio. Los procesos te llevarán lejos y una pequeña o mediana empresa tendrá los mismos beneficios que una corporación global, ya que el acceso a los sistemas se ha convertido en algo más accesible, gracias al costo decreciente de los chips de memoria y procesamiento en la nube.

Usted puede tener en su empresa una plataforma de desarrollo y construir usted mismo su transformación digital que lo lleve a responder rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y a ofrecer nuevas experiencias al cliente.

+++

PRESENCIA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO EN CANNES


·     Se celebran diez años de la alianza exclusiva entre el GIFF y la Cinéfondation del Festival de Cannes.
·     Por doceavo año consecutivo GIFF presenta un programa especial de cortometrajes en el Short Film Corner.
·     GIFF será anfitrión del ya tradicional “Happy Hour”.
·     A través del programa Epicentro, GIFF estará presente en la sección Next del Marché Du Film que este año se enfoca en Realidad Virtual.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 9 de mayo de 2017. La presencia del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) continúa vigente en el Festival de Cannes, considerado uno de los encuentros cinematográficos más importantes en el mundo y que este año celebra su septuagésima edición del 17 al 28 de mayo.

10 AÑOS DE MEXICANNES: TALENTOS EMERGENTES DEL CINE MUNDIAL EN EL GIFF

En el marco de la celebración de los 20 años del GIFF, se conmemoran diez años de la alianza exclusiva entre el GIFF y la Cinéfondation del Festival de Cannes, el área que impulsa a las futuras promesas del cine a nivel mundial; consiste en que los doce cineastas seleccionados viajan a Guanajuato a la Residencia MexiCannes al concluir su estancia en París para recibir asesorías y vinculación con la élite cinematográfica y buscar coproducciones entre sus países de origen y México.

CINEASTAS SELECCIONADOS DEL PROGRAMA MEXICANNES:

Lukas Dhont | Bélgica
Cenk Erturk | Turquía
Takeshi Fukunaga | Japón
Mees Peijnenburg | Países Bajos
Myrsini Aristidou | Cyprus
Caroline Monnet | Canadá
Zeno Graton | Bruselas
Anwar Boulifa | Londres
Joao Paulo Miranda Maria | Brasil
Carlo Sironi | Italia
Rati Tsiteladze | Georgia
QIU Yang | China

HISTORIAS DE GUANAJUATO, HISTORIAS SIN FRONTERAS

Por doceavo año la participación del GIFF está encabezada por un programa especial de cortometrajes en el Short Film Corner, espacio profesional del festival francés orientado a las reuniones, a los intercambios y a la promoción de cortometrajes. El GIFF fue de los primeros festivales en el mundo en llevar un programa especial a esta sección.
La selección de este año está conformada por documentales que fueron parte de “Identidad y Pertenencia” en 2016, sección dedicada a mostrar la riqueza cultural del estado de Guanajuato, el cortometraje ganador del “Rally Universitario” en 2016 y seis cortometrajes que formaron parte de la Selección Oficial del GIFF en su décimo novena edición.
SELECCIÓN ESPECIAL GIFF PARA SHORT FILM CORNER:

Programa Identidad y Pertenencia + Rally Universitario
·       Sangre de mi tierra  | Luis Ángel Saldaña Ramírez
·       Destinos entretejidos | Luis Adrián Bedolla
·       En tus zapatos | Elizabeth de Jesús Torres
·       ¿Cómo fue tu día hoy? | Alejandro Mayorquín
·       El Diablito | Andrea Ramírez Vera

Cortometrajes de la Selección Oficial GIFF 2016
·       Casucka | Iván Puig, Dalia Huerta
·       Domingo | Erika Oregel
·       Dobro | Marta Hernaiz
·       Los gatos| Alejandro Ríos
·       Impar | Rafael Ruiz Espejo
·       Aurelia y Pedro| José Pemar, Omar Robles

Esta participación se consolida con la presencia de ocho realizadores que acompañan a sus respectivos proyectos con la posibilidad de acercarse a diversos distribuidores de cine y festivales de todo el mundo.

EL GIFF COMPROMETIDO CON LAS ALIANZAS INTERNACIONALES

Como parte del compromiso de promoción con la industria fílmica mexicana en el extranjero, el GIFF será anfitrión del ya tradicional cóctel “Happy Hour” que se realiza en el marco del Short Film Corner para generar alianzas con instituciones fílmicas, ejecutivos, productores y personalidades de la industria en el mundo en beneficio del cine mexicano.

REFERENTE EN REALIDAD VIRTUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

El GIFF a través del programa Epicentro se ha consolidado como precursor en la exploración de avances tecnológicos aplicados al cine y estará presente en la sección Next del Marché Du Film que este año se enfoca en Realidad Virtual.

La 70 edición del Festival de Cannes se realizará del 17 al 28 de mayo de 2017. Mayor información sobre la participación del cine mexicano puede consultarse en www.festival-cannes.com

+++

Lefort gana como la mejor startup de Guadalajara, competirá en la final nacional de BBVA Open Talent y en la de Seedstars World en la CDMX

   Lefort es un robot virtual que procesa, aprende y registra cada transacción comercial en el momento en que se produce.
•   Además del premio de Seedstars, Lefort ganó BBVA Open Talent 2017 en el estado siendo seleccionado como mejor FinTech startup y competirá en la final de Open Talent 2017 nacional.
•   Este viernes 12 de mayo se llevará a cabo la competencia Nacional de Open Talent y la final de Seedstarsd World en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer ubicado en la Torre Bancomer en la Ciudad de México. 

Seedstars World, la competencia global de startups en mercados emergentes realizó su edición para de Seedstars Guadalajara. El evento se llevó a cabo el pasado lunes 8 de mayo en Universidad Autónoma de Guadalajara, de la mano de BBVA Open Talent 2017, Seedstars, y 8 startups seleccionadas realizaron su pitch en frente de un panel de jurados.  

Lefort, un robot virtual que procesa, aprende y registra cada transacción comercial en el momento en que se produce, fue seleccionada como la mejor startup en Guadalajara por su solución.  Como parte del premio, Lefort participará en el Seedstars México en Ciudad de México el 12 de mayo en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer y competirá para ser ganador nacional que irá a Seedstars Summit, que tendrá lugar en Suiza en abril 2018, un programa de entrenamiento de una semana con la oportunidad de conocer a los otros 65 ganadores, así como inversionistas y mentores de todas partes del mundo. Asimismo, como es tradición, el último día del Summit será dedicado a hacer los pitches frente a una audiencia de más de 1000 asistentes, con la posibilidad de ganar hasta USD 1 millón en capital de inversión. Además del premio de Seedstars,

Lefort ganó BBVA Open Talent 2017 Guadalajara siendo seleccionado como mejor FinTech startup del estado recibiendo 1,000 euros de premio. Como ganador local, Lefort competirá en el evento nacional en Ciudad de México el 12 de mayo. El ganador de la competencia nacional irá a la gran final Regional (19-20 septiembre, Ciudad de México) por un premio de 30,000 euros, la participación en una Semana de Inmersión en las oficinas centrales de BBVA, en Madrid, y la participación en el BBVA Global Summit. 

Pitz, obtuvo el segundo lugar y Robin quedó en la tercera posición. Las otras startups participantes fueron Kintos, Getabed, Paynom, Bochito y Fondify.  

Las ocho startups hicieron los pitches frente al jurado compuesto por Marisol Menéndez de BBVA,  Ana Karina Caudillo de BBVA Bancomer, Juliane Butty de Seedstars World, Mak Gutiérrez de Hackers and Founders, José Vielma de Génesis Capital Ventures y Juan Manuel Sotelo de Kueski.

Continuando con la gira por mercados emergentes, el siguiente destino de Seedstars World en Latinoamérica es la Ciudad de México el 12 de mayo en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer, ubicado en el piso #33 de la Torre Bancomer, para seleccionar a la mejor startup de México. Seedstars World está en la búsqueda de startups que puedan resolver desafíos regionales y/o desarrollar productos rentables para el mercado global.

La novena edición de BBVA Open Talent 2017, la startup ganadora que compitió en Guadalajara se hizo acredora de un premio de 1,000 euros y tiene la oportunidad de convertirse en el ganador nacional en el día de la final nacional que se celebrará este viernes 12 de mayo, en la Ciudad de México. Los ganadores nacionales competirán en la gran final Regional (19-20 septiembre, Ciudad de México) por un premio de 30,000 euros, la participación en una semana de inmersión en las oficinas centrales de BBVA, en Madrid, y la participación en el BBVA Global Summit. Allí se medirán con el resto de ganadores de las distintas verticales buscando 50,000 € adicionales y convertirse en el gran ganador de BBVA Open Talent 2017.

+++

Información confiable, condición para que Chihuahua mejore su política de seguridad y prevención del delito

  
Para desarrollar una política de seguridad efectiva, el gobierno de Chihuahua debe asegurarse de producir estadísticas delictivas confiables.

Las políticas de prevención deben partir de diagnósticos basados en evidencia que detallen los factores de riesgo y de protección.

El Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua enfatizó los elementos fundamentales para avanzar en materia de seguridad ciudadana.

La Red por la Participación Ciudadana presentó el reporte Sistematización de experiencias y buenas prácticas en la prevención social del delito en el municipio de Chihuahua.

Si Chihuahua quiere mejorar su política de seguridad y prevención del delito, y así hacer frente al alza en las tasas de homicidios registradas en la entidad en 2016, debe empezar por asegurarse de producir información delictiva veraz y diagnósticos sólidos sobre los factores que propician la violencia, señalaron investigadores de México Evalúa, el Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua y la Red por la Participación Ciudadana, en el marco del foro “Lecciones y retos sobre la prevención social de la violencia” que se llevó a cabo hoy en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

“Encontramos indicios de que los entonces gobernadores César Duarte y José Reyes Baeza manipularon las estadísticas de incidencia delictiva durante sus administraciones, por ello es importante que la administración actual se asegure de producir datos veraces”, indicó Jonathan Furszyfer, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, al citar los resultados del estudio Cada víctima cuenta: hacia un sistema de información delictiva confiable, que identifica dos tipos de manipulación de homicidios, una por subregistro y otra por reclasificación incorrecta. Mientras la primera consiste en eliminar por completo algunos homicidios, en la segunda, las autoridades reclasifican deliberadamente unos homicidios dolosos (intencionales) por unos culposos (no intencionales). Al respecto, el investigador agregó que, desafortunadamente, manipular las estadísticas delictivas no constituye un delito.

Por otra parte, al retomar los hallazgos de los estudios que México Evalúa realizó sobre el diseño y la implementación del Pronapred con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en México[1], Furszyfer subrayó la importancia de que las políticas de prevención desarrolladas por el gobierno estatal y los gobiernos municipales partan de diagnósticos basados en evidencia que detallen los factores que favorecen la violencia y delincuencia, así como los que pueden permitir frenarlos.

“Otro problema es que en general, las autoridades y los operadores de acciones preventivas no saben cómo evaluar los programas, pues no suelen desarrollar indicadores que permitan medir la situación antes de la implementación de los programas y después de ella”, aseguró Furszyfer.

Si bien, el subsidio Pronapred desapareció del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, el investigador comentó que el estado puede utilizar recursos de otros subsidios federales, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), o establecer alianzas con el sector privado y la sociedad civil, con el fin de obtener fuentes de financiamiento alternativas que permitan seguir desarrollando acciones de prevención.

El estado de Chihuahua tiene la oportunidad de retomar las experiencias y las buenas prácticas observadas en la implementación de acciones de prevención social del delito, indicó por su parte Francisca Jiménez Barrientos, Directora de la Red por la Participación Ciudadana. Así mismo, dio a conocer el reporte Sistematización de experiencias y buenas prácticas en la prevención social del delito en el municipio de Chihuahua.

Finalmente, para Raúl Soto, Director Estatal del Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua, los elementos fundamentales para avanzar en materia de seguridad ciudadana en el estado son la visión de mediano y largo plazo, la formación de los operadores y la coordinación entre gobiernos y programas.

También participó en el Foro Verónica Quintana Sáenz, Jefa de División del Centro de Prevención del estado de Chihuahua.

+++

Economía Global - Reporte económico, Mayo 2017

Por: Valentín Carril, Economista Jefe para Latinoamérica Principal International

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte de Perspectivas de la Economía Mundial elevó la expectativa de crecimiento de la economía mundial a 3.5% desde 3.4% para el 2017 ya que se percibe una mejoría en la actividad manufacturera y comercial de Europa, Japón y China, aunque se considera que las políticas proteccionistas (con un riesgo de generar una guerra comercial) podrían detener la recuperación. El mayor aumento dentro de los países desarrollados fue el de Gran Bretaña, donde los temores al Brexit por ahora no se han materializado. Aunque el aumento en el estimado de crecimiento mundial es pequeño, se destaca porque habitualmente la proyección va a la baja durante el año en curso. El crecimiento mundial fue de 3.1% el año 2016.

La economía de los EEUU sigue en un buen pie. Por un lado la encuesta de ingresos y gastos de las familias reporta para marzo un aumento mensual de 0.2% en los ingresos con estabilidad en los gastos, lo que permite un leve aumento en la tasa de ahorro, desde 5.7% a 5.9%. En doce meses los ingresos aumentaron 2.4% y los gastos 2.8%. Pero más importante que lo anterior es que la inflación subyacente medida por el indicador preferido del Fed bajó desde 1.8% a febrero a 1.6% en marzo. La inflación total también bajó, desde 2.1% a 1.8%.  Esto debería moderar las expectativas de alza de tasas por parte del Fed, de hecho la autoridad monetaria de los EEUU mantuvo estable su política monetaria en abril. Adicionalmente, la inflación por IPC tuvo una importante baja desde 2.7% a 2.4%; mientras que la subyacente también bajó, desde 2.2% a 2%.

El mercado laboral sigue reportando un buen crecimiento en el empleo pero débil en los salarios. En efecto, el número de empleos creció en 211 mil en abril, por encima de lo esperado y de los 79 mil del mes anterior. El desempleo bajó a 4.4% desde 4.5% y el desempleo amplio bajó desde 8.9% a 8.6%, claramente dentro del rango normal. Sin embargo la tasa de crecimiento de los salarios bajó levemente desde 2.6% a 2.5%, cuando se esperaba un alza.

En el que es considerado el primer éxito legislativo del gobierno de Trump, la Cámara de Representantes (Diputados) aprobó un proyecto de ley que sustituye la mayor parte del plan de salud (ACA, conocido como Obamacare) por un plan republicano. La legislación ahora debe ser aprobada en el Senado. Por su parte el gobierno publicó sus intenciones para el plan tributario destinado a contribuir a un aumento en el crecimiento económico. Se contempla una importante rebaja de tasas de impuestos tanto a personas como a empresas, aunque ambas parcialmente compensadas por eliminación de diversas franquicias. Sin embargo no es claro si el plan podrá ser aprobado en el Congreso, ya que se calcula que podría implicar un aumento de 2 puntos porcentuales en el déficit fiscal.

El crecimiento del PIB del primer trimestre como es habitual fue débil en términos secuenciales, alcanzando apenas un 0.7%. Sin embargo en la comparación con igual trimestre del año anterior el crecimiento se mantuvo estable, ya que fue de 1.9% muy similar al trimestre previo cuando alcanzó el 2%. La tasa de crecimiento anual del consumo bajó levemente desde 3.1% a 2.8% lo que en el contexto actual de bajo ahorro no debe ser vista como un punto negativo. Los principales aspectos positivos fueron el aumento en las tasas de crecimiento tanto de la inversión (0.1% a 2%) y de las exportaciones (1.5% a 3.1%) entre el último trimestre de 2016 y el trimestre recién pasado. Las expectativas son que en términos secuenciales el PIB muestre una aceleración en el segundo trimestre, lo que una vez más confirmaría que el primer trimestre secuencial no es un buen indicador de tendencia. Confirmando la solidez del consumo, las ventas minoristas siguen fuertes mostrando un crecimiento de 5.2% anual a marzo, similar al 5.1% previo.

El PIB de la zona euro se expandió en los tres primeros meses 0.5% respecto al trimestre anterior y 1.7% en su comparativa anual en línea con lo esperado por el consenso de analistas y muy cerca del 1.8% del trimestre anterior. Consecuente con el buen crecimiento, la tasa de desempleo se mantuvo en 9.5% a marzo, igual que en febrero pero por debajo del 10.2% de marzo de 2016. Mostrando fortaleza relativa, las ventas minoristas aumentaron un 2.3% anual en marzo, por encima del 1.7% previo.

Ante este escenario el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, mencionó que el crecimiento y el comercio mundial parecen cobrar fuerza, pero se mantienen los riesgos para la economía de la Eurozona por lo que aún se requieren los estímulos. De hecho el Banco Central Europeo ha mantenido los estímulos económicos esperando crecimiento más cercano a 2% y una reflación más marcada, ya que el reciente aumento de la inflación desde 1.5% en marzo a 1.9% (preliminar) en abril se debe a la baja base de comparación del petróleo. En todo caso la inflación subyacente también tuvo un importante aumento, desde 0.7% a 1.2%.

En Francia Emmanuel Macron fue elegido Presidente, lo que significa entre otras cosas una continuidad en el rol de Francia dentro de la zona Euro, comparado con lo que hubiese sucedido de haber ganado Marine Le Pen. Sin embargo las elecciones parlamentarias de junio también serán muy importantes. Asimismo, se avecina el proceso de elecciones presidenciales en Alemania y persiste la incertidumbre política en Italia.

China reportó su PIB del primer trimestre del presente año, con un alza de 6.9%, muy en línea con el 6.8% estimado y previo. Adicionalmente se publicaron las cifras mensuales, las cuales se destacaron por su fortaleza. En efecto, la China reportó su PIB del primer trimestre del presente año, con un alza de 6.9%, muy en línea con el 6.8% estimado y previo. Adicionalmente se publicaron las cifras mensuales, las cuales se destacaron por su fortaleza. En efecto, la producción industrial creció un 7.6% en marzo, muy por sobre tanto el 5.8% esperado como el 6.3% previo. Similarmente aunque en menor magnitud hubo sorpresas positivas en la inversión (aumento de 9.2%, esperado 8.9% y previo 8.6%) y en las ventas minoristas. Éstas últimas crecieron 10.9%, superior tanto a lo esperado (9.5%) como a febrero (9.8%). El comercio exterior también trajo cifras sólidas, ya que las exportaciones crecieron 8% en abril luego de crecer 16.4% en marzo, mientras que las importaciones crecieron11.9% en abril y 20.3% en marzo; todo medido en dólares de los EEUU.

Asimismo las reservas en moneda extranjera de China subieron en abril a USD 3.03 billones. Es el tercer mes consecutivo de aumento, lo que genera un grado de tranquilidad en el mercado luego de una caída lenta pero persistente llevara a las reservas a niveles de USD 3 billones desde niveles originales cercanos a los USD 4 billones. De hecho el Banco Central de China relajó algunas restricciones a las salidas de capitales al exterior, lo que es posible gracias a que disminuyó la presión sobre la moneda y las reservas. Finalmente, el FMI mejoró su pronóstico sobre la expansión económica de China para 2017 y 2018 a 6.6% y 6.2% respectivamente, aunque advirtió que podría haber disrupciones en el mediano plazo en tanto no disminuya la dependencia en un crecimiento acelerado del crédito.

+++

LA SSP-CDMX COADYUVA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CON OPERATIVOS DE MOVILIDAD


Con el objetivo de generar mejores condiciones de vialidad, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), mantienen los dispositivos de Recuperación de Espacios y Contra Arrancones en calles de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

En el tramo de Avenida de los Insurgentes correspondiente al Eje 2 Norte hasta el Eje 10 Sur, policías de la SSP-CDMX levantaron 27 infracciones a vehículos estacionados en lugares prohibidos y trasladaron dos vehículos al depósito.

En el Centro Histórico, fueron sancionados 16 conductores, se colocaron cinco inmovilizadores –candados- y un automóvil trasladado a corralón.

Policías de la subsecretaría de Control de Tránsito y de la Policía de Proximidad llevaron a cabo el Operativo contra Arrancones, en las calles Rancho Plomo y Rancho Tamboreo, colonia Nueva Oriente Coapa, delegación Tlalpan. En la acción dos jóvenes de 23 años de edad fueron detenidos y sus vehículos fueron puestos a disposición del Juez Cívico de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia TLP4.

Para prevenir hechos de tránsito, se realizaron 187 carruseles en la Red Vial Primaria de la CDMX

En la Central de Abastos (CEDA), ubicada en la delegación Iztapalapa, se llevó a cabo el Operativo Mega con la finalidad de dar mayor movilidad al interior del complejo comercial, así como sancionar a todo vehículo estacionado en zona prohibida. Durante la acción operativa fueron sancionados 15 conductores por no respetar el Reglamento de Tránsito.

Asimismo, personal de la subsecretaría de Control de Tránsito apoyó en los cortes  pertinentes a la circulación y la seguridad adecuada en el traslado de trabes, en un recorrido que inició en el Puente de la Concordia, en la delegación Iztapalapa y concluyó en la autopista México Toluca,  delegación Cuajimalpa.

Policías de la SSP-CDMX trabajaron para proporcionar movilidad y seguridad a la peregrinación de cerca de cinco mil personas provenientes de Xalapa, Veracruz con dirección a la Basílica de Guadalupe, en un tramo que comprendió Martín Carrera y Ferrocarril Hidalgo.

Por otro lado, en la delegación Iztacalco, se efectuó el dispositivo Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos, en el que 195 objetos que eran utilizados para apartar lugares en calles de las colonias Campamento 2 de Octubre y Viaducto Río Piedad fueron retirados en los tramos que correspondieron de calzada La viga del Eje 6 sur a Viaducto Río Piedad en ambas aceras y sobre calle Coruña de Tlalpan a  La Viga.

Por último, policías realizaron 12 traslados a corralón y 18 cobros a conductores por circular o estacionarse en la Ciclovía ubicada en Revolución de San Antonio a Eje 10 Río Magdalena.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

CONSEJOS PARA MIGRAR LAS COMUNICACIONES A LA NUBE Y AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL NEGOCIO


Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica

De acuerdo a un estudio de IDC se estima que, en 2017, el mercado cloud crecerá 36.6 por ciento respecto a 2016 y alcanzará un valor aproximado de 152 millones de dólares al cierre del año.

Este elevado crecimiento indica que muchas compañías que hoy cuentan con equipos PBX on-premise, así como los Centros de Contacto se preguntan hoy en día si es el momento indicado para migrar a la nube con el objetivo de superar los diferentes desafíos empresariales que enfrentan como la mejora de la eficiencia de los procesos y la experiencia de los usuarios, entre otros.

En mi opinión, ante estos retos, la migración hacia la nube es actualmente un requisito clave para la competitividad de cualquier organización. Sin embargo, antes de hacer la transición, se recomienda a las empresas considerar estos 5 puntos básicos durante y después del cambio:
Evaluación: Evalúe su entorno tecnológico actual y determine los requisitos y necesidades de su negocio.
Selección de la solución: Elija la solución adecuada de nivel Carrier Class con capacidades de Comunicaciones Unificadas y omni-canal integradas.
Herramientas de migración: Seleccione una plataforma que le brinde  herramientas de migración integradas (por ejemplo, evaluación de red, APIs abiertas, configuración y activación de plug & play y capacidades de integración).
Creación de un modelo/plan: Construya líneas de tiempo, métodos de activación y estrategias de contingencia.
Selección de socios de confianza: Seleccione un proveedor de servicios que brinde soporte antes, durante, y después de la migración. Es necesario definir todos los planes de actividades de forma conjunta, de esta manera todos los equipos estarán alineados a las necesidades del negocio.
Un viaje seguro hacia la nube

Antes de “subir” las comunicaciones a la nube es necesario saber exactamente qué aplicaciones se pueden migrar y definir las fases del cambio, ya que hacerlo todo en un solo paso resultaría muy complicado y posiblemente riesgoso. Durante esta etapa de planeación es necesario considerar:

Enfoque sobre lo que se puede mejorar: Las empresas no deben concentrarse sólo en los procedimientos actuales, sino también deben ver más allá, e identificar lo que pueden hacer mejor, solo porque el PBX desarrollado hace 20 años soportaba ciertas características, no significa que sea la manera en que deberían de trabajar el día de hoy.
Revisión sobre la funcionalidad de las Comunicaciones Unificadas basadas en las necesidades de las personas: Es importante comprender las necesidades de los equipos de trabajo fijos y móviles; los agentes, supervisores y administradores del centro de contacto; los socios y clientes externos para hacer de las comunicaciones algo más productivo y eficaz.
Alternativas para mejorar el desempeño del centro de contacto de un negocio: Identificar los puntos débiles en los sistemas de centros de contacto, para poder superarlos con la migración a la nube, esto le dará la oportunidad al CC de enfocarse en el core de negocio y resolver problemas de la operación, tales como: cierre de ventas, mejorar la experiencia del usuario, entre otros.
Herramientas de migración necesarias: ¿Cómo puede el proveedor hacer que el proceso sea fluido y no interrumpa los negocios como siempre?
Importancia de las API para integrar los sistemas existentes: Puede que no sea factible migrar todo el entorno de comunicaciones actual en un solo paso, por lo que estas API permiten realizar un enfoque de migración gradual de equipos, sitios, funciones, líneas de productos o sistemas con el paso del tiempo.
Importancia de las API para importar datos históricos: Esto es particularmente importante para los centros de contacto que necesitan datos para mejorar su servicio al cliente.
Integrar PBXs en aplicaciones: Por ejemplo, agregar telefonía a sistemas CRM.

A través de estos consejos focalizados en la planificación, la selección de socios tecnológicos y de las herramientas adecuadas, las compañías podrán simplificar su transición y eliminar cualquier interrupción de su negocio. Además, paralelamente, podrán beneficiarse de los beneficios empresariales significativos que implican las comunicaciones en la nube como la reducción de costos, escalabilidad, mayor eficiencia, productividad y más flexibilidad.  Todo ello con el objetivo de potenciar la fuerza de trabajo, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.

¿Cuál es la propuesta de valor de Broadsoft para las comunicaciones en la nube?

BroadSoft Business ofrece a los usuarios una única experiencia unificada, que incluye UC-One, Team-One, CC-One y BroadSoft Hub – que unifica aplicaciones en la nube con información contextual, como archivos recientes, correo electrónico, contactos en redes sociales, tareas y sesiones IM sin tener que abrir o buscar en aplicaciones adicionales. Hub satisface la necesidad de herramientas de comunicación y colaboración fáciles de utilizar por parte de la actual fuerza de trabajo móvil, lo que les permite nuevos niveles de productividad y movilidad a través de una experiencia de usuario unificada.

Como líder en el mercado de comunicaciones en la nube, Broadsoft es una plataforma móvil en la nube de PBX, UC, colaboración de equipos y centros de contacto, en la que confían 25 de los 30 principales proveedores de servicios del mundo en términos de ingresos. BroadSoft Hub puede reducir el costo y la complejidad asociados a las aplicaciones, integrándolas con Google G Suite, Office 365, Salesforce, Twitter y otras más.
 
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Rubio Márquez representará a México en la Cumbre Global de Mujeres


·         Durante su gira de trabajo, la subsecretaria de Hacienda participará en la sexta Reunión Anual entre México y el Banco Japonés de Cooperación Internacional
·         Además, se reunirá con directivos de empresas japonesas que tienen inversiones en nuestro país

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, inició hoy una gira de trabajo en esta ciudad, donde representará al sector financiero mexicano en la Cumbre Global de Mujeres, y participará en la sexta Reunión Anual entre México y el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés).
La agenda de trabajo de la subsecretaria Rubio Márquez también incluye un toque de campana de la Bolsa de Tokio, un encuentro de mujeres líderes con la primera dama de Japón, así como diversas reuniones con directivos de empresas japonesas que tienen inversiones en México, y con corporativos interesados en tener una mayor participación en los proyectos derivados de las reformas estructurales que se instrumentan en nuestro país.
En su 27 edición, la Cumbre Global de Mujeres aborda el tema “Más allá de la economía de las mujeres: Acelerando el acceso”. La Cumbre es un foro que congrega a ministras, legisladoras y líderes en negocios y finanzas de todo el mundo con el objetivo de intercambiar experiencias en materia legal, regulatoria y de proyectos que propicien la participación de las mujeres en la vida económica, política y social de sus países y comunidades.

+++

Tecnología de Belkin amigable con el medio ambiente


Belkin® siempre se ha distinguido por diseñar productos inspirados en las personas y las experiencias que más valoran. Su interés, además de brindar la mejor tecnología y vanguardia en cada una de sus soluciones, también es por el planeta es por ello que se ha sumado al movimiento pionero hacia un futuro ambientalmente sustentable y amigable de mano de la tecnología como lo es su línea de soluciones USB-C.

“En Belkin nos preocupamos por las personas y por el planeta. Como marca global reconocemos que todo lo que hacemos tiene un impacto tecnológico y ambiental, esto nos inspira a ser responsables en las comunidades en las que operamos y por este motivo desarrollamos nuestras propias iniciativas de sustentabilidad en nuestra cadena de suministro y operaciones en todo el mundo”, indicó Steve Maloney, Director General y Vicepresidente de Belkin International.  “La protección del medio ambiente es una responsabilidad que todos debemos tomar en serio, no sólo para la protección de nuestros recursos naturales, sino también en el mayor beneficio de las generaciones futuras”.

Es una realidad que el conector USB-C ha tomado mayor relevancia en los últimos meses para los fabricantes de smartphones, laptops, tabletas y consolas de video juegos que están adoptando rápidamente esta tecnología que es más veloz y da una mayor potencia. Belkin fue el primer fabricante que produjo soluciones USB-C con la certificación USB-IF cumpliendo con todas las normas eléctricas, mecánicas y ambientales, garantizando una experiencia óptima al usuario con los más altos estándares de calidad y diseñados cuidadosamente para ser fáciles de usar, de sujetar y agradables a la vista.

Con estas nuevas soluciones USB-C los equipos no sólo serán cada vez más delgados sino que además requerirán el uso de un solo tipo de cable para audio, video, transferencia de datos y fuente de alimentación. Este movimiento favorecerá la acción global para reducir la basura electrónica, aumentando la reutilización de adaptadores y cargadores para electrónica de consumo.
 
Los productos USB-C Belkin son fabricados con materiales cuidadosos con el medio ambiente. Cada componente en la construcción del cable se evalúa para confirmar el cumplimiento de las regulaciones ambientales más recientes tales como RoHS, EU REACh y California Proposition 65. El cable también cuenta con una cubierta de TPE contra la de PVC. La ventaja de TPE es que reduce drásticamente el uso de aditivos adicionales tales como plastificantes y estabilizadores en el material de resina, mientras que cumple con todos nuestros estándares de calidad internos en términos de fiabilidad y durabilidad.
 
Además de los beneficios ambientales, las soluciones USB-C Belkin ofrecen una velocidad de transferencia de datos USB 3.1 estándar SuperSpeed de hasta 10 Gbps, lo que significa que la transferencia de datos es hasta 20 veces más rápido que el USB 2.0 (480 Mbps) y 12 veces más rápido que FireWire (800 Mbps), siendo tan veloces que transfieren el valor de la música de un año en 10 minutos o una película HD entera en 30 segundos. La tecnología USB 3.1 también permite cargar rápidamente algunos dispositivos de hasta 100 Watts.

Todos los cables USB-C tienen un diseño reversible de modo que los usuarios pueden conectar su cable sin preocupase por la orientación o la dirección del conector, eliminando la necesidad de portar varios cables. Entre los productos del tipo C de Belkin se encuentran:
 
Soluciones para Autos: Cargador USB-C Car con Cable Hardwired USB-C y Puerto USB-A
Esta solución versátil cargará un dispositivo USB-C y un dispositivo USB-A de modo rápido y eficiente mientras se conduce el auto. El conector USB-C de 15 watts permite una carga 50% más rápida en comparación con la carga de 5 watts*, mientras que el puerto USB-A también te permite cargar los dispositivos legados. Su diseño elegante y minimalista hace juego con el interior del  auto, y una pequeña luz integrada te hará saber que el dispositivo se está cargando.
http://www.belkin.com/us/F7U006-Belkin/p/P-F7U006/

Soluciones para Autos: Cargador USB-C Car + Cable USB-C
Carga la batería de un dispositivo USB-C de modo rápido y eficiente mientras se conduce el auto. El puerto USB-C de 15 watts carga cualquier teléfono inteligente USB-C hasta 50% más rápido que la carga regular de 5 watts. De diseño elegante y minimalista hace juego con el interior del auto y una pequeña luz integrada permite saber que el dispositivo se está cargando.
http://www.belkin.com/us/F7U005-Belkin/p/P-F7U005/

Conectividad: Cable Thunderbolt 3 (40Gbps) (de 2m y 0.5m)
Thunderbolt ha sido mejorado y ahora es más veloz que nunca. Con transferencia de datos entre los dispositivos con Thunderbolt 3 a una impresionante velocidad de 40Gbps, este cable es ideal para grandes volúmenes de datos y pantallas Ultra HD. El cable de dos metros de largo ofrece una potencia de hasta 60 watts y puede conectar en serie hasta seis dispositivos Thunderbolt 3.
http://www.belkin.com/us/F2CD083/p/P-F2CD083/
http://www.belkin.com/us/F2CD082/p/P-F2CD082/ 

Conectividad: Adaptador USB-C™ a HDMI®
El Adaptador USB-C a HDMI brinda una experiencia sencilla y natural para conectar el dispositivo con puerto USB-C al HDTV, 4K/Ultra HDTV o con cualquier pantalla que cuente con una conexión HDMI (*el cable HDMI se vende por separado). Este adaptador soporta 4K a 60Hz, con lo que ofrece una claridad y sonido sorprendentes para la máxima experiencia visual.
http://www.belkin.com/us/F2CU038-Belkin/p/P-F2CU038/
 
Poder y Conectividad: Cable de Carga MIXIT↑™ 2.0 USB-A a USB-C
Carga un dispositivo con Puerto USB-C y sincroniza fotos, música y datos en la laptop a velocidades de transferencia de 480 Mbps. Este cable soporta hasta 3 Amps de potencia de salida para cargar los dispositivos con USB-C. En colores blanco, azul, rojo, negro, verde y rosa.
http://www.belkin.com/us/F2CU032/p/P-F2CU032/

Poder y Conectividad: Cable de Carga MIXIT↑™ Metallic USB-C
El cable de carga Belkin MIXIT™ Metallic USB-C a USB-C  permite cargar un dispositivo con USB-C así como sincronizar fotos, música y datos en la laptop a velocidades de transferencia de 480 Mbps. Además, el cable también soporta hasta 3 Amps de potencia de salida para cargar dispositivos con puerto USB-C. En colores blanco, negro, dorado, plateado y gris.
http://www.belkin.com/us/F2CU041/p/P-F2CU041/
 
Belkin comprometido con el medio ambiente
Belkin ha creado metas y objetivos ambientales dirigidos a reducir el impacto ambiental. En su sede en Playa Vista, California, el edificio cuenta con certificación LEED Gold e incluye iluminación de sensores de movimiento y energía eficiente. Asimismo, Belkin financió la instalación de paneles solares en la oficina central. Entre sus actividades en pro del medio ambiente realizan recolecciones mensuales de residuos electrónicos, reciclado de papel y baterías. También han llevado a cabo mejoras de eficiencia energética en sus centros de distribución en todo el mundo,  lo que resultó en una reducción de 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Disponibilidad
El cargador USB-C Car con Cable Hardwired USB-C y Puerto USB-A se encuentra disponible en Liverpool y Sanborns a un precio promedio de $699.00 pesos.

Las soluciones USB-C: cargador para auto USB-C Car + Cable USB-C, cable Thunderbolt 3 (40Gbps) (de 2m y 0.5m), adaptador USB-C™ a HDMI®, cable de Carga MIXIT↑™ 2.0 USB-A a USB-C y el cable de Carga MIXIT↑™ Metallic USB-C estarán disponibles en los siguientes meses en México.

+++

GM de México ofrece facilidades para las mamás que forman parte de la empresa

 Más del 30% de la población de mujeres son madres
Ciudad de México a 09 de mayo de 2017.- Brindar facilidades y apoyar a las mujeres que forman parte
de la fuerza laboral de General Motors de México, son dos de los compromisos que la compañía tiene
para impulsar el desarrollo profesional de las empleadas que deciden formar una familia y necesitan
alternativas que les permitan combinar el proceso de maternidad con sus actividades, sin afectar su
salud ni la de sus hijos.
“Para General Motors, las mujeres son parte indispensable de nuestro equipo y cuando deciden ser
madres les brindamos todas las facilidades necesarias para acompañarlas en ese periodo tan
importante, sin tener que sacrificar su desempeño dentro de la empresa”, señaló Miguel Sánchez,
Director de Recursos Humanos de GM de México. “Contamos con espacios especiales para ellas y
atención médica periódica para dar seguimiento al desarrollo del embarazo y detectar cualquier situación
de riesgo”.
De las más de 3,500 mujeres que forman parte de la plantilla laboral de GM en México, más de 1,120
son madres que colaboran en uno de los cuatro diferentes Complejos de Manufactura en el país, así
como en las Oficinas Centrales y el Centro Regional de Ingeniería de Toluca, Posventa y Calidad.
En cada una de esas sedes, la compañía ha desarrollado esquemas de trabajo para las mamás de
acuerdo a su actividad y tiene disponibles cuartos especiales para la lactancia, así como asegurar la
disponibilidad de lugares preferenciales en estacionamientos y transportes de personal para mujeres
embarazadas. En algunos complejos, GM cuenta con zonas dentro de la línea de producción creadas
especialmente para futuras mamás donde se consideran tiempos de pie, descansos y refrigerios; y en
ciertas localidades también se ofrece servicio de atención nutricional especializada previo a dar a luz y
durante el tiempo de lactancia, con lo cual se busca orientar a la madre respecto al mejor esquema
alimenticio recomendado de acuerdo a su perfil y al del bebé.
Con estas acciones, GM de México refrenda su compromiso por ser uno de los mejores lugares para
trabajar, impulsando el desarrollo personal y profesional de las mamás que forman parte de su fuerza
laboral.
+++


LOS MILLENNIALS INICIAN SU AHORRO PARA EL RETIRO A EDAD TEMPRANA


4  Un 69% de esta generación, nacida entre 1980 y 1997, ya comenzó a ahorrar con este propósito en México.
4  Un estudio de HSBC señala que los Millennials están más abiertos a tomar riesgos de inversión que la Generación X y los Baby Boomers

9 de mayo de 2017.- Los Millennials, personas que nacieron entre 1980 y 1997, inician su ahorro para el retiro a una edad temprana y están más abiertos a tomar riesgos de inversión para asegurar su estabilidad financiera que los denominados Baby Boomers y la Generación X.

De acuerdo con el reporte de HSBC, “El Futuro del Retiro. Arenas movedizas”, realizado en México, en promedio los Millennials comenzaron a ahorrar para el retiro a los 24 años. De la misma forma, el 69% de las personas de esta generación ya comenzó a ahorrar con ese propósito.

El reporte, realizado con base en una encuesta a cerca de mil personas en México en edad laboral y en retiro, encontró también que los Millennials están más abiertos a tomar riesgos de inversión que otras generaciones: el 31% de los primeros están dispuestos a hacer inversiones riesgosas para asegurar su estabilidad financiera, mientras que la Generación X lo está en 26% y los Baby Boomers en 22%.

Asimismo, el 70% de los Millennials dicen estar preparados para reducir sus gastos actuales con la finalidad de ahorrar para su retiro, frente al 67% de la Generación X y 68% de los Baby Boomers. De hecho, el 79% de los Millennials considera que ahorrar es una tarea difícil pero necesaria: 81% de este segmento poblacional manifiesta preocupación por la posibilidad de que se les agote el dinero, lo cual afectaría su retiro.

Es interesante destacar que tanto Millenials como Baby Boomers buscan de manera más activa información para guiar sus decisiones financieras que quienes integran la Generación X, de acuerdo con los resultados del estudio.

Por otra parte, 50% de los Millennials considera que, tomando en cuenta la esperanza de vida y la planeación del retiro, necesitará mantenerse económicamente durante más tiempo. Este segmento de la población estima que se retirará a los 60 años, dos años antes que la Generación X y tres años antes que los Baby Boomers. Las tres generaciones consideran que su edad esperada de vida oscila entre los 82 y los 84 años.

En general, de todas las personas encuestadas, 49% considera que los Millennials disfrutan de una mejor calidad de vida que cualquier generación anterior, pese a que los primeros han experimentado un crecimiento económico más débil que el de las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 (Baby Boomers) y entre 1966 y 1979 (Generación X). De la misma forma, el 60% de las personas entrevistadas en general piensa que los esquemas de pensiones privados, es decir, los que proveen las empresas directamente, podrían ya no existir o ser incapaces de pagar a los Millennials.

“La generación de los Millennials está más consciente de la importancia de ahorrar para su retiro que otros segmentos poblacionales y también está más abierta a invertir sus recursos para obtener un mejor rendimiento. Esta es una buena ecuación si se considera que deben prepararse durante su vida laboral para enfrentar, como manifiestan, un retiro a la edad de 60 años con una expectativa de vida de 84 años”, indicó Mauricio del Pozzo, Director General de Seguros de HSBC México.

“Retirarse de trabajar y mantener el estilo de vida que se tuvo a lo largo de los años dependerá en buena medida del ahorro e inversiones que realicen los trabajadores durante su edad productiva”, indicó del Pozzo. El directivo consideró que el hecho de que los Millennials estén más dispuestos a ahorrar para el momento de su retiro se relaciona también con el hecho de que la incursión laboral de esta generación coincide con la entrada en vigor del sistema de pensiones vigente.

El estudio establece cuatro consejos que los Millennials y las personas en edad productiva en general pueden considerar para preparar su retiro laboral:

1.         Ser realista acerca del retiro
Un retiro largo y cómodo requiere empezar a ahorrar lo antes posible y en mayor proporción, sobre todo considerando que los jubilados tendrán que gastar más en atención médica en el futuro.

2.         Considerar distintas fuentes de financiamiento
Se debe buscar equilibrar la forma de ahorrar e invertir para el retiro con el fin de distribuir el riesgo y maximizar los rendimientos. También es importante ser realista sobre el retorno de inversión esperado.

3.         Planear para lo inesperado.
Los eventos inesperados pueden afectar los recursos para el retiro. Es necesario considerar escenarios adversos al momento de planear la jubilación y considerar contratar algún tipo de protección para ayudar a asegurar el ingreso tras dejar de laborar. Un 55% de las personas encuestadas dijeron que volverían a trabajar si su ingreso para el retiro no puede proporcionarles la calidad de vida que acostumbran.

4.         Aprovecha la tecnología.
Utilizar las nuevas tecnologías permite planear mejor el momento del retiro. Las herramientas en línea ayudan a entender las necesidades de financiamiento que conlleva el dejar de trabajar en edad avanzada y registrar el progreso hacia tu objetivo.

Es importante buscar la asesoría que permita cubrir las diversas necesidades en cada etapa de la vida financiera y evitar utilizar el ahorro para el retiro para emergencias.

+++