miércoles, 1 de marzo de 2017

RECONOCE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO AL EMPRESARIADO NACIONAL QUE ESTÁ RESUELTO A SEGUIR INVIRTIENDO Y CRECIENDO CON MÉXICO


Las inversiones que realizan en el país las empresas hablan de la confianza que hay de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México, de creer en el provenir de México, afirmó.

Inauguró la Planta High Pressure Die Casting de la empresa Nemak, para producir autopartes.

Lo que aquí se está acreditando es que hay confianza en México; hay confianza a partir de las bases que se han sentado para el futuro crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la industria nacional, señaló.

Lo Hecho en México es sinónimo de calidad, y ello es gracias a los trabajadores del país y a nuestros empresarios, aseguró.


El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy la Planta HPDC (High Pressure Die Casting) de la empresa Nemak, que estará destinada a producir autopartes, en donde expresó su reconocimiento “al empresariado nacional que está decidido, que no claudica ante escenarios de incertidumbre, y está muy resuelto a seguir invirtiendo y creciendo con México”.

Señaló que las inversiones que realizan las empresas en el país hablan “de la confianza que hay de nuestros empresarios para seguir jugándosela con México, de creer en el provenir de México”.

“Pudiera ser muy fácil llevarse estas inversiones a otras partes del mundo, o guardarlas y no invertir en México, y aquí lo que se está acreditando es que hay confianza en México, hay confianza a partir de las bases que se han sentado para el futuro crecimiento y el desarrollo de nuestro país y de la industria nacional”, añadió.

El Primer Mandatario recordó que hace tres décadas, lo que “principalmente exportábamos al mundo era petróleo, y casi sólo eso, pues 80 por ciento de nuestras exportaciones eran petróleo”. Nuestros productos, agregó, “difícilmente podían competir con otros iguales en otros mercados, simplemente porque no eran de la debida calidad”.

Señaló que a partir de que nuestro país decidió abrirse y empezó a insertarse en el mundo y a desarrollar una industria, “hoy podemos afirmar que México tiene una industria que puede competir con cualquiera de otra parte del mundo”.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que su Gobierno ha decidido relanzar el sello “Hecho en México”, para “darle valor y este crédito tan importante que tiene lo hecho en México. Que los mexicanos sepamos apreciarlo y reconocerlo, pero que el mundo entero sepa que la marca ‘Hecho en México’ es sinónimo de calidad, de ser un producto bien hecho, y sí, fabricado en México”.

Apuntó que ello es “gracias a los trabajadores de nuestro país, y a nuestros empresarios que se la siguen jugando con nuestro país”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto mencionó que en la vinculación económica y comercial con los Estados Unidos de América “lo que hoy tenemos por cierto es que es una relación que se va a reconfigurar”.

“Vamos a renegociar a su debido tiempo, y llegado el momento, el Acuerdo de Libre Comercio con Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, porque así se ha fijado, porque ha habido un cambio en el Gobierno de los Estados Unidos, porque su política exterior está cambiando”, dijo.

Resaltó: “como Presidente de México tengo clara, muy clara, la encomienda de los mexicanos, el mandato que me da la sociedad mexicana. Y no sólo lo asumo porque sea mi deber como Presidente de la República, sino además lo asumo con plena convicción: defender los intereses de México y de los mexicanos; defenderlos frente a los postulados y posiciones que tenga cualquier otro Gobierno”.

“Somos una nación que se conduce, sí, al amparo de una buena diplomacia, sí al amparo de respetar a otros, porque exigimos para nosotros el mismo respeto, exigimos que se nos respete como nación soberana que ejerce su soberanía y que va con esta condición y con este carácter a sentarse a la mesa con otros iguales para reconfigurar los términos de la relación con otros países, particularmente con los Estados Unidos”, expresó.

El Primer Mandatario señaló que la relación con los Estados Unidos y con Canadá, las tres naciones que integramos el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica, “debe derivar en algo positivo para los tres países”.

“Nos necesitamos entre sí, somos parte de eslabones, de cadenas de valor que ya están integradas y muy consolidadas y que no podemos ignorar, pero también México está listo y está abriéndose camino y brecha ante otros mercados donde nuestros productos también pueden competir”, refirió.

“Tengan certeza, como lo he señalado y además lo hemos venido acreditando, que el Gobierno de la República será uno de los grandes aliados que tengan los sectores productivos de nuestro país para seguir creciendo, para seguir desarrollándose, para seguirse transformando, y que ello, al final de cuentas, depare crecimiento, desarrollo de nuestra industria, y sobre todo oportunidades de crecimiento personal para sus trabajadores”, puntualizó.

EN LAS FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y DE SU INTEGRACIÓN GLOBAL PODEMOS ASPIRAR POR UN FUTURO MÁS ALLÁ DE NUESTRAS ACTUALES DEPENDENCIAS EN INTEGRACIÓN: ILDEFONSO GUAJARDO

Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, resaltó que es “en las fortalezas de la economía mexicana y de su integración global, donde podemos aspirar a apostar por un futuro que nos lleve más allá de nuestras actuales dependencias en integración”.

Agregó que es en la visión y en la esperanza de un grupo industrial como el de Nemak, que podemos enfrentar la incertidumbre que hoy tenemos.

Enfatizó que con 36 plantas en el mundo en 16 países, y empleando a 21 mil personas, “esta empresa es un ejemplo de que la presencia de México, a través de la inversión extranjera, no nos hace más débiles, nos hace más fuertes. Es, sin duda, punta de lanza para demostrar de lo que México es capaz en el contexto internacional”.

Indicó que Nemak ha sobresalido internacionalmente a través de una muy sencilla receta: transferencia de tecnología, innovación y, sin duda, sofisticación en los procesos productivos. Añadió que esta nueva planta empleará un proceso muy sofisticado de inyección de aluminio con el que se producirán más de dos millones de componentes ultraligeros, los que darán mayor fortaleza al sector automotriz.

Empresas como ésta, refirió, “nos recuerdan que detrás del éxito hay siempre una historia de trabajo y esfuerzo, de gente visionaria y comprometida con el desarrollo de México”.

EL EMPRESARIADO NACIONAL Y LOS INVERSIONISTAS TIENEN CONFIANZA EN MÉXICO Y EN SU PRESIDENTE: GOBERNADOR JAIME RODRÍGUEZ

Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, destacó que la presencia del Presidente de la República en la inauguración de la planta de Nemak, da confianza a Nuevo León y a los inversionistas de que se tiene el apoyo y el aprecio de quien dirige el país. “En el estado, hoy reconozco todo lo que el Presidente está haciendo por nosotros”, dijo.

Precisó que esta planta es un ejemplo “de que los empresarios de Nuevo León quieren y tienen confianza en este país y en este estado”, y aseguró al Presidente Peña Nieto: “el empresariado nacional está atento a lo que usted decida, y también está apoyándolo”.

Afirmó que “con la apertura de esta planta, Nemak demuestra que con tenacidad y trabajo se puede llegar muy lejos; que con constancia y voluntad es posible hacer siempre más”.

MÉXICO TIENE UN GRAN TALENTO EN SU GENTE: DIRECTOR GENERAL DE NEMAK

Armando Tamez Martínez, Director General de Nemak, indicó que la empresa es actualmente el principal productor de cabezas de aluminio y monoblocks a nivel mundial, y que se encuentran muy orgullosos de ser una empresa mexicana líder.

Informó que la planta que inauguró hoy el Presidente de la República cuenta con una inversión de “200 millones de dólares con la tecnología más avanzada de alta presión. Va a tener una capacidad de 45 mil toneladas de aluminio al año para producir 2.2 millones de componentes ligeros”, y generará más de 600 empleos directos y mil 800 indirectos.

“Sabemos que México tiene muchas oportunidades como país, pero México tiene un gran talento en su gente. La gente en México tiene un gran deseo de aprender, de prosperar y demostrarle al mundo que podemos ser los mejores”, finalizó.

+++

Citibanamex :Sector de concesionarias de autopistas de peaje de México México sigue teniendo un camino más difícil que Brasil



Preferimos a Pinfra vs. OHL México. Preferimos a Pinfra vs. su rival local OHL México, debido a su menor apalancamiento y a la menor sensibilidad del precio de su acción a los eventos políticos. Sin embargo, seguimos prefiriendo a sus rivales brasileños Ecorodovias, y posteriormente, a CCR entre las concesionarias latinoamericanas de autopistas de peaje bajo nuestra cobertura. Ante las perspectivas de la actividad económica en Brasil que apuntan al menos a una lenta recuperación, y con las menores tasas de interés, que impulsaría a las acciones que actúan como bonos, el desempeño de Ecorodovias y CCR debería seguir siendo mejor que el de sus contrapartes mexicanos, considerando la amplia diferencia entre las tendencias en cada país. 

La demanda de autopistas de peaje de OHL México es menos elástica. El crecimiento del volumen del tráfico de OHL México parece menos sensible a los aumentos de tarifas que el de Pinfra. Las diferencias geográficas podrían explicar parte de las características más atractivas de la elasticidad de la demanda de OHL México. OHL México tiene mayor exposición a la densamente poblada área metropolitana de la Ciudad de México, y los consumidores de esta región podrían preferir pagar peajes en las autopistas en lugar de usar como alternativa carreteras sin peaje congestionadas. Aunque Pinfra también tiene una importante exposición a la Ciudad de México, la compañía también tiene activos de autopistas de peaje en lugares como Michoacán y Sonora, donde las carreteras alternativas podrían ser más competitivas. 

Pero el crecimiento del tráfico de OHL México es más sensible al crecimiento del PIB. Tomando en cuenta que el área metropolitana de la Ciudad de México genera aproximadamente una cuarta parte del PIB del país, no es muy sorprendente ver al crecimiento del tráfico de autopistas de peaje de OHL México con una correlación de 0.77 con el crecimiento del PIB de México (vs. 0.47 de correlación para Pinfra). 

Aumentamos el Precio Objetivo de Pinfra a P$207.00 por acción; cambio en la metodología de valuación de OHL México. La incorporación de los resultados del 4T16 a nuestro modelo de Pinfra resulta en un ligero aumento de nuestros estimados del EBITDA. Estos cambios añaden P$3 a nuestro PO a 12 meses calculado bajo la metodología de flujos descontados de efectivo, a P$207.00 por acción común. Para OHL México, reiteramos nuestro PO a 12 meses de P$24.00 por acción, pero cambiamos de una metodología de valuación de múltiplos EBITDA en efectivo a 12 meses a otra de flujos de efectivo descontados. Nuestros nuevos estimados también incorporan los resultados del 4T16.
+++


CITIBANAMEX : Fibra Hotel (FIHO.12) Reiteramos recomendación de Venta tras aumentar el PO a P$13.20 por menor capex y EBITDA superior a lo esperado



Reiteramos recomendación de Venta; el Precio Objetivo a 12 meses aumenta a P$13.20 por CBFI (RTE de -4%) por los sólidos resultados del 4T16 y las reducciones de estimados del capex y de la deuda neta. Aumentamos nuestro PO a 12 meses de Fibra Hotel (FIHO) a P$13.20 (de P$12.50 anteriormente) por Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (CBFI), después de incluir el EBITDA del 4T16 superior a lo esperado e incorporar la decisión de la administración de posponer su plan de desarrollo de 2018. Con un RTE de -4% a nuestro PO a 12 meses revisado, y con un alto múltiplo VC/EBITDA de 12x (2017E), reiteramos nuestra recomendación de Venta (3) de las acciones de FIHO. 

El EBITDA del 4T16 superior a lo esperado resulta en un aumento de 5% del EBITDA proyectado para 2017. Tras los sólidos resultados de FIHO en el 4T16 y el margen EBITDA superior a lo proyectado (ver el reporte Fibra Hotel - 4T16: EBITDA +45% anual, 7% superior a nuestro estimado; la mayor tarifa diaria promedio (ADR) resulta en unos ingresos por habitación disponible (RevPar) superiores a lo esperado y en una expansión del margen, publicado el 28 de febrero), aumentamos en 5% nuestra proyección del EBITDA para 2017 a P$875 millones. (Ver la Figura 1). 

La suspensión indefinida de proyectos en desarrollo para 2018 aumenta la valuación bajo la metodología de flujos de efectivo descontados por el menor capex y la reducción de la deuda neta. Nuestra valuación de flujos de efectivo descontados se benefició de la exclusión de más de P$1,000 millones en capex de desarrollo proyectado para 2018, después de que la administración decidiera suspender estos proyectos para mantener niveles saludables de apalancamiento en un entorno difícil, una estrategia que nos parece acertada. Como consecuencia, reducimos considerablemente nuestros estimados de capex y deuda neta para 2018. 

A su vez, la menor deuda reduce los gastos por intereses e impulsa el crecimiento de las utilidades; nuestros estimados actuales de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) para 2017 ahora están en línea con las metas de la administración. Nuestro nuevo estimado de los AFFO/acción de P$1.24 (+24% anual) proyectados para 2017 están ahora en línea con la meta de un aumento de 25% anual de FIHO. 

Caso Optimista vs. Caso Pesimista. Nuestro caso optimista contempla un EBITDA de FIHO proyectado para 2017 12% superior y una valuación de P$17.90 (+19% vs. el último cierre), mientras que nuestro caso Pesimista proyecta un EBITDA para 2017 11% inferior y una valuación de P$9.70 (-35% vs. el último cierre). 

+++

CITIBANAMEX : Sector de concesionarias de autopistas de peaje de México México sigue teniendo un camino más difícil que Brasil



Preferimos a Pinfra vs. OHL México. Preferimos a Pinfra vs. su rival local OHL México, debido a su menor apalancamiento y a la menor sensibilidad del precio de su acción a los eventos políticos. Sin embargo, seguimos prefiriendo a sus rivales brasileños Ecorodovias, y posteriormente, a CCR entre las concesionarias latinoamericanas de autopistas de peaje bajo nuestra cobertura. Ante las perspectivas de la actividad económica en Brasil que apuntan al menos a una lenta recuperación, y con las menores tasas de interés, que impulsaría a las acciones que actúan como bonos, el desempeño de Ecorodovias y CCR debería seguir siendo mejor que el de sus contrapartes mexicanos, considerando la amplia diferencia entre las tendencias en cada país. 

La demanda de autopistas de peaje de OHL México es menos elástica. El crecimiento del volumen del tráfico de OHL México parece menos sensible a los aumentos de tarifas que el de Pinfra. Las diferencias geográficas podrían explicar parte de las características más atractivas de la elasticidad de la demanda de OHL México. OHL México tiene mayor exposición a la densamente poblada área metropolitana de la Ciudad de México, y los consumidores de esta región podrían preferir pagar peajes en las autopistas en lugar de usar como alternativa carreteras sin peaje congestionadas. Aunque Pinfra también tiene una importante exposición a la Ciudad de México, la compañía también tiene activos de autopistas de peaje en lugares como Michoacán y Sonora, donde las carreteras alternativas podrían ser más competitivas. 

Pero el crecimiento del tráfico de OHL México es más sensible al crecimiento del PIB. Tomando en cuenta que el área metropolitana de la Ciudad de México genera aproximadamente una cuarta parte del PIB del país, no es muy sorprendente ver al crecimiento del tráfico de autopistas de peaje de OHL México con una correlación de 0.77 con el crecimiento del PIB de México (vs. 0.47 de correlación para Pinfra). 

Aumentamos el Precio Objetivo de Pinfra a P$207.00 por acción; cambio en la metodología de valuación de OHL México. La incorporación de los resultados del 4T16 a nuestro modelo de Pinfra resulta en un ligero aumento de nuestros estimados del EBITDA. Estos cambios añaden P$3 a nuestro PO a 12 meses calculado bajo la metodología de flujos descontados de efectivo, a P$207.00 por acción común. Para OHL México, reiteramos nuestro PO a 12 meses de P$24.00 por acción, pero cambiamos de una metodología de valuación de múltiplos EBITDA en efectivo a 12 meses a otra de flujos de efectivo descontados. Nuestros nuevos estimados también incorporan los resultados del 4T16.

+++

DESIGNA TITULAR DE LA SSP-CDMX A NUEVA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL


El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada, designó a partir del día de hoy a la licenciada Nicole Fournier Álvarez Icaza como directora ejecutiva de Comunicación Social, quien hasta ayer fungía como asesora de Comunicación Social y Relaciones Públicas, cargo al que arribó en agosto de 2015.
La licenciada Fournier Álvarez Icaza anteriormente también se encargó de la Oficina de Comunicación Social de la Contraloría General de la CDMX, puesto que desempeñó de diciembre de 2012 a enero de 2015.

La designación obedece a la necesidad de modificar la vinculación con todas y cada una de las áreas y personas que conforman la fuente periodística y los representantes de los medios de comunicación, así como en respetar a todos y cada uno de los trabajadores del área de comunicación social toda vez que en ocho meses previos no se logró obtener una metodología y forma de difusión acordes a las necesidades institucionales y a la importante función de seguridad pública.

Es por ello que en todo momento, la SSP-CDMX será respetuosa de la sociedad, los medios de comunicación y la verdad de los hechos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

Piden diputados más recursos para estados con población migrante


·         Buscan cambiar las reglas de distribución del Fondo General de Participaciones, con el objetivo de apoyar a las entidades con mayor índice de migración

Ciudad de México a 01 de marzo de 2017.- La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados emitió una opinión favorable a la Iniciativa para reformar el artículo 2º de la Ley de Coordinación Fiscal, con la que se busca aportar más recursos a estados con población migrante.

“Específicamente, la iniciativa cambiaría la forma de distribución del Fondo General de Participaciones, con la finalidad de que se tome en cuenta la población migrante de cada entidad”, aseguró el diputado presidente de la Comisión, Juan Pablo Piña Kurczyn.

El legislador panista agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen mecanismos para apoyar a la comunidad migrante, principalmente la que radica en Estados Unidos, misma que asciende a alrededor de doce millones de mexicanos.

En la opinión sometida al pleno de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, se establecieron las beneficios económicos y sociales que brindaría la aprobación de la iniciativa, misma que fue respaldada en su totalidad por los integrantes del comité.

"El riesgo de que sean deportados millones de paisanos bajo las nuevas políticas del Presidente Trump, nos obliga a legislar de manera urgente para generar las condiciones óptimas para la sociedad mexicana, por lo que mediante este mecanismo pretendemos apoyar a los connacionales en el exterior", añadió Piña Kurczyn.

La mencionada opinión será enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados quien será la encargada de dictaminar y darle procedencia la iniciativa.

+++

PONE EN MARCHA ERUVIEL ÁVILA PROGRAMA DE VIDEOVIGILANCIA ESCOLAR


Un total de mil escuelas serán monitoreadas y tendrán línea directa al 911 y acceso gratuito a internet.
Toluca, México, 1 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el programa de Videovigilancia Escolar, mediante el cual se monitorearán mil escuelas de diversas regiones del Estado de México, a través de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec y Toluca, para resguardar la seguridad de los alumnos, y además dará acceso gratuito  a internet mediante la red de fibra óptica instalada.

“Más de 270 mil estudiantes que van a poder tener en la escuela, a través de esta fibra óptica, el internet gratuito, ya iniciamos la colocación de este internet y de cámaras de videovigilancia a las afueras de la escuela para poder estar muy pendientes de lo que sucede al interior y al exterior, tendrán un teléfono de emergencia estas escuelas, para llamar directamente al 911 en caso de una emergencia”, expresó.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, y luego de realizar una prueba de la forma en cómo funcionará este programa, Eruviel Ávila explicó que la primera etapa considera planteles de nivel básico, preparatoria y universidad de 69 municipios mexiquenses, que serán monitoreados a través del sistema de Videovigilancia del Edoméx, integrado por más de 10 mil cámaras.

“El objetivo es que nuestros niños, nuestros maestros estén bien seguros, y es parte del esfuerzo y del trabajo que venimos haciendo en el Gobierno del Estado de México”, apuntó.

La secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, indicó que el acceso a internet permitirá al personal docente a cumplir con sus tareas administrativas e incrementar la vigilancia de los planteles educativos, sobre todo en periodos vacacionales y fines de semana, que es cuando son más vulnerables.

Por su parte, el comisionado de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, manifestó que con la videovigilancia en las escuelas se incrementará la seguridad a la hora de entrada y salida de los alumnos, así como vigilar que se llevé a cabo el operativo mochila, que se realiza a petición de los padres de familia y los docentes.

Las instituciones educativas, explicó el comisionado, tendrán una línea directa conectada al 911 para reducir tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad, y el sistema de internet será monitoreado por la policía cibernética, para evitar que los alumnos sean acosados y reciban información inapropiada.

Durante el evento, el gobernador mexiquense entregó apoyos de las Acciones por la Educación a integrantes de escoltas escolares y de educación especial.

+++

ALISTA SSP-CDMX OPERATIVO PARA PARTIDO PUMAS - TIGRES


* En el dispositivo Estadio Seguro participarán 3 mil 200 policías de la CDMX

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicará este miércoles el dispositivo de seguridad y movilidad Estadio Seguro con motivo del partido de la Liga de Campeones CONCACAF entre UNAM y Tigres, que se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario.
El operativo encabezado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, tiene como objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes y prevenir actos que atenten contra la paz pública, además de inhibir la reventa y acompañar a los grupos de animación de ambas escuadras.

En el dispositivo se desplegarán tres mil 200 policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como de la Jefatura del Estado Mayor Policial, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para generar acciones preventivas y reactivas ante cualquier hecho que afecte la tranquilidad y armonía del partido.
Se instalarán filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, encendedores, latas de aluminio o cualquier objeto que representan un riesgo a la seguridad; además se restringirá el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilicen el transporte público, y así garantizar el flujo vehicular, además de controlar los estacionamientos provisionales en las zonas aledañas al estadio y apegados a las normas que establece el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

D-Link proporciona una mejor calidad de vida en ciudades inteligentes con una nueva gama de productos M2M y 4G LTE


•           La experiencia técnica de la compañía apoyará el viaje hacia el futuro conectado.

D-Link, líder en infraestructura para redes y en mindshare en la categoría de conectividad en América Latina, está mostrando numerosos productos de la más completa gama de soluciones de la industria M2M y 4G LTE. A medida que el Internet de las Cosas (IoT) continúa desarrollándose y expandiéndose, D-Link se esfuerza por seguir proporcionando soluciones que permitan una mejor calidad de vida en ciudades inteligentes.

Anny Wei, presidente de D-Link Corporation menciona que a medida que el mundo conectado continúa desarrollándose y expandiéndose, las demandas de tecnología para apoyar este nuevo ecosistema aumentan.

“En D-Link hemos estado liderando el camino en APs exteriores, extensión de cobertura de pequeñas células, puntos de acceso LTE en el vehículo y conexión directa de la máquina durante los últimos años. Precisamente durante el Mobile World Congress 2017 (MWC) que se efectuó hace un par de días en Barcelona, nos reunimos con nuestros socios y clientes para discutir cómo podemos utilizar nuestra experiencia técnica en estas áreas para seguir apoyando el viaje hacia el futuro conectado”.

Los productos que D-Link mostró dentro del MWC son:

•           Conectividad y Vigilancia: Las redes de comunicaciones de alta velocidad y los sistemas de vigilancia son claves en el desarrollo de entornos urbanos inteligentes de alta calidad. Los Hotspots y Bridges LTE de D-Link proporcionan conectividad que permiten a la comunidad acceder de manera efectiva a fuentes de información y entretenimiento, mientras que las cámaras de vigilancia con streaming de video fluido, como la cámara LTE (DCS-2800LM) garantizan que la vida cotidiana sea más segura y simple.

•           Entorno supervisado: D-Link utiliza la tecnología LoRa, una red de área amplia de baja potencia, para monitorear el medio ambiente en instalaciones como campus, hospitales, fábricas y granjas. Los productos LoRa, como el Gateway IOT D-Link (DWM-312G), proporcionan mejores medidas de seguridad y un uso eficiente de los recursos con la capacidad de rastrear, monitorear y controlar factores ambientales como la temperatura, las emisiones de CO2 y la energía.

•           Vehículos conectados: Los dispositivos Wi-Fi portátiles y los hotspots dentro del vehículo, como el Hotspot LTE (DWM-321) de vehículo D-Link, ofrecen utilidades cuando quieras y donde quieras. Las tecnologías de D-Link, como el OBD2 Tracker (DWM-320), también pueden funcionar junto con cámaras de red y rastreadores GPS para monitorear y reportar el comportamiento de los conductores y pasajeros, lo que permite un transporte más seguro.

•           Superfast 4G + LTE: Velocidades Super Rápidas de banda ancha móvil - 4G+LTE - donde D-Link lidera una vez más. CAT6 de 300 Mbps de Internet móvil es sólo el comienzo - el último CAT12 soporta velocidades de descarga de hasta 600 Mbps, proporcionando increíble acceso a Internet móvil de alta velocidad donde quiera que estés, ya sea en casa o en cualquier lugar. El acceso a archivos desde cualquier lugar a través de la nube hace la vida más sencilla y más conveniente. Las soluciones avanzadas 4G+LTE de D-Link, incluyendo el LTE CAT9 Mobile Hotspot (DWR-937) y el LTE CAT9 IAD (DWR-976) soportan LTE CAT9 a CAT12 para acceso a Internet móvil de alta velocidad.

•           Soluciones Híbridas: La cantidad de contenido en Internet ha aumentado dramáticamente en los últimos tiempos, lo que resulta en una demanda de anchos de banda más rápidos. Los Routers híbridos DSL+LTE, como el Router híbrido DSL+LTE de D-Link (DWR-980), le permiten combinar Internet móvil 4G LTE con banda ancha DSL de línea fija para ofrecer velocidades de Internet aún más rápidas. Conocida como la "cuarta utilidad", a menudo se considera que una conexión a Internet rápida y fiable es una utilidad básica como el agua, el gas o la electricidad. Con una solución híbrida, tiene un servicio de Internet a prueba de fallos que continuará proporcionando conectividad incluso si las conexiones LTE o DSL fallan.

•           Máquina a máquina: La tecnología Machine to Machine es una parte integral del Internet de las Cosas. Recopila datos de sensores remotos, mantenga activos conectados sin desplegar nueva infraestructura, tome pagos desde cualquier lugar o despliegue redes en áreas remotas. Las organizaciones pueden trabajar más inteligentemente con los productos M2M de D-Link. Las rápidas velocidades 4G LTE, como las suministradas por el Router 4G LTE M2M de D-Link (DWM-312), le brindan la conectividad fiable y permanente que necesita para su negocio en la era digital.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++

Nuevo libro proporciona el modelo para una transformación digital exitosa



*Nick Evans, autor del libro, es responsable por el área de innovación de Unisys, y destaca cómo aprovechar nuevas tecnologías en el proceso de transformación empresarial hacia el modelo digital.
414px image
Ciudad de México, marzo de 2017.- Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció la publicación del libro Mastering Digital Business, una guía estratégica para capitalizar la próxima ola de transformación digital, el cual fue elaborado por Nicholas D. (Nick) Evans, vicepresidente de Technology Strategy & Innovation de Unisys, quien también es miembro de BCS, The Chartered Institute of IT, institución encargada de publicar el libro.
Conoce más acerca del liderazgo de pensamiento de Nicholas D. (Nick) Evans (en inglés).
En su libro, Evans da a conocer una fórmula para que las empresas obtengan una ventaja competitiva al combinar provechosamente las tecnologías disruptivas - incluyendo Social, Movilidad, Analytics, Nube, Wearables, IoT, Robótica, Automatización… - con modelos de negocio de plataforma, un dominio de los servicios digitales y las mejores prácticas en la innovación empresarial.
Haga clic aquí para obtener más información (en inglés) acerca de la innovación y el liderazgo de Unisys en la transformación del seguro digital, así como solicitar información y hacer comentarios sobre Mastering Digital Business.
Consulta aquí más información acerca de BCS, The Chartered Institute of IT (en inglés).

+++

5 cosas que no sabías de la impresión en 3D


Escrito por Nikolay Velinski, Director Regional en Y Soft para Latinoamérica 
Ciudad de México, 01 de marzo de 2017 – La tecnología es susceptible de ser perfeccionada a cada momento, sin embargo, a pesar del gran avance tecnológico de las últimas dos décadas, existen altas expectativas de lo que la tecnología puede hacer por nosotros. Aún no se cumplen los ideales vistos en películas o leído en novelas de ciencia y ficción, pues entre mayores innovaciones tecnológicas mayores exigencias, pero en realidad, se conoce muy poco del estado actual de los grandes inventos.  
Una de estas tecnologías es la impresión 3D, que verdaderamente ha surgido como una revolución tecnológica en todos los sectores, desde la manufactura y educación hasta las ciencias aplicadas como medicina, física o química. Sin embargo, acostumbrarse a las impresiones en papel ha conducido a creer que la impresión tridimensional será igual de sencilla, rápida y con capacidad de crear todo lo que queramos.  
Es importante entender las diferencias entre las impresoras 3D y las impresoras tradicionales: en la primera, el uso de insumos para imprimir un objeto no es nada parecido al uso de la tinta de una impresora de papel. Imprimir un objeto de un kilogramo requiere de la misma cantidad del insumo o material.  
A medida que aumenta la tecnología 3D, avanzan con ella una serie de mitos que no son ciertos y crean expectativas en su aplicación. Al comenzar a explorar el uso de estos dispositivos, considera estos factores y tips para su uso:  
 Plug and play: gracias a los avances tecnológicos de los softwares, el uso de una impresora 3D es bastante sencillo, incluso para aquellos que no están técnicamente familiarizados con esta herramienta.  Sin embargo, debido a que el producto final consta de diferentes dimensiones como altura, anchura y densidad, se debe tener conocimientos y habilidades en programas de diseño como AutoCAD, 3D Studio, Blender, etc., para tener a la perfección las medidas y tamaño del objeto a imprimir. Una vez creado el diseño, el software de la impresora convierte los diseños en un lenguaje que da las órdenes precisas para “moldear” el objeto capa por capa. Es importante asegurarse tener un programa de diseño fácil de usar que permita imprimir archivos en el formato reconocible por una impresora 3D.   Primera impresión perfecta: a diferencia de una impresión tradicional, el modelo diseñado en 3D puede tardar varias pruebas para obtener los resultados de impresión perfectos que queremos. Esto significa que, se estará volviendo al archivo digital del diseño original para hacer ajustes, y pasar por el proceso de impresión de nuevo. Aunque esto parezca un proceso tardado, ello ha permitido grandes beneficios en el sector educación y de diseño, ya que ha permitido perfeccionar modelos, comprender nuevos conceptos y comprobar teorías.   Sólo se puede imprimir sobre plástico: es un error creer que la única materia prima de impresión sea el plástico -aunque es la más común y las más económica-, pues las impresoras 3D funcionan con diferentes sistemas de impresión que permiten, al igual que un artesano, trabajar sobre diferentes materiales como madera, cerámica, goma, aluminio, etc. Mientras más avances en

tecnologías de impresión 3D, mayor es la cantidad de materiales sobre los que se pueda imprimir. Dependiendo del tipo de tecnología de impresión 3D que uno adquiera, se deberán considerar los materiales que se necesiten.   Impresión de órganos humanos: es cierto que se pueden hacer infinidad de cosas, pero la impresión de órganos no es una realidad hoy día. Sin embargo, la tecnología de impresión 3D está cambiando a un ritmo acelerado, por lo que no se descarta la idea de que en un futuro la impresión de órganos a partir de las células del individuo sea una realidad, ya que, actualmente, es una tarea en proceso de investigación y desarrollo por parte de muchas compañías.   Tiempo de impresión: una impresora tradicional tiene la capacidad de imprimir hasta 60 páginas por minuto, pero la impresión tridimensional debe precisar los detalles del objeto diseñado, ya que imprime por capas, lo que conlleva a que el producto terminado consuma varias horas, de 3 a 5 o más, dependiendo de los detalles y dimensiones. En este sentido, es importante elegir una impresora 3D capaz de estimar el tiempo de impresión y el uso de material en función del archivo de diseño. 
A pesar de todo esto, la tecnología en impresión 3D ha logrado un fuerte impacto en diversos sectores como en la educación, en donde las soluciones de Y Soft, gracias a su facilidad de uso, han permitido a los estudiantes prepararse para los desafíos del futuro. El mundo físico y el mundo digital se están fusionando con profundas consecuencias que van a redefinir el concepto de trabajo y de valor.   
Acerca de Y Soft Y Soft proporciona soluciones empresariales avanzadas para oficinas que permiten crear negocios inteligentes. Tanto corporaciones como pequeñas y medianas empresas utilizan la plataforma de soluciones SafeQ para administrar, optimizar y proteger sus procesos digitales y de impresiones, así como sus flujos de trabajo. Nuestras soluciones para impresoras 3D están dedicadas al sector educativo, donde brindan un flujo de trabajo único, así como excepcionales beneficios de recuperación de gastos. 
Fundada en el año 2000, la sede de la empresa está ubicada en Brno, República Checa con oficinas en Norteamérica y América Latina; Europa, Medio Oriente y África (EMEA); y la región de Asia-Pacífico (APAC). Si desea más información, visite www.ysoft.com 

+++

Capturan a uno por daños contra la salud


·         Llevaba consigo una bolsa con hierba verde con características de la marihuana

Como resultado de los dispositivos y operativos instrumentados en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán aseguró en el  barrio Herreros a un masculino por daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo

El director de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región I en coordinación con el Grupo Táctico Especial Centauros  detuvieron a Rubén N de 27 años de edad; tras una inspección preventiva  se le decomisó una bolsa de plástico, misma que en el interior contenía hierba verde con características de la marihuana.

“En un filtro de seguridad implementado en avenida Cehuan, los policías detectaron un sujeto con actitud evasiva, quien resultó positivo en portación de substancias prohibidas, motivo por el cual fue presentado al Ministerio Público Federal en donde se generó la carpeta de investigación NUC: NEZ/NEZ/NEZ/062/042887/17/02, por el delito de daños contra la salud”.

Hernández Salas destacó que en los últimos meses la corporación intensificó acciones en materia de prevención del delito; proximidad social; búsqueda de personas extraviadas; profesionalización de elementos de seguridad; atención de emergencias médicas y una importante restructuración en su operatividad.

Cabe destacar que recientemente el gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, informó que Chimalhuacán y otros cuatro municipios de la entidad salieron de la lista de los más inseguros del país, ya que disminuyeron su número de homicidios dolosos de acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Chimalhuacán se suma a estrategia estatal de fomento a la lectura


La creación de salas de lectura y un nuevo esquema administrativo de las bibliotecas del municipio, forman parte de la estrategia estatal de fomento a la lectura que el gobierno de Chimalhuacán adoptará para promover la cultura entre la población, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante la Decimosexta Sesión Ordinaria de Gabinete Región III, la munícipe acordó trabajar con la Secretaría de Educación estatal, a través del Consejo Editorial de la Administración, para acondicionar salas de lectura en bibliotecas locales a fin de estimular la asistencia de niños, jóvenes y adultos.

“Somos uno de los primeros municipios en recibir esta propuesta; sumaremos esfuerzos con el gobierno estatal y las dependencias correspondientes para fomentar la lectura entre todos los sectores de la población”.

Por su parte, el secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Ismael Ordóñez Mancilla, detalló que para implementar el programa se dividió la entidad en ocho regiones y se formó una asociación civil que buscará convenios con las secretarías de Educación y Cultura estatal para dotar de materiales a las salas de lectura.

La alcaldesa indicó que el gobierno municipal solicitará la participación de maestros e instituciones educativas locales para implementar el programa estatal en sitios académicos.

Cabe destacar que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de 193 países, México ocupa el penúltimo lugar de lectura con un promedio de 2.8 textos por persona al año.

+++

Chimalhuacanos reciben escrituras


Con la finalidad de que los chimalhuacanos acrediten la posesión de su patrimonio, el gobierno de Chimalhuacán y autoridades estatales entregaron 670 escrituras a igual número de familias, ésto como resultado de las gestiones realizadas por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda (IMEVIS).

“Todos los ciudadanos tienen derecho a una vivienda digna y es obligación de nuestra parte brindarles facilidades para que cuenten con ella; por ello, escuchamos las necesidades de la población y a través de la Dirección de Desarrollo Urbano ofrecemos asesorías para que puedan regularizar su patrimonio”.

En un evento masivo realizado en la zona oriente de la entidad mexiquense, autoridades del IMEVIS entregaron más de mil 500 escrituras a igual número de beneficiarios de municipios como Chimalhuacán, Texcoco e Ixtapaluca.

La alcaldesa felicitó a los beneficiarios por este gran logro. “Sabemos que ustedes han realizado muchos sacrificios para comprar su terreno y posteriormente construyeron sus viviendas; ese esfuerzo se ve plasmado en el documento que ahora tienen en sus manos que los acredita como auténticos propietarios de su predio”.

Pineda Ramírez agregó que seguirán trabajando de la mano con las familias chimalhuacanas que requieren legalizar sus inmuebles.  “Las escrituras son resultado de la lucha organizada entre pueblo y gobierno; es necesario seguir trabajando para transformar nuestro para beneficio de los que menos tienen”.

Finalmente, la edil detalló que las personas interesadas en realizar su trámite de escrituración pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, “donde servidores públicos los orientarán acerca del procedimiento que deben realizar; las oficinas se encuentran en calle Aldama en Cabecera Municipal”.

+++

Gobierno municipal atiende a grupos vulnerables durante Semana Nacional de Salud


La Dirección de Salud de Chimalhuacán (DISAM), informó que durante los primeros tres días de la Semana Nacional de Salud 2017, se han brindado más de dos mil servicios a niños, jóvenes y adultos de diversos barrios y colonias vulnerables, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

“En el gobierno municipal estamos preocupados por mejorar la salud de nuestros ciudadanos; por ello, brindamos servicios gratuitos con el fin de evaluar y proporcionar atención integral a toda la población”.

Por su parte, el titular de la DISAM, Oliverio Silva Castillo, informó que del 25 de febrero al 3 de marzo especialistas de la salud atenderán a más de 10 mil chimalhuacanos de diferentes barrios y colonias del municipio.

“Hasta el momento llevamos 1,100 vacunas aplicadas contra la poliomielitis, influenza, triple viral, tétanos, rotavirus, pentavalente, hepatitis, neumococo, entre otras; además, brindamos consultas médicas a más de mil jóvenes y adultos”.

El funcionario destacó que durante esta semana de salud también se realizan exámenes de química sanguínea y se brindan talleres de prevención del embarazo, adicciones y planificación familiar, entre otros servicios.

Cabe destacar que durante la Primera Semana Nacional de Salud, los servicios gratuitos se brindan en los siete Centros de Salud del ISEM, en las instalaciones de la DISAM y en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) adscritos al DIF.

+++

ISEM avala calidad del agua potable de Chimalhuacán


El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, realizó diversas pruebas al agua potable extraída de 30 pozos y 33 tanques de almacenamiento de Chimalhuacán, avalando la calidad del vital líquido y aprobando las normas de sanidad implementadas por el gobierno local.

El director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) municipal, Enrique Garduño Ruiz, explicó que las últimas pruebas realizadas por personal de salud mexiquense se llevaron a cabo el pasado mes de diciembre con la finalidad de verificar el agua de calidad distribuida a la población.

“Este tipo de evaluaciones se realizan de forma periódica con el objetivo de evaluar los trabajos de limpieza que hacemos en los pozos y tanques de almacenamiento. Cabe destacar que desde hace cinco años nuestra área de cloración y calidad del agua realiza pruebas fisicoquímicas en toda nuestra red; hasta el momento todas las pruebas del ISEM las hemos aprobado sin contratiempos”.

El funcionario explicó que el ODAPAS desinfecta dos veces al año los 33 tanques de almacenamiento, suministra semanalmente hipoclorito a los 30 pozos y realiza de manera trimestral muestreos fisicoquímicos y bacteriológicos del vital líquido, asegurando la calidad.

“Los resultados de estas pruebas establecen que el líquido que reciben las familias chimalhuacanas cumple con los parámetros permitidos por la Secretaría de Salud, a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2002”.

Finalmente, el titular del ODAPAS hizo un llamado a la población a realizar la limpieza y desinfección de cisternas y tinacos por lo menos dos veces al año. “No utilicen jabón, sólo cloro. Con estas acciones disminuimos el riesgo de formación de microorganismos”.

+++

martes, 28 de febrero de 2017

DICTAN SENTENCIA DE MÁS DE 44 AÑOS DE PRISIÓN A HOMBRE QUE JUNTO CON CUATRO CÓMPLICES ASALTÓ UN NEGOCIO Y ULTIMÓ A UN CLIENTE

  
* En el hurto privaron de la vida a un estudiante que se rehusó a entregar una laptop

* Al inculpado se le impuso el pago de casi 400 mil pesos por concepto de multa y reparación del daño

Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez 53 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó a un hombre sentencia condenatoria de 44 años, tres meses de prisión, por su responsabilidad penal en los delitos de homicidio calificado y robo calificado, cometidos en agravio de un estudiante que fue asaltado y herido de bala, en un café internet de la delegación Iztacalco.

El sentenciado deberá pagar un total de 390 mil 726 pesos por concepto de multa y reparación de daño, como quedó establecido en la Causa penal 84/2016.

La averiguación previa correspondiente señala que el 18 de mayo de 2016, alrededor de las 20:40 horas, el ofendido se encontraba dentro de un establecimiento en calle Sur 175, colonia Gabriel Ramos Millán, cuando ingresaron cuatro asaltantes.

Una vez en el interior, los imputados se aproximaron a la mesa donde se encontraba el agraviado para exigirle a él y sus acompañantes la entrega de teléfonos celulares y otros objetos de valor. Los ladrones se percataron de que el joven tenía en su poder una computadora personal, por lo que uno de ellos intentó quitársela, pero él resistió, y el agresor disparó.

Los participantes se dieron a la fuga abordo de un vehículo tipo Chevy, color azul marino; mientras que el dueño del establecimiento pidió el apoyo de servicios de emergencia, a fin de trasladar al herido a un hospital público, quien murió minutos después, cuando se le brinda la asistencia médica.

Elementos de la policía fueron alertados del robo y rastrearon el automóvil involucrado mediante las cámaras del Centro de Comando y Control (C2). Aproximadamente a las 00:40 horas del 19 de mayo, el automotor, tripulado por los responsables, fue localizado sobre Eje Central Lázaro Cárdenas, en dirección al sur.

Los uniformados lograron la detención de los implicados, y tras efectuarles la revisión correspondiente, lograron asegurar un arma de fuego tipo revólver con cinco cartuchos útiles y un cartucho percutido, que fueron puestos a disposición de la representación social.

A partir de los peritajes practicados en materia de balística, se logró establecer que la bala que provocó el fallecimiento del estudiante, fue disparada con la misma arma que tenían en su poder los pasajeros del automóvil Chevy, lo que representó una de las evidencias que se integró al proceso contra el imputado.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

Con estos hechos la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

Se exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

CITIBANAMEX : Femsa (FEMSA.UBD) Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16: Sólidas perspectivas de las VMT de Oxxo a corto plazo; la administración presenta las metas de Femsa Comercio, en su mayoría en línea con nuestros estimados



En la conferencia de resultados del 4T16 llevada a cabo hoy lunes, 27 de febrero, la administración indicó que las actuales tendencias de consumo en México permanecían sólidas. En Oxxo, la administración afirmó que el crecimiento de las VMT este año podría aumentar a un rango de un solo dígito medio si la inflación se acelera más de lo esperado (proyectamos un crecimiento de 5.2% para fin de año) como consecuencia de una debilidad del peso mayor de la proyectada (lo cual llevaría a los proveedores con costos de ventas en dólares a buscar mayores aumentos de precios (ver nuestro reporte de los resultados del 4T16 de Femsa publicado hoy lunes). 

La administración presentó sus metas para 2017 de Femsa Comercio (Oxxo, farmacias y gasolineras), las cuales muestran que la mayoría de la mejora anual del margen este año provendrá probablemente de las farmacias. Esta expectativa es consistente con nuestro estimado de margen anual para los tres segmentos de Femsa Comercio (aunque las magnitudes varían) y pone de manifiesto el atractivo potencial de las farmacias (Femsa es actualmente la tercera cadena de farmacias en Latinoamérica). 

En cuanto a Oxxo, Femsa aumentó su proyección de apertura de nuevas tiendas en 2017 a 1,200 vs. 1,100 anteriormente, y añadió que el margen operativo se mantendrá sin cambios, en lugar de expandirse 10-20 p.b. (el objetivo de los últimos años). Creemos que parte de estas expectativas más conservadoras están relacionadas con un aumento en la estructura de la compensación a empleados, iniciado en el 4T16. Aunque la rotación de personal en Oxxo sigue siendo inferior a la de la industria en general (según indicó la administración), los nuevos incentivos monetarios y no monetarios de Femsa deberían comenzar a reducir las tasas de rotación y a aumentar la productividad laboral. Reiteramos nuestra expectativa de expansión de 10 p.b. del margen operativo de Oxxo en 2017. 

Para el segmento de farmacias, Femsa proyecta un crecimiento de las VMT de un solo dígito medio (en moneda local), y un margen sin cambios o ligeramente superior, con un crecimiento unitario de 20%. Nuestra proyección es inferior al 20%, y preferimos ser más optimistas sobre el margen a medida que las farmacias salen del ciclo de gastos de integración de 2016 en México. Las farmacias deberían alcanzar el 15%-20% de la utilidad operativa de Femsa Comercio. En la división de combustibles de Femsa Comercio (2% de la utilidad operativa de Femsa Comercio), los márgenes deberían contraerse anualmente en el 1S17 por las mayores comisiones, según la administración, para comenzar a mejorar en el 2S17, en línea con nuestra expectativa.

+++

DEMANDA PROFEPA DEMOLICIÓN DE INSTALACIONES EN HOTEL VIVO RESORT Y MULTA POR 48 MDP A EMPRESA ÉXITO RESORT EN OAXACA


+ Aplica Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa previsto para casos de actividades ilegales y dolosas que producen daño al ambiente.

+ Ejecuta PGR aseguramiento del inmueble e inicia investigación de directivos y administradores por posible comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.

+ Ordena juzgador embargo precautorio y suspensión de todas las obras y actividades de la empresa en la zona dañada de conformidad con la LEFRA.

+ Enfrenta empresa responsable de la obra 7 siete procedimientos administrativos sancionatorios de PROFEPA por violar clausuras impuestas y continuar la construcción.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) demandó a un Juez Federal la demolición inmediata de obras construidas sin autorizaciones de ley en un ecosistema costero y el pago de una multa equivalente a 48 millones de pesos, contra un proyecto de hotel de playa que se construyó sin autorizaciones de Ley en playas del estado de Oaxaca.

Asimismo, aplicó en su contra el Protocolo de Responsabilidad Penal Corporativa al causar dicha empresa daños de manera ilegal y dolosa, desacatando las medidas de seguridad ordenadas por la autoridad ambiental. Lo anterior, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales que ordena hacer del conocimiento del Ministerio Público delitos cometidos por una persona jurídica.

La acción emprendida sobre el complejo residencial turístico Vivo Resorts se debe a que luego de 7 procedimientos de inspección federal por parte de esta Procuraduría, optó por violar las clausuras impuestas y continuar la construcción de su proyecto en una superficie de 50 mil metros cuadrados de terreno, ocasionando graves daños al ambiente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) solicitó así al Poder Judicial de la Federación imponer dicha sanción económica judicial contra la empresa Éxito Resorts, responsable del proyecto situada  en la localidad de Bajos de Chila, municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, por no contar con las autorizaciones federales de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo.

El monto de 48 millones será depositado al Fondo de Responsabilidad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Asimismo, esta Procuraduría Federal solicitó al Juez de la causa  establecer la restitución del terreno afectado a su estado original mediante la demolición del complejo residencial hotelero construido ilegalmente.
          
Al momento de notificar a la empresa sobre el inicio del procedimiento judicial de responsabilidad ambiental, se detectó que los sellos impuestos por la autoridad habían sido removidos ilegalmente, con el objetivo de continuar las obras en pleno desacato de los mandamientos de la PROFEPA y de la PGR.

Por lo anterior, se determinó que esta empresa, investigada por la PROFEPA, el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República (PGR), no cumplió con dichas obligaciones y ocasionó daños al medio ambiente en las costas de Oaxaca; además generó graves desacatos a las medidas de suspensión ordenadas para proteger el entorno.

Lo anterior puede constituir delitos contra el ambiente y la gestión ambiental, las cuales pueden ameritar una pena de hasta 12 años de prisión en contra de los directivos que ejerzan dominio sobre las actividades ilegales.

En diciembre de 2016, el Agente del Ministerio Público de la Federación especializado, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez Tercero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones.

 En la diligencia se obtuvieron los datos necesarios que permiten establecer con precisión la superficie afectada por remoción de vegetación natural. Por ello, se aseguró el inmueble que ocupa la empresa hotelera e inmobiliaria, en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, así como dos vehículos.

Cabe señalar que la legislación ambiental y forestal prevé que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sólo puede ser llevado a cabo previa evaluación del impacto ambiental, a efecto de evitar o reducir al mínimo los efectos negativos de las obras y actividades inmobiliarias sobre el medio ambiente.

Para remover la vegetación forestal debe preverse el rescate de especies y su adaptación a un nuevo hábitat, además de que ha de realizarse un pago compensatorio al Fondo Forestal Mexicano.

La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental prevé que toda persona física o moral que ocasione directa o indirectamente un daño al ambiente, a los recursos forestales, a los ecosistemas o sus componentes, estará obligada a repararlo en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, así como a pagar una sanción económica impuesta por un Juez federal.

En diciembre de 2016, el Agente del Ministerio Público de la Federación especializado, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez Tercero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones. En la diligencia se obtuvieron los datos necesarios que permiten establecer con precisión la superficie afectada por remoción de vegetación natural. Como resultado se aseguró el inmueble que ocupa la empresa hotelera e inmobiliaria, en el municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, así como dos vehículos.
          
Con estas acciones la PROFEPA reitera su compromiso de asegurar que todo daño al medio ambiente sea debidamente sancionado y reparado, utilizando la diversidad de recursos legales disponibles, incluyendo los establecidos en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

+++

PISA FARMACÉUTICA, PRESENTE EN EL CONGRESO INTERNACIONAL AVANCES EN MEDICINA 2017


La empresa otorgó cerca de 200 becas a médicos para asistir a foros, cursos y simposios que impartieron expertos de talla internacional en materia de ciencia médica
  
Ciudad de México., febrero 28 de 2017.- PiSA Farmacéutica tuvo activa presencia en la XIX edición del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2017, uno de los eventos más importantes en su tipo a nivel mundial, y en el que la empresa otorgó cerca de 200 becas a médicos para asistir a foros, cursos y simposios durante los tres días que duró el Congreso.

Este acto, convocado por el Hospital Civil de Guadalajara, se realizó del 23 al 25 de febrero, y participaron más de ocho mil profesionales de la salud y 450 conferencistas de 14 países, además de México: Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Reino Unido, República Dominicana y Venezuela.

Bajo el lema “Preservar el humanismo en el mundo de tecnologías”, expertos en ciencia médica de talla internacional presentaron los últimos avances tecnológicos en el tratamiento de enfermedades y las tecnologías de la información para la salud y el bienestar.

Los temas que se abarcaron fueron, entre muchos otros: neurociencias; cirugía; genética y medicina genómica; medicina de rehabilitación; educación e investigación en salud y gestión de la calidad.

La primera conferencia magistral estuvo a cargo del Secretario de Salud federal, Dr. José Narro Robles, a quien le fue entregado un reconocimiento; también distinguidos miembros de la Organización Mundial de la Salud y de universidades reconocidas, como la de Texas y Barcelona, fueron expositores en este Congreso.

PiSA Farmacéutica estuvo presente con un atractivo diseño de stand, en donde se expusieron distintas marcas representativas de la empresa, como Electrolit, Friso y la máquina de hemodiálisis Bellco para la atención a pacientes con insuficiencia renal crónica.

La doctora Karina Renoirte López, Director Médico de Nefrología en PiSA, informó que la empresa cuenta desde el año 2004 con clínicas de hemodiálisis propias; actualmente se tienen 13 clínicas de SANEFRO distribuidas en diferentes estados de la Republica, atendiendo así a más de 2 mil 550 pacientes y realizando más de 1,250 sesiones de hemodiálisis diarias.

Expuso también que se tiene presencia con tecnología de hemodiálisis en hospitales privados, IMSS y otros, así como en los Hospitales Civiles de Guadalajara y Hospital Universitario de Monterrey.
Precisó que PiSA cuenta con más de 20 años de experiencia en el suministro de bienes para diálisis peritoneal en hospitales del IMSS, Secretaría de Salud y mercado privado.
“Hemos entregado  ya más de  80 millones de bolsas de diálisis peritoneal a pacientes de dichas instituciones con excelentes resultados demostrables en estudios clínicos realizados por médicos investigadores, tanto del IMSS como del SSA”, afirmó Karina Renoirte.

Dentro del stand, PiSA también se expuso la máquina cicladora Pacífica, que es un equipo electromédico portátil, diseñado y fabricado en México por PiSA, para efectuar el tratamiento de diálisis peritoneal automatizada en casa. Posee un sistema simple para llevar a cabo la diálisis peritoneal con la mínima necesidad de intervención del paciente o de su familia.

Actualmente PiSA  otorga el servicio de diálisis peritoneal automatizado en Hospitales Civiles de Guadalajara, tanto para pacientes hospitalizados como para pacientes en programa de diálisis en casa.
“Además, contamos con más de 3 mil 500 máquinas Pacífica distribuidas en la República Mexicana. Se atienden diariamente alrededor de 10 mil 700 pacientes con diálisis a nivel nacional, a través del servicio domiciliado”, recalcó la directora

Por su parte, Otto Hugo García Esparza, Director Ejecutivo Comercial de Grupo PiSA, conoció de cerca algunas de las plantas con las que cuenta la empresa, a través de un video en recorrido virtual con tecnología 360°, y dio sus impresiones sobre este dispositivo “Es muy innovador, está a la vanguardia de la tecnología”.

“En el video que se proyecta puedes ver el proceso de fabricación (…) es un laboratorio muy selectivo; también podemos ver que siempre se maneja todo con seguridad, hay muchos señalamientos de seguridad; todas las personas que se ven en el video tienen su equipo de protección personal, eso es muy importante para la certificación de calidad de la empresa”, aseguró.

Por su parte, la enfermera Patricia Hernández, asistente al Congreso, expresó: “PiSA siempre ofrece lo mejor en el Congreso de los Hospitales Civiles y siempre da la mayor información a los asistentes”.
Cabe resaltar que PiSA Farmacéutica está comprometida con la salud y cuenta con laboratorios de desarrollo farmacéutico en los cuales se generan, analizan y transforman las nuevas tecnologías que impactan al sector, para ayudar a mejorar la calidad de vida de los enfermos.
+++

OSRAM PRESENTA TENDENCIAS EN ILUMINACIÓN EN LA EXPO LIGHTING AMERICA 2017


OSRAM ofrece soluciones innovadoras de iluminación inteligente

Ciudad de México, 1 de marzo de 2017.- OSRAM, el mayor fabricante de soluciones de iluminación del mundo, está presente en la Expo Lighting America (ELA) 2017 que se realiza del 28 de febrero al 2 de marzo en Centro Citibanamex en la ciudad de México.

La expo, que celebrará su séptima edición, centrará su temática principal en la “Luz y Conectividad” y es el encuentro anual donde se reúnen diseñadores, arquitectos, grandes usuarios, representantes de gobierno y amantes de la iluminación especializados provenientes de 20 países, para experimentar de primera mano las tendencias e innovaciones en diseño y tecnología  en iluminación.

Dentro del marco de Expo Lighting America , OSRAM presentó la conferencia magistral Connected Lighting - Haciendo Edificios Brillantes e Inteligentes Utilizando Sistemas de Control, impartida por Paul Matthews, Product Marketing Manager de la línea de producto ENCELIUM® en OSRAM Sylvania,

La conferencia tomó el tema de la conectividad inalámbrica, una de las vertientes que ha sobresalido es la iluminación digital, la cual ha logrado generar un gran impacto y ha despertado el interés multidisciplinario de arquitectos, científicos, industriales y un sinfín de especialistas que han encontrado increíbles áreas de oportunidad en la luz inteligente.

“En el actual entorno empresarial competitivo, los administradores de instalaciones necesitan herramientas que maximicen la eficiencia operativa de sus edificios. ENCELIUM®  by OSRAM es un sistema de control de iluminación  inalámbrico que permite a los administradores de instalaciones aumentar la eficiencia operativa y elevar la rentabilidad y la experiencia de los espacios de iluminación con tan sólo un clic”, comentó Matthews.

Durante la conferencia los asistentes puedieron conocer sobre los sistemas de control en red que brindan ahorros importantes de energía, mejoran el confort de los usuarios, aumentan la productividad en el lugar de trabajo. 
Así como las bases de estos sistemas, cómo están evolucionando y por qué son los factores clave de los edificios inteligentes y de la infraestructura del Internet de las Cosas (IOT “Internet of Things”).

Aprendieron sobre la arquitectura del sistema, componentes físicos clave y la plataforma del software dentro de una red de control. Estrategias tácticas para la eficiencia energética que ahorran dinero y las tendencias actuales y futuras que impulsan la transición a sistemas de control. Además de que revisaron casos reales de aplicaciones comerciales, escolares y médicas con diferentes requerimientos, estructuras y transiciones de fuentes de energía.

La presencia de OSRAM en Expo Lighting America  le permite como  la marca líder en la industria de iluminación, crear y fortalecer relaciones con una amplia variedad de visitantes profesionales de alto nivel con poder de decisión y especificación, ya es el lugar donde la comunidad de la iluminación interactúa, conoce y experimenta de primera mano las tendencias e innovaciones en diseño y tecnología que enriquecen su conocimiento e inspiran nuevas creaciones.

“OSRAM aporta soluciones a la medida a lo largo de todo el espectro de luz que crean un valor agregado para nuestros clientes alrededor del mundo. Somos por excelencia, los expertos en iluminación integral y la única compañía global enfocada exclusivamente en la  iluminación, con una marca sólida que nos permite establecer las tendencias del sector”, afirmó Matthews.

OSRAM, ILUMINACIÓN INTELIGENTE

Dentro del segmento de Lighting Solutions & Systems (LSS), OSRAM ofrece nuevas y atractivas soluciones para llevar a cabo aplicaciones innovadoras en edificios y ciudades inteligentes. Gracias a la necesidad de los sistemas inteligentes de interconectarse e integrarse, la constante urbanización actual ofrece un alto potencial para el negocio de LSS.

OSRAM ofrece soluciones “smart-city-ready” que permiten a las ciudades cambiar paso a paso su infraestructura de iluminación hacia una red multifuncional de comunicación, lo cual es la base para las ciudades del mañana. Nuestros componentes y sistemas permiten la implementación de soluciones innovadoras para cualquier tipo de construcción.

Al utilizar estos componentes y luminarios, los edificios y ciudades cambiarán de unos sencillos sistemas de iluminación a redes y sistemas completamente interoperables que proveerán servicios adicionales para realizar proyectos flexibles. Dada a la gran importancia de contar con soluciones integrales de iluminación, OSRAM también está expandiendo su expertise en electrónica, conectividad y software para ofrecer soluciones innovadoras de iluminación inteligente.

El negocio de Specialty Lighting (SP) de OSRAM es líder global en Iluminación Automotriz y tiene posiciones de liderazgo importantes en aplicaciones profesionales como lo son Proyección y Entretenimiento. Actualmente, OSRAM es el único fabricante a nivel mundial que ofrece módulos laser para faros automotrices directo en las líneas de producción, y la compañía planea incrementar su fortaleza desarrollando actividades relacionadas con la innovación de módulos y sistemas de iluminación. Basados en nuevas tecnologías, OSRAM brinda un valor agregado para sus clientes, a través de una integración selectiva y más enfocada a sistemas y tecnología LED.

+++