En el marco de los 16 días de activismo para la prevención de la violencia de género, por indicaciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México a través de la Dirección Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género, realizará diversas actividades que abordarán temas como la violencia contra las mujeres y la perspectiva de género, con el objetivo de brindarle a las y los policías más herramientas para poder apoyar a las personas que se encuentren en una situación de riesgo.
Entre las acciones que se llevarán a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre, destaca la inauguración de la Estación de la Policía Especializada de Género, que estará localizada en la calle Lerdo, en la colonia Tlatelolco, de la alcaldía Cuauhtémoc.
También se realizarán pláticas que abordarán los temas de “Prevención de la Violencia Contra la Mujer”, “Tipos y Modalidades de Violencia”, “El Papel de la Mujer en la Subsecretaría de Control de Tránsito”, “Atención Policial con Perspectiva de Género”, “ECOSIG”, “Atención con Enfoque de Género para las Personas con Discapacidad”, “Acoso Hostigamiento Sexual y Laboral”, “Víctimas de Trata de Tráfico de Personas”.
Además, se hablará de “Igualdad de Trato y Prevención de la Discriminación hacia Grupos de Atención Prioritaria”, también, se realzarán las conferencias “De la Conmemoración a la Acción; el 25N y los 16 Días de Activismo”, “Actuación Policías con Enfoque de Género”.
Asimismo, se realizarán talleres de sensibilización titulados “Representación Escénica de los Tipos de Violencia”, “Medidas Estratégicas para Regulación Emocional”, “Primeros Auxilios Psicológicos”, “Puesta en Escena de la Detención con Perspectiva de Género” y la exposición “Voces a Color por un Mundo sin Violencia”.
También, en diferentes sedes de la SSC, de realizaran periódicos murales, tendederos, distribución de volantes informativos, la repartición de listones naranjas; mientras que el edificio sede de esta Secretaría se iluminará de naranja durante los 16 días de activismo.
Cabe recordar estas acciones se realizaran dentro de la campaña internacional de los 16 días de activismo contra la violencia de género que inicia el 25 de noviembre con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y termina en el Día de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre, es una iniciativa anual que promueve la prevención y la concientización sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas, que es liderada por la sociedad civil y cuenta con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
No hay comentarios:
Publicar un comentario