lunes, 21 de abril de 2025

Grandes luminarias arroparon a Hudud en su temporada 2025.


 

  • Contó con la presencia, entre otros, de la primera actriz Susana Alexander.
  • Concluirá su temporada 2025 este jueves 24 de abril.
  • Su creador y director Jonathan Granados ya prepara su siguiente puesta en escena.

 

Durante su temporada 2025, realizada desde el pasado 6 de marzo y por concluir el próximo 24 de abril, teniendo como escenario El 77 Centro Cultural Autogestivo, ubicado en la colonia Juárez, la pieza teatral Hudud, escrita y dirigida por Jonathan Granados, contó con la presencia de varias luminarias que, desde sus respectivos campos de trabajo, conocieron y comprendieron el fuerte mensaje de esta.

 

Entre ellos, podemos mencionar al director y productor cinematográfico Tufic Makhlouf Akl; el guionista Enrique Rodríguez Mirabal; la periodista y autora Ema Landeros Martínez, quien publicó Transfeminicio, junto con Joel Aguirre, una investigación sobre uno de los crímenes de odio más constantes sucedidos en México; y recientemente la primera actriz Susana Alexander.

 

Ella aceptó la invitación del actor de la puesta José Riveroll, logrando impactarla en todo momento, al igual que al resto de las personas que han acudido todos los jueves a esta cita, en la que se crea conciencia sobre la vejación de los Derechos Humanos que viven los homosexuales en Irán y que al mismo tiempo se extienden en todo el mundo, incluido México.

 

Al finalizar la puesta, protagonizada por la actriz trans Azul Piccone, quien está acompañada además de José Riveroll, por Luis FrecSusana Alexander felicitó a los integrantes de esta producción, la primera de la empresa independiente ADN Project, destacando la manera en la que es contada la historia, que aborda el tema de la reafirmación de género, ubicándonos en Irán.

 

En ese país los hombres homosexuales tienen tres opciones: Negar su sexualidad y buscar una esposa; vivir acorde a su preferencia y arriesgarse a la pena de muerte; o cambiar de sexo y tener permiso de casarse con un hombre.

 

Si quieren amar a un hombre, deben ser una mujer; lo cual es narrado a través de tres testimonios que se fusionan en un solo grito, en busca de la libertad de ser y amar.

 

Hay que mencionar también la participación del compositor y productor musical León Vinttage, quien realizó el tema In Sha Allah Hudud; y el respaldo de la asociación civil RECIO (Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la CDMX), que ofreció todas las facilidades para llevar a cabo esta segunda temporada de Hudud.

 

Cabe mencionar que Jonathan Granados ya está trabajando en el montaje de su siguiente puesta en escena, titulada A la luna de Valencia que tiene que ver con los encuentros personales y artísticos sucedidos entre Salvador DalíFederico García Lorca y Luis Buñuel, en 1924; cuyo estreno se tiene contemplado en las próximas semanas, también bajo la producción de la empresa independiente ADN Project.

 

HUDUD concluirá su temporada 2025 este JUEVES 24 DE ABRIL, a las 20:30 horas en El 77 Centro Cultural Autogestivo; ubicado en la calle de Abraham González número 77, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc; cerca de las estaciones del Metro Juárez y/o Balderas; y de autobús Versalles.

Venta de boletos en la taquilla el día de la función y en Boletopolis: www.hududel77.boletopolis.com Localidades: 300 pesos. Martes de 2 x 1 en la boletera. Adolescentes y adultos. Duración: 60 minutos. Un solo acto sin intermedio.

 

Fotografías: Cortesía ADN Project.

IG/FB: @Hudud.Teatro

No hay comentarios:

Publicar un comentario