domingo, 13 de abril de 2025

Frente a la iniciativa para la reducción de la jornada laboral es importante revisar las culturas corporativas y “horas extras” de los trabajadores


En el marco de las vacaciones de Semana Santa, Salomé López Guillén, Medical Manager Adecco México recordó la importancia del descanso para los colaboradores 

 

Ciudad de México abril de 2025. “Tomar descansos es una necesidad básica, y esto no solo hace referencia a dormir (por los beneficios que esto tiene a la salud), sino también de “desconectarse” del trabajo, tomar descansos de los dispositivos inteligentes, pasar tiempo con la familia y/o hacer actividades recreativas”, recomendó Salomé López Guillén, Medical Manager de Adecco México, en el marco de las vacaciones de Semana Santa, que si bien no son días establecidos en la Ley Federal del Trabajo, tradicionalmente son días de descanso en México. 

De acuerdo con la especialista, es importante que los colaboradores tengan descansos, porque permite recuperar energía, física y mental. Un colaborador “descansado”, está más contento y en consecuencia genera mayor rendimiento, elevando la productividad entre un 50 y un 75%. El estudio “Desconectarse para Reconectar” de Grupo Adecco señala que es más complicado “desconectarse” para las generaciones más jóvenes; y que: pasar tiempo con amistades y familiares (41 %) es, por mucho, la actividad más popular de “desconexión” de los trabajadores, además de: ver televisión o hacer ejercicio (29%) y escuchar música (27%).  

 

Para la reducción de la jornada laboral en México es importante ir un paso atrás 

Así mismo, respecto a la reducción de la jornada laboral, la Medical Manager de Adecco México señaló que este tema es un gran reto para las empresas en el país, ya que sería importante dar un paso atrás y revisar las culturas corporativas y “horas extras” de los trabajadores, pues todavía hay lugares de trabajo donde se rebasan las jornadas laborales permitidas por ley.  

De acuerdo con López Guillén, las largas jornadas laborales, en muchos casos, tiene que ver con el tema salarial y aspectos organizacionales con culturas arraigadas en donde se piensa que las personas que cumplen con su horario laboral o se van a descansar antes que los jefes no tienen compromiso con su lugar de trabajo. Agrega que, si bien ha habido avances en el país, con respecto al incremento del salario mínimo, sería ideal revisar los salarios y compensaciones generales, considerando cambiar a una cultura de gestión por objetivos, y poder pensar en jornadas de menor tiempo. “Desde Adecco entendemos los desafíos a los que se enfrentan las empresas de cara a esta reducción de la jornada laboral, así mismo, como empresa líder en Capital Humano, compartimos el compromiso de buscar la mejora de las condiciones laborales en México”, concluyó la directiva.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario