·
En México, 2 de cada 10 empresas no superan los 5 años
de operación, y de estas, solo la mitad, es decir 1 de cada 10, logra llegar a
los 10 años.
·
Las oficinas virtuales y amuebladas no solo
resuelven el requisito fiscal, sino que mejoran significativamente las
posibilidades de crecimiento.
En el marco de la apertura de la nueva sucursal de
Jemil, Yama Bosques Santa Fé, se celebró una jornada de conferencias centrada
en los principales retos que enfrentan los emprendedores en México. Durante el
evento, se discutieron temas fundamentales para la profesionalización de las
PYMES, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la importancia de
contar con un domicilio fiscal adecuado y el valor del networking estratégico
para impulsar el crecimiento de los negocios.
"En nuestro país, 2 de cada 10 empresas no
superan los 5 años de operación, y de estas, solo la mitad, es decir 1 de cada
10, logra llegar a los 10 años. Son cifras preocupantes que exigen reflexión y
acción", explicó Emilio Hamui, CEO de Jemil, con
base en un estudio realizado por la compañía especializada en renta de oficinas
virtuales y amuebladas.
Estas cifras coinciden con cifras del INEGI, pues si
bien, el país vio la creación de 1.7 millones de empresas, 1.4 millones de
ellas cerraron.
En este contexto, las contribuciones tributarias de quienes
inician un negocio, son un desafío a cubrir. De acuerdo con Mtro. Yair
Kershenovich Tave, experto en materia, “hay que entenderlas no solo como una
obligación, sino como un componente estratégico para cualquier organización
formal”. Explicó cómo el derecho fiscal regula los ingresos que sostienen el
presupuesto de egresos de la Federación, y detalló el funcionamiento de los
tributos, los actos administrativos y las sanciones.
Uno de los casos más ilustrativos mencionados fue el
del gánster estadounidense Al Capone, arrestado en 1931 por evasión fiscal, lo
que ejemplifica que incluso perfiles intocables pueden caer por no cumplir con
sus obligaciones.
No más oficinas en casa: riesgos que pocos
emprendedores contemplan
Benjamín Luyando, Director Comercial de Jemil, se
centró en un punto clave para quienes inician un negocio: el domicilio fiscal.
Contrario a la creencia común de que usar la casa es lo más sencillo y
económico, advirtió sobre las consecuencias que puede traer esta decisión.
Al exponer riesgos como verificaciones del SAT,
embargos en caso de demandas, o bien, problemas de privacidad y poca
credibilidad ante bancos, inversionistas y clientes, explicó que tener un
domicilio en una zona reconocida puede mejorar la percepción profesional,
facilitar el acceso a financiamiento y generar mayor confianza.
“De hecho, 75% de los clientes y proveedores prefieren
hacer negocios con empresas establecidas en ubicaciones formales y comerciales”.
Además, “el 60% de las que inician operaciones desde un domicilio particular
buscan trasladarse a espacios consolidados durante su primer año, afirmó.
Como alternativa, presentó opciones que están ganando
terreno en el ecosistema emprendedor: las oficinas virtuales, que representan
un ahorro del 80% frente a los espacios tradicionales, y los espacios
amueblados, que reducen los gastos fijos hasta en un 60% para las PYMES. Estas
soluciones no solo resuelven el requisito fiscal, sino
que mejoran significativamente las posibilidades de crecimiento, pues
permiten a los emprendedores proyectar una imagen sólida sin incurrir en
grandes inversiones.
Sin conexiones, no hay crecimiento
El evento también cubrió otros temas cruciales para el
ecosistema emprendedor. Las sesiones demostraron cómo cada aspecto legal y
operativo, por pequeño que parezca, contribuyen al éxito o fracaso de un
negocio.
Además de reforzar la idea de comunidad, se destacaron
los beneficios de trabajar en entornos colaborativos donde la interacción
diaria puede derivar en alianzas, recomendaciones y oportunidades. El mensaje
fue claro: el emprendimiento no solo se construye con ideas, también con
relaciones.
La inauguración de esta nueva sede, no solo responde
al compromiso de la empresa con el desarrollo de las PYMES en México, sino que
también se enmarca en la recuperación que vive el mercado de oficinas, que está
mostrando señales positivas después de la pandemia, con un aumento en la
demanda y una reactivación de espacios de trabajo de calidad.
Así que, si eres emprendedor, es el momento de revisar
tu infraestructura, optimizar tus procesos y buscar oportunidades para conectar
con otros actores clave que contribuyan a tu progreso. No dejes que los
desafíos del entorno te frenen; aprovecha las herramientas disponibles y da el
siguiente paso hacia la profesionalización de tu empresa.
****
Sobre Jemil:
Jemil es una empresa dedicada
a la renta de oficinas virtuales y amuebladas. Desde su fundación,
(1974), se ha destacado como un centro de negocios con
un diseño innovador y vanguardista,
enfocado en ayudar a emprendedores y pymes, con
espacios únicos que cubren las necesidades
de todo aquel que forma parte de la comunidad con
oficinas privadas, áreas comunes, salas de
junta y servicios virtuales integrales; es decir,
espacios que inspiran a disfrutar del trabajo. Cuenta
con 27 ubicaciones estratégicas en Ciudad de México y
Estado de México; y tiene más de 3 mil
clientes activos.
Visita también: https://www.jemil.mx/
FB: @Jemil
IG: jemil mx
LI: Jemil
No hay comentarios:
Publicar un comentario