jueves, 9 de enero de 2025

¿2025 PODRÍA SER EL AÑO DECISIVO PARA LAS PYMES MEXICANAS?


·        Los costos operativos, siguen siendo una carga considerable para las pequeñas y medianas empresas.

·        Según el INEGI, solo el 23% de estos negocios acceden a financiamiento formal.

Ahora que inicia el 2025, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México enfrentan un entorno económico desafiante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estas compañías generan más del 70% de los empleos en el país, pero enfrentan obstáculos como el acceso limitado a financiamiento competitivo, la inflación persistente y un mercado laboral en transformación. Estas dificultades subrayan la necesidad de una planificación estratégica y una ejecución impecable para garantizar su estabilidad y crecimiento.

 

A nivel global, el crecimiento proyectado para 2025 se encuentra en un rango de 2.7% a 3.2%, según el Banco Mundial, mientras que México podría registrar un crecimiento entre 2% y 3%. Aunque estas cifras ofrecen una visión cautelosa, indicadores como el superávit comercial y una política fiscal más restrictiva podrían contribuir a la estabilización económica. Sin embargo, la apreciación del peso y las limitaciones en el uso de la capacidad instalada plantean desafíos inmediatos para las pymes.

 

Aunque la inflación se ha desacelerado, los costos operativos, como los salarios y las materias primas, siguen siendo una carga considerable para los pequeños y medianos negocios. La situación se complica con los compromisos adquiridos en tratados internacionales como el CPTPP y el T-MEC, que exigen una modernización de las estrategias comerciales. Lamentablemente, la falta de plataformas de inteligencia comercial y la débil integración en cadenas de valor globales siguen siendo barreras significativas. Ante este panorama, el liderazgo estratégico se vuelve indispensable.

 

Juan Carlos Morales, CEO y fundador de WMA México, destaca que la planificación financiera y la adaptabilidad serán las herramientas principales para que dichas organizaciones sobrevivan y prosperen en 2025. Según Morales, algunas de las acciones esenciales incluyen:

 

·       Diversificación de ingresos: Incorporar nuevos canales de venta, como plataformas digitales y exportaciones, reducirá la dependencia de mercados locales volátiles. Una empresa de servicios que, además de atender clientes locales, desarrolle productos digitales como cursos en línea para un público global, por ejemplo.

·       Automatización inteligente: Adoptar herramientas tecnológicas para optimizar procesos operativos y administrativos, incrementará la eficiencia y reducirá costos. "La automatización no es solo para grandes empresas. Hoy en día, existen soluciones accesibles para las pymes", comenta el CEO.

·       Capacitación y desarrollo: Invertir en habilidades digitales y de análisis en los trabajadores, es tan importante como adquirir tecnología, ya que un equipo

 

 

 

 

 

preparado es capaz de implementar soluciones innovadoras y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

·       Uso estratégico de tratados comerciales: Aprovechar tratados comerciales como el T-MEC y el CPTPP puede abrir nuevas oportunidades para las pymes mexicanas. Analizar los mercados internacionales y desarrollar estrategias de exportación podría ayudar a identificar nichos de mercado en el extranjero y adaptar su oferta a las preferencias locales.

·       Fomento de la adaptabilidad organizacional: La flexibilidad y resiliencia son primordiales para enfrentar un entorno dinámico. Esto incluye adoptar modelos de trabajo híbridos y utilizar herramientas de automatización.

 

“Aunque el entorno económico presenta desafíos significativos, las pymes tienen la capacidad de reinventarse y liderar el crecimiento económico de México. El éxito no depende solo de reaccionar ante los problemas, sino de anticiparse a ellos con estrategias claras y objetivos alcanzables”, puntualiza Morales.

 

Para ello, adoptar una mentalidad proactiva y colaborativa, trabajando de la mano con consultoras especializadas que ayuden a desarrollar un plan personalizado a sus necesidades, las pequeñas y medianas empresas mexicanas no solo podrán sortear las dificultades de 2025, sino también posicionarse como actores fundamentales en la recuperación económica del país.

 

 

***

Sobre WMA México

 

Organización mexicana que se enfoca en planeación financiera, créditos y seguros destinados a pymes, Startups, Banca Privada y de empresas, así como 'Leasing' y ‘Nearshoring’.

 

Visita también: https://www.wmamexico.com/index.php

LI: WMA México

IG: Wealth Management Advisors S.C

No hay comentarios:

Publicar un comentario