Ciudad de México,
14 de agosto del 2024.- México se ha
consolidado como uno de los líderes en América Latina en el ámbito de los
trasplantes de órganos. Según datos recientes del Centro Nacional de
Trasplantes (Cenatra), en nuestro país se realizan anualmente aproximadamente
siete mil trasplantes, de los cuales el 85% se llevan a cabo en el sector
público y el 15% en el sector privado.1 A nivel global, los trasplantes de
órganos han experimentado un notable incremento en los últimos años. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se realizaron más de 150,000
trasplantes en todo el mundo.
A pesar de estos logros, la compatibilidad entre
donante y receptor aun es un desafío crítico en la medicina traslacional.
Mejorar esta compatibilidad es esencial para reducir los riesgos de rechazo y
aumentar la longevidad de los órganos trasplantados
Con este objetivo, Sanofi invitó al Dr. Dorry Segev, vicepresidente de investigación en el
Departamento de Cirugía de NYU Langone Health, para discutir las últimas
innovaciones en la estratificación del riesgo inmunológico y las técnicas
moleculares para mejorar la compatibilidad en trasplantes
Durante el evento, el Dr.
Segev, presentó avances recientes en la
implementación de tecnologías y métodos innovadores. Estos avances prometen
mejorar la calidad y disponibilidad de órganos para trasplante, así como
reducir la lista de espera para pacientes. El Dr.
Segev explicó
que "las nuevas técnicas moleculares nos permiten una evaluación más
precisa de la compatibilidad inmunológica, lo que resulta en una reducción
significativa en los casos de rechazo agudo y crónico."
Por su parte, la Dra.
Ana Patricia Moreno, Gerente Médico de Sanofi, destacó que
"la integración de estas tecnologías en la práctica clínica no solo
optimiza los resultados de los trasplantes, sino que también representa un gran
avance en la medicina personalizada, permitiendo tratamientos más efectivos y
adaptados a cada paciente."
Cifras
de donación de órganos y tejidos en México 2023 – 2024
México ocupa un
lugar destacado en América Latina en cuanto a trasplantes de órganos sólidos.
Según datos del CENATRA, al 11 de enero de 2024, hay 19,854 personas en lista
de espera para recibir un trasplante de órgano o tejido. De estos, 16,696 necesitan un
trasplante de riñón, 2,883 esperan un trasplante de córnea, 232 requieren un
trasplante de hígado, y 24 están en espera de un trasplante de corazón,
entre otros.
El
papel de Sanofi
Sanofi desempeña un papel crucial al proporcionar
un tratamiento que modula la respuesta inmunológica del cuerpo, contribuye a la
supervivencia del órgano al evitar su pérdida y reduce la necesidad de un nuevo
trasplante y las complicaciones derivadas. Además, mejora significativamente el
bienestar del paciente, permitiéndole llevar una vida normal, y disminuye el
riesgo de infecciones, así como la necesidad de tratamientos agresivos
adicionales.
De esta manera, la compañía continúa comprometida
en liderar el camino hacia el futuro de los trasplantes, impulsando la
innovación y la investigación para transformar radicalmente los resultados
clínicos y ofrecer nuevas esperanzas a pacientes alrededor del mundo.
Con estas innovaciones, no solo avanzamos en la
medicina, sino que también generamos esfuerzos para brindar soluciones
innovadoras y trabajar en conjunto con la comunidad médica, organizaciones de
la sociedad civil e instituciones de salud pública, con el fin de que los
trasplantes sean exitosos para los pacientes.
Referencias: 1. CENATRA. En México, cada
año se realizan siete mil trasplantes; 85% en el sector público. Prensa.
Gobierno de México, 2024. [Consultado el 13.08.24] Disponible en:
https://www.gob.mx/salud/prensa/076-en-mexico-cada-ano-se-realizan-siete-mil-trasplantes-85-en-el-sector-publico-cenatra;
2. WHO. Seventy-seventh World Health
Assembly – Daily update: 30 May 2024. World Health Organization. [Consultado el
13.08.24] Disponible en:
https://www.who.int/news/item/30-05-2024-seventy-seventh-world-health-assembly---daily-update--30-may-2024;
3. de Frutos M. Ética en donación de
órganos: una alianza rentable. Cuadernos de Medicina Forense.
2015:21(1-2);50-56; 4. CENATRA.
Estadísticas sobre donación y trasplantes, 2024. Gobierno de México.
Actualización 11.01.24. [Consultado el 13.08.24] Disponible en:
https://www.gob.mx/cenatra/documentos/estadisticas-50060; 5. Zanin A, et al. Clin
Immunol. 2021;230:108823.
∞
Acerca
de Sanofi
Somos una empresa
global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos
los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro
equipo, en casi 100 países, se dedica a transformar la práctica de la medicina
trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones de
tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas
a millones de personas en todo el mundo, al tiempo que ponemos la
sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario