●
Al
menos el 50% de los accidentes vehiculares tienen relación con llantas en mal
estado.
●
Llantas
en mal estado pierden contacto con la superficie del camino, afectando la
tracción y la estabilidad del vehículo
Ciudad de México,
14 de agosto, 2024.- Expertos advierten que una llanta en malas condiciones puede
ser la causa de que un vehículo tarde más en detenerse, aumentando
significativamente el riesgo de accidentes, especialmente en condiciones de
lluvia, nieve o en superficies resbaladizas.
"Las llantas son fundamentales para la estabilidad del vehículo y
el contacto adecuado con la carretera. Si presentan desgaste, daños o son de
baja calidad, esto afectará directamente la tracción del automóvil, poniendo en
riesgo la seguridad de sus ocupantes", explicó César Silva, director de
NYCE Laboratorios.
Diversos estudios coinciden en que el tiempo de frenado aumenta
considerablemente cuando las llantas están en mal estado. Este aumento varía
dependiendo de factores como el tipo de daño, el estado general de la llanta y
las condiciones del camino. A continuación, algunos resultados relevantes:
●
Llantas desgastadas: Una llanta con menos de 1.6
mm de profundidad en la banda de rodadura puede aumentar la distancia de
frenado entre un 25% y un 50% en condiciones de mojado, llegando hasta un 70% o
más en casos extremos.
●
Presión baja: Una llanta con presión inferior a la
recomendada puede aumentar la distancia de frenado entre un 10% y un 20%.
●
Llantas dañadas: Dependiendo de la severidad
del daño, el aumento en la distancia de frenado podría ser aún mayor, debido a
la posible pérdida de contacto con la superficie del camino, lo que afecta la
tracción y la estabilidad del vehículo.
Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó
un estudio sobre varias marcas de llantas disponibles en el mercado mexicano,
revelando preocupantes hallazgos. Aunque no existe una cifra oficial, expertos
calculan que al menos el 50% de los accidentes vehiculares están relacionados
con llantas en mal estado.
Este estudio evaluó la durabilidad, capacidad de frenado y respuesta de
las llantas en condiciones climáticas adversas, factores críticos para la
seguridad en carretera. Muchas marcas no superaron las pruebas. La PROFECO
destacó la importancia de que los consumidores tengan acceso a información
precisa al adquirir llantas, recomendando optar por productos que cumplan con
las normativas de seguridad y hayan sido sometidos a rigurosas pruebas de
calidad como por ejemplo la prueba de adherencia, la prueba de impacto y la
prueba de resistencia a la rodadura, entre otras.
Para asegurarse de que una llanta ha pasado las pruebas necesarias y
está certificada, los consumidores deben buscar el símbolo de la NOM (Norma
Oficial Mexicana) en el costado de la llanta. Este símbolo garantiza que la
llanta cumple con las normativas de seguridad establecidas por las autoridades
mexicanas.
"En México hemos avanzado en normativas de seguridad y calidad,
pero aún falta concientizar a los usuarios sobre la importancia de elegir
productos que cumplan con estos estándares. Lo barato puede salir caro, y las
consecuencias pueden ser graves", añadió Silva, director de NYCE
Laboratorios.
Las pruebas de laboratorio, según el experto de NYCE, están diseñadas
para asegurar la calidad de los materiales de producción, mejorar la
eficiencia, adaptabilidad en distintos terrenos y evaluar el avance de la
tecnología en los neumáticos.
Finalmente, en un esfuerzo conjunto entre autoridades e iniciativa
privada, se busca generar conciencia y promover un cambio en la cultura de los
consumidores respecto al mantenimiento y elección de neumáticos, recordando que
estos deben estar siempre en buen estado y ser sustituidos cuando sea
necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario