63% de las familias mexicanas
declararon adquirir este tipo de artículos principalmente por el precio y 49 %
porque se adapta a las necesidades.
México y Chile son los únicos
países de América Latina que permiten la comercialización de cualquier producto
a granel.
De acuerdo con la startup Mercado
Circular, si bien en México está permitida la venta de productos a granel,
y los mexicanos están habituados a este tipo de consumo, hay una oportunidad de
negocio que las empresas en el país no están aprovechando. “En México hay una
gran oportunidad de negocio que no se está dimensionando, por un lado cada vez
están avanzando más en normativas enfocadas a la economía circular, si bien
todavía no son de carácter obligatorio, ya hay una cierta sensibilización. Por
otro lado, el mercado de productos fraccionados o a granel en México tiene un
tamaño muy interesante para las empresas con marca, o los supermercados
establecidos, pero hasta hoy no han existido los resguardos de calidad del
producto que les permitan entrar en ese negocio”, destaca Paolo Mazza CEO de Mercado Circular.
México y Chile son los únicos países de América Latina que permiten la
comercialización de cualquier producto a granel. En el caso de México esta
forma de consumo es muy popular, y de acuerdo, con la startup de origen
chileno, con la tecnología adecuada hay grandes beneficios, no solo para el
consumidor, sino también para los retailers y marcas.
De acuerdo con Paolo Mazza,
con el uso de la tecnología, los grandes retailers ya pueden entrar a este
nicho de mercado (venta a granel), cuidando la inocuidad de sus productos, la
trazabilidad y que la calidad siempre sea homogénea, que no haya violación en
los puntos de venta sobre los productos, y no haya merma. Incluso esta
tecnología permite saber el comportamiento del consumidor, sus hábitos, los
días de consumo, el por qué puede dejar de comprar algo e incluso crear una
mejor lealtad.
“Nosotros traemos el granel al siglo XXI que es lo mismo que se hacía
antes, pero con una nueva estrategia que nos permite dar seguridad a los
productos y marcas; con la tecnología adecuada para que, tanto las marcas, como
los retailers puedan a tener una oferta de productos fraccionados, que tiene
gran demanda en México y aprovechar este mercado”, explica el CEO de Mercado Circular.
Cifras de la consultora Kantar señalan
que las compras a granel tienen gran relevancia entre las familias mexicanas,
63 % de familias mexicanas declararon adquirir este tipo de artículos
principalmente por el precio y 49 % porque se adapta a sus necesidades.
Asimismo, 29 % considera que esta forma de comprar es ecológica, por lo que
resulta una gran influencia en el momento de decisión.
Beneficios de la venta de
productos a granel
El consumo a granel cuenta con grandes beneficios en los que destacan:
Reducción de plásticos. Este es uno de sus principales beneficios. Mercado Circular ha logrado que 220 toneladas de plástico se hayan
dejado de consumir, por el esfuerzo de 143.000 clientes, que han recargado
1.375.000 botellas plásticas.
Económicos. Con esta forma de consumo viene un ahorro económico, al no estar
obligados a comprar una cantidad mínima de un producto determinado.
En el caso de las empresas, también representa importantes ahorros
económicos e incluso logísticos y operativos:
●
En el manejo de inventario, reposición y además
no hay merma.
●
Se reduce la huella de carbono asociada con la
producción y el transporte de productos envasados.
●
La eliminación del embalaje reduce tanto el
gasto y los residuos producidos (no todas las cajas son 100% reciclables).
●
Sin embalaje se puede acumular más producto
dentro de los camiones, lo que reduce los viajes de entrega a los puntos de
venta y, por lo tanto, la contaminación.
Finalmente, Paolo Mazza CEO de
Mercado Circular, señala: “no sólo es poder consumir los productos de otra
manera, sino generar acciones reales en favor del problema de la contaminación
ambiental y con la enorme ventaja de poder generar beneficios económicos para
los consumidores y las empresas. La venta fraccionada o a granel, debería ser
algo común, un sistema que terminará siendo una industria. Nosotros creemos que
de aquí a 10 años, la venta de productos fraccionados debería ser una oferta
más de las marcas”, concluye Mazza.
--ooOoo--
Acerca de Mercado Circular
Mercado Circular, empresa con certificación B, cuenta con más
de 6 años en Chile, dónde ha ayudado a disminuir más de 20 toneladas de
plástico, cuenta con 143 mil clientes, quienes han recargado 1 mil 375 mil
botellas de plástico, además de contar con un modelo de negocio de e-commerce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario