lunes, 5 de agosto de 2024

La revolución de la logística olímpica: Una visión futurista del uso de BeGo Black

 En pleno 2024, los Juegos Olímpicos de París están marcando un hito deportivo que, sin duda, ha ido de la mano con un avance tecnológico sin precedentes en la gestión logística de eventos masivos, por lo que es sumamente importante contar con tecnología de punta que pueda optimizar cada aspecto de este colosal evento.

Organizar unos Juegos Olímpicos implica coordinar el transporte de 3,000 toneladas de equipamiento deportivo y 4,500 toneladas de alimentos y bebidas que estén disponibles en múltiples sedes, más 1,000 toneladas de equipos de transmisión por parte de los medios de comunicación, entre muchas otras cosas. “Todo esto debe realizarse con una precisión extrema para asegurar que cada evento se lleve a cabo sin contratiempos. En este futuro cercano, nuestra tecnología podría ser clave para enfrentar desafíos en tiempo, forma y lograr la gestión adecuada del magno evento”, indicó Iván Cárdenas, CEO de BeGo.

Con tecnología como ésta sería posible optimizar las flotillas de transporte y reducir los tiempos de despacho aduanero para todas las delegaciones. La plataforma utiliza inteligencia artificial avanzada y análisis de datos específicos, permitiendo una gestión eficiente y efectiva de los recursos logísticos. Los vehículos utilizados para el transporte de equipos y suministros operarán a un nivel de eficiencia de casi un 80 %, lo que significa una reducción en el número de vehículos necesarios, disminuyendo costos y minimizando el impacto ambiental.

El tiempo es un factor crítico en la logística de unos Juegos Olímpicos. Visualicemos a BeGo Black reduciendo el tiempo de despacho aduanero de días a sólo seis segundos. Esta rapidez será crucial para garantizar que los equipos deportivos y otros suministros lleguen a tiempo a las sedes, permitiendo que los eventos se desarrollen según lo planeado sin retrasos.

“Nuestra plataforma también mejoraría la coordinación y comunicación entre los diversos actores involucrados en la logística olímpica. Utilizando herramientas de mensajería instantánea y colaboración en tiempo real, nuestra tecnología facilitará la comunicación fluida entre organizadores, transportistas y proveedores, asegurando que todos estén alineados y actualizados en todo momento”, señaló Jasiel Cardenas, COO de BeGo.

Además de optimizar las operaciones logísticas, la implementación de esta clase de tecnología tendría un impacto positivo en la economía y el medio ambiente. La reducción de vehículos necesarios y la eficiencia en el uso de recursos significarán menores costos operativos y una menor huella de carbono. Este enfoque sostenible y eficiente posiciona a Black como una solución ideal para eventos futuros que busquen ser tanto económicamente viables como ambientalmente responsables.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 demostrarán cómo la tecnología puede revolucionar la logística de grandes eventos, con el uso de inteligencia artificial avanzada y su capacidad de optimización, este tipo de tecnologías facilitarán la gestión de las complejas operaciones logísticas, sino que también establecerá un nuevo estándar en eficiencia y sostenibilidad. 

Sobre BeGo: es un marketplace que conecta carga con transporte, especialmente enfocado en PyMEs que operan entre México y USA. Fundada en Silicon Valley por dos hermanos: uno, con un profundo conocimiento en comercio y logística; y el otro, un ingeniero exTesla con más de una década enfocado al desarrollo de productos y aplicaciones de inteligencia artificial

No hay comentarios:

Publicar un comentario