martes, 20 de agosto de 2024

INTERCAM BANCO. Nota de Sector Antad Reporte de ventas julio 2024

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a julio. Durante el séptimo mes del año, las ventas en términos nominales a tiendas iguales (VMT), que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un incremento de +1.2%. En cuanto a ventas a tiendas totales (VTT), que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +4.0% en comparación con el mismo período del año anterior. Cabe mencionar que hubo un efecto calendario negativo. Julio del año actual contó con 12 días de fin de semana, mientras que en 2023 el mes contó con 14. A pesar de esto, llama la atención el crecimiento prácticamente nulo. El avance en VMT fue bajo y registró una desaceleración con respecto a los datos anteriores (VMT mayo +8.1%; junio +3.3%); incluso, solamente se ubicó por encima del dato de abril (VMT +0.6%), que reflejó un efecto calendario significativo dado que Semana Santa se celebró en marzo este año, mientras que en 2023 cayó en abril. Excluyendo el dato de abril, las VMT de julio tuvieron el peor desempeño desde lo registrado en febrero de 2021, cuando el indicador cayó - 1.5% a causa de la pandemia. El comunicado de la ANTAD luce todavía menos optimista cuando se consideran cifras reales. Al descontar la inflación de julio, que se ubicó en 5.57% a/a (vs 4.98% en junio) según INEGI, las VMT cayeron -4.4%, y las ventas a tiendas totales disminuyeron -1.6%. Este es el mayor retroceso en la cifra real desde mayo de 2023, cuando la inflación de 5.84% a/a llevó a una disminución de -4.54% en las VMT reales. En general, las tiendas de la ANTAD registraron avances bastante limitados en el séptimo mes. Las Departamentales aumentaron +2.9%, las de Autoservicios +0.5%, y las Especializadas +0.1%. Y, por línea de mercancía, la categoría de Supermercado aumentó +1.4% y Mercancías Generales +4.1%, mientras que Ropa y Calzado disminuyó -4.6%. Con respecto al contexto macroeconómico, vale la pena observar algunos componentes. Si bien la confianza del consumidor retrocedió de junio a julio (de 47.4 puntos a 46.9), todavía se ubica en un nivel relativamente alto. A la par, las remesas acumularon un total de 31 mil 343 mdd en los primero seis meses del 2024 (+3.7% vs el mismo período de 2023). Aunque se observa una desaceleración, las remesas acumuladas en los últimos doce meses se mantienen en niveles récord. Pese a lo indicado anteriormente, y de manera más fundamental, destaca que la economía mexicana creció +0.2% t/t en el 2T24, según información oportuna publicada por INEGI. De confirmarse esta cifra, se estaría reafirmando prácticamente un estancamiento en la economía (PIB 0.0% t/t en el 4T23; +0.3% en el 1T24). Con los datos más recientes, las tiendas asociadas a la ANTAD registran un avance en VMT de +4.7% en lo que va del año. Hacia delante, pensamos que las cifras registrarán avances, aunque moderados; lo que llevaría a un avance de +4.3% en todo el año. Nuestra proyección se ajustó a la baja dado que estimamos un crecimiento económico en apenas 1.7% para 2024, desde 2.2% que estimábamos el pasado mes de abril. Además, no debe perderse de vista que los datos recientes de inflación han estado registrando una aceleración constante luego de haber reconocido una cifra anual de 4.4% en febrero. Empero, los analistas proyectan que los precios retomarán su tendencia descendente aunque de manera moderada. El consenso estima que la inflación podría cerrar el 2024 cercano a 4.5%. Para agosto, anticipamos que las VMT de la ANTAD se ubiquen en un rango de +2.6% a +4.6%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario