Latinoamérica, 26 de agosto de 2024.- Con 45 años, el empresario
argentino Nicolás
Fernández ha recorrido un camino singular. Desde
vender osos peluches en trenes hasta liderar actualmente un equipo de 50
personas que están transformando la industria del modelo de suscripciones de
los artistas más grandes de la música.
Nicolás comenzó su formación en Publicidad, en la
Universidad de Morón (Buenos Aires),
pero no llegó a finalizar la carrera. A pesar de
ello, sus experiencias laborales tempranas
fueron forjando su carácter y habilidades. Su primer
trabajo fue como vendedor de peluches
en un tren, donde aprendió a adaptarse rápidamente y
a ver oportunidades en situaciones
aparentemente simples.
Luego, emprendió una revista de barrio en Floresta,
llamada “Floresta Si”, y pasó a trabajar
en una empresa de seguros escaneando fotos de
accidentes. Fue en IBM, como ejecutivo
de cuentas, donde Nicolás sintió que iniciaba su
carrera profesional, adquiriendo
conocimientos y experiencia en el mundo corporativo.
En 2004, decidió dar un paso más allá y fundó su
primera empresa, que aún existe,
Consultores 400, dedicada a alquilar servidores y
mantener centros de cómputos en
Argentina. Este emprendimiento le permitió aprender
las bases de la creación y gestión de
una empresa, además de introducirlo en el mundo de
la tecnología.
Su carrera lo llevó a España, donde se unió a
Futurlink, una empresa que revolucionó el
marketing de proximidad a través de la tecnología
Bluetooth. Allí, comenzó como comercial
y terminó como director de ventas. Más tarde, llevó
la marca a Argentina y se convirtió en
dueño de la licencia en el país, trabajando con
marcas como Nokia y Adidas, instalando las
antenas en estaciones de tren, plazas y estadios de
fútbol.
De vuelta en Argentina, Nicolás fundó Smart
Interactive, una empresa que desarrollaba
aplicaciones móviles durante el auge de las apps. La
empresa alcanzó un gran éxito al
ofrecer un modelo de pago mensual en lugar de
tarifas por hora, permitiendo a pequeños
negocios y profesionales, tener su propia app, llegó
a tener en Store oficial de Apple y
Android unas 125 Apps.
El nacimiento de Be Smart y la revolución en el
mercado de la música fue a partir de Smart
Interactive que surgió Be Smart en 2014, la empresa
que lidera desde hace diez años y que
cuenta con operaciones abiertas en Florida (EE.
UU.), México, Buenos Aires y Madrid. Be
Smart se ha posicionado como una gran empresa
tecnológica en la industria de la música,
ofreciendo una plataforma donde los artistas pueden
crear sus propios modelos de
suscripción y ofrecer a sus fans experiencias y
beneficios exclusivos.
A través de un trabajo de identificación de fans de
artistas musicales, los equipos
de Be Smart con tecnología de vanguardia detectan a
lo que llaman Súper Fans, y a través
de distintas comunicaciones por diferentes medios,
consiguen acercarlos a una comunidad
más cercana del artista, donde por medio del modelo
de suscripción pueden entregarle lo
que quieren en el momento ideal haciéndoles vivir
experiencias únicas. Esto genera una
serie de contenidos y experiencias donde no
solamente los fans ganan u obtienen las experiencias que desean, sino que
también el artista construye un modelo de negocio que le pertenece y controla.
Be Smart y su plataforma han generado cifras
imponentes. En artistas internacionales de más de 10 M de seguidores en redes
sociales, convirtiendo en suscriptores o súper fans a tan solo el 1% de sus
seguidores han recaudado ya varios millones de dólares por proyecto. Lo que
convierte a la plataforma en un vehículo atractivo para los grandes artistas.
Además, al manejar las comunidades de súper fans
Nicolás y su empresa suelen gestionar el negocio del merchandise, lo que lo
ha llevado a invertir en fábricas y
centros de distribución ubicados estratégicamente por todo el mundo.
“El valor diferencial de Be Smart radica en su
enfoque centrado en el artista. Mientras
muchas plataformas han alejado a los artistas del
control de su negocio, nosotros les
permitimos recuperar ese control al ofrecer un
espacio donde sus seguidores, a través de una
tarjeta que obtienen al convertirse en miembros,
pueden acceder a lanzamientos tempranos
antes que nadie, preventa de shows exclusiva, meet and greet, contenido exclusivo y
experiencias únicas. Así, este modelo se convierte
en una de sus principales fuentes de
ingresos directos”, comenta Fernández.
Algunos de los artistas que ya han desarrollado
estos modelos de suscripción u otras
acciones como merchandising y experiencias
exclusivas con fans son Ricardo Arjona, Luis
Miguel, Don Omar, Karol Sevilla y Cristian Nodal,
entre otros.
“La seguridad y la exclusividad son claves en este
modelo. Be Smart crea comunidades
fieles, donde los fans se sienten parte de una
familia exclusiva, casi como si fueran parte del
equipo del artista. Esta conexión profunda es lo que
distingue a la plataforma y la hace
única”, agrega el emprendedor.
Los próximos objetivos de Be Smart son ambiciosos.
La empresa busca escalar su modelo
de venta de merchandising, convirtiéndose en la
única compañía capaz de acompañar a un
artista internacional en todas las ciudades donde se
presenten, tanto online como en el
lugar del evento. Con una red de productores locales
y centros de distribución estratégicos,
planean ofrecer una solución global para la venta
oficial de merchandising.
Además, la compañía está avanzando hacia la música
anglosajona y explorando nuevas
verticales de negocio relacionadas con el
entretenimiento, con el objetivo de seguir
innovando y expandiendo su alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario