viernes, 23 de agosto de 2024

Ceguera Legal una de las principales causas de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad


Ciudad de México, 23 de agosto de 2024.- En el marco del Día del Adulto Mayor, a celebrarse el 28 de agosto, es necesario hacer énfasis sobre la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE), una de las patologías oculares relacionadas a la edad avanzada, la cual afecta la visión en personas de 50 años o más1; y una de las principales causas de “ceguera legal”. 
La ceguera legal es un término utilizado para definir a las personas con un grado de ceguera que les impide vivir con autonomía y se da cuando la visión es menor de 20/200. Por ejemplo, una persona legalmente ciega puede ver un objeto a 6 metros de distancia, mientras que una persona con vista normal puede hacerlo desde 60 metros de distancia.  
La DMRE es una enfermedad degenerativa que daña la mácula y la parte central de la retina, la cual es responsable de la visión nítida y detallada. Existen dos tipos de DMRE, la DMRE seca y la DMRE húmeda. Aproximadamente el 80% (8 de cada 10) de las personas con DMRE tienen el tipo de degeneración seca.2 
La DMRE seca se produce cuando algunas partes de la mácula se vuelven más delgadas con la edad, causando una aglomeración de proteínas llamada drusas, lo que provoca una pérdida de visión central lentamente. LA DMRE Húmeda es menos frecuente pero más agresiva, se produce cuando crecen vasos sanguíneos anormales bajo la retina que pueden permear sangre u otros fluidos, lo que provoca cicatrices en la mácula. Esta variante, es capaz de cambiar la visión de una persona en cuestión de horas o dias.  
“Este padecimiento asociado con la edad, también se relaciona con otros factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol, triglicéridos, obesidad y tabaquismo”, mencionó el Dr. Rodrigo Lechuga, Oftalmólogo con alta especialidad en vitreo y retina durante su participación en el podcast ¿Cómo lo ves? de Laboratorios Grin. 
La pérdida de visión central causada por la DMRE afecta significativamente la calidad de vida de los adultos mayores, limitando su capacidad para realizar actividades cotidianas como leer, conducir y reconocer rostros. 
En este Día del Adulto Mayor, Laboratorios Grin insta a la población a tomar medidas preventivas contra la DMRE y a realizar exámenes oculares regulares. La detección temprana y un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia en la prevención de la pérdida de visión relacionada con la edad. 

Acerca de Laboratorios Grin   
Laboratorios Grin es una empresa mexicana fundada en 1955, que transforma y contribuye a la salud de las personas, a través de la innovación en productos oftalmológicos, antibióticos y antivertiginosos, principalmente, bajo los más altos estándares de calidad.   

Desde 2014, cuenta con el respaldo de Lupin Group Company, farmacéutica líder a nivel mundial con el cual, Laboratorios Grin amplía sus capacidades para impulsar nuevos desarrollos tanto en sus productos, procesos de producción y esquema de negocio, para atender a los más de 2 millones 300 mil personas con algún padecimiento de salud visual en México y Latinoamérica.   
Unidad de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia  
Como parte del compromiso con la seguridad de nuestros pacientes, en Laboratorios Grin, S.A. de C.V. realizamos actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de nuestros medicamentos; así como de los acontecimientos relacionados con el uso de nuestros dispositivos médicos. Conocer mejor sus efectos secundarios, nos permite mejorar el uso seguro de nuestros productos.  
Si desea notificar cualquier efecto adverso relacionado con nuestros medicamentos o acontecimientos relacionados con el uso de nuestros dispositivos médicos, contáctenos en:  
  
UNIDAD DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA  
Teléfono: 55 5200 2300 ext. 335  
Lada sin costo: 800 253 GRIN (4746)  
Número celular & WhatsApp 55 7845 36 44 

No hay comentarios:

Publicar un comentario