viernes, 23 de agosto de 2024

BBVA. Creación de empleo en julio confirma expectativa de un cierre de año más débil…

 

Reporte de Empleo

David Cervantes Arenillas
23 Agosto 2024

 

…que lo antes  previsto, pero seguimos esperando una mejora moderada en la variación anual durante el tercer trimestre

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el empleo formal en julio registró un crecimiento interanual del 2.0%, un nivel similar al del mes anterior. En cifras desestacionalizadas, se observó un aumento mensual del 0.1%. Aunque esto respalda nuestra expectativa de una ligera mejoría en la creación de empleo durante el tercer trimestre, el resultado fue 0.2 puntos porcentuales inferior a la variación anual esperada. Por lo tanto, aunque esperamos que se materialice una mejor dinámica de empleo en los próximos dos meses, ésta será más débil de lo anticipado.

  A pesar de la tendencia de moderación, el empleo permanente sigue mostrando resiliencia. Las cifras acumuladas hasta el mes de julio indican que la totalidad de los empleos creados en el año son permanentes, sumando 322 mil puestos de trabajo. En contraste, el empleo eventual registró en julio otro mes con pérdida neta de empleos, alcanzando (-)23.8 mil. Como resultado, en lo que va del año, el empleo eventual presenta una pérdida de (-)14 mil puestos.

   Por sector de actividad económica, el comercio y los servicios, debido a su peso relativo en el empleo, fueron los que más contribuyeron al crecimiento anual en julio, explicando 1.2 puntos porcentuales de la variación total del 2.0%. 

   La manufactura desempeñó un papel clave para evitar una mayor desaceleración del empleo, registrando una variación anual de 0.3%, lo que la llevó nuevamente a terreno positivo desde el (-)0.1% del mes anterior. Esta pequeña mejoría es especialmente relevante, ya que la manufactura es el sector con mayor peso en el empleo formal, representando el 27.2% del total en julio.

  El sector agropecuario acumula once meses consecutivos con tasas anuales de crecimiento negativas, registrando un descenso de (-)3.3% en julio. Esta dinámica sigue siendo preocupante y posiblemente esté relacionada a los problemas de sequía que se presentaron a principios de año. Por otro lado, la construcción mostró un crecimiento anual del 3.0%, similar al mes anterior, frenando la desaceleración del sector.

   A nivel estatal, la Ciudad de México continuó mejorando su desempeño, registrando una variación anual de 2.3%, 0.2 puntos porcentuales por encima del mes anterior y por encima del promedio nacional. Como hemos mencionado anteriormente, la mejora en el desempeño de esta entidad es clave, dado que concentra la mayor proporción de empleo en el país, representando el 15.8% del total en julio.

Destacan el Estado de México y Nuevo León, que registraron crecimientos por encima de la media nacional, con aumentos de 4.3% y 4.0% respectivamente. Junto con la Ciudad de México, estas entidades generan tres de cada diez empleos en el país.

 Tabasco lleva ocho meses consecutivos con un crecimiento anual negativo en el empleo, registrando una variación de (-)10.7% en julio. La entidad enfrenta una racha negativa en la generación de empleo, y la perspectiva es que la desaceleración continúe, ya que no hay señales a corto plazo de reactivación de obras públicas de gran envergadura en la región que fueron el motor de la creación de empleos en años anteriores, lo que sugiere que el ajuste seguirá.

El salario real sigue mostrando desaceleración. Desde octubre de 2023, cuando alcanzó una tasa de crecimiento anual de 6.2%, ha venido disminuyendo de manera continua, ubicándose en 3.9% en julio. Por otro lado, la masa salarial también ha experimentado un descenso gradual, con una variación anual de 6.0% en julio, 3.6 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en octubre de 2023. Aunque estos niveles de crecimiento anual siguen siendo superiores al promedio histórico previo a la pandemia (2001-2018), de 1.2% para el salario real y 3.9% para la masa salarial, la desaceleración en ambos indicadores es evidente.

Seguimos previendo que el empleo ganará algo de tracción en lo que resta del tercer trimestre, pero nuestra expectativa ahora es que estas ganancias serán moderadas, dado que el sesgo a la baja de nuestras previsiones se ha venido materializando.

AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario