- Pronosticamos una caída de 1.0% m/m de la inversión fija bruta en junio ante un importante retroceso de la construcción en el periodo
- Algunos factores de sustento para el 2S24 parecen estar materializándose, con los proyectos del 2025 en adelante tomando más forma
- En la semana estaremos atentos al Informe Trimestral de Banxico. También en la balanza comercial, crédito bancario y finanzas públicas de julio
La semana en Estados Unidos |
- Semana en Cifras. Abultada agenda de cifras económicas con el segundo estimado del PIB del 2T24, el reporte de gasto e ingreso personal de julio –lo que incluye los deflactores de precios PCE– y la confianza del consumidor del Conference Board.
- Lo Destacado sobre Política Monetaria. En el Simposio Anual de Jackson Hole, Powell dijo que ha llegado el momento de que la Reserva Federal comience a recortar su tasa de referencia. Con ello reafirmó las expectativas de que comenzarán a reducir los costos de endeudamiento tan pronto como el próximo mes, dejando clara su intención de evitar un mayor enfriamiento del mercado laboral. Adicionalmente, se publicaron las minutas de la última reunión del FOMC, las cuales mostraron un tono más dovish. El documento dejó en claro que la posibilidad de comenzar a bajar la tasas ya estaba sobre la mesa. También se explicó que si los próximos datos seguían llegando como se esperaba, probablemente sería apropiado comenzar a flexibilizar la política monetaria tan pronto como “en la próxima reunión de septiembre”. También notamos una mayor preocupación en ambos sentidos del mandato. La mayoría de los participantes señaló que los riesgos para el objetivo de empleo habían aumentado y muchos señalaron que los riesgos para el objetivo de inflación habían disminuido.
- Agenda Política. Esta semana se llevó a cabo la Convención Nacional Demócrata, donde Joe Biden fue el encargado de cerrar el primer día de la convención en Chicago. En el evento se ratificó a Kamala Harris como candidata a la presidencia de EE. UU. Por su parte, la actual vicepresidenta dio un breve discurso a media tarde ese mismo día. Aprovechó los pocos minutos que estuvo en el escenario para elogiar a Joe Biden y agradecerle. Faltando 74 días para la elección, la media de las encuestas nacionales anticipa un triunfo de Harris con una ventaja de +1.5pp de acuerdo con Real Clear Politics. Nosotros evaluamos que Trump reservará toda su energía y estrategias para el próximo debate presidencial del 10 de septiembre, en un intento por desbalancear a Harris.
- Política Exterior y Comercial. La producción industrial ha registrado cierta debilidad, especialmente en las manufacturas. Esta situación se ha materializado no solo en EE. UU., sino en todo el mundo. Esto se da en un contexto en el cual la administración de Biden ha intentado diseñar una política exterior para la clase media basada en la percepción de que algunas herramientas tradicionales, como el libre comercio, no han tenido éxito. Por otro lado, la búsqueda de mayor competitividad y resiliencia de las cadenas de suministro de EE. UU. han complicado lograr un avance real. En consecuencia, consideramos que una de las estrategias más eficientes en el corto plazo para impulsar una recuperación más vigorosa sería una adecuada política de inmigración.
- ¿Qué llamó nuestra atención esta semana? De acuerdo con la Reserva Federal de Nueva York, los saldos de la deuda total de los hogares aumentaron US$109 mil millones en el 2T24. Esto significó un crecimiento de 0.6% respecto al trimestre inmediato anterior. El saldo alcanzó US$17.8 billones, con un avance acumulado de US$3.7 billones desde finales de 2019, justo antes de la pandemia. Por su parte, el 3.2% de la deuda se encontraba en alguna etapa de morosidad al cierre de junio. El porcentaje de deuda que pasó a una morosidad "grave" (con un retraso de 90 días o más) aumentó 50pb hasta 1.59%, su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2020. A pesar de lo anterior, el consumo sigue avanzando a un paso sólido. Las ganancias en los ingresos reales y un efecto riqueza positivo abonan a favor del gasto de los hogares. Si bien estimamos una moderación, esperamos que se mantenga la relativa fortaleza en lo que resta del año. De acuerdo con el GDPNow del Fed de Atlanta, el consumo personal contribuirá con 2.03pp al PIB de 3T24.
|
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil. LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario