- Esperamos que Banxico recorte la tasa de referencia en 25pb a 10.75% en una decisión dividida
- En nuestra opinión, el comunicado reafirmará la necesidad de un manejo prudente de la política monetaria, apoyando nuestra visión de solo un recorte más en el año
- En la semana también estaremos atentos a la inflación de julio (1.13% m/m) y la producción industrial de junio (0.4% m/m)
La semana en Estados Unidos |
- Semana en Cifras. Se publicarán pocas cifras económicas, destacando el ISM de servicios de julio. Esto tras conocer el PMI del sector del mismo mes, que subió de 55.3pts a 56pts. Las manufacturas han mostrado un desempeño más volátil y frágil, pero los servicios se han mantenido resilientes a pesar del ciclo alcista del Fed. Si bien julio habría sido sólido estimamos menor fortaleza en 3T24 de lo observado en la primera mitad del año.
- Lo Destacado sobre Política Monetaria. El Fed mantuvo el rango de la tasa sin cambios en 5.25% - 5.50%.Consideramos que el tono del comunicado fue menos dovish de lo que se anticipaba. No obstante, esto fue supeditado por los comentarios de Powell en la conferencia de prensa. En específico, otorgó señales claras de que es posible una baja en tasas en la próxima reunión. Tras la decisión mantenemos nuestra visión de un primer recorte de 25pb en septiembre y otro de la misma magnitud en diciembre.
- Agenda Política. Empiezan a publicarse algunas de las primeras encuestas sobre las preferencias en los “estados péndulo” ya con Kamala Harris como candidata Demócrata. De acuerdo con Fox News, Trump y Harris están empatados en Michigan y Pensilvania, el expresidente está arriba por 1pp en Wisconsin y la vicepresidenta tiene ventaja de 6pp en Minnesota. Dado que Pensilvania es el estado de este grupo con el mayor número de votos electorales (19), y que Trump y Harris están actualmente empatados, la selección de Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, como candidato a vicepresidente luce muy probable, como lo muestra el mercado de apuestas.
- Política Exterior y Comercial. Ante el escalamiento en las tensiones entre Israel e Irán se habla de la posibilidad de un conflicto regional. A pesar de lo anterior, los niveles actuales del precio del crudo no parecen estar incorporando problemas en el suministro. Asimismo, el índice de presiones en la cadena de suministros mundial muestra que no hay fuertes tensiones. Esto es positivo para evitar un repunte en la inflación en las diferentes regiones. Hasta ahora no vemos que el conflicto vaya a cambiar el rumbo de las próximas decisiones de política monetaria del Fed ni del ECB. A pesar de esto, un escalamiento significa riesgos de presiones en precios.
- ¿Qué llamó nuestra atención esta semana? Las condiciones en el mercado residencial parecen estar más equilibradas, lo que apunta a que podrían verse menores avances en los precios de la vivienda hacia delante. Ello contribuiría a la tendencia a la baja de la inflación. Las compras de casas nuevas y existentes han empezado a moderarse, mientras que el número de casas a la venta ha aumentado. No obstante, los precios de las viviendas alcanzaron un récord en mayo, subiendo 5.9% a/a a nivel nacional según el índice S&P CoreLogic Case-Shiller. Sin embargo, con la asequibilidad como un desafío cada vez mayor para los compradores de viviendas y más propiedades nuevas en venta en el mercado, se considera que podríamos estar ya en el pico. El índice de asequibilidad está debajo de 100, lo que indica que una vivienda típica (con base en la mediana de los precios) no puede ser adquirida por hogares con ingresos medios. Esto ha llevado a un alza pronunciada en los inventarios y a una caída en la confianza de los constructores. Por último, la Asociación de Banqueros Hipotecarios estima que el crecimiento de los costos de las viviendas se moderará a 4.5 % a/a para finales de año desde 6.6% en el 1T24. Además, anticipan que seguirá enfriándose durante gran parte de 2025.
|
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil. LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario